bredio: aportes de los monjes a la cultura

2
INTRODUCCIÓN El cristianismo ha sido un eje principal para el desarrollo de la humanidad a pesar que muchos no reconozcan esas cualidades, ya que creen que el cristianismo sólo fue una institución para predicar en los templos, hablando de condenación, pecado, etc., pero las cosas no es así. Hay que dar créditos a muchos de los grandes avances que hoy ha tendido la ciencia, porque muchos de estos inventos fueron ideados por hombres entregado a la vida de oración siendo conocidos como “monjes”, quienes aplicaban sus labores tanto espiritual como intelectuales al servicio de Dios… desde aquí podemos plantearnos las siguientes preguntas Los monasterios como centros originadores de conocimiento, contribuyeron al desarrollo de una sociedad”, cuál sería los aportes que los monasterios dieron a la cultura, pueden ser preguntas sin respuesta pero trataremos de dar un acercamiento, ya que es necesario que sepamos ondear sobre nuestra historia. LOS GRANDES APORTES DE LOS MONASTERIOS A LA CULTURA Ahora bien, es necesario conocer un poco de la historia, para comprender, admitir y valorar los grandes aportes que hicieron los monjes durante largas épocas; más aún “todo el mundo está de acuerdo en constatar que la Iglesia ha sido la base para la formación de los monjes… Éstos aunque estaban separados del mundo influyeron notabilísimamente en el mundo… vivir en la tranquilidad de un desierto no era la formación por la cultura sino que la raíz era la voluntad de entregarse a la oración y la ascesis. El monje tras muchos siglos se fue culturizando” 1 . Es así que parte de la cultura que poseemos es gracias a ellos, los cuales supieron equilibrarse tanto en la disciplina claustral con la dedicación intelectual. Esto demuestra de cómo los monjes no sólo dedicaron sus vidas a la entrega espiritual, sino también pusieron empeño a la formación académica, logrando grandes éxitos. Es necesario primero que todo conocer algunos términos de cultura: “personas llamadas cultas, designaba el refinamiento del espíritu, la dedicación al pensamiento, etc., Marvin Harris desde su antropología general la define, ‘estilo de vida total, socialmente adquirido, de un grupo de personas los cuales recurren al modo de actuar, sentir y pensar’, mientras tanto, Edward Burnett con su antropología académica, dice que la cultura es todo ‘complejo que comprende conocimientos, creencias, artes, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad’” 2 . Por tanto, la cultura es considera como la reveladora de la naturaleza de todo ser humano que se asocie con los demás, haciendo que cada uno pueda conocer, compartir y comprender al otro. Al mencionar algunas definiciones sobre cultura, podemos dar un aproximado sobre la pregunta de cuáles serían los aportes de los monasterios a la cultura. Los monjes “si” 1 Tomado de Archivo de Internet: http://www.marianistas.org/espiritualidad/Historia_Vida_Religiosa/Monacato_hasta_s_X/9cultura/Cultura.htm 3/08/12 7:32 pm 2 Tomado de archivo de Internet: http://www.sem-web.org/DOCUMENTOS/Monacato%20y%20cultura.pdf 1/08/12 4:39 pm

Upload: carlos-natanael-de-jesus-velasco-riano

Post on 26-Jul-2015

406 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

El cristianismo ha sido un eje principal para el desarrollo de la humanidad a pesar que

muchos no reconozcan esas cualidades, ya que creen que el cristianismo sólo fue una

institución para predicar en los templos, hablando de condenación, pecado, etc., pero las

cosas no es así. Hay que dar créditos a muchos de los grandes avances que hoy ha tendido

la ciencia, porque muchos de estos inventos fueron ideados por hombres entregado a la vida

de oración siendo conocidos como “monjes”, quienes aplicaban sus labores tanto espiritual

como intelectuales al servicio de Dios… desde aquí podemos plantearnos las siguientes

preguntas “Los monasterios como centros originadores de conocimiento,

contribuyeron al desarrollo de una sociedad”, cuál sería los aportes que los

monasterios dieron a la cultura, pueden ser preguntas sin respuesta pero trataremos de

dar un acercamiento, ya que es necesario que sepamos ondear sobre nuestra historia.

LOS GRANDES APORTES DE LOS MONASTERIOS A LA CULTURA

Ahora bien, es necesario conocer un poco de la historia, para comprender, admitir y valorar

los grandes aportes que hicieron los monjes durante largas épocas; más aún “todo el mundo

está de acuerdo en constatar que la Iglesia ha sido la base para la formación de los

monjes… Éstos aunque estaban separados del mundo influyeron notabilísimamente en el

mundo… vivir en la tranquilidad de un desierto no era la formación por la cultura sino que

la raíz era la voluntad de entregarse a la oración y la ascesis. El monje tras muchos siglos se

fue culturizando”1. Es así que parte de la cultura que poseemos es gracias a ellos, los cuales

supieron equilibrarse tanto en la disciplina claustral con la dedicación intelectual. Esto

demuestra de cómo los monjes no sólo dedicaron sus vidas a la entrega espiritual, sino

también pusieron empeño a la formación académica, logrando grandes éxitos.

