borrador del estudio de impacto ambiental proyecto … · proyecto y en especial de la embarcación...

188
Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda Página 1 BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO OPERACIÓN DE LA EMBARCACIÓN GALXY II, PARA CRUCERO NAVEGABLE PROVINCIA DE GALAPAGOS-ECUADOR ING. ALEXIS GORDILLO GRANDA PROMOTOR Noviembre-2014

Upload: hahanh

Post on 17-Oct-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 1

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO OPERACIÓN DE LA EMBARCACIÓN GALXY II, PARA CRUCERO NAVEGABLE

PROVINCIA DE GALAPAGOS-ECUADOR

ING. ALEXIS GORDILLO GRANDA PROMOTOR

Noviembre-2014

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 2

1. Resumen Ejecutivo El archipiélago de Galápagos, es uno de los más complejos, diversos y únicos del mundo, considerado como un laboratorio natural que ha contribuido a la ciencia, educación, manejo, turismo de naturaleza, cuya importancia es mundial, catalogado como uno de los ecosistemas mejores conservados del planeta. Entre sus principales características están su: formación geológica, biodiversidad nativa y endémica terrestre y marina, alto nivel de endemismo y por la presencia de procesos evolutivos no alterados, entre otras. Frente a esta riqueza natural, también existen amenazas de especies invasoras, migración y principalmente desarrollo de procesos socioeconómicos, basados fundamentalmente en su principal actividad económica que es el turismo, parcialmente en la pesca y el comercio, con un desarrollo agropecuario relativamente deficiente y en general un estilo de vida contradictorio con la particularidad de las islas. En este contexto, las acciones de manejo ejecutadas por la Dirección del Parque Nacional Galápagos ha sido y es fundamental, en varios programas en especial del control y manejo de la operación turística que se desarrolla en el Parque y la Reserva Marina, a través de las diferentes modalidades de operación (navegables, navegables de buceo, de bahía y diarios y de puerto a puerto). Es así que actualmente se cuenta con 92 operadores de turismo autorizados por la Dirección del Parque Nacional Galápagos. Entre ellos se encuentra el Ing. Alexis Gordillo Granda, cuyo cupo de operación turística corresponde al Registro Forestal del Ministerio del Ambiente: 108 y al Registro Forestal del Parque Nacional Galápagos: 83. Quien adquirió una nueva embarcación “Galaxy II”, para operar turísticamente en el PNG y la RMG, cumpliendo con todo el marco legal existente y en especial la ambiental. Pero además que: minimice el impacto ambiental en su operación; asegure el bienestar del personal vinculado a la operación; brinde una mejor calidad del servicio; e incremente la satisfacción de los turistas tanto en la parte ambiental como de servicios. Conforme a lo establecido en la legislación ambiental vigente; previo a la ejecución del proyecto, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”, se realizó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA); mismo que será puesto a consideración de la Autoridad Ambiental para para su análisis y aprobación. La metodología empleada en la elaboración del presente estudio, incluyó la obtención del certificado de intersección, elaboración y aprobación de los TDRS, preparar la base técnica y legal, para lo que se requirió entre otros tópicos la revisión, análisis e interpretación de literatura publicada de varios estudios realizados en las islas (diferentes tópicos), marco legal vigente, cartografía, levantamiento de información primaria en el área de influencia del proyecto, se realizó una valoración ambiental, descripción del proyecto y en especial de la embarcación (estándares ambientales, seguridad, calidad de servicio, itinerario, equipos y maquinaria, uso eficiente de combustible, ahorro energético, emisiones de gases, tratamiento de aguas servidas, producción de agua, sistema aislante de sonido, sistema eléctrico, mantenimiento, operación, entre otros), la determinación de: la Zona de Influencia de Actividades, una línea base ambiental, la identificación, predicción y evaluación de impactos. Asimismo, se elaborará el Plan de Manejo Ambiental, con sus programas, conclusiones y viabilidad, cronograma de ejecución y presupuesto.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 3

TABLA DE CONTENIDOS

1. Resumen Ejecutivo…………….…………………………………………………………………………….2 2. Siglas y Abreviaturas………………………………………………………………………………………..9 3. Definiciones…………………………………………………................................................................9 4. Identificación de la Unidad Espacial de Análisis.……………………………………………………….9 5. Caracterización, Diagnóstico y Evaluación Ambiental de la Zona de Estudio (línea base)……13 5.1 Caracterización Ambiental……………………………………………………………………………….13 5.1.1 Medios Físicos…………………………………………………………………………………………..13 Geología…………………………………………………………………………………………………………13 Geomorfología y Topografía Regional……………………………………………………………………..15 Características Físicas, Geología y Topografía de los Sitios de Visita ZIA………………………….17 Hidrología………………………………………………………………………………………………………..24 Climatología y Características Hidrodinámicas…………………………………………………………...25 Temperatura, Precipitación, Humedad Relativa y Dirección del Viento.…………………………….26 Temperatura Superficial del Mar…………………………………………………………………………….27 Salinidad y Oxigeno………………………………………………………………………………………......27 Tipos de suelos……………………………………………………………………………………………......27 Uso de Suelo en el Parque Nacional Galápagos………………………………………………………...28 Usos de la Reserva Marina de Galápagos………………………………………………………………...29 Paisaje Natural…………………………………………………………………………………………….......30 5.1.2 Medio Biótico…………………………………………………………………………………………….31 Flora……………………………………………………………………………………………………………...31 Zonas de Vegetación………………………………………………………………………………………….32 Flora de los Sitios de Visita de la ZIA………………………………………………………………………34 Flora Introducida……………………………………………………………………………………………….38 Fauna…………………………………………………………………………………………………………….39 Fauna de los Sitios de Visita de la ZIA…………………………………………………………………….46 5.2 Aspectos Socioeconómicos y Culturales de la población………………………………………….46 5.2.1 Población………………………………………………………………………………………………...46 Densidad Poblacional…………………………………………………………………………………………46 Población Migrante…………………………………………………………………………………………….47 Población Migrante a Nivel Cantonal……………………………………………………………………….47 Estado Civil……………………………………………………………………………………………………..47 5.3 Economía.….………………………………………………………………………………………….......48 5.4 Financiamiento…………………………………………………………………………………………….48 5.5 Comunicaciones…………………………………………………………………………………………..49 Acceso a Internet……………………………………………………………………………………………...49 Acceso s Teléfono Fijo……………………………………………………………………………………….49 Acceso a Tecnología de Información y Comunicación (TIC’S)………………………………………..50 5.6 Idioma………………………………………………………………………………………………….......50 5.7 Número de Miembros por Familia……………………………………………………………………...51 5.8Salud………………………………………………………………………………………………………...51 Centro de desarrollo infantil………………………………………………………………………………….51 5.9 Educación………………………………………………………………………………………………….52 Analfabetismo………………………………………………………………………………………………….52 5.10 Pobreza…………………………………………………………………………………………………..54 5.11Tenencia de Vivienda…………………………………………………………………………………..55 5.12 Limpieza alrededor de la Vivienda a Nivel Provincial, Urbano, Rural y Cantonal……………55 5.13 Energía…………………………………………………………………………………………………...56

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 4

TABLA DE CONTENIDOS 5.14 Pesca…………………………………………………………………………………………………..56 5.15 Agricultura……………………………………………………………………………………………..59 Tenencia de la Tierra Agropecuaria…………………………………………………………………….60 Los principales productos agrícolas cosechados……………………………………………………61 5.16 Transporte…………………………………………………………………………………………….61 5.17 Turismo………………………………………………………………………………………………...61 5.17.1 Demanda Internacional……………………………………………………………………………61 5.17.2 Turismo en Ecuador……………………………………………………………………………….62 5.17.3 Turismo en las Islas……………………………………………………………………………….62 Mercados Objetivos………………………………………………………………………………………..71 Manejo del turismo en el PNG……………………………………………………………………………73 5.18 Diagnóstico Ambiental……………………………………………………………………………….73 6. Evaluación ambiental…………………………………………………………………………………...73 6.1. Medio Físico…………………………………………………………………………………………...74 6.1.1 Calidad del Aire………………………………………………………………………………………74 Maquinas Principales………………………………………………………………………………………74 Generadores Aprovisionamiento de energía eléctrica……………………………………………….74 Motores fuera de borda……………………………………………………………………………………75 6.1.2 Calidad del Agua…………………………………………………………………………………….75 Aguas Grises de Cocina…………………………………………………………………………………..75 Aguas Grises de Lavamanos y Duchas………………………………………………………………...75 Aguas Grises de Limpieza de Pisos…………………………………………………………………….75 Aguas Negras de los Inodoros…………………………………………………………………………..76 Aguas Lluvias……………………………………………………………………………………………....76 6.1.3 Calidad del Suelo……………………………………………………………………………………76 6.1.4 Calidad del Paisaje………………………………………………………………………………….76 Paisaje Natural………………………………………………………………………………………………76 6.1.4 Calidad del Paisaje………………………………………………………………………………….77 6.2 Medio Biótico……………………………………………………………………………………………77 Remoción de la Capa Vegetal……………………………………………………………………………77 Alteración del Ecosistema………………………………………………………………………………...77 Desplazamiento de Especies por el ruido……………………………………………………………..77 6.3 Medio Socio Económico y Culturales de la Población………………………………………….78 6.3.1 Población y Otros Indicadores…………………………………………………………………….78 6.3.2 En la Operación del Galaxy II……………………………………………………………………..78 6.4.6. Fase de Cierre y Abandono del Proyecto………………………………………………………78 7. Identificación y Validación de Indicadores de los Posibles Impactos Ambientales………….78 8. Descripción de la obra, proyecto, actividad económica/productiva/análisis de alternativas.78 8.1 Antecedentes y Justificación de la Alternativa de Ubicación…………………......................79 8.2 Objetivos del Proyecto………………………………………………………………………………..80 8.2.1Objetivos Específicos del proyecto………………………………………………………………..80 8.3 Ubicación………………………………………………………………………………………………..80 8.4 Ciclo de Vida del Proyecto……………………………………………………………………………84 Etapa de Operación y Mantenimiento…………………………………………………………………..84 Etapa de Retiro……………………………………………………………………………………………..84 8.5 Costos Operacionales…………………………………………………………………………………84 8.6 Requisitos Operacionales…………………………………………………………………………….84 8.6 Requisitos Operacionales…………………………………………………………………………….84 8.7 Procesos, Actividades y Responsabilidades Operativas del Proyecto……………………….84

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 5

TABLA DE CONTENIDOS Descripción General del Yate Galaxy II……………………………………………………………......80 Características de Construcción…………………………………………………………………………86 Sistema de Gobierno………………………………………………………………………………………87 Sistema de Propulsión…………………………………………………………………………………….87 Generadores y Sistema Eléctrico………………………………………………………………………..88 Sistema de Aire Acondicionado………………………………………………………………………….91 Sistema de Agua Dulce……………………………………………………………………………………91 Sistema de Aguas Sucias………………………………………………………………………………...91 Sistema de tratamiento de Aguas Oleosas…………………………………………………………….92 Sistema de Combustible…………………………………………………………………………………..92 Sistema de Achique………………………………………………………………………………………..92 Sistema de Amarre…………………………………………………………………………………………93 Sistema de Pescantes de Pangas………………………………………………………………………93 Sistema Contra Incendio………………………………………………………………………………….94 Equipos de Salvamento y Seguridad…………………………………………………………………...94 Equipos de Comunicación………………………………………………………………………………..95 Equipos de Navegación…………………………………………………………………………………..95 Manejo de Desechos Sólidos…………………………………………………………………………….96 Desechos Líquidos…………………………………………………………………………………………97 8.8 Actividades y Características Generales de la Operación de Equipos para Reducir Posibles Impactos Ambientales………………………………………………………………………….97 8.9 Mantenimiento del Galaxy II…………………………………………………………………………98 8.10 Abastecimiento de Insumos y Alimentos para la Operación………………………………….98 8.10.1 Infraestructura en Tierra………………………………………………………………………….98 Compras de Víveres otros Insumos……………………………………………………………………..99 8.11.2 Organigrama para la Operación y Mantenimiento del Galaxy II………………………….100 8.12 Estructura Organizativa Relacionada con el Servicio Turístico…………………………….105 Itinerario y Actividades que Cumplirá Galaxy II y los Turistas en los Sitios de Visita…………106 8.13 Responsabilidades Operativas…………………………………………………………………..112 8.14 Sostenibilidad del Proyecto………………………………………………………………………112 Sostenibilidad Ambiental y Responsabilidad Social………………………………………………..113 Sostenibilidad Económica……………………………………………………………………………….113 9. Determinación de la Zona de influencia de Actividades (ZIA) ………………………………...114 9.1 Zona de Influencia Social de Actividades (Antrópica) ………………………………………..115 9.1.1 Población en la Zona de Influencia de Actividades………………………………………….115 9.1.1 Zona de Influencia Directa de Actividades…………………………………………………….115 9.1.2 Zona de Influencia Indirecta de Actividades………………………………………………….115 9.2 Zona de Influencia de Actividades Sobre el Entorno Biótico…………………………………116 9.3 Zona de Influencia de Actividades Sobre el Entorno Físico………………………………….121 10. Identificación, Evaluación y Valoración de Posibles Impactos Ambientales……………….121 10.1 Identificación de Factores Ambientales a ser Evaluados……………………………………121 10.1.1 Identificación de Acciones que Posiblemente Afectaría al Ambiente…………………...122 Etapa de Operación y Mantenimiento…………………………………………………………………122 Etapa de Retiro……………………………………………………………………………………………123 10.2 Valoración Cualitativa y Cuantitativa de los Impactos………………………………………..123 10.2.1 Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales…………………………………….123 10.2.2 Predicción, Calificación y Cuantificación de los Impactos Ambientales………………...124 10.2.3 Categorización de Impactos Ambientales……………………………………………………125 10.2.4 Resultados y Discusión de los Impactos Ambientales en las Etapas de Operación y

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 6

TABLA DE CONTENIDOS 10.2.4Mantenimiento y de Retiro del Proyecto de Operación de la Embarcación Galaxy II, para el Navegable del Yate Galaxy II…………………………………………………………………..133 10.2.4.1 Resultados de las Afectaciones al Ambiente Etapa de Operación y Mantenimiento.133 Número de Impactos por Categoría……………………………………………………………………..133 Impactos Negativos Componente Físico……………………………………………………………….133 Calidad del Aire (emisión de gases y ruido)……………………………………………………………133 Calidad del Agua……………………………………………………………………………………………134 Hidrografía…………………………………………………………………………………………………...135 Calidad del Suelo……………………………………………………………………………………………135 Paisaje………………………………………………………………………………………………………..136 Impactos Negativos Componente Biótico……………………………………………………………....136 Cobertura Vegetal en los Senderos de los Sitios de Visita…………………………………………136 Especies de Fauna en las Áreas de Navegación y los Sitios de Visita………………………….136 Impactos Negativos Componente Antrópico……………………………………………………………137 Naturalidad, Vista Escénica y Panorámica en los Sitios de Visita………………………………….137 Impactos Positivos Componente Antrópico…………………………………………………………….137 Acceso a Plazas de Trabajo (Directos e Indirectos) …………………………………………………137 Educación, Ciencia y Conservación…………………………………………………………………….138 10.2.4.2 Resultados de las Afectaciones al Ambiente Etapa de Retiro…………………………..138 10.3 Impactos Previos……………………………………………………………………………………..138 10.3 Análisis legal e Institucional Aplicable al Proyecto……………………………………………..138 11.1 Marco Técnico Administrativo………………………………………………………………………146 11.2 Marco Institucional……………………………………………………………………………………147 12. Plan de Manejo ambiental (PMA) …………………………………………………………………..148 Estructura del Plan de Manejo……………………………………………………………………………149 12.1 Plan de Análisis de Riesgos y de Alternativas de Prevención……………………………….149 12.2 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos…………………………………………………..151 12.3 Plan de Manejo de Desechos……………………………………………………………………...153 12.4 Programa de Manejo de Desechos Peligrosos………………………………………………….155 12.5 Plan de Comunicación, Capacitación y Educación ambiental………………………………...157 12.6 Plan de Relaciones Comunitarias………………………………………………………………….158 12.7 Plan de Contingencias……………………………………………………………………………….159 12.8 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo………………………………………………………...163 12.9 Plan de Monitoreo y Seguimiento………………………………………………………………….164 12.10 Plan de Abandono y Cierre (retiro) ……………………………………………………………...169 12.11 Plan de Restauración, Indemnización y Compensación……………………………………...170 14.Cronograma Valorado del Plan de Manejo Ambiental Durante la Operación del Yate Galaxy II………………………………………………………………………………………………………172 15. Firmas de Responsabilidad y Ficha Técnica………………………………………………………173 16. Proceso de Socialización-Participación Social del Presente EIA……………………………..175 17. Bibliografía………………………………………………………………………………………………175 18. Anexos del Plan de Manejo…………………………………………………………………………..178

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 7

LISTA DE FIGURAS Figura No.1 Ubicación del Archipiélago de Galápagos en el Contexto Continental e Insular del Pacífico Oriental Mostrando las Distancias entre Islas y al Continente………………………………10 Fig.No.2 Archipiélago de Galápagos: Parque Nacional y Área Poblada……………………………..11 Figura No.3 Reserva Marina de Galápagos…………………………………………………………….....11 Figura No.4 Mapa General del Proyecto e Itinerario y Recorrido que Cumplirá el Yate Galaxy II.17 Figura No. 5 Porcentaje del total de Hectáreas Improductivas Perteneciente a Hogares en las Islas………………………………………………………………………………………………………….28 Figura No.6 Población Migrante a Nivel Provincial, Urbano y Rural………………………………….47 Figura No.7 Población Migrante a Nivel Cantonal……………………………………………………….47 Figura No.8 Estado Civil de la población a Nivel Cantonal……………………………………………..48 Figura No.9 Financiamiento de las Regiones del Ecuador y Galápagos…………………………….49 Figura No.10 Acceso a Internet de las Regiones del Ecuador y Galápagos………………………..49 Figura No.11 Acceso a Telefonía Fija de las Regiones del Ecuador y Galápagos………………...49 Figura No.12 Acceso a TIC’S en las Regiones del Ecuador y Galápagos…………………………..50 Figura No.13 Idioma de la Población de 12 Años y Más a Nivel Provincial, Urbano y Rural……..50 Figura No. 14 Asistencia Escolar a Nacional y en Galápagos…………………………………………52 Figura No. 15 Asistencia Escolar a Nacional y en Galápagos…………………………………………53 Figura No. 16 Población Escolar Nivel Provincial, Urbano y Rural……………………………………54 Figura No.17 Niveles de Pobreza en Galápagos, Cantonal, Urbano y Rural………………………54 Figura No. 18 Tenencia de Vivienda a Nivel Nacional y Provincial…………………………………..55 Figura No. 19 Tipo de Actividad Agropecuaria en las Islas Isabela, Santa Cruz e Isabela……..60 Figura No. 20 Turistas que Ingresaron al Parque Nacional y la Reserva Marina de Galápagos.64 Figura No.21 Tasas de Crecimiento Comparativo del Turismo………………………………………..70 Figura No.22 Distribución del Gasto Turístico en Galápagos…………………………………………71 Figura No.23 Proyección de la Demanda 2020………………………………………………………….71 Figura No.24 Número de Turistas o Visitantes por Tipo de Hospedaje……………………………..72 Figura No.25 Número de Turistas o Visitantes por Tipo de Actividades…………………………….72 Figura No.26 Organigrama de Operación del Galaxy II………………………………………………100 Figura No. 27 Bio-regiones de la Reserva Marina de Galápagos…………………………………..114 Figura No. 28 Isla Santa Cruz…………………………………………………………………………….115 Figura No.29 Zona de Tránsito para Cumplir con el Itinerario que Cumplirá el Yate Galaxy II..116

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 8

LISTA DE TABLAS Tabla No.1 División política de la Provincia de Galápagos……………………………………………13 Tabla No. 2 Uso Aproximado del Suelo en las Áreas Pobladas en el Archipiélago de Galápagos……………………………………………………………………………………………………..28 Tabla No.3 Calidad del Paisaje Natural…………………………………………………………………..31 Tabla No. 4 Flora Representativa Identificada en los Sitios de Visita que conforman la ZIA del Proyecto……………………………………………………………………………………………….....34 Tabla No.5 Fauna Representativa Identificada en los Sitios de Visita que conforman la ZIA del Proyecto………………………………………………………………………………………………......41 Tabla No.6 Población Humana en las Islas Galápagos………………………………………………..46 Tabla No.7 Población Humana en las Islas Galápagos………………………………………………..46 Tabla No.8 Densidad Poblacional por Área y Cantón………………………………………………….47 Tabla No.9 Estado Civil de la Población de las Islas………………………………………………….48 Tabla No. 10 Promedio de Personas en el Hogar a Nivel Provincial………………………………..51 Tabla No. 11 Servicios de Salud en el Archipiélago…………………………………………………..51 Tabla. No. 12 Tenencia de Vivienda en las Islas Galápagos…………………………………………55 Tabla.No.13 Distribución de la Área Agropecuaria en las islas……………………………………..60 Tabla.No.14 Uso del Suelo en la Zona Agropecuaria………………………………………………….60 Tabla No.15 Ingreso de visitantes al Parque Nacional Galápagos…………………………………..63 Tabla No. 16 Datos de Operación Turística por Clase de Embarcación…………………………….65 Tabla No. 17 Lista de Embarcaciones Turísticas Autorizadas Por la DPNG………………………66 Tabla No.18 Gasto Promedio per Cápita de Turistas que Llegan a Galápagos……………………70 Tabla No. 19 Indicadores para la Caracterización, Diagnóstico y Evaluación de la Condición Biofísica de los Ecosistemas en la ZIA……………………………………………………………………74 Tabla No.20 Calidad del Paisaje Natural…………………………………………………………………77 Tabla No.21 Características Generales de la Embarcación…………………………………………..84 Tabla No. 22 Capacidad de Combustible del Yate Galaxy II…………………………………….......88 Tabla No. 23 Factores Ambientales Considerados para la Caracterización Ambiental de la Zona de Influencia de Actividades en la operación del Yate Galaxy II………………………………......122 Tabla No. 24 Acciones Considerados para la Etapa Operación y Mantenimiento en la Zona de Influencia de Actividades en la operación del Yate Galaxy II……………………………………….123 Tabla No. 25 Acciones Consideradas para la Etapa de Retiro en la Zona de Influencia de Actividades del Yate Galaxy II……………………………………………………………………………123 Tabla No.26 Criterios de puntuación de la Importancia y Valores Asignados……………………124 Tabla No. 27Impactos Ambientales en la Etapa de Operación y Mantenimiento del Yate Galaxy II………………………………………………………………………………………………………124 Tabla No.28 Cronograma de Actividades y Presupuesto referencial………………………………167

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 9

2. Siglas y Abreviaturas DPNG Dirección del Parque Nacional Galápagos EER Evaluaciones Ecológicas Rápidas EIA Estudio de Impacto Ambiental FCD Fundación Charles Darwin INAMI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología ISM Código Internacional de Gestión para la Operación Segura de Barcos y para la Prevención de la Polución. MAE Ministerio del Ambiente del Ecuador MARPOL Convención Internacional de la Prevención de la Polución de Barcos PMA Plan de Manejo Ambiental PTAR Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PNG Parque Nacional Galápagos RMG Reserva Marina de Galápagos SOLAS Convención Internacional para la Seguridad de la Vida en el Océano TDRs Términos de Referencia ZIA Zona de Influencia de Actividades 3. Definiciones. Las principales definiciones que se utilizarán en el EIA de la “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”, considerada como una actividad económica turística, serán las aplicables y que se encuentren dentro del Acuerdo Ministerial No. 169. 4. Identificación de la Unidad Espacial de Análisis. Partiendo del concepto de que las "unidades ambientales" son un tipo de fracciones de integración que pueden definirse como “unidad homogénea de un ecosistema natural tanto en sus características físicas como en su comportamiento o respuesta frente a determinadas actuaciones o estímulos exteriores” e identifican las posibilidades y problemas para el desarrollo o conservación. Su delimitación y estructuración están básicamente concebidas en función de parámetros físicos, bióticos y socio-económicos. Correlacionando este concepto y las unidades ambientales donde se desarrollará el proyecto el proyecto “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”, están localizados en el archipiélago de Galápagos, que es considerado un Gran Ecosistema o Ecorregión ; es decir, una unidad funcional de grandes dimensiones (de cientos o miles de Km2) que está estructurada jerárquicamente por componentes bióticos, geóticos y socio –económicos, ligados por una trama de relaciones biofísicas, que intercambia materia y energía con otros ecosistemas, y que se auto-organiza en el tiempo. (Plan de Manejo, 2006).

Se ubica en el Océano Pacífico a la altura de la línea ecuatorial que pasa por el volcán Wolf, que es el más alto, situado al norte de la isla Isabela. El archipiélago tiene su centro geográfico a 0º32.22’S y 90º31.26’0 (Snell et al., 1996). La distancia máxima entre dos puntos en el archipiélago son los 431 Km

que separan la esquina noroeste de la isla Darwin de la esquina sudeste de la isla Española. Las coordenadas de referencia más externas van desde los 89º14’ hasta los 92º00’ de longitud Oeste y desde los 1º40’ de latitud Norte y los 1º24’ de latitud Sur; delimitando aproximadamente una superficie de 54.156 Km2 de tierra y mar (Plan de Manejo, 2006). .

El archipiélago se encuentra aislado del continente. Al este, el punto más cercano es el Cabo San Lorenzo en el Ecuador continental, que dista 928 Km de la isla San Cristóbal. Al norte, la masa de tierra más cercana es la isla de Cocos, que dista 870 Km de la isla Darwin. Las distancias que separan a Galápagos

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 10

del resto de archipiélagos del Pacífico oriental son muy superiores; así, la isla de Juan Fernández (Chile) se encuentra a 3.700 Km de distancia hacia el sur (Figura 1).

Figura No.1 Ubicación del Archipiélago de Galápagos en el Contexto Continental e Insular del

Pacífico Oriental Mostrando las Distancias entre Islas y al Continente.

Fuente: Plan de Manejo del PNG

La superficie total emergida del archipiélago es de 7.995,4 Km2 y posee una línea de costa de 1.688 Km (Figura.2). Hay 13 islas grandes, con una superficie mayor de 10 Km2. Otras cinco islas pueden considerarse medianas, con un tamaño de entre 1 y 10 Km2. Las restantes 215 unidades son islotes de tamaño pequeño, además de numerosos promontorios rocosos de pocos metros cuadrados de superficie (ver Anexo 1). Cinco de las islas (Isabela, Santa Cruz, Fernandina, Santiago y San Cristóbal) representan el 93,2% de la superficie total del archipiélago. La Isla Isabela, con 4.696,5 Km2 es, con diferencia, la de mayor tamaño, siendo más grande que todo el resto de las islas e islotes juntos (58,7% de la superficie total del archipiélago). El 96.7% (761.844 has.) de este Archipiélago, es declarado por gobierno ecuatoriano como Parque Nacional (1959), y el 3.3% restante (26.356 has) zona colonizada formada por áreas urbanas y agrícolas

en las islas San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Floreana. Cinco de las islas (Isabela, Santa Cruz, Fernandina, Santiago y San Cristóbal) representan el 93,2% de la superficie total del archipiélago. La Isla Isabela, con 4.696,5 Km2 es, la de mayor tamaño, que todo el resto de las islas e islotes juntos (58,7% de la superficie total, Fig.No.2).

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 11

Fig.No.2 Archipiélago de Galápagos: Parque Nacional y Área Poblada.

Fuente: PNG

Área Poblada PNG

También las islas y su mar circundante fue declara Reserva Marina de Galápagos (RMG, 1998), ubicada a de 600 millas náuticas del Ecuador continental, a través de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y el Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos (Fig. No. 3), que es también la unidad ambiental por donde transitará la embarcación para transportar a los turistas hasta la red de sitios de vista del PNG.

Figura No.3 Reserva Marina de Galápagos

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 12

La operación del Yate Galaxy II, se realizaran en las siguientes áreas o unidades ambientales:

La base de operaciones administrativas y de logística, se realizarán en Puerto Ayora en la Isla Santa Cruz, Albatros e Isabela, Teléfonos: 052526472; móvil 0997714218, Página web www.galagents.com. Es decir todas las actividades a servicios para los pasajeros, logística, mantenimiento preventivo y correctivo, abastecimiento, utilización de muelles y logística en general se ejecuta en este Puerto.

El aprovisionamiento de combustible se lo realizará en la Isla Baltra, Terminal de combustibles Petrocomercial.

La operación y el tránsito de la nave del se desarrollará a lo largo de 5 unidades biogeográficas, a de la Reserva Marina de Galápagos es decir del Lejano Norte, Centro-Sur-Este y Oeste, en las Zonas de Uso Limitado, en las Sub zonas de manejo 2.2 y 2.3 de Conservación y Uso No extractivo y Extractivo respectivamente (PNG, Augustowski, et al, 2005, Eva Danulat & Graham Edgar, et al 2002).

Las visitas turísticas se ejecutarán en el Parque Nacional Galápagos en Zona de Reducción de Impactos que determinan una gradiente de intensidad de usos a los que pertenecen la red de sitios de uso público ecoturístico y red de Uso público especial (Plan de Manejo PNG, 2006).

Estos sitios de visita se encuentran establecidos en el Itinerario autorizado por la Dirección del Parque Nacional Galápagos, que tienen: cualidades ecológicas, atractivos turísticos y paisajístico, interés científico-culturales, que serán considerados y descritos más adelante y que aportarán mayor conocimiento de la Zona de Impactos Ambientales (ZIA), y son los siguientes:

Sitios de Visita

Coordenadas Datum WGS-84

UTM Zona 15 Sur

X Y

Isla Lobos 882.308 9´905.211

León Dormido 887.663 9´914.104

Bahía Gardner 871.962 9´851.026

Islote Gardner (Española) 873.320 9´852.179

Islote Osborn 873.067 9´850.326

Punta Suárez 862.692 9´849.028

Bahía Post Office 782.926 9´863.564

Corona del Diablo 787.025 9´865.792

Punta Cormorant 786.009 9´865.146

Santa Fe 829.384 9´911.176

Plaza Sur 815.488 9´935.451

C.C. Fausto Llerena 800.153 9´918.022

Los Gemelos 791.096 9´930.748

Reserva El Chato 787.756 9´923.732

Tintoreras 726.954 9´892.658

Complejo de Humedales 725.490 9´894.266

Muro de las Lágrimas 721.064 9´893.341

C.C. Arnaldo Tupiza 725.451 9´895.205

Bahía Elizabeth 713.342 9´933.313

Bahía Urbina 696.572 9´956.282

Punta Espinoza 675.225 9´970.011

Caleta Tagus 681.412 9´971.128

Puerto Egas 738.368 9´973.786

Caleta Bucanero 742.396 9´982.193

Playa Espumilla 741.612 9´977.878

Cerro Dragón 779.541 9´941.812

Caleta Tortuga Negra 797.536 9´945.172

Rábida 755.250 9´955.795

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 13

La administración geopolítica del archipiélago que incluyen las unidades ambientales, que constituyen Zonas de influencia de actividades del proyecto; es que forma parte de las 24 Provincias del Ecuador (1973), reconociendo su extraordinario valor ecológico, biológico, turístico y estratégico, su plena integración en el régimen administrativo nacional.

La Provincia de Galápagos está dividida políticamente en tres cantones (Tabla No1), que se corresponden con las islas de: San Cristóbal, con su capital cantonal Puerto Baquerizo Moreno, que es también la capital provincial; Santa Cruz, cuya capital cantonal es Puerto Ayora; e Isabela con Puerto Villamil como capital cantonal. Existen, además, cinco Parroquias rurales: dos en San Cristóbal, dos en Santa Cruz y una en Isabela.

Tabla No.1 División política de la Provincia de Galápagos

Cantón

Islas

Principales

Capital

Cantonal

Superficie

Cantonal (km2)

%

Superficie

Parroquias

Rurales San Cristóbal

San Cristóbal Española Genovesa Santa Fe Floreana

Puerto Baquerizo Moreno

848,5

12,8

El Progreso Santa María

Isabela Isabela Darwin Wolf Fernadina

Puerto Villamil

5.367,5

80,9

Tomas de Berlanga

Santa Cruz Marchena Pinta Pinzón Santiago Seymour Baltra

Puerto Ayora

415,5

6,3

Bellavista Santa Rosa

La gobernabilidad de la Provincia está a cargo principalmente del Consejo de Gobierno y de varias instituciones públicas dependientes del Gobierno central e instituciones de régimen seccional o de régimen especial, cuyas competencias están definidas por la Constitución de la República, la Ley de Régimen Especial de Galápagos y otros cuerpos normativos vigentes. 5. Caracterización, Diagnóstico y Evaluación Ambiental de la Zona de Estudio (línea base). 5.1 Caracterización Ambiental. 5.1.1 Medios Físicos Geología: El Archipiélago de Galápagos constituye uno de los más grandes y más activos grupos de volcanes oceánicos del mundo. Las islas nunca estuvieron conectadas al continente del Sur o Centro América. Crecieron a partir de una plataforma ancha y somera cerca de la cresta del Levantamiento del Pacífico Oriental (“East Pacific Rise”) y la ubicación de los volcanes individuales parece haber sido controlada por dos sistemas mayores de fracturas, uno con tendencia norte-noroeste y el otro cercanamente este-oeste.

Sitios de Visita

Coordenadas Datum WGS-84

UTM Zona 15 Sur

X Y

Sombrero Chino 768.879 9´959.280

Seymour Norte 801.456 9´955.406

Islote Mosquera 802.886 9´955.105

Bahía Sullivan 770.909 9´967.966

Bartolomé 771.739 9´968.932

El Barranco 839.698 10´033.943

Bahía Darwin 838.962 10´034.101

C. Interpretación 877.454 9´901.010

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 14

Las Islas Galápagos son jóvenes, emergieron hace cinco millones de años y se consideran todavía en proceso de formación. Dataciones radio métricas recientes han extendido la edad máxima de las Islas hasta el Plioceno Superior, aunque de acuerdo a evidencias paleontológicas, los fósiles encontrados en calizas intercaladas con basaltos submarinos pertenecen al Plioceno o tal vez al Mioceno (Hoffstetter 1965). Cox y Dalrymple en 1966, y Cox en 1969 y 1971, realizaron dataciones radio métricas de 1,37 a 1,47 millones a años, es decir Pleistocénicas. Balily (1976) encontró rocas con edades de hasta 3,2 millones de años en la Isla Española. Es conocido que las islas más antiguas están en el sector sur oriental, mientras que las islas más jóvenes y volcánicamente más activas yacen hacia el Oeste. Por ejemplo lavas de Fernandina e Isabela tienen medidas paleo magnéticas que se ubican en la época de polaridad normal de Brunhes (menor de 0,7 millones de años) y tienen edades absolutas menores a 0,3 millones de años. Las más jóvenes de las islas mayores son Fernandina e Isabela, tienen menos de un millón de años, de hecho Fernandina podría tener tan poco como 60 000 años (Geist 1996). En comparación con la mayoría

de los otros archipiélagos oceánicos, Galápagos es muy joven. El origen oceánico y su juventud han producido consecuencias importantes en la diversidad biológica Primero, y comparando con el continente o con un archipiélago de mayor edad, se cuenta con relativamente pocas especies. Para perdurar, cada especie terrestre tiene que llegar después de cruzar una barrera oceánica, luego tiene que sobrevivir y establecer una población viable, o tiene que evolucionar a partir de una especie que ha cruzado la barrera oceánica, sobrevivir y establecerse. Por otro lado, las especies han tenido poco tiempo para llegar y acumularse. Segundo, se ha tenido considerablemente poco tiempo para la evolución de las especies y para que se desarrollen comunidades con riqueza de especies. Las comunidades vegetales son muy simples, tanto en estructura como desde el punto de vista de diversidad de especies. Además, ha habido poco tiempo para el desarrollo del suelo y de comunidades con riqueza específica.

El 70% de las islas son rocas desprovistas de suelos y vegetación, debido a reciente actividad volcánica, constituidas por lavas volcánicas de composición basáltica originados en un punto caliente (hotspot) del manto de la corteza terrestre, localizado al sur de la confluencia de dos cadenas volcánicas submarinas: la cadena volcánica de Cocos de rumbo Nor-Este (NE) y la cadena volcánica de Carnegie de rumbo Este (E). En este contexto, el archipiélago en la perspectiva regional es una cadena de volcanes emergidos sobre el “punto caliente Galápagos” localizado en el límite norte de la placa tectónica de Nazca. Las islas según Hall (1977) tienen quince volcanes grandes del tipo escudo, sin embargo solamente siete de estos han tenido erupciones en tiempo histórico. Estos se encuentran en la parte occidental y noroccidental de las islas. El mismo Hall cita a Richards (1962) quien sintetizó los datos históricos de la actividad volcánica reciente mencionando que son 35 las erupciones en los últimos 160 años, las cuales ocurrieron en las islas Fernandina, Isabela, Pinta, Floreana y Santiago. En este registro habría que añadir la actividad volcánica última en Fernandina (erupción en 1995), Sierra Negra (erupción en 1992), Cerro Azul (erupción 1998), Sierra Negra (erupción 2005) las tres últimas citadas en la Isla Isabela. Los volcanes de las Islas Galápagos son de tipo escudo, caracterizados por una morfología particular, distinta de otros volcanes de este tipo. Un perfil topográfico de estos volcanes revela varias características distintivas: altas pendientes en los flancos superiores, pendientes muy bajas en los flancos inferiores y una cumbre muy ancha y plana. Adicionalmente, los volcanes jóvenes del archipiélago se caracterizan por grandes y profundas calderas somitales. Las erupciones de estos volcanes se caracterizan predominantemente por la emisión de importantes flujos de lava, ya sea por medio de fracturas radiales (erupciones de flanco) o por fracturas circunferenciales

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 15

(erupciones somitales). Dadas las características físicas de ésta lava (baja viscosidad) estos flujos son muy móviles, pudiendo recorrer decenas de kilómetros desde el centro de emisión. Estas erupciones están acompañadas por una muy limitada emisión de piroclastos (formando columnas de emisión de pocos cientos de metros de altura) responsable de la formación de pequeños conos de escoria (erupción de 1998 del volcán Cerro Azul). Ocasionalmente, la interacción entre el magma y el agua puede elevar peligrosamente la explosividad de las erupciones, sin embargo esta posibilidad es relativamente rara. Las lavas que se observan en las islas Galápagos desde el punto de vista de su estructura pueden ser: lavas cordadas (tipo pahoehoe) que tienen una apariencia externa de una colada extendida sobre la superficie, se presentan superficialmente sin mayor grado de asperezas. Las lavas de textura en bloques o escoriácea (tipo AA) que es la más común en ciertas zonas volcánicas de Galápagos que se presenta con una textura como una masa de cascote en movimiento, con rugosidades y de superficie áspera, cuando su enfriamiento ha sido rápido presenta escorias con textura vítrea y porosa. La actividad volcánica del punto caliente Galápagos actualmente se encuentra desplazada a los centros de emisión de Fernandina e Isabela. La vinculación entre estos centros de emisión responden a

lineamientos geológicos que aparentemente alinean los centros de emisión de las calderas, así según Banfield (1956), Mc Birney, Williams ( 1969) y Nordlie (1973), el volcán Fernandina estaría tectónicamente alineado con el volcán Darwin en Isabela, y el volcán Alcedo estaría alineado con Santiago, lineamientos que tienen un rumbo Nor-Este (NE). Finalmente los diversos estudios realizados concluyen que las Islas Galápagos están ubicadas en una de las zonas de mayor actividad volcánica de todo el planeta. Se encuentran localizadas aproximadamente a mil kilómetros al oeste de la costa ecuatoriana y a una distancia igual al este de la dorsal del Océano Pacifico Oriental. Las islas tienen como basamento a la plataforma submarina, que aquí se denomina Plataforma Galápagos, la misma que yace cerca de la intersección de dos cadenas submarinas sísmicas: la cadena Cocos, que tiene un rumbo Noreste y la cadena Carnegie, con rumbo este. Geomorfología y Topografía Regional Como se indicó las islas del archipiélago de Galápagos son formadas por procesos volcánicos y siguen formándose con erupciones frecuentes, por ejemplo la isla Fernandina ha tenido 14 erupciones en los últimos 37 años. El archipiélago consta de unas 130 islas e islotes, de los cuales la mayor es Isabela con 130 km x 40 km. Si se combinan todas las islas y se usa un mapa escala de 1:600 000, la superficie de área total suma unos 50 130 km2 y la línea costera mide aproximadamente 1800 km (Snell et al. 1995, Bustamante y Vinueza datos no publicados). Según la teoría de las placas tectónicas, en las profundidades de los mares existe una parte de la superficie de la tierra que no es estable y se mueve formando depósitos de roca fundida, sobre la cual la superficie sólida del manto forma una capa sólida. Existe un proceso de fricción constante entre la zona rígida y la blanda que rompe la capa externa de la tierra lo que da forma a las placas tectónicas. La placa en la que se encuentra las Islas Galápagos se llama la Placa de Nazca en la dorsal de Carnegiey

se mueve en la dirección oeste-este. Aparentemente los puntos calientes no se mueven en relación al planeta, pero las placas sí, de esta manera es posible construir cordilleras de materia volcánica bajo el agua y ocasionalmente islas como picos de las cordilleras. Las islas representan la cima de volcanes relativamente jóvenes que emergieron del mar hace 5 a 9 millones de años (Christie et al. 1992) y que constituyen una Plataforma de Galápagos relativamente somera (<200m), pero rodeada de aguas profundas (+1000- 4000m). La ubicación del archipiélago de Galápagos, en la confluencia de corrientes superficiales cálidas y frías y en la surgencia de aguas profundas y frías, ha inducido la existencia de ecosistemas marinos y costeros complejos, acerca de los cuales se cuenta con muy poco conocimiento en

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 16

la actualidad (Colinvaux 1972, Wellington 1984, James 1991). Dos fenómenos geológicos han formado el archipiélago. El primero es su proximidad a dos centros de dispersión continental: el centro de dispersión Pacífico-Este y el centro de dispersión Galápagos; y el segundo fenómeno es la existencia de un “punto caliente” o hot spot, que es una apertura el manto en la corteza terrestre que permite el ascenso de lava en forma permanente, a medida que se mueven las placas tectónicas de Nazca de este a sudeste. Este ascenso de lava ha formado las dorsales de Carnegie y de Cocos frente a la costa costarricense. La mayoría de las islas están ubicadas, especialmente en el área central y sur del archipiélago. La profundidad de agua sobre la plataforma es de 50-500 m., pero en el lado sur, sureste y oeste existen abruptas caídas que llegan al fondo del mar a profundidades de 3000 m y más. Los “barrancos” forman barreras contra las corrientes principales del sur-este (Corriente de Perú Oceánica) y, especialmente, la corriente sub-superficial que llega del oeste (Corriente de Cromwell) y que da como resultado la formación de afloramientos de agua fría, relativamente ricos con minerales esenciales para la producción primaria

(Fitoplancton), que es la base vital para la red alimenticia de la vida marina. Las aguas interiores de las islas cubren una superficie de 50.130 km2 formando un gran mar interior. En las aguas externas a este mar interior, a una distancia de hasta 40 millas de la línea base, existen varias zonas en las que se encuentran los “bajos”, montes o volcanes submarinos que se elevan hasta menos de 100 metros en algunos casos, y que representan importantes zonas de alimentación para las aves y mamíferos marinos que viven en las islas. Estos bajos son parte integral del ecosistema marino de Galápagos. Una característica de las partes submarinas de las islas, es el relieve acentuado: las pendientes escarpadas permiten que se pase de la zona infralitoral a la zona batial en espacio de pocas millas. El área submarina de Galápagos, entre 0 y 180 m. de profundidad, alcanza los 6.700 Km2. (Plan de Manejo de la RMG, 1999). En conclusión las Islas Galápagos están compuestas de islas mayores y muchos islotes más pequeños y rocas, que a de las islas Darwin y Wolf, se levantan de una plataforma relativamente poco profunda. Existen Estas pueden dividirse en dos grupos de diferente origen. El grupo de mayor edad geológica está en la parte más alta de la plataforma en aguas menores a 200 metros de profundidad. Ellas consisten de levantamiento de lava originalmente esparcida por el fondo del mar, y actualmente tienen un aspecto bajo, plano u ondulado, en declive, a menudo con precipicios en las costas. En algunos casos las lavas están intercaladas con piedras calizas o areniscas, las que juntos con pequeños depósitos sedimentarios en las islas Isabela y Santa Cruz, representan las únicas rocas no ígneas en el archipiélago. La mayor parte del archipiélago es más joven y está compuesto de volcanes y conos pequeños que forman las islas mayores de Fernandina, Isabela, Pinta, Marchena, Santiago, Floreana, San Cristóbal y gran parte de Santa Cruz, así como otras de menor área. Estas islas consisten típicamente de uno o más

volcanes ligeramente inclinados de hasta 1707 metros de altura (Volcán Wolf), que terminan en cráteres o en grandes calderas formadas por derrumbamientos. Las cumbres están tachonadas con conos parásitos de pocas decenas de altura y flaqueadas en muchos casos por vastas extensiones estériles de lava negra o café de hermosa textura. Largos techos de las costas están poco erosionados, pero en muchos lugares la erosión marina y las fallas han producido precipicios y playas de lava, coral o arena de concha. Otros rasgos interesantes del paisaje incluyen lagunas en los cráteres, fumarolas, grandes tubos huecos en la lava, sulfaturas, campos de azufre y una gran cantidad de lavas y otros materiales volcánicos, como escoria, piedra pómez y tufas. La parte occidental del archipiélago experimenta intensa actividad sísmica y

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 17

volcánica. Los movimientos de tierra son comunes, y las erupciones volcánicas se presentan inesperadamente. Características Físicas, Geología y Topografía de los Sitios de Visita ZIA. Para describir en forma general la geología y la topografía de la Red de Sitios de Uso Público Eco turístico, en especial a los que pertenecen los sitios de visita que autorizará la DPNG, para el Yate Galaxy IIalizó una revisión de información secundaria existente en la Guía para los Guías Naturalistas (2010), información y fotografías publicadas por la DPNG en su página Web y se contó con la experiencia, visita y registro de información de cada uno de los sitios del itinerario que cumplirá el Yate. El recorrido que cumplirá el Yate es el representado en la siguiente figura:

Figura No.4 Mapa General del Proyecto e Itinerario y Recorrido que Cumplirá el Yate Galaxy II

Isla Lobos Localizada en la costa noroeste de la Isla San Cristóbal, entre las coordenadas 882308 (x) y 9905211 (Y), 3 m.s.n.m, está, formada por levantamiento submarino. Posee 2 extremos de la isla, una punta al este y otra al suroeste, posee 2 muelles de acceso para el recorrido turístico terrestre, está formada por roca basáltica de mediano y pequeño tamaño, con ciertas áreas de arena inorgánica coralina. Este sitio está protegido de las corrientes y oleaje. Posee colonias de lobos marinos. Además de la visita turística en tierra se realiza snorquel y buceo. La pared de la isla es casi vertical, habiendo una pendiente

brusca de roca basáltica que termina en un fondo de arena inorgánica de grandes dimensiones. León Dormido Esta roca, se levanta 148m por encima del nivel del mar. Esta gran roca, está localizada en medio del mar a una hora en lancha de Puerto Baquerizo Moreno, se originó a través de erupciones submarinas que dieron lugar a este cúmulo de toba (ceniza volcánica compactada), y que es fácilmente erosionable (en la

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 18

actualidad León Dormido presenta un elevado grado de erosión). Bajo la superficie, y alrededor de casi toda la roca, posee paredes verticales que descienden hasta profundidades no determinadas. Toda la zona, y en especial la cara oeste de la roca, queda expuesta a corrientes de intensidad moderada, donde la resaca que se forma es permanente e intensa. El fondo es arenoso, con cúmulos de piedras en sus zonas más exteriores (entrada/salida). Al sur de la roca pequeña, en la parte exterior, posee un nuevo con un fondo arenoso localizado entre el pináculo (o roca ahogada) y la cara exterior de la roca pequeña. Isla Española Islote Osbon y Gardner.- Son islotes relativamente pequeños que emergen del mar cercanos a Bahía Gardner inaccesibles de topografía irregular formados por bloques de lava de roca basáltica y acantilados, ubicado en las coordenadas 872659 (X) y 9853095 (Y). 872659 (X) y 9850364 (Y) respectivamente, al frente a una bahía al norte de Española. Punta Suarez.-Localizada al oeste de la Isla Española en las coordenadas 862692 (X) y 9849028 (Y), 14 m.s.n.m. Es un levantamiento del fondo marino, formada posiblemente también por erupciones subterráneas que dieron origen a las rocas basálticas. También se observan la morfología de los acantilados costeros que son lugar de descanso de iguanas marinas y anidación de piqueros enmascarados. Posee grietas en la costa que por la presión del oleaje producen un sifón de agua que supera los 25 m. de altura. Las corrientes en general no son muy fuertes aunque cuando el viento sopla del suroeste con fuerte intensidad, pueden formarse corrientes a lo largo de la costa. También se puede observar pequeños parches de rocas basálticas y arena inorgánica. Isla Floreana Post Office AM.- Este sitio histórico, ubicados en las coordenadas 783915 (X) y 9863178 (Y), 2m.s.n.m.; es de superficie relativamente plana con suelo arcilloso pocas rocas de lava y posee un playa de arena fina y de color café claro y rocas basálticas pequeñas.; además de un túnel de lava; formado luego de que la lava fluyó por el interior del suelo y se enfrió los lados y en su base, pero el material del centro sigue fluyendo hacia abajo. Eventualmente esa lava aun líquida encuentra un escape y se derrama hacia el exterior dejando una cavidad hueca, se puede divisar el agua del mar en el interior del túnel de lava. Corona del Diablo.- Se encuentra al frente de la Isla Floreana, en las coordenadas 786784 (X) y 9865982 (Y), Es interesante la formación geológica de este islote, que tiene la apariencia de una corona que emerge del mar de superficie irregular de rocas de lava formando un cono volcánico antiguo, erosionado por el mar, quedando visibles desde superficie cuatro islotes de roca basáltica. Punta Cormorán.- Se encuentra en la costa norte de la isla Floreana, topografía relativamente plana con una altura de 7m.s.n.m, ubicado en las coordenadas 786277 (X) y9864424 (Y) posee una laguna y una playa compuesta de arena de coral hermatípico pulido que contiene de cristales de olivano con contenido de magnesio, hierro y silice provienen de conos de toba volcánica cercanos y también tiene dunas. Es un sitio importante de anidación de iguanas y tortugas marinas que pueden ser observadas desde la orilla. Posee un perfil rocoso es de formación volcánica. También el sitio de visita está compuesto de una laguna salobre y alrededor del sendero el suelo está conformado de piedras de basalto, toba volcánica de roca ígnea volcánica, ligera, porosa, formada por la acumulación de ceniza volcánica, cubierta de vegetación de la zona. Isla Santa Fe.- El sitio de visita está localizado en el extremo noreste de la isla, en una bahía con agua de color turquesa, con dos playas de arena blanca en las coordenadas 816944 (X) y 9935680 (Y), 2m.s.n.m., con una topografía relativamente plana; el sendero atraviesa una pequeña encañada y se pueden observar varios acantilados. Según estudios realizados por realizados por Geist D.J indican que

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 19

Santa Fé podría ser el volcán más antiguo de Galápagos, existen rocas formadas sub aéreamente que datan de hace 3.9 millones de años. Se menciona también que la Isla Santa Fe tiene una mezcla de lavas submarinas empujadas hacia la superficie por levantamiento y lavas que fueron depositadas posteriormente al levantamiento. Isla Plazas Sur.- Plaza Sur es un pequeño islote situado al oeste de la isla Santa Cruz, su gemelo está al frente que los divide un canal, ubicado en las coordenadas 816944 (X) y 9935680 (Y), 8m.s.n.m.; es producto de un levantamiento de flujos de lava submarinos. Está cubierta de rocas volcánicas, piedra pómez o pumita y lapilli que son pequeños fragmento volcánicos de color obscuro. Dentro del circuito del sendero se observa un acantilado de roca volcánica porosa negra y vítrea, combinado también con piedra pómez o pumita son de una roca ígnea volcánica vítrea de que presenta porosidad por lo que su densidad es baja de color blanco y gris. Isla Santa Cruz Centro de Crianza de Tortugas Fausto LLerena.- Está ubicado en la isla Santa Cruz, en las coordenadas 800153 (X) y 9918022 (Y), 3m.s.n.m. Esta es un área intervenida por el hombre, se observa en sus senderos rocas basálticas y presencia de lapilli, presenta una topografía plana. En este sitio está también el Centro Van Straelen donde se puede apreciar exposiciones detalladas sobre la formación geológica de las islas, muestras de los tipos de volcanes, arenas, lava y otras formaciones geológicas sumamente interesantes; obviamente entre otros tópicos importantes sobre el origen y formación de las islas, impactos en la biodiversidad, clima, entre otros. Los Gemelos.- Está ubicado en la parte alta de la isla Santa Cruz, en las coordenadas 791096 (X) y 9930748 (Y), 600m.s.n.m. Son hoyos cratéricos y su formación se debió por el colapso de materiales superficiales dentro de cámaras subterráneas. Son 2 cráteres con una superficie irregular con la presencia de bloques de lava basáltica y es una zona relativamente alterada por la presencia de plantas introducidas. Reserva el Chato.- Está ubicado en la parte alta de la isla Santa Cruz, en las coordenadas 787756 (X) y 9923732 (Y), 241m.s.n.m. El sendero de visita cruza la zona húmeda hasta llegar a la zona de transición, topografía relativamente plana con poca presencia de rocas basálticas. En esta área existe un cerro llamado el chato conformado por rocas grandes, con granillo de color rojizo y vegetación exuberante. En su base existe una laguna de agua dulce. Esta área se caracteriza por la presencia de tortugas gigantes y aves de laguna y terrestres. Cerro Dragón.- Está ubicado al noreste de la Isla Santa Cruz, en las coordenadas 779541 (X) y 9982304 (Y) 4 m.s.n.m, topográficamente es irregular, posee un cerro que recibe el nombre de Dragón, porque en el habita las iguanas terrestres conocidas también como dragones, con una altura que no supera los 20m., está compuesto de grandes rocas volcánicas, combinado suelo arcilloso de color amarillo y fácilmente erosionable. Cerro Dragón también presenta una zona lacustre conformada por dos lagunas donde habitan flamingos. Caleta Tortuga Negra.- Está localizado en la parte noroeste de la Isla Santa Cruz, entre las coordenadas 797536 (X) y 9945172 (Y), 2 m.s.n.m. Corresponde a un sitio rodeado manglares entre los cuales se puede navegar para observar diversas especies marinas; su acceso muchas de las veces se ve supeditado al nivel de marea, no existe acceso por tierra. Cuando baja la marea se pueden observar bloques de lava color negra, de topografía irregular; el tipo de lava pahoehoe y aa. En el interior de la caleta se encuentra profundidades de 3 a 4m. compuesto por arena en su mayor parte. La zona de la pared contiene numerosas cuevas. La corriente en este sitio no es insignificante o es de leve intensidad, por lo que es un sitio bastante tranquilo.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 20

Isla Isabela Tintoreras.- Es un islote, que está ubicado al Sur de Puerto Villamil en la Isla Isabela, en las coordenadas 726954 (X) y 9892658 (Y) 2 m.s.n.m., consta de una pequeña bahía de aguas de color turquesa. Esta bahía esta comunicada a una grieta de aguas cristalinas, de poca profundidad y cuando la marea esta baja se cierra la entrada. Existe un sendero que cruza la superficie de lava tipo aa, además se puede visitar dos playas de origen coralino. La mayoría de sitio de visita atraviesa un flujo de lava tipo aa con rocas de lava, que presenta una coloración que representa la dad del sur de las rocas; se cree que se debe a los vientos que traen humedad en la época de garúa. Humedales.- Está conformado por 7 sitios: Cerro la Orchilla, Poza Escondida, Poza Redonda y el Túnel del Estero, Mirador de los Túneles y Pozas Verdes y la Playita. Está ubicada al Noroeste de Puerto Villamil en la Isla Isabela, en las coordenadas 725490 (X) y 9894266(Y), 4 m.s.n.m., tiene una topografía relativamente plana conformada por bloques de lava basáltica y suelo de color amarillo. Son sitios ideales para la explicación sobre geología y la actividad volcánica de la isla Isabela. En la poza Redonda, es un sendero de placas de lava que conducen a una poza formada en el interior de un tubo de lava de colapso. En el túnel del estero se puede Observar el paisaje intermareal. La playa del Amor, posee un acceso rocoso al mar. Estos sitios poseen pasarelas donde los turistas podrán caminar en forma segura. Muro de las Lágrimas.- Ubicada al Noroeste de Puerto Villamil en la Isla Isabela, en las coordenadas 721064(X) y 9893341(Y), 15 m.s.n.m., tiene una topografía relativamente plana conformada por bloques de lava basáltica y suelo de color amarillo. Es un sitio de interés cultural donde existe el muro conformado por bloques de piedra basáltica de color negro, que en su mayoría fueron elaborados por los miembros de la colonia penal. Centro de Crianza Arnaldo Tupiza.- Está localizado a 1.2 Km de Puerto Villamil en las coordenadas 726119 (X) y 9893247 (Y) 11 m.s.n.m. El sendero a traviesa por un ecosistema de mangle, humedales y campos de lava tipo aa y pahoehoe, con una superficie relativamente plana con rocas volcánicas y el suelo de arena coralina. En el centro recorrerá los diferentes corrales donde se observan tortugas en peligro de extinción. Pero adicionalmente tendrá un centro de visitantes con información sobre los diversos procesos de formación de las islas y programas de manejo de la DPNG. Bahía Elizabeth.- Se encuentra en la costa oeste de la isla Isabela, detrás del volcán Cerro Azul, en las coordenadas 713342 (X) y 9933313 (Y) 2 m.s.n.m. Bahía localizada en el Canal Bolívar, esta zona no es muy profunda presenta una zona de mangles, rodeado de lava pahoehoe y aa; posee unas ensenadas que sean formado por hundimientos del flujo de lava. Se trata de una zona de fondo arenoso con parches de roca, que discurre en pendiente muy poco pronunciada desde la bahía hacia el sur. No se han observado corrientes de intensidad, pero puede haber resaca de intensidad variable en condiciones de oleaje debido a la poca profundidad existente en la costa. Bahía Urbina.- Se encuentra en el lado oeste del volcán Alcedo, en las coordenadas 696572 (X) y 9956282 (Y) 2 m.s.n.m. En este lugar se produjo un levantamiento del fondo marino en los primeros meses de 1954, alzándose y quedando expuestos 6km2 de arrecife de coral hasta 5m y extendiendo la costa más de ¾ de milla hacia afuera. Durante varios años la zona quedó desprovista de vegetación, como un paisaje lunar, pero las intensas lluvias en los eventos del niño lavaron las sales, del terreno y permitió que la vegetación crezca. Es un área perfecta para explicar y estudiar la geología de las islas. Se puede observar La Riolita, Piedra Pómez o pumita, que es porosa. En esta zona las erupciones fueron menos frecuentes que en los demás volcanes, pero cuando lo hacen solían ser violentas.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 21

Caleta Tagus.- Se encuentra en el lado oeste del volcán Darwin, en las coordenadas 681412 (X) y 9971128 (Y), 11 m.s.n.m. Es una caleta formada por acantilados escarpados de gran altura, paredes verticales compuestas en gran parte por toba, con terrazas intercaladas y gran cantidad de cuevas, que descienden hasta un fondo de arena situado a unos 30m. de profundidad. Este lugar fue el preferido por los piratas y balleneros, en su mayor parte está conformado por toba volcánica, con un lago de agua salada dentro de un cono volcánico. El lago Darwin tiene una profundidad de 9 m no tiene peces u otro tipo de vida especial. Asimismo, debido a las erupciones explosivas, el sustrato tiene gran cantidad de rocas volcánicas de diferentes tamaños, entre las más comunes son unas bolitas de forma esférica conocidas como Lapilli o lluvia petrificada. Isla Fernandina Punta Espinoza.- Está ubicada al noreste de la Isla Fernandina, que es la tercera isla más grande del archipiélago. El sitio de visita está ubicado en la punta nor-este de la isla; en las coordenadas 674325 (X) y 9970964 (Y) 10 m.s.n.m, es una saliente angosta de lava y arena que se extiende desde la base del volcán hasta el mar. Que posiblemente se originó como se detalla en una descripción realizada por el Capitán Benjamín Morrell, que desde su fondeadero en Bahía Banks, fue testigo y registró una erupción de Fernandina en la década de los 1820 que probablemente dio origen a la punta. En el año 1975, hubo un levantamiento, de aproximadamente 90 cm. La última erupción fue registrada en el 2009 en el volcán la cumbre, pero también se registraron en mayo del 2005, la misma que tuvo una duración de tres días. La erupción más explosiva fue en 1968, en donde las dos terceras partes del suelo de la caldera colapsaron hacia el interior a una profundidad de 300m. Luego se han registrado erupciones de 1972 y 1973 (leves y efusivas), en 1977 (colapso de la caldera). En 1986 (leve actividad), y en 1988 (colapso en el lado Sur-Este), en Noviembre de 1991 (nube de ceniza - erupción), en 1995 (efusiva a lo largo de una fisura).

