brecha digital en río gallegos

12
La “brecha digital” en Río Gallegos Trabajo de investigación realizado para la asignatura Educación y Nuevas Tecnologías correspondiente a la Diplomatura Universitaria de Formación Docente de la Universidad Virtual de Quilmes Marcela Leybor y Gustavo Grima Río Gallegos 2003

Upload: gustavo-a-grima

Post on 30-Jul-2015

115 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Brecha Digital en Río Gallegos

La “brecha digital” en Río Gallegos

Trabajo de investigación realizado para la asignatura Educación y Nuevas Tecnologías

correspondiente a la Diplomatura Universitaria de Formación Docente de la

Universidad Virtual de QuilmesMarcela Leybor y Gustavo Grima

Río Gallegos2003

Page 2: Brecha Digital en Río Gallegos

Para conocer el grado en que se da la brecha digital en la ciudad de Río Gallegos, se

eligieron dos establecimientos educativos en los que se llevó a cabo una encuesta para relevar datos acerca del uso de las nuevas

tecnologías de la información y comunicación.

Page 3: Brecha Digital en Río Gallegos

Como es sabido, el nivel de exigencia no es el mismo en todos los establecimientos estatales, ya que muchos de ellos además

de la función de escolarización, actúan como “contenedores” de adolescentes que son “expulsados” de algunas escuelas por

razones de edad o malos rendimientos.

Page 4: Brecha Digital en Río Gallegos

¿Existe la brecha digital entre estos dos sectores de

la sociedad?

Page 5: Brecha Digital en Río Gallegos

Se encuestó a 134 alumnos (sobre un total aproximado de 250) de un colegio polimodal común, diurno y céntrico (sec 7), correspondientes al segundo y tercer año del nivel, que

cursaron el espacio curricular Informática. El otro establecimiento elegido, fue un colegio nocturno para

jóvenes y adultos, también ubicado en el radio céntrico, del cual se obtuvieron datos de 34 alumnos del último año de estudios (de una población aproximada de 74 alumnos).

Page 6: Brecha Digital en Río Gallegos

Para el diseño de la encuesta se tuvieron en cuenta indicadores acerca del nivel de

manejo de las nuevas tecnologías por parte de los alumnos, así como el acceso a las

mismas en el hogar y en los ámbitos escolar y laboral.

Page 7: Brecha Digital en Río Gallegos

Los datos más relevantes son:

Mientras que en el polimodal diurno el 98 % del alumnado sabe utilizar windows, sólo el 53 % lo hace en el otro.

sabe utilizar windows

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

sec 7 nocturno

colegio

%no

si

Page 8: Brecha Digital en Río Gallegos

El 100% de los alumnos del nocturno que manejan windows aprendieron fuera del colegio y sólo un 13% del diurno lo hicieron en el colegio.

Aprendió a utilizar windows

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

sec 7 nocturno

fuera del colegio

en el colegio

Page 9: Brecha Digital en Río Gallegos

La brecha social se hace evidente al analizar datos referentes a si poseen o no computadora y conexión a Internet en la casa, ya que poseen pc el 78 % en el diurno, contra sólo el 26 % del nocturno y 59 % está conectado a Internet en primer caso y sólo un 6 % en el nocturno.

Page 10: Brecha Digital en Río Gallegos

¿posee pc en la casa?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

sec 7 nocturno

no

si

¿posee conexión a internet?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

sec 7 nocturno

no

si

Page 11: Brecha Digital en Río Gallegos

Resultó llamativo el hecho de que el 71 % del alumnado del colegio nocturno trabaja versus el 17 % en el diurno, y teniendo en cuenta que los primeros no poseen el espacio curricular Informática, la escuela no provea las herramientas tecnológicas necesarias para poder acceder a un trabajo de mayor calificación, contribuyendo de alguna manera a la profundización de las mencionadas brechas.

alumnos que trabajan

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

sec 7 nocturno

no

si

Page 12: Brecha Digital en Río Gallegos

Río Gallegos

(2003)