Es necesario primero que todo conocer algunos términos de cultura: “personas llamadas

cultas, designaba el refinamiento del espíritu, la dedicación al pensamiento, etc., Marvin

Harris desde su antropología general la define, ‘estilo de vida total, socialmente adquirido,

de un grupo de personas los cuales recurren al modo de actuar, sentir y pensar’, mientras

tanto, Edward Burnett con su antropología académica, dice que la cultura es todo ‘complejo

que comprende conocimientos, creencias, artes, moral, derecho, costumbres y cualesquiera

otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad’”2.

Por tanto, la cultura es considera como la reveladora de la naturaleza de todo ser humano

que se asocie con los demás, haciendo que cada uno pueda conocer, compartir y

comprender al otro.

Al mencionar algunas definiciones sobre cultura, podemos dar un aproximado sobre la

pregunta de cuáles serían los aportes de los monasterios a la cultura. Los monjes “si”

1 Tomado de Archivo de Internet:

http://www.marianistas.org/espiritualidad/Historia_Vida_Religiosa/Monacato_hasta_s_X/9cultura/Cultura.htm 3/08/12

7:32 pm 2 Tomado de archivo de Internet: http://www.sem-web.org/DOCUMENTOS/Monacato%20y%20cultura.pdf 1/08/12 4:39

pm

aportaron al progreso de la cultura, por ejemplo, los monjes copistas fueron quienes

preservaron la literatura de la antigua Grecia y Roma. Se dedicaron a la docencia formando

así luego a los que serían los profesores de las universidades. El arte arquitectónico y la

construcción de catedrales, la creación de universidades con aval del Papa, son algunos de

los logros que dejaron los monasterios.

La agricultura fue una de la actividades lograda por los religiosos, gracias a “ellos la

agricultura pudo ser salvada en los momentos en que nadie podía haberlo conseguido. La

practicaron en el contexto de una vida y de unas condiciones nuevas, cuando nadie se

habría atrevido a abordar esta empresa. Los monasterios benedictinos eran una universidad

agrícola para la región donde se ubicaban”3. La población aprendió a usar bien sus tierras.

Los monjes crearon el uso del fertilizante natural. Otro acontecimiento fue el del monje que

descubrió el champán4. Éste se propuso a experimentar con distintas mezclas, logrando el

éxito que aun hoy en día se sigue usando.

Probablemente, esta sociedad que está rodeada de tanto consumismo (tecnológico), nunca

pensarán que los monjes en su tiempo también usaron instrumentos sofisticados, ejemplos

de estos, los cistercienses crearon el sistema hidráulico que servía para moler grano,

tamizar la harina, elaborar telas y curtir pieles. Los monjes también fueron pioneros en el

trabajo industrial metalúrgico, los principales productores de hierro son hechos por ellos.

Sus métodos de explotación pasaron también a los laicos y evidencia su contribución. Un

monje de nombre Eilmer5, voló con un planeador a más de 90 metros de altura. Los relojes

había nacido por la necesidad de medir el tiempo y fueron los monjes benedictinos quienes

los inventaron para dividir el día a partir de las horas en que debían rezar la lectio divina.

El precursor de la trigonometría occidental, fue el abad Ricardo de Wallingford, es

conocido por el reloj astronómico que elaboró en su monasterio.

En resumen y en cortas palabras, la sociedad actual debe agradecer a los monasterios por el

gran logro dado a la ciencia, muchas de las cosas de las cuales aun dependemos “por así

decirlos”, son creaciones de ellos, aunque no tan avanzadas pero desde ahí se dio el paso a

la creatividad y a la imaginación. La cultura hoy por hoy fue un ideal de los monjes, pues,

sus aportes fueron de gran ayuda, al pensamiento, a la formación, a la preservación de la

naturaleza, por tanto, no es malo acreditar y certificar que la sociedad ha surgido y ha

evolucionado por los esfuerzos hechos por los monjes… sólo es de esperar y hacer

conciencia a aquellas generaciones sobre los aportes que dieron los monjes a la cultura.

Bredio Flórez ssp

Colombia

3 Tomado de archivo de Internet http://www.conoze.com/doc.php?doc=7850 3|08|12 4:25 pm 4 Ibíd. 5 Ibíd.