En conclusión es la isla de mayor actividad volcánica. Se observa lava de tipo pahoehoe o encordada en forma de coladas de lava basáltica. Su superficie es ondulada y en algunos casos lisa es de coloración obscura y vítrea, se observa con facilidad la roca basáltica formada con porosidad por el enfriamiento. Existe grandes rupturas en los campos de lava formada, se observa diferentes tipos de coloraciones por la presencia de hierro, carbonato de calcio, azufre, también posee playas pequeñas de arena blanca coralina. Isla Santiago Puerto Egas.- Está ubicado en la Bahía James, al noreste de la Isla Santiago, en las en las coordenadas en las coordenadas 738368 (X) y 9973786 (Y), 1m.s.n.m. El sitio está dominado por el volcán Pan de Azúcar que tiene una forma redondeada. Posee una playa de arena negra que contrasta con los acantilados de toba modelados por el viento. Esta zona está conformada por un conjunto de grutas formadas naturalmente producidas por el colapso y erosión de los flujos de lava y posee muchas pozas de agua que se pueden observar cuando la marea está baja. Playa Espumilla.- Es una extensa playa color roja producto de la lava oxidada, localizado en las en las coordenadas en las coordenadas 740663 (X) y 9978109 (Y) 14 m.s.n.m., en la costa norte de la Isla Santiago. Durante el último fenómeno del niño una de las 2 lagunas que posee, sufrió un proceso de sedimentación, a lo largo del sendero que se interna detrás de la playa se observa áreas formadas por

rocas basálticas y toba. Bucanero.- Esta localizado en la Isla Santiago en las coordenadas 742081 (X) y 9982304 (Y) 4 m.s.n.m, dominado por un paisaje espectacular con pequeña playa de arena negra Es una playa de arena negra

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 22

que tiene depósitos de toba volcánica, los mismos que han favorecido a la formación de la playa de arena negra con rocas basálticas de color gris y vítreo, de gran tamaño, que contrasta con los acantilados de toba modelados por el viento. Bahía Sullivan.- Esta ubicado al sur este de la Isla Santiago, en las coordenadas 770909 (X) y 9967966 (Y), 9 m.s.n.m., posee una orilla rocosa y otra formada de arena blanca, la longitud del sendero es de aproximadamente 1,5 km. Está formado principalmente de lava pahoehoe, que se originó a principios del siglo XIX, época que se reportó gran actividad volcánica en la parte sureste de la isla Santiago, por lo que es considerado un flujo de lava relativamente joven. Originalmente el relieve era relativamente plano, pero el movimiento de lava subterránea, el rápido y otras erupciones hizo que se quiebre en muchos sitios y se vea ondulado. El flujo tiene un espesor de 1,5 m. y no cubre mucho relieve anterior denominado Kipukas o islas, que son cerros de color amarillo rojizo, que sobresalen en lava negra que la rodea. Estas elevaciones son conos de toba volcánica formados mucho antes que el flujo de lava pahoehoe. También existen hornitos o cráteres distribuidos por todo el área, que se formaron, cuando la lava estuvo muy caliente y el gas líquido quedaba atrapado en pequeñas hendiduras debajo de la superficie de lava, eventualmente el gas encontraba una salida hacia fuera y lava líquida y vidriosa era expulsada hacia el exterior. Isla Rábida.- Rábida es una pequeña isla localizada al sur de Santiago, formada por lava basáltica y escoria (roca basáltica con un alto contenido en hierro que al oxidarse adquiere un color rojizo). El sitio de visita está ubicado en las coordenadas 7555250 (X) y 9995795 (Y) 4 m.s.n.m. formado por lava porosa de color rojo intenso, producto de la oxidación del hierro causado por factores ambientales (agua de lluvia, agua salada y la brisa del mar), han actuado como agentes oxidantes., proceso favorecido por la extrema porosidad de las rocas volcánicas de esta isla. También posee una playa de arena roja (lava oxidada). Detrás de las dunas de esta playa está una laguna de agua salobre. Está compuesta de colinas erosionadas y la lava emitida por conos, posee acantilados de lava basáltica con grandes acantilados. Isla Sombrero Chino.- Es un pequeño islote ubicado en cerca de la costa sureste de la isla Santiago, en las coordenadas 768879 (X) y 9959280 (Y), las separa un pequeño canal de agua turquesa, tiene la forma de un sombrero chino. Está compuesto de un cono tipo "Salpicadura" (lava expulsada en forma de gotas y que cae cerca de donde salió, lo cual forma un cono inclinado) que conforma la cumbre y muchos tubos de lava que bajan hacia la costa. También posee cono de escoria, la poca fuerza de la erupción hace que se forme este pequeño cono de gran pendiente. En la parte oeste se observa la lava almohadas, los cuales son un indicador que los flujos se formaron bajo el mar y han sido levantados hacia el exterior, razón por la que se encuentran cabezas de corales sobre la lava. Esta visita ofrece una excelente oportunidad para la interpretación de aspectos geológicos como tubos de lava y flujos de lava. Su topografía es irregular con áreas relativamente planas. Isla Seymour.- Esta isla, es formada por un levantamiento del fondo marino, varios fósiles marinos se pueden encontrar en esta isla y datan del pleistoceno. Se puede observar muchos relictos de estructuras geomorfológicas. Seymour Norte son horsts (bloques levantados limitados por planos de fallas) orientados hacia el este-noreste (ENE); y, los grabens (bloques hundidos limitados por planos de fallas) que los acompañan están ubicados por debajo del nivel del mar. Las fallas que limitan los horsts y los grabens no están claramente vinculadas a caracteres conocidos en la escala tectónica. Todas las lavas son extremadamente masivas con diaclasas fuertes y ampliamente espaciadas; de tal forma que la meteorización produce pilas de grandes bloques angulares a subangulares. El sitio de visita localizado en las coordenadas 801466 (X) y 9955388 (Y), 3m.s.n.m.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 23

Islote Mosquera.- Este islote es consecuencia de un levantamiento de flujos de lava o placas submarinas. Situadas al sur de Seymour Norte, sitio de visita localizado en las coordenadas 802866 (X) y 9955406 (Y), 3m.s.n.m. Está separada por una franja de agua de poca profundidad de la Isla Seymour. Está compuesto por arena y algunas rocas dispersas. Las corrientes en este sitio son generalmente leves de este a oeste. Sin embargo, pueden llegar a ser muy fuertes alrededor de las puntas. Está formado de roca y arena coralina blanca con una extensión aproximada de 600m de longitud por 200 de ancho. Las rocas que posee, están cubiertas de salitre que proviene del agua pulverizada por oleaje, en su perímetro existe rocas que evidencian el levantamiento del fondo marino. Isla Bartolomé.- Bartolomé está formado por una mezcla de roca basáltica y toba y se encuentra situada al este de la isla Santiago, muy próximas entre sí.El sitio de visita localizado en las coordenadas 772242 (X) y 9969584 (Y), 2m.s.n.m. la playa de arena blanca coralina y 114 m.s.n.m las escalinatas. No se conoce la edad exacta de esta isla, pero por su composición geológica y sus características generales se sabe que es bastante joven. Al este de la cumbre se ven conos de tipo salpicadura, formados por gotas de lava espesa. Estos conos son parásitos ya que no se formaron del vento principal. Al oeste se encuentran conos de toba (ceniza volcánica sedimentada) y sus restos erosionados. La Torre o Pináculo es parte de un cono de toba. También Se observa formaciones de roca basáltica como el Pináculo, es de forma triangularla misma que constituye restos de de arena gris, su suelo es árido y rocoso; pero también se observa dos playas de origen coralino y otra de una coloración naranja, que evidencia del alto contenido de hierro y de tonalidad roja por el contacto que tiene con agua. Las rocas volcánicas son muy livianas con poros. También existen en el sitio conos parásitos que son formados por gotas de lava espesa y no se forman del vento principal. El atractivo principal es la interpretación geológica que se le puede dar a este sitio. Los rasgos geológicos y suelos aquí son muy delicados. Debido al desgaste provocado por el uso, el SPNG ha construido escaleras para así evitar mayor erosión y controlar mejor a los visitantes.

Isla Genovesa El Barranco.- Es un Barranco, localizado en las coordenadas 839123 (X) y 10035202 (Y), 13m.s.n.m.; en la parte sur de la Isla Genovesa, es un acantilado, es una zona despejada sin vegetación con vista al mar producto de los flujos volcánicos con una lava extremadamente fracturada y llena de grietas. El sendero esta sobre un terreno de roca volcánica el mismo que tiene un recorrido de 1.5 km. El área más joven desde el punto de vista geológico de la isla se encuentra en esta zona. Los acantilados ubicados en el sur están formados por lava muy frágil, con erosión natural que se ha dado en estos flujos de lava. Bahía Darwin.- Es un sitio con una pendiente de 20 grados de inclinación, localizado en las coordenadas 838845 (X) y 10033947 (Y), 6m.s.n.m.; Genovesa posee un volcán tipo escudo; el cráter posee unos 600 metros de ancho en el borde y una profundidad de 60 metros. El recorrido total del sendero es de aproximadamente 1.500 metros. Parte del sendero es de arena coralina y otra parte es planchonada de lava tipo pahoe-hoe. Su caldera producida por un colapso, en los acantilados se puede ver las fisuras y plataformas producto del proceso gradual de hundimiento. Isla San Cristóbal Centro de Interpretación.- Está ubicado en el extremo este de Puerto Baquerizo Moreno, Isla San Cristóbal, en las coordenadas 877454 (X) y 9901010 (Y), es un sitio donde se puede entender y aprender los procesos geológicos y naturales que han hecho de Galápagos un lugar único en el mundo. La sala de historia natural explica una serie de circunstancias naturales como el origen Volcánico de las islas, su lejanía del continente, sus corrientes marinas, clima, el arribo de diferentes especies su establecimiento entre otros.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 24

La sala de historia humana narra de manera cronológica los eventos más significativos relacionados con el descubrimiento y colonización de las islas. En la segunda etapa de exponen la realidad de Galápagos de hoy: problema y lucha de varias instituciones y personas para conservar el archipiélago. Hidrología De conformidad con el informe del estudio de Nguyen Quang Trac de 1985, el mayor potencial hidrológico en agua dulce en Galápagos está en los cuerpos de agua subterránea, los mismos que no están fácilmente disponibles y para su aprovechamiento, requieren de importantes inversiones. En los casos de San Cristóbal y Floreana se cuenta fuentes de agua dulce superficial y en Isabela y Santa Cruz, obtiene el agua salobre de fuentes subterránea. La mayoría de las islas por su formación geológica joven, poseen drenes subterráneos consecutivos a procesos de enfriamiento brusco o fracturas radiales. Estos drenes constituyen caminos privilegiados para transportar hacia la zona baja las aguas procedentes de las estribaciones altas, donde las precipitaciones son mucho más importantes sobre todo en las islas con alturas mayores a 700msnm. En estas áreas altas está disponible estacionalmente agua dulce a salobre en forma de escorrentía terrestre, los canales de drenaje bien definidos son inexistentes, o provenientes de fuentes intermitentes y de captación. Normalmente la escorrentía se infiltrará a la superficie del terreno antes de alcanzar las playas, lo que generalmente ocurre desde enero hasta Abril, con condiciones secas dominando el resto del año. No existen ríos permanentes aprovechables (excepto San Cristóbal que posee encañadas de agua dulce algunas permanentes) y sólo hay escurrimiento durante las precipitaciones elevadas que generalmente están relacionadas con el fenómeno de El Niño. En algunas de las islas en especial de las pobladas, en sus partes altas (entre 20 y 600 m.s.n.m.), también se observan algunas pozas o lagunas de agua dulce, cuyo origen radica en las precipitaciones que se reúnen y circulan por las principales fracturas probablemente profundas en las alturas medias. En el mapa de los recursos de agua subterránea del ecuador, Galápagos pertenece a la 4 de las regiones hidrogeológicas con muy pequeñas cantidades de agua dulce disponible localmente, provenientes de depósitos volcánicos. Con unidades de mapas 4 y 6, en donde la unidad de mapa 6 6 ocupa más del 80% de la provincia en las áreas costeras. Los puertos Villamil, Ayora en las islas Santa Cruz e Isabela está en esta área. De pequeñas a grandes cantidades de agua salobre a salina están disponibles en acuíferos aluviales y volcánicos. Las Islas Galápagos también posee humedales y categorizado como humedales RAMSAR de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, según el convenio forman parte de esta categorización están los humedales costeros, marinos, pequeños estanques, playas, manglares y aguas marinas someras, en especial el sur de la isla Isabela. Que en resumen son áreas extremadamente rica en términos de biodiversidad, en islas de formación volcánica reciente, tiene un alto número de especies endémicas, muchas de las cuales están listadas como vulnerables o amenazadas en la Lista Roja de la UICN. En conclusión el ciclo hidrológico en las islas, está ligado a las precipitaciones generadas durante el invierno y garúa. Durante el invierno la evapotranspiración es mayor provocando disminución en la cantidad de agua fresca disponible. La recarga de los acuíferos y la formación de cuerpos de agua superficiales se da principalmente en la época de garúa cuando la evapotranspiración es menor y las lluvias son constantes. Finalmente la capacidad de retención de agua es baja en las islas, como se indicó anteriormente esta fluye hacia los acuíferos profundos debido a que existe una permeabilidad secundaria originada por las fallas, fisuras y cavernas, comunicadas. Estas fracturas permiten que el acuífero de base

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 25

tenga contacto con el mar y esto hace que los niveles de agua fluctúen de acuerdo a la marea. Climatología y Características Hidrodinámicas. El principal regulador del clima en las islas, es la temperatura de la superficie del mar, con una estación húmeda de altas temperaturas (enero a abril) y una estación seca el resto del año. No obstante, señalar que este fenómeno se da por influencia de las 4 corrientes marinas que se encuentran y son predominantes en el clima del Archipiélago, con una marcada estacionalidad en su intensidad y dirección (Chávez & Brusca 1991). La primera la corriente sur-ecuatorial, que genera un transporte superficial neto hacia el oeste a través de las Galápagos, es una confluencia de aguas tropicales y subtropicales que cambian en intensidad en el transcurso del año. La segunda la Corriente de Humboldt, cuyo flujo más dominante durante la época de garúa (de mayo a noviembre, Muromtsev 1963), junto con la corriente oceánica del Perú, ambas acarreadas por los vientos desde el sureste. Las aguas subtropicales tienden a ser más salinas (casi 35 ‰ cerca al ecuador) como consecuencia de su evaporación al pasar por el giro subtropical del Pacífico sur, y por ende son cálidas

pero variables. La tercera corriente son las aguas tropicales y menos salinas del flujo de Panamá son una extensión de la contracorriente nor-ecuatorial que se desvía al suroeste desde América Central reforzándose durante la estación húmeda (diciembre a junio). La salinidad puede variar entre 30–34 ‰ dependiendo de las lluvias. La cuarta la Corriente de “El Niño”. Esta es una corriente cálida que proviene del noroeste, de las inmediaciones de la Península de Panamá. La corriente de “El Niño” impide que la corriente fría de Humboldt avance en dirección norte frente a las costas ecuatorianas. Generalmente la presencia de la corriente de “El Niño” es coincidente con el verano austral, que ocurre entre los meses de diciembre y abril. La presencia de esta masa cálida determina el patrón de precipitaciones de la región costera ecuatoriana. Por encontrarse el Archipiélago en el centro de la Zona Tórrida, su clima debería ser cálido ecuatorial; pero debido a los factores señalados anteriormente y en especial la influencia de la Corriente Fría de Humboldt, hacen del clima de las islas uno de los más sanos y agradables del mundo. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) en las islas pueden determinarse 4 fajas. Primera Faja.- Corresponde a las playas que se encuentran junto al nivel del mar; se caracteriza por poseer un promedio de temperatura de 21 a 22 ºC; es completamente seca debido a la influencia de la Corriente Fría de Humbolt, caen sólo unas pequeñas lloviznas durante los meses de Enero a Abril. Segunda Faja.- Corresponde a los suelos que se extienden desde los límites de la primera hasta 200 m de altura en la parte Sur y 250 m en la parte Norte. Tiene una temperatura media de 18 a 19 ºC y es seca como la faja anterior.

Tercera Faja.- Se extiende desde los 200 ó 250 m hasta los 450 m de altura; posee una temperatura promedio de 16 a 17 ºC, tiene un buen régimen de lluvias, por esta razón existe una vegetación exuberante. Cuarta Faja.- Corresponde a los suelos que se encuentran sobre los 450 m de altura. Tiene una temperatura promedia de 10 a 12 ºC, con un cielo muy frecuentemente cubierto de nubes que producen lloviznas y pequeños aguaceros.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 26

La mayor parte de las islas tienen clima seco y muy seco, influenciado por ciertas corrientes marinas que lo modifican; estableciendo una época de lluvias fuertes de diciembre hasta mayo con temperatura alta y otra temporada más fresca o seca de junio a noviembre, la temperatura fluctúa entre 18 °C y 24 °C. Estas condiciones han determinado que predomine una vegetación de tipo natural (base de datos INAMHI en ECOLAP/USFQ y ECOCIENCIA, 2002). La influencia de las corrientes en las islas da como resultado de que en las islas grandes, con altitudes mayores a 500m.sn.m, se encuentren hasta 7 zonas de vegetación, cada una con su propio microclima. Esta corriente trae también mucho plancton, lo cual, junto al agua fría, provocan un aumento notable de vida marina, la cual aumenta la actividad de los animales terrestres, especialmente aves, fomentando de esta manera su reproducción. Cada pocos años, un evento de El Nino se produce cuando el agua y la temperatura del aire pueden ser significativamente superiores a lo normal. Del mismo modo, los eventos de La Nina se producen, con la temperatura del mar y el aire debajo de lo normal. Ambos eventos, tienen un impacto serio en la vida de Galápagos, El Niño provoca en general, altas tasas de mortalidad para la vida marina, y La Niña de los animales terrestres. Estos eventos forman parte de la balanza de la vida en

las islas. Bajo la acción de las corrientes señaladas, se observan cambios acentuados en periodos muy cortos. Por ejemplo, en la isla Floreana (bio-región Centro-Sur-Este), ya se registraron cambios de temperatura de hasta 8oC en un solo día (Danulat et al., 2003). Por otro lado, las aguas del Lejano Norte (Islas Wolf y Darwin) son más cálidas debido a la influencia de la corriente de Panamá, y contrastan con aquellas de la zona de surgencia en el oeste del archipiélago. Esa corriente que viene de Noroeste es la principal responsable por el establecimiento en Galápagos de especies que provienen de Panamá y de California. La visibilidad, o sea, el nivel de transparencia del agua, también es un factor muy cambiante en la RMG, con rangos amplios de variación en un mismo día, posiblemente en razón de la intensidad de corrientes entre otros motivos, especialmente en períodos de aguaje (luna llena y luna nueva). La intensidad de corriente asociada al efecto de las mareas suele suspender los sedimentos del fondo marino, disminuyendo la visibilidad para el buceo. Temperatura, Precipitación, Humedad Relativa y Dirección del Viento. Analizando la información disponible (INAMHI, Fundación Charles Darwin entre otras referencias) y como se señaló anteriormente el clima del Archipiélago de Galápagos está influenciado por su ubicación geográfica, razón por la cual a temperatura en las islas se ve directamente afectada por las corrientes marinas. Este fenómeno muy particular de enfriamiento del aire, junto a los vientos alisios del sureste, producen dos estaciones climáticas a lo largo del año. Los meses comprendidos entre enero y junio se caracterizan por temperaturas cálidas entre 23 y 27° C, días soleados con precipitaciones de hasta 300milímetros, una humedad relativa entre 90 a 97%. La estación fría desde junio a diciembre, con temperaturas que descienden a 20° C o menos, con precipitaciones pluviométricas de hasta 100mm., provocado principalmente por la corriente fría de Humboldt, que llega desde la costa norte de Perú.

Los vientos alisios son predominantes en el Océano Pacífico, específicamente dentro de la Zona Tórrida, comprendida entre los Trópicos de Cáncer y de Capricornio. En Galápagos se pueden observar dos vientos predominantes: los provenientes del este que recorren la zona ecuatorial en dirección oeste, y los vientos provenientes del sureste que van desde las costas de Perú y Ecuador. La fuerza de Coriolis, originada por el movimiento de rotación de la Tierra, ocasiona que los vientos en la Zona Tórrida, sufran una ligera desviación, por lo que la dirección real en que soplan los vientos es de noreste a suroeste en el hemisferio norte, sobre la Línea Equinoccial, y de sureste a noroeste en el hemisferio sur. De acuerdo a la información meteorológica recopilada en el sitio, se determinó que la dirección predominante del viento en

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 27

el Archipiélago de Galápagos es desde el sureste. Temperatura Superficial del Mar.- En las islas es considerada anormalmente fría para una región tropical. Los registros de temperatura han mostrado que las aguas del archipiélago tienen fuerte “marca” austral o del hemisferio sur, a pesar de encontrarse en una región tropical. En Galápagos la temperatura superficial del mar es frío en el oeste y cálido en el este por efectos de circulación y afloramientos locales. El ciclo anual de temperatura incluye una época caliente entre enero y abril, con temperaturas que fluctúan entre los 26 y los 28° C, y una época fría durante el resto del año con temperaturas menores a los 24°C, registrándose en sitios del oeste temperaturas de hasta 14°C. Los regímenes de temperatura varían tanto en la amplitud como en los promedios anuales, al norte del archipiélago las aguas permanecen cálidas durante todo el año. Al oeste de Isabela existe un área casi permanente de agua fría, lo cual evidencia un patrón de afloramiento que es producto de la subcorriente Ecuatorial. Salinidad y Oxigeno

La salinidad en el archipiélago tiene valores máximos del 35%, está basado en la influencia de las Subcorriente Ecuatorial en los afloramientos, esto es aguas frías, con alta salinidad y alta concentración de nutrientes. Debido a la presencia constante de aguas recientemente afloradas, la RMG, presenta aguas sub saturadas en oxígeno disuelto. Tipos y Usos de Suelos El 70% de las islas son rocas desprovistas de suelos y vegetación, debido a reciente actividad volcánica y al clima seco predominante. En general el suelo tiene bajo grado de desarrollo pedogénico debido a la leve meteorización por falta de un clima adecuado y de agua, lo cual hace que conserve sus características morfológicas originarias. Su superficie se ha desarrollado a partir del basalto, ya sea en forma de lava ó piroplastos como cenizas o pómez. Existen suelos profundos y de textura franco-arcillosa especialmente en las zonas rurales de las islas pobladas y húmedas, donde son aprovechados para cultivos de ciclo corto, frutales, forestación y pastizales, cuyos productos lo emplean para la alimentación de los colonos. Los suelos son superficiales y en zonas húmedas alcanzan cerca de los 3 metros de profundidad, contienen bajas concentraciones de potasio, fósforo y nitrógeno y el ph se caracteriza por tender de neutro a ligeramente ácido con proporciones moderadas de nitrógeno, siendo bajos en fosforo y potasio. Esta composición del suelo hace que existan territorios que no se prestan para el desarrollo de cultivos intensos. La debilidad y fragilidad de la capa superficial cuando no está protegida favorece la filtración de las aguas hacia napas subterráneas. A partir de 150 metros de altitud el suelo es utilizable en trabajos de explotación agrícola en el que los colonos y agricultores aplican sistemas rudimentarios de labranza pastos, frutales, bosques y sin uso. La isla Floreana tiene los mejores suelos, seguida de San Cristóbal, mientras en Santa Cruz los suelos no

soportan un cultivo intensivo a largo plazo, Isabela es la isla con mayor zona húmeda de suelos más recientes pero no ofrece posibilidades para prácticas agropecuarias de rendimiento económico. Pese a que los suelos no presentan las mejores condiciones para desarrollo agropecuario, gran parte de la cobertura vegetal original de las zonas húmedas de las islas habitadas, ya ha sido de hecho reemplazada por pastos, cultivos permanentes o de ciclo corto y frutales introducidos. En la siguiente tabla se aprecia los diversos usos del suelo en las áreas pobladas.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 28

Tabla No. 2 Uso Aproximado del Suelo en las Áreas Pobladas en el Archipiélago de Galápagos

Sin embargo, en recientes investigaciones realizadas por el INNEN y el Consejo de Gobierno (200-2010) se determinó que del total de hectáreas que pertenecen a hogares poseen el siguiente porcentaje improductivo en cada Isla Poblada: Figura No. 5 Porcentaje del total de Hectáreas Improductivas Perteneciente a Hogares en las islas

De las tierras improductivas que poseen los hogares, el 35,8 por ciento están cubiertas por otras especies de plantas, mientras el 15,1 y 16,1 por ciento está cubierto por mora de castilla y guayaba. Las tierras improductivas de los hogares urbanos se encuentran cubiertas principalmente por otras especies, mora de castilla y guayaba, mientras en el área rural adicionalmente a estas plantas se presenta un alto porcentaje de tierras cubiertas por mora silvestre. La mayor parte de hogares con suelos improductivos de San Cristóbal se encuentran cubiertos por otras especies, mora de castilla y supirrosa, mientras que en Isabela se encuentran cubiertos principalmente de otras especies y guayaba. Finalmente en Santa Cruz existe un alto porcentaje de hogares con ti erras improductivas cubiertas por otras especies, guayaba y sauco. Usos de Suelo en el Parque Nacional Galápagos. Los usos de suelo en el PNG, están establecidos en los Mapas de Usos de Suelo, publicado en el Plan de Manejo del Parque Nacional Galápagos en el año 2006 (páginas 140 a 149) que para su uso, manejo y conservación poseen un sistema de zonificación, en función de un gradiente de conservación de sus ecosistemas de la siguiente manera:

Zona de Protección Absoluta; y,

Zona de Conservación y Restauración de Ecosistemas.

Islas Santa Cruz Cristóbal Isabela Floreana TOTAL

Uso del Suelo En hectáreas Pastos-silvopasturas 7,54 4,633 2,583 177 14,933

Plantas invasoras 1,384 1,692 1,05 17 4,143

Bosque Natural 1,545 713 767 55 3,08

Cultivos 644 882 360 27 1,913

Bosque Plantado 308 96 34 0 438

TOTAL 11,421 8,016 4,794 276 24,507

Uso del Suelo Porcentaje Pastos-silvopasturas 66 57,8 53,9 64,1 60,9

Plantas Invasoras 12,1 21,1 21,9 6,2 16,9

Bosque Natural 13,5 8,9 16,0 19,9 12,6

Cultivos 5,6 11,0 7,5 9,8 7,8

Bosque Plantado 2,7 1,2 0,7 0,0 1,8

TOTAL 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 29

Para las islas pobladas se establece una tercera zona o banda periférica que se acopla sobre la de Conservación y Restauración, denominada:

Zona de Reducción de Impactos. Sobre estas zonas que determinan un gradiente de intensidad de usos se acoplan dos tipos de elementos que se manejan a modo de red, que son ZIA donde se ejecutará el proyecto de Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable:

Red de Sitios de Uso Público Eco turístico, y;

Red de Sitios de Uso Público Especial. Para cada una de las zonas constituidas se han definido los usos permitidos y no permitidos, normas de uso, definición de las zonas, ubicación, objetivos, indicadores de impacto y monitoreo. Cuyo manejo Acciones que ejecuta la Dirección del Parque Nacional Galápagos. Adicionalmente en el Plan de Manejo del PNG, también se incluye una cuarta zona denominada: que es la Zona de Transición, que corresponde al área periférica y de contacto con el Espacio Natural Protegido, ubicada al interior de las zonas agropecuarias en las islas pobladas, es definida básicamente como un área de cooperación donde la Dirección del PNG contribuye a la ejecución de actividades de conservación con por propietarios de fincas, organizaciones, instituciones, gobiernos seccionales de las áreas pobladas, o en conjunto. Pero que tienen atractivos turísticos que pueden ser visitados por los pasajeros del Galaxy II y constituyen ZIA. Finalmente el Plan de Manejo, contempla sitios de infraestructura administrativa y logística, que son áreas al interior del Parque Nacional Galápagos ocupadas por la infraestructura e instalaciones necesarias para el funcionamiento de la administración y manejo del PNG y la RMG; así como áreas para otras instituciones u organismos de apoyo a programas de conservación, investigación y educación. Normalmente las instalaciones de la DPNG, serán visitadas por personal de administración del Galaxy II, para realizar trámites administrativos que requiere la operación (ZIA). Usos de Áreas de la Reserva Marina de Galápagos. La administración de la RMG cuenta también con un plan de manejo y un sistema de zonificación en las que se definen las categorías de zonas que incluyen áreas y sitios de visita en la RMG, que navegará y posiblemente visitaran los turistas del Galaxy II siendo parte de la ZIA. Estas son:

Zona de Uso Múltiple: En esta zona se desarrollan usos múltiples que tienen distintas regulaciones definidas en el Plan de Manejo y que incluyen actividades de pesca, turismo, ciencia, conservación, navegación y maniobras (Patrullaje, SAR, etc.). Estas actividades son normadas por este Plan de Manejo y por los reglamentos y resoluciones del PNG, basándose en propuestas de la JMP y de la AIM. Esta zona consistirá principalmente en las aguas profundas que se encuentran al interior y exterior de la línea base.

Zona de Uso Limitado: En esta zona, los usos arriba mencionados, estarán sujetos a restricciones

adicionales, con el propósito de proteger ambientes, recursos o actividades que son importantes y notablemente sensibles a alteraciones. Esta zona consistirá en las aguas costeras que rodean cada isla, islote o promontorio que sobresale de la superficie del agua, y otras aguas de poca profundidad (típicamente menos de 300 metros) incluidos los Bajos. Se reconocen tres subzonas para la presente Zona 2: Subzona de Comparación y Protección: Estas zonas sirven como áreas testigo (o áreas control) en la medición de efectos de usos humanos, áreas para estudiar la biodiversidad y ecología en ausencia de

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 30

impactos humanos, los cambios climáticos y tendencias ambientales mundiales, y áreas para asegurar la conservación de la biodiversidad y la sustentabilidad de todos los usos de la Reserva Marina. En estas zonas se permite únicamente la ciencia y la educación. No se permite el uso extractivo ni el uso no extractivo turístico. Subzona de Conservación y Uso No Extractivo: El principal uso no extractivo es el turismo acuático, pero también contempla la ciencia, conservación y educación. En esta subzona se pueden permitir todas o algunas de las siguientes actividades: el esnórquel, el buceo, paseos en panga y observaciones de ballenas desde el barco. Los usos no extractivos específicos serán controlados y pueden modificarse según las características del lugar. Subzona de Conservación y Uso Extractivo y No Extractivo: El uso extractivo incluirá la pesca artesanal, navegación, educación, ciencia, turismo, patrullaje, S:A:R: y maniobras militares. Ciertos usos pueden estar sujetos a controles adicionales, como regulaciones con respecto a artes de pesca y operaciones, en contraste con la Zona de Uso Múltiple, debido a que estas actividades ocurren en la costa

y en zonas frágiles, donde la susceptibilidad a impactos ambientales es mayor. Estos controles y regulaciones adicionales variarán según la sensibilidad del lugar, estado del recurso por explotarse, necesidades de otros usuarios, etc. Áreas de Manejo Especial Temporal: Eventualmente sobre las zonas establecidas podrá determinarse especialmente áreas temporalmente manejadas con fines experimentales o de recuperación, cuya extensión será definida para cada caso por la Junta de Manejo Participativo ante la propuesta de cualquier sector, que será aprobada por la AIM. Zona Portuaria: En esta zona el rango de usos mencionados en la Zona 1se modificará de acuerdo con las necesidades, tanto de uso como ambientales de un puerto con una población que vive allí y se encuentra sujeto a normas que no están necesariamente contempladas en el Plan de Manejo. Esta zona corresponde a las aguas cerca de los 5 puertos del archipiélago (Puerto Ayora, Baltra, Puerto Baquerizo Moreno, Puerto Velasco Ibarra y Puerto Villamil). Cada zona puede tener subzonas para controlar, permitir o restringir ciertas actividades. Estas subzonas pueden ser las siguientes:

Subzona Experimental: Categoría de subzona temporal. Esta es una zona que está bajo un régimen de manejo especial para propósitos de experimentación. Esta categoría tiene un papel importante en el proceso de subzonificación de la Zona 2.

Subzona de Recuperación: Categoría de subzona temporal. Si se identifica, dentro de cualquier zona (1, 2 ó 3), una área que ha sufrido degradación, por cualquier causa (p.ej. sobre-explotación, contaminación, daño físico por el turismo, daño por una tormenta, El Niño).

Paisaje Natural. Como se describió anteriormente, en general el Archipiélago de Galápagos, poseen un grupo de islas de diversas: edades y formaciones geológicas, topografía, morfología, alturas, biodiversidad, tipos de suelos, carente de edificaciones en casi todo el área del PNG que en términos de estética, no constituyen un factor de alteración significativa al paisaje natural del área de implantación del proyecto. Sin embargo, se realizó un ejercicio para determinar la calidad del paisaje natural en la ZIA de la operación de Yate Galaxy II, utilizando la metodología para describir el paisaje natural, basado en la información colectada, sobre componentes físicos, biológicos, socio-económicos culturales. Adicionalmente, esta metodología está basada en una evaluación de la calidad del paisaje natural (3 = alta, 2 = media, 1 = baja, 0 = ninguna), según el criterio para cada uno de los componentes. (Canter,

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 31

1996). Los factores utilizados para el análisis fueron: Estado Natural– Ésta es una medida que evalúa la cercanía de cada componente al estado natural, sin cambios antrópicos. Alta significa que virtualmente no hay cambios antrópicos significativos. Media significa que había algunos cambios antrópicos significativos. Baja significa que este componente ha estado radicalmente alterado. Escasez – Que evalúa la rareza de un componente estético, dentro del contexto del ambiente donde ocurra. Alta significa que el componente estético no es común. Media significa que el componente estético está presente, y no es raro. Baja significa que el componente estético es común. Estética – Es una medida del valor visual para cada componente. Alta significa que el valor visual es considerado muy atractivo. Media significa que el valor visual es considerado atractivo. Baja significa que el valor visual no tiene un valor especial para el observador. Importancia para Conservación – Es una medida de la conservación de la zona, incluyendo su importancia: turística, histórica, arqueológica, ecológica o de interés arquitectónico. Alta significa que es un área muy importante para la conservación. Media significa que es un área importante para la conservación (como humedales y bosques no intervenidos). Baja significa que son áreas intervenidas. Resultados (calificación total). La calificación total de Estado Natural es 2.75, equivalente a Alto. La calificación total de Escasez es 2.25, equivalente a Medio. La calificación total de Estética es de 2.50, equivalente a Alto. La calificación total de Importancia para la Conservación es de 2.75, equivalente a Alto. En general, el valor del paisaje natural del área de influencia del proyecto es de 2.56, equivalente a Alto.

Tabla No.3 Calidad del Paisaje Natural

Factores Componentes

Geología Geomorfología Hidrología Flora y Fauna Resumen componentes

Estado Natural 3 3 2 3 2.75 Escasez 2 1 3 3 2.25 Estética 2 3 2 3 2.50 Importancia Conservación

2 3 3 3 2.75

General 1.25 2.5 2.5 3 2.50

5.1.2 Medio Biótico Flora A partir de la primera guía científica de la flora del archipiélago elaborada por Hooker en 1846 y basada principalmente en los especímenes recolectados por Darwin; han realizado hasta la fecha, investigaciones de campo y recolecciones de ejemplares, que permitieron elaborar listados más completos de las plantas de Galápagos. Debido a su aislamiento por millones de años, muchas de las plantas de Galápagos se diferencian de las

del continente y frecuentemente de aquellas que se encuentran en islas vecinas (Jackson, 1993). Desde el punto de vista geológico las islas son muy jóvenes y muchas plantas parecen estar en su proceso de evolución para formar nuevas especies, subespecies y formas, lo cual indica el interesante estado evolutivo de la flora del Archipiélago de Galápagos. Evaluaciones recientes en base a los orígenes geográficos, demuestran que hay una alta proporción de plantas: el 87 % de las endémicas y el 97 % de las especies nativas, descienden de especies tropicales de amplia dispersión (McMullen, 1987; Porter, 1986). En Galápagos, se puede dividir la flora según su

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 32

origen. Las plantas que han llegado a las islas por medios naturales (viento, mar y las aves), constituyen la flora autóctona o nativa; entre éstas, algunas han evolucionado, por estar mayor tiempo en las islas o por capacidad evolutiva desarrollada en un ambiente de menor competencia, hasta el punto de constituir un grupo que no es posible hallar en otras partes del mundo, razón por la que se las denomina endémicas. En la actualidad, este singular ecosistema alberga 238 especies endémicas (FCD, 2009) y 7 géneros de 3 familias: Darwiniothamnus, Lecocarpus, Macraea y Scalesia de la familia Asteraceae; Brachycereus y Jasminocereus de la familia Cactaceae; y, Sicyocaulis de la familia Cucurbitaceae. Dentro de los procesos evolutivos desarrollado por las especies en las islas, lo constituye la radiación adaptativa, en la cual una planta o grupo de plantas se adaptan a diversos tipos de hábitats, y en el proceso, generan nuevos tipos de individuos; el género Scalesia es uno de los mejores exponentes, tiene 15 especies y un total de 19 tipos cuando las subespecies están incluidas. Actualmente la flora de Galápagos según la base de datos del Herbario de la Fundación Charles Darwin,

está compuesta de la siguiente forma: el 29% del total de plantas son nativas, el 18% endémicas y el 53% introducidas (Herbario CDS, 2008). Los individuos que llegaron a las islas en forma natural, sin ayuda humana y que se encuentran en otros lugares geográficos, conforman la flora nativa compuesta por 314 ejemplares (FCD, 2009). Pero también debido al incremento de la actividad turística y con ella la demanda de aviones y barcos cargueros que transportan turistas, mercancías cada día, y junto a ellas arriban nuevas especies que no hubiesen arribado a las islas por medios naturales. Este grupo lo conforman un total de 894 (866 aceptado, 8 taxón no identificado, 14 dudoso, 6 problemático), 3 rechazado. De estas 94 accidentales, 564 cultivados, 2 erradicados, 144 escapados, 1 interceptado, 33 dudosamente accidentales, 56 dudosamente nativos, 1 indígena, 1 dudosamente endémico. Zonas de Vegetación. En Galápagos, como en todos los lugares, las formaciones vegetales varían en su estructura y en su composición florística en función de diversos factores ambientales como: el clima, la orientación, la altitud, el suelo, etc. De hecho, las zonas de vegetación de Galápagos ejemplifican el concepto de comunidades y exhiben muchas características en la organización de las mismas con la variación de precipitaciones, que se produce con la altura de las islas conduciendo a la formación de zonas de vegetación (Bacallado and De Armas, 1992; Jackson, 1993; Zizka and Klemmer, 1995). Aparte de las principales zonas climáticas de vegetación, en determinados casos existen algunos tipos de vegetación que son resultado de la variación local en el clima. En un transecto desde la costa hasta las cumbres por ejemplo de una isla grande como Santa Cruz o San Cristóbal, se pueden reconocer siete zonas o pisos de vegetación estas son: zona litoral, zona árida, zona de transición, zona de lechoso (Scalesia), zona de cacaotillo (Miconia), zona café o parda y zona de pampa (Bacallado y De Armas, 1992).

No todas las islas sean estas mayores o menores tienen las mismas zonas de vegetación, algunas islas bajas como Baltra tienen solamente una zona de vegetación árida y una franja costera, mientras que los volcanes más altos de Isabela (Wolf y Cerro Azul) son áridos en la cima (Hamann, 1975; Hamann, 1979; Hamann, 1981). En cambio islas de tamaño grande y con altura intermedia como Santa Cruz, son casos excepcionales en los que se puede encontrar juntas las siete zonas vegetativas a diferentes altitudes y mostrando características específicas.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 33

Según Johnson y Raven (1973), la vegetación de las islas Galápagos se divide en tres grupos de acuerdo a las tres zonas ecológicas registradas en el archipiélago, y son: La zona costera: ocupa una franja angosta cerca de la costa hasta aproximadamente 10 msnm. La vegetación se caracteriza por su tolerancia a las condiciones de salinidad. Muchas de estas plantas, especialmente los mangles, proveen sitios de reproducción para aves como los pelícanos, fragatas y garzas, proporcionan sombra para otros animales como lobos e iguanas marinas, y sirven de refugio para tortugas marinas en zonas de laguna. La zona seca es la más extensa en Galápagos. El ambiente es primariamente semidesértico o de bosque seco, y las especies de plantas están adaptadas a la sequía. En esta zona se puede observar líquenes (simbiosis de un hongo y un alga, que toleran la deshidratación y requieren poco o nada de suelo para crecer), creciendo sobre árboles, rocas, el suelo e incluso sobre tortugas. Se cree que se dan más de 300 especies en las islas (Weber, 1966), la mayoría de las cuales se encuentran en la zona árida donde tienen mayores posibilidades de sobrevivir en condiciones secas, y de absorber la humedad de la garúa ocasional. El color de los líquenes es variable, fluctúa entre el rojo, anaranjado, verde y gris. Zona de bosques de Scalesia, Zanthoxylum y Miconia, y la vegetación de pampa: Son áreas más pequeñas en extensión que la zona seca, pero son verdes y vistosas ya que reciben mucha humedad de la garúa. En el archipiélago hay alrededor de 90 especies de helechos, la mayoría de los cuales aparecen en las zonas húmedas. Como especies comunes se encuentran el helecho Pteridium aquilinum y el helecho arbóreo Cyathea weatherbyana que crece hasta los 3 metros de altura. Los licopodios son un grupo primitivo de plantas que se relacionan con los helechos. Hay 6 especies en Galápagos del género Lycopodium. Musgos y líquenes junto a árboles y arbustos en las zonas húmedas, se dan abundantemente en la tierra. Se conocen 110 especies de hepáticas que abundan más en la zona de Miconia y 90 especies de musgos que abundan más en la zona de Scalesia. Las formaciones vegetales generalmente presentes en las islas centro y sur son: La Zona Litoral (0-10 m) ocupa toda la línea costera y, su flora representativa comprende usualmente a Cryptocarpus pyriformis, Avicennia germinans, Sesuvium spp., entre otras. La Zona Árida (10-50 m) se encuentra a continuación de la zona litoral y está dominada por árboles deciduos, arbustos (p.e. del género Bursera) y especies tolerantes a la sequía (como los cactus Opuntia sp. y Jasminocereus sp.). También se encuentran hierbas anuales que sobreviven en la estación seca como semillas. La Zona de Transición: (50-200 m) es intermedia entre la zona árida y de Scalesia, comprende especies de ambas zonas pero en menores cantidades. La Zona de Scalesia: (200-450 m) está compuesta por Scalesia spp. Otras especies características son

Pisonia floribunda, Psidium galapageium y Zanthoxylum fagara. La Zona de Miconia: (450-600 m) los árboles altos son reemplazados por arbustos bajos y densos. Esta zona se forma casi en su totalidad por el arbusto endémico conocido como cacaotillo (Miconia

robinsoniana). La Zona de Pampa (> 550 m) se compone principalmente de helechos, gramíneas y ciperáceas. La vegetación forma asociaciones de plantas herbáceas, pampas naturales o pastos de origen antrópico con

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 34

rezagos de vegetación mixta con especies nativas e introducidas (INGALA et al. 1989). Flora de los Sitios de Visita de la ZIA. Para el estudio de la flora tanto en la Zona de Influencia Directa de la Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable implantación como del área de influencia del proyecto se utilizó la siguiente metodología: Se recopiló la información secundaria, realizando una revisión bibliográfica en los estudios disponibles y varias publicaciones sobre la Flora de Galápagos, tanto en la Fundación Charles Darwin (FCD) como en el Parque Nacional Galápagos (PNG); así como una revisión de las colecciones existentes en el herbario de la FCD. Adicionalmente, se realizó un reconocimiento in-situ, y se contó con la experiencia y conocimiento de los miembros del equipo consultor lo cual permitió complementar la información existente. En cada uno de los sitios de visita, para el registro de las especies existentes, se realizaron caminatas por los senderos identificando las especies vegetales más representativas, estableciéndose puntos de

observación en cada sitio; obteniéndose como resultados las siguientes especies/sitio.

Tabla No. 4 Flora Representativa Identificada en los Sitios de Visita que conforman la ZIA del Proyecto

Isla Sitio de Visita

Origen Familia Genero Especie Nombre Común

Lobos

Isla Lobos

Nativa MIMOSACEAE Prosopis Juliflora Algarrobo

Endémica CACTACEAE Jasminocereus thouarsii Cacto Candelabro

Endémica MALVACEAE Gossypium darwinii Algodón de Galápagos

Nativa VERBENACEAE Avicennia germinans Mangle negro

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte Salado

León Dormido

León Dormido

Nativa BORAGINACEAE Cordea cordea lutea Muyuyo

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte Salado

Endémica BURSEARACEAE Bursera graveolens Palo Santo

Endémica EUPHORBIACEAE Croton scoulari Chala

Islote Gardner

Islote Gardner

Nativa BURSEARACEAE Bursera graveolens Palo Santo

Nativa BORAGINACEAE Cordea lutea Muyuyo

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte Salado

Islote Osborn

Islote Osborn

Nativa BURSEARACEAE Bursera graveolens Palo Santo

Nativa BORAGINACEAE Cordea lutea Muyuyo

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte Salado

Española

Punta Suarez

Nativa AMARANTHACEAE Alternanthera ehinocephala Alternantera

Nativa ZYGOPHYLLACEAE Tribulus cistoides Cacho de chivo

Nativa BURSEARACEAE Bursera graveolens Palo Santo

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte Salado

Nativa BORAGINACEAE Heliotropium curassacium Cola de escorpion

Nativa AIZOACEAE Sesuvium portulacastrum Sesuvium

Nativa BORAGINACEAE Cordea lutea Muyuyo

Nativa ZYGOPHYLLACEAE Tríbulus cistoides

Endémica SOLANACEAE Lycium Mínimum Mesquite

Nativa MIMOSACEAE Prosopis Juliflora Algarrobo

Floreana

Post Office

Nativa AMARANTHACEAE Alternanthera ehinocephala Alternantera

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte Salado

Nativa BORAGINACEAE Heliotropium curassacium Cola de escorpion

Nativa BORAGINACEAE Sesuvium portulacastrum Sesuvium

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte Salado

Nativa BORAGINACEAE Cordea cordea lutea Muyuyo

Endémica BORAGINACEAE Cordea leocophlyctis Cordia

Endémica BORAGINACEAE Lantana peduncularis Supirrosa

Endémica BORAGINACEAE Lycium mínimum Lycium de Galápagos

Nativa MIMOSACEAE Prosopis juliflora Mesquite

Endémica CACTACEAE Opuntia echios Cactus

Nativa RHIZOPHORACEAE Rhizophora mangle Mangle rojo

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 35

Floreana

Post Office

Nativa COMBRETACEAE Languncularia racemosa Mangle blanco

Endémica ASTERACEAE Scalecia sp. Escalesia

Nativa BATACEAE Batis marina

Punta Cormorant

Endémica ASTERACEAE Scalesia cordata Lechoso

Nativa CELASTRACEAE Maytenus octogona Arrayancillo

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte Salado

Nativa BORAGINACEAE Cordea lutea Muyuyo

Nativa CELASTRACEAE Maytenus octogona Arrayancillo

Endémica EUPHORBIACEAE Croton scoulari Chala

Nativa BURSEARACEAE Bursera graveolens Palo Santo

Endémica ASTERACEAE Lecocarpus darwinii

Santa Fe

Santa Fe

Nativa CELASTRACEAE Maytenus Octogona Arrayancillo

Endémica RHAMNACEAEA Scutia Spicata Espino

Endémica VERBENACEAE Lantana pedunculatis Galápagos lantana

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte salado

Nativa BORAGINACEAE Cordea lutea Muyuyo

Nativa BURSEARACEAE Bursera graveolens Palo santo

Endémica CACTACEAE Opuntia echios var. barrngtonensis

Tuna

Plaza Sur

Plaza Sur

Endémica AIZOACEAE Sesuvium edmonstonei Alfombra de Galápagos

Endémica SUMAROUBA Castela galapageia Castela amargo

Nativa CELASTRACEAE Maytenus octogona Arrayancillo

Nativa ZYGOPHYLLACEAE Tribulus cistoides Cacho de chivo

Endémica RHAMNACEAEA Scutia spicata Espino

Nativa SOLANACEAE Grabowskia boerhaarviaefolia Hoja de plata

Endémica PORTULACACEAE Portulaca howellii Portulaca de Galápagos

Endémica BORAGINACEAE Tiquilia galapagoa

Endémica CACTACEAE Opuntia echios var. echios Tuna

Nativa BATACEAE Batis marítima

Endémica BORAGINACEAE Tiquilia nesiotica

Nativa CYPERACEAE Cyperus lingularis

Santa Cruz

CC Fausto Llerena

Nativa VERBENACEAE Avicennia germinans Mangle negro

Nativa RHIZOPHORACEAE Rhizophora mangle Mangle rojo

Nativa COMBRETACEAE Languncularia racemosa Mangle blanco

Endémica EUPHORBIACEAE Croton scoulari chala

Endémica RHAMNACEAEA Scutia spicata Espino

Endémica ASTERACEAE Scalesia cordata Lechoso

Endémica ASTERACEAE Scalesia incisa Lechoso

Nativa CELASTRACEAE Maytenus octogona Arrayancillo

Nativa EUPHORBIACEAE Hippomane mancinella Manzanillo

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte salado

Nativa FABACEAEA Parkinsonia aculeata Palo verde

Endémica CACTACEAE Jasminocereus thouarsii Cacto candelabro

Endémica CACTACEAE Opuntia echios Tuna

Los Gemelos

Endémica MIRTACEAE Psidium galapageium Guayabillo

Endémica ASTERACEAE Scalesia pedunculata Lechoso

Nativa AMARANTHACEAA Alternanthera halimifolia Monte colorado

Endémica ASTERACEAE Darwiniothamnus tenuifolius Darwiniothamnus

Endémica PIPERACEAE Peperomia galapagensis Peperomia

Polygonum galapagense Polygonum

El Chato

Endémica EUPHORBIACEAE Croton scoulari Chala

Endémica MIRTACEAE Psidium galapageium Guayabillo

Azolla microphylla Helecho acuatico

Endémica ASTERACEAE Scalesia cordata Lechoso

Endémica ASTERACEAE Scalesia incisa Lechoso

Nativa EUPHORBIACEAE Hippomane mancinella Manzanillo

Nativa FABACEAE Psidia carthagenensis Matazarno

Nativa FARBACEAE Pisonia floribunda Pega pega

Nativa VERVENACEAE Clerodemdrom molle Rodilla de caballo

Cerro Dragón

Endémica AIZOACEAE Sesuvium edmonstonei Alfombra de Galápagos

Endémica MALVACEAE Gossypium darwinii Algodón de galápagos

Nativa CELASTRACEAE Maytenus octogona Arrayancillo

Endémica CACTACEAE Jasminocereus thouarsii Cacto candelabro

Endémica RHAMNACEAEA Scuptia spicata Espino

Nativa FARBACEAE Pisonia floribunda Pega pega

Nativa BORAGINACEAE Cordia lutea Muyuyo

Endémica CACTACEAE Opuntia echios Var. echios Tuna

Nativa RHIZOPHORACEAE Rhizophora Mangle Mangle Rojo

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 36

Santa Cruz

Caleta Tortuga Negra

Nativa COMBRETACEAE Laguncularia racemosa Mangle Blanco

Nativa COMBRETACEAE Conocarpus erecta Mangle boton

Nativa VERBENACEAE Avicennia germinans Mangle negro

Nativa BORAGINACEAE Sesuvium portulacastrum Sesuvium

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte Salado

Isabela

Tintoreras

Endémica CACTACEAE Opuntia Insularis Tuna

Nativa COMBRETACEAE Laguncularia racemosa Mangle Blanco

Nativa COMBRETACEAE Conocarpus erecta Mangle botón

Nativa CELASTRACEAE Maytenos octogona Arrayancillo

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte salado

Endémica NOLANACEAE Nolana galapagensis Nolana

Endémica CACTACEAE Opuntia Insularis Tuna

Humedales

Nativa MIMOSACEAE Prosopis juliflora Algarrobo

Nativa CELASTRACEAE Maytenus octogona Arrayancillo

Endémica CACTACEAE Jasminocereus thouarsii Cacto Candelabro

Nativa RHIZOPHORACEAE Rhizophora Mangle Mangle Rojo

Nativa COMBRETACEAE Laguncularia racemosa Mangle Blanco

Nativa COMBRETACEAE Conocarpus erecta Mangle boton

Nativa VERBENACEAE Avicennia germinans Mangle negro

Nativa BORAGINACEAE Sesuvium portulacastrum Sesuvium

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte Salado

Endémica CACTACEAE Opuntia Echios Var. inemis Tuna

Muro Lágrimas

Nativa MIMOSACEAE Prosopis Juliflora Algarrobo

Nativa CELASTRACEAE Maytenus octogona Arrayancillo CACTACEAE Jasminocereus thouarsii Cacto Candelabro CACTACEAE

Endémica ASTERACEAE Scalesia cordata Lechoso

Endémica ASTERACEAE Scalesia incisa Lechoso

Nativa EUPHORBIACEAE Hippomane mancinella Manzanillo

C.C Arnaldo Tupiza

Nativa MIMOSACEAE Prosopis Juliflora Algarrobo

Endémica MALVACEAE Gossypium darwinii Algodón de Galápagos

Endémica EUPHORBIACEAE Croton scouleri Chala

Endémica RHAMNACEAEA Scuptia spicata Espino

Endémica ASTERACEAE Scalesia cordata Lechoso

Endémica EUPHORBIACEAE Hippomane mancinella Manzanillo

Nativa BORAGINACEAE Cordia lutea Muyuyo

Nativa BURSEARACEAE Bursera graveolens Palo santo

Nativa VERBENACEAE Clerodendron mole Rodilla de caballo

Endémica ASTERACEAE Scalesia incisa Lechoso

Bahía Elizabeth

Nativa MIMOSACEAE Prosopis Juliflora Algarrobo

Nativa CELASTRACEAE Maytenus octogona Arrayancillo

Endémica CACTACEAE Jasminocereus thouarsii Cacto Candelabro

Nativa RHIZOPHORACEAE Rhizophora Mangle Mangle Rojo

Nativa COMBRETACEAE Laguncularia racemosa Mangle Blanco

Nativa COMBRETACEAE Conocarpus erecta Mangle boton

Nativa VERBENACEAE Avicennia germinans Mangle negro

Nativa BORAGINACEAE Sesuvium portulacastrum Sesuvium

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte Salado

Endémica CACTACEAE Opuntia echios Var. inemis Tuna

Caleta Tagus Endémica EUPHORBIACEAE Croton scoulari Chala

Endémica ASTERACEAE Scalesia afinis Lechoso

Nativa BORAGINACEAE Cordia lutea Muyuyo

Nativa BURSEARACEAE Bursera graveolens Palo santo

Fernandina

Punta Espinoza

Nativa BORAGINACEAE Cordia lutea Muyuyo

Nativa RHIZOPHORACEAE Rhizophora mangle Mangle Rojo

Nativa COMBRETACEAE Laguncularia racemosa Mangle Blanco

Nativa AVICENNIACEAE Avicennia germinans Mangle negro

Endémica CACTACEAE Brachycereus nesioteca Cactus de lava

Endémica SOLANACEAE Exedeconus mierssii Putinia de Galápagos

Santiago

Puerto Egas

Nativa CONVOLVULACEAE Ipomea pes-carpe Ipomea

Endémica SIMAROUBACEAE Castela galapageia Castela

Nativa RHAMNACEAE Scutia spicata Espino

Nativa BORAGINACEAE Cordea lutea Muyuyo

Nativa BURSEARACEAE Bursera graveolens Palo santo

Endémica VEVENACEAE Lantana peduncularis Supirosa

Endémica BORAGINACEAE Tiquilia galapagoa Tiquilia

Endémica CACTACEAE Opuntia galapageia Tuna

Endémica CACTACEAE Brachycereus nesioteca Cactus de lava

Bucanero

Endémica EUPHORBIACEAE Croton scoulari Chala

Endémica ASTERACEAE Scalesia afinis Lechoso

Nativa BORAGINACEAE Cordia lutea Muyuyo

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 37

Santiago

Bucanero

Nativa CAESALPINIACEAE Parkinsonia aculeata Palo verde

Endémica SIMAROUBACEAE Castela galapageia Castela

Nativa RHAMNACEAE Scutia spicata Espino

Espumilla

Nativa CELASTRACEAE Maytenus Octogona Arrayancillo

Nativa COMBRETACEAE Conocarpus erecta Mangle botón

Nativa VERBENACEAE Avicennia germinans Mangle negro

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte salado

Nativa BURSEARACEAE Bursera graveolens Palo santo

Endémica RHAMNACEAEA Scutia spicata Espino

Endémica ASTERACEAE Scalesia sp.. Lechoso

Endémica AMARANTHACEAE Alternanthera Filifolia

Endémica POACEAE Aristida subspicata

Endémica CACTACEAE Opuntia galapageia Cactus o Tuna

Endémica SIMAROUBACEAE Castela galapageia Castela

Nativa BORAGINACEAE Cordia Lutea Muyuyo

Endémica BORAGINACEAE Tiquila galapagoa Tiquila

Endémica VERBENACEAE Lantana Pedunculatis Supirrosa

Bahía Sullivan

Nativa CELASTRACEAE Maytenus octogona Arrayancillo

Endémica CACTACEAE Brachycereus nesioteca Cactus de lava

Nativa RHAMNACEAE Scutia spicata Espino

Nativa COMBRETACEAE Laguncularia racemosa Mangle Blanco

Mollugo cerviana Mollugo

Nativa BURSEARACEAE Bursera graveolens Palo santo

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte Salado

Rábida

Rábida

Endémica EUPHORBIACEAE Croton Scoulari Chala

Nativa VERBENACEAE Avicennia germinans Mangle negro

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte salado

Endémica CACTACEAE Opuntia galapageia Cactus

Nativa BURSEARACEAE Bursera graveolens Palo santo

Endémica CONVOLVULACEAE Ipomea linearifolia Gloria de la mañana

Endémica SOLANACEAE Lycopersicon cheesmanie Tomate de Galápagos

Nativa ZYGOPHYLLACEAE Tribulus cistoides

Nativa CONVOLVULACEAE Merremia aegyptica Flor de la mañana

Sombrero Chino

Sombrero Chino

Endémica AIZOACEAE Sesuvium edmonstonei Alfombra de Galápagos

Endémica CACTACEAE Brachycereus nesioteca Cactus de lava

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte salado

Nativa CACTACEAE Opuntia spp. Tuna

Islote Mosquera

Islote Mosquera

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte salado

Endémica AIZOACEAE Sesuvium edmonstonei Alfombra de Galápagos

Nativa BORAGINACEAE Heliotropium curassavicum Cola de escorpión

Seymour Norte

Seymour Norte

Endémica BURSEARACEAE Bursera malachopyla Palo santo

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte Salado

Nativa BORAGINACEAE Cordea lutea Muyuyo

Nativa CELASTRACEAE Maytenus octogona Arrayancillo

Endémica EUPHORBIACEAE Croton scoulari Chala

Endémica RHAMNACEAE Scutia spicata Espino

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte salado

Nativa CAESALPINIACEAE Parkinsonia aculeata Palo verde

Endémica AIZOACEAE Sesuvium edmoonstoei Alfombra de galápagos

Bartolomé

Bartolomé

Endémica CACTACEAE Brachycereus nesioteca Cactus de lava

Nativa EUPHORBIACEAE Chamaesyce amplexicaulis

Endémica BORAGINACEAE Tiquilia nesiotica

Nativa CELASTRACEAE Maytenus octogona Arrayancillo

Endémica EUPHORBIACEAE Croton scoulari Chala

Endémica RHAMNACEAE Scutia spicata Espino

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte salado

Nativa BORAGINACEAE Cordea lutea Muyuyo

Endémica BURSEARACEAE Bursera malachopyla Palo santo

Nativa CAESALPINIACEAE Parkinsonia aculeata Palo verde

Endémica AIZOACEAE Sesuvium edmoonstoei Sesuvium de galápagos

Genovesa

El Barranco

Endémica EUPHORBIACEAE Croton scoulari Chala

Nativa BORAGINACEAE Cordea lutea Muyuyo

Nativa STERCULIACEAE Walteria ovata Walteria

Nativa BURSEARACEAE Bursera graveolens Palo santo

Bahía Darwin

Endémica AIZOACEAE Sesuvium edmonstonei Alfombra de Galápagos

Endémica EUPHORBIACEAE Croton scoulari Chala

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus curassacium Cola de escorpion

Nativa RHIZOPHORACEAE Rhizophora mangle Mangle rojo

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte salado

Nativa BORAGINACEAE Cordea lutea Muyuyo

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 38

Genovesa Bahía Darwin Nativa BURSEARACEAE Bursera graveolens Palo santo

Nativa FABACEAE Psidia carthagenensis Matazarno

Nativa BORAGINACEAE Cordia lutea Muyuyo

Nativa BURSEARACEAE Bursera graveolens Palo Santo

San Cristóbal C. Interpretación Endémica CACTACEAE Opuntia echios var. echios Tuna

Endémica EUPHORBIACEAE Croton scouleri Chala

Nativa CELASTRACEAE Maytenos octogona Arrayancillo

Nativa NYCTAGINACEAE Crypocarpus pyriformes Monte salado

Nativa RUBUACEAE Chiococca alba Espuela de gallo

Flora Introducida. Actualmente el aislamiento que tuvieron las islas y por ende su biodiversiad, no se encuentra intacto, sus procesos evolutivos fueron perturbados. Nuevas especies continúan siendo introducidas a diario por la actividad humana, intencional o accidentalmente. Las especies nativas y endémicas, que evolucionaron hace cientos de años, protegidas por el aislamiento. No están preparadas para competir con las especies introducidas que son fuertes competidore, predadores, pestes y parásitos. Las especies introducidas son consideradas una amenaza principal a la conservación de las Islas Galápagos y, en conjunto con la pérdida de hábitat, actualmente se cree que es una de las mayores causas de extinciones en todo el

mundo. El aislamiento de las Islas Galápagos, fue la barrera fundamental para evitar la introducción de especies y su ambiente no fue perturbado durante siglos y se mantuvieron poco atractivas para los asentamientos humanos. Actualmente, el incremento de la actividad turística y sus requerimientos de insumos que son transportados por; aviones y barcos cargueros traen gente y mercancías cada día, y junto a ellas arriban nuevas especies exóticas que no arribaron a las islas por medios naturales. El Servicio de Bioseguridad de Galápagos, mantiene un registro actualizado de estas especies introducidas y de las que representan un peligro potencial. Pero adicionalmente es importante conocer las especies habitan naturalmente el archipiélago. Información que la Fundación Charles Darwin (FCD) posee agrupado en una Lista de Especies de Galápagos, que incluye también listas de los patógenos y especies introducidas. Dentro de este listado se encuentran registrado las plantas introducidas, que originalmente fueron introducidas a las islas como medicinales, como alimento, ornamentales, madera, para la cons material de construcción o mobiliario, etc. No todas las plantas introducidas son peligrosas para la flora nativa, varias encuentran un nicho en su nuevo ambiente por poco o ningún impacto aparente. Algunas especies, sin embargo, se convierten en invasores altamente agresivos del hábitat natural y en algunos casos estas especies ahora empiezan a transformar por completo la vegetación nativa. En la revisión de información secundaria, en especial la lista de especies de plantas introducidas realizada por la FCD, se tomó como base para verificar si existen en los sitios de visita que operará el Galaxy II, concluyéndose que solo en los sitios de visita que están fuera de las islas habitadas (Folreana, Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal), no se registró especies de plantas introducidas con excepción de Caleta Tagus.

El principal impacto que ocasionan las plantas invasoras que se han dispersado desde las áreas pobladas hacia el hábitat natural, es la transformación la vegetación natural, conducuiendo a la extinsión de comunidades de varias especies nativas y endémicas y otras están amenazadas. Entre las especies de plantas invasoras mas agresivas y mas daño an ocasionado a los ecosistemas insulares están: Rubus niveus (mora), Psidium guajava (guayaba), Lantana camara (supirosa), y varias Passiflora spp. (Maracuyá); todas estas plantas actualmente abundantes en las islas pobladas. En

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 39

contraste, Cinchona pubescens (cascarilla, quinina roja), es una invasora agresiva que sólo está presente en las zonas altas de Santa Cruz. Un total de 894 especies de plantas introducidas han sido registradas en las islas (866 aceptados, 8 taxón no identificado, 14 dudoso, 6 problemático), 3 rechazado, 94 accidentales, 564 cultivadas, 2 erradicados, 144 escapados, 1 interceptado, 33 dudosamente accidentales, 56 dudosamente nativos, 1 indígena, 1 dudosamente endémico. Fauna. La fauna del archipiélago, está constituida por un número relativamente bajo de especies, en la que destaca la ausencia total de anfibios y una muy baja representación de los mamíferos; mientras muestra un alto porcentaje de especies endémicas de aves, reptiles, peces e invertebrados que están mejor representados (Morillo 1994; Tapia 1997; Torres 2002). Probablemente esto se deba a que la fauna galapagueña, debió enfrentar situaciones problemáticas diversas, como la larga travesía por el mar que es de agua salada, fuerte oleaje, así como la alta radiación solar; el llegar a un terreno hostil para su vida, con alimentación diferente a la continental y la falta de parejas para la reproducción (Bacallado y De Armas 1992; Black 1973).

En cuanto a la cantidad de especies (cerca de 3.000), los invertebrados representan la mayor parte de la biodiversidad terrestre natural de Galápagos (Peck, 1997; Roque, 2007), alrededor de 1900 especies nativas, que representan la más grande biodiversidad terrestre de Galápagos (Peck 1997). Los invertebrados terrestres, no incluyendo insectos, están representados por 71 familias, 117 generos y 386 especies, de estos, 363 son presumiblemente nativos y que incluyen 193 endémicos y 23 especies introducidas (Baert, 2000). Los grandes grupos de Acarina requieren aún más estudios, el endemismo es desconocido pero probablemente esta alrededor del 50% (Schatz, 1991). Los invertebrados participan en procesos ecológicos importantes tales como la descomposición, polinización y la dispersión de patógenos, pero en Galápagos se sabe pocos detalles sobre estos procesos, por lo que la mayoría de las conclusiones se basan en inferencias de la morfología y de estudios realizados en otras partes. La fauna de caracoles terrestres de Galápagos es muy diversa, con 83 especies nativas, de las cuales 80 son endémicas; la Bulimidae es la familia más rica en especies de caracoles de tierra en Galápagos, representada por 65 especies, todas endémicas (Chambers, 1991). El grupo de los Bimulidae tienen la mayor riqueza de especies de caracoles de tierra, representada por 65 especies, todas endémicas (Chambers 1991). Se registran 23 géneros endémicos de insectos cuya distribución es más evidente en islas Española, San Cristóbal y Santa Fe. Los patrones de diversidad y endemismo son más simples en los vertebrados, principalmente debido a la cantidad reducida de taxones, aproximadamente 118 taxones, con un endemismo general del 60% (Tye et. al, 2002). Los reptiles constituyen uno de los grupos más significativos de Galápagos, tanto por su tamaño corporal como por su elevada tasa de endemismo; destacan especialmente las 11 especies de tortugas gigantes

existentes en la actualidad (otras tres están ya extintas) una especie marina, la tortuga verde (Chelonia mydas), las siete especies de lagartijas de lava, las cuatro especies de culebras y las dos especies de iguanas terrestres (Parra y González, 2005) conocidas hasta hace poco y evidentemente la iguana rosada descrita recientemente como una nueva especie para la ciencia (Gentile et. al. 2009). En la actualidad, la isla San Cristóbal cuenta con nueve especies de reptiles, terrestres y marinos. Dos especies pertenecen al grupo de los Ophidios o culebras Alsophis dorsalis y Alsophis biserialis. En el grupo de los Saurios, se incluyen Amblyrhynchus cristatus mertensi (iguana marina de galápagos),

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 40

Microlophus bivittatus (lagartija de lava), Phyllodactylus leei, Phyllodactylus darwini y Gonatodes caudiscutatus (gekkos); ésta última es una especie introducida que habita en las partes altas de la isla.). Los reptiles en San Cristóbal se distribuyen desde la zona marina (tortuga verde), zona litoral (iguanas marinas, lagartijas de lava), zona árida (culebras, gekkos), hasta la zona de Miconia en la parte alta (tortugas terrestres). Las islas Galápagos, dada su condición de islas oceánicas muy apartadas de cualquier masa continental, albergan una fauna mastozoológica nativa muy pobre. Los mamíferos no son muy numerosos en las islas debido a las pocas probabilidades de sobrevivir un viaje tan largo desde el continente; por tal motivo, los que se encuentran en Galápagos arribaron ya sea nadando, flotando en objetos a manera de balsas o volando. No obstante, en el pasado dominaron los roedores, grupo del que existieron 12 especies (Bacallado y De Armas 1992; Tapia com. pers. 2009). Sin embargo, en la actualidad los mamíferos terrestres nativos de Galápagos están representados únicamente por cuatro especies de ratas arroceras con un total de 26 taxas con un endemismo del 84%; dos de murciélagos con 2 taxas con un 50% de endemismo; y marinos (no cetáceos) con 2 taxas con un endemismo del 50% (FCD/WWF, 2001).

Entre las 61 especies de aves residentes que habitan en Galápagos de las cuales las aves costeras son las más representativas con un 41% del total, seguida de las especies terrestres con 31,1 % y las marinas con 27,9 %. De las 25 especies costeras, la familia Scolopacidae es la más representativa con 10 especies. En cuanto a las aves terrestres, la familia Emberizidae con 7 especies resultó la más representada y de las 17 especies de aves marinas las familias Laridae (5), Sulidae (3) e Hydrobatidae (3) son las más comunes. Catorce de las 26 familias están representadas por solamente una especie.

De la avifauna registrada para las islas destacan dos grupos que son considerados ejemplos vivientes de los procesos evolutivos desarrollados en las islas que son: 4 especies endémicas de cucuves (Mimidae) que descienden del cucuve cola larga que habita los litorales ecuatoriano y peruano. Y los pinzones de Darwin (Emberizidae) que evolucionaron de distintas formas para evitar la competencia en la alimentación; así cada una de las 13 especies a las que han dado paso, ha especializado su pico con forma y función distintas para obtener semillas, hojas, flores, insectos, sangre de otras aves o larvas de las cavidades de los troncos que remueven ayudándose de rudimentarias herramientas (Parra y González, 2005).

Según BirdLife International-2000 y el Libro Rojo de las Aves del Ecuador (Granizo et al. 2002), las siguientes aves están consideradas dentro de las diferentes categorías de peligro, tales como:

Peligro Crítico: petrel pata pegada (Pterodroma phaeopygia);

Vulnerables: gaviota de lava (Larus fuliginosus), y pachay (Laterallus spilonotus).

Amenazadas: petrel pata pegada (Pterodroma phaeopygia); gaviota de lava (Larus fuliginosus), y; pachay (Laterallus spilonotus).

Casi Amenazadas: paloma de Galápagos (Zenaida galapagoensis) y el pinzón arbóreo grande (Camarhynchus psittacula).

Como se indicó anteriormente, debido a la posición histórica y geográfica, el aislamiento de las islas Galápagos ha producido una alta proporción de especies marinas endémicas, registrándose 2,909 especies marinas. Desde el punto de vista de la riqueza de especies, el ecosistema marino de Galápagos se encuentra en un rango intermedio a alto (en comparación con otros sistemas insulares como Hawái y las Marquesas), pese a que sus comunidades biológicas han sido menos estudiadas que en muchos otros archipiélagos del mundo. Los estudios taxonómicos cuantitativos han producido interesantes patrones en la distribución de la biodiversidad marina. De las cinco regiones biogeográfica propuestas por Harris (1969), los datos

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 41

recientes muestran que las regiones con mayor riqueza de especies son la central y sur del archipiélago). La región nororiental y el norte de la región central presentaron la menor diversidad de especies de flora y fauna. Este patrón podría ser engañoso, empero, porque las gruesas aproximaciones sobre la riqueza de especies no necesariamente reflejan los patrones dentro de los grupos taxonómicos, que podrían haber colonizado a partir de diferentes fuentes. En resumen, las áreas centrales, sur y oeste son el punto focal de las nuevas llegadas para todas las especies, a partir de tres fuentes diferentes: el el Pacífico Oriental central, el continente sudamericano, y el sistema Chile-Perú Humbold. Como los ecosistemas marinos de Galápagos están ecológicamente menos aislados que los terrestres, tienden a presentar menores niveles de endemismo en comparación con los ecosistemas terrestres. La proporción de endemismo marino para Galápagos, que promedia un 21% por grupo taxonómico y un 18,2% como total, es alto en comparación con otras islas marinas y archipiélagos, que oscilan entre el 0 y el 20%. Es importante señalar que varios vertebrados endémicos prominentes de Galápagos, como la iguana marina (el único lagarto buceador), el cormorán no volador y el pingüino de Galápagos, dependen del mar. Las islas son famosas por sus criaturas espectaculares: tiburones, tiburones ballena, cetáceos y

manta rayas, como también por sus peces pelágicos, consistentemente abundantes y comercialmente valiosos, como el pez espada (picudo) y el atún. Fauna de los Sitios de Visita de la ZIA. Para el estudio de la fauna tanto en la Zona de Influencia Directa de la operación del Yate Galaxy II, implantación como del área de influencia del proyecto se utilizó la siguiente metodología: Para recopilar la información secundaria se realizó una revisión bibliográfica extensiva en base de estudios disponibles y varias publicaciones sobre la Fauna de Galápagos, en la Fundación Charles Darwin (FCD) como en el Parque Nacional Galápagos (PNG); así como una revisión de las colecciones existentes en el en la FCD. Adicionalmente, se realizó un reconocimiento in-situ, y se contó con la experiencia y conocimiento de los miembros del equipo consultor lo cual permitió complementar la información existente. En cada uno de los sitios de visita, para el registro de las especies existentes, se realizaron caminatas por los senderos identificando las especies de fauna más representativas, estableciéndose puntos de observación en cada sitio; obteniéndose como resultados las siguientes especies/ sitio.

Tabla No. 5 Fauna Representativa Identificada en los Sitios de Visita que conforman la ZIA del Proyecto

Isla Sitio de Visita

Familia Genero Especie Nombre Común

Isla Lobos

Isla lobos

Fregatidae Fregata minor Fragata común Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino Pelecanidae Pelicanus occidentalis Pelíkano Sulidae Sula nebouxii Piquero patas azules Chelonia Midas agasi Tortuga Marina

Leon Dormido

Leon Dormido

Fregatidae Fregata minor Fragata común Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino Pelecanidae Pelicanus occidentalis Pelíkano Sulidae Sula sula Piquero patas rojas

Española

Bahía Gardner Islote Gardner Islote Gardner

Fregatidae Fregata minor Fragata común

Fregatidae Fregata magnifificens Fragata real Laridae Creargrus furcatus Gaviota de cola bifurcada

Phaetontidae Phaeton aethereus Pájaro tropical

Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino

Tropiduris delanonis Lagartija de lava

Iguanidae Conolopus subcristatus Iguana terrestre

Iguanidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina

Ardeidae Butoroides sundevalli Garza de lava

Larinae Larus delawarensis Gaviota de lava

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 42

Española

Punta Suarez

Phoebastria irrorata Albatros Mimus Macdonaldi Cucuve de Galapagos Accipitridae Buteo gapagoensis Gavilán de Galápagos Creagrus furcatus Iguanidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino Phaetontidae Phaeton aethereus Pájaro tropical Thraupidae Geospiza conirostris Pinzón de cactus Thraupidae Geospiza fortis Pinzón mediano de tierra Thraupidae Geospiza fuliginosa Pinzón pequeño de tierra Sulidae Sula granti Piquero de nazca Thraupidae Geospiza magnirostris Pinzón de tierra grande

Floreana

Post Office

Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino Grapsus grapsus Zayapa Sulidae Sula nebouxii Piquero patas azules Fregatidae Fregata magnifificens Fragata real Pelecanidae Pelicanus occidentalis Pelíkano Procellariidae Puffinus subalaris Pufino

Spheniscidae Spheniscus mendiculus Pingüino de Galápagos Thraupidae Camarhynchus pauper Pinzón mediano de árbol Thraupidae Geospiza fortis Pinzón mediano de tierra

Thraupidae Geospiza fuliginosa Pinzón pequeño de tierra

Thraupidae Plastyspiza crassirostris Pinzón vegetariano

Sulidae Sula nebouxii Piquero patas azules

Corona del Diablo

Sulidae Sula nebouxii Piquero patas azules Chelonidae Chelonia Mydas agasi Tortuga marina Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino

Punta Cormorant

Himantopus himantopus Tero real Phoenicopteridae Phoenicopterus ruber Flamingo Charandrius semipalmatus Chorlitejo Anatidae Anasbahamensis galapagensis Patillo Nimenius phaeopus Zarapito

Santa Fe

Santa Fe

Accipitridae Buteo gapagoensis Gavilán de Galápagos Iguanidae Conolopus pallidus Iguana terrestre de Santa Fe Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino Thraupidae Camarhynchus psittacula Pinzón de árbol grande Thraupidae Geospiza fortis Pinzón de tierra mediano Thraupidae Platyspiza crassirostris Pinzón vegetariano Sulidae Sula nebouxii Piquero patas azules

Plaza Sur

Plaza Sur

Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino Tropidurus delanonis Lagartija de lava Laridae Creargrus furcatus Gaviota de cola bifurcada Chelonidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina Iguanidae Conolopus subcristatus Iguana terrestre Ardeidae Butoroides sundevalli Garza de lava Fregatidae Fregata minor Fragata común Fregatidae Fregata magnifificens Fragata real Larinae Creargrus furcatus Gaviota de cola bifurcada Larinae Larus fuliginosus Gaviota de lava Phaetontidae Phaeton aethereus Pájaro tropical Grapsus grapsus Zayapa

Santa Cruz

Fausto Llerena

Iguanidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina Iguanidae Conolopus subcristatus Iguana terrestre Testunidae Geochelone hoodensis Tortuga gigante Española Testunidae Geochelone ephippium Tortuga gigante Pizón Testunidae Geochelone nigrita Tortuga gigante Santa Cruz Testunidae Geochelone darwini Tortuga gigante Santiago Mimidae Mimus parvulus Cucuve de Galápagos Thraupidae Geospiza fortis Pinzón mediano de tierra Thraupidae Geospiza fuliginosa Pinzón pequeño de tierra Thraupidae Plastyspiza crassirostris Pinzón vegetariano

Los Gemelos

Thraupidae Pyrocephalus rubinus Pájaro brujo Thraupidae Camarhynchus psittacula Pizon de árbol grande Thraupidae Camarhynchus pallidus Pinzon artezano Thraupidae Certhidea olivacea Pinzon cantor Thraupidae Geospiza conirostris Pinzón de cactus Thraupidae Geospiza fortis Pinzón mediano de tierra Thraupidae Geospiza fuliginosa Pinzón pequeño de tierra

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 43

Santa Cruz

Los Gemelos Thraupidae Platyspiza crassirostris Pinzón vegetariano

La Reserva El Chato

Neocrex erythrops Gallareta Gallinula chloropus Gallinula Bubulcus ibis Garza bueyera Laterallus spilonotus Pachay Anatidae Anasbahamensis galapagensis Patillo Podilymbus podiceps Sormomujo Testunidae Geochelone nigrita Tortuga gigante Santa Cruz

Cerro Dragon

Phoenicopteridae Phoenicopterus ruber Flamingo Iguanidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina Iguanidae Conolophus subcristatus Iguana terrestre Anatidae Anasbahamensis galapagensis Patillo Thraupidae Camarhynchus pallidus Pinzón arteszano Thraupidae Geospiza Magnirostris Pinzón de tierra grande Thraupidae Geospiza fortis Pinzón mediano de tierra Thraupidae Geospiza fuliginosa Pinzón pequeño de tierra Thraupidae Geospiza scandens Pinzón de cactus Thraupidae Platyspiza crassirostris Pinzón de árbol pequeño Thraupidae Himantopus himantopus Tero real

Caleta Tortuga Negra

Triaenodon obesus Tintorera Chelonidae Chelonia Mydas agasi Tortuga marina Iguanidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina Otarriidae Zalophus wollebaeki Lobo marino Thraupidae Sula nebouxii Piquero de patas azules Pelecanidae Pelicanus occidentalis Pelikano

Isabela

Tintoreras

Parulinae Dendroica petechia Canario maría Fregatidae Fregata minor Fragata común Iguanidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina Otarriidae Zalophus wollebaeki Lobo marino Pelecanidae Pelicanus occidentalis Pelikano Spheniscidae Spheniscus mendiculus Pingüino de Galápagos Thraupidae Geospiza fuliginosa Pinzón de tierra pequeño Thraupidae Geospiza magnirostris Pinzón de tierra grande Thraupidae Geospiza fortis Pinzón de tierra mediano Thraupidae Sula nebouxii Piquero de patas azules Triaenodon obesus Tintorera Chelonidae Chelonia Mydas agasi Tortuga marina

Humedales

Parulinae Dendroica petechia Canario maría Thraupidae Geospiza fuliginosa Pinzón de tierra pequeño Thraupidae Geospiza magnirostris Pinzón de tierra grande Thraupidae Geospiza fortis Pinzón de tierra mediano Thraupidae Sula nebouxii Piquero de patas azules Thraupidae Geospiza fuliginosa Pinzón de tierra pequeño Thraupidae Geospiza scandens Pinzón de cactus Thraupidae Sula nebouxii Piquero de patas azules Iguanidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina Larus fuliginosa Gaviota de lava Calidris alba Playero común

Muro de las Lágrimas

Thraupidae Geospiza fuliginosa Pinzón de tierra pequeño Thraupidae Geospiza magnirostris Pinzón de tierra grande Parulinae Dendroica petechia Canario maría Mimidae Mimus parvulus Cucuve de Galápagos Fregatidae Fregata minor Fragata común

CC Arnaldo Tupiza

Phoenicopterriformes Phoenicopterus ruber Flamingo Anatidae Anasbahamensis galapagensis Patillo Thraupidae Geospiza scandens Pinzón de cactus Thraupidae Geospiza magnirostris Pinzón de tierra grande Thraupidae Geospiza fortis Pinzón de tierra mediano Thraupidae Geospiza fuliginosa Pinzón de tierra pequeño Himantopus himantopus Tero real Testunidae Geochelone vicina Tortuga gigante Testunidae Geochelone guntheri Tortuga gigante Mumenius phaeopus Zarapito

Bahía Elizabeth

Parulinae Dendroica petechia Canario maría Fregatidae Fregata minor Fragata común Iguanidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina Otarriidae Zalophus wollebaeki Lobo marino Pelecanidae Pelicanus occidentalis Pelikano Spheniscidae Spheniscus mendiculus Pingüino de Galápagos Thraupidae Sula nebouxii Piquero de patas azules

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 44

Isabela

Bahía Elizabeth Triaenodon obesus Tintorera

Bahía Urbina

Thraupidae Geospiza fuliginosa Pinzón de tierra pequeño Thraupidae Geospiza magnirostris Pinzón de tierra grande Thraupidae Geospiza fortis Pinzón de tierra mediano Iguanidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina Parulinae Dendroica petechia Canario maría Spheniscidae Spheniscus mendiculus Pingüino de Galápagos Mimidae Mimus parvulus Cucuve de Galápagos Accipitridae Buteo gapagoensis Gavilán de Galápagos Iguanidae Conolopus subcristatus Iguana terrestre

Caleta Tagus

Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino Columbidae Zenaida galapagoensis Paloma de Galápagos Thraupidae Camarhynchus pallidus Pinzón artesano Thraupidae Geospiza fuliginosa Pinzón de tierra pequeño Thraupidae Geospiza scandens Pinzón de cactus Thraupidae Geospiza magnirostris Pinzón de tierra grande Thraupidae Geospiza fortis Pinzón de tierra mediano Dendroicae Dendroica petechia Canario María Phalacrocoracidae Phalacrocorax harrisi Cormorant no volador Mimidae Mimus parvulus Cucuve de Galápagos Accipitridae Buteo gapagoensis Gavilán de Galápagos Iguanidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina Iguanidae Conolopus subcristatus Iguana terrestre Thraupidae Myiarchus magnirostris Papamoscas

Fernandina

Punta Espinoza

Chelonidae Chelonia mydas Chelonidae Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino Alsophis Biceralis occidentalis Phalacrocorax harrisi Cormorant no volador Accipitridae Buteo gapagoensis Accipitridae Iguanidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina Spheniscidae Spheniscus mendiculus Pingüino de Galápagos

Microlophus spp. Lagartija de lava

Santiago

Puerto Egas

Mimidae Mimus parvulus Cucuve de Galápagos Accipitridae Buteo gapagoensis Gavilán de Galápagos Iguanidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino Columbidae Zenaida galapagoensis Paloma de Galápagos Thraupidae Geospiza fuliginosa Pinzón de tierra pequeño Thraupidae Geospiza magnirostris Pinzón de tierra grande Thraupidae Geospiza fortis Pinzón de tierra mediano Thraupidae Geospiza scandens Pinzón de cactus Thraupidae Camarhynchus pallidus Pinzon artezano Arctocephalus galpagoensis Lobo de dos pelos

Playa Espumilla

Accipitridae Buteo gapagoensis Gavilán de Galápagos Thraupidae Pyrocephalus rubinus Pájaro brujo Thraupidae Myiarchus magnirostris Papamoscas Anatidae Anasbahamensis galapagensis Patillo Thraupidae Geospiza difficilis Pinzón vampiro Thraupidae Camarhynchus parvulus Pinzón de árbol pequeño Thraupidae Geospiza fortis Pinzón de tierra mediano Thraupidae Platyspiza crassirostris Pinzón vegetariano Thraupidae Geospiza scandens Pinzón de cactus Thraupidae Plastypiza cassirostris Pinzón vegetariano Chelonidae Chelonia mydas Tortuga marina Grapsus grapsus Zayapa Butorides sundevalli Garza de lava Charadrius dubius Ostrero Mimidae Nesominus parvulus Cucuve de Galápagos Haematopodidae Haematopus palliatus Chortilejo

Caleta Bucanero

Mimidae Mimus parvulus Cucuve de Galápagos Accipitridae Buteo gapagoensis Gavilán de Galápagos Iguanidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina

Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino

Bahía Sullivan

Phoenicopteriformes Phoenicopterus ruber Flamingo Accipitridae Buteo gapagoensis Gavilán de Galápagos Thraupidae Pyrocephalus rubinus Pájaro brujo Thraupidae Myiarchus magnirostris Papamoscas Anatidae Anasbahamensis galapagensis Patillo Thraupidae Geospiza difficilis Pinzón vampiro Thraupidae Camarhynchus parvulus Pinzón de árbol pequeño

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 45

Santiago

Bahía Sullivan

Thraupidae Geospiza fortis Pinzón de tierra mediano Thraupidae Platyspiza crassirostris Pinzón vegetariano Thraupidae Geospiza scandens Pinzón de cactus Thraupidae Plastypiza cassirostris Pinzón vegetariano Chelonidae Chelonia mydas Tortuga marina Grapsus grapsus Zayapa

Rábida

Rábida

Microlopus alberleris Lagartija de lava Thraupidae Geopiza conirostris Pinzón de cactus Thraupidae Sula nebouxii Piquero patas azules Microlopus alberleris Lagartija de lava Thraupidae Geopiza conirostris Pinzón de cactus Thraupidae Sula nebouxii Piquero patas azules Mimidae Nesominus parvulus Cucuve de Galápagos Phoenicopteriformes Phoenicopterus ruber Flamingo Anous stolidus galapagoensis Gaviotín café Pelecanidae Pelecanus occidentalis Pelikano Thraupidae Camarhynchus pallidus Pinzón artesano Sulidae Sula nebouxii Piquero patas azules

Sombrero Chino

Sombrero chino

Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino Tropiduridae Microlopus delanonis Lagartija de lava Pelicanidae Pelecanus occidentalis Pelikano Accipitridae Buteo gapagoensis Gavilán de Galápagos

Norte

Seymour Norte

Fregatidae Fregata minor Fragata

Sulidae Sula nebouxii Piquero patas azules

Sulidae Sula granti Piquero enmascarado Parulinae Dendroica petechia Canario maría Mimidae Mimus parvulus Cucuve de Galápagos Fregatidae Fregata magnifificens Fragata real Fregatidae Fregata minor Fragata común Larinae Creargrus furcatus Gaviota de cola bifurcada

Iguanidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina

Iguanidae Conolopus subcristatus Iguana terrestre

Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino

Phaetontidae Phaeton aethereus Pájaro tropical

Thraupidae Geospiza fortis Pinzón mediano de tierra

Thraupidae Geospiza fuliginosa Pinzón pequeño de tierra

Mosquera

Mosquera

Larus fulijinosa Gaviota de lava Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino Tropidurus delanonis Lagartija de lava

Bartolomé

Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino

Tropidurus delanonis Lagartija de lava

Bartolomé Pelecanidae Pelicanus occidentalis Pelíkano Spheniscidae Spheniscus lmendiculus Pingüino de Galápagos

Triaenodon obesus Tintorera

Fregatidae Fregata minor Fragata común

Larinae Creargrus furcatus Gaviota de cola bifurcada

Otarriidae Arctocephalus galapagoensis Lobo de dos pelos

Phaetontidae Phaeton aethereus Pájaro tropical

El Barranco Thraupidae Certhidea olivacea Pinzón cantor

Thraupidae Geospiza difficilis Pinzón vampiro

Thraupidae Geospiza magnirrostris Pinzón de tierra grande

Sulidae Sula sula Piquero patas rojas

Sulidae Sula granti Piquero de nazca

Parulinae Dendroica petechia Canario maría

Mimidae Mimus parvulus Cucuve de Galápagos

Genovesa Fregatidae Fregata minor Fragata común

Nycticorax nycticorax Garza nocturna

Larinae Creargrus furcatus Gaviota de cola bifurcada

Strigdae Asio fameus Lechuza de campo

Bahía Darwin Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino

Columbidae Zenaida galapagoensis Paloma de Galápagos

Thraupidae Certhidea olivacea Pinzón cantor

Thraupidae Geospiza conirostris Pinzón de cactus grande

Thraupidae Geospiza magnirostris Pinzón de tierra grande

Sulidae Sula sula Piquero patas rojas

Sulidae Sula granti Piquero de nazca

Charadriidae Charadrius semipalmatus Chorlitejo

Fregatidae Fregata minor Fragata

San Cristóbal C Innterpretación Iguanidae Amblyrynchus cristatus Iguana marina

Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 46

San Cristóbal

C.Interpretación

Fluvicolinae Pyrocephalus Rubinus nanus Pájaro brujo Myiarchinae Myiarchus magnirostris Papamoscas Thraupidae Certhidea olivácea Pinzón cantor Thraupidae Geospiza magnirostris Pinzón de tierra grande

5.2 Aspectos Socioeconómicos y Culturales de la población. 5.2.1 Población. Las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) indican, que la población residente de Galápagos aumentó de 9.812 habitantes en 1990 a 25.124 habitantes en 2010 (Tabla No. 6); es decir, subió un 230% en los últimos 16 años. El crecimiento de la población genera un incremento en ciertas actividades económicas como el principalmente el turismo, comercio, agrícolas y las pesquerías, entre otras. Ejerciendo presión sobre los recursos naturales y mayor demanda para mejorar los servicios públicos

Tabla No.6 Población Humana en las Islas Galápagos.

Población censada declarada Edad 1.990 2.001 2.010

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Total 5.550 4.262 10.204 8.436 13.021 12.103 Fuente: INEC -

En escala de edad, debido al cambio demográfico que experimenta esta provincia al igual que el resto del país; La población adolescente es menor respecto al resto. Los conjuntos poblacionales son superiores en el grupo de 5 a 9 años, de 10 a14 años y de 30 a 34 años. Finalmente, la cúspide empieza a decrecer a partir de los rangos de edad de 70 años en adelante. El auto identificación de la población de las islas se refleja en la siguiente tabla:

Tabla No.7 Población Humana en las Islas Galápagos.

El Cantón Santa Cruz es el de mayor población de Galápagos, representado por el 59,9% (29,1% de hombres y del 30,8% de mujeres); El Cantón San Cristóbal representa el 30,4% de la población de Galápagos (hombres 15,5% y mujeres con el 14,9%); Y finalmente el Cantón Isabela representa el 9,6% de la población de las islas (hombres y mujeres con el 5,0% y el 4,6% respectivamente).

La mayor concentración de la población está en la zona urbana con el 85,4%, distribuido entre hombres con el 42,0 % y mujeres con el 43,4%. En el área rural la población es menor y su representación está en el 14.6%, distribuido entre hombres con el 7,6% y mujeres con el 6,9%. Densidad Poblacional: En Galápagos por cada km2 habitable residen cerca de 80 personas (Tabla. No. 8), mientras que en el área urbana viven alrededor de 1.704 personas y, en el área rural habitan 12 personas por km2. En Santa Cruz habitan 109 personas por km2, mientras que en San Cristóbal viven 68 personas por cada km2.

Categorías Casos % Indígena 1.754 6,98 %

Afro ecuatoriano 1.306 5,20 %

Montubio 476 1,89 %

Mestizo 18.717 74,50 %

Blanco 2.445 9,73 %

Otro 426 1,70 %

Total 25.124 100,00 %

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 47

Tabla No.8 Densidad Poblacional por Área y Cantón.

Nivel Población Superficie/habitante/(km2) Densidad Poblacional Galápagos 25.124 264 80

Urbano 21.355 12 1.710

Rural 3.668 253 12

San Cristóbal 7.739 96 69

Isabela 2.412 55 40

Santa Cruz 15.075 118 110 Fuente: INEC - CGREG - 2009 Adaptado/Edgar Muñoz

Población Migrante: A nivel provincial, urbano y rural: Del total de la población que habita en la provincia de Galápagos, aproximadamente el 73,6% (Figura No. 6) es migrante, es decir que por cada cien habitantes de las islas, aproximadamente 74 nacieron en otro lugar de Ecuador o en otro país (INEC – CGREG, 2009). Figura No.6 Población Migrante a Nivel Provincial, Urbano y Rural

Población Migrante a Nivel Cantonal: El 78,6% de los habitantes del cantón Santa Cruz (Figura No.7) son población migrante, mientras que en los cantones San Cristóbal e Isabela esta población es del 62,2%.

Figura No.7 Población Migrante a Nivel Cantonal.

Estado Civil de la Población: En la Provincia de Galápagos (Tabla No.9) el 41,8% de la población es casada (área urbana 41,9% y en la rural el 47,4%). El 32,3% de galapagueños son solteros. (INEC – CPV-2012). En los Cantones San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz, el estado civil de la población en su mayoría es casada, es decir el 46,5 por ciento, 40,3 por ciento y 41,4 por ciento respectivamente. En menor porcentaje tenemos a la población viuda.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 48

Tabla No.9 Estado Civil de la Población de las Islas.

En los Cantones San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz (Figura. No.8), el estado civil de la población en su mayoría es casada, es decir el 46,5%, el 46.5% y el 41,4% por ciento respectivamente. En menor porcentaje tenemos a la población viuda.

Figura No.8 Estado civil de la población a Nivel Cantonal.

5.3 Economia (PEA) La poblacion economicamente activa (PEA), mayor de 10 anos en Santa Cruz, donde se establecerá la base de operación del Galaxi II, esta formada por 3.977 personas de las cuales y de acuerdo a los datos del INEC – CGREG (Encuesta de Condiciones de vida Galápagos 2009 -2010) por “Grupos Ocupacionales” (Tabla No. CS-4), de los cuales: el 7,8 % se dedican a la agricultura y ganaderia; el 13,7% a servicios de hoteleria y restauracion; el 7,5% a la administracion publica; el 14,9% al Comercio, y; el 18,0% al transporte. Uno de los indicadores mas curiosos de la Provincia de Galapagos, es el indice de desempleo abierto, pues es tan solo del 2,7% (INEC, CGREG, 2009 - 2010), lo que indica que por cada 100 habitantes economicamente activos, aproximadamente tres se encuentran sin empleo, pero no buscan trabajo porque tienen un trabajo ocasional o estan en espera de una respuesta. El desempleo total para las islas San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz es: 4,9 % 5,0 % 2,6 % 5,3 % respectivamente. 5.4 Financiamiento Según el INEC-CPV (20012); en las regiones del Ecuador en general existe un financiamiento de entre el 19% y 27% (Figura No.9), destacando que la región Insular es la de mayor financiamiento dado que es una zona turística y existe financiamiento tanto nacional como extranjero a las entidades.

Categorías Casos %

Casado/a 8.134 41,8 %

Unido/a 3.330 17,1 %

Separado/a 694 3,6 %

Divorciado/a 695 3,6 %

Viudo/a 314 1,6 %

Soltero/a 6.295 32,3 %

Total 19.462 100 %

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 49

Figura No.9 Financiamiento de las Regiones del Ecuador y Galápagos.

Fuente:INEC-CPV (20012)

5.5 Comunicaciones

Acceso a Internet: (Figura No.10); La región Insular es la que presenta un mayor uso de internet con un 22% aproximadamente y las región Costa y las zonas no delimitadas son aquellas que tienen un menor uso.

Figura No.10 Acceso a Internet de las Regiones del Ecuador y Galápagos.

Fuente:INEC-CPV (20012)

Acceso a Teléfono Fijo: En la actualidad, tener acceso a un teléfono fijo es una prioridad para la mayoría

de hogares, puesto que abre una variedad de puertas en cuanto a comunicación, debido a que está relacionado con la posibilidad de tener o no servicio de internet en el hogar. En el país (Figura No.11), el 28,5% de la población dispone de este servicio. La región Insular cuenta con el 68,7% de acceso. En cuanto a división provincial, Galápagos es la que cuenta con mayor servicio, seguida de Pichincha y Azuay. Figura No.11 Acceso a Telefonía Fija de las Regiones del Ecuador y Galápagos.

Fuente:INEC-CPV (20012)

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 50

Acceso a Tecnología de Información y Comunicación (TIC’S): La posibilidad de acceso a las (TIC´s) en el país, tiene una variación bastante similar en cuanto a la distribución regional (Figura No. 12). Es así que el acceso a teléfono celular fluctúa entre el 66,8% y el 74,1% para el Ecuador continental. Para la región Insular se tiene un acceso del 92,1%. En cuanto a acceso a computadora, la región Insular presenta un 46,4%, seguido de la Sierra con un 25%. Por otro lado, el acceso a televisión pagada es del 33,2% para Galápagos, continuando con el 23,5% en la Amazonía.

Figura No.12 Acceso a TIC’S en las Regiones del Ecuador y Galápagos.

5.6 Idioma El idioma o lengua es un sistema de comunicación verbal o gestual propio de una comunidad humana. Lengua Nativa en las islas están: Quechua, Shuar, chapalaa, awapit, achuar, a’inajae, wayapi, siapede, kichwa, etc. En la población de Galápagos y en sus cantones, alrededor de un 97% de la población habla español y en un mínimo porcentaje lengua nativa y extranjera (Fuente: INEC – CGREG, 2009).

Figura No.13 Idioma de la Población de 12 Años y Más a Nivel Provincial, Urbano y Rural.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 51

5.7 Número de Miembros por Familia. La distribución en cuanto a número de miembros por hogar a nivel nacional, tanto en el área urbana como en la rural, ha crecido en las categorías de hogares con 3 y 4 miembros. Esto evidencia la planificación familiar, puesto que el año 1990 todas las categorías presentaban una distribución similar. En cuanto a número de hogares por área se observa un crecimiento más rápido en el área urbana. Esta tendencia también se refleja en las islas (Tabla No.10). Sin embargo, es importante notar que el % más alto de miembros por familia es 2 y 4 miembros.

Tabla No. 10 Promedio de Personas en el Hogar a Nivel Provincial.

Categorías Casos % Hogares con 1 miembro 67 3,0 %

Hogares con 2 miembros 367 16,6 %

Hogares con 3 miembros 199 9,0 %

Hogares con 4 miembros 355 16,0 %

Hogares con 5 miembros 332 15,0 %

Hogares con 6 miembros 323 14,6 %

Hogares con 7 miembros 398 18,0 %

Hogares entre 8 y más miembros 176 7,9 %

Total 2.217 100 %

Fuente: INEC – CGREG,2009

5.8 Salud. Existen 20 establecimientos de salud, distribuidos en las áreas urbanas y rurales; 3 de ellos con facilidades para internar pacientes; la mortalidad infantil es la más baja del país, existe una buena cobertura de atención médica a los niños y adultos (Tabla No.11). Posee una cámara Hiperbárica para accidentes de buceo en Puerto Ayora.

Tabla No. 11 Servicios de Salud en el Archipiélago.

SERVICIO DE SALUD % IESS 19,06

Seguro Social Campesino 5,98

Ministerio de Salud Pública 74,96

Centro de Desarrollo Infantil: En Galápagos los niños y niñas solo asisten a centros de desarrollo infantil en un 19,8%, en el área urbana un 22,9% y el área rural apenas el 3,8%. En el Cantón San Cristóbal se observa el mayor número de niños y niñas que asisten a centros (21,8%), en Isabela 19,8% y Santa Cruz 18,9% (Fuente: INEC – CGREG, 2009). Los niños y niñas asisten a centros de desarrollo infantil de otras instituciones públicas son un 42,6%, con un promedio de permanencia a la semana de 26 horas. Mientras que en el Instituto de la Niñez y la Familia (INFA) asisten en un 33,7%, con 20 horas de permanencia a la semana y en instituciones privadas 23,7%, con 22 horas. En el área rural el 100% de niños y niñas asisten a otras instituciones públicas. En las islas el 37,7% de menores fueron atendidos por un agente de salud, el 38,0% de los niños pertenecen al área urbana y el 36,0% área rural. San Cristóbal es el cantón que registra un mayor porcentaje de niños que acudieron a un chequeo médico, el 38,4%, seguido por un 37,6% de Santa Cruz y un 36,7% corresponde a Isabela. En Galápagos la cobertura de vacunas contra la tuberculosis BCG es del 99,0 %, el 99,3 % en el área

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 52

urbana y el 97, 5% en el área rural, poliomielitis OPV ti ene una cobertura de 89,3% en las islas, el 90,0% en el área urbana y el 85,4% el área rural, finalmente, la vacuna del sarampión, rubéola y paperas SRP ti ene la cobertura del 93,9% en Galápagos, el 93,8% en el área urbana y el 94,5% ciento en el área rural. El 65,2% de la población se desparasitó, el 65,9 por ciento corresponde al área urbana y el 60,8% al área rural, De estas personas el 47,2% se desparasitó una sola vez. El 92,9% de la población acudió a un agente de salud profesional en presencia de malestar o enfermedad; de los cuales el 92,3% representa el área urbana y el 96,8 por ciento al área rural. El medio de transporte más utilizado por la población, para trasladarse en caso de enfermedad o malestar, en Galápagos son: el bus, taxi y camioneta con el 42,3 de los cuales el 60,5 por ciento corresponden al área rural y el 39,6 por ciento al área urbana (Fuente: INEC – CGREG, 2009). La población de Galápagos gastó en salud un promedio mensual de $460.285 de los cuales $402.905 corresponden al área urbana y $57.380 gastaron en el área rural. Santa Cruz es el cantón que registra mayor porcentaje de gasto en salud con $270.991 mensuales, seguido de San Cristóbal que destinó a este rubro $155.818 dólares, e Isabela con un gasto mensual de $33.476 (Fuente: INEC – CGREG, 2009).

La cobertura de seguro de Salud, en el archipiélago es del 32,8%, de estos el 60,3% está afiliado al IESS, el 25.9% a seguros privados y el 13,8% ciento a otros seguros. 5.9 Educación. La asistencia escolar en el país presenta una variación significativa a lo largo del tiempo, es así que el porcentaje de ecuatorianos con asistencia escolar en el año 1990 fue de 34,9%, pasando a un 31,9% en el año 2001 y elevándose significativamente al 92,0% en el 2010. En cuanto a distribución provincial se observa una repartición similar a la nacional. En los años 1990 y 2001 se presenta prácticamente el mismo porcentaje de asistencia escolar en todas las provincias, creciendo de forma elocuente para el año 2010. En la Figura No. 14, se observa que en Galápagos, uno de las provincias con más alto porcentaje de asistencia escolar. En la región insular, existen 29 establecimientos educativos en sus diferentes niveles: inicial, asica y bachillerato, con mayor cantidad en el cantón Santa Cruz (13 instituciones), seguidos por el cantón San Cristóbal (11) incluida la isla Floreana como parroquia de este cantón, con un plantel de nivel básico hasta 7 ° año, y el cantón Isabela (5). Fuente INEC, CPV, 2011.

Figura No. 14 Asistencia Escolar a Nacional y en Galápagos.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 53

A pesar de esto; en el ámbito urbano y rural, la cobertura para el nivel de escolaridad preprimaria aún muestra deficiencias ya que los niños aún no tienen acceso a este nivel educativo. En primaria la obertura es alta y esto se debe a que muchas personas entran luego de la edad establecida, además de los años que repiten o se retiran. En secundaria se muestra un comportamiento similar al del nivel primario. Es así que el 31,3% de niños (as) menores de cinco años se matricularon en educación inicial, en el área urbana el 35%, mientras que en el área rural tan solo el 12,1%. En San Cristóbal con el 35,4% es el cantón con mayor cantidad de niños (as) matriculados y Santa Cruz registra el menor porcentaje de niños (as) matriculados con 29,2%. En toda la provincia, en preescolar sólo el 46,6% de los niños (as), se encuentran matriculados en establecimientos fiscales: En el área rural el 84,2% y en el área urbana el 44,1%. Isabela es el cantón que registra el más alto porcentaje de niños (as) matriculados en establecimientos fiscales con un 70,3%; Santa Cruz ti ene un pequeño porcentaje, 35,1% (Fuente: INEC – CGREG, 2009).

En primaria en el área urbana se presenta una similitud de porcentaje tanto para personas matriculadas en establecimientos fiscales como para fiscomisionales, no así en el área rural donde el porcentaje de personas matriculadas en establecimientos fiscales es del 77,9% y en fiscomisionales el 16,2%. En el cantón Isabela el 91% de personas de 5 años y más se encuentran matriculados en establecimiento fiscomisional, mientras que en Santa Cruz y San Cristóbal alrededor del 50% se matricularon en establecimientos fiscales. En la secundaria el 49% se matricularon en establecimientos fiscales; en el área urbana el 46,1% se matricularon en un establecimiento fiscal, mientras en el área rural el 66,2%. En Isabela el 73% de las personas matriculadas en secundaria se encuentran en establecimiento Fiscomisional, mientras en San Cristóbal y Santa Cruz tan solo el 35,6 y 21,3% respectivamente. En educación superior en el área urbana y rural evidencia un mayor porcentaje de personas matriculadas en establecimientos educativos particulares (Figura No.15). En los cantones San Cristóbal e Isabela se Aprecia un mayor porcentaje de personas de 5 años y más, matriculados en nivel superior en establecimientos particulares o privados, mientras que en Santa Cruz registra un menor porcentaje.

Figura No. 15 Asistencia Escolar a Nacional y en Galápagos.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 54

Gasto promedio en matrícula a nivel de la provincia es de $82 matrícula, con una gran diferencia en el área rural donde el hogar no realiza ningún gasto por este rubro. En el cantón Santa Cruz, el mayor gasto promedio se da en la matricula con $89 dólares, mientras que en Isabela, para este rubro solamente $15. En Galápagos predomina la población con instrucción secundaria (Figura. No.16) con el 42,6%. En el área urbana el 43,7% se encuentran en nivel secundario y el 16,4% en superior, en el área rural el 36,1% se encuentra en secundaria y el 9,5% en superior (Fuente: INEC – CGREG 2009).

Figura No. 16 Población Escolar Nivel Provincial, Urbano y Rural.

Analfabetismo: urbano y rural en las islas, existe pero en un pequeño porcentaje de población analfabeta (entre el 1,8 al 1,9%). Isabela es el cantón con menor población analfabeta con tan solo el 1,0 %, para los dos grupos de edad de 10 y 15 años (Fuente: INEC – CGREG 2009). Estado de la infraestructura escolar: el 76,6% de los hogares del archipiélago, considera que la infraestructura de los establecimientos educativos es buena, porcentaje que disminuye para el área rural con el 70,6 %. Al menos el 90% de los establecimientos se encuentran equipados con canchas deportivas y servicio higiénico, en el área urbana y rural (Fuente: INEC – CGREG 2009). 5.9 Pobreza: En Galápagos alrededor del 60% de los hogares no se consideran pobres (Fig.No.17). Figura No.17 Niveles de Pobreza en Galápagos, Cantonal, Urbano y Rural.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 55

5.11 Tenencia de Vivienda. A nivel del país (Figura. No.18) disminuyo entre los años 1990 y 2010, pues al principio de este período el 69,7% de hogares pertenecían a esta categoría, pasando a ser el 64,7% en el año 2010. En cuanto a tenencia de vivienda arrendada, se observa un porcentaje similar en los tres años, que oscila entre el 19,4% y el 21,0%. El resto de categorías tienen análoga variación, es decir entre el año 1990 y 2010 no se registra una diferenciación significativa.

Figura No. 18 Tenencia de Vivienda a Nivel Nacional y Provincial.

Similar comportamiento se observa a nivel provincial, pues a excepción de Pichincha, en todas la provincias se muestra un descenso en la tenencia de vivienda propia. El caso de Galápagos se observa en la Tabla. No. 12.

Tabla. No. 12 Tenencia de Vivienda en las Islas Galápagos. TENENCIA DE LA VIVIENDA EN GALAPAGOS

Propia pagada

Propia y pagando

*Propia

(Otros)

# Prestada

(otros) Por

servicios

Arrendada

Anticresis

TOTAL

2785 331 410 570 245 2.892 3 7.236

*regalada, donada, heredada por posesión

# cedida (no pagada)

Fuente: INEC-CPV, 2011

5.12 Limpieza alrededor de la Vivienda a Nivel Provincial, Urbano, Rural y Cantonal. A nivel provincial, urbano y rural, al menos el 48% de los hogares consideran buena la limpieza alrededor

de la vivienda. En los cantones San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz los hogares consideran que la limpieza alrededor de la vivienda es buena. El 65% de los hogares de Galápagos considera que la limpieza en los lugares turísticos es buena. San Cristóbal y Santa Cruz, son los cantones con más alto porcentaje, al considerar una buena limpieza en lugares de uso turístico. Además, que poseen un sistema de recolección y reciclaje de desechos sólidos y orgánicos; así como un sitio de disposición final de basura con rellenos sanitarios. No obstante, conforme a lo presentado en el último censo de población y vivienda (2010), se determinó que en la provincia se registraron 6908 usuarios (96,5%), que utilizan los servicios del carro recolector proporcionado por los GAD, 13 usuarios (0,2%) arroja la basura a una quebrada, 168

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 56

la queman (2,3%); 18 lo entierran (0.3%) y 3 usuarios arrojan a una acequia o canal. 5.13 Energía De acuerdo a la Encuesta de Condiciones de Vida Galapagos 2009 – 2010 (INEC – CGREG), alrededor del 82,3 % de los hogares en la provincia tienen como fuente principal de abastecimiento de energia el gas y con menor porcentaje las velas, carbon, combustible y leña. Galápagos cuenta con tres tipos de energía disponibles al momento: energía térmica, energía eólica, y energía fotovoltaica. La suma total de estos tipos de energía se constituye en energía neta que en el año 2008 fue de 29’524.123 kilovatios. Un kilovatio es la unidad de medida en la cual se estima la electricidad y se utiliza usualmente para facturación de la misma. De ese total, en Galápagos se facturaron ese mismo año 27’356.474 kilovatios. La energía eólica es obtenida del viento, que se produce en el Parque Eólico del Cerro San Joaquín en San Cristóbal por acción de los molinos de viento. Su operación inicia en el 2007 con una contribución del

3,7% al total de energía disponible ese año y en el 2008 la contribución se incrementa al 9,1 %. La energía fotovoltaica es la que producen los paneles solares ubicados en la isla Floreana, su contribución es del 0,1 % siendo la fuente proveedora de energía en esa isla. La energía térmica es la producida en base a la quema de combustible. En el 2008 se registró un consumo de 2’206.500 galones. El porcentaje de energía de este tipo del que se dispone en la provincia es de un 90,8% hasta el 2008. Este porcentaje disminuye conforme la contribución de energías alternativas es mayor. En el 2008 existían un total de 7373 clientes ente los que constan hogares, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, e instituciones públicas. El uso y dependencia de otros recursos naturales ha aumentado junto con la población. El consumo de los combustibles fósiles, diésel y gasolina, ha subido en un 64% y 63% respectivamente en los últimos 5 años. La demanda de electricidad también muestra un incremento. Por ejemplo, en Santa Cruz el número de clientes de ELECGALAPAGOS subió en un 35% entre 2001 y 2006. A más demanda de energía, mayor demanda de combustibles fósiles traídos del Ecuador continental, que implica asimismo el riesgo de accidentes ambientales. Por otro lado, el consumo de combustibles fósiles y energía eléctrica en Galápagos ha sido favorecido históricamente por el subsidio proveniente del Gobierno Central. En los últimos años varios esfuerzos se han concentrado en analizar opciones para reemplazar tal dependencia y reducir el consumo de combustibles fósiles con proyectos de energías renovables. Al 2005, Floreana había cambiado totalmente a sistemas híbridos de generación de electricidad. El Proyecto de Energías Renovables ERGAL del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Empresa Eléctrica Galápagos y el Ministerio de Energía y Minas, están desarrollando conjuntamente una paulatina transformación a estos sistemas. Finalmente conforme a lo presentado en el último censo de población y vivienda (2010), se determinó que

en la provincia se registraron 7090 clientes, de los cuales el 99% se abastecen de la red pública, el 0.1% (6 clientes) utilizan paneles solares, 21 clientes utilizan generadores (excepto las embarcaciones de turismo, pesca, cabotaje y de carga) y 36 personas no poseen energía eléctrica. 5.14 Pesca. En las islas únicamente es permitido la pesca artesanal, que se realiza siguiendo un calendario pesquero autorizado, en especial los recursos marinos que generan mayor rentabilidad como el pepino de mar y la langosta. La información de las últimas temporadas de pesca indican que los recursos se encuentran

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 57

seriamente disminuidos, que las capturas se han reducido drásticamente, y que existe la necesidad imperiosa de disminuir la presión pesquera generando alternativas económicas a los pescadores, con el objeto de evitar el colapso de los recursos y con ello evitar cambios en la estructura de las comunidades marinas. Los dos recursos pesqueros más importantes (pepino de mar y langosta) en los últimos años han mostrado patrones parecidos en cuanto a la evolución de sus precios, los cuales aumentaron al mismo tiempo que los recursos empezaban a escasear. Este patrón es mucho más evidente y rápido en el caso del pepino de mar. Sin embargo, ambos casos son típicos de pesquerías de rápido crecimiento, fuerte demanda internacional, y sobre capitalización. La diferencia entre ellos radica en la rapidez del crecimiento de cada pesquería, y en los precios internacionales de cada recurso. También es claro que en los últimos años, los ingresos brutos han disminuido de manera considerable, hasta el punto que en el año 2006 no hubo temporada de pesca de pepino de mar, y la captura de langosta fue la más baja registrada entre 1997 y 2006, con excepción del

2004 (cuando coincidieron por mes y medio ambas pesquerías). Entre 2002 y 2005, las capturas de pepino de mar y langosta descendieron en un 83% y 43% respectivamente. Esto influyó directamente en la rentabilidad obtenida por el sector pesquero: los ingresos brutos de ambas pesquerías, por pescador activo, han bajado de aproximadamente US$ 8.000 en el 2002 a tan sólo US$ 3.400 en el 2006, es decir, muestran una disminución de casi el 60%. No existe mucha información sobre el aporte de la pesca blanca a la economía local. La situación económica del Sector Pesquero empeoraba a medida que la rentabilidad de su actividad disminuía, minando cada vez más su capacidad para implementar medidas correctivas en la pesquería. Al analizar el número de pescadores registrados (desde el 2002, aproximadamente 1.000) y aquellos activos en las pesquerías de langosta y pepino (desde el 2002, aproximadamente 800), se podría concluir que los ingresos brutos de ambas pesquerías por pescador activo bajaron de aproximadamente US$ 8.000 en el 2002 a tan sólo US$ 3.400 en el 2006. La poca rentabilidad actual de las pesquerías provoca una serie de preguntas: ¿Cuántos pescadores están realizando actividades ajenas a la pesca para suplementar sus ingresos? ¿Cuáles son los tipos de actividad, y cuántos ingresos suponen? A la espera de que se implementen nuevas actividades para los pescadores, como la pesca vivencial, buceo u otras microempresas sustentables de productos pesqueros, cabe preguntarse qué rol tendrán las pesquerías en Galápagos en los próximos años (Hear, Murillo y Reyes, 2007).

Según Reyes, Ramirez y Schuhbauer, 2011-2012, La capacidad pesquera para capturar pepino de mar en la RMG tuvo su máximo nivel en el año 2000. A partir de entonces ha disminuido tanto en el número de pescadores como en el número de embarcaciones activas por temporada de pesca. El cociente de relación entre embarcaciones y pescadores activos y registrados, ante los registros de la DPNG, ha disminuido a lo largo del tiempo, habiendo un ligero incremento en el último año (2011). Actualmente el porcentaje de pescadores y embarcaciones registrados pero no activos (capacidad pesquera pasiva) es de 49% (204 embarcaciones) y 52% (536 pescadores). El promedio de captura de pepino de mar desde 1999 hasta 2011 fue de 3. 280, 000 individuos (Reyes, Ramirez y Schuhbauer, 2011-2012). La captura de este recurso ha disminuido a partir del 2002 cuando tuvo su máximo de captura en 8 300 000 pepinos (Figura 3). También se muestra que a partir de 2004 no se ha llegado a la cuota total permitida. En 2011 faltaron 4 522 pepinos para alcanzar la cuota establecida

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 58

de un millón de individuos. Los datos demuestran un claro descenso en la CPUE de pepino de mar a lo largo del tiempo. El año 2011 presento la CPUE más baja de todos los años; el valor (35,8) fue menos de la mitad (45%) de la CPUE promedio histórica (79,8 pepinos por buzo por hora). En 2011 se obtuvieron indicadores pesqueros muy por debajo de los históricos. La CPUE del 2011 representa tan solo el 26% de la CPUE del 2002. También en el 2011 se estableció la mínima cuota total permitida de todos los anos y la captura total fue la segunda más baja en todo el periodo estudiado. Las densidades de pepino de mar han disminuido un 73% desde el 2001 hasta la fecha. Todo lo anterior sugiere que las poblaciones de pepino de mar aún no se han recuperado. Wolff et al. (2012) explican las causas principales de la sobre-explotación de pepino de mar en la RMG. Una razón es que el establecimiento de cuotas fue más en base a criterios políticos dentro del sistema de manejo participativo que a criterios técnico-científicos. Incluso hubo casos de cuotas implementadas dos o tres veces mayores a las recomendadas; esto, de manera evidente, afecto fuertemente el potencial de reclutamiento de I. fuscus. Hay que agregar que el reclutamiento de I. fuscus, está relacionado con la

temperatura del mar. Se ha observado que el fenómeno de El Nino favorece el reclutamiento de esta especie, mientras que las aguas frías de La Nina la afectan negativamente (Herrero-Perezrul et al., 1999; Wolff et al., 2012). Reyes, Ramirez y Schuhbauer, 2011-2012, concluyen, que son varias las causas por las que el pepino de mar tarda o no se recupera después de una moratoria en su captura. Una de ellas es que la densidad de los reproductores pudo estar muy baja antes del establecimiento de la veda. Otra causa es que la población depende de manera importante de larvas de otra población, la cual puede también estar agotada. Finalmente, el reclutamiento puede estar afectado también por la presencia o ausencia de factores ambientales necesarios para el desarrollo y transporte larval (Purcell, 2010). De abrirse a futuro la pesquería de pepino de mar es importante tomar las siguientes medidas: 1) establecer la cuota total permitida en base al estudio de monitoreo poblacional y no por decisiones políticas, y 2) designar otras áreas cercanas a las islas pobladas de no pesca, aquellas identificadas como semilleros y con densidades poblacionales baja. Sobre la Pesquería de langosta, Reyes, Ramírez y Schuhbauer, 2011-2012; La capacidad pesquera para capturar langosta espinosa en la RMG empezó a incrementarse desde 1997 hasta llegar a máximos entre 1999 y 2001, para posteriormente decrecer. El número de pescadores activos disminuyo desde el 2000 hasta la actualidad casi tres veces. Las embarcaciones menores libras y pangas) decrecieron casi dos veces desde su máximo registrado en 2001 hasta la actualidad y hubo una reducción de botes, desde su punto máximo en 1991 hasta la fecha, en una magnitud de siete veces. A lo largo del tiempo la proporción de embarcaciones y pescadores registrados aumento con respecto a los activos hasta llegar a 61% y 60% en 2011, respectivamente. Es decir, en 2011 el esfuerzo pesquero pasivo era de 256 embarcaciones y 615 pescadores registrados.

En los últimos años se observó un incremento en la CPUE de langosta espinosa en la RMG. Este es un indicador que sugiere que el recurso tiene potencial de recuperarse. El aumento en la CPUE posiblemente pudo atribuirse a: disminución de la capacidad pesquera, caída del precio internacional y factores ambientales. No obstante, no existe evidencia científica suficiente que permita relacionar estos indicadores con el incremento de la CPUE de langosta. Los resultados mostraron una relación entre la disminución de la capacidad pesquera y el aumento en la CPUE de langosta espinosa. Esta disminución de la capacidad pesquera puede deberse a varios factores, uno de ellos es la moratoria actualmente existente para otorgar nuevos permisos de pesca para embarcaciones y licencias de pesca por parte de la DPNG (excepto a

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 59

descendientes directos de pescadores). A pesar de esta disminución de capacidad pesquera, es de advertir que existe un esfuerzo pesquero pasivo que puede reactivarse en cualquier momento y ser un factor negativo en esta recuperación del recurso. Así lo hizo notar el alto porcentaje de pescadores enlistados en el Registro Pesquero de la DPNG pero que no están activos (61%, Reyes, Ramírez y Schuhbauer, 2011-2012). Otro factor que pudo contribuir al incremento de CPUE de la langosta fue la caída de su precio en libra de cola. Los resultados indicaron una relación en la disminución de este indicador con respecto a la extracción del recurso, lo que supone que se dejaron en el mar suficientes langostas como para recuperar sus poblaciones. Al bajar la rentabilidad de esta pesquería, muchos pescadores decidieron dedicarse a la captura de otros recursos o a otras actividades (Castrejon, 2011a). Lo anterior se debió de manera principal a que anteriormente casi toda la langosta capturada se vendía en cola para comercializarla hacia el continente ecuatoriano y por tanto los ingresos de los pescadores dependían directamente del precio internacional (Reyes, Ramírez y Schuhbauer, 2011-2012).

Pero esto ha cambiado. Como se muestra en los resultados, precisamente a partir del precio mínimo histórico de cola de langosta en 2009, hubo una mayor venta de langosta en el mercado local. La comercialización local de langostas fue principalmente en presentación entera a un precio entre US$10 y US$25 por individuo, dependiendo del tamaño (Velasco et al., 2012). Estos autores también encontraron que el mercado de langosta en Santa Cruz tiene una alta demanda potencial, dada principalmente por la influencia del turismo, por lo que es muy probable que la tendencia aumente en un futuro a nivel local. Si el precio determina niveles de extracción del recurso como aquí se ha sugerido, se prevé entonces una mayor captura que puede disminuir el potencial de recuperación de la langosta si no se toman medidas al

respecto. La principal barrera es la “carrera por pescar” que prevalece actualmente en las pesquerías

de la RMG. Esta carrera por pescar se da cuando pescadores compiten entre sí para obtener la mayor cantidad de recurso en el menor tiempo posible. El resultado es la priorización de intereses particulares a corto plazo (e.g., ingresos económicos) sobre los intereses comunes de largo plazo (e.g., recuperación del recurso) (Seijo et al., 1997). Diversos autores sugieren que para frenar esta carrera por pescar es necesario tomar medidas que incentiven la pesca de calidad en vez de la pesca de cantidad (Charles, 2005; Defeo y Castilla, 2005). Castrejon (2011a) presenta una propuesta para la RMG, hasta el grado de que el Capítulo de Pesca del Plan de Manejo de la RMG tiene como una de sus metas instrumentar un nuevo esquema de derechos de uso que reduzca la carrera por pescar (Reyes, Ramírez y Schuhbauer, 2011-2012). Un tercer factor que pudo contribuir al aumento en la CPUE de langosta en la RMG fueron las variables ambientales. Lo anterior se refuerza con el hecho de que en 2011 no solo hubo altas capturas de langosta en Galápagos, sino también en otras regiones del Pacifico oriental como Baja California, México y Juan Fernández, Chile (Corona, 2011; Pérez, 2011). Además, estudios indican cambios en parámetros poblacionales como mortalidad, crecimiento y talla de primera madurez directamente relacionados con la temperatura del mar (Howell et al., 2005; De León, 2005). 5.15 Agricultura. La actividad agropecuaria en las islas, se realiza en aproximadamente 24.527 hectáreas, distribuidas en las islas Santa Cruz, Isabela, San Cristóbal y Floreana.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 60

Tabla.No.13 Distribución de la Área Agropecuaría en las islas. ISLA HECTÁREAS %

San Cristóbal 8.016 32.7

Santa Cruz 11.441 46.7

Isabela 4.794 19.5

Floreana 276 1.1

TOTAL: 24.527 100.0

Con respecto al uso de la tierra (Tabla. No.14), apenas el 6,6% del suelo agrícola regional (1619 has) es dedicado a cultivos. Más de la mitad estaría cubierto por pastos, una proporción no ponderada cuenta con bosque natural y plantado, en tanto que el resto lo cubren plantas invasoras.

Tabla.No.14 Uso del Suelo en la Zona Agropecuaria.

CONCEPTO SUPERFICIE (HECTÁREAS) %

Cultivo 1.619 6,6 Pastos 10.890 44,4 Silvipasturas 3.189 13,0 Bosque natural 3.630 14,8 Bosque Plantado 711 2,9 Especies Invasoras 4.488 18,3

TOTAL 24.527 100,0 FUENTE: Dirección Provincial Agropecuaria.

En la Provincia de Galápagos, el 16,7% de los hogares poseen tierras para el uso agropecuario (UPA). El mayor porcentaje de hogares con UPA se encuentran en el área rural con 55,5%, mientras que el 10,7% se encuentran en la urbana. Del total de hogares en Isabela existe cerca del 31% de hogares que poseen Unidad de Producción Agropecuaria (UPA). En San Cristóbal los hogares con UPA’s alcanzan el 21,1%, mientras que en Santa Cruz representan el 12,2% (INEC – CGREG- 2009). La mayor parte de los hogares en las islas que poseen tierras para el uso agropecuario (UPA), realizan actividades agropecuarias y en importancia tenemos la crianza de animales (pecuaria). La actividad forestal la desarrollan con menor intensidad en los hogares de la provincia puesto que representa el 10,3%. En el área urbana y rural las actividades agropecuarias y pecuarias son realizadas por la mayoría de los hogares, mientras que en el área urbana hay más hogares que se dedican a la agricultura. Finalmente las ti erras sin explotación representan el 7,5% en la provincia. En la Figura No.19, se explica el tipo de actividad agropecuaria por cantones. Tenencia de la Tierra Agropecuaria: El 59,6% de los hogares con UPA’s poseen tierras propias, mientras que el 36,2% con otra forma de tenencia y 4,2% en arriendo o al partir. Los hogares con tierras propias y otra forma de tenencia se concentran en mayor porcentaje en el área urbana y rural. Por último, los hogares que poseen tierras en arriendo o al partir se distribuyen en similares porcentajes en el área urbana y rural.

Figura No. 19 Tipo de Actividad Agropecuaria en las Islas Isabela, Santa Cruz e Isabela.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 61

Los principales productos agrícolas cosechados son: el banano (9,4 por ciento), naranja (7,7%) y yuca (6,9%) los cultivos que más cosechan los hogares. A nivel urbano los hogares que cosechan banano (11,4%), naranja (9,8%) y plátano para cocinar (8,5%) ocupan los tres primeros lugares. En el área rural los productores de banano (7,7%), yuca (7,1%) y naranja (6,0 por ciento) son los principales; únicamente para consumo local. 5.16 Transporte. De acuerdo a informaciones del Ministerio Transporte y Obras Públicas, existe en la provincia un total de 183 Km de vías terrestres. De este total, 72 corresponden a vías de la red primaria, 34 a vías secundarias, 16 a vías terciarias y 61 a la red de vías vecinales. En los cantones de Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela, además existen vías clasificadas como de segundo y tercer orden, a más de varios caminos vecinales en el sector rural. Las vías principales se encuentran asfaltadas en su tramo principal. En la zona urbana las calles son en su mayoría lastradas y el resto adoquinadas.

Para el abastecimiento de material vial operan en Santa Cruz, Cristóbal e Isabela tienen 10 minas. En mantenimiento de las vías está a cargo del Consejo de Gobierno y las calles es responsabilidad de los Municipios y Juntas Parroquiales. Para la movilización varias cooperativas de transporte terrestre y Marino de carga y pasajeros se cuentan con un servicio de taxis, camionetas y lanchas (entre islas). En el transporte aéreo, se cuenta en la provincia con 3 aeropuertos (Baltra, Isabela y San Cristóbal) que recibe vuelos de tres aerolíneas con vuelos diarios a Cristóbal y Baltra. Dos compañías de transporte de avionetas entre islas. El Transporte de carga (materiales de construcción, víveres, entre otros) y combustible desde el continente a las islas, existen 6 barcos de carga. 5.16 Turismo. 5.16.1 Demanda Internacional. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), el mercado turístico se recuperó notablemente de la crisis del 2009 y alcanzaron nuevos record de ganancias en la mayoría de destinos, llegando a alcanzar según los cálculos 1,03 billones de dólares americanos (740 mil millones de euros) en el mundo, tras los 928 mil millones de dólares (700 millones de euros) alcanzados en el 2010 (fuente Ministerio de Turismo). En resumen el crecimiento del turismo fue del 3% a nivel mundial, mientras que las llegadas de turismo internacional se incrementó en 4.6% en el 2011. Pero en el 2012, el turismo internacional continúa mostrando resistencia a la crisis económica global y este año los viajeros internacionales superarán los mil millones, según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). En el primer semestre de 2012 el número de turistas internacionales aumentó un 5% con respecto al mismo periodo del año anterior, llegando a 467 millones. De acuerdo con la OMT, Asia y el Pacífico (América) es la región que ha liderado el aumento del turismo, mientras que Europa continúa siendo uno de los principales destinos. Las previsiones realizadas por la Organización Mundial

del Turismo en el 2012, presentó un crecimiento de entre el 3% y el 4% en las llegadas de turistas internacionales. Se espera que el total de llegadas internacionales alcance por primera vez la cifra de los mil millones en 2012 (Anuario OMT, 2012). En el 2013 el turismo continúa creciendo por encima de las expectativas a nivel mundial. Las llegadas internacionales en el año 2013 se incrementaron un 5%, hasta alcanzar la cifra de 1.087 millones, según los datos que ha presentado la Organización Mundial del Turismo (OMT). En 2013 hubo 52 millones más de personas en el mundo que realizaron viajes internacionales. La demanda turística fue mayor para los

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 62

destinos de Asia y el Pacífico (6%), África (6%) y Europa (5%).

El viejo continente se mantuvo en 2013 como la región más visitada del mundo. Además, encabezó el crecimiento en términos absolutos, recibiendo 29 millones de turistas internacionales adicionales. Europa fue el destino de 563 millones de turistas y su tasa de crecimiento casi duplicó la tasa media de crecimiento de la región en el periodo 2005-2012. De acuerdo con los datos emitidos por OMT, (Turismo: Panorama 2020), se prevé que las llegadas internacionales alcanzarán 1.560 millones para el año 2020. De esas llegadas mundiales, 1.180 millones serán de origen intra regional y 377 millones de larga distancia. El desglose por regiones de esas llegadas turísticas indica que en el año 2020 las tres primeras regiones receptoras serán Europa (717 millones de turistas), Asia Oriental y el Pacífico (397 millones) y América (282 millones), seguidas por África, Oriente Medio y Asia Meridional. Asia Oriental y el Pacífico, Asia Meridional, Oriente Medio y África registrarán, según los pronósticos,

tasas de crecimiento anual superiores a 5 por ciento, frente a la media mundial de 4,1 por ciento. Se pronostica que las regiones más maduras, Europa y América también registrarán tasas de crecimiento similares a la media mundial. Europa mantendrá el liderazgo en cuanto a cuota de flujos mundiales, aunque sufrirá una pérdida de peso. Los viajes a larga distancia en el mundo crecieron y crecerán a mayor ritmo anual hasta el 2020, que los viajes intra regionales, concretamente se prevé una tasa anual de 5,4 por ciento y 3,8 por ciento, respectivamente. Por consiguiente, la proporción entre viajes de larga distancia pasará de cerca del 18% que se registró en 1995 al 24% en 2020. De acuerdo con la OMT, habrá un cambio entre los ocho primeros países emisores y receptores, destacando la evolución de China, la Federación Rusa, y los destinos de rápido crecimiento como son Tailandia, Singapur y Sudáfrica. El ranking de los principales países emisores de turismo sufrirá variaciones. China ocupará un cuarto puesto cuando. Igualmente la Federación de Rusia ocupará el noveno puesto y Japón duplica su cuota de participación pasando al segundo puesto en el ranking mundial. Alemania, Estados Unidos y Reino Unido continuarán siendo importantes países emisores de turistas internacionales. Destaca, de que a pesar de que los países de Oriente Medio tienen los mejores crecimientos de ingresos y turistas y con una previsión similar a la de Asia y Pacífico, no aparecen en el ranking de los principales países emisores previstos. Ecoturismo: Dada la conciencia sobre la importancia del medio y la necesidad de protegerlo, el segmento del ecoturismo adquirirá mayor popularidad en el próximo decenio. Se calcula que la demanda de ecoturismo se incrementa aproximadamente en un 20% anual en el mercado internacional. Los lugares de

destino estudiarán las oportunidades que les brinda el segmento para promover sus productos y explotar en su beneficio este mercado en expansión. 5.16.2 Turismo en Ecuador. La llegada de turistas extranjeros a Ecuador creció en 7,42 por ciento en 2013, en que se contabilizó 1,366.269 arribos, con relación al año previo en que se registró 1,271.901 según el informe divulgado del Ministerio de turismo, la cifra supera el crecimiento mundial del cuatro por ciento estimado por la Organización Mundial del Turismo. El reporte detalló que Colombia, por tercer año consecutivo, sigue

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 63

liderando el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 344.363 arribos, seguido de Estados Unidos con 250.785; Perú con 150.805; y Venezuela con 102.317. A ellos les siguen: España con 65.245 visitantes, Argentina con 49.575, Chile con 40.945, Alemania con 28.486, Canadá con 28.257, Cuba con 24.606, Gran Bretaña con 23.479, México con 21.289, Francia con 120.326 y Brasil con 119.445 arribos. Al país sudamericano también llegaron el año pasado, 14.733 turistas de Italia, 14.165 de Haití con, 13.930 de Holanda, 12.039 de Australia, 11.869 de Panamá, y 10.437 de Suiza. Este crecimiento evidencia la aplicación de varias estrategias de promoción en el mundo, realizadas por el Ministerio de Turismo, lo que permitió que el 2013 finalizára con al menos una veintena de premios y reconocimientos a escala mundial", destacó. La cartera mencionó entre esos reconocimientos el "World"s Leading Green Destination 2013"(Destino Verde Líder del Mundo 2013), otorgado por World Travel Awards Worldwide Edition, en Doha y Qatar. 5.16.3 Turismo en las Islas. El eco turismo en las Islas Galápagos, constituye ingresos económicos muy importantes para el Ecuador

y para las islas. Es el primer sector económico y la principal fuente de desarrollo de las comunidades. En el año 2005 se generaron alrededor de $400 a $500 millones de dólares por concepto de turismo realizado en las islas, de los cuales aproximadamente $40 a 60 millones permanecieron en Galápagos (datos que pueden variar con tendencia a la alza si se actualiza un estudio económico sobre el turismo, realizado por Fundación Darwin en enero 2008). Desde hace 40 años, Galápagos es un destino eco turísticos más famosos del mundo. El mejoramiento de los medios de transporte, comunicación, infraestructura, educación, salud, y el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas; se atribuyen directamente al ecoturismo practicado y que beneficia a las poblaciones locales. Desde el inicio del Parque Nacional Galápagos, más de un millón y medio de visitantes han tenido la experiencia singular de disfrutar de esta la maravilla natural. Es importante señalar que esta actividad turística sigue en aumento en estas últimas décadas (4), el crecimiento de la operación turística en las islas es una constante y va desde un 9 hasta el 12% anual; y por ende la oferta del sector turístico y su potencial crecimiento también. Solamente en el año 2013 ingresaron 202.523 turistas (Tabla No.15) con un % de crecimiento del 12% en relación a los datos del 2012.

Tabla No.15 Ingreso de Visitantes al Parque Nacional Galápagos

Año Extranjeros Nacionales Totales % incremento

2000 54.295 14.561 68.856 ---

2001 57.859 19.711 77.570 13

2002 59.287 22.939 82.226 6

2003 62.897 27.637 90.534 10

2004 75.211 33.225 108.436 20

2005 86.093 35.583 121.676 12.2

2006 97.396 47.833 145.229 19.3

2007 110.444 51.406 161.850 11.4

2008 119.951 53.468 173.419 7.1

2009 106.646 55.964 162.610 -6.2

2010 111.723 61.574 173.297 6.5

2011 121.328 63.700 185.028 11.7

2012 125.059 55.772 180.831 -2.3

2013 132.170 72.276 204.446 12 Fuente: Uso público del Parque Nacional Galápagos (PNG), 2013

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 64

Si se toma en cuenta el número de turistas que llegan a las islas Galápagos y aquellos que llegan al Ecuador continental, se puede concluir que uno de cada diez visitantes que llegan a Ecuador, casi 8 no visitan Galápagos, su principal atractivo es el ecoturismo, debido a la conciencia sobre la importancia de las islas y la necesidad de protegerlo, el segmento del ecoturismo está adquiriendo mayor popularidad en el mundo. Se calcula que la demanda de ecoturismo se incrementa aproximadamente en un 20% anual en el mercado internacional. Entre los lugares de destino están las islas. Los cruceros navegables de turismo como los que realizará el Galaxy II, se encuentran está posicionado en el mercado Estado Unidense y europeo, los principales tour operadores están mercadeando con operadores especializados. Este proceso está acelerándose por la fusión de muchos operadores pequeños con los tour operadores principales, lo que se traduce en un mejor acceso vuelos y a una variedad de destinos para la práctica de los cruceros navegables en las islas Galápagos. El eco turismo en las Islas Galápagos, constituye ingresos económicos muy importantes para el Ecuador y para las islas. Es el primer sector económico y la principal fuente de desarrollo de las comunidades

insulares. Solamente en el año 2005 se generaron alrededor de $400 a $500 millones de dólares por concepto de turismo realizado en las islas, de los cuales aproximadamente $40 a 60 millones permanecieron en Galápagos (datos que pueden variar con tendencia a la alza si se actualiza un estudio económico sobre el turismo, realizado por Fundación Darwin en enero 2008). Desde hace 40 años, Galápagos es un destino eco turísticos más famosos del mundo. El mejoramiento de los medios de transporte, comunicación, infraestructura, educación, salud, y el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas; se atribuyen directamente al ecoturismo practicado y que beneficia a las poblaciones locales. Desde el inicio del Parque Nacional Galápagos, más de un millón y medio de visitantes han tenido la experiencia singular de disfrutar de esta la maravilla natural. Es importante señalar que esta actividad turística sigue en aumento en estas últimas décadas (4), el crecimiento de la operación turística en las islas es una constante y va desde un 9 hasta el 12% anual; y por ende la oferta del sector turístico y su potencial crecimiento también. Solamente en el año 2013 ingresaron 204.446 turistas.

Fig. No. 20 Turistas que Ingresaron al Parque Nacional y a la Reserva Marina de Galápagos

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 65

Del total de turistas que ingresaron en el 2013; 132.170 corresponden a turistas extranjeros y 72.276 a nacionales. Siendo los mercados (aparte del ecuatoriano) más importantes fueron el: Norte americano (50.418), Reino Unido (10,659), Canadá (9.114), Alemania (8.639), Australia (7.337), Argentina (4.445), Francia (3.849) y Suiza (3.397) los demás países están menos de 2.500 turistas. Para la operación que ejecutará el Yate Galaxy II, se descarta los turistas nacionales como objetivo de ventas debido al pago y costos que son menores que el mercado extranjero y solamente trabajamos con turistas extranjeros son más rentables, el pago de contado y por adelantado.

El segmento de mercado extranjero es el principal objetivo, de las 84 embarcaciones autorizadas que realizan cruceros navegables en las islas (con, 1.834 plazas disponibles a bordo/día con un promedio de operación de los barcos 300 días/año), considerado su herramienta principal para competir su infra estructura que es ofertada a los turistas especialmente extranjeros, que a través de diversas vías de comercialización, ponen en el mercado turístico 3 clases de embarcaciones que se diferencian por los servicios de calidad que ofrecen y los sitios de visita terrestres y marinos, tanto en el Parque (74 sitios) y en la Reserva Marina (62 sitios). Pero adicionalmente ofrecen visitas a sitios en áreas rurales y urbanas en las Islas Isabela, Santa Cruz, Floreana y San Cristóbal pero con pernoctación a bordo. El número de embarcaciones y plazas de las embarcaciones turísticas están regulados y no pueden incrementar. La oferta turística con embarcaciones autorizadas por el Parque Nacional Galápagos, comenzó a configurarse en la década de los setenta, cuando pocas embarcaciones realizaban cruceros y recién se construía la infraestructura hotelera en tierra. Actualmente está establecida una flota de 84 embarcaciones e infraestructura hotelera que provee servicios a turistas con variados requerimientos y capacidad de pago Del total, 22 embarcaciones son menores a 100 Toneladas de Registro Bruto (TRB), 29 embarcaciones que oscilan entre las 100 y 200 TRB, 21 embarcaciones entre las 200 y 400 TRB, y finalmente 11 embarcaciones mayores a 400 TRB.

De las 1.834 plazas disponibles para los visitantes en las 84 embarcaciones autorizadas, el 18 % (328 pasajeros) están en 22 embarcaciones menores a 100TRB, el 25% (464 pasajeros) para las 29 embarcaciones entre 100 a 200 TRB a la que pertenecerá el Galxy II (de los cuales tiene disponible y autorizado 16 plazas), un 20 % (368 pasajeros) para las 21 naves entre 200 a 400 TRB, y finalmente un 37% (674 pasajeros) para las 11 embarcaciones mayores a 400 TRB.

Tabla No. 16 Datos de Operación Turística por Clase de Embarcación.

Fuente: DPNG

Las embarcaciones que realizan crucero navegable autorizadas por el Parque Nacional Galápagos se resume en la Tabla No. 17.

Clase de embarcación por TRB

< 100

100 - 200

200 - 400

> 400

Total

# embarcaciones turísticas 22

29

21

11

83

Tonelaje de Registro Bruto (TRB) total por Clase.

1230 4235 5467 19641 30.573

Porcentaje del total del TRB 4 14 18 64 100

Número de plazas / pasajeros

328 464 368 674 1834

Porcentaje del total de plazas / pasajeros

18 25 20 37 100

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 66

TablaNo.17 Lista de Embarcaciones Turísticas del PNG EMBARCACIÓN No. Pasajeros TRB Eslora Matricula

1 AIDA MARIA 16 100,13 TM 19,53 TN-01-0080

2 ALBATROS 14 135.93 TM 30,7 TN-01-0154

3 ALTA 16 211,83 TM 6,7 TN-001-0100

4 AMAZONIA 16 94.72 TM 22 TN-01-0228

5 AMIGO I 16 113 TM 19,38 TN-01-0905

6 ANAHI 16 221.23 TM 27,4 TN-01-0221

7 ANGELIQUE 16 103.60 TM 22,5 TN-01-0162

8 ANGELITO I 16 152.83 TM 22,03 TN-01-0076

9 ARCHIPELL II 16 200.32 TM 26 TN-01-0933

10 ATHALA II 16 319.50 TM 29,97 TN-01-0988

11 ATLANTIDA II 16 24.62 TM 13,3 TN-01-0164

14 CARINA 16 258.7 TM 29,64 TN-00-0445

15 CHATHAM 16 30.49 TM 14,79 TN-01-0939

16 CORAL I 36 359.33 TM 39 TN-00-0151

17 CORAL II 20 2890 TM 91,5 TN-00-00477

18 CORMORANT II 16 221.27 TM 27,44 TN-01-0226

19 CRUZ DEL SUR 16 169.92 TM 23,65 TN-01-0914

20 DAPHNE 16 148,75 20,75 TN-01-0004

21 DARWIN 16 127.40 TM 18,64 TN-01-0026

22 DEEP BLUE 16 223.30 TM 30,65 TN-01-0924

23 DIAMANT 16 57.31 TM 26,4 TN-01-0081

24 ECLIPSE 48 1610. 00 TM 63,87 TN-00-00425

25 EDEN 16 154.5 TM 25,4 TN-01-0124

26 ENCANTADA 10 78.01 TM 21,44 TN-00-00111

27 ERIC 20 237.5 TM 24,95 TN-00-00123

28 ESMERALDAS III 20 22.15 TM 11,02 TN-01-0094

29 ESPAÑOLA 16 28.54 TM 12,58 TN-01-00035

30 ESTRELLA DE MAR 16 150.00 TM 22,8 TN-01-0911

31 EVOLUTION 32 654.94 TM 57,2 TN-01-0166

32 FLAMINGO 12 61.15 TM 14,75 TN-01-0012

33 FLAMINGO I 20 241.00 TM 24,8 TN-00-00128

34 FLOREANA 16 111.17 TM 22,2 TN-01-0917

35 FRAGATA 16 191.77 TM 23 TN-01-0169

36 FREE ENTERPRISE 20 147.07 TM 30,97 TN-01-0092

37 GABY I 16 128.15 TM 21,35 TN-01-0055

38 GALAPAGOS ADVENTURE 16 171.31 TM 26,75 TN-01-0065

39 GALAPAGOS ADVENTURE II 16 127.32 TM 22,66 TN-01-0112

40 GALAPAGOS EXPLORER II 100 4077.00 TM 88,16 TN-00-0427

41 GALAPAGOS LEGEND 100 2890.00TM 91,5 TN-00-00477

42 GALAPAGOS VISION I 10 36.49TM 14,8 TN-00-00154

43 GALAXY 16 255 TM 11,73 TN-06-3397

44 GOLONDRINA I 14 65.78 TM 20,22 TN-01-0015

45 GUANTANAMERA 16 140.40 TM 22,4 TN-01-0008

46 INTEGRITY 16 318 TM 42,48 TN-01-0066

47 ISABELA II 40 1025.00 TM 55,94 TN-00-00132

48 ISLANDER 48 1021.66 TM 49,9 TN-00-0481

49 JESUS DEL GRAN PODER 14 135.93 TM 29,95 TN-01-0156

50 LAMMER LAW 18 142.2 TM 26,2 TN-01-0063

39 GALAPAGOS ADVENTURE II 16 127.32 TM 22,66 TN-01-0112

40 GALAPAGOS EXPLORER II 100 4077.00 TM 88,16 TN-00-0427

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 67

EMBARCACIÓN No. Pasajeros TRB Eslora Matricula

41 GALAPAGOS LEGEND 100 2890.00TM 91,5 TN-00-00477

42 GALAPAGOS VISION I 10 36.49TM 14,8 TN-00-00154

43 GALAXY 16 255 TM 11,73 TN-06-3397

44 GOLONDRINA I 14 65.78 TM 20,22 TN-01-0015

45 GUANTANAMERA 16 140.40 TM 22,4 TN-01-0008

46 INTEGRITY 16 318 TM 42,48 TN-01-0066

47 ISABELA II 40 1025.00 TM 55,94 TN-00-00132

48 ISLANDER 48 1021.66 TM 49,9 TN-00-0481

49 JESUS DEL GRAN PODER 14 135.93 TM 29,95 TN-01-0156

50 LAMMER LAW 18 142.2 TM 26,2 TN-01-0063

51 LETTY 20 234.57 TM 25,96 TN-00-00131

52 LIBERTY 16 160.78 TM 20,15 TN-01-0071

53 LOBO DE MAR III 16 162.37 TM 25,5 TN-01-0107

54 MARY ANNE 16 395.27 TM 52,82 TN-01-0213

55 MERAK 8 24.30 TM 14,5 TN-01-0048

56 MILLENIUM 16 427.26 TM 25 TN-01-0122

57 MISTRAL II 16 90.53 TM 20,37 TN-01-0005

58 MONSERRAT 16 151.00 TM 26,5 TN-04-00273

59 MONSERRAT II 16 209.07 TM 27,75 TN-02-0010

60 NEMO MARTINICA 12 51.76 TM 25 TN-01-0225

61 PARRANDA 16 211.72 TM 37,89 TN-01-0096

62 PELIKANO 16 121.21 TM 20,15 TN-01-0043

63 POLARIS 80 2138.00 TM 72 TN-00-00360

64 QUEEN OF GALAPAGOS 16 307.00 TM 29,6 TN-01-0962

65 REINA SILVIA 16 165.34 TM 24,4 TN-01-0224

66 SAGITTA 16 252.14 TM 32,05 TN-01-0110

67 SAMBA 14 134.13 TM 23,7 TN-01-0109

68 SAN JOSE 16 304.71 TM 33 TN-01-0904

69 SANTA CRUZ 90 1675.00 TM 69,5 TN-00-0136

70 SANTA FE II 20 31.05 TM 13,65 TN-01-0054

71 SEA CLOUD 10 23.53 TM 11,3 TN-01-0178

72 SEA FINCH 20 72.93 TM 18,85 TN-01-0217

73 SEA MAN 16 127.29 TM 23,6 TN-01-0910

74 RUMBA * 10

75 SKY DANCER 16 205.83 TM 32,72 TN-00-00422

76 SPONDYLUS 16 151.75 TM 24,67 TN-01-0207

77 SULIDAE 16 60.53 TM 20,46 TN-00-00120

78 THE BEAGLE 16 93.19 TM 27,25 TN-01-0111

79 TIP TOP II 16 109.54 TM 26 TN-01-0039

80 TIP TOP III 16 200.25 TM 29,9 TN-01-0108

81 TIP TOP IV 16 252.19 TM 38,26 TN-01-0212

82 VERITO 16 19.20 TM 10,75 TN-01-0105

83 XPEDITION 100 2842.00 TM 88,5 TN-00-0459

84 YOLITA I 16 71.56 TM 16 TN-01-0009

65 REINA SILVIA 16 165.34 TM 24,4 TN-01-0224

66 SAGITTA 16 252.14 TM 32,05 TN-01-0110

67 SAMBA 14 134.13 TM 23,7 TN-01-0109

68 SAN JOSE 16 304.71 TM 33 TN-01-0904

69 SANTA CRUZ 90 1675.00 TM 69,5 TN-00-0136

70 SANTA FE II 20 31.05 TM 13,65 TN-01-0054

71 SEA CLOUD 10 23.53 TM 11,3 TN-01-0178

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 68

De la tabla señalada, entre 25 a 30 embarcaciones constituirán los principales competidores comerciales del Galaxy II, que a través de operadores turísticos y agencias de viajes son comercializados. Los nombres de los mismos son: Archipel I, Eclipse , Expeditions, Alta, Diamante, Beagle, SPONDYLUS, Sea Man, Sea Finch, Sea Cloud, Reina Silvia, Saita, Monserrat, Lammer Law, Raquel 3, albatros, Mistral, Amigo, Beluga, Cachalote, Coral 1, Coral 2, Cruz del Sur, Dee Blue, Eden, Eric, Estrella de Mar, Eden Evolution, Flamingo I, Lobo de MarII, Mary Anne, MistralII, Parranda, Pelikano, Reina Silvia, Sagitta, Samba, Pelicano, Reina Silvia, San Jose, The Beagle, Tipo Yop I y III, Yolita I, Amazonia, Carina, Floreana, Galápagos Adventure, Guantanamera, Letty, Liberty, Millenium, Monserrat, Nemo, Sky Dancer, Sulidae, Adventure II, Aida Marçia, Angelique, Angelito I, Bronzewing, Daphne, Darwin, Darwin Explorer, Galápagos Visión,Sea Man, Spondylus, Tip Top II y Fragata entre otros. Estos barcos poseen equipos de navegación modernos, radar, GPS, sonda, equipos de buceo, compresores, la mayoría de los barcos tienen equipo de snorkling, muchos yates y barcos también tienen kayac, agua dulce (desalinizadora), TV, VCR,, videoteca, biblioteca, audiovisuales, aire acondicionado, UHF radio, VHF radio, plataforma para bucear, agua fría y caliente, restaurante, bar, salón, lugar para tomar el sol, cabinas dobles con baño privado, capacidad que va desde 10 hasta 20 pax, velocidad entre 10 a 14 nudos, 2 máquinas (250 a 450 hp), 2 generadores 50 kw (110, 220 volt), longitud que va desde 70 pies de eslora hasta 98, 16 hasta 22 pies de puntal y de manga hasta de 24 pies. Las agencias que comercializan las embarcaciones señaladas, constituyen un sector primario importantísimo para la industria turística de Galápagos. Están localizados en los principales países emisores de Europa y Estados Unidos, pero también existen en Quito, Guayaquil y en Galápagos en los Puertos Ayora, Baquerizo Moreno y Villamil. Y las principales competidoras de HALAGALA S.A. son: A continuación se señala las principales Agencias que operan IGTOA,OAT, Net Work, TUI, Somer Rice, Klingen Stevne, Estudiosos, South American Travel , Inca Flot, Limblan Expeditions, Metropolitan Touring, Kleinstour, Quasar Nautica, Royal Caribian, Pan tour, Galápagos Option, Safari, Sprint Travel, Golondrina Tour,Ammistour, Extremtour, Ecuador Adventour, Latin Tour, Viventura, Andando Tour, Angermayer tour, Cometa Tour, Daphne Crusies, Galasan, Uni Galapagos, Aida Maria Travel, Vigal Travel, Ecoventura, Oceno Adventour, Kreter tour, Galapatour, Galacruises, Scuba Iguana, Gala Amazonas, Mora tour, Lobo de Mar, Tierra de Fuego, Tierra diversa, Ninfa Tour, Cometa Tour, Kempery Tour, Green Planet, Tower Tours, Yana Sacha Tour, Trem Tour, Climbing tour, Explorandes, Marine Adventure, Mil Tour, Bikini Dutchman, Kapok Expeditions, Ecuadorian Alpine Institute. En las islas agencias de viajes legalmente constituidas, solamente tenemos en Galápagos son: Costuga

EMBARCACIÓN No. Pasajeros TRB Eslora Matricula

72 SEA FINCH 20 72.93 TM 18,85 TN-01-0217

73 SEA MAN 16 127.29 TM 23,6 TN-01-0910

74 RUMBA * 10

75 SKY DANCER 16 205.83 TM 32,72 TN-00-00422

76 SPONDYLUS 16 151.75 TM 24,67 TN-01-0207

77 SULIDAE 16 60.53 TM 20,46 TN-00-00120

78 THE BEAGLE 16 93.19 TM 27,25 TN-01-0111

79 TIP TOP II 16 109.54 TM 26 TN-01-0039

80 TIP TOP III 16 200.25 TM 29,9 TN-01-0108

81 TIP TOP IV 16 252.19 TM 38,26 TN-01-0212

82 VERITO 16 19.20 TM 10,75 TN-01-0105

83 XPEDITION 100 2842.00 TM 88,5 TN-00-0459

84 YOLITA I 16 71.56 TM 16 TN-01-0009

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 69

CA, Turismo del Pacifico y Galápagos Cia. Ltda., Explorers Journal S.A, Aida María Travel S.A, Adndando Tours, Albatros Tours, Altogal, Fred´s Tours, Galapagos Cruises 2000 C.A, Galapagos PLaqnet S.A, Galapagos Voyages S.a., Insulgal C.A, Islas de Fuego Expeditions, Lonesome George, Nautidiving S.A., Ocean Sun Fish Travel, Penguin Expeditions Cias, Servicio Viajero Intern living the dream Cia Ltda., Servigalapagos S.A., Vargas y Cia, We are the Championst, Aero Travesia SA., Cristóbal Tour, Ecuatoriana de Galápagos Cia Ltda., Islas Encantadas SA. y Piertonelis Tours Cia Ltda. Los mecanismos de trabajo entre las agencias de viajes y los tour operadores, tiene gran influencia en la promoción y el desarrollo del destino Turístico de Galápagos. Normalmente los paquetes turísticos lo venden los mayoristas, que chartean los barcos de turismo de las islas, comercializando de esta manera los paquetes turísticos que frecuentemente incluyen no solo el tour en las islas sino por la costa, sierra, el oriente y otros países de latino América, y a veces sus comisiones van desde el 20% hasta el 30 y el 40%. Sin embargo, en los últimos años, los operadores venden sus propios paquetes turísticos mediante su página Web como el caso de Galaxy II, que tiene su propia Agencia que es GALAGENTS, que hace, contactos directos entre el turista y el tour operador; esto incrementará el porcentaje de ganancias al no

existir intermediarios.

Asimismo, existen opciones de comprar un tour navegable de último minuto para completar número de turistas que integraran el crucero, la venta se realiza en Quito o Guayaquil y en especial con las agencias de viaje en Puerto Ayora y Puerto Baquerizo Moreno. Estas Agencias cobran una comisión de entre el 10 al 20 %. Generalmente los servicios que ofrecen las agencias de viajes en las islas y algunas en el Ecuador son tour navegable, tour navegable buceo, tour diario y tour diario de buceo, tour de bahía y buceo, de diferentes días de duración con itinerarios variables especialmente los de tour diario. También, ofrecen reservaciones en hoteles, restaurantes servicios de Fax, Teléfonos, Internet, Esnorkel, Surf, Kayak, Montain Bike, Hiking, entrada y salida de turistas, paseos a caballo, camping, conexiones locales de otros tours, reservación y compra de boletos de avión entre otros. Normalmente los tour operadores y las agencias de viajes presentan servicios de alta y media calidad y el tipo de promoción lo realizan en las ferias de turismo nacionales e internacionales (BITE por ejemplo), Televisión, revistas de turismo nacionales e internacional especializadas en temas de turismo de naturaleza y específicamente sobre parques Nacionales y de las áreas protegidas de Galápagos; así como en los periódicos, Internet, folletería volante, face book, tuwiter, entre otros. En el análisis de la Demanda se determina que existe un mercado cautivo que principalmente proviene de Estados Unidos, Europa, Ecuador y otros países en menor escala, los turistas compran los paquetes turísticos por adelantado y al contado, por obtener en las islas un crucero navegable con gran atractivo natural, facilidades, servicios de calidad que satisfacen sus necesidades, anhelos, deseos y sueños con el que tomaron el crucero.

Como se indicó anteriormente en estas últimas 4 décadas, el crecimiento de la operación turística en las islas es una constante y va desde un 9 hasta el 12% anual. Que de acuerdo a las investigaciones (Proaño & Epler, 2008), esta tendencia continuará en Galápagos en comparación con el crecimiento anual del turismo en Sudamérica y en el Ecuador continental, las islas encabezan la lista de destinos selectivos, habiéndose convertido en el destino natural de mayor afluencia (Figura No.21).

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 70

Figura No.21 Tasas de Crecimiento Comparativo del Turismo

En estudios realizados sobre el perfil del turista que llegan a las islas (Izurieta y Sinay, 2008) fueron mayoritariamente Ecuatorianos, Norteamericanos, Europeos, Canadá entre otros. La mayoría de los turistas tienen un nivel de instrucción universitaria, así como con estudios secundarios y estudios técnicos. Ningún turista entrevistados informó ser iletrado o con solo estudios primarios. Un tercio de los turistas resultó estar casado, un tercio soltero, un tercio divorciado, viudo o en unión libre. Las distribuciones de

edades son relativamente uniformes, existiendo una misma proporción de turistas: con menos que 30 años, con entre 30 y 50 años y un porcentaje más alto los turistas mayores de 50 años. Los niveles de gasto de los turistas en Galápagos, se calcularon usando datos producidos por Willen y Stewart. Según estos autores, los turistas extranjeros que visitan Galápagos gastan alrededor de $3.677 dólares per cápita en sus vacaciones, y los nacionales $923 dólares. Alrededor del 66% de todo lo gastado por los turistas extranjeros ingresa a la economía ecuatoriana (51% al Ecuador continental y 15% a Galápagos) (Tabla No.18). Nota: Multiplicación del gasto per cápita por turista extranjero y nacional, por el número de turistas extranjeros y nacionales que ingresaron a Galápagos en cada año).

Tabla No.18 Gasto Promedio per Cápita de Turistas que Llegan a Galápagos

Zona de Generación

de Gastos Gasto Turistas Extranjeros

Gasto Turistas Ecuatorianos

Monto % Monto %

Ecuador continental 1.869 51 540 59

Islas Galápagos 554 15 339 37

Economía Mundial 1.254 34 44 5

Gasto Total 3.677 923

Los ingresos estimados del turismo a bordo de 84 embarcaciones de crucero navegable en un período referencia de junio del 2005 y mayo del 2006, generaron un ingreso bruto de US $ 120.5 millones, sin incluir las tarifas cobradas por las agencias de viaje. Estos ingresos se deben haber incrementado en un rango del 9-12% que es la tasa de crecimiento anual del turismo, exceptuando el año 2009 que sufrió un descenso en las ventas de cruceros y en general una recesión mundial en la actividad turística. Las 8 embarcaciones de mayor capacidad representan el 49% del total de estos ingresos (Epler et al. 2007); y el 51% distribuido entre las embarcaciones de capacidad similares al Galaxy II. En los últimos 15 años, el precio promedio por noche en una embarcación turística se incrementó más del 190%, de $135 a US $400 por noche entre. Los ingresos totales obtenidos por las embarcaciones de turismo, incluyendo las tarifas de las agencias de viaje, se multiplicaron ocho veces en el mismo periodo: de US $19,7 millones en 1991 a US $145 millones en el 2006. Las agencias de viaje que ofrecen cruceros a Galápagos retienen aproximadamente US $25 millones al año de la venta de estos tours en la que está incluido el Yate Galaxy II. De este valor, se estima que US $20 millones corresponden a agencias

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 71

internacionales y US $5 millones a agencias nacionales (Epler et al. 2007). La distribución del gasto turístico en Galápagos, se desagregan en diferentes beneficiarios dentro y fuera de las islas. A su vez, los beneficiarios directos del turismo en las islas generan una distribución secundaria de estos réditos entre la población local, sobretodo mediante la generación de fuentes de empleo. El resumen de esta compleja red de distribución del gasto del turismo se presenta en la Figura No. 22.

Figura No.22 Distribución del Gasto Turístico en Galápagos.

Mercados Objetivos. El mercado objetivo de la Agencia de viajes y del Galaxy II; será el mercado emisor Norte Americano y europeo y su definición de estos los mercados se realizaron base a:

Los resultados de fuentes estadísticas por ingreso de turistas nacionales y extranjeros al Parque Nacional y la Reserva Marina de Galápagos desde el año 1976 al año 2013, que se explicó anteriormente y la proyección de la demanda a 2020 como se resume en la siguiente figura:

Figura No.23 Proyección de la Demanda 2020

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 72

La experiencia, posicionamiento y nivel de satisfacción de los turistas obtenido en manejo de los mercados emisores Estado Unidense y Europeo, que tendrá la embarcación Galaxy II y sus socios con experiencia de más 20 años en el manejo de la operación turística en las islas.

Del poder adquisitivo, capacidad de gasto y posibilidades de consumo de la oferta turística potencial identificada para la embarcación Galaxy II. Como se explicó son turistas que tienen una posibilidad de gasto para el viaje a las islas entre los$ 3 a 4mil y promedio de ingresos que van desde los $50 a 100 mil/año.

Análisis, perfil y motivaciones de turistas que llegan a las islas y se embarcan en los barcos de la competencia y del Galaxy II.

El nivel de uso de los servicios, tipo hospedaje y actividades que realizan los turistas, se observa que sólo en el del año 2007, del total (161.859) turistas que ingresaron a las islas, el 62 % uso los servicios de hospedaje a bordo de una embarcación, mientras que el 27 % utilizó los servicios de un hotel y el 11%, registraron el hospedaje donde un familiar, el uso de otro servicio de estadía o no registraron el tipo de hospedaje. Asimismo, el 77 % de las personas que ingresaron a

Galápagos visitaron el Parque Nacional Galápagos en cruceros navegables, solamente el 3 % manifestó que venía a permanecer en zonas urbanas. Un 1 % indicó que venía por negocios y otro 1 % por trabajo. Un 9 % registró que venían por otros asuntos, y otro 9 % no contestó (Figura No. 24 y 25).

Figura No.24 Número de Turistas o Visitantes por Tipo de Hospedaje

Figura No.25 Número de Turistas o Visitantes por Tipo de Actividades.

Fuente: Parque Nacional Galápagos

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 73

Finalmente según el observatorio de turismo de Galápagos en el 2011. De los turistas que ingresaron a las islas, el 20% de los turistas fueron directamente a los cruceros navegables, el 38,64% optaron por ir a crucero navegable combinado con los centros poblados y el 47.37% realizó turismo solo en los centros poblados.

En conclusión según el Observatorio de Turismo de Galápagos, de la información hasta el momento recopilada y analizada presenta algunos retos para el proceso de implementación del nuevo modelo de ecoturismo para Galápagos. La información nos muestra que Galápagos no está adecuadamente reconocido (o posicionado) como un destino que ofrece ecoturismo, sino como un destino con una oferta más cercana a la oferta de un destino tradicional de sol y playa. Sera necesario elevar esta preocupación a un nivel de decisión, para que se adopten políticas públicas que realmente conduzcan el desarrollo de Galápagos hacia el ecoturismo (Informe Galápagos, 2011-2012).

Manejo del Turismo en el PNG. Según Eddy Araujo, Ingrid Jaramillo, Jorge Flores, Joan Sotomayor, Marisela Gallardo y Silvia Ariscado, 2012, publicado en el Informe Galápagos 2011-2013. La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) con el propósito de gestionar las actividades turísticas en las áreas protegidas implemento el Sistema de Manejo de Visitantes (SIMAVIS), instrumento que permite la integración de todas las herramientas de manejo de los visitantes y sitios de uso público ecoturístico (Reck et al., 2010). El SIMAVIS es una herramienta adaptativa que integra diferentes instrumentos para la gestión de las oportunidades de uso público y el manejo de impactos de la actividad turística sobre los sitios de visita. Además, no solo se busca mantener o mejorar el estado de conservación de los sitios de visita, sino también las condiciones sociales optimas durante la visita. En 2010, la DPNG aplico una de las recomendaciones principales de SIMAVIS para el establecimiento de itinerarios de 15 días para cada barco de tour navegable con el fin de distribuir adecuadamente a las embarcaciones turísticas en toda la Red de Sitios de Uso Público Ecoturístico de las Áreas Protegidas de Galápagos para con ello reducir el hacinamiento o congestión en sitios de visita iconos de Galápagos. A pesar que el SIMAVIS permite medir varios elementos en el manejo turístico en Galápagos, la DPNG aplica para obtener indicadores de monitoreo recurrentes en los sitios de visita, su infraestructura y del equipamiento, registro de basura y especies introducidas en los sitios de visita cercanos a los poblados. Con resultados importantes para aplicar medidas de manejo y mitigar los impactos, incluyendo entre ellas el control y monitoreo de los sitios de visita, programas de erradicación en el caso de las especies introducidas y el mantenimiento correctivo y preventivo de los sitios de visita respecto a los impactos generados por la dinámica turística y también detecta los impactos que deben manejarse de manera integral; este manejo integral debe incluye a los diversos procesos de la DPNG, apoyo de los visitantes (comunidad local, turistas nacionales y extranjeros) de las áreas protegidas de Galápagos, con la finalidad de obtener un cambio de comportamiento y sensibilización del visitante hacia los valores naturales y culturales objeto de su protección (Informe Galápagos 2011-2013). 5.18 Diagnóstico Ambiental. Este diagnóstico en el presente EIA está descrito, ligado y está contemplado dentro del numeral Caracterización Ambiental de la ZIA (numerales 5 hasta el 5.17). 6. Evaluación ambiental. La evaluación que se realizó, sobre la condición de los medios físicos, bióticos y socioeconómicos y culturales, a través de los siguientes indicadores previos a la Operación de la Embarcación Galaxy II, para

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 74

Crucero Navegable

Tabla No. 19 Indicadores para la Caracterización, Diagnóstico y Evaluación de la Condición Biofísica de los Ecosistemas en la ZIA

Recurso

Indicadores Sub-Indicadores

FISICO

Calidad del Aire

Emisiones de gases por las fuentes fijas y móviles del Galaxy II, dentro de los límites máximos permisibles indicados en la norma ambiental del MAE, y el Anexo IV MARPOL.

Niveles de ruido o sonido emitidos por las fuentes fijas y móviles del Galaxy II, dentro de los límites máximos permisibles indicados en la norma ambiental del MAE.

Calidad del Agua

Descarga de aguas negras y grises producidas por el Galaxy II, dentro de los límites máximos permisibles indicados en la norma ambiental del MAE y los Estándares Ambientales Resolución 050.

Descarga de aguas oleosas (sentina), producidas por el Galaxy II, dentro de los límites permisibles indicados en la norma ambiental.

Reducción de afectación en el PNG y la RMG por: Derrame de hidrocarburos, desechos sólidos y líquidos (peligrosos y/o tóxicos) e introducción de especies. Basados en la norma ambiental del MAE y los Estándares Ambientales Resolución 050.

Volumen de agua para abastecimiento durante la operación del Yate Galaxy II.

Calidad del Suelo Reducción de la afectación del relieve submarino por las operaciones de anclaje del Galaxy II.

Calidad del Paisaje Mantener la operación en el nivel mínimo para evitar la alteración del paisaje diurno y nocturno. Basado a la metodología Canter, 1996.

BIOTICO

Composición de Flora y Fauna Observada en ZIA

Descripción de especies de flora y fauna a través de la Evaluación Ecológica Rápida (EER) y observación directa en puntos de observación en la ZIA (itinerario).

SOCIO ECONÓMICO

Población

Información sobre: población, composición por edad y sexo, tasa de crecimiento, densidad poblacional, población migrante, estado civil, financiamiento, población económicamente activa (PEA), número de miembros por familia, entre otros. Investigación bibliográfica y de campo.

Varios Indicadores

Información sobre: comunicaciones, idioma, salud, educación, analfabetismo, pobreza, tenencia de vivienda, energía, limpieza, pesca, turismo, agricultura, uso de suelo, producción agrícola y transporte. Biodiversidad en área de operación.

En la operación del Galaxy II

Número de plazas de trabajo generadas (directos e indirectos), su salud y seguridad conforme a la norma pertinente y los Estándares Ambientales Resolución 050.

6.1. Medio Físico 6.1.1 Calidad del Aire. Las principales fuentes que emitirán emisiones de gases y ruido al ambiente y con las que cuenta el Yate Galaxy II serán: Maquinas Principales: La embarcación Galaxy II, posee un arreglo doble de motor/reductor/hélice, uno en cada semicasco, siendo el arreglo de estribor dextrógiro y el de babor levógiro para mejorar el campo de estela entre semicascos. El concepto de propulsión del Yate, consiste en dos motores similares en babor y estribor conectados a engranes reductores marinos. Las dos hélices serán de paso fijo con 4 aspas-39x30” Nibral. Los motores propulsores serán 2 CUMMINS QSM11-350 350HP@1840RPM 8000H/año con las siguientes especificaciones:

Generadores Aprovisionamiento de Energía Eléctrica: se encuentran instalados tres generadores 40.0/40.0 Kw/kVA; Voltage 120-277; 240-480. Amperios 333.3-60.1, de 4 cilindros, son motores de baja vibración, con sistema para evitar la fuga de gases y de ruido reducido; con un sistema eléctrico 380 voltios, 3 fases o 220 voltios 2 fases, que se encuentran encapsulados para reducir el sonido y mantener una temperatura ambiental adecuada.

Motores fuera de borda: la operación incorpora 2 motores de 75 Hp, de Marca Yamaha con tecnología de 4 tiempos, económicos, ambientalmente amigable, eficaces en combustión y de bajo ruido.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 75

Para estas dos fuentes de emisión de gases y de ruido. Se realizará, una evaluación que tiene por objeto determinar el impacto ambiental en la calidad del aire que generará la operación de la maquinaría del Galaxy II. Para esto, se realizarán los análisis de los contaminantes (gases y ruido) generados por estas fuentes; y se verificará si cumplen con los límites permisibles establecidos por el Anexo 3 y 5: Norma de Calidad del Aire y Ruido, del Libro VI del TULSMA y el Anexo IV MARPOL. La frecuencia de los monitoreos, se establecerán y la aplicación de medidas ambientales para mantener los parámetros dentro de las normativa ambiental, se establecerán en el PM. 6.1.2 Calidad del Agua Los principales tipos de efluentes a generarse durante la fase de operación del Galaxy II, se dividen en aguas grises y aguas negras, y son las siguientes:

Aguas grises de cocina producto del lavado de utensilios y platos

Aguas grises de lavamanos y duchas

Aguas grises de limpieza de pisos

Aguas negras de los inodoros (orina + heces)

Las aguas residuales serán conducidas hacia puntos estratégicos de colección y posteriormente bombeadas hacia la planta de tratamiento para su procesamiento y descarga al mar. Sin embargo, previo a su vertido, se realizaran análisis de la calidad de agua para verificar el cumplimiento de los límites permisibles establecidos por el Anexo 1: Norma de Calidad de Agua, del Libro VI del TULSMA y el Anexo IV MARPOL. La frecuencia de los monitoreos, se establecerán y la aplicación de medidas ambientales para mantener los parámetros dentro de las normativa ambiental, se establecerán en el PM. Aguas Grises de Cocina. El Yate Galaxy II, cuenta con un área de cocina, donde se prepararán y expenderán alimentos. El impacto por la generación de aguas residuales de cocina, lo constituirán la concentración de aceites y grasas en el efluente final proveniente principalmente del proceso de preparación de alimentos, así como del lavado de los utensilios usados. El mayor o menor impacto estará dado por las prácticas empleadas durante la preparación de alimentos, además de la existencia de trampas de grasas y aceites previo descarga del efluente hacia el sistema de tratamiento. Aguas Grises de Lavamanos y Duchas La fase operativa del Galaxy II, se producirá por el uso de los lavamanos y duchas al interior, por parte de los turistas y la tripulación. Consecuente impacto ambiental consistente será en la generación de aguas residuales cargadas con compuestos de fósforo, tensoactivos y surfactantes. Estas aguas grises se conducirán a la planta de tratamiento y el grado del impacto ambiental asociado, dependerá del uso de jabones y detergentes con características biodegradables, que puedan a su vez ser manejados por los procesos considerados en el sistema de tratamiento a ser empleado. Aguas Grises de Limpieza de Pisos En general, la embarcación y sus instalaciones estarán sometidas a limpieza para lo cual se prevé la utilización de agua y detergentes. El efluente producido pasará a conformar parte de las aguas grises generadas, identificándose que el impacto ambiental asociado está constituido por la generación de un efluente cargado con sustancias de fósforo, tensoactivos y surfactantes, además de polvo y partículas eliminados en el proceso de limpieza. Las aguas de limpieza de pisos, serán captadas y conducidas hacia la planta de tratamiento. Aguas Negras de los Inodoros Las descargas de aguas negras provendrán de los inodoros a ser instalados en el Yate. El impacto de este efluente lo constituyen los microorganismos presentes en las excretas (orina y heces fecales).

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 76

Además, dicho efluente estará cargado de Nitrógeno en forma de urea. Las aguas negras procedentes de los inodoros serán captadas y conducidas a través del sistema de conducción de aguas sanitarias, para finalmente ser descargadas hacia el sistema de tratamiento de aguas residuales del Yate. Otro efluente industrial identificado en las actividades del Yate, es el agua de rechazo de la planta desalinizadora, consistirá básicamente de agua con una salinidad de entre el 10-40% mayor que la salinidad del agua de mar captada, impurezas filtradas en el proceso. Esta descarga será conducida desde la planta desalinizadora hasta el mar. Todas las descargas de aguas residuales de la embarcación serán registradas en la matriz que se encuentra diseñada en el Anexo No. 5. Aguas Lluvias El diseño del Yate tiene un sistema de canalización para la conducción de aguas lluvias, que son colectadas caída que finalmente culminan en el mar, evitando que arrastre consigo materia sólida, partículas o sustancias que se pudieran manejar en las en el barco. 6.1.3 Calidad del Suelo Reducción de la afectación del relieve submarino por las operaciones de anclaje del Yate Galaxy II, Se producirá alteración al fondo marino por la caída y movimiento del ancla causado por las corrientes marinas y el viento. El impacto afectará al área de influencia directa (donde cae el ancla), su probabilidad de ocurrencia es cierta (alta); la duración es de meses a años, en relación al tiempo estimado para la recuperación del fondo marino afectado. Sin embargo, para minimizar este impacto, el Yate anclará en lugares específicos determinados para anclar y además en los sitios de visita que DPNG mantendrá boyas de amarre, el Yate las utilizará. En general, no se prevén impactos significativos por erosión o compactación de suelos, dado que los turistas estarán obligados senderos preestablecidos para desplazarse y de manera controlada por el guía, por lo que la probabilidad de ocurrencia es baja. Y los impacatos serán en estos senderos. La contaminación de los suelos por desechos sólidos, podrían ocurrir, por inadecuada disposición de desechos sólidos por parte de los turistas en sitios de visita, la tripulación en el mar y la administración del Yate en la Isla de operación. La probabilidad de ocurrencia de de este impacto por parte de turistas, tripulación y personal administrativos es en general baja por los mecanismos de control convencionales y los establecidos en la embarcación. 6.1.4 Calidad del Paisaje La modificación del paisaje en este proyecto está vinculada con la presencia del barco en el fondeadero y los cambios en los niveles de luminosidad nocturna. Estos impactos tienen una calificación total en el rango bajo y están relacionados con la ubicación de los fondeaderos, que deberán ser definidos por las Capitanías de Puerto y la DPNG. Paisaje Natural Como se describió anteriormente, en general el Archipiélago, poseen un grupo de islas de diversas: edades y formaciones geológicas, topografía, morfología, alturas, biodiversidad, tipos de suelos, carente de edificaciones en casi todo el área del PNG que en términos de estética, no constituyen un factor de alteración significativa al paisaje natural del área de implantación del proyecto. Sin embargo, se realizó un ejercicio para determinar la calidad del paisaje natural en la ZIA de la operación de Yate Galxy II, utilizando la metodología (Canter, 1996) para describir el paisaje natural, basado en la información colectada, sobre componentes físicos, biológicos, socio-económicos culturales. Resultados (calificación total)

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 77

La calificación total de Estado Natural es 2.75, equivalente a Alto La calificación total de Escasez es 2.25, equivalente a Medio La calificación total de Estética es de 2.50, equivalente a Alto La calificación total de Importancia para la Conservación es de 2.75, equivalente a Alto.

En general, el valor del paisaje natural del área de influencia del proyecto es de 2.56, equivalente a Alto.

Tabla No.20Calidad del Paisaje Natural

Factores Componentes

Geología Geomorfología Hidrología Flora y Fauna Resumen componentes

Estado Natural 3 3 2 3 2.75 Escasez 2 1 3 3 2.25 Estética 2 3 2 3 2.50 Importancia Conservación

2 3 3 3 2.75

General 1.25 2.5 2.5 3 2.50

6.2 Medio Biótico Durante la operación del yate GAlaxy II, en especial de las visitas turísticas que realizaran los pasajeros, a la red de sitios de visita, podría darse impactos en la flora y fauna causados por: Remoción de la Capa Vegetal: en los senderos de la red de sitios de visita, debido al comportamiento inadecuado de los turistas irrespetando las normas de visita. El control por parte de guías y la capacitación que deberán tener los visitantes en las Islas, minimizarán la probabilidad de ocurrencia de este impacto. Alteración del Ecosistema: que podrían resultar de la introducción de especies ajenas a los ecosistemas en los sitios de visita; estas especies podrían ser transportadas accidentalmente o intencionamente por turistas del barco. Pero sus consecuencias constituyen serias amenazas para el estado de conservación de la Isla. Para esto es importante que la operación cumpla con las regulaciones y el control de la Agencia de Bioseguridad. Desplazamiento de Especies por el Ruido: causado por la presencia de los turistas en la red de sitios de visita, comportamiento inadecuado de turistas o transporte terrestre y marítimo intensivo, podrían dar lugar al desplazamiento de especies de sus sitios. Se puede minimizar este tipo de impactos por medio de capacitación al turista, y control; además por medio de una adecuada planificación y cumplir con el itinerario de visita turística asignado por la DPNG. La fauna marina podría alejarse temporalmente por el ruido producido por motores, sin opciones de mitigación viables. Eventualmente, individuos de fauna marina podrían ser afectados directamente por propulsores del Yate. Estos impactos están calificados en el rango bajo a medio. Eventualmente, los turistas podrían perturbar u hostigar a animales especialmente aves; en sitios de vida o anidación que puede llegar al caso de desplazamiento de los mismos; existe posibilidades de que abandones sus nidos y limiten de esta manera su reproducción o cambios de comportamiento. Se puede minimizar este tipo de impactos por medio de capacitación al turista antes de las visitas y control que ejerce el guía naturalista. Estos cambios o impactos presumibles, se puede monitorearse a futuro y si se observan cambios, se notificará inmediatamente a la DPNG. Por esta razón en el numeral 5.1.2 Medio Biótico (Flora y Fauna), esta una descripción o línea base general de especies de flora y fauna observada, a través de la

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 78

Evaluación Ecológica Rápida (EER) con puntos de observación en la ZIA, es decir en cada uno los sitios de visita que visitarán los turistas que transportará el Yate Galaxy II. 6.3 Medio Socio Económico y Culturales de la Población. 6.3.1 Población y Otros Indicadores. En el numeral 5.2 Aspectos Socioeconómicos y Culturales de la Población, de este estudio se tiene In formación detallada sobre: población, composición por edad y sexo, tasa de crecimiento, densidad poblacional, población migrante, estado civil, financiamiento, población económicamente activa (PEA), número de miembros/familia, comunicaciones, idioma, salud, educación, analfabetismo, pobreza, tenencia de vivienda, energía, limpieza, pesca, turismo, agricultura, uso de suelo, producción agrícola y transporte.

6.3.2 En la Operación del Galaxy II. Es indudable que en esta operación, existirá un incremento directo e indirecto en la dinámica económica de la población insular; en especial en las 12 plazas de trabajo (tripulantes, administración de la oficina de apoyo logístico) y de los 7 proveedores de insumos directos, servicios, tours, guías, restaurantes, entretenimiento, transporte terrestre, marino, etc. Todas estas relaciones laborales con la operación del Galaxy II, se darán cumpliendo el marco legal vigente, garantizando un buen ambiente de seguridad laboral y de salud. Prácticamente, durante la operación del Galaxy II, no provocará niveles de conflictividad con la comunidad, en especial de Puerto Baquerizo Moreno. Debido las buenas relaciones (más de 20 años) que existe de los operadores con los pobladores. Sin embargo, de darse alguna, se considera como prioridad la negociación antes de iniciar las actividades de la embarcación, evitando conflictos en el futuro. 6.4.6. Fase de Cierre y Abandono del Proyecto. En esta fase, se ocasionarán impactos positivos e inclusive para las plazas de empleos directos e indirectos; porque el Galaxy II se reemplazará por otro Yate, manteniendo la misma estructura administrativa y logística. 7. Identificación y Validación de Indicadores de los Posibles Impactos Ambientales. A continuación se detallan los indicadores identificados de los posibles impactos ambientales, que están basados en: las características del Galaxy II y su futura operación (que se describe en el numeral 8), la línea base determinada anteriormente, el ambiente donde operaría, permitió identificar los impactos tanto negativos como positivos, que provocarán sobre los factores ambientales las actividades de turismo. La interacción existente entre las actividades del proyecto con los impactos potenciales sobre los factores ambientales, su metodología y una matriz de causa y efecto, se presentan, en el numeral 10. Identificación, Evaluación y Valoración de Posibles Impactos Ambientales; 10.1 Identificación de Impactos. En las columnas se relacionaron las actividades del proyecto consideradas como potenciales alteradoras del medio, y en las filas los factores ambientales o elementos del entorno potencialmente afectables. Cada casillero donde existirá una interacción, se marcó con una X (una actividad del proyecto producirá un impacto sobre un factor ambiental, que varios de estos indicadores coinciden a la presentados en evaluación ambiental estratégica desarrollada por el MAE.

8. Descripción de la Obra, Proyecto, Actividad Económica o Productiva y Análisis de Alternativas. 8.1 Antecedentes y Justificación de la Alternativa de Ubicación del Proyecto. La actividad turística en el Parque y la Reserva Marina de Galápagos, se desarrolla desde aproximadamente 40 años, cuando pocas embarcaciones realizaban cruceros por las islas y recién se construía infraestructura hotelera en tierra, conformándose actualmente una flota de embarcaciones turísticas que superan las 90 e infraestructura hotelera en las 4 islas pobladas que provee servicios a los

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 79

turistas con variados requerimientos y capacidad de pago. El número de operadores y embarcaciones turísticas al igual que sus plazas disponibles y autorizadas por la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), fueron variando a medida que la actividad turística se incrementó; así por ejemplo en 1981, 40 naves tenían espacio para casi 600 pasajeros hasta llegar actualmente alrededor de 2000 plazas disponibles diariamente en 90 embarcaciones. Las visitas turísticas se realizan únicamente en la red de sitios de visita en PNG y la RMG del archipiélago, utilizando estas embarcaciones autorizadas por la DPNG a través de cupos y patentes anuales de operación, de diferentes capacidades, servicios, estándares ambientales, con itinerarios de sitios previamente asignados, determinando la red de sitios de vista a los que se acceden (mayoría de ellos) los turistas con guías naturalistas acreditados por la DPNG. La DPNG, como ente rector del manejo de la actividad turística dentro de las Áreas Protegidas de las islas, controla y regula la operación de las embarcaciones y de los turistas a través de un sistema de manejo participativo ejemplar en áreas protegidas; ejecutado por la DPNG y los usuarios de las dos áreas protegidas mediante un sistema de indicadores, para reducir los impactos que pueden ocasionar las visitas turísticas. Los resultados de este manejo integrado, permiten mantener en el mejor estado posible la conservación de los ecosistemas, a través de: ciencia, educación, interpretación, buenas prácticas de turismo ambiental, social y económicamente sustentable. Llegando a posicionar en el contexto internacional y nacional como una de las mejores unidades de conservación mejor manejadas del mundo. Consecuentemente los beneficios económicos y sociales, que genera esta actividad, se reflejan en el aporte que significa para la economía insular y del país (aproximadamente $500 a 600 millones/año), Esta actividad turística es permanentemente controlada y monitoreada mediante un sistema de indicadores, para reducir los impactos que pueden ocasionar las visitas turísticas. Uno de los operadores turísticos autorizados por la DPNG es el Ing. Alexis Gordillo Granda, cuyo cupo de operación turística corresponde al Registro Forestal del Ministerio del Ambiente: 108 y al Registro Forestal del Parque Nacional Galápagos: 83 (promotor). Quién adquirió el yate Galaxy II, para operar turísticamente en la única alternativa de ubicación establecida en el PNG y la RMG (dentro del archipiélago), cumpliendo con el marco legal existente y en especial la ambiental. Pero además que: minimice el impacto ambiental en su operación; asegure el bienestar del personal y la comunidad parte de la misma; brinde calidad en el servicio; e incremente la satisfacción de los turistas tanto en la parte ambiental como de servicios. El operador es persona natural residente permanente de la provincia de Galápagos, con más de 20 años de experiencia en la operación turística en el PNG y RMG; creció sosteniendo como ética y política el desarrollo turístico con responsabilidad social, empresarial y ambiental, apegado al marco jurídico, técnico y administrativo que rigen en las Áreas Protegidas de las islas. Que desde la declaración de PNG y RMG fueron la única alternativa de ubicación del proyecto. Esta operación involucrará a la comunidad local en especial a los residentes que pertenecen al sector pesquero, agrícola y comercial de la Isla Santa Cruz, brindándoles empleo como tripulantes proveedores de alimentos y de varios servicios. Pero también el operador no solo apoyará al desarrollo económico de la región insular si no del Ecuador. Conforme a lo establecido en la legislación ambiental vigente; previo a la ejecución del proyecto “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”, se realizó el presente EIA; mismo que será puesto a consideración de la DPNG para su análisis y aprobación luego de haber sido socializado. No obstante, para iniciar este proceso legal y técnico, se presentaron los Términos de Referencia (TDR) que fueron aprobados a través del oficio No. MAE-SUIA-RA-PNG/DIR-2014-00231. El presentes EIA, se elaboró ajustados a los requerimientos del proyecto, a las características ambientales y socio-culturales

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 80

del ZIA, teniendo siempre en cuenta el marco ambiental legal aplicable y sobre todo considerando actividades y fases tales como:

Logística de la nave (abastecimiento de combustible, lubricantes, insumos, equipos, repuestos, alimentos, víveres, etc.), el mantenimiento de la embarcación y sus sistemas operativos (mantenimiento preventivo y correctivo de motores, sistemas, equipos, etc.), así como los diques secos de la misma.

La gestión de residuos sólidos o líquidos (aguas oleosas de sentina, aguas residuales negras y grises) a través de sistemas y procedimientos establecidos y aprobados por la autoridad respectiva.

Reducción del riesgo de dispersión de especies interislas, o desde el continente.

Disminuir el consumo de combustible utilizando tecnología de punta para su propulsión.

El cumplimiento de procedimientos y Estándares Ambientales normativos establecidos por la DPNG y Autoridad Marítima (Código ISM) y el manejo de los visitantes, como su recepción, traslado, embarques, guianza, información, alimentación, seguridad, entre otros aspectos.

Y la consideración ambiental en las acciones señaladas y cumplirá con los procedimientos establecidos en los estándares y buenas prácticas ambientales establecidas para las actividades turísticas en el archipiélago.

8.2 Objetivos del Proyecto. Desarrollar una operación de crucero navegable basada en la responsabilidad ambiental, seguridad marítima, la calidad del servicio, generando y distribuyendo recursos económicos a la comunidad local. 8.2.1Objetivos Específicos del proyecto.

Cumplir la normativa ambiental vigente y los estándares ambientales establecidos para la operación de las embarcaciones de turismo en el PNG y RMG.

Cumplir con las normas y regulaciones relacionadas con la seguridad marítima y la prevención de la contaminación causada por las embarcaciones.

Ejecutar el PMA del EIA y la licencia ambiental.

Formar parte de la estrategia de manejo y conservación del PNG y RMG, a través de las Buenas Prácticas de Turismo Sostenible.

Desarrollar políticas de responsabilidad ambiental y seguridad en las operaciones navieras y turísticas, generando sistemas de gestión ambiental y sistemas de seguridad a bordo.

Ofrecer un servicio de calidad de servicio turístico a los visitantes a través de la infraestructura del Yate y de la capacitación permanente del personal local.

Apoyar a la DPNG en las actividades de manejo y conservación de las Áreas protegidas de las islas.

Generar la infraestructura logística y administrativa con base local en Puerto Ayora. 8.3 Ubicación El proyecto de operación turística de crucero navegable del yate “Galaxy II”, en el archipiélago de Galápagos, ubicado en el Océano Pacífico Oriental, a 1.000 Km., del Ecuador continental (Figura No.1), a la altura de la línea ecuatorial que cruza, su punto más alto (1.705 msnm) el volcán Wolf. Las Islas tienen su centro geográfico a 0º32.22’S y 90º31.26’0 (Snell et al., 1996). La distancia máxima entre dos puntos en el archipiélago son los 431 Km. que separan la esquina noroeste de la isla Darwin de la esquina sudeste de la isla Española. Las coordenadas de referencia más externas van desde los 89º14’ hasta los 92º00’ de longitud Oeste y desde los 1º40’ de latitud Norte y los 1º 24’ de latitud Sur; delimitando aproximadamente una superficie de 54.156 Km2 de tierra y mar.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 81

Este archipiélago está conformado por 233 unidades terrestres emergidas (islas, islotes y rocas, Plan de Manejo PNG., 2005ll et al., 1996; Tye et al., 2002). La superficie indicada emergida es de 7.995,4 Km2, con una línea de costa de 1.688 Km. Hay 13 islas grandes, con superficies mayores de 10 Km2. Otras 5 islas medianas, que van de 1 a 10 Km2. Las restantes 215 unidades son islotes pequeños, además de numerosos promontorios rocosos de pocos metros cuadrados de superficie. Fig. No.1 Ubicación del Archipiélago de Galápagos en el Contexto Continental e Insular

El 96.7% (761.844 has.) de este Archipiélago, es declarado por gobierno ecuatoriano como Parque Nacional (1959), y el 3.3% restante (26.356 has) zona colonizada formada por áreas urbanas y agrícolas en las islas San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Floreana. Cinco de las islas (Isabela, Santa Cruz, Fernandina, Santiago y San Cristóbal) representan el 93,2% de la superficie total del archipiélago. La Isla Isabela, con 4.696,5 Km2 es, la de mayor tamaño, que todo el resto de las islas e islotes juntos (58,7% de la superficie total, Fig.No.2). El 96.7% (761.844 has.) de este Archipiélago, es declarado por gobierno ecuatoriano como Parque Nacional (1959), y el 3.3% restante (26.356 has) zona colonizada formada por áreas urbanas y agrícolas en las islas San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Floreana. Cinco de las islas (Isabela, Santa Cruz, Fernandina, Santiago y San Cristóbal) representan el 93,2% de la superficie total del archipiélago. La Isla Isabela, con 4.696,5 Km2 es, la de mayor tamaño, que todo el resto de las islas e islotes juntos (58,7% de la superficie total, Fig.No.2).

Fig.No.2 Archipiélago de Galápagos: Parque Nacional y Área Poblada.

Área Poblada Área Poblada Fuente: PNG

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 82

El 96.7% (761.844 has.) de este Archipiélago, es declarado por gobierno ecuatoriano como Parque Nacional (1959), y el 3.3% restante (26.356 has) zona colonizada formada por áreas urbanas y agrícolas en las islas San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Floreana. Cinco de las islas (Isabela, Santa Cruz, Fernandina, Santiago y San Cristóbal) representan el 93,2% de la superficie total del archipiélago. La Isla Isabela, con 4.696,5 Km2 es, la de mayor tamaño, que todo el resto de las islas e islotes juntos (58,7% de la superficie total, Fig.No.2). Este archipiélago, lo constituyen una de las 24 Provincias del Ecuador (1973), reconociendo su extraordinario valor ecológico, biológico, turístico y estratégico, su plena integración en el régimen administrativo nacional. La Provincia de Galápagos está dividida políticamente en tres cantones, que se corresponden con las islas de: San Cristóbal, con su capital cantonal Puerto Baquerizo Moreno, que es también la capital provincial; Santa Cruz, cuya capital cantonal es Puerto Ayora; e Isabela con Puerto Villamil como capital cantonal. Existen, además, cinco Parroquias rurales: dos en San Cristóbal, dos en Santa Cruz y una en Isabela. La gobernabilidad de la Provincia descansa sobre una serie de instituciones públicas dependientes del Gobierno central e instituciones de régimen seccional o de régimen especial, cuyas competencias están definidas por la Constitución de la República, la Ley de Régimen Especial de Galápagos y otros cuerpos normativos vigentes. También las islas y su mar circundante fue declara Reserva Marina de Galápagos (RMG, 1998), ubicada a de 600 millas náuticas del Ecuador continental, a través de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y el Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos (Fig. No.3).

Figura No.3 Reserva Marina de Galápagos

La operación del Yate Galaxy II, se realizaran en las siguientes áreas:

La base de operaciones administrativas y de logística, se realizarán en Puerto Ayora en la Isla Santa Cruz, Albatros e Isabela, Teléfonos: 052526472; móvil 0997714218, Página web www.galagents.com. Es decir todas las actividades a servicios para los pasajeros, logística,

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 83

mantenimiento preventivo y correctivo, abastecimiento, utilización de muelles y logística en general se ejecuta en este Puerto.

El aprovisionamiento de combustible se lo realizará en la Isla Baltra, Terminal de combustibles Petrocomercial.

La operación y el tránsito de la nave del se desarrollará a lo largo de 5 unidades biogeográficas, a de la Reserva Marina de Galápagos es decir del Lejano Norte, Centro-Sur-Este y Oeste, en las Zonas de Uso Limitado, en las Sub zonas de manejo 2.2 y 2.3 de Conservación y Uso No extractivo y Extractivo respectivamente (PNG, Augustowski, et al, 2005, Eva Danulat & Graham Edgar, et al 2002).

Las visitas turísticas se ejecutarán en el Parque Nacional Galápagos en Zona de Reducción de Impactos que determinan una gradiente de intensidad de usos a los que pertenecen la red de sitios de uso público ecoturístico y red de Uso público especial (Plan de Manejo PNG, 2006).

Estos sitios de visita se encuentran establecidos en el Itinerario autorizado por la DPNG, que tienen: cualidades ecológicas, atractivos turísticos y paisajístico, interés científico-culturales, que serán considerados y descritos más adelante y que aportarán mayor conocimiento de la Zona de Impactos Ambientales (ZIA), y son los siguientes. Pero también se puede observar en la Figura No.4 Mapa General del Proyecto e Itinerario y Recorrido que Cumplirá el Yate Galaxy II

Sitios de Visita

Coordenadas Datum WGS-84

UTM Zona 15 Sur

X Y

Isla Lobos 882.308 9´905.211

León Dormido 887.663 9´914.104

Bahía Gardner 871.962 9´851.026

Islote Gardner (Española) 873.320 9´852.179

Islote Osborn 873.067 9´850.326

Punta Suárez 862.692 9´849.028

Bahía Post Office 782.926 9´863.564

Corona del Diablo 787.025 9´865.792

Punta Cormorant 786.009 9´865.146

Santa Fe 829.384 9´911.176

Plaza Sur 815.488 9´935.451

C.C. Fausto Llerena 800.153 9´918.022

Los Gemelos 791.096 9´930.748

Reserva El Chato 787.756 9´923.732

Tintoreras 726.954 9´892.658

Complejo de Humedales 725.490 9´894.266

Muro de las Lágrimas 721.064 9´893.341

C.C. Arnaldo Tupiza 725.451 9´895.205

Bahía Elizabeth 713.342 9´933.313

Bahía Urbina 696.572 9´956.282

Punta Espinoza 675.225 9´970.011

Caleta Tagus 681.412 9´971.128

Puerto Egas 738.368 9´973.786

Caleta Bucanero 742.396 9´982.193

Playa Espumilla 741.612 9´977.878

Cerro Dragón 779.541 9´941.812

Caleta Tortuga Negra 797.536 9´945.172

Rábida 755.250 9´955.795

Sombrero Chino 768.879 9´959.280

Seymour Norte 801.456 9´955.406

Islote Mosquera 802.886 9´955.105

Bahía Sullivan 770.909 9´967.966

Bartolomé 771.739 9´968.932

El Barranco 839.698 10´033.943

Bahía Darwin 838.962 10´034.101

C. Interpretación 877.454 9´901.010

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 84

8.4 Ciclo de Vida del Proyecto. El proyecto tiene una duración inicial de 15 años; pudiéndose prolongar hasta 20 años; tiempo que coincide con la vida útil del Yate Galaxy II, siempre y cuando se cumpla con el plan de mantenimiento preventivo permanente y dique seco cada dos años y sobre todo con la normativa ambiental vigente. Más adelante se identificará y detallará las características del proyecto en las siguientes etapas: Etapa de Operación y Mantenimiento.- Contempla las actividades de operación del Yate, organización abordo, la operación en el ámbito de la seguridad, transporte y servicio logístico a los turistas, prevención de la contaminación, de la reducción de impactos al ambiente, logística, visitas turísticas, abastecimiento de materiales, agua, víveres, combustible, generación y tratamiento de desechos, mantenimiento preventivo, reparaciones menores y limpieza de la embarcación entre otras. Etapa de Retiro.- Contemplará las actividades para la salida de la embarcación de las islas, deshuesado o venta conforme lo indica la normativa ambiental vigente en esta etapa. 8.5 Costos Operacionales. Los costos de operación del proyecto son los que están relacionados con el desempeño de las actividades del negocio. Estos costos variables del negocio son lo que guardaran relación con el giro del negocio. Estos costos son los rubros de gastos en: Combustible, víveres, seguros, guías, personal en tierra, mantenimiento, transporte, licencia ambiental, ejecución del PMA, tripulación, patentes entre otros. Asciende aproximadamente $722.478 (Anexo No.4). 8.6 Requisitos Operacionales. Previo a la operación turística en la modalidad de crucero navegable, el Yate Galaxy II, cumplirá con el marco legal vigente y los requisitos establecidos por la DPNG en especial con los Estándares Ambientales, que serán verificados por dicha autoridad. Pero además contara con los requerimientos de las Autoridades Marítimas, Normativas de Conservación y Manejo Ambiental establecidas para la Provincia de Galápagos, especificaciones del Convenio Internacional para prevención de la Polución de Barcos, MARPOL 73/78, SOLAS (Convención Internacional para la Seguridad de la Vida en el Océano), IMO (Organización Marítima Internacional), entre otras; que serán descritos más adelante en el numeral correspondiente al marco legal que regirá esta operación. 8.7 Procesos, Actividades y Responsabilidades Operativas del Proyecto. Caracteristicas Generales del Yate Galaxy II. En la etapa contempla la construcción y acondicionamiento de la embarcación, e instalación de los sistemas operativos y auxiliares requeridos para su operación. La embarcación se construye íntegramente en el Ecuador continental, en el astillero Pesca Polaris, ubicado en la ciudad de Guayaquil – provincia del Guayas.

Tabla No.21 Características Generales de la Embarcación.

Elemento Detalle

Año de construcción 2014

Tipo Yate Catamaran

Exterior

Matricula

Eslora total 28.00m

Manga 10.50m

Puntal 3.40m

Calado 1.25m

Tonelaje de Registro Bruto (TBR) 225

Motores principales 2XCUMMINS QSM11 50HP@1800RPM CD

Generadores 2XCAT C4.4 58KW@1800 + 1XCAT2.2 32KW@1800RPM

Sistema de fondeo CABRESTANTE HORIZONTAL 2TON + CADENA ½ GALV”+ ANCLA PLOW 230LB GALV.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 85

Baterías 2X24VDC

Sistema eléctrico 3PH – 220V – 60HZ

Velocidad de crucero 10NUDOS

Sistema de gobierno 2XSERVOS MANUAL-HIDRÁULICO 2000PSI + 4 CILINDROS NO COMPENSADOS 1531CM3

Capacidad 16 PASAJEROS

Tripulación 9 TRIPULANTES

Capacidad almacenamiento de combustible

3.000 galones

Abastecimiento de agua dulce

Desde los tanques de agua potable en cada semicasco, y respaldados entre si desde la banda opuesta, 2 bombas centrifugas 2 HP activadas eléctricamente distribuyen agua fresca a cada espacio sanitaria (ducha y lavamanos) en las cabinas de pasajero y tripulación. La línea de alimentación de este sistema posee un tanque de presión regulable. El material de tuberías y accesorios de este sistema es PVC HIDRO3

Capacidad almacenamiento de agua dulce

2500 galones

Manejo de aguas sucias

Las toilettes serán maceradores y con presión positiva de descarga, todos conectados a colectores por cubiertas hasta su descarga en el tanque de aguas negras en el casco de estribor. Una bomba maceradora adicional será instalada en el cofferdam adyacente al tanque de aguas negras y activada mediante un sensor de nivel por ultrasonido para luego enviar las aguas negras a la planta de tratamiento que se ubicará en espacios de taller. Basado en una señal discreta se inicia un proceso de regulación interna de agua salada y aguas negras y estas son bombeadas a través de cilindros electrolíticos donde corrientes DC y voltajes oxidan el flujo de agua. Luego de la rápida oxidación de las bacterias y la generación de hipoclorito al mismo tiempo e flujo entra en una primera cámara de declaración donde una solución de sulfito de sodio es inyectada gradualmente hasta alcanzar los parámetros MARPOL de los efluentes. Las aguas grises son descargadas por gravedad a colectores por cubiertas y enviadas al tanque de aguas grises el casco de babor, de donde otra bomba envía los fluidos a la planta de tratamiento para su posterior descarga al mar bajo el mismo proceso anterior y estándares MARPOL.

Equipo para navegación y comunicación

02 Antenas FURUNO GPS para radar 01 Antena TUNNER AT140 para radio HF/SSB 02 Antena 23´ SSB 03 Antena VHF para ICOM 01 Barómetro marino 02 Bases de Antenas HF/SSB 05 Base de antenas VHF+GPS 02 Bases plásticas tipo bracket 01 Binoculares WESTMARINE 10x50 01 Campana de bronce 7” 01 Compas satelital FURUNO SC-50/ GIRO COMPAS 02 Compas RICHIE SP5C Acero blanco 02 Corneta doble de acero blanco 12V 02 Deep sounder para radar NAVNET 1824C/ DFF1 01 EPIRB ACR 01 Indicador de ángulo de timón redondo 01 Kit de banderas 01 Kit de luces de navegación 01 Limpia parabrisas 12V 01 Navtex 300TX FURUNO 14 Servicios eléctricos RARITAN MOD Marine elegance 03 Radio VHF West marine CON DSC 01 Radio SSB M802 02 Radios bidireccionales ACR 01 Reflector de búsqueda JABSCO 6” 01 Reloj marino 01 Transponder SART ACR 02 Transducer High performance 8” extra largo 02 Radar FURUNO MOD 1824C/ 24 NM PANTALLA 10.4”

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 86

Equipo para salvataje

20 chalecos salvavidas de uso diario 26 Chalecos salvavidas tipo 1 04 Chalecos salvavidas tipo 1 para niños 01 Lámpara de emergencia ACR portátil a baterías 04 Líneas de vida para aros salvavidas 04 Luces de emergencia para aros salvavidas 30 Luces HEMILIGHT para chalecos 36 Pitos chalecos salvavidas 02 balsas salvavidas 20 pasajeros c/u

Equipo contra incendios

Un sistema fijo de lucha contra incendio por CO2 será instalado fuera de las sala de máquinas y en los compartimentos adyacentes a popa. Constará de 2 botellas de disparo en serie de 75PSI cada una. En las demás aéreas de trabajo de la tripulación se distribuirán 14 extintores de accionamiento manual de 10PSI cada uno tipo ABC y 16 extintores de iguales características pero de 2PSI tipo ABC en aéreas de acomodaciones Además, serán incluidos en la embarcación los siguientes equipos de lucha contra incendio: 01 Equipo de respiración autónoma (tanque metal) 50 Señales foto-luminiscentes de poliéster 01 Traje bombero (pantalón, chaqueta, casco, botas, guantes) Dos líneas derivadas del sistema de achique (babor y estribor) serán destinadas a la lucha contra incendio con hidrantes en cubierta principal, una en proa y otra en popa, y una en popa cubierta superior. Este sistema posee además de las fuentes de respaldo por las bombas de achique una bomba principal de lucha contra incendio que mantendrá el sistema presurizado y se activará cuando la presión lo demande. El material de tuberías es acero inoxidable.

Compartimentaje

El compartimentado del Catamaran obedece a los criterios de inundación establecidos en el Capitulo II-1 Parte B, Compartimentado y Estabilidad de SOLAS, teniendo cada compartimento una longitud inundable consecuente con las reglas establecidas en dicho capitulo. Asi: Casco Babor: Lazareto 1.2m Zona de Talleres: 3m Sala de maquinas: 4.2m Cocina: 4.8m Comedor y Salon Tripulacion: 5.4m Cabina Tripulacion: 4.2m Pique de Proa: 5.20m Casco Esribor: Lazareto 1.2m Zona de Talleres: 3m Sala de maquinas: 4.2m Cabina sencilla: 4.8m Cabina Tripulacion: 5.4m Zona de Lavanderia: 4.2m Pique de Proa: 5.20m

Caracteristicas de Construcción El casco de la embarcación esta dimensionado y alisado para cumplir los requerimientos de operación de un catamarán tipo crucero y para soportar sus propios requerimientos de capacidades operacionales como:

Carga útil

Resistencia longitudinal y transversal

Estabilidad intacta y en avería

Velocidad y resistencia

Comportamiento en el mar

Maniobrabilidad

El casco está equipado con un mamparo/espejo vertical y curvo de una manga aproximadamente 95% de la máxima manga en cubierta principal de cada semicasco. Las cubiertas expuestas al ambiente estarán construidas con una brusca cilíndrica de 150mm en su máxima manga. El arrufo longitudinal en las cubiertas es constante y paralelo entre ellas, y está considerado como se muestra en el plano de distribución general (Anexo No.3), producto de estimaciones de asiento y calado. Los siguientes componentes y partes están construidos de una matriz compuesta por fibra de vidrio y

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 87

resina polyester en arquitecturas sólidas y sanduches, formadas por métodos de laminación manual y laminación por rociado.

Casco

Cubierta principal

Cubierta superior

Cubierta de soleo

Regalas (en donde aplique)

Mástiles

Rampas

Escaleras Sistema de Gobierno El sistema de gobierno es hidráulico con bombas de pistones manuales y con los siguientes datos técnicos:

Máximo ángulo de giro de pala 2 x 47° Angulo nominal de giro de pala 2 x 45° Menor tiempo de acción ajustable 12 segundos (1 bomba hidráulica manual) La doble actuación será sincronizada hidráulicamente. El sistema de gobierno estará equipado con válvulas de selección de flujo para cada par de cilindros. Estas válvulas interrumpirán el fluido hidráulico cuando se requiera usar la unidad principal o la auxiliar en el puente de mando. También se instalara una válvula de seguridad en el sistema de gobierno regulada a 1500psi. para proteger el sistema de fuerzas y presiones externas como choques y maniobras bruscas imprevistas. El material de tuberíasson de acero sin costura, cedula 80 alta presión DIN 2391 St 37.4 Sistema de Propulsión La embarcación Galaxy II posee un arreglo doble de motor/reductor/hélice, uno en cada semicasco, siendo el arreglo de estribor dextrógiro y el de babor levógiro para mejorar el campo de estela entre semicascos. El concepto de propulsión del Galaxy II. Y consiste en dos motores similares en babor y estribor conectados a engranes reductores marinos. Las dos hélices serán de paso fijo con 4 aspas-39x30” Nibral. Los motores propulsores serán 2 CUMMINS QSM11-350 350HP@1840RPM 8000H/año con las siguientes especificaciones:

En caso de emergencia, la embarcación podrá operar con uno de los dos arreglos propulsores únicamente a velocidad menor de 7nudos. La planta propulsora de revoluciones en rango medio esta seleccionada para alcanzar los requerimientos de velocidad y autonomía especificados en los ítems 00110 y 05000. La embarcación está equipada con un eje para cada hélice de paso fijo, uno a babor y otro a estribor. Cada línea de ejes tiene 01 chumacera fuera del túnel, además de los descansos interiores al túnel y 01 tubo de codaste para proveer alineamiento, integridad y estanqueidad a la embarcación. Los ejes propulsores serán enfriados por agua de mar y operaran al interior del codaste y dentro del túnel de acero

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 88

rodeado de fibra reforzada de vidrio de alta densidad y alto porcentaje de peso de la fibra de vidrio (40%), esto para proveer resistencia estructural a las zonas de popa sometidas a altas excitaciones del motor, torque y empuje alternativo de la hélice con todas las posibles fuentes externas de excitación. Cada motor de propulsión está acoplados a una caja de engranajes de reducción, independientemente montada, seleccionada para la configuración de compensación de revoluciones y torque requerido de las hélices. La caja de cambios está montada por separado a la rígida estructura del buque y tendrá integrado el cojinete de empuje principal para la transferencia de empuje de la embarcación. Los principales datos del engrane reductor son:

Marca y modelo: MG5114 A

Reducción preliminar: 2.5:1

Régimen de trabajo: Continua

Máximas RPM de entrada: 3000 Un tubo de codaste lubricado por agua de mar está instalado en cada semicasco entre el paso del eje a través del casco y la conexión con su respectiva hélice. El material del tubo de codaste será acero. El tubo de codaste está equipado dentro de borda y fuera de borda con prensa estopas y bocines respectivamente para conservar la integridad de la embarcación.

La embarcación está equipada con dos hélices de paso fijo de las siguientes características preliminares:

Series Gawn AEW

Modelo MAXIMA 4

Blades 4

Exp area ratio 0.836

Diameter 39pulg

Pitch 30pulg

Pitch type FPP

Hub body material Ni Al Bronze

Blades material Ni Al Bronze

Las tolerancias de fabricación y acabados de superficie de estas hélices están acorde a normativas ISO 484/2-1981 clase 1 implementada por los fabricantes certificados de hélices. Generadores y Sistema Eléctrico La planta eléctrica esta seleccionada para cumplir las demandas de condiciones de cargas máximas y de manera redundante en situaciones no críticas acorde a factores de simultaneidad y de servicio especificados en el balance de carga respectivo, estas son:

Fondeo a máxima carga con pasajeros y tripulación al máximo, y todos los circuitos principales y secundarios en funcionamiento.

Navegando en crucero con pasajeros y tripulación al máximo, y con todos los circuitos principales y secundarios en funcionamiento

En Puerto en condición sin pasajeros y circuitos principales en funcionamientos El sistema eléctrico cuenta con las siguientes tensiones nominales de acuerdo a los consumidores: 220V

AC 60 HZ 3 aislado del casco: Potencia de generación para grandes consumidores, aire acondicionado,

centros de control de motores y alimentación de transformadores de distribución. 110V AC 60 HZ 3 aislado del casco: Pequeños consumidores, áreas de acomodación, iluminación, salidas de fuerza y potencia de emergencia.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 89

La ubicación, dimensión y número de componentes eléctricos para distribución están seleccionados teniendo en cuenta principios como seguridad, confiabilidad, eficiencia, continuidad del servicio, mínimo peso y volumen posible. La especificación de los equipos de protección y maniobra eléctrica están seleccionados acorde con las capacidades resultados de un estudio de niveles de cortocircuito acorde con las recomendaciones de la Norma IEC 61363-1. Incluyen dispositivos de descarga de sobre tensiones que obedecen a un estudio de riesgo. Los transformadores instalados en el sistema suplirán la demanda de los consumidores para iluminación, salidas de fuerza y emergencia a 120 VAC. Los cables eléctricos son del tipo retardante al fuego libre de halógenos fabricados de acuerdo a la norma IEC 60092-350 y IEC 60332-3, cuentan con apantallamiento en las zonas y sistemas especificados en la norma IEC 65033 de forma que puedan evitar interferencias y daños mecánicos que afecten el aislamiento de su recubrimiento. Los cables utilizados son del tipo resistentes al fuego deberán dar cumplimiento a la norma IEC 60331-1 Para los cables de potencia el mínimo calibre a utilizar será el 14 AWG. La embarcación contará con al menos un dispositivo para la conducción de descargas eléctricas atmosféricas a tierra, que obedecen a un estudio de riesgo típico del área de operaciones, como medida de protección para las antenas y demás dispositivos aéreos. La energía eléctrica de corriente alterna está distribuida a través del tablero principal y tableros de distribución en disposición radial. La embarcación contará con un sistema de monitoreo de aislamiento para los consumidores principales de tal forma que se puedan localizar las fallas fácilmente, acorde con el estándar para instalaciones eléctricas en buques IEEE 45 de 2002. La cantidad de potencia eléctrica será suministrada a los principales sistemas a bordo por tres generadores conectados en paralelo a través de breakers motorizados y módulos de sincronización para dotar a la embarcación de un sistema eficiente en consumo de combustible. Estos generadores están dispuestos para que uno solo cubra la demanda eléctrica en condiciones críticas y basados en protocolos de operación, periodos de mantenimiento o situaciones eventuales un segundo generador entre en funcionamiento acorde a protocolos de operación previamente definidos. Dos los 3 generadores tendrán las siguientes características:

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 90

El tercer generador tendrá las siguientes características:

Los tres generadores se administran en paneles eléctricos principales independientes para alternar su servicio. Además, se dispone de tableros eléctricos secundarios para consumidores principales, y en las cubiertas y de tableros de distribución y sectorización para cada servicio a bordo para dar confiabilidad a la embarcación.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 91

Se posee 01 Banco de baterías 24vdc ubicado en el puente de gobierno, bajo la consola de mando para proporcionar energía al sistema de navegación, equipos electrónicos y circuito de emergencia de la embarcación. Otro banco de baterías por cada sala de máquinas de 24vdc, se empleará para proporcionar el arranque a las maquinas principales y generadores La embarcación cuenta con iluminación interna y externa, luces de navegación y de emergencia. Para el sistema de iluminación interno, emplearán focos ahorradores blancos de luz fría de 120 vol (20 watts); además, se instalarán luces tipo led dicroico. En el exterior, la iluminación es de lámparas de barco tipo tortuga, de aluminio, con focos ahorradores amarillos no atrayentes de insectos, de 120 vol (20 watts). Adicionalmente se colocarán lámparas de emergencia tipo led, en los lugares de reunión, salidas, corredores, escaleras, bandas, sala de máquinas y puente de gobierno. En los vidrios de las ventanas que acceden al exterior, posee láminas protectoras, según lo indicado en el Art. 31 de la Resolución No. 050 “Estándares Ambientales para la Operación de Embarcaciones en la Reserva Marina de Galápagos”, emitida por la DPNG.

Sistemas de Aire Acondicionado y de Frio Posee cuatro chiller con control automático y arrancadores suaves lo que permite controlar el sistema de acuerdo a la condición climática que se encuentra en ese momento de operación, y a través de los arrancadores suaves evita picos de voltajes al funcionamiento de los compresores posee una manejadora de aire lo cual permite inyectar aire deshumificado y renova todo el aire viciado en el interior del barco. La unidad contara con los siguientes equipos de aire acondicionado, distribuidos de acuerdo a la distribución general del yate; cuatro (04) compresores de 28800 btu marcac marine air systems. Sistema de Agua Dulce El yate posee dos tanques de agua potable en cada semicasco, y respaldados entre si desde la banda opuesta, 2 bombas centrifugas 2 HP activadas eléctricamente; desde donde se distribuyen agua fresca a cada espacio sanitaria (ducha y lavamanos) en cabinas de pasajero y tripulación. La línea de alimentación de este sistema posee un tanque de presión regulable. El material de tuberías y accesorios de este sistema es PVC HIDRO3. Este sistema es derivado del sistema anterior e independientemente a cada banda posee una bomba adicional de recirculación después del calentador de agua para ahorrar energía. El material de tuberías es PVC HIDRO3

Sistema de Aguas Sucias Las toilettes serán maceradores y con presión positiva de descarga, todos conectados a colectores por cubiertas hasta su descarga en el tanque de aguas negras en el casco de estribor. Una bomba maceradora adicional será instalada en el cofferdam adyacente al tanque de aguas negras y activada mediante un sensor de nivel por ultrasonido para luego enviar las aguas negras a la planta de tratamiento que se ubicará en espacios de taller. Basado en una señal discreta se inicia un proceso de regulación interna de agua salada y aguas negras y estas son bombeadas a través de cilindros electrolíticos donde corrientes DC y voltajes oxidan el flujo de agua. Luego de la rápida oxidación de las bacterias y la generación de hipoclorito al mismo tiempo e flujo entra en una primera cámara de declaración donde una solución de sulfito de sodio es inyectada gradualmente hasta alcanzar los parámetros establecidos en la norma ambiental y MARPOL de los efluentes. Las aguas grises son descargadas por gravedad a colectores por cubiertas y enviadas al tanque de aguas grises el casco de babor, de donde otra bomba envía los fluidos a la planta de tratamiento para su posterior descarga al mar bajo el mismo proceso anterior y estándares establecidos por la normativa ambiental y MARPOL. Las especificaciones de tratamiento de aguas residuales son:

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 92

Sistema Tratamiento de Aguas Oleosas Para reducir e incluir dentro de los parámetros permisibles que exige la norma ambiental, para los Hidrocarburos Totales de Petróleo en las aguas de sentina. Se instaló una bomba sumergible en la sentina que absorbe el agua de la sentina, que a través de una manguera conduce el líquido hasta a un primer filtro filtro Mycelx, y luego continúa el líquido por otra manguera hasta otro filtro similar para posteriormente descargar al cuerpo de agua (mar). Sistema de Combustible Este sistema está diseñado para transportar y proveer combustible al motor acorde a ISO (Standard 8217) ISO –F DMA, y BSI (BS MA 100 Classes M2). El sistema de combustible es capaz de:

Recibir combustible vía puerto y a través de tubería de abastecimiento en cubierta principal (máxima capacidad 7 m3/h).

Transferir combustible desde cualquiera de los 02 tanques diarios de combustible hacia cualquiera de los motores principal (máxima capacidad 3 m3/h).

Transferir combustible de cualquier tanque diario de combustible hacia el opuesto tanque diario de combustible.

Auto limpieza continua por la presencia de purificadores permitiendo recircular el combustible si es necesario una mayor limpieza

Redundancia y respaldo en cada arreglo propulsor permitiendo a ambos motores usar el combustible del otro desde el semicasco opuesto.

Sistema de Achique El sistema de achique está compuesto por 2 bombas centrifugas de 3 HP, 160GPM activadas eléctricamente, ambas en operación principal (una en cada semicasco) ubicadas en salas de máquinas y 2 bombas portátiles de respaldo (una en cada semicasco) ubicadas en espacios de taller.Cada compartimento estanco tiene una línea de succión que transporta el fluido hasta sala de máquinas donde es colectado por un múltiple de succión/descarga manualmente controlado para luego ser bombeado fuera de borda en caso de achique usando eductores previa filtración de aguas oleosas. Ambos sistemas (babor - estribor) están conectados al sistema contra incendio para auto respaldo y redundancia en caso que uno de los sistemas fallen, y a su vez cada sistema alimenta al sistema contraincendios por agua de mar. El material de construcción de este sistema será PVC HIDRO3

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 93

Sistema de Amarre El sistema de fondeo de la embarcación consiste en un ancla y cadena en la proa de la embarcación (línea de crujía), con las siguientes características:

Tipo ancla: Alta suspensión y totalmente balanceada, peso aproximado 230lb

Tipo cadena: eslabonada diámetro 5/8”, longitud 90m, grado K2 sin eslabones de unión en toda su longitud

Un cabrestante horizontal de 1.5ton y con reductor 60:1 será capaz de soportar la fuerza de arrastre de la cadena bajo cualquier condición. Este winche está diseñado para acarrear una carga de hasta 80% de la carga de ruptura de la cadena

Cabos de amarre de 28mm y 6 bitas 4” de igual fin son ubicadas a lo largo de la eslora de la embarcación y a ambos costados en cubierta principal. Cada bita con capacidad para un cabo de amarre. Adicionalmente se almacenaran cabos extras para amarres imprevistos o en olas

Sistema de Pescantes de Pangas Para maniobra de 2 pangas de popa, un pescante eléctrico será instalado en cubierta principal y su base sujeta entre cubierta mojada y principal para proveer rigidez.

SWL: 500 kg

Velocidad de ascendencia: máximo 25 m/min

Velocidad de descendencia: máximo 25 m/min Dos pangas inflables propulsadas con motores fuera borda y de las siguientes características irán a bordo de la embarcación:

Eslora total: 4.260m

Manga total: 1.95m

Diámetro de los tubos inflables: 0.50m

Peso: 130kg

Capacidad: 8 personas

Potencia: hasta 50hp

Espejo : largo

Tubos de Hypalon / neoprene (Dupont)® 1100 dtex

3 cámaras de aire independientes

Casco PRFV (plástico reforzado en fibra de vidrio) naval

Cubierta antideslizante

Cajón de proa de fibra con tapa

Asiento de fibra

4 anillos INOX para izado

Protección perimetral

Manijas de goma

Remos plásticos

Amarra driza INOX en proa y popa

Esta operación incorpora 2 motores de 50 Hp, de Marca Yamaha con tecnología de 4 tiempos, económicos, bajo consumo de combustible, ambientalmente amigable, con encendido automático, inyección electrónica de combustible EFI, revolucionarias configuraciones de motor, e ingeniosos sistemas de admisión y escape. Sistemas de supervisión por microprocesador encargándose de la monitorización de todos los sistemas, desde la mezcla de combustible controlando la eficacia de la combustión o incluso la organización del mantenimiento.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 94

Sistema Contra Incendio Un sistema fijo de lucha contra incendio por CO2, está instalado fuera de las sala de máquinas y en los compartimentos adyacentes a popa. Consta de 2 botellas de disparo en serie de 75PSI cada una. En las demás aéreas de trabajo de la tripulación, están distribuidos 14 extintores de accionamiento manual de 10PSI cada uno tipo ABC y 16 extintores de iguales características pero de 2PSI tipo ABC en aéreas de acomodaciones Además, están incluidos en la embarcación los siguientes equipos de lucha contra incendio:

01 Equipo de respiración autónoma (tanque metal)

50 Señales foto-luminiscentes de poliéster

01 Traje bombero (pantalón, chaqueta, casco, botas, guantes) Dos líneas derivadas del sistema de achique (babor y estribor), están destinadas a la lucha contra incendio con hidrantes en cubierta principal, una en proa y otra en popa, y una en popa cubierta superior. Este sistema posee además de las fuentes de respaldo por las bombas de achique una bomba principal de lucha contra incendio que mantendrá el sistema presurizado y se activará cuando la presión lo demande. El material de tuberías es acero inoxidable. Esta embarcación posee un sistema de alarmas contra incendios con sensores convenientemente distribuidos en todos los compartimentos de la embarcación, con indicadores sonoros y luminosos en el puente de gobierno y en la consola principal de máquinas. Equipos de Salvamento y Seguridad. La unidad contara con los siguientes equipos de salvamento, distribuidos de acuerdo a la reglamentación para embarcaciones menores del = 60 m.

Dos balsas salvavidas marca survitec zodiac 25 pasajeros

Una balsa salvavidas marca survitec zodiac 8 pasajeros

Treinta (30) chalecos salvavidas tipo a

Veinte y cinco (25) chalecos de desembarco tipo b

Seis (06) aros salvavidas con estacha de nylon

Tres (03) hachas contraincendios

Una (01) bomba portátil auxiliar de 2 hp de 2”x2”

Nueve (09)mangueras contraincendios

Cuatro (04) extintores de co2 de 15 lbs

Tres (03) extintores de co2 de foam

Seis (06) extintores de pqs

Un (01) banco de co2 de 4 botellas de 40 lbs

Cuatro (04) señales de humo

Seis (06) juego de luces de bengala

Seis (06) luces de mano

Dos (02( trajes de bomberos

Una (01) botella con su equipo autónomo de respiracion y una de respeto

Un (01) juego de señales de humo con pistola

Un (01) equipo de primeros auxilios

Dos (02) zodic de rescate con motor f/b

Señales ópticas

Bengalas con paracaídas

Bengalas con paracaídas por cada bote salvavidas

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 95

Bengalas de mano por cada bote salvavidas (tienen medio autónomo de ignición, arden con un color rojo brillante)

Señales de humo por cada bote salvavidas (emiten humo de color muy visible en cantidad uniforme durante al menos 3 minutos, y durante 10 segundos tras haberla sumergido en el agua)

Cohetes lanza cabos ubicados en el puente de gobierno (pueden lanzar el cabo por lo menos 230 m de distancia)

Linterna de señales SOS Equipos de Comunicación. Las comunicaciones que se tienen implementadas son para comunicarse entre barco-barco, barco-tierra, por lo que el Yate posee el siguiente equipo:

1 transreceptor (radio) de hf, icom.

1 transreceptor (radio) vhf marino furuno.

2 radios bidireccionales.

3 radios portátiles icom.

Teléfono satelital y celular. Equipos de Navegación. El Yate cuenta con los siguientes equipos:

Un sistema de posicionamiento gps fuuno.

Tres sistemas de gobierno hidráulicos.

1 timon gobierno principal.

1 timón gobierno de respeto en popa.

1 piloto automatico.

1 navtex.

1 epirb.

2 radares de navegación de 24 y 48 millas de alcance furuno.

Sonda acustica furuno.

1 girocompás.

1 respondedor de radar.

1 indicador de angulo de caña.

1 sistema de estabilizadores

1 pito eléctrico afi o similar de 24 vdc

1 juego de banderas y códigos de banderas.

1 compás magnético con alumbrado eléctrico interno

1 barómetro

1 reloj marino de 150 mm de diámetro

1 juego de cartas náuticas

1 cuadro de prevención de choques y abordajes

1 cuadro de semáforos

1 juego de paralelas

1 binoculares

2 tableros de instrumentos

luces de navegación y señales,

luz de tope

luz de alcance

dos palancas morse, para máquinas de bb y eb

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 96

1 split de a/a

luz de fondeo

luz de buque sin gobierno

luz de estela

01 faro buscador (1000 wat) Manejo de Desechos Sólidos La embarcación contará con el Certificado de Aprobación del Plan Manejo de Basura, emitido por la DIRNEA. En la embarcación se contará en todas las áreas, con recolectores de desechos no peligrosos, con una funda plástica del color correspondiente en su interior, para disposición clasificada de la basura. Una vez que se recogen las fundas con los desechos de los recolectores, el personal encargado del manejo de la basura, verificará que estén debidamente clasificados y enfundados, antes de colocarlos en el depósito de basura temporal. La embarcación cuando arribe a puerto, como parte del Plan de visita o para dejar y recibir pasajeros, también realizará abastecimiento y descarga de desechos y entregados a un gestor ambiental. La embarcación estará equipada con 1 triturador de basura orgánica, ubicado en el lavaplatos de la cocina. Los desechos orgánicos triturados se depositarán en un tanque, para posteriormente descargarlos al mar, a una distancia no menor a 3 millas náuticas. Con respecto a los desechos hospitalarios (Botiquín de primeros auxilios), estos serán depositados en una funda plástica roja colocada dentro de un basurero plástico, ubicado en el puente de gobierno. Los desechos sólidos peligrosos como baterías, focos fluorescentes, waipes, envases de químicos, filtros, envases de pinturas y diluyentes, se colocarán clasificados en el área destinada para almacenamiento temporal a bordo, hasta su evacuación en puerto y entrega al gestor ambiental. Los cartuchos y tonners de tinta, pilas y baterías, se colocarán en recipientes plásticos ubicados en el puente de gobierno, hasta su entrega al gestor. En el Libro de Registro de Basura el tripulante designado, anotará la información detallada de cada descarga de desechos que realizarán, así: fecha y hora, situación del buque, categoría del desecho, volumen de descarga en el mar o la instalación de recepción, nombre y firma del responsable, y firma del Capitán. Además del Libro de Registro de Basura, llevarán a bordo un archivo con las Actas de Entrega y Recepción de Desechos Sólidos, de acuerdo con el formato entregado por el Municipio de Santa Cruz, así como los Recibos de entrega del gestor entregados a un gestor ambiental. La basura se desembarcará clasificada, en fundas etiquetadas y del color que corresponda, de acuerdo con la clasificación señalada en la Ordenanza Municipal. El transporte lo realizará un gestor de transporte, y la disposición final se dará de acuerdo con los diferentes programas de manejo de desechos que mantiene el Municipio de Puerto Ayora. La embarcación contará con el Certificado de inspección semestral, realizada por los técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental y Servicios Públicos del Municipio – Subproceso de Calidad Ambiental, sobre manejo de desechos a bordo. Dentro del programa para reducir la generación de desechos a bordo que mantendrá la empresa operadora, únicamente adquirirán botellas plásticas de 500 ml para agua. Durante las charlas de inducción solicitarán a los pasajeros conservar el mayor tiempo posible la misma botella, mientras dura el crucero, recargándola con el agua del dispensador cada vez que lo requieran. A bordo no utilizarán vajilla ni otros

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 97

insumos descartables, reduciendo la generación de plásticos. En lo posible, los envases de productos de limpieza y otros, serán devueltos a los proveedores para su reciclaje. Desechos Líquidos Las aguas sucias de los inodoros serán conducidas a un tanque de retención de 350 galones de capacidad, desde donde se bombearán a la Planta deTratamiento de Aguas Servidas (PTAS), para su tratamiento, previa su descarga al mar. Las aguas grises provenientes de lavabos y duchas, se conducirán a un tanque de retención de 260 galones de capacidad, desde donde se descargarán al mar. En la embarcación se emplearán productos biodegradables para limpieza y aseo personal, lo cual garantizará una mejor calidad de las aguas grises a descargar. La PTAS para aguas negras tiene la capacidad de tratar también aguas grises en caso de requerirlo, y esta necesidad se conocerá con los análisis semestrales de laboratorio que se realicen a las aguas grises de descarga. El aceite usado proveniente del cambio de aceite de las máquinas principales y moto generadores, en su totalidad se colocará en las mismas canecas de cinco galones del aceite nuevo, y se almacenarán temporalmente (máximo 8 días) en la sala de máquinas hasta su arribo a puerto, para ser entregado a un gestor ambiental. El aceite de cocina se almacenará en las mismas canecas plásticas del aceite nuevo, en el área de cocina hasta su arribo a puerto, para ser entregado a un gestor ambiental. Otros desechos líquidos peligrosos como hidrocarburos sucios, se almacenarán temporalmente en canecas de 5 galones, en la sala de máquinas, hasta su arribo a puerto. Una vez en Puerto Ayora, los aceites usados e hidrocarburos sucios, se entregarán a la empresa gestora de transporte, quien se encargará de transportar las canecas hasta el sitio de acopio temporal, y luego enviarlas a Guayaquil para su disposición final con un gestor calificado. El gestor emitirá un recibo de recepción de los aceites usados de máquinas y de la cocina, en el que se indicará la fecha de entrega y la cantidad. Las aguas de sentina provenientes principalmente del enfriamiento de los ejes de los motores propulsores y en menor cantidad de la limpieza de la sala de máquinas donde estos se encuentran, compuestas de agua de mar e hidrocarburos, se almacenarán temporalmente en el compartimento del casco de la embarcación sobre el cual se encuentra la sala de máquinas, desde donde se bombearán al filtro separador de aguas de sentina para su tratamiento previo la descarga al mar. Los lodos de los tanques de almacenamiento de combustible, que se depositarán en la base de los mismos, serán retirados cuando la embarcación está en dique seco cada dos años, como parte de las actividades de mantenimiento y limpieza. La embarcación no tiene tanques para agua de lastre, porque utilizará los tanques de agua dulce y combustible, para cumplir con dicha función. El Programa para reducir la generación de desechos a bordo de la embarcación, considerará la devolución de envases a los proveedores, y la reutilización de otros, para almacenamiento de desechos líquidos peligrosos como aceites usados, aguas contaminadas con aceites o hidrocarburos, entre otros. 8.8 Actividades y Características Generales de la Operación de Equipos para Reducir Posibles Impactos Ambientales. En resumen la operación del Yate Galaxy II, se basará en el cumplimiento de regulaciones exigidas por SOLAS y MARPOL 73/78 a través de las Reglas de la Bandera, implementará los estándares ambientales exigidos por la DPNG el marco legal vigente. Pero adicionalmente se contarán también con:

Las maquinas cuentan con certificados de cumplimiento de regulaciones del código NOx y al Anexo IV del MARPOL.

Las embarcaciones auxiliares están provistas de motores de cuatro tiempos.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 98

Contará con sistemas, equipo o maquinaria que contengan sustancias que no agotan la capa de ozono.

Mantendrá archivo de los recibos de desechos sólidos normales y tóxicos (aceites usados entrega en tierra al programa de reciclaje de aceites usados, entre otros).

Equipado con sistema de filtrador/separador de aguas oleosas de sentina aprobado por la Autoridad Marítima.

Tendrá un sistema de fumigación.

Los equipos tendrán un sistema para purificación de combustible y aceite.

Utilización de productos biodegradables.

Sistema de Filtrado de Aguas Oleosas de Sentina, la embarcación cuenta con un sistema de filtros ubicados en serie para filtrar hidrocarburos que se hayan podido mezclar con las aguas en la sentina de la embarcación, y prevenir la contaminación marina.

Las máquinas principales y el generador, son equipos eficientes en el uso de combustible y ahorro energético. Estas características garantiza entre otros aspectos la baja emisión de gases, contribuyendo de ésta manera a la reducción de riesgos de impactos para el ambiente.

La operación de la nave contará con un sistema de gestión de los residuos sólidos, manejo de desechos tóxicos que permitirá su recolección, clasificación, y almacenamiento para su posterior reciclaje y disposición final.

En la gestión de prevención del transporte de especies exóticas entre islas, la embarcación cuenta con luces exteriores de baja intensidad y de color amarillo. Adicionalmente posee una lámpara tipo trampa de insectos, para asegurar y evitar transportar de una isla a otra.

Para el manejo de las aguas residuales (negras y grises), serán tratadas en la PTAS, y son descargadas a una velocidad no menor a 5 nudos fuera de las 10 millas, la acción de evacuación de aguas negras no se realizará con el yate fondeado en puerto o en sitios de visita.

8.9 Mantenimiento del Galaxy II La empresa mantendrá un programa de mantenimiento planificado, que se ejecutará según dos tipos de variables: tiempo y horas de trabajo del equipo. Se cuenta con un programa permanente de tareas de mantenimiento a ejecutar; detallando procedimientos, recursos, responsables, asistencia técnica externa de ser necesaria y responsables de la ejecución y se registra las actividades de mantenimiento realizadas. Esto permite un control y cumplimiento del programa de mantenimiento por parte del capitán y el armador del Yate. Dentro del programa de mantenimiento también se tiene la opción de ejecutar acciones correctivas; es decir, mantenimientos no planificados que pueden producir en una variedad de eventualidades. Como toda embarcación también se requiere dar mantenimientos específicos y mayores, los cuales no se pueden ejecutar cuando la embarcación operando, este tipo de mantenimientos se realizarán cada 2 años en un astillero del continente durante periodos mínimos de 30 días, donde adicionalmente se planifican trabajos de mejora en sistemas y mejorar la calidad de servicio para los turistas y tripulantes. 8.10 Abastecimiento de Insumos y Alimentos para la Operación. Se posee procedimientos para realizar la compra de víveres, repuestos, servicios, suministros de oficina y/o computación, entre otros, para satisfacer los requerimientos de la embarcación y los usuarios de las oficinas, de forma legal, a precios competitivos y de calidad. Este procedimiento se aplica a todas las adquisiciones de bienes y servicios necesarias para eldesarrollo de las operaciones. 8.10.1 Infraestructura en Tierra. El operador de la embarcación Galaxy II, cuenta con oficinas base de la operaciones logísticas y de administración, es en Puerto Ayora, cantón San Cruz en las calles Albatros e Isabela, Teléfonos: 052526472; móvil 0997714218, Página web www.galagents.com. Es decir todas las actividades a

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 99

servicios para los pasajeros, logística, mantenimiento preventivo y correctivo, abastecimiento, utilización de muelles y logística en general se ejecuta en este Puerto. Adicionalmente esta oficina cuenta con personal administrativo y de logística con una infraestructura conformada de teléfono, internet, computadoras, escritorios, radio UHF y VHF, bodega de equipos de insumos, repuestos alimentos y lavandería entre otros donde se abastecerá las operaciones del yate. La operación se abastecerá para la operación en Puerto Ayora, para beneficiar al sector comercial, transporte, pesquero y agrícola, adquiriendo insumos, alimentos, servicios de: restaurantes, guías naturalistas, cooperativa de transporte, barcazas tanto de carga como de pasajeros, lanchas de cabotaje inter-islas, servicio aéreo inter-islas, etc. De esta manera, se involucrando a los sectores señalados, para lograr una dinámica operacional con la participación cada vez mayor de actores locales en apoyo al desarrollo del proyecto. Para cada uno de los apoyos logísticos existen procedimientos que se detallan: Compras de Víveres otros Insumos: Lo autorizará a través de una lista master, el gerente al guarda almacén. La cantidad se determinará coordinando con el cocinero y el capitán del barco, de acuerdo al número de pasajeros, la mayoría de productos hortalizas, café, cárnicos, pescado, entre otros productos, insumos de limpieza, aceite, combustible, repuestos entre otros. Si faltara un producto o necesitan algún bien imprevisto se solicitará vía radio al guarda almacén y autorizará la compra el gerente. Todos los productos adquiridos ingresan a la Bodega de víveres e insumos, en donde son inventariados permanentemente su cantidad y calidad. La compra de la mayoría de productos se realizará en Puerto Ayora a aproximadamente 7 proveedores locales, existen 2 tipos de requerimientos (frescos - perecibles y secos) cumpliendo con el siguiente procedimiento:

Las órdenes de compra se emitirán semanalmente (frescos – perecibles) en Puerto Ayora y los secos mensualmente en el continente; en base al listado master, por la Gerencia de Operaciones.

Se realizará la recepción física y revisados los productos, procederá a efectuar los ingresos a bodega.

Semanalmente el responsable de la bodega realizará inventario, el que será informado al gerente, para cumplir con las medidas de inventarios y excedentes de alimentos en el Galaxy II, de manera que de existir sobre stock se proceda a rebajarlo de los requerimientos posteriores o se proceda a rectificar la lista máster.

En base al requerimiento emitido por Gerencia, la bodega procederá a preparar la entrega de los productos capitán de embarcación, en el muelle de Puerto Ayora, previo a la inspección de los funcionarios de la Agencia de Bioseguridad. Normalmente los productos que están limpios, sin tierra, libres de insectos, en buen estado, sin daños físicos, y no caducados. Son embalados en gavetas limpias.

Si la adquisición de insumos o víveres se realiza en el continente la operación cumplirá con todos los procedimientos establecidos para el efecto. Luego de realizar la compra a proveedores, los productos son revisados y luego trasladadas en gavetas clasificadas por peso y producto hacia el filtro de la Agencia de Bioseguridad ya sea en puerto o aeropuerto para inspección, previo el pago de las tasas correspondientes. El técnico de la Agencia revisará y verificará que los productos cumplen con las normas y regulaciones y sella el embalaje con cinta que garantiza la revisión y el embarque puede salir sin problema hacia el aeropuerto o puertos en Galápagos.

El abastecimiento de combustible se realiza en la Isla de Baltra en el Puerto de Seymour, siguiendo los procedimientos de seguridad establecidos para el efecto. La embarcación tiene capacidad para almacenar 3.000 galones de diesel.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 100

8.11.2 Organigrama para la Operación y Mantenimiento del Yate Galaxy II El Operador con la tripulación, personal administrativo, logístico y financiero de la oficina, son profesionales que ejecutan la operación y seguimiento al PMA, en la operación turística del Galaxy II. El organigrama con el que funciona la operación turística en Puerto Ayora y en el Yate, está estructurado Figura No.26, con 3 personas profesionales residentes permanente de las Islas y 7 tripulantes en la embarcación (incluye el guía). La experiencia del personal administrativo, Financiero, tripulación, guías Naturalistas, superaran los 10 años. Periódicamente recibirán capacitación en sus áreas de profesión, ejecución del plan de manejo del Yate y las regulaciones vigentes en especial las establecidas por la DPNG y la DIRNEA, Ministerio de turismo, entre otros. La parte administrativa también recibe capacitación en temas competentes a su profesión y regularmente viajaran realizar observaciones del funcionamiento de la operación y sobre todo realizando un control de calidad de los servicios, registro de información, encuestas, cumplimiento del plan de manejo ambiental, entre otros servicios que se ofrecerán a bordo del Yate; así como recibir directamente las necesidades de la tripulación, turistas y de los guías.

Figura No.26 Organigrama de Operación del Galaxy II

Gerente/Operador

Administración y Contabilidad

Capitán del Galaxy II

Mantenimiento y Logística

Maquinista

Timonel

Marineros

Cocinero

Guía

Las principales funciones que desempeñan cada uno de los empleados en la oficina y en la embarcación son: El Operador o Gerente: Tiene las siguientes funciones:

Genera y dirige el cumplimiento de las políticas de gestión en la operación.

Dar seguimiento al PMA en la operación turística

Representar legalmente a la operación, firma de convenios.

Garantiza que la embarcación sea tripulada por personal competente, titulado y en buen estado de salud.

Provee los recursos para la operación: Máximo responsable de la toda la operación turística.

Define las estrategias de desarrollo, mediante el establecimiento de objetivos y metas, planificación del recurso humano, económico y financiero. Establece cronogramas, plazos y presupuestos.

Representa legalmente al cupo turístico, embarcación y acción de los empleados ante la DNG.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 101

Planifica la operación turística, que incluye operaciones, recursos humanos, comercialización y cumplimiento de normas del PNG.

Asegura que los empleados de la operación sean hospitalarios, brinden cortesía y mantengan un enfoque en el servicio al cliente.

Vigila que se cumplan las políticas de la empresa, mediante el cumplimiento de manuales y procedimientos administrativos y operativos.

Vigila la correcta comercialización del producto turístico.

Realiza actividades de mercadeo (marketing) y ventas.

Vigila el cumplimiento del plan de capacitación y superación profesional de los empleados.

Asegura que el servicio que se brinde a los visitantes sea de máxima calidad, eficiente y eficaz.

Asegurar un ambiente de trabajo limpio, seguro y saludable para los trabajadores de la empresa.

Vigila la conducta de todos los empleados de la empresa, tomando medidas correctivas en el caso que sean necesarias.

Vigila la seguridad del turista durante su estadía en las islas.

Vigila los estados financieros de la empresa, así como la rentabilidad y los costos que se generen.

Realiza contactos comerciales con agencias y operadoras turísticas para asegurar un flujo normal de turistas a la embarcación.

Asiste a ferias de turismo nacional e internacional, para buscar contactos comerciales para el negocio.

Realiza la promoción del producto turístico, así como una constante investigación del mercado para mejorar constantemente el producto turístico.

Realiza seguimiento postventa del grado de satisfacción del turista por el servicio prestado.

Vigila que se cumplan todas las disposiciones legales y operativas establecidas por la DPNG.

Vigila que se cumplan con todos los requisitos ambientales nacionales y los establecidos por la DPNG.

Es el responsable de coordinar la compra, custodia y entrega de: repuestos, alimentos, bebidas, insumos de limpieza y de mantenimiento de la embarcación.

Conocimientos:

Herramientas básicas de planificación, control y logro de resultados por objetivos

Administración especializada en productos turísticos

Técnicas básicas de definición de calidad, costos, precios de productos, servicios y políticas de venta

Procesos administrativos básicos, contables, comerciales, administrativos, financieros y pólizas de seguros utilizadas en el turismo

Técnicas de negociación de conflictos

Ley de Galápagos, Ley de Turismo, RETANP, plan de manejo del PNG y normas de gobiernos seccionales autónomos

Técnicas básicas de liderazgo, ventas, negociación y gestión del personal

Planificación de paquetes turísticos

Comercialización turística por internet

Habilidades:

Comunicación oral y escrita

Planificación de corto, mediano y largo plazo

Toma de decisiones en situaciones críticas

Capacidad de solucionar conflictos y evaluar ideas

Capacidad de relacionarse públicamente con clientes potenciales y reales

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 102

Capacidad de liderazgo

Contadora: Sus funciones son:

Elabora los estados financieros y contables del negocio y presentar a gerencia.

Revisa y realizar los registros contables

Elabora informes contables periódicos o por pedido de gerencia o administrador.

Supervisa y controlar todas las operaciones contables.

Brinda asesoría en aspectos contables y tributarios.

Supervisa el registro diario de las operaciones en libros.

Verifica semanalmente los documentos contables.

Desarrolla e implementar sistemas de control contables efectivos para monitorear el gasto.

Las demás funciones que sean encargadas por el administrador y el gerente como el control interno, informes financieros, que refleje los principales parámetros de operación y rendimiento, entre otros.

Asegurar el funcionamiento de la oficina, en especial en atención al público, teléfono, correo electrónico, comunicación con la embarcación, entre otros.

Logística y Mantenimiento: Es el responsable de:

Realizar la compra, custodia y entrega de: insumos, repuestos, alimentos, bebidas, insumos de limpieza y ejecuta los programas de mantenimiento de la embarcación.

Adicionalmente se encarga de recibir y entregar correspondencia, apoyar en el abastecimiento de la embarcación, limpieza y mantenimiento de las oficinas, entre otros.

Capitán: Es el representante del Operador cumple con:

Ser el máximo responsable de la embarcación, representante del armador ante terceros y ante la propia tripulación.

Inspecciona y adecuar la embarcación para recibir al turista. Verificar el listado de tripulantes, equipos de navegación, comunicación y seguridad.

Inspecciona el orden y limpieza de las instalaciones

Representa legal del barco ante las autoridades marítimas y del PNG.

Cumple todas las disposiciones legales y operativas establecidas por el Parque Nacional Galápagos.

Es el responsable de los tripulantes, personal y turistas que viajan en la embarcación y de los materiales y equipos de la embarcación.

Dirige la embarcación y dominar la ruta establecida por la DPNG. Conducir en entradas y salidas de puertos, orientar maniobras de fondeo, atracar y desatracar.

Administra la organización de la vida a bordo de la embarcación.

Supervisa el trabajo de los oficiales y tripulantes de la embarcación.

Navega la embarcación siguiendo las normas de seguridad establecidas por la DIGMER y DPNG.

Satisface las necesidades y requerimientos de los turistas, dentro del ámbito de sus competencias según el código marítimo.

Vigila la seguridad del turista durante su estadía en las islas y en la embarcación.

Vigila que se cumplan todas las disposiciones legales y operativas establecidas por la DPNG.

Vigila la ejecución y cumplimiento del PMA del Yate durante la operación turística.

Vigila que se cumplan con los itinerarios establecidos por la DPNG

Es el responsable de la entrega de desechos orgánicos, tóxicos y reciclables.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 103

Reporta al operador (administrador propietario, operador ante la DPNG, las novedades, percances o cualquier acontecimiento que involucre a la embarcación o sus tripulantes y que pueda afectar a la operación turística, el negocio y las áreas protegidas.

Evita posibles impactos ambientales y actuar en emergencias

Recibe a los turistas cuando arriban al barco en los tour de bahía.

Se responsable del funcionamiento mecánico y eléctrico de la embarcación, llevar las bitácoras y el mantenimiento de las máquinas, otros equipos, entre otras actividades que le señale el administrador u operador.

Conocimientos:

Vocabulario técnico de marinería y turismo

Reglas de etiqueta social y cuidados con higiene personal

Técnicas de manipulación y operación de equipamiento náutico;

Técnicas de interpretación de cartas de navegación y pilotaje de embarcación de turismo;

Leyes y reglamentos aplicables a capitanes y tripulantes de embarcaciones

Organizaciones responsables y procedimientos para evitar impacto ambiental

Soluciones para reparaciones de defectos comunes en la embarcación;

Procedimientos de primeros auxilios básicos en ambiente náutico;

Técnicas de supervivencia en el mar.

Habilidades:

Cálculos de distancia y de estimativa de tiempo para itinerario náutico;

Elaboración de registros y reportes de acontecimientos;

Comunicación oral y escrita en forma clara y articulada;

Agudeza auditiva, visual, y olfativa para identificar ruidos, objetos, colores y olores a distancia;

Preparación física para viajes náuticos y capacidad para transportar peso.

Cocinero: Es el responsable de:

Brindar a bordo el servicio de alimentación de pasajeros y tripulantes

Cumplir con requerimientos especiales de los pasajeros previamente comunicados por el Capitán.

Limpieza de la cocina

Disciplina y orden de la cocina

Distribución del trabajo de acuerdo a las necesidades

Dispone del menú diario y para las tres comidas, bajo la supervisión del Administrador residente y de acuerdo a los productos alimenticios existentes a bordo.

Realiza las actividades adicionales señaladas por el administrador residente.

Responsable de la elaboración de pedido de víveres para el crucero en cantidad suficiente

Recibe los víveres a bordo controlando la calidad y cantidad de los mismos.

Atiende de acuerdo con el horario establecido las comidas diarias de a bordo.

Se presenta en el comedor de pasajeros durante los desayunos y se turnara con el asistente de cocina para presentarse durante los almuerzos.

Estará presente en cada ocasión que se sirvan bufetes especiales, cuando lo determine el Administrador residente y en el cocktail de bienvenida.

Organiza todo el personal de cocina, funciones relativas a la limpieza de la cocina y sus equipos, ordenamiento de repisas y fumigación.

Habilidades

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 104

Certificación y titulación actualizados

Conocimiento del cargo

Conocimiento de las políticas de la Empresa.

Cabinero: Es el responsable de:

Realizar la preparación y limpieza de las cabinas y baños de pasajeros.

Realizar la lista semanal de lavandería de pasajeros

Realizar la lista semanal de insumos de los baños y elementos de limpieza necesarios para su trabajo.

Realizar la limpieza y preparación de cabinas dos veces al día y en la noche el roll over de cobertores en las camas de pasajeros.

Cumplir con requerimientos especiales de los pasajeros.

Realiza las actividades adicionales señaladas por el administrador residente.

Se presenta en el comedor de pasajeros correctamente uniformado en el cocktail de bienvenida.

Habilidades

Certificación y titulación actualizadas.

Conocimiento del cargo y etiqueta para el servicio a pasajeros.

Conocimiento de las políticas de la Empresa.

Maquinista: Es el responsable de:

La operación segura de la maquinaria de a bordo.

Es responsable de cumplir con los procedimientos y programas de mantenimiento preventivo de la maquinaria de a bordo.

Comunicará al Capitán todas las novedades que se presenten en máquinas.

Responsable de solucionar los daños ocurridos en las máquinas y equipos que están a su cargo.

Asistirá a todas las reuniones que sea requerido para la buena marcha del Sistema de Gestión de Seguridad implementado.

Es responsable del cuidado y buen manejo del Bitácora de Máquinas y documentos de registros de máquinas.

Responsable de la recepción de combustible, cambio de aceite usado y control de cantidad del mismo.

Mantendrá entrenado al personal para sofocar un conato de incendio en máquinas o para abandonar inmediatamente en forma segura el Departamento de Máquinas.

Control de libros de mantenimiento, solicitudes de materiales, reporte de combustible y lubricantes.

Programa listados de mantenimiento y reparaciones anuales e inventario.

Se presenta en el comedor de pasajeros correctamente uniformado en el cocktail de bienvenida.

Habilidades

Certificación y titulación actualizada.

Conocimiento del cargo y mantenimiento de la maquinaria del buque.

Conocimiento de las políticas de la Empresa.

Timonel Marineros: Realizan funciones específicas que le designa el capitán, pero además:

Los responsables de las actividades que se realicen en la cubierta de la embarcación.

Realizan guardia en la embarcación.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 105

Supervisan la entrega de los alimentos de darse el caso y del personal subordinado para entregar platos de óptima calidad.

Vigilan la seguridad del turista durante su estadía en los sitios de visita y en la embarcación.

Vigilan que se cumplan todas las disposiciones legales y operativas establecidas por el DPNG.

Vigilan que se cumplan con los itinerarios establecidos por la DPNG.

Satisfacen las necesidades y requerimientos de los turistas, dentro del ámbito de sus competencias.

Reportan al capitán sobre novedades, percances o cualquier acontecimiento que involucre el normal desenvolvimiento de la embarcación, tripulantes o turistas y que pueda afectar a la operación turística y al negocio.

Además cumplen las funciones de acuerdo a lo establecido en el Cuadro de Zafarranchos, Grupos de Contingencia y Cuadrilla de Emergencia; arreglará las áreas de cubierta y se presentará correctamente uniformado en la operación.

Son responsables del mantenimiento de la cubierta de la embarcación.

Son responsables del cuidado y mantenimiento de los botes de goma (zodiacs) y sus motores.

Brindan apoyo operativo en el desarrollo de las operaciones marítimas (carga, mantenimiento, limpieza, anclas, bombas, mangueras, ganchos, cordaje, etc.).

Apoyan en todas las maniobras realizadas por la embarcación.

Apoyan en la logística de la embarcación.

Reciclan y/o clasificar la basura generada en la embarcación para ser entregada al sistema municipal de tratamiento de residuos sólidos.

Cargan y descargan el equipaje de los pasajeros.

Dirigen las embarcaciones menores de apoyo para transportar a los turistas y tripulantes.

Vigilan la seguridad del turista durante su estadía en las islas y en la embarcación.

Sustituyen al timonel en caso de ser necesario o por guardia.

Vigilan y mantienen limpia la cubierta.

Reportan al oficial superior (timonel) sobre alguna eventualidad que suceda en la cubierta.

Cocinero: Es el responsable de:

Preparar y servir los alimentos.

Realizar la lista de los alimentos que se requiere para cada crucero.

Revisar el estado de los viveres previo al embarque.

Vigilan y mantienen limpia la cocina y el comedor.

Es el responsables de mantener los utensilios de la cocina con buena presentación y mantenimiento a bordo.

8.12 Estructura Organizativa Relacionada con el Servicio Turístico. El flujo de las operaciones del producto turístico tour navegable del Galaxy II, se dará de la siguiente manera: La venta y el pago del tour o el chárter, se realizan al responsable de ventas o al operador, el mismo que también brinda información sobre el crucero, precios, servicios que se incluyen en el costo total y los adicionales. La operación del Servicio Turístico del Yate, como se explicó lo realizará el promotor Sr. Alexis Gordillo Granda; a través de la estructura señalada anteriormente; es decir administra el personal, corre con todos los gastos de operación, mantenimiento y seguimiento del PMA del Yate. El operador tiene una experiencia de más de 20 años en operación turística las Islas Galápagos, entiende la importancia de la calidad de los servicios turísticos que ofrecen a bordo y en los sitios de visita; para que una vez concluido los cruceros los pasajeros hayan cumplido sus expectativas y una experiencia

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 106

inolvidable en Galápagos. Además a través de sus oficinas de apoyo logístico provee en a nivel nacional e internacional, información sobre reservas, emisión del boleto y programas en Ecuador y las islas, para facilitar el viaje y optimizar el tiempo de los pasajeros en el país a través de un trato personalizado. Itinerario y Actividades que Cumplirá Galaxy II y los Turistas en los Sitios de Visita. En base al itinerario autorizado y de acuerdo a lo que la demanda solicita, a continuación se describe un resumen de los atractivos turísticos de la red de sitios, debido a que un detalle más completo de las especies de flora y fauna de cada sitio de visita esta descrito en el numeral 5.1.2 Medio Biótico, en donde los turistas transportados en Yate Galaxy II disfrutarán, acompañados de un guía naturalista calificado por la DPNG. En la Figura No.4, se puede ver el Itinerario y el Recorrido del Galaxy II. Día 1 Isla Española Isla Lobos AM.- Localizada en la costa noroeste de la Isla San Cristóbal, está a 45 minutos de navegación de Puerto Baquerizo Moreno. El sendero tiene una longitud de 850m, posee 2 extremos de la isla, una punta al este y otra al suroeste, posee 2 muelles de acceso para el recorrido turístico terrestre. Posee colonias de lobos marinos y una población de piqueros patas azules y fragatas que anida en este sitio. Durante el rrecorrido se atraviesa una zona de vegetación árida, sustratos de rocas volcánicas. En los recorridos en panga se pueden observar pelicanos y varias especies de aves costeras. Durante el esnorkel se pueden ver varias especies de peces de arrecifes, rocosos, rayas y tortugas marinas. León Dormido PM.- Esta roca, se levanta 148m por encima del nivel del mar. Esta gran roca, está localizada en medio del mar a una hora en lancha de Puerto Baquerizo Moreno, no se puede desembarcar y solamente observar las pequeñas colonias de lobos marinos, fragatas, piqueros patas azules y e de nazca, vegetación desértica y árida. No obstante la vista es espectacular de los acantilados, originados ó a través de erupciones submarinas que dieron lugar a este cúmulo de toba (ceniza volcánica compactada) que se ésta erosionando por acción de las corrientes marinas, ausencia de cobertura vegetal y el viento. Toda la zona, y en especial la cara oeste de la roca, que da expuesta a corrientes de intensidad moderada, donde la resaca que se forma es permanente e intensa. Al sur de la roca pequeña, en la parte exterior, posee un nuevo con un fondo arenoso localizado entre el pináculo (o roca ahogada) y la cara exterior de la roca pequeña. Dia 2 Isla Española Bahía Gardner AM.- Se visitará con los turistas y los guías este sitio que está en el norte de la isla Española, tiene 1.300 m. de playa de arena blanca donde anidan tortugas e iguanas marinas, además de colonias de lobos marinos. También se pueden ver 3 especies de pinzones de Darwin en especial el de cactus que viven en sus bosques, el pinzón cantor y el de tierra de pico pequeño. Islote Osbon y Gardner PM.- Se realizará un paseo en panga, esnorquel alrededor del Islote Gardner, observándose una variedad impresionante de peces, aves marinas y un paisaje espectacular. Dia 3 Isla Floreana Post Office AM.- Este sitio es histórico que recuerda la época de los balleneros, cuando llegaban a las islas a abastecerse de tortugas. Es un sitio donde se presume que un capitán de un barco puso un barril en el siglo XVIII, para quienes pasaran por el sitio dejaran correo y llevaran el que tenía su mismo destino. Puede visitar también un túnel de lava situado a pocos minutos tierra adentro, y se puede divisar el agua del mar en el interior del túnel de lava. Corona del Diablo AM.- se encuentra al frente de la Isla Floreana, Se realiza un paseo en panga, esnorquel en la parte interna de la corona, observándose una variedad impresionante de tiburones, peces, aves marinas y un paisaje espectacular.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 107

Punta Cormorán PM.- Se encuentra en la costa norte de la isla Floreana, posee una laguna que tiene una población significativa de flamencos y otras aves de laguna. Además tiene una playa de arena coralina blanca que es un sitio importante de anidación de iguanas y tortugas marinas que pueden ser observadas desde la orilla. Dia 4 Isla Santa Fe AM.- El sitio de visita está localizado en el extremo noreste de la isla, en una bahía con agua de color turquesa, con dos playas de arena blanca que se permite bañar y hacer esnorquel. Se puede mirar colonias de iguanas terrestres endémica de la isla que vive en medio de un bosque de catos de diversas especies de cuyos frutos se alimenta. Sobrevive en la isla una de las 4 especies de roedores endémicos de las islas; pero también se ve su depredador que es el gavilán de Galápagos.

Isla Plazas Sur PM.- Plaza Sur es un pequeño islote situado al oeste de la isla Santa Cruz, su gemelo está al frente que los divide un canal que es el hogar de las colonias más grandes de lobos marinos del archipiélago. Debido a la intensa competencia por el territorio, los machos son muy grandes y agresivos. Existe una colonia solo de lobos machos solteros en un extremo de la isla que han perdido su territorio y que eligen este lugar para descansar recuperarse y volver a pelear por las hembras. También se puede ver una colonia de iguanas terrestres a lo largo del sendero, que se alimentan de todo tipo de plantas y de los frutos de los cactos. Estas iguanas debido a que coexisten con las colonias de iguanas marinas se reproducen accidentalmente entre ambas especies dando dos individuos híbridos infértiles que se les puede observar. Día 5 Isla Santa Cruz Centro de Crianza de Tortugas Fausto Llerena AM.- Centro de crianza de tortugas terrestres Fausto Llerena en la Isla Santa Cruz, que está ubicado cerca de las oficinas de la Estación Científica Charles Darwin, posee un Centro de visitantes con información sobre geología, evolución de especies, animales introducidos, proceso de reproducción de las tortugas gigantes e iguanas que tuvieron en peligro de extinción, información sobre la Reserva Marina de Galápagos, la Historia Humana de las islas entre otros aspectos. También se pueden ver los corrales de con tortugas gigantes de las islas Española, solitario Jorge (el único sobreviviente de la isla Pinta) y Pinzón. Los Gemelos PM.- Está ubicado en la parte alta de la isla Santa Cruz, Junto al carretero Puerto Ayora- Canal de Itabaca. Son hoyos cratéricos y su formación se debió por el colapso de materiales superficiales dentro de cámaras subterráneas. Son 2 cráteres con una superficie irregular con la presencia de bloques de lava basáltica y es una zona relativamente alterada por la presencia de plantas introducidas. Se puede observar al pájaro brujo, que es el ave más sobresaliente de la parte alta de la isla, puesto que se encuentra en un bosque grande de Scalesia. También se puede observar 8 especies diferentes de pinzones de Darwin en el que sobre sale el pinzón carpintero que usa un pequeño instrumento de madera para alimentarse dentro de las ramas de los árboles. Día 6 Isla Santa Cruz Reserva el Chato AM.- Está ubicado en la parte alta de la isla Santa Cruz. El sendero de visita cruza la zona húmeda hasta llegar a la zona de transición. El atractivo principal es las tortugas gigantes de la isla Santa Cruz, representan la segunda población más grande de las islas (3.000 individuos). En la base del Cerro el Chato, existe una laguna de agua dulce, en donde se pueden observar tortugas gigantes y aves acuáticas como patillos, gallareta, el pachay, gallinula y garza bueyera. De las aves de tirerra se observan pinzones de arbóreos y de tierra, pájaros brujos entre otros.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 108

Cerro Dragón PM.- Está ubicado al noreste de la Isla Santa Cruz, el desembarque es una playa de arena coralina el sendero turístico atraviesa una laguna salobre que en ocosiones se pueden observar flamingos, patillos, teros reales. Posee un cerro que recibe el nombre de Dragón, porque en el habita las iguanas terrestres conocidas también como dragones, que son fácilmente observables sobre todo en sus madrigueras, o fuera de ellas. La caminata dura aproximadamente 2 horas y cuando se está en la parte alta del cerro se tiene una vista espectacular de la bahía. Durante el recorrido se ve también especies de pinzones, cucuves y a veces cuclillos. Día 7 Isla Santa Cruz Caleta Tortuga Negra AM.- Está localizado en la parte noroeste de la Isla Santa Cruz, se realiza únicamente recorridos en panga. Corresponde a un sitio rodeado manglares entre los cuales se puede navegar para observar diversas especies de peces pero su atractivo principal es las tortugas marinas que se encuentran descansando o reproduciendose; su acceso muchas de las veces se ve supeditado al nivel de marea, no existe acceso por tierra. En el interior de la caleta se encuentra profundidades de 3 a 4m.compuesto por arena en su mayor parte. La zona de la pared contiene numerosas cuevas. La corriente en este sitio de leve intensidad, por lo que es un sitio bastante tranquilo. Dia 8 Isla Isabela Tintoreras AM.- Es un islote, que está ubicado al Sur de Puerto Villamil en la Isla Isabela, consta de una pequeña bahía de aguas de color turquesa, donde se aprecia lobos marinos, tortugas e iguanas marinas (anidando/nidos/pequeñas iguanitas), rayas entre otras especies. Esta bahía esta comunicada a una grieta de aguas cristalinas, de poca profundidad y cuando la marea esta baja se cierra la entrada. En esta grieta se puede ver como nadan las tintoreras junto con otros peces pequeños, pingüinos y lobos marinos. Existe un sendero que cruza la superficie de lava (Tintoreras), además se puede visitar dos playas que son sitios de descanso de las colonias de lobos marinos y zona de anidación de iguanas marinas. En el lado sur del islote, el sendero continúa bordeando un bosque interesante de manglar “Heli” y mangle blanco. También se puede observar plantas de Nolana galapagensis, diversos tipos de líquenes y en una pequeña ensenada en donde frecuentan varias especies de aves de orilla y pinzones. La mayoría del recorrido se atraviesa un flujo de lava tipo aa en donde se observa diferentes tipos de líquenes que dan una coloración blanca y verde a las rocas. Esta coloración se presenta medad del sur de las rocas; se cree que se debe a los vientos que traen humedad en la época de garúa. En los sitios de Calera y Lobería también se puede observar especies similares a las observadas en las Tintoreras. Humedales PM.- Está conformado por 7 sitios: Cerro la Orchilla, Poza Escondida, Poza Redonda y el Túnel del Estero, Mirador de los Túneles y Pozas Verdes y la Playita. Está ubicada al Noroeste de Puerto Villamil en la Isla Isabela, tiene una topografía relativamente plana conformada por bloques de lava basáltica y suelo de color amarillo. Son sitios ideales para la explicación sobre geología y la actividad volcánica de la isla Isabela. En la poza Redonda, es un sendero de placas de lava que conducen a una poza formada en el interior de un tubo de lava de colapso. En el túnel del estero se puede observar el paisaje intermareal. La playa del Amor, posee un acceso rocoso al mar. Estos sitios poseen pasarelas donde los turistas podrán caminar en forma segura. En estas áreas anidan varias aves de laguna tales como patillos, gallinulas, famingos, teros reales, chorlitos, entre otros. Asimismo en el carretero que conduce a los humedales hasta el muro de las lágrimas se pueden observarías especies de pinzones, cucuves, tortugas terrestres que fueron repatriadas a este sitio; así como también varias comunidades de plantas en especial Scalesias.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 109

A lo largo de este complejo en los senderos poseen miradores en lugares estratégicos para observaciones de aves, paisaje y para descanzar. Adicionalmente al inicio en el cementerio se pueden observar tumbas antiguas. Dia 9 Isla Isabela Muro de las Lágrimas AM.- Ubicada al Noroeste de Puerto Villamil en la Isla Isabela, se puede acceder caminando o en vehículo se cruza por zonas de vegetación árida y costera. Su principal atractivo es el muro construido en época de la colonia pena, por los presos que fueron sometidos a vivir en el área. Centro de Crianza Arnaldo Tupiza PM.- En la tarde los turistas serán transportados hasta Centro el Centro de Crianza, localizado a 1.2 Km de Puerto Villamil. El sendero a traviesa por un ecosistema de mangle, humedales y campos de lava, bosques de algarrobo y manzanillo. En el centro recorrerá los diferentes corrales donde se observan tortugas en peligro de extinción de las poblaciones de Cazuela, Cinco Cerros, Roca Unión, San Pedro, Cerro Azul y Sierra Negra. Se podrá observar adultos, crías y nidos de las diversas razas de tortugas, así como sus nidos e incubadoras y la explicación de todo el sistema de crianza y repatriación de las mismas. Pero adicionalmente tendrá un centro de visitantes con información sobre los diversos procesos de formación de las islas, programas de manejo de la DPNG, comunidad, jardín botánico, vivero forestal de plantas nativa y endémicas, también podrá visitar un almacen de recuerdos. Dia 10 Isla Isabela Bahía Elizabeth AM.- Se encuentra en la costa oeste de la isla Isabela, detrás del volcán Cerro Azul. Bahía localizada en el Canal Bolívar, esta zona no es muy profunda presenta una zona de mangles, rodeado de lava pahoehoe y aa; posee unas ensenadas que sean formado por hundimientos del flujo de lava. Se realiza paseo en panga donde se pueden observar especies marinas tales como torutugas, tintoreras, lobos marinos, pingüino de galapagos, aves marinas como piqueros patas azules, de nazca, pelicanos y fragatas. El paseo dura aproximadamente unas 2 horas. Bahía Urbina PM.- Se encuentra en el lado oeste del volcán Alcedo. En este lugar se produjo un levantamiento del fondo marino en los primeros meses de 1954, alzándose y quedando expuestos 6km2 de arrecife de coral hasta 5m y extendiendo la costa más de ¾ de milla hacia afuera. Durante varios años la zona quedó desprovista de vegetación, como un paisaje lunar, pero las intensas lluvias en los eventos del niño lavaron las sales, del terreno y permitió que la vegetación crezca. Es un área perfecta para explicar y estudiar la geología de las islas. Se puede observar La Riolita, Piedra Pómez o pumita, que es porosa. En esta zona las erupciones fueron menos frecuentes que en los demás volcanes, pero cuando lo hacen solían ser violentas. Pero Adicionalmente se pueden observar comunidades de vegetación interesantes, aves terrestres como pinzones de Darwin, gavilán de galápagos, tortugas e iguanas terrestres, cucuves, lagartijas de lava y posee un área de desembarque en una playita de arena blanca y negro. Día 11 Isla Isabela Caleta Tagus AM.- Se encuentra al oeste del volcán Darwin en la isla Isabela. Fue el sitio preferido por piratas y balleneros, en donde se puede observar inscripciones que datan de los años 1800. El nombres e debe a un barco de guerra ingles que pasó por las islas en 1814 buscando tortugas gigantes para alimentarse. El sendero está conformado por toba volcánica y bordea un lago de agua salada y su profundidad es de 9m. y su paisaje es único, Durante la caminata se observa varias especies de aves terrestres y vegetación característica de la zona árida. Las poblaciones de iguanas y tortugas terrestres se les mira en los flancos del volcán Darwin. Debido a las erupciones explosivas, el sustrato tiene gran

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 110

cantidad de rocas volcánicas de diferentes tamaños, entre las más comunes son unas bolitas de forma esférica conocidas como lapilli o lluvia petrificada. Isla Fernandina Punta Espinoza PM.- Está ubicada al noreste de la Isla Fernandina; es una saliente angosta de lava y arena que se extiende desde la base del volcán hasta el mar. La última erupción fue registrada en el 2009 en el volcán la cumbre, la isla de mayor actividad volcánica, Posee grandes colonias de iguanas marinas y es hábitat de especies únicas como pingüinos y cormoranes no voladores, gavilán y la culebra de Galápagos. Durante el invierno boreal llegan a este lugar muchas aves costeras para alimentarse en las piscinas de la zona inter mareal. Posee unas colonias iguanas marinas y también tiene 2 especies de roedores endémicos y posee los famosos cactos de lava. . La última erupción fue registrada en el 2009 en el volcán la cumbre, pero también se registraron en mayo del 2005, la misma que tuvo una duración de tres días. La erupción más explosiva fue en 1968, en donde las dos terceras partes del suelo de la caldera colapsaron hacia el interior a una profundidad de 300m. Luego se han registrado erupciones de 1972 y 1973 (leves y efusivas), en 1977 (colapso de la caldera). En 1986 (leve actividad), y en 1988 (colapso en el lado Sur-Este), en Noviembre de 1991 (nube de ceniza - erupción), en 1995 (efusiva a lo largo de una fisura).

En conclusión es la isla de mayor actividad volcánica. Se observa lava de tipo pahoehoe o encordada en forma de coladas de lava basáltica. Su superficie es ondulada y en algunos casos lisa es de coloración obscura y vítrea, se observa con facilidad la roca basáltica formada con porosidad por el enfriamiento. Existe grandes rupturas en los campos de lava formada, se observa diferentes tipos de coloraciones por la presencia de hierro, carbonato de calcio, azufre, también posee playas pequeñas de arena blanca coralina. Dia 12 Isla Santiago Puerto Egas AM.- Está ubicado en la Bahía James, al noreste de la Isla Santiago. El sitio está dominado por el volcán Pan de Azúcar que tiene una forma redondeada. Posee una playa de arena negra que contrasta con los acantilados de toba modelados por el viento. El sendero turístico inicia en la carretera construida por los antiguos colonos de la isla para transporter sal en grano. El sendero unidireccional de regreso atraviesa la zona intermarial donde se puede observar la colonia más grande lobos peleteros en un sitio de visita. Esta zona está conformada por un conjunto de grutas formadas naturalmente producidas por el colapso y erosión de los flujos de lava, donde ocasionalmente se pueden observar tortugas marinas. Durante la marea baja quedan expuestas muchas pozas de agua del mar, donde es interesante buscar invertebrados marinos, además es una zona excelente para las aves costeras. Playa Espumilla PM.- Es una extensa playa color roja producto de la lava oxidada, localizado en la costa norte de la Isla Santiago. Durante el último fenómeno del niño una de las 2 lagunas que posee, sufrió un proceso de sedimentación, desapareciendo una colonia interesante de flamengos. Los atractivos principales están representados por un bosque maduro de palo santo, asi como en la playa un ecosistema formado por dunas, es una importante área de anidación de tortugas marinas. Asimismo, se pueden observar gavilanes de galápagos, pinzones de Darwin, cucuves, fragatas y pelicanos. Bucanero PM.- Esta dominado por un paisaje espectacular con pequeña playa de arena negra que contrasta con los acantilados de toba modelados por el viento. Este sitio es histórico que recuerda la época de los balleneros, piratas y bucaneros cuando llegaban a las islas a abastecerse de tortugas.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 111

Cuando la marea esta baja quedan expuestos invertebrados marinos. Está autorizado únicamente el paseo por panga. Día 13 Isla Santiago Isla Sombrero Chino AM.- Es un pequeño islote ubicado en cerca de la costa sureste de la isla Santiago, las separa un pequeño canal de agua turquesa, tiene la forma de un sombrero chino. Está compuesto de un cono tipo "Salpicadura" (lava expulsada en forma de gotas y que cae cerca de donde salió, lo cual forma un cono inclinado) que conforma la cumbre y muchos tubos de lava que bajan hacia la costa. También posee cono de escoria, la poca fuerza de la erupción hace que se forme este pequeño cono de gran pendiente. En la parte oeste se observa la lava almohadas, los cuales son un indicador que los flujos se formaron bajo el mar y han sido levantados hacia el exterior, razón por la que se encuentran cabezas de corales sobre la lava. Esta visita ofrece una excelente oportunidad para la interpretación de aspectos geológicos como tubos de lava y flujos de lava. El sendero de visita es de 700m y el tiempo de visita es de unas 2 horas. Bahía Sullivan AM.- Esta ubicado al sur este de la Isla Santiago, posee una orilla rocosa y otra formada de arena blanca, la longitud del sendero es de aproximadamente 1,5 km. Está formado principalmente de lava pahoehoe, que se originó a principios del siglo XIX, época que se reportó gran actividad volcánica en la parte sureste de la isla Santiago, por lo que es considerado un flujo de lava relativamente joven. Originalmente el relieve era relativamente plano, pero el movimiento de lava subterránea, el rápido y otras erupciones hizo que se quiebre en muchos sitios y se vea ondulado. El flujo tiene un espesor de 1,5 m. y no cubre mucho relieve anterior denominado Kipukas o islas, que son cerros de color amarillo rojizo, que sobresalen en lava negra que la rodea. Estas elevaciones son conos de toba volcánica formados mucho antes que el flujo de lava pahoehoe. También existen hornitos o cráteres distribuidos por todo el área, que se formaron, cuando la lava estuvo muy caliente y el gas líquido quedaba atrapado en pequeñas hendiduras debajo de la superficie de lava, eventualmente el gas encontraba una salida hacia fuera y lava líquida y vidriosa era expulsada hacia el exterior. Isla Rábida PM.- Está formado por lava porosa de color roja con acantilados con espectaculares paisajes. Posee una playa con arena de color roja, con dunas y una laguna que tiene flamencos. También en la playa y en la costa se observa varias colonias de lobos y aves marinas, así como diversas especies de aves terrestres como pinzones de Darwin, cucubes y gavilanes entre otros. Día 14 Isla Seymour Isla Seymour AM.- Esta isla, es formada por un levantamiento del fondo marino, varios fósiles marinos se pueden encontrar en esta isla y datan del pleistoceno. Posee un población de iguanas terrestres que provienen de Baltra estuvieron en peligro de extinción. Que se utilizó como refugio para las mismas mientras que la DPNG desarrollaba un programa de crianza en cautiverio para nuevamente retornarlas a la isla Baltra donde hoy se reproducen exitosamente. Se pueden observar varias colonias de iguanas, aves marinas y en especial las fragatas, bosques extensos de palo santo y cactos. Islote Mosquera.- Este islote es consecuencia de un levantamiento de flujos de lava o placas submarinas. Situadas al sur de Seymour Norte. Está separada por una franja de agua de poca profundidad de la Isla Seymour. Está compuesto por arena y algunas rocas dispersas. Las corrientes en este sitio son generalmente leves de este a oeste. Sin embargo, pueden llegar a ser muy fuertes alrededor de las puntas. Está formado de roca y arena coralina blanca con una extensión aproximada de 600m de longitud por 200 de ancho. En este sitio se puede observar colonias de lobos marinos y de vegetación monte salado.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 112

Dia 15 Isla Bartolomé Isla Bartolomé.- Bartolomé, es un lugar insigne de las islas debido a su potencialidad como atractivo, desde el punto de vista paisajístico, posee playas, dunas de arena y pináculo. Aquí también anidan las tortugas marinas, se puede realizar esnorquel, observar una colonia de pingüinos de Galápagos, que anidan en una pequeña playa. Se debe escalar hasta la punta más alta de la isla, donde se observa un verdadero espectáculo paisajístico. El atractivo principal es la interpretación geológica que se le puede dar a este sitio. Los rasgos geológicos y suelos aquí son muy delicados. Debido al desgaste provocado por el uso, la DPNG ha construido escaleras para así evitar mayor erosión y controlar mejor a los visitantes.

Día 16 Isla Genovesa El Barranco AM.- Es la caldera producida por un colapso, en los acantilados se puede ver las fisuras y plataformas producto del proceso gradual de hundimiento. Se pueden mirar colonias de anidación de la fragata común, gaviotas de cola bifurcada, piqueros patas rojas, siendo esta la colonia más grande del archipiélago. Bahía Darwin PM.- Es la caldera producida por un colapso, en los acantilados se puede ver las fisuras y plataformas producto del proceso gradual de hundimiento. Se pueden mirar colonias de anidación de la fragata común, gaviotas de cola bifurcada, piqueros patas rojas, siendo esta la colonia más grande del archipiélago. Día 17 Isla San Cristóbal Centro de Interpretación AM.- Está ubicado en el extremo este de Puerto Baquerizo Moreno, es un sitio donde se puede entender y aprender los procesos naturales que han hecho de Galápagos un lugar único en el mundo. La sala de historia natural explica una serie de circunstancias naturales como el origen Volcánico de las islas, su lejanía del continente, sus corrientes marinas, clima, el arribo de diferentes especies su establecimiento entre otros. La sala de historia humana narra de manera cronológica los eventos más significativos relacionados con el descubrimiento y colonización de las islas. En la segunda etapa de exponen la realidad de Galápagos de hoy: problema y lucha de varias instituciones y personas para conservar el archipiélago. 8.13 Responsabilidades Operativas El operador se encarga de operación, es decir de la administración del personal, tripulación y mantenimiento del Yate Galaxy II. El organigrama con el que funciona la operación turística en Puerto Ayora, con 12 personas profesionales residentes permanente de las Islas. La experiencia del personal administrativo, Financiero, tripulación, guías Naturalistas, superaran los 5 años de experiencia y en especial en operación turística, así como periódicamente recibirán capacitación en sus áreas de profesión y regulaciones del PNG, RMG, Autoridades Navales, Ministerio de turismo, entre otros. La parte administrativa también recibirá capacitación en temas competentes a su profesión y regularmente viajaran realizar observaciones del funcionamiento de la operación y sobre todo realizando un control de calidad de los servicios que se ofrecerán a bordo; así como recibir directamente las necesidades de la tripulación y de los guías. El operador (proponente) y la tripulación es la responsable de la operación del Yate y el cumplimiento del PMA dentro del PNG y la RMG; la misma que estará conformada por el: capitán, timonel, maquinista, cocinero, marineros, ayudante de cocina, barman y el guía naturalista. Un detalle de cada una de sus funciones operativas y organigrama serán descritas en el EIA.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 113

8.14 Sostenibilidad del Proyecto. Sostenibilidad Ambiental y Responsabilidad Social. Como se indicó anteriormente, previo a la obtención de la autorización de la DPNG, para la operación de en la modalidad de crucero navegable el Yate Galaxy II, cumplirá con el marco legal y técnico vigente para este tipo de operaciones y con parámetros que determinaran sostenibilidad ambiental y responsabilidad social entre los cuales están, mecanismos de propulsión y generación de energía amigables con el ambiente, la ejecución del PMA que contendrán varios programas con medidas de Mitigación de Impacto Ambiental, tratamiento de desechos sólidos, adhesión a Programas de responsabilidad social y de buenas prácticas ambientales, prevención de contaminación atmosférica, agua, suelo, de reducción de riesgos de introducción y dispersión de especies exóticas, reducción de impacto al ambiente, colaborará en los programas de Monitoreo y o apoyo al manejo de DPNG, ayudas didácticas, sistemas de gestión, entre otros que están detallados en los programas del presente EIA.

Sostenibilidad Económica Principalmente la operación del Galaxy II, asegurará el financiamiento de todas las pólizas de seguros exigidos por las autoridades ambientales, así como el presupuesto de la ejecución del PMA. Sin embargo, es importante señalar que el proponente poseen una experiencia en el manejo de esta actividad turística de más de 20años, con un posicionamiento en el mercado internacional y nacional, con reservaciones de hasta 2 años de anticipación y pagados; que demuestra que el proyecto obtendrá una rentabilidad en algunos de los casos sobre lo esperado, siendo el mismo una excelente opción de inversión, sobre todo con una tasa de interna de retorno (TIR) en positivo, asegurando un punto de equilibrio que indica la cantidad de turistas se debe atender para cubrir los costos fijos de la operación y la rentabilidad. Adicionalmente, se contará con una liquidez para cubrir las obligaciones de corto y mediano plazo con el circulante que genera el negocio, basados en una eficiencia del ratio de ventas sobre los activos totales medio y de apalancamiento con (%) relativamente alto, determinando un índice de rotación del capital de trabajo rotará al menos 2 a 3 veces por año. No obstante, el proyecto puede tener diferentes grados de sensibilidad, para lo cual se contará con análisis de sensibilidad con variables críticas que pueden afectar el comportamiento del flujo y sobre las cuales se realizará un seguimiento para tomar medidas correspondientes en caso de que surjan variaciones en ellas. Las variables críticas que pueden ocurrir serán:

El precio del servicio

Las ventas

El crecimiento del costo variable unitario

El crecimiento del costo fijo Para este análisis de sensibilidad, se realizó un análisis estático de las variables en mención para ver cuál es el valor mínimo o máximo que pueden tomar, sin que el proyecto deje de ser rentable. Asimismo, se cuenta con un análisis cualitativo de riesgo, en el cual se determinó que factores pueden influir negativamente en el proyecto y que medida sería la apropiada para poder enfrentar ese riesgo. Después de este análisis se determinó que existe un riesgo que puede influenciar negativamente en el proyecto, el cual puede ser ocasionado por una disminución del flujo de turistas causado por factores que el proponente no puede controlar. En tal caso se definirá la forma de mitigar este riesgo por medio de dos acciones:

Generar un plan de contingencia, que genere otros servicios que se puedan ofrecer para que no altere los ingresos del proyecto.

Aprovechar otras oportunidades de negocio que se puedan realizar con las embarcaciones.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 114

En conclusión se tiene que del análisis beneficio/costo del proyecto muestra un índice de 1,24; lo que demuestra que los beneficios de realizar este proyecto son muy superiores a los costos necesarios para ejecutarlo. El conjunto de estos indicadores nos demuestran la viabilidad de realizar este proyecto. 9. Determinación de la Zona de influencia de Actividades (ZIA). La determinación de la unidad espacial de la ZIA, de la operación del Yate Galaxy II, se realizó a través de un análisis de gabinete del grupo técnico involucrado en el EIA, en el que se relacionó integralmente la dinámica de los componentes ambientales frente a los elementos de presión que generarían impactos, daños y pasivos por el desarrollo del proyecto; con un alcance que permitió definir territorialmente las relaciones entre la actividad y los componentes socio-ambientales, que en resumen fue en función de los siguientes criterios:

Los componentes físico, biótico y social,

De acuerdo al Plan de Manejo del PNG

Las áreas en las cuales se puede dar la mayor parte de los impactos directos

El itinerario de la embarcación

Rutas de navegación entre los sitios de visita

Las actividades en la en la operación del Yate.

Trayectoria y la red de sitios de visita que tendrá la embarcación durante su operación en el PNG y RMG. capacidad de almacenamiento de combustibles, líquidos, sólidos residuales

Consideraciones socio-económicas de las áreas de visita.

La descripción de los procesos en los centros administrativos y de apoyo que dan soporte a la operación en mar.

Mapas temáticos y cartas de navegación, así como imágenes satelitales del archipiélago. Como resultado de lo expresado anteriormente se define como Zona de Influencia de Actividades (ZIA), las zonas en las que operará el Galaxy II, que incluyen los sitios de visita, mismos que están ubicados en la zona marina costera al interior de las regiones biogeográficas sureste, norte, y oeste del archipiélago (Ver Figura No.27). Es importante señalar que ZIA, que incluyen las áreas pobladas de las islas San Cristóbal, Isabela y en especial San Cruz Puerto Ayora, donde funcionará la oficina administrativa y de apoyo logístico del Yate. Esta zona de influencia de actividades (ZIA) es muy amplia, de alta sensibilidad ecológica, se verán afectadas positiva o negativamente, directa o indirectamente, por las actividades de operación del Galaxy II, que a través de apropiados sistemas de gestión puedan ser minimizados. Las repercusiones que tendrá la operación del Yate Galaxy II tanto en la parte ambiental como social determinan que se hayan definido en el presente estudio tres tipos diferentes de Zonas de Influencia de Actividades.

Figura No. 27 Bio-regiones de la Reserva Marina de Galápagos

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 115

9.1 Zona de Influencia Social de Actividades (Antrópica). 9.1.1 Población en la Zona de Influencia de Actividades. El centro administrativo y logístico de la operación del Galaxy II, es en Puerto Ayora, Isla San Cruz. Las actividades logísticas de carácter aeroportuarias y portuarias se desarrollan entre San Cristóbal y Baltra. El abastecimiento de combustible se lo realizan en la Isla Baltra de acuerdo a los procedimientos establecidos por la Autoridad Marítima y Petrocomercial. En el aeropuerto se realizará la recepción y envío de todo tipo de insumos (equipamiento, repuestos, accesorios, alimentos, etc.) desde y hacia el continente. Los visitantes que utilizan los servicios de esta operación llegan y salen desde los aeropuertos en San Cristóbal y Baltra. La actividad de embarque y desembarque de los pasajeros e insumos se desarrolla en el muelle de Puerto Baquerizo Moreno y de Baltra (Figura No.28). La influencia socio económica directa de esta operación turística es en la comunidad de Puerto Ayoro, en la isla San Cruz cuyos Aspectos socioeconómicos y culturales están descritos en el numeral 5.2 del presente estudio,

Figura No. 28 Isla San Cruz

9.1.1 Zona de Influencia Directa de Actividades En lo referente a la zona de influencia directa de la operación del Yate Galaxy II, esta se encuentra dada por aquellas zonas en las que tanto los pasajeros, tripulantes, guías, personal operativo, administrativo y de logística, restaurantes, hoteles, artesanos, tiendas de souvenirs, proveedores, que obtendrán algún tipo de utilidad o beneficio económico, por la actividades relacionadas con la operación directa del Galaxy II. En este caso también se incluyen aerolíneas (servicio en tierra, chequeo de pasajeros), movilización de turistas e insumos (buses, vehículos livianos y barcazas). 9.1.2 Zona de Influencia Indirecta de Actividades Debido a la importancia que tiene la actividad turística en la región y el país, la zona de influencia indirecta de actividades en lo referente a los aspectos socioeconómicos, comprenderá una extensa zona que se verá beneficiada por las actividades de operación del Galaxy II, esto partiendo del hecho de que con la implantación de dicho proyecto se espera un crecimiento de las operaciones del crucero navegable y la visita de los turistas a la red de sitios de visita autorizados, implícitamente incrementara el flujo turístico en la región. En este sentido, se verá influenciada indirectamente la población residente de Puerto Ayora,

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 116

Puerto Baquerizo Moreno y Puerto Villamil (que están incluidos en el itinerario) que se identifica como los principales centros poblados que se verán afectados por un incremento semanal en el flujo de pasajeros. E Inclusive el flujo turístico afectara las ciudades de transito como Quito y Guayaquil por donde semanalmente pasaran los turistas que se embarcaran en el Galaxy II. Consecuentemente se incrementará la demanda de servicios tales como alojamiento, alimentación, y comunicaciones, además de un crecimiento de la actividad turística en la región, lo cual implica un aumento en las ventas de paquetes turísticos, artesanías, souvenirs, e inclusive un incremento en ingresos para la DPNG por el tributo que se paga al ingresar los pasajeros. 9.2 Zona de Influencia de Actividades Sobre el Entorno Biótico. Pueden definirse dos niveles o tipos de zonas de influencia de Actividades: El primero.- Y más general es las zonas de navegación en las regiones biogeográficas sureste, norte, y oeste de la Reserva Marina de Galápagos (Fig. No. 29), que tendrá el Yate para transportar a los pasajeros hasta la red de sitios de visita terrestres. La influencia biótica de una embarcación durante la navegación puede ser muy amplia, aunque dependerá de diversos factores físicos como la fuerza del viento, afloramientos inducidos batimétricamente, frentes, formaciones de remolinos, mezclas de mareas, etc. La operación se desarrollara cercana a las costas y en sitios de fondeo, en estas áreas los arrecifes submareales rocosos que contienen diversidad de especies y recursos de aguas someras de la RMG. Estas especies y ambientes son recursos susceptibles al uso de sus recursos, estéticos, turísticos, educativos, científicos, o pesqueros. La zona de influencia, también incluye arrecifes submareales rocosos de las islas con hábitats costeros (bancos de arena, playas, lagunas, manglar) que también tendrán algún tipo de influencia por la operación de la embarcación.

Figura No.29 Zona de Tránsito para Cumplir con el Itinerario que Cumplirá el Yate Galaxy II

Fuente: PNG

El segundo: Más específico se ubica en un área de 2m., a cada lado de los senderos de los sitios de visita, que visitaran los turistas con el guía, del Galaxy II. Pero estos sitios contienen una biodiversidad

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 117

única, compuesto de especies nativas, endémicas. Una descripción detallada de las especies de flora y fauna que se encontraron en la red de sitios de visitas que se asignará al Yate; esta en el numeral 5.1.2 Medio Biótico (Flora y Fauna). A continuación se presenta figuras (fuente, PNG), que contienen los senderos de la red de sitios de visita y de los paseos en panga, que utilizarán los turistas que se transportaran a bordo del Galaxy II como la zona de anclaje. Isla Lobos Leon Dormido

Isla Española Bahía Gardner- Islotes Gardner Osborn Isla Española- Punta Suarez

Isla Floreana- Punta Cormorant Isla Floreana-Post Office

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 118

Corona del Diablo Isla Santa Fe

Isla Plaza Sur Isla Santa Cruz CC Fausto LLerena

Isla Santa Cruz-Los Gemelos Isla Santa Cruz- La Reserva- El Chato

Isla Santa Cruz Cerro Dragon Isla Isabela Tintoreras

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 119

Isla Isabela Complejo de Humedales Isla Isabela Centro de Crianza Arnaldo Tupiza

Isla Isabela Bahía Elizabeth Isla Isabela Bahía Urbina

Isla Isabela Caleta Tagus Isla Fernandina Punta Espinosa

Isla Santiago Puerto Egas Isla Santiago Playa Espumilla

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 120

Isla Santiago Caleta Bucanero Isla Santiago Bahía Sullivan

Isla Santa Cruz Caleta Tortuga Negra Isla Rábida

Isla Sombrero Chino Isla Seymour Norte

Islote Mosquera Isla Bartolomé

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 121

Isla Genovesa-Bahía Darwin Isla Genovesa-El Barranco

Isla San Cristóbal- Centro de Interpretación

9.3 Zona de Influencia de Actividades Sobre el Entorno Físico. El principal aspecto del entorno físico que se verá afectado con la operación del Galaxy II, estará constituido por los niveles de ruido que generara la embarcación durante la navegación (propulsión), maniobras de anclaje, embarque y desembarque de los turistas, alimentos, combustible, manejo de desechos, generación de energía eléctrica y agua, vista de turistas a la red de sitios de visita, etc. Constituye una extensa zona de influencia, emitiendo ruido que ha sido considerada en base a los niveles de exposición al ruido evaluados para el presente Estudio. La definición de un área de influencia por niveles de generación de ruido es importante por la naturaleza del tipo de instalación. Finalmente otros elementos que tienen que ver con la ZIA en el entorno físico; podrían ser las características físicas, geología y topografía de los sitios de visita en la zona de influencia de actividades; que se encuentran descritos en el numeral 5.1 Caracterización Ambiental. 5.1.1 Medios Físicos; Características Físicas, Geología y Topografía de los Sitios de Visita en la ZIA. 10. Identificación, Evaluación y Valoración de Posibles Impactos Ambientales. 10.1 Identificación de Factores Ambientales a ser Evaluados. Para la evaluación de los potenciales impactos ambientales que se produzcan en Zona de influencia de la operación del Galaxy II, se procedió identificar, evaluar, valorar y calificar los impactos potenciales positivos y negativos de los principales aspectos que producirían impactos ambientales; mediante la utilización de una matriz causa – efecto de identificación, en donde su análisis según filas coincide con los factores ambientales que caracterizan el entorno, y su análisis según columnas corresponde a las acciones de las distintas etapas de su operación turística.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 122

El equipo técnico de evaluación ambiental ha conformado un registro de características ambientales. A continuación en la siguiente tabla constan las características ambientales consideradas, su clasificación de acuerdo al componente que pertenece y la definición de su inclusión en la caracterización ambiental. A continuación se detalla (Tabla No.23) las características ambientales consideradas, su clasificación de acuerdo al componente que pertenece y la definición de su inclusión en la caracterización ambiental. Los componentes ambientales a evaluar son el medio físico (aire, agua y suelo), medio biótico (flora y fauna) y antrópico que están enumerados en la misma tabla.

Tabla No. 23 Factores Ambientales Considerados para la Caracterización Ambiental de la Zona de

Influencia de Actividades en la operación del Yate Galaxy II.

10.1.1 Identificación de Acciones que Posiblemente Afectaría al Ambiente. Se determinaron 2 etapas en la operación del Galaxy II. Una que es la de operación y mantenimiento y la de retiro o abandono. Estas etapas tienen actividades con acciones implícitas que fueron agrupadas de acuerdo al nivel de incidencia que pueden tener en el ambiente. A continuación se presenta las acciones que fueron clasificadas por etapas y su definición: a) Etapa de Operación y Mantenimiento.

Código Componente

Ambiental Subcomponente

Ambiental Factor

Ambiental Definición

F1

Aire

Calidad del Aire Emisiones de gases por las fuentes fijas y móviles del yate.

F2 Ruido

Incremento de niveles de ruido emitidos por las fuentes fijas y móviles del yate

F3

Calidad del Agua

Descarga de aguas negras, grises y oleosas producidas al mar del Yate sin tratamiento

F4 FISICO

Agua

Hidrografía Disponibilidad de agua dulce a bordo y reducción en el uso de agua dulce de las fuentes en áreas pobladas.

F5 Suelo

Fondo marino Anclaje y levantamiento de anclas alteran el relieve submarino.

F6

Paisaje Alteración del paisaje por presencia del yate en los sitios de visita.

B1

BIOTICO Flora

Cobertura vegetal en los senderos de sitios de visita

Presión sobre la cobertura vegetal en los senderos, causado por tránsito de turistas en los sitios de visita.

B2 Fauna

Especies de fauna en los sitios de visita

Presión sobre la fauna terrestre presente en los senderos o cerca de ellos.

ANT1

ATROPICO

Navegación (barco y pangas)

Biodiversidad en área de navegación.

Presión en la Biodiversidad por el desplazamiento, contaminación, incremento tráfico marítimo.

ANT2 Visita de turistas a los sitios de visita

Vista escénica y panorámica sitios de visita.

Incremento flujo turístico en los sitios de visita

ANT3 Salud y seguridad Contaminación y accidente en el mar o visita turística en los senderos.

Naufragio o un accidente durante del turista en el sitio de visita o en el barco

ANT4 Empleo Acceso a plazas de trabajo (directo e indirecto).

Incrementará la economía local, nacional e internacional.

ANT5 Educación Valorar Biodiversidad del PNG y la RMG.

Operador, tripulantes y turistas, con beneficios económicos y ambientales que reciben durante la operación en la RMG.

ANT6 Ciencia y conservación

Incrementar Manejo y conservación, conocimiento en el PNG y RMG.

Incrementar el conocimiento de los sitios de visita con reportes y el apoyo del barco en actividades de manejo del PNG y la RMG.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 123

Tabla No. 24 Acciones Considerados para la Etapa Operación y Mantenimiento en la Zona de Influencia de Actividades en la operación del Yate Galaxy II.

CÓDIGO ETAPA ACCIONES DEFINICIÓN

O1

Operación

Embarque y desembarque para el abastecimiento de combustible e insumos, turistas equipaje, etc.

Actividades de logística que siguen procedimientos establecidos

O2

Operación y Mantenimiento de: Motores, Generadores Fuera de borda

Mantener el funcionamiento de: máquinas principales para navegar, generador para proveer energía eléctrica y fuera de borda para transporte de insumos, pasajeros y tripulación

Actividades para mantener operativo la embarcación y que son generadores emisiones de gases, ruido y contaminantes con hidrocarburos al mar.

O3

Manejo y operación de las aguas negras, grises; de sentina y agua desalinizada.

Tratar las aguas residuales (negras y grises); a través de la planta de tratamiento y las de sentina de con los sistemas de filtros y abastecerse de agua mediante la desalinizadora.

Realizar un buen tratamiento de aguas residuales, de sentina y del abastecimiento de agua para la operación, para prevenir la contaminación del mar.

O4

Gestión integral de residuos sólidos

Clasificación, reciclaje, almacenamiento y disposición final de desechos orgánicos, sólidos y tóxicos.

Realizar una gestión integral de desechos sólidos a bordo y la entrega de los mismo en los puertos, para evitar la contaminación ambiental.

O5

Anclaje y desanclaje del Yate

Realización de maniobras permanentes de Anclaje y desanclaje en los sitios de fondeo

Procedimientos establecidos de seguridad para el fondeo y el desanclaje del Yate en sitios autorizados para evitar impactos físicos y biológicos en el fondo marino.

O6

Manejo y Visita de turistas a los Sitios de visita

Conducción de los turistas en la red de sitios de visita asignados.

Los turistas que utilizaran el Yate, serán conducidos para su Interpretación (incluyen centros poblados de Santa Cruz, Cristóbal e Isabela para usar los servicios disponibles).

O7

Cumplimiento de Itinerario del Yate

La navegación y el transporte de turistas se realizarán únicamente a la red de sitios de visita asignados.

O8

Mantenimiento Preventivo y correctivo del Yate.

Diariamente realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del Yate (incluye el dique seco).

Cumplir con el plan de mantenimiento preventivo y correctivo de la estructura, superestructura, sistemas operativos, maquinaria, Equipos de seguridad, comunicación, entre otros del Yate .

b) Etapa de Retiro.

Tabla No. 25 Acciones Consideradas para la Etapa de Retiro en la Zona de Influencia de Actividades del Yate Galaxy II.

CÓDIGO ETAPA ACCIONES DEFINICIÓN

RT1

Retiro del Yate una vez que cumpla con su vida útil.

Sacar la embarcación fuera de las islas al continente para su deshuesarle o repotenciarle.

Actividades de logística para navegar la embarcación fuera de las Islas y reemplazarle con una embarcación que cumpla con la normativa ambiental y de servicios.

10.2 Valoración Cualitativa y Cuantitativa de los Impactos. La caracterización ambiental realizada en zona de influencia de actividades para la operación del Galaxy II, permitió identificar y dimensionar las características principales de cada uno de los componentes ambientales. Para la evaluación de los potenciales impactos ambientales (positivos o negativos), se desarrolló una matriz causa - efecto, en donde su análisis según filas posee los factores ambientales (físicos, biológicos y socio económicos) que caracterizan el entorno, y su análisis según columnas corresponde a las acciones potencialmente generadoras de impactos durante la operación del Yate en distintas fases. 10.2.1 Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales. Una vez armada la matriz y con el fin de identificar los elementos del ambiente o socio económicos que podrían resultar afectados positiva o negativamente por el proyecto, se realizó el análisis causa-efecto de cada etapa del proyecto, obteniéndose como resultado las denominadas Matriz de Identificación de Impactos Ambientales. Con esto se proporciona tipo de afectación o impacto que puede ser positivo o negativo (Matriz No. 1).

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 124

En la identificación y calificación de Impactos Ambientales, se obtendrán valores cualitativos y cuantitativos; determinando mediante ponderaciones, los impactos negativos y positivos en la Zona de Influencia directa e indirecta de actividades, durante la implementación de la operación de crucero navegable del Galaxy II. Para registrar los impactos ambientales identificados, se empleará la matriz de causa-efecto de Leopold, que será modificada específicamente para evaluar las actividades de la operación-mantenimiento y retiro de la embarcación. Lo que permitirá, el carácter o tipo de la interacción analizada, es decir se designará como orden positivo (+) y mediante el signo negativo menos (-).

10.2.2 Predicción, Calificación y Cuantificación de los Impactos Ambientales. La predicción de impactos ambientales, se la ejecutó valorando la importancia y magnitud de cada impacto previamente identificado. La importancia del impacto de una acción sobre un factor se refiere a la trascendencia de dicha relación; al grado de influencia que de ella se deriva en términos del cómputo de la calidad ambiental, para lo cual se utilizó la información desarrollada en la caracterización ambiental, aplicando una metodología basada en evaluar las características de Extensión, Duración y Reversibilidad de cada interacción, e introducir factores de ponderación de acuerdo a la importancia relativa de cada característica. La calificación de cada una de estas características se muestra en las matrices 2, 3 y 4.

Extensión, es el área de influencia del impacto ambiental en relación con el entorno del proyecto.

Duración al tiempo que dura la afectación y que puede ser temporal, permanente o periódica, considerando, además las implicaciones futuras o indirectas.

Reversibilidad de cada interacción, e introducir factores de ponderación de acuerdo a la importancia de cada característica.

El cálculo del valor de Importancia (Matriz No. 4) de cada impacto, se ha realizado utilizando la ecuación: Imp = We x E + Wd x D + Wr x R Donde: Imp =Importancia del impacto ambiental E =Valor del criterio de Extensión We =Peso del criterio de Extensión D=Valor del criterio de Duración Wd=Peso del criterio de Duración R=Valor del criterio de Reversibilidad Wr =Peso del criterio de Reversibilidad Se debe cumplir que: We + Wd + Wr = 1. Para el presente caso se definió los siguientes valores para los pesos o factores de ponderación: Pesos y criterios de Extensión (We 0.25); de Duración=Wd=0.40 y de Reversibilidad= Wr =0.35. La valoración de las características de cada interacción, se realizó en un rango de 1 - 10, pero evaluando con los siguientes valores y en consideración con los criterios expuestos en la siguiente Tabla:

Tabla No.26 Criterios de puntuación de la Importancia y Valores Asignados. Características de la Importancia del Impacto Ambiental

PUNTUACION DE ACUERDO A LA MAGNITUD DE LA CARACTERISTICA

1.0 2.5 5.0 7.5 10.0

EXTENSIÓN Puntual Particular Local Generalizada Regional

DURACIÓN Esporádica Temporal Periódica Recurrente Permanente

REVERSIBILIDAD Completamente

Reversible Medianamente

Reversible Parcialmente Irreversible

Medianamente Irreversible

Completamente Irreversible

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 125

Se deduce que el valor de la Importancia de un impacto, fluctúa entre un máximo de 10 y un mínimo de 1. Se considera a un impacto que recibe una calificación de 10, como un impacto de total trascendencia y directa influencia en el entorno del proyecto. Los valores de importancia que sean similares al valor de 1, son de poca trascendencia y casi ninguna influencia sobre el entorno. La magnitud del impacto se refiere al grado de incidencia sobre el factor ambiental en el ámbito específico en que actúa, para lo cual se ha puntuado directamente en base al juicio técnico del grupo evaluador, manteniendo la escala de puntuación de 1 a 10 pero sólo con los valores de 1.0, 2.5, 5.0, 7.5 y 10.0. Un impacto que se califique con magnitud 10, denota una altísima incidencia de esa acción sobre la calidad ambiental del factor con el que interacciona. Los valores de magnitud de 1 y 2.5, son correspondientes a interacciones de poca incidencia sobre la calidad ambiental del factor. En la Matriz No. 6, se muestra la magnitud de las interacciones analizadas. Un impacto ambiental se categoriza de acuerdo con sus niveles de importancia y magnitud, sea positivo o negativo. Para globalizar estos criterios, se ha decidido realizar la media geométrica de la multiplicación de los valores de importancia y magnitud, respetando el signo de su carácter. El resultado de esta operación se lo denomina Valor del Impacto y responde a la ecuación: Valor del Impacto = ± (Imp x Mag) ^0.5 I = Importancia M = Magnitud

10.2.3 Categorización y jerarquización de Impactos Ambientales. Identificados y evaluados, se realizaron en base al Valor del Impacto, determinado en el proceso de predicción. Se conformaron 4 categorías de impactos mismas que son: Impactos Altamente Significativos. Son de carácter negativo, cuyo Valor del Impacto es mayor o igual a 6.5 y corresponden a las afecciones de elevada incidencia sobre el factor ambiental, difícil de corregir, de extensión generalizada, con afección de tipo irreversible y de duración permanente. Impactos Significativos o poco Significativos: Son de carácter negativo, cuyo Valor del Impacto es menor a 6.5 pero mayor o igual a 4.5, cuyas características son: factibles de corrección, de extensión local y duración temporal. Despreciables: Corresponden a impactos de carácter negativo, con Valor del Impacto menor a 4.5. Pertenecen a esta categoría los impactos capaces plenamente de corrección y por ende compensados durante la ejecución del Plan de Manejo Ambiental, son reversibles, de duración esporádica y con influencia puntual. Benéficos: Aquellos de carácter positivo que son benéficos para el proyecto. El cálculo del Valor del impacto para cada interacción identificada Matriz No.7.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 126

MATRIZ No.1 CAUSA-EFECTO: Identificación de Impactos Ambientales Proyecto: Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Simbología: - CARÁCTER DEL IMPACTO

FACTORES AMBIENTALES

FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FASE DE RETIRO

TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8

NÚMERO DE 1 NÚMERO DE

ACCIONES

CÓDIGO COMPONENTE SUB

COPONENTE FACTOR

AMBIENTAL

LOGISTICA COMBUSTIB, INSUMOS, TURISTAS, EQUIPAJE, ETC

OPERACIÓN DE MOTORES, GENERADOR FUERA DE BORDA

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE AGUAS NEGRAS, GRISES Y SENTINA

GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLODOS

ANCLAJE Y DESANCLAJE DEL YATE EN SITIOS DE FONDEO

MANEJO DE TURISTAS EN LOS SITIOS DE VISITA

CUNPLIMIENT DEL ITINERARIO

MANTENIMIEN PREVENTIVO Y OPERATIVO DEL YATE

ACCIONES DURANTE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

RETIRO DEL

YATE DE LAS ISLAS

ACCIONES DURANTE EL RETIRO DEL YATE DE LAS ISLAS

VÍAS SEGÚN

FILAS

F1

FÍSICO

Aire Calidad de Aire - - 2 0 2

F2 Ruido - - - - - 5 0 5

F3 Agua Calidad de Agua - - 2 0 2

F4

Hidrografía - - - 3 0 3

F5 Suelo Fondo Marino - 1 + 1 2

F6 Paisaje - - - - - 5 + 1 6

F7

BIOTICO Flora

Cobertura vegetal senderos sitios de visita

- - 2 0 2

B1

Fauna

Especies de fauna en los sitios de visita

- - 2 0 2

ANT1

Navegación Yate–panga

Naturalidad - - - 3 + 1 4

ANT2

Turistas en los sitios visita

Vista escénica Panorámica sitios de visita

- - - 3 + 1 4

ANT3 ATRÓPICO Salud y seguridad

Contaminación y accidente en el mar o senderos de sitios de visita

- - - - - -

6 0 6

ANT4

Empleo

Acceso a plazas de trabajo (directos/indirectos).

+ + + + + + + +

8 + 1 9

ANT5 Educación Valorar biodiversidad PNG y RMG

+ + + + + 5 + 1 6

ANT6 Ciencia y conservación

Incrementar Manejo y conservación, conocimiento en el PNG y RMG.

+ + + + +

5 + 1 6

NÚMERO DE IMPACTOS SEGÚN COLUMNAS 7 5 3 4 8 11 8 6 52 7 7 70

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 127

MATRIZ No.2 CAUSA-EFECTO: Identificación de Impactos Ambientales Proyecto: Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Simbología: - EXTENSIÓN

FACTORES AMBIENTALES

FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FASE DE RETIRO

TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8

NÚMERO DE 1 NÚMERO DE

ACCIONES

ÓDIGO COMPONENTE SUB

COPONENTE FACTOR

AMBIENTAL

LOGISTICA COMBUSTIB, INSUMOS, TURISTAS, EQUIPAJE, ETC

OPERACIÓN DE MOTORES, GENERADOR FUERA DE BORDA

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE AGUAS NEGRAS, GRISES Y SENTINA

GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLODOS

ANCLAJE Y DESANCLAJE DEL YATE EN SITIOS DE FONDEO

MANEJO DE TURISTAS EN LOS SITIOS DE VISITA

CUNPLIMIENT DEL ITINERARIO

MANTENIMIEN PREVENTIVO Y OPERATIVO DEL YATE

ACCIONES DURANTE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

RETIRO DEL

YATE DE LAS ISLAS

ACCIONES DURANTE EL RETIRO DEL YATE DE LAS ISLAS

VÍAS SEGÚN

FILAS

F1

FÍSICO

Aire Calidad de Aire 1.0 2.5 2 0 2

F2 Ruido 1.0 1.0 1.0 1.0 2.5 5 0 5

F3 Agua Calidad de Agua 1.0 1.0 2 0 2

F4

Hidrografía 1.0 1.0 1.0 3 0 3

F5 Suelo Fondo Marino 5.0 1 2.5 1 2

F6 Paisaje 1.0 2.5 2.5 2.5 2.5 5 2.5 1 6

F7

BIOTICO Flora

Cobertura vegetal senderos sitios de visita

2.5 2.5 2 0 2

B1

Fauna

Especies de fauna en los sitios de visita

2.5 2.5 2 0 2

ANT1

Navegación Yate–panga

Naturalidad 1.0 1.0 1.0 3 2.5 1 4

ANT2

Turistas en los sitios visita

Vista escénica Panorámica sitios de visita

2.5 2.5 2.5 3 2.5 1 4

ANT3

ATRÓPICO

Salud y seguridad

Contaminación y accidente en el mar o senderos de sitios de visita

1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

6 0 6

ANT4

Empleo

Acceso a plazas de trabajo (directos/indirectos).

5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0

8 2.5 1 9

ANT5 Educación Valorar biodiversidad PNG y RMG

1 2.5 2.5 5.0 5.0 5 2.5 1 5

ANT6 Ciencia y conservación

Incrementar Manejo y conservación, conocimiento en el PNG y RMG.

1 2.5 2.5 5.0 5.0

5 2.5 1 5

NÚMERO DE IMPACTOS SEGÚN COLUMNAS 7 5 3 4 8 11 8 6 52 7 7 70

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 128

MATRIZ No.3 CAUSA-EFECTO: Identificación de Impactos Ambientales Proyecto: Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Simbología: - DURACIÓN

FACTORES AMBIENTALES

FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FASE DE RETIRO

TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8

NÚMERO DE 1 NÚMERO DE

ACCIONES

ÓDIGO COMPONENTE SUB

COPONENTE FACTOR

AMBIENTAL

LOGISTICA COMBUSTIB, INSUMOS, TURISTAS, EQUIPAJE, ETC

OPERACIÓN DE MOTORES, GENERADOR FUERA DE BORDA

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE AGUAS NEGRAS, GRISES Y SENTINA

GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLODOS

ANCLAJE Y DESANCLAJE DEL YATE EN SITIOS DE FONDEO

MANEJO DE TURISTAS EN LOS SITIOS DE VISITA

CUNPLIMIENT DEL ITINERARIO

MANTENIMIEN PREVENTIVO Y OPERATIVO DEL YATE

ACCIONES DURANTE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

RETIRO DEL

YATE DE LAS ISLAS

ACCIONES DURANTE EL RETIRO DEL YATE DE LAS ISLAS

VÍAS SEGÚN

FILAS

F1

FÍSICO

Aire Calidad de Aire 2.5 2.5 2 0 2

F2 Ruido 2.5 2.5 1.0 1.0 2.5 5 0 5

F3 Agua Calidad de Agua 2.5 2.5 1 2 0 2

F4

Hidrografía 1.0 2.5 3 0 3

F5 Suelo Fondo Marino 5.0 1 1.0 1 2

F6 Paisaje 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 5 2.5 1 6

F7

BIOTICO Flora

Cobertura vegetal senderos sitios de visita

2.5 2.5 2 0 2

B1

Fauna

Especies de fauna en los sitios de visita

2.5 2.5 2 0 2

ANT1

Navegación Yate–panga

Naturalidad 2.5 2.5 2.5 3 1.0 1 4

ANT2

Turistas en los sitios visita

Vista escénica Panorámica sitios de visita

2.5 2.5 2.5 3 1.0 1 4

ANT3

ATRÓPICO

Salud y seguridad

Contaminación y accidente en el mar o senderos de sitios de visita

2.5 2.5 2.5 2.5 1.0 2.5

6 0 6

ANT4

Empleo

Acceso a plazas de trabajo (directos/indirectos).

5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0

8 2.5 1 9

ANT5 Educación Valorar biodiversidad PNG y RMG

2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 5 2.5 1 5

ANT6 Ciencia y conservación

Incrementar Manejo y conservación, conocimiento en el PNG y RMG.

2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

5 2.5 1 5

NÚMERO DE IMPACTOS SEGÚN COLUMNAS 7 5 3 4 8 11 8 6 52 7 7 70

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 129

MATRIZ No.4 CAUSA-EFECTO: Identificación de Impactos Ambientales Proyecto: Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Simbología: - REVERSIBILIDAD

FACTORES AMBIENTALES

FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FASE DE RETIRO

TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8

NÚMERO DE 1 NÚMERO DE

ACCIONES

ÓDIGO COMPONENTE SUB

COPONENTE FACTOR

AMBIENTAL

LOGISTICA COMBUSTIB, INSUMOS, TURISTAS, EQUIPAJE, ETC

OPERACIÓN DE MOTORES, GENERADOR FUERA DE BORDA

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE AGUAS NEGRAS, GRISES Y SENTINA

GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLODOS

ANCLAJE Y DESANCLAJE DEL YATE EN SITIOS DE FONDEO

MANEJO DE TURISTAS EN LOS SITIOS DE VISITA

CUNPLIMIENT DEL ITINERARIO

MANTENIMIEN PREVENTIVO Y OPERATIVO DEL YATE

ACCIONES DURANTE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

RETIRO DEL

YATE DE LAS ISLAS

ACCIONES DURANTE EL RETIRO DEL YATE DE LAS ISLAS

VÍAS SEGÚN

FILAS

F1

FÍSICO

Aire Calidad de Aire 1.0 2.5 2 0 2

F2 Ruido 1.0 1.0 1.0 1.0 2.5 5 0 5

F3 Agua Calidad de Agua 1.0 1.0 2 0 2

F4

Hidrografía 1.0 1.0 1.0 3 0 3

F5 Suelo Fondo Marino 5.0 1 2.5 1 2

F6 Paisaje 1.0 2.5 2.5 2.5 2.5 5 2.5 1 6

F7

BIOTICO Flora

Cobertura vegetal senderos sitios de visita

2.5 2.5 2 0 2

B1

Fauna

Especies de fauna en los sitios de visita

2.5 2.5 2 0 2

ANT1

Navegación Yate–panga

Naturalidad 1.0 1.0 1.0 3 2.5 1 4

ANT2

Turistas en los sitios visita

Vista escénica Panorámica sitios de visita

2.5 2.5 2.5 3 2.5 1 4

ANT3

ATRÓPICO

Salud y seguridad

Contaminación y accidente en el mar o senderos de sitios de visita

1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

6 0 6

ANT4

Empleo

Acceso a plazas de trabajo (directos/indirectos).

2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

8 2.5 1 9

ANT5 Educación Valorar biodiversidad PNG y RMG

2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 5 2.5 1 5

ANT6 Ciencia y conservación

Incrementar Manejo y conservación, conocimiento en el PNG y RMG.

2.5 2.5 2.5 5.0 5.0

5 2.5 1 5

NÚMERO DE IMPACTOS SEGÚN COLUMNAS 7 5 3 4 8 11 8 6 52 7 7 70

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 130

MATRIZ No.5 CAUSA-EFECTO: Identificación de Impactos Ambientales Proyecto: Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Simbología: - IMPORTANCIA

FACTORES AMBIENTALES

FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FASE DE RETIRO

TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8

NÚMERO DE 1 NÚMERO DE

ACCIONES

ÓDIGO COMPONENTE SUB

COPONENTE FACTOR

AMBIENTAL

LOGISTICA COMBUSTIB, INSUMOS, TURISTAS, EQUIPAJE, ETC

OPERACIÓN DE MOTORES, GENERADOR FUERA DE BORDA

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE AGUAS NEGRAS, GRISES Y SENTINA

GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLODOS

ANCLAJE Y DESANCLAJE DEL YATE EN SITIOS DE FONDEO

MANEJO DE TURISTAS EN LOS SITIOS DE VISITA

CUNPLIMIENT DEL ITINERARIO

MANTENIMIEN PREVENTIVO Y OPERATIVO DEL YATE

ACCIONES DURANTE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

RETIRO DEL

YATE DE LAS ISLAS

ACCIONES DURANTE EL RETIRO DEL YATE DE LAS ISLAS

VÍAS SEGÚN

FILAS

F1

FÍSICO

Aire Calidad de Aire 1.6 2.5 2 0 2

F2 Ruido 1.6 1.0 1.0 1.0 1.0 5 0 5

F3 Agua Calidad de Agua 1.0 1.6 2 0 2

F4

Hidrografía 1.0 1.6 1.0 3 0 3

F5 Suelo Fondo Marino 5.0 1 1.9 1 2

F6 Paisaje 1.6 2.5 2.5 2.5 2.5 5 2.5 1 6

F7

BIOTICO Flora

Cobertura vegetal senderos sitios de visita

2.5 2.5 2 0 2

B1

Fauna

Especies de fauna en los sitios de visita

2.5 2.5 2 0 2

ANT1

Navegación Yate–panga

Naturalidad 1.0 1.0 1.0 3 1.9 1 4

ANT2

Turistas en los sitios visita

Vista escénica Panorámica sitios de visita

1.5 1.5 1.5 3 1.9 1 4

ANT3

ATRÓPICO

Salud y seguridad

Contaminación y accidente en el mar o senderos de sitios de visita

1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6

6 0 6

ANT4

Empleo

Acceso a plazas de trabajo (directos/indirectos).

4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1

8 2.5 1 9

ANT5 Educación Valorar biodiversidad PNG y RMG

2.1 2.5 2.5 4.25 4.25 5 2.5 1 5

ANT6 Ciencia y conservación

Incrementar Manejo y conservación, conocimiento en el PNG y RMG.

2.1 2.5 2.5 4.0 4.0

5 2.5 1 5

NÚMERO DE IMPACTOS SEGÚN COLUMNAS 7 5 3 4 8 11 8 6 52 7 7 70

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 131

MATRIZ No.6 CAUSA-EFECTO: Identificación de Impactos Ambientales Proyecto: Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Simbología: - MAGNITUD

FACTORES AMBIENTALES

FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FASE DE RETIRO

TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8

NÚMERO DE 1 NÚMERO DE

ACCIONES

ÓDIGO COMPONENTE SUB

COPONENTE FACTOR

AMBIENTAL

LOGISTICA COMBUSTIB, INSUMOS, TURISTAS, EQUIPAJE, ETC

OPERACIÓN DE MOTORES, GENERADOR FUERA DE BORDA

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE AGUAS NEGRAS, GRISES Y SENTINA

GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLODOS

ANCLAJE Y DESANCLAJE DEL YATE EN SITIOS DE FONDEO

MANEJO DE TURISTAS EN LOS SITIOS DE VISITA

CUNPLIMIENT DEL ITINERARIO

MANTENIMIEN PREVENTIVO Y OPERATIVO DEL YATE

ACCIONES DURANTE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

RETIRO DEL

YATE DE LAS ISLAS

ACCIONES DURANTE EL RETIRO DEL YATE DE LAS ISLAS

VÍAS SEGÚN

FILAS

F1

FÍSICO

Aire Calidad de Aire 2.5 1.5 2 0 2

F2 Ruido 2.5 2.5 1.0 2.5 2.5 5 0 5

F3 Agua Calidad de Agua 1.0 2.5 2 0 2

F4

Hidrografía 1.0 1.0 1.0 3 0 3

F5 Suelo Fondo Marino 2.5 1 1.0 1 2

F6 Paisaje 1.0 2.5 2.5 2.5 2.5 5 1.0 1 6

F7

BIÓTICO Flora

Cobertura vegetal senderos sitios de visita

2.5 2.5 2 0 2

B1

Fauna

Especies de fauna en los sitios de visita

2.5 2.5 2 0 2

ANT1

Navegación Yate–panga

Naturalidad 1.0 1.0 1.0 3 1.0 1 4

ANT2

Turistas en los sitios visita

Vista escénica Panorámica sitios de visita

2.5 2.5 2.5 3 1.0 1 4

ANT3

ATRÓPICO

Salud y seguridad

Contaminación y accidente en el mar o senderos de sitios de visita

2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 1.0

6 0 6

ANT4

Empleo

Acceso a plazas de trabajo (directos/indirectos).

2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

8 2.5 1 9

ANT5 Educación Valorar biodiversidad PNG y RMG

2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 5 1.0 1 6

ANT6 Ciencia y conservación

Incrementar Manejo y conservación, conocimiento en el PNG y RMG.

2.5 2.5 2.5 2.5 4.0

5 1.0 1 6

NÚMERO DE IMPACTOS SEGÚN COLUMNAS 7 5 3 4 8 11 8 6 52 7 7 70

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda “

Página 132

MATRIZ No.7 CAUSA-EFECTO: Identificación de Impactos Ambientales Proyecto: Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda. Simbología: - CALIFICACIÓN DEL VALOR DEL IMPACTO

FACTORES AMBIENTALES

FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FASE DE RETIRO

TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8

NÚMERO DE 1 NÚMERO DE

ACCIONES

ÓDIGO COMPONENTE SUB

COPONENTE FACTOR

AMBIENTAL

LOGISTICA COMBUSTIB, INSUMOS, TURISTAS, EQUIPAJE, ETC

OPERACIÓN DE MOTORES, GENERADOR FUERA DE BORDA

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE AGUAS NEGRAS, GRISES Y SENTINA

GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLODOS

ANCLAJE Y DESANCLAJE DEL YATE EN SITIOS DE FONDEO

MANEJO DE TURISTAS EN LOS SITIOS DE VISITA

CUNPLIMIENT DEL ITINERARIO

MANTENIMIEN PREVENTIVO Y OPERATIVO DEL YATE

ACCIONES DURANTE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

RETIRO DEL

YATE DE LAS ISLAS

ACCIONES DURANTE EL RETIRO DEL YATE DE LAS ISLAS

VÍAS SEGÚN

FILAS

F1

FÍSICO

Aire Calidad de Aire 2.0 1.9 -3.9

F2 Ruido 1.6 1.6 1.0 1.6 1.6 -7.4

F3 Agua Calidad de Agua 1.0 1.0 -2.0

F4

Hidrografía 1.0 1.3 1.0 -3.3

F5 Suelo Fondo Marino 3.5 -3.5 1.4 +1.4

F6 Paisaje 1.3 2.5 2.5 2.5 1.0 -9.8 1.6 +1.6

F7

BIOTICO Flora

Cobertura vegetal senderos sitios de visita

2.5 2.5

-5.0

B1

Fauna

Especies de fauna en los sitios de visita

2.5 2.5

-5.0

ANT1

Navegación Yate–panga

Naturalidad 1.0 1.0 1.0 -3 1.4 +1.4

ANT2

Turistas en los sitios visita

Vista escénica Panorámica sitios de visita

1.9 3.0 1.9

-6.8 1.4 +1.4

ANT3

ATRÓPICO

Salud y seguridad

Contaminación y accidente en el mar o senderos de sitios de visita

2.0 2.0 2.0 1.0 1.0 1.3

-9.3

ANT4

Empleo

Acceso a plazas de trabajo (directos/indirectos).

3.2 3.2 3.2 2.0 3.2 2.8 3.2 4.0

+24.8 2.5 +2.5

ANT5 Educación Valorar biodiversidad PNG y RMG

2.3 3.2 2.5 3.25 3.25

+14.5 1.6 +1.6

ANT6 Ciencia y conservación

Incrementar Manejo y conservación, conocimiento en el PNG y RMG.

2.3 2.5 2.5 3.2 4.0

+14.5 1.6 +1.6

NÚMERO DE IMPACTOS SEGÚN COLUMNAS -5.2 11.5

IMPACTOS CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL

ALTAMENTE SIGNIFICATIVOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICATIVO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

POCO SIGNIFICATIVOS O DESPRECIABLES 4 4 2 1 5 8 5 5 34 0 0

BENÉFICOS 3 1 1 3 3 3 3 1 18 7

TOTAL 52 TOTAL 7

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 133

10.2.4 Resultados y Discusión de los Impactos Ambientales en las Etapas de Operación y Mantenimiento y de Retiro del Proyecto de Operación del Crucero Navegable del Yate Galaxy II. Del análisis de Impacto Ambiental, a continuación se presentan los resultados del análisis de la matriz No.7 de calificación durante las etapas de operación/mantenimiento y en la fase de retiro.

Tabla No. 27 Impactos Ambientales en la Etapa de Operación y Mantenimiento del Yate Galaxy II.

Para la etapa de operación y mantenimiento, se identificaron un total de 52 interacciones, de las cuales 34 (65.4%) son consideradas como despreciables o poco significativas, y 18 (34,6%) son impactos categorizados como benéficos. Posiblemente no ocurran impactos altamente significativos ni significativos. Durante la etapa de retiro de la embarcación, probablemente existan 7 interacciones de carácter benéfico. No se identificaron impactos de carácter negativo (Tabla No. 27). Número de Impactos por Categoría. Casi todos los impactos identificados (34) durante la operación y mantenimiento, pertenecen a poco significativos de carácter negativo, reversibles, duración esporádica y con influencia puntual; con un valor del impacto menores a 4.5, que con la ejecución de medidas ambientales que se establecerán en el PMA del presente EIA, se pueden corregir y compensarlos. En esta misma etapa 25 interacciones fueron identificadas, como impactos benéficos de carácter positivo para el proyecto y la ZIA en la fase de operación y de retiro respectivamente. No se identificaron impactos considerados como altamente significativos ni significativos. 10.2.4.1 Resultados de las Afectaciones al Ambiente Etapa de Operación y Mantenimiento. Impactos Negativos Componente Físico. Calidad del Aire (emisión de gases y ruido). En general, estos impactos se han considerado bajos, poco significativos o despreciables, no obstante, la escala de operación, los volúmenes de combustible utilizado, así como los factores de dispersión de vientos en la ZIA, indican que este impacto es calificado como de baja magnitud. A pesar de los señalado, se desarrollaran varias medidas y monitoreo del nivel de emisiones gaseosas (Monóxido de Carbono –CO–, Óxidos de Nitrógeno – NOx–, Óxidos de Azufre –SOx–, y Material Particulado –PM10) y de ruido para que estén dentro de los límites permisibles la norma ambiental. Para esto se realizarán análisis y monitoreos de los gases y ruido generados por estas fuentes; que servirán como referente durante la operación y la aplicación de medidas ambientales. Estas medidas se incluirán dentro del PMA del presente EIA. Las principales fuentes de emisión de gases del Galaxy II, constituyen:

Etapas: Operación y Mantenimiento Retiro

Impactos

No. de impactos

%

No. de impactos

%

Altamente Significativos 0 0 0 0

Significativo 0 0 0 0

Poco significativo/despreciables 34 65.4 0 0

Benéficos 18 34,6 7 100

TOTAL 52 100 100 100

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 134

Las máquinas principales que son dos motores marinos a diesel, distribuidos en una sala de con revestimiento para minimizar el ruido; que posee un sistema sofisticado de conexiones, para evitar fuga de: gases, combustible o refrigerantes generan un bajo nivel de ruido.

Los dos generadores de energía eléctrica, que se encuentran encapsulados para reducir el sonido y mantener una temperatura ambiental, son motores de baja vibración, con sistema para evitar la fuga de gases y de ruido reducido.

Esta maquinaria está en buen estado operativo debido al programa de mantenimiento preventivo y correctivo siguiendo las recomendaciones del fabricante, mejorando la calidad del combustible (filtrando, agregando aditivos) que permitirá mejor combustión y disminución de la emisión de gases. Se prevén variaciones en los niveles de ruido en: el cuarto de máquinas y generadores, de los turistas a bordo, las rutas de tránsito, sitios de fondeo y en los sitios de visita. Sin embargo, las calificaciones totales de estos efectos están en el rango de bajo a medio y serán monitoreados para mantenerse dentro de los límites permisibles señalado por las normas ambientales. De no cumplirse con estas normas, el operador tomará decisiones para reducir las concentraciones de gases y de ruido, caso por ejemplo de un cambio de combustible o de implementación de equipos de control de emisiones, revisión de los sistemas de atenuación de ruido en la sala de máquinas, etc. Calidad del Agua. Los principales tipos de efluentes a generarse durante la fase de operación del Yate Galaxy II, se dividen en aguas grises y aguas negras, y son las siguientes:

Aguas grises de cocina producto del lavado de utensilios y platos

Aguas grises de lavamanos y duchas

Aguas grises de limpieza de pisos

Aguas negras de los inodoros (orina + heces)

En general, estos impactos también son considerados bajos, poco significativos o despreciables. Pero los volúmenes a evacuar, así como los factores de dispersión de vientos y corrientes marinas en la ZIA, indican que este impacto es calificado como de baja magnitud.

Las aguas residuales generadas, serán procesadas por una planta de tratamiento de aguas residuales donde serán procesadas el 100% y descargadas al mar. Durante la operación operación del Yate, se realizará un análisis de la calidad de agua, que se descargará al mar cuyos resultados deben cumplir con los límites permisibles establecidos por el Anexo 1: Norma de Calidad de Agua, del Libro VI del TULSMA y el Anexo IV MARPOL. Este monitoreo permitirá de ser necesario la aplicación de medidas ambientales que se incluirán dentro del PM para mantener las descargas dentro de los parámetros establecidos por normativa ambiental. Así también, la utilización de una PTAR como sistema de tratamiento, permite mantener cumplimiento con el criterio establecido en el numeral 4.3.3 del Anexo 1D del Libro VI del TULSMA, el cual establece que se deberá minimizar la atracción de avifauna, evitándose el uso de otros sistemas de tratamiento lagunas de oxidación o sistemas de tratamiento superficial. Para evitar la contaminación por hidrocarburos, el Yate posee un sistema de filtros separadores de aguas oleosas de sentina, y cumplir con la normativa ambiental. Estas aguas también serán incluidas en el monitoreo y análisis durante la operación; y de ser el caso la aplicación de medidas ambientales que están establecidas en el PMA.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 135

En el caso del manejo de combustibles, se prevé el abastecimiento semanal de diesel y gasolina para la operación del Yate, en el terminal de Petrocomercial en la Isla Baltra. Estas acciones se realizaran siguiendo las medidas establecidas en el plan de manejo y de la norma ambiental. Hidrografía. Este impacto es considerado puntual, de baja magnitud pero permanente. Se estima un uso diario de 30 galones/persona, para una población de 20 personas (tripulantes y pasajeros) arrojan un uso diario de 600 galones/día que da un total de 4.800 galones/ crucero (8días). Para cubrir esta demanda de agua la embarcación tiene instalada una planta desalinizadora e implementará medidas de ahorro u buen uso del recurso agua y evitar el uso de agua dulce de las fuentes existentes en las áreas pobladas de las islas. Adicionalmente en la operación del Yate, este será también receptor de las aguas utilizadas en la sentina, aguas grises y aguas negras; mismas que serán tratadas y cumplirán con los límites permisibles establecidos en la norma ambiental. Calidad del Suelo. Se producirá alteración del fondo marino por la actividad de anclaje (caída y movimiento del ancla y cadena en el fondo por acción de las corrientes); que se ejecutaran durante la operación del yate en los sitios de fondeadero establecidos. La acción de anclaje de manera individual es local y de baja magnitud, pero que sumado al número de operaciones de la embarcación puede derivarse en áreas de afectación más amplias. La duración es de meses a años en atención al tiempo estimado para la recuperación del lecho marino afectado. Sin embargo, para minimizar este impacto, el Yate anclará en lugares específicos determinados para anclar y además en los sitios de visita que DPNG mantendrá boyas de amarre que el Yate utilizará. En general en los sitios de visita, no se prevén impactos significativos por erosión o compactación de suelos, dado que los turistas estarán obligados a utilizar vías y senderos preestablecidos, controlados por los guías, por lo que la probabilidad de ocurrencia es baja. Además la DPNG, realiza monitoreo, mitigación y mantenimiento preventivo de la infraestructura y señalización los senderos en cada sitio de visita. Contaminación de los suelos por desechos sólidos, se podrían tener impactos por disposición inadecuada de desechos sólidos por parte de los turistas tripulación en sitios de visita, en la población o en el mar. Sin embargo, durante la operación del Yate, se implementaran medidas de manejo adecuadas para evitar esta contaminación. La probabilidad de ocurrencia de disposición inadecuada de desechos por parte de turistas y tripulantes, es en general baja por los mecanismos de control convencionales y los establecidos en la embarcación. Durante la operación del yate se producirán desechos normales y los peligrosos como se describió anteriormente. Pero en general el impacto por la generación de desechos normales se prevé será de significancia media a baja, por ser de baja intensidad y puntual. El manejo inadecuado de desechos es fácilmente reversible cuando se toman las medidas apropiadas y buenas prácticas de manejo. Sin embargo, requiere un constante monitoreo y control para asegurar el éxito, que estará a cargo del capitán del barco. Así también el impacto ambiental estará asociado con los medios a ser empleados para el almacenaje y disposición final de los desechos generados. Al respecto debe indicarse que se tienen plenamente definidas dos áreas para el acopio central de desechos sólidos normales y los tóxicos en el yate. En caso de un manejo no apropiado de contenedores de residuos, se espera la creación de un medio para vectores de enfermedades, generación de malos olores, presencia de aves o roedores, además de

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 136

aspectos estéticos. Los desechos sólidos normales serán almacenados cumpliendo la norma ambiental y entregada en Puerto Ayora, al programa de manejo de residuos sólidos que mantiene el GAutonomo Descentralizado del Canton Santa Cruz. Para la fase operativa del proyecto, se espera la generación de desechos peligrosos, procedentes de las máquinas y de los generadores, que operarán en las instalaciones del Yate. Estos desechos se encontrarán impregnados con aceites minerales o combustibles, caso de franelas, cartones, liencillos, filtros, que serán almacenados en condiciones ambientalmente seguras, evitando su contacto con el agua y la mezcla con otros que no son compatibles como indica la norma ambiental y entregados al gestor ambiental autorizado en Puerto Ayora. Paisaje. La modificación del paisaje en este proyecto está vinculada con la presencia del barco en el fondeadero, turistas en los sitios de visita y los cambios en los niveles de luminosidad nocturna. Estos impactos tienen una calificación total en el rango bajo y están relacionados con la ubicación de los fondeaderos, que está definido por la autoridad ambiental y marítima. Impactos Negativos Componente Biótico. Cobertura Vegetal en los Senderos de los Sitios de Visita. En general en los sitios de visita, no se prevén impactos significativos en la cobertura vegetal que rodea a los senderos por pisoteo ocasionado por los turistas en sus visitas; debido a la aplicación de varias medidas de manejo que serán implementadas; en especial el cumplimiento de las normas de actividades permitidas en las visitas establecidas a cargo del guía naturalista y además que los turistas están obligados a utilizar vías y senderos preestablecidos, controlados por los guías. El impacto que se le atribuye tiene características puntuales y de poca magnitud debido a la cantidad de turistas que maneja la operación al año y al control establecido por los guías. Pero además la Dirección del Parque Nacional Galápagos, realiza monitoreo de la cobertura vegetal los sitios de visita, implementando acciones de manejo tales como señalización, cierre temporales de trayectos o de los sitios de visita para la recuperación de la cobertura vegetal entre otros. Adicionalmente al inicio de cada crucero, se dictaran charlas inductivas a los turistas sobre las normas a cumplir en las visitas y su comportamiento en los sitios de visita. Especies de Fauna en las Áreas de Navegación y los Sitios de Visita. Estas variables se identificaron acciones o impactos despreciables de poca magnitud aunque permanente. Sin embargo es importante resaltar que en el área de navegación del Galaxy II y de los sitios de visita se producen impactos considerados negativos, con probabilidad de que ocurran, de magnitud baja, reversible y mitigable; que son impactos usualmente considerados en Áreas Marinas Protegidas donde se navega y sitios de visita terrestres. Pero en las islas, hay algunas condiciones generadas por las corrientes intensas que inducen a un aumento e intensidad del posible contacto del barco con especies y de los turistas con la fauna terrestre tales como:

Impactos por el posible accidentes con la hélice del barco cuando se desplaza a ballenas, delfines, lobos marinos y de dos pelos, tortugas, peces, mantas, etc. (aunque es poco probable que ocurran); así como por el ruido que provoca el barco y los zodiacs.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 137

Impactos en los sitios de visita, se podrían ocasionar en las especies de vertebrados tocándolos, tomando fotos con flash, o simplemente no respetar las reglas establecidas para la visita. Por esta razón es fundamental cumplir las reglas de visita establecidas por la DPNG y el control y cumplimiento de las mismas por parte del Guía, turistas y la tripulación (cumplimiento del itinerario); de esta manera se podría evitar el cambio de comportamiento y desplazamiento de las especies hacia otros sitios donde no son perturbados. En caso de que turistas asusten aves marinas, por ejemplo, estas probablemente abandonarán sus nidos dejando huevos o polluelos expuestos a agentes naturales que limitarían sus posibilidades de reproducción.

Se puede minimizar este tipo de impactos, por medio de capacitación al turista previo a iniciar las visitas y control ejercido por el guía naturalista y la tripulación. La calificación de este impacto es media; por los efectos que tendría en el largo plazo la perturbación de especies, que significaría la modificación de la actitud sociable actual de gran cantidad de las especies. Adicionalmente, DPNG, realiza monitoreo sobre el comportamiento de las especies en los sitios de visita, implementando acciones tales como señalización, cierre temporales de trayectos o de los sitios de visita, entre otros. Impactos Negativos Componente Antrópico. Naturalidad, Vista Escénica y Panorámica en los Sitios de Visita. El solo hecho de la presencia del barco, zodiacs para el transporte de turistas y la visita a los sitios, provocan un impacto negativo a la naturalidad, vista escénica y panorámica del ZIA y en especial de los sitios de visita; con un posible conflicto con los otros operadores. Para esto debería cumplir con el itinerario autorizado por la DPNG y apoyar en el control y patrullaje que realiza está entidad. En caso de un accidente, entendiéndose por esto además, la connotación que a nivel mundial un hecho de esta naturaleza (accidente del barco o turista en el sitio de visita), de un sitio Patrimonio Natural y Mundial, Reserva de Biósfera, Santuario de Ballenas, sus características únicas, entre otros títulos que posee; provocaría la atención nacional y mundial; pero es mitigable. Es indispensable, con el fin de reducir el riesgo de accidentes en las operaciones, el cumplimiento del protocolo de accidentes por parte de la tripulación, realización de zafarranchos en cada crucero, pólizas de seguros actualizado, instrucción detallada de las características físicas, oceanográficas y de biodiversidad de los sitios de visita, instrucción a los tripulantes respecto a medidas de seguridad y primeros auxilios para accidentes durante el desarrollo de actividades de visita entre otros. El Impacto por los accidente del barco, en la salud de los turistas y la tripulación, sería negativo con probabilidad que ocurra, temporal. No obstante, el cumplimiento de los estándares de seguridad, es muy importante para garantizar la operación de este tipo y disminuye más no elimina el la posibilidad de una falla mecánica o humana. El uso de las instalaciones del Yate Galaxy II, generarán impactos positivos sobre la salud y confort de los turistas buzos y la tripulación en función del incremento de los niveles de seguridad de las operaciones transporte. Impactos Positivos Componente Antrópico. Acceso a Plazas de Trabajo (Directos e Indirectos). Este es un impacto positivo que resultará de la operación turística en Puerto Ayora la Isla Santa Cruz y las actividades relacionadas como: tours, guías, restaurantes, sitios de entretenimiento, transporte terrestre, marino, etc. El impacto es calificado como alto. Esta operación es considerada de base local y empleará directamente a 13 personas, residentes permanentes, por lo que la operación del Galaxy II responde a la necesidad de generar plazas de trabajo locales. Sin embargo, ante una eventualidad de contratación de

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 138

personal externo a las islas, se identifica como impacto negativo, pero la dimensión de la contratación es poca y de baja magnitud para la población económicamente activa de Galápagos. Por ello es necesaria la observación rigurosa de la normatividad aplicable sobre el tema y la permanencia de personal externo por un tiempo no mayor a dos años, tiempo en el cual se ha capacitado a residentes permanentes para cumplir igual función. El efecto de esta operación de tour navegable en la presión demográfica, en caso de requerir personal especializado para alguna actividad sería considerado como muy puntual y esporádico. Educación, Ciencia y Conservación. Mientras se realizó el EIA, se mantuvo reuniones sobre educación ambiental; además explicando al personal que están accediendo a estas plazas de trabajo, la importancia de la biodiversidad y su conservación como recurso turístico sin extraerlos; así como contribuirían con registro de información y valorarán la conservación de la biodiversidad, a través del apoyo al PNG en las actividades de control y patrullaje, limpieza costera de la RMG, monitoreo de los sitios de visita y en otras actividades científicas, de manejo, conservación del PNG y la RMG. Se explicó como harían aportes, mediante las observaciones y registros de los procesos naturales principalmente en los sitios de visita y las ZIA, para incrementar el conocimiento, la educación y la ciencia en Galápagos. 10.2.4.2 Resultados de las Afectaciones al Ambiente Etapa de Retiro. Se generarán ingresos económicos adicionales y creación de fuentes de trabajo temporales, para el proceso de retiro de la nave. Se considera estos impactos como positivos o Benéficos, como puntual y de poca magnitud y este se realiza en la ZIA de operación del Galaxy II; debido a que los componentes ambientales dejarán de recibir los impactos ambientales descritos. No se identificaron impactos negativos en esta fase del proyecto. Los impactos Negativos, en la operación de la nueva embarcación, que sustituirá al Galaxy II serán determinados en el EIA que se elaborará para esta nueva embarcación. Dependiendo de su estado operativo podría ser repotenciada o desmantelada, por lo que se plantean acciones en el Programa de Retiro del PMA. 10.3 Impactos Previos. A partir de la Línea Base se establecerán aspectos considerados como impactos previos, que tienen efectos en los componentes ambientales en ZIA, que tienen diferentes dimensiones de afectación a los componentes físicos, biológicos y socio-culturales; que están descritos en los numerales 10.1 y 10.1.1 del presente estudio.

11. Análisis legal e Institucional Aplicable al Proyecto. Las islas Galápagos, que por las características únicas de ser PNG y RMG, son administradas por la DPNG bajo un régimen especial, cuyo marco legal e institucional que rigen la calidad ambiental y específicamente en el desarrollo las actividades turísticas que serán aplicadas al EIA son:

La constitución política de la república: sobre Derechos del buen vivir, Sección Segunda Ambiente Sano: art. 14 y 15. Derechos de Libertad: art. Organización del territorio art. 242 y 258. La Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos (LOREG); con su reglamento general de aplicación, esta ley de carácter Orgánica y regula el entorno jurídico relacionado con el manejo y la protección de los recursos naturales de las islas, estableciendo el régimen jurídico-administrativo al que se someten los organismos del régimen seccional dependiente y del régimen seccional autónomo. En la LOREG, también regula lo relacionado con: asentamientos humanos y sus actividades, salud, educación, saneamiento y servicios básicos. Establece

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 139

además las actividades de conservación y desarrollo sustentable de la provincia de Galápagos y el área que constituye la Reserva Marina de Galápagos. Concretamente para este EIA se tomará en cuenta los artículos 1, 2, 12, 15, 47, 48, Disposición transitoria cuarta y los siguientes reglamentos para la aplicación de la LOREG; Reglamento de Turismo en áreas Naturales Protegidas RETANP); artículos 36,47 (además del Estatuto Administrativo del PNG artículos 74, 76 y sus resolución 028 que establecen los Estándares Ambientales para la Operación de Embarcaciones de Turismo en las Áreas Protegidas del Archipiélago de Galápagos.

Reglamento para la Gestión Integral de los Desechos y Residuos para las Islas Galápagos.

Reglamento de Control Total de Especies Introducidas de la Provincia de Galápagos.

Reglamento de Transporte Marítimo de Productos Tóxicos o de Alto Riesgo en la Reserva Marina de Galápagos.

Reglamento de Pesca Artesanal en la Reserva Marina de Galápagos

La Ley de Gestión Ambiental; que contiene normas que establecen el esquema institucional general relacionado con el manejo ambiental y desarrolla algunos instrumentos específicos de gestión que se aplican a este EIA, están en el: Art. 12 del Capítulo IV De la participación de las Instituciones del Estado, define como obligaciones de las instituciones del Estado del sistema Descentralizado de Gestión Ambiental en el ejercicio de sus atribuciones y en el ámbito de su competencia: “2. Ejecutar y verificar el cumplimiento de las normas de calidad ambiental, permisibilidad, fijación de niveles tecnológicos y las que establezca el Ministerio del Ambiente. El capítulo II, art. 19 sobre la Evaluación de Impacto Ambiental y del Control Ambiental, las obras públicas, privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados que pueden causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautela torio. Art. 21 establece que los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base, evaluación del impacto ambiental, evaluación de riesgos, planes de manejo, planes de manejo de riesgo, sistemas de monitoreo, planes de contingencia y mitigación, auditorías ambientales y planes de abandono. Una vez cumplidos y calificados. El Ministerio del ramo otorgará o negará la licencia Ambiental. Art. 23 define los componentes de la evaluación de impacto ambiental en:

La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el suelo, el aire, el agua, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada;

Las condiciones de tranquilidad pública como: ruido, vibraciones, olores, emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado de su ejecución;

Y la incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que componen el patrimonio histórico escénico y cultural.

En esta Ley también se incluye el uso del Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social obligatoria y mínimos para la ejecución del EIA, en coordinación con la AAAr, los mismos que son:

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 140

Previo a la presentación del estudio de impacto ambiental a la AAAr, este deberá contener criterios tales como: lenguaje sencillo y didáctico, información completa y veraz.

Finalizado el EIA, un documento borrador será sometido a participación ciudadana, acorde al art. 20 del SUMA. El mecanismo de participación pública será similar al empleado en la elaboración de los TDRs.

Conforme el reglamento del Decreto 1040, que regula el proceso de Participación Ciudadana; concluido el EIA, será entregada a un facilitador registrado en el MAE, el mismo que ejecutará el proceso de información del documento a través de los mecanismos establecidos en la norma. De acuerdo al art.16, los mecanismos incluirán la difusión apropiada del proyecto, la recepción de criterios y la sistematización de la información obtenida. Todo ello bajo la responsabilidad del facilitador contratado por el promotor pero supervisado por el MAE.

El Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULAS); art. 24 del Libro VI – De la Calidad Ambiental, establece que “El estudio de impacto ambiental se realizará bajo responsabilidad del promotor y conforme al art. 17 de este Título y las regulaciones específicas del correspondiente sub-sistema de evaluación de impactos ambientales sectorial o seccional acreditado”. Adicionalmente, este documento que tiene el carácter de reglamento, contiene una compilación de una serie de normas técnicas ambientales que deben ser observadas por quienes desarrollan actividades potencialmente contaminantes en el Ecuador. Complementariamente, se encuentran vigentes las normas técnicas ambientales establecidas en el Libro VI “De la Calidad Ambiental” del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente específicamente los siguientes reglamentos:

Sistema Único de Manejo Ambiental

Reglamento para la Prevención y control de los Desechos Peligrosos Régimen para la Gestión Ambiental de los Productos Químicos Peligrosos, y

Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, y sus anexos:

Anexo 1: norma de calidad ambiental y descarga de efluentes: recurso agua

Anexo 2: norma de calidad ambiental del recurso suelo y criterios de remediación para suelos contaminados.

Anexo 3: norma de emisiones al aire desde fuentes fijas de combustión

Anexo 4: norma de calidad del aire ambiente.

Anexo 5: límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y fuentes móviles y para vibraciones.

Anexo 6: norma de calidad ambiental para el manejo y disposición final de desechos sólidos no peligrosos.

Anexo 7: listados nacionales de productos químicos prohibidos, peligrosos y de uso severamente restringido que se utilicen en el Ecuador.

Además, de: Título I, Plan Regional para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos y el Título III, De la Reserva Marina. Libro III del Regimen Forestal. Libro IV de la Biodiversidad.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 141

Ley de Turismo y su reglamento general de aplicación art.48. Ley Forestal de Áreas Naturales y Vida Silvestre; y su reglamento general que rige considerando que el 97% de las islas está categorizadas como Parque Nacional y 132.000 km2 como RMG. Ley General de Transporte Marítimo y Fluvial; Reglamento que rige la actividad marítima. La Ley de Régimen Municipal: El establecimiento de potestades municipales en lo relacionado con el control ambiental urbano (arts. 12, 14 y 64) Ley Reformatoria al Código Penal ; Que establece delitos contra el medio ambiente; y, sus sanciones que van desde 1 a 5 años de prisión; además de la aplicación de sus artículos 463 al 467 dependiendo de los casos. El código de policía Marítima y las Reglas de la Bandera de Ecuador para las Naves bajo su registro (versión Galápagos). El Código de Salud; artículos 6-12 respecto a desechos y el 17, 25, 28 respecto a descargas de afluentes. Ley de prevención y control de la contaminación (LPCC); Artículos 11,16 y el título IV el art. 211, literal b, numeral 214 literal c y 215, literal g. Ley de aguas; artículos 22, 89, 90, 91 y 92. Ley de Patrimonio Cultural del Estado. CONVENIO INTERNACIONAL PARA PREVENIR CONTAMINACIÓN POR BUQUES - MARPOL 73/78 El Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques o MARPOL 73/78, es un conjunto de normativas internacionales creado con el objetivo de preservar el ambiente marino mediante la completa eliminación de la polución por hidrocarburos y otras sustancias dañinas, así como la minimización de las posibles descargas accidentales. El convenio consta de cinco anexos que contienen reglas que abarcan las diversas fuentes de contaminación por los buques: Anexo I. Hidrocarburos Anexo II. Sustancias nocivas líquidas transportadas a granel. Anexo III. Sustancias perjudiciales en paquetes, contenedores, tanques portátiles y camiones cisterna Anexo IV. Aguas sucias Anexo V. Basuras Anexo VI. Contaminación atmosférica

CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLOGICA (CDB) Firmado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en 1992, tiene como objetivo “la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías, así como mediante una financiación apropiada” (Artículo 1).

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 142

El CDB reconoce que la exigencia fundamental para la conservación de la diversidad biológica es la conservación in situ de los ecosistemas y hábitats naturales y el mantenimiento y la recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales. Las áreas naturales protegidas constituyen la forma más eficiente y eficaz, hasta ahora conocida, para el mantenimiento de la diversidad biológica. CONVENCIÓN SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES (CITES) La convención CITES dada en Washington el 3 de marzo de 1973, reconoce que la fauna y flora silvestres, en sus numerosas, bellas y variadas formas, constituyen un elemento irremplazable de los sistemas naturales de la tierra, tienen que ser protegidas para esta generación y las venideras. Tiene por objetivo, la regulación del comercio internacional de determinadas especies de fauna y flora silvestres. El CITES contiene 3 Apéndices referentes a:

Apéndice I. Incluye todas las especies en peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio. El comercio en especímenes de estas especies deberá estarsujeto a una reglamentación particularmente estricta a fin de no poner en peligro aúnmayor su supervivencia y se autorizará solamente bajo circunstancias excepcionales.

Apéndice II. Incluye: a) Todas las especies que, si bien en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el comercio en especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación estricta a fin de evitar utilización incompatible con su supervivencia. b) Aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio en las especies citadas.

Apéndice III. Incluye todas las especies que cualquiera de las Partes manifieste que se hallan sometidas a reglamentación dentro de su jurisdicción con el objeto de prevenir o restringir su explotación, y que necesitan la cooperación de otras Partes en el control de su comercio.

Las Partes no permitirán el comercio en especímenes de especies incluidas en los Apéndices I, II y III, excepto de acuerdo con las disposiciones de la presente Convención. CONVENCIÓN PARA LA PROTECCION DE FLORA, FAUNA Y LAS BELLEZAS ESCENICAS NATURALES DE LOS PAISES DE AMERICA Firmada en Washington el 12 de octubre de 1940 por la mayoría de los estados americanos, tiene por objetivos proteger y conservar todas las especies y genero de flora y fauna de América, incluyendo aves migratorias de interés económico o valor estético histórico o científico; prever la vigilancia y reglamentación de las importaciones, exportaciones y tránsito de especies protegida de flora y fauna; establecer categorías de manejo para flora y fauna silvestre. Define cuatro categorías de áreas naturales protegidas: Parques nacionales, Reservas nacionales, Monumentos naturales, y Reservas de regiones vírgenes. Mediante Decreto Ejecutivo 1720, publicado en el Registro Oficial 990 del 17 de diciembre de 1943, el Ecuador ratifica su inclusión en la Convención sobre protección de la flora, la fauna y las bellezas naturales de los países de América, así como también el anexo a la misma, en lo referente a las especies animales que especialmente deberían protegerse en el Ecuador. Dispone la publicación del texto de dicha Convención en el Registro Oficial como Ley del Estado Ecuatoriano.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 143

PROTOCOLO PARA LA CONSERVACION Y ADMINISTRACION PARA LAS AREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL PACIFICO SUDESTE Suscrito en Paipa - Colombia en 1989, ante la urgente necesidad de adoptar medidas apropiadas para proteger y preservar los ecosistemas marinos y costeros frágiles, vulnerables o de valor natural único, y la fauna y flora amenazadas. El ámbito de aplicación del presente Convenio será el área marítima delPacífico Sudeste dentro de la zona marítima de soberanía y jurisdicción hasta las 200 millas de las Altas Partes Contratantes. Este Convenio se aplica asimismo, a toda la plataforma continental cuando ésta sea extendida por las Altas Partes Contratantes más allá de sus 200 millas. La zona costera, donde se manifiesta ecológicamente la interacción de la tierra, el mar y la atmósfera será determinada por cada Estado Parte, de acuerdo con los criterios técnicos y científicos pertinentes. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA PROTECCION Y CONSERVACION DE LAS TORTUGAS MARINAS (CIT). En 1994, reconociendo la naturaleza regional de las amenazas a la supervivencia de las tortugas marinas, los países del Hemisferio Occidental iniciaron un esfuerzo de colaboración para negociar un acuerdo para el futuro de las distintas especies. La Convención estuvo abierta para firmas del 1 de diciembre de 1996 al 31 de diciembre de 1998. Durante este período, 12 países enviaron sus instrumentos firmados al país depositario, Venezuela. La Convención entró en vigor el 2 de mayo del 2001, noventa días después de que la octava ratificación había sido recibida oficialmente por Venezuela. Países firmantes a septiembre 2004: Antillas Holandesas, Belice, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Uruguay, Venezuela. Estos países, con la excepción de Nicaragua y Uruguay, han ratificado la Convención en su legislación nacional. La Convención atiende la necesidad de implementar medidas concertadas entre naciones, coordinar acciones multilaterales de conservación y protección, y velar por la implementación de una agenda regional que conduzca a la recuperación de estas especies. Para cumplir con su objetivo de promover la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas y de su hábitat, la Convención toma en consideración la mejor evidencia científica disponible, así como las características ambientales, socioeconómicas y culturales de las Partes (Artículo II). El énfasis de la Convención hacia acuerdos bilaterales y multilaterales y el intercambio de información y tecnología promueven un enfoque cooperativo para la solución de los problemas de las tortugas marinas. Para cumplir con el objetivo de la Convención, las Partes se comprometieron a:

Proteger y conservar las poblaciones de tortugas marinas y su hábitat.

Reducir la captura incidental, daño ymortalidad de las tortugas marinas asociados con las actividades de pesca comercial.

Prohibir la captura intencional y el comercio interno e internacional de tortugas marinas, de sus huevos, partes y productos; exceptuando el uso de tortugas para satisfacer necesidades económicas de subsistencia de comunidades tradicionales.

Fomentar la cooperación internacional en la investigación y manejo de las tortugas marinas.

Implementar cualquier medida adicional necesaria para su protección.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 144

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DEL MAR (CONVEMAR) La Convención del Mar creada en 1982, es un instrumento jurídico internacional destinado a regular las actividades en los espacios marítimos oceánicos que procura establecer un equilibrio de interés entre todos los países. Suscripción del Ecuador al Convenio de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar – CONVEMAR (Decreto Ejecutivo No. 1238, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 715 del 1 de junio de 2012). La Asamblea Nacional aprobó el informe de la Comisión de Relaciones Internacionales, por el cual el Ecuador se adhiere a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. El informe comprende 18 declaraciones y manifestaciones entre las que se cita: VI.- El Ecuador reitera la plena validez y vigencia del Decreto Supremo No. 959-A, publicado el 28 de junio de 1971, en el Registro Oficial 265, de 13 de julio de 1971, por el cual estableció sus líneas de base rectas conforme al derecho internacional. Reafirma que duchas líneas en el Archipiélago de Galápagos, responden al origen geológico común de esas islas, a su unicidad histórica y pertenencia al Ecuador, así como a la necesidad de conservar y preservar sus ecosistemas singulares en el planeta. Las líneas de base a partir de las cuales se miden los espacios marítimos descritos en el numeral II de la presente Declaración, que son los siguientes: 2. Líneas de base insulares: a. Del islote Darwin, una recta al extremo nororiental de la isla Pinta; b. Recta al punto más septentrional de la isla Genovesa; c. Recta que pasando por la punta Valdizán, isla San Cristóbal, corte la prolongación norte de la recta que une al extremo sur-oriental de la isla Española con la Punta Pitt, isla San Cristóbal; d. Recta desde esta intersección al extremo sur-oriental de la isla Española; e. Recta a Punta Sur, isla Santa maría; f. Recta que pasando por el extremo sur-oriental de la isla Santa Isabela, cerca de Punta Esex, vaya a cortar la prolongación sur de la línea que une al punto más saliente de la costa occidental de la isla Fernandina, aproximadamente en el centro de la misma, con el extremo occidental del sector sur de la isla Isabela, en las proximidades de Punta Cristóbal; g. De este punto de intersección una línea que pasando por el extremo occidental del sector sur de la isla Isabela, en las proximidades de Punta Cristóbal, vaya al punto más saliente de la costa de la isla Fernandina, aproximadamente en el centro de la misma; h. Recta a la isla Darwin. VIII.- Ratifica que se encuentran en plena vigencia los instrumentos internacionales aplicables al Archipiélago de Galápagos, por los cuales éste ha sido incorporado como Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de la Biósfera por el Programa del Hombre y la Biósfera, declarados por la UNESCO. En tal virtud, el Estado ecuatoriano ejerce plena jurisdicción y soberanía tanto sobre la Reserva Marian de Galápagos, la Zona Marítima especialmente sensible y la “Zona a evitar”, estas dos últimas establecidas por la Organización Marítima Internacional. CONVENIO DE BONN SOBRE CONSERVACION DE ESPECIES MIGRATORIAS DE ANIMALES SILVESTRES Hecho en Bonn el 23 de junio de 1979, la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS o Convención de Bonn), tiene un doble objetivo: Por un lado, asegurar la

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 145

protección estricta de las especies que figuran en el Anexo I (comprende las especies migratorias amenazadas de extinción en la totalidad o en una parte importante de su área de distribución); y persuadir, por otro lado, a los estados del área de distribución para que concluyan acuerdos para la conservación y la gestión de las especies que figuran en el Anexo II, siempre y cuando su estado de conservación sea desfavorable y necesite el establecimiento de acuerdos internacionales para su conservación y gestión, o también en el caso de que su estado de conservación se beneficiara de una manera significativa de la cooperación internacional que se derivaría de un acuerdo de este tipo. Aun cuando existen otras convenciones que promueven la conservación de la naturaleza, la CMS es la única que se avoca al tema específico de la migración. Las demás convenciones tienen un enfoque mucho más global, así por ejemplo, RAMSAR es para los humedales, y CITES se refiere al comercio internacional de especies. La CMS es una plataforma de cooperación intergubernamental integrada al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; está regulada por los gobiernos Partes, y es administrada por la Secretaria de la Convención. La Secretaría desarrolla y promueve acuerdos, servicios, apoyo y supervisa investigaciones. Existe una Secretaria en Bonn y otra en Nairobi. Los países Parte trabajan a través de vínculos con acuerdos internacionales, así como con otras Organizaciones No Gubernamentales a fin de propiciar el desarrollo sostenible y la conservación de las especies migratorias. Ecuador será el país anfitrión de la conferencia de las Partes Nro. 11 de la Convención sobre Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), que se desarrollará entre octubre y diciembre del 2014. Ordenanzas y cuerpos legales competentes en la jurisdicción del Municipio que tenga algún nivel de injerencia en el desarrollo del proyecto. Marco Institucional: que está la autoridad ambiental que es la DPNG, DIRNEA (4 capitanías de Puerto), Consejo de Gobierno y la Dirección Provincial de turismo. Reglamento para la prevención y control de la contaminación ambiental, Título III, capítulo 1 y 3. Reglamento para la prevención y control de la contaminación originada por la emisión de ruidos; Título I. Reglamento para el manejo de los desechos sólidos; Título II. Reglamento a la Actividad Marítima. Acuerdo General; sobre prohíbe la navegación de las embarcaciones que operen o contengan en sus tanques búnker o IFO dentro de la franja de 40 millas náuticas de la RMG. Acuerdo Ministerial No. 066 Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecido en el Decreto Ejecutivo No. 1040, Publicado en el Registro Oficial No.332 del 08 de mayo del 2008. Quito 18 de Junio del 2013.

Acuerdo Ministerial No. 068. REFORMASSE EL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA LIBROVI TÍTULO I DEL SISTEMA ÚNICO DE MANEJO AMBIENTAL (SUMA). Edición Especial No.33- Registro Oficial- miércoles 31 de julio del 2013.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 146

Acuerdo Ministerial No. 169. Código ISM en el Ecuador. El Ecuador es signatario de un conjunto de normas, resoluciones y acuerdos ambientales marinos, establecidas dentro de organizaciones como la OMI Organización Marítima Internacional, MARPOL (International Convention for the Prevention of Pollution from Ships), SOLAS (International Convention for the Safety of Life at Sea) e ISM (International Safety Management), entre otros, que requieren ser reconocidos e incorporados en el proceso de elaboración del EIA. 11.1 Marco Técnico Administrativo Las actividades administrativas y Técnicas que regulan la operación Turística en el PN y la RMG, la implementa la DPNG. Para esto utiliza dos herramientas técnicas y Estatuto Orgánico Administrativo de la Dirección del Parque Nacional Galápagos son: El Plan de Manejo del PNG.- que establece como premisa principal la conservación de los ecosistemas insulares y el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos en las islas pobladas; principalmente la actividad turística. Posee una zonificación, programas y acciones. En donde se establece la red de sitios de visita categorizados de acuerdo al uso, posee un sistema control y de monitoreo con indicadores para reducir impacto y cumplimiento de normas. Estos aspectos tienen influencia de manera directa en la operación de crucero navegable del Yate Galaxy, que serán tomados en cuenta en el presente EIA. El Plan de Manejo de la RMG; este plan tiene una vinculación directa con la operación del crucero navegable del Yate Galaxy, consecuentemente los ámbitos que se consideraran para el presente EIA son: su zonificación en especial en la Zona de Uso Limitado, en las Sub zonas de manejo 2.2 y 2.3 de Conservación y Uso No extractivo y Extractivo respectivamente, que pertenecen a las bioregiones según la caracterización Bio-Ecológica de los sitios de buceo de la RMG y en: lejano norte, centro-sur-este y oeste. Resolución No. 050 del 22 de Mayo 2013. Que Establece los Estándares Ambientales Para la Operación de Embarcaciones en la RMG. El Alcance de esta resolución contempla las siguientes áreas:

Gestión sobre los desechos sólidos peligrosos y tóxicos

Gestión sobre loas desechos líquidos (aguas negras, sentina y grises, líquidos peligrosos)

Mitigación de impactos al ambiente

Prevención de introducción de especies exóticas

Tener un plan de manejo de desechos sólidos

Libro de registro de basura

Sistema de clasificación de basuras

Mitigación de Impactos Ambientales (emisión de gases, sustancias que reducen la capa ozono, emisión de ruido, pintura de casco, materiales de limpieza a bordo, medidas para evitar ingreso de especies a las islas)

Tipo de combustible a utilizar Previo a la Operación Turística del Yate Galxy en el PNG y la RMG, se cumplirá con todo lo establecido en esta resolución. Determinándose el cumplimiento con el informe técnico que levantará el funcionario de la DPNG responsable de la inspección que realizará al Yate, previo a su ingreso a las islas. Además estos estándares, están incorporados en el Plan de Manejo del presente EIA.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 147

Estatuto Orgánico Administrativo del PNG: la DPNG es desconcentrada, con autonomía administrativa, financiera y operativa, dependiente del MAE. La DPNG tiene sede en Puerto Ayora, Isla Santa Cruz, posee jurisdicción y competencia sobre las dos áreas protegidas de Galápagos. A la DPNG, le corresponde, entre otras, las siguientes atribuciones: Cumplir y hacer cumplir todo el Marco Jurídico indicado anteriormente. Además ejerce el juzgamiento y sanción de infracciones con dichas normas legales y en especial con la LOREG. Pero además, la DPNG, establece normas administrativas en las diferentes actividades de manejo de las áreas protegidas. Esto se realiza a través de resoluciones administrativas y en lo que compete a este EIA y a la operación del Galaxy, cumplirá con los Estándares Ambientales para la Operación de Embarcaciones de Turismo en las Áreas Protegidas de Galápagos. Entre estos están el checK List, el certificado de inspección técnica, datos generales de la embarcación, ayudas didácticas, sistema de tratamiento de desechos sólidos, aguas sucias y sentinas, prevención de contaminación por hidrocarburos, medidas de reducción de impactos ambientales, categorización del crucero. 11.2 Marco Institucional. La provincia de Galápagos, fue creada mediante Decreto Supremo No. 164 del 18 de febrero de 1973, publicado en el Registro Oficial No. 256 del 28 de febrero de 1973 y Decreto Supremo No. 274, del 16 de marzo de 1973, publicado en el Registro Oficial No. 271 del 23 de marzo de 1973. Esta provincia tiene un régimen de administración especial, dispuesto por la Constitución (art. 239). Para ejercer esta administración se reestructuró Consejo de Gobierno (ex Instituto Nocional Galápagos), que es el Órgano técnico asesor de las instituciones de Galápagos que así lo requieran. Además, es el ente planificador y coordinador a nivel regional de la provincia de Galápagos.” La Ley Especial de Galápagos, en el Art. 4 indica cuales son las atribuciones del INGALA (hoy Consejo de Gobierno). El numeral 8 expresa, como una de las atribuciones de esta institución el: “Asesorar a los organismos del Estado en la preparación e implementación de los Estudios de Impacto Ambiental para cualquier proyecto de obra en la provincia”. Dentro de las islas Galápagos el MAE la máxima autoridad ambiental, está representado por el Director del PNG, “quien tiene el nivel de reporte directo al Ministro del Ambiente”, según se indica en el artículo 10 del Libro I del Texto Unificado. Las funciones de la DPNG, están contempladas en el artículo 43 del Reglamento a la Ley Especial para la Provincia de Galápagos. A continuación se indica las entidades públicas y privadas, nacionales e internaciones, que poseen jurisdicción o tienen influencia en la gobernabilidad de la provincia de Galápagos.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 148

Fuente: Plan de Manejo del PNG 2006

Sobre instituciones de Régimen Seccional Autónomo, la Constitución fortalece al Estado central, pero también a los gobiernos locales y cantonales, como son las Juntas Parroquiales y los Municipios. En el caso de las islas los Gobiernos Municipal de: Santa Cruz, Isabela, San Cristóbal, son entidades del régimen seccional autónomo, encargados del desarrollo sustentable de su jurisdicción territorial y responsable de la verificación y aplicación efectiva de la normativa ambiental nacional vigente. En este sentido, es la autoridad local ambiental encargada de la prevención y control de la contaminación generada para las facilidades que constituyen el centro de operaciones de la empresa en las áreas pobladas y rurales. Sin embargo, la unión de estos municipios se fortaleció formando el Consorcio de Gobiernos Municipales de Galápagos, como una entidad de derecho público que agrupa a los Municipios de San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela con el fin de potenciar sus esfuerzos en la ejecución de políticas y proyectos de interés común. En virtud de lo previsto en la Ley de Régimen Municipal, en la LOREG y en las estrategias nacionales de descentralización, la gestión ambiental en las áreas urbanas y rurales del Archipiélago constituye una prioridad de la gestión municipal.

12. Plan de Manejo ambiental (PMA). Una vez identificados, analizados y cuantificados los posibles impactos ambientales derivados de la operación del crucero navegable del Yate Galaxy II, se elaboró el presente PMA, que es concebido como un instrumento de gestión destinado a proveer de una guía de programas, procedimientos, medidas, prácticas y acciones, orientados a prevenir, eliminar, minimizar o controlar aquellos impactos ambientales o sociales negativos determinados. De igual forma, el PMA busca maximizar aquellos aspectos identificados como positivos durante la evaluación del proyecto.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 149

Consecuentemente, el PMA del proyecto “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”, deberá ser entendido como una herramienta dinámica, y por lo tanto variable en el tiempo, la cual deberá ser actualizada y mejorada en la medida en que la operación y mantenimiento del Yate demande. Esto implica que el promotor del proyecto, primero durante la operación, deberá mantener un compromiso hacia el mejoramiento continuo de los aspectos ambientales, sobre los cuales fueron identificados impactos en la sección correspondiente a la identificación de impactos potenciales del proyecto. Con estos antecedentes, el presente PMA, dotará a los administradores del proyecto, de una herramienta de trabajo que se basa en una planificación que permitirá la implementación de todas las medidas los planes detallados, con sus respectivos programas, responsables, presupuestos, cronogramas valorados de ejecución y del plan de manejo. Estructura del PMA. El Plan propuesto tiene una estructura general para el manejo ambiental de las actividades del proyecto, el cual incorpora programas permanentes y programas especiales. Estos componentes privilegian el manejo de los aspectos que pueden generar impactos ambientales en el medio. El plan de manejo ambiental está constituido para las etapas de operación y mantenimiento y retiro del proyecto. Para estas fases se considera la siguiente estructura:

Estructura del Plan de Manejo Ambiental

Plan de Análisis y Alternativas de Prevención o Programa Análisis y Alternativas de Prevención

Plan de Prevención y Mitigación de Impactos o Programa de Prevención y Mitigación de Impactos

Plan de Manejo de Desechos o Programa de Manejo de Desechos

Plan de Manejo de Desechos Tóxicos o Programa de Manejo de Desechos Tóxicos

Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental o Programa de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental

Plan de Relaciones Comunitarias o Programa de Relaciones Comunitarias

Plan de Contingencias o Programa de Contingencias

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional o Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

Plan Monitoreo y Seguimiento o Programa de Monitoreo y Seguimiento

Plan Abandono y Retiro o Programa de Abandono y Retiro

Plan de Restauración, Indemnización y Compensación o Programa de Restauración, Indemnización y Compensación

12.1 Plan de Análisis de Riesgos y de Alternativas de Prevención. Se identificaron los riesgos principales y los potenciales accidentes que plantea la operación del crucero navegable del Yate Galaxy II, en la ZIA posible afectación, además a los turistas tripulación o pobladores que pueden verse afectados. Adicionalmente, se indicarán los requerimientos mínimos de prevención, las consecuencias potenciales de un peligro y la probabilidad de ocurrencia del evento. Este plan se registrará en la siguiente matriz.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 150

Plan de Análisis de Riesgos y de Alternativas de Prevención Objetivos: Identificar y presentar alternativas de prevención de los riesgos principales que se generarían durante la operación y

mantenimiento del Yate Galaxy II en el PNG y la RMG. Lugar de Aplicación: Sitios de Visita, áreas de navegación y anclaje autorizados por la DPNG. Responsables: Operador, Guía, Tripulación y Visitantes

PAR-01

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo (meses)

AGUA

Contaminación del cuerpo de agua por derrame de combustible durante el abastecimiento de Combustible

Implementar las regulaciones SOLAS y MARPOL, Sistema de Gestión de Seguridad, Código ISM de seguridad marítima. En especial con equipamiento del Yate.

% de cumplimiento del Yate con las regulaciones SOLAS y MARPOL, Sistema de Gestión de Seguridad, Código ISM de seguridad marítima.

Certificado de cumplimiento del Yate con las regulaciones SOLAS y MARPOL, Sistema de Gestión de Seguridad, Código ISM de seguridad marítima. Autorización de la DIRNEA.

12 meses

Plan de Contingencias para derrames.

Un plan de contingencias a bordo.

Contar con el plan de contingencias a bordo.

12 meses

Capacitación a la tripulación sobre derrame de combustibles.

Número de capacitaciones del personal en derrames de combustibles realizadas

Registros de capacitación del personal en derrames de combustibles.

6 meses

Contaminación del cuerpo de agua por derrame de combustible durante el accidente, incendio

Implementar las regulaciones SOLAS y MARPOL, Sistema de Gestión de Seguridad, Código ISM de seguridad marítima. En especial con equipamiento del Yate.

% de cumplimiento del Yate con las regulaciones SOLAS y MARPOL, Sistema de Gestión de Seguridad, Código ISM de seguridad marítima.

Certificado de cumplimiento del Yate con las regulaciones SOLAS y MARPOL, Sistema de Gestión de Seguridad, Código ISM de seguridad marítima. Autorización de la DIRNEA

12 meses

Plan de Contingencias para derrames y Varamiento.

Un plan de contingencias a bordo sobre, derrames de hidrocarburos, accidentes o varamiento.

Contar con el plan de contingencias a bordo.

12 meses

Capacitación a la tripulación en caso de encallamiento, hundimiento incendios u otros accidentes del Yate

Número de capacitaciones realizadas

Registros de capacitación del personal

6 meses

Realización de Zafarranchos. Número de zafarranchos/mes Registros de zafarranchos realizados 4/12meses

Tripulación y Guía con experiencia de trabajo en la islas

Tripulación y Guías con experiencia de al menos 4 años

Hojas de vida

12 meses

varamiento, hundimiento u otro accidente (el yate llevará 3.000 galones de diesel en los tanques.

Dotar con tecnología moderna para prevención y control de incendios, y un sistema de gestión de seguridad en el mar certificado por las autoridades navales.

Autorización de la DIRNEA y de la DPNG, que cumple con los sistemas contraincendios operativos para la operación en PNG y la RMG.

Autorización de la DIRNEA y DPNG

6 meses

FLORA Y

FAUNA

En la Biodiversidad por colecciones de especies de flora y fauna por turistas, guías o tripulantes. Incluye la pesca ilegal y el transporte de especímenes.

Implementar las normas establecidas por la DPNG para las actividades permitidas en los sitios de visita, áreas de fondeo y navegación del Yate.

% de las normas implementadas

Informe sobre el cumplimiento de las normas

12 meses

Capacitación a guías, turistas y tripulación sobre las actividades permitidas en los sitios de visita, áreas de fondeo y navegación del Yate.

Número de capacitaciones realizadas

Registros de capacitación

Crucero/12 meses

Introducción de especies

Implementar las normas cuarentenarias establecidas por la DPNG y Agencia de Bioseguridad para evitar la introducción y transporte de especies invasoras a las islas o sitios de visita.

% de las normas implementadas Certificados de fumigación del Yate

Informe sobre el cumplimiento de las normas. Certificado de fumigación del yate

6 meses

invasoras a las islas o sitios de visita.

Capacitación a guías, turistas, tripulación y personal en tierra sobre las normas establecidas para evitar la introducción de especies invasoras en los sitios de visita, áreas de fondeo y navegación del Yate.

Número de capacitaciones realizadas

Registros de capacitación

Crucero/12 meses

ATROPICO

Riesgos para la Seguridad de la tripulación, turistas y guías

Sistema de Gestión de la Seguridad certificado por la DIRNEA que opera según estándares internacionales en materia de seguridad en el océano.

% Sistema de Gestión de la Seguridad implementado

Informe sobre el cumplimiento Sistema de Gestión de la Seguridad

12 meses

Capacitación a guías, turistas y tripulación sobre Sistema de Gestión de la Seguridad en el océano

Número de capacitaciones realizadas

Registros de capacitación

Crucero/12 meses

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 151

12.2 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos. Este plan incluye las medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales negativos determinados y calificados en la operación del crucero navegable de Yate Galaxy II, establecidas sobre la base del marco legal aplicable. Estas medidas asegurarán que las acciones del proponente se enmarquen en los objetivos de conservación de los ecosistemas terrestres y marinos de la provincia de Galápagos. Además, el proponente no realizará acciones que atenten deliberadamente contra estos fines y deberá cumplir y hacer cumplir al personal administrativo, logístico, tripulación, guías y turistas la normativa especial que regula la actividad turística en el PNG y la RMG. Adicionalmente, el proponente facilitará las labores de control y supervisión de las autoridades ambientales y navales competentes.

Plan de Prevención y Mitigación de Impactos Programa de Prevención y Mitigación de Impactos

Objetivos:

Cumplir con la normativa ambiental y Disposiciones respecto a la operación del Yate Galaxy II.

Establecer medidas de prevención de la contaminación a través de la implementación procedimientos administrativos, operativos, regulaciones, estándares, entre otros que regulan la operación turística en las islas.

Lugar de Aplicación: En el Yate, Sitios de Visita, áreas de navegación y anclaje autorizados por la DPNG. Además de en Puerto Ayora (oficina de apoyo administrativo y logístico). Responsables: Operador, Funcionarios de la Oficina de apoyo administrativo y logístico, Guía, Tripulación y Visitantes

PPM-01

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo (meses)

AGUA

Contaminación del cuerpo de agua por derrame de hidrocarburos, productos tóxicos y aguas servidas

Implementar en la operación y mantenimiento del Yate el Reglamento de Transporte Marítimo de Productos Tóxicos o de Alto Riesgo en la RMG. Cumplir con la normativa internacional, particularmente MARPOL y sus respectivas MSDS.

% de cumplimiento del Reglamento de Transporte Marítimo y MARPOL

Informe de cumplimiento del reglamento y MARPOL

12 meses

Implementar y cumplir con los Estándares Ambientales para la Operación de embarcaciones de Turismo en el PNG y RMG (tratamiento de Aguas de Sentina y Prevención de la Contaminación por Hidrocarburos).

% de cumplimiento de los Estándares Ambientales en especial tratamiento de Aguas de Sentina y Prevención de la Contaminación por Hidrocarburos)

Certificado de cumplimiento de los Estándares Ambientales otorgado por la DPNG

12 meses

Contaminación del cuerpo de agua por derrame de hidrocarburos, productos tóxicos y aguas servidas

Contar con plan de contingencia para mitigar casos de contaminación de productos tóxicos en los cuerpos de agua.

% plan de contingencia implementado

Plan de contingencia

12 meses

Capacitación a guías y tripulación sobre Plan de Contingencia para mitigar contaminación del agua con productos tóxicos.

Número de capacitaciones realizadas

Registros de capacitación

Cada 12 meses

Cumplir con el Acuerdo Ministerial 026 de Registro de Yate como generador de desechos peligrosos

Número y cantidad de productos tóxicos generados durante la operación y mantenimiento del Yate

Registros de los tipos de desechos y los volúmenes generados, presentados a la autoridad ambiental.

12 meses

Utilizar para el mantenimiento del casco del Yate pintura antincrustante libre Tin Free Antifouling y estaño.

Número de galones de pintura antincurstante utilizado

Certificación del uso de pintura antincrustante utilizado en el mantenimiento del casco

12 meses

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 152

AGUA

Contaminación del cuerpo de agua por derrame de hidrocarburos, productos tóxicos y aguas servidas

Realizar análisis de las descargas de aguas servidas y tratadas, para verificar el cumplimiento de la norma ambiental.

Parámetros de descargas de agua servidas tratadas dentro de los límites permisibles establecidos en la norma ambiental

Resultados de los análisis realizados a las descargas de aguas tratadas

Cada 12 meses

Uso de productos biodegradables para la limpieza general del barco y del cuarto de máquinas

Tipo de productos utilizados

Foto de los productos usados

12 meses

AIRE

Contaminación del aire por emisiones de gases de máquinas y generadores

Aplicar el plan de mantenimiento preventivo y operativo de las máquinas y generadores, para garantizar el funcionamiento óptimo y minimizar las emisiones de gases.

% plan de mantenimiento implementado

Registros del mantenimiento de máquinas y generadores.

12 meses

Realizar análisis de las emisiones de gases de las máquinas y generadores, para verificar el cumplimiento de la norma ambiental.

Parámetros de emisiones de gases dentro de los límites permisibles establecidos en la norma ambiental

Resultados de los análisis realizados a las emisiones de gases

Cada 12 meses

Implementar motores fuera de borda de 4 tiempos para pangas auxiliares

Número de motores que se utilizan

Fotos de los motores que se utiliza en la operación

12 meses

Uso de aditivos para mejorar la calidad del combustible.

Tipo de aditivo que se utiliza Fotos del aditivo utilizado 12 meses

FLORA Y

FAUNA

Introducción de especies invasoras a las islas o sitios de visita.

El operador y la tripulación tomarán medidas para evitar que turistas introduzcan y dispersen especies invasoras a las islas.

Los turistas se someterán a las inspecciones de la Agencia de bioseguridad.

Prohibir: el transporte de especies de fauna, flora y materiales geológicos desde el continente o entre las islas

Prohibir: descargar en el PNG y RMG desechos de origen vegetal o animal, así como cualquier material tóxico.

El ingreso de alimentos desde el continente y abastecimiento en las islas deben seguir los procedimientos y controles de sanidad ambiental establecidos.

La operación del Yate contará con un sistema de inspección y control para disminuir el riesgo de introducción y dispersión de especies invasoras.

Los insumos y alimentos enviados desde deben ser inspeccionados por la agencia de bioseguridad.

La operación debe contar en Puerto Baquerizo Moreno con un área estéril para el almacenaje, revisión y control de los productos previo su embarque.

% de las medidas señaladas e implementadas. % de cumplimiento de los estándares ambientales establecidos por la DPNG

Informe sobre el cumplimiento de las medidas y certificado de cumplimiento de los estándares ambientales.

12meses

La operación debe cumplir con las normas de inspección y cuarentena establecido por las autoridades.

Apagar el mayor tiempo posible las luces de cubierta y de engalanamiento, no indispensables cerca de las islas y sitios de visita.

% de las medidas señaladas e implementadas. % de cumplimiento de los estándares ambientales establecidos por la DPNG

Informe sobre el cumplimiento de las medidas y certificado de cumplimiento de los estándares ambientales

12 meses

Realizar fumigaciones periódicas del yate que evite la existencia de plagas a bordo de la embarcación.

Número de fumigaciones realizadas

Certificado de las fumigaciones realizadas

Cada 3 meses

Realizar fumigación e inspección fitosanitaria del yate con funcionarios Agencia de Bioseguridad, previo a su zarpe del Continente a Galápagos.

Número de fumigaciones realizadas

Certificado de las fumigaciones realizadas

Cada retorno a las islas

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 153

FLORA Y

FAUNA

ATROPICO

Introducción de especies invasoras a las islas o sitios de visita.

Implementar focos amarillos en la embarcación para evitar la atracción de insectos y fauna nocturna.

Número de focos implementados

Fotos 12 meses

Capacitación a guías, turistas, tripulación y personal en tierra sobre las normas establecidas para evitar la introducción de especies invasoras en los sitios de visita, áreas de fondeo y navegación del Yate.

Número de capacitaciones realizadas

Registros de capacitación

Crucero/12 meses

Alteración de los ecosistemas de los sitios de visita por sobre carga en los sitios de vista asignados al Galaxy II.

Cumplimiento del itinerario autorizado por DPNG, para evitar a la sobre carga en la red de sitios de visita del PNG.

Número de cruceros realizados

Registro de los cruceros en el bitácora de navegación

Crucero/12 meses

Contar con: la patente de operación turística actualizada.

Patente de Operación Patente de operación actualizad 12 meses

Las actividades turísticas estarán enmarcadas en el turismo de naturaleza y modalidades específicas autorizadas y del Plan de Manejo del PNG.

Las visitas a la red de sitios de visita serán guías naturalistas del PNG.

La tripulación y guías supervisarán el cumplimiento de las normas establecidas para los turistas establecidos.

% de las medidas señaladas e implementadas.

Informe sobre el cumplimiento de las medidas

12 meses

Contar con una copia del presente Plan de Manejo Ambiental para que tripulantes y turistas conozcan el mismo.

Número de copias del Plan de Manejo.

Plan de Manejo existente a bordo

12 meses

ATROPICO

Impacto en la Salud Ocupacional de los tripulantes

En cuarto de máquinas y generadores durante su operación y mantenimiento, el personal debe estar con EPP.

Número de EPP con que se cuenta abordo.

Fotos de la tripulación utilizando EPP en la operación y mantenimiento del Yate

12 meses

Realizar análisis de las emisiones de ruido de las máquinas y generadores, para verificar el cumplimiento de la norma ambiental.

Parámetros de emisiones de ruido dentro de los límites permisibles establecidos en la norma ambiental

Resultados de los análisis realizados a las emisiones de ruido

Cada 12 meses

Afiliar a los empleados de la operación al IESS, de acuerdo al marco legal vigente

Número de empleados afiliados

Registro del personal afiliado al IESS

12 meses

12.3 Plan de Manejo de Desechos. Comprenderá las medidas y estrategias concretas para cumplir con las disposiciones aplicables previstas en el Reglamento para la Gestión Integral de los Desechos y Residuos para las Islas Galápagos. Y prevenir, tratar, separar, reciclar/reusar y disponer los diferentes desechos peligrosos y no peligrosos; así como medidas para las descargas líquidas, que se generarán con la operación del crucero navegable del Yate Galaxy II.

Plan de Manejo de Desechos Programa de Manejo de Desechos

Objetivos:

Ejecutar la gestión integral de desechos sólidos durante la operación del Yate Galaxy II.

Cumplir con las regulaciones de DPNG y DIRNEA para la implementación del plan de gestión de desechos sólidos con Infraestructura, procedimientos para la reducción, recolección, clasificación, almacenamiento, tratamiento y evacuación de los desechos sólidos generados por la operación.

Lugar de Aplicación: En el Yate, Sitios de Visita, áreas de navegación y anclaje autorizados por la DPNG. Además de en Puerto Ayora (oficina de apoyo administrativo y logístico). Responsables: Operador, Funcionarios de la Oficina de apoyo administrativo y logístico, Guía, Tripulación y Visitantes

PMD-01

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 154

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo (meses)

AGUA

La falta de un sistema de gestión integral de desechos sólidos generará un impacto en la calidad de agua en las islas

Contar con un plan de manejo de basuras que incluya los procedimientos de separación en la fuente, reducción, recolección, clasificación, almacenamiento y disposición final. Conforme a la ordenanza para la gestión de residuos del cantón San Cristóbal

Un plan de manejo de basuras.

Plan de manejo de basuras a bordo

12 meses

Contar con Recipientes rotulados de color: verde (residuos orgánicos), azul (residuos inorgánicos reciclables vidrios, plásticos, papel aluminio entre otros) y negro (comunes rechazo o contaminados) en áreas estratégicas del yate (comedor, bar, sala, baños, cuarto de máquinas, etc.)

Número de recipientes distribuidos en el Yate.

Recipientes plásticos distribuidos en áreas estratégicas del Yate

12 meses

Poseer un libro de registro de desechos sólidos que registre: volumen generado antes y después separación (kg), tipo de desechos, descarga y entrega en puerto, fecha, hora de entrega (ver modelo de libro Anexo V de MARPOL 73/78. El responsable del llevar este libro también será responsable de la entrega de los desechos al gestor ambiental.

Volúmenes de desechos sólidos generados durante la operación del yate.

Libro de registros de desechos sólidos actualizados

12 meses

Contar con un triturador de basura orgánica. Los desechos triturados se descarguen a 3 millas náuticas de los puntos más salientes de cada isla.

Minimizar la compra de insumos que generan desechos, usando envases reutilizables para servir los alimentos (mermeladas, salsas, vajilla de cerámica, etc.

Ubicar un área estéril para almacenar los desechos, en recipientes adecuados.

Entregar los desechos debidamente separados y clasificados en bolsas con colores correspondientes.

La tripulación supervisará la separación de la basura en la fuente y entrega al gestor ambiental en puerto Ayora.

Cumplir con el Manejo Integrado de Desechos Sólidos establecidos en los Estándares Ambientales para la Operación de Embarcaciones de Turismo en las Islas.

% de las medidas señaladas e implementadas.

Informe sobre el cumplimiento de las medidas

12 meses 12 meses

Contar con rótulos que indiquen la prohibición de arrojar basura al mar.

Número de rótulos. Rótulos implementados en sitios estratégicos del Yate

12 meses

Capacitación a la tripulación sobre gestión de residuos sólidos.

Número de capacitaciones realizadas

Registros de capacitación del personal

Cada 6 meses

Las descargas de aguas Oleosas se Sentina y Prevención de Contaminación por Hidrocarburos

Realizar análisis de las descargas de aguas servidas y tratadas, para verificar el cumplimiento de la norma ambiental.

Parámetros de descargas de aguas servidas tratadas dentro de los límites permisibles establecidos en la norma ambiental

Resultados de los análisis realizados a las descargas de aguas tratadas

Cada 12 meses

Poseer bitácora de descarga que contenga: volumen, fecha, hora, ubicación, velocidad de navegación, rumbo. Realizar las descargas a 3 millas náuticas de los extremos más salientes de las islas y 4 nudos.

Volúmenes de descargas generados durante la operación del yate.

Bitácora de registro de descargas actualizados

12 meses

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 155

AGUA

Poseer bitácora de descarga que contenga: volumen, fecha, hora, ubicación, velocidad de navegación, rumbo. Realizar las descargas a 3 millas náuticas de los extremos más salientes de las islas y 4 nudos.

Volúmenes de descargas generados durante la operación del yate.

Bitácora de registro de descargas actualizados

12 meses

Contar con rótulos que indiquen las distancias y procedimiento de descargas.

Número de rótulos. Rótulos implementados en sitios estratégicos del Yate.

12 meses

Realizar análisis de las descargas de aguas oleosas y de sentina, para verificar el cumplimiento de la norma ambiental.

Parámetros de descargas de aguas oleosas y de sentina dentro de los límites permisibles establecidos en la norma ambiental

Resultados de los análisis realizados a las descargas de aguas oleosas y de sentina

Cada 12 meses

Las descargas de aguas Oleosas se Sentina y Prevención de Contaminación por Hidrocarburos

Poseer bitácora de descarga de aguas oleosas que contenga: volumen, fecha, hora, ubicación, velocidad de navegación, rumbo. Realizar las descargas a 3 millas náuticas de los extremos más salientes de las islas y 4 nudos de velocidad.

Volúmenes de descargas generados durante la operación del yate.

Bitácora de registro de descargas actualizados

12 meses

Contar con rótulos que indiquen las distancias y procedimiento de descargas.

Número de rótulos. Rótulos implementados en sitios estratégicos del Yate.

12 meses

El Yate instalado un equipo filtrador de hidrocarburos aprobado por la

Autoridad Marítima, asegurando que la descarga al mar se encuentre sobre la línea de flotación, asegurando que después de tratado tenga un contenido de hidrocarburos no mayor a 15 partes por millón.

Contar con un sistema de purificación de combustible, aceite y un tanque, con capacidad para almacenar los residuos de la purificación de combustibles, aceites quemados y fugas de hidrocarburos en los espacios de máquinas.

% de las medidas señaladas e implementadas.

Informe sobre el cumplimiento de las medidas

12 meses

Plan de Contingencias para derrames de hidrocarburos.

Un plan de contingencias a bordo derrames de hidrocarburos

Contar con el plan de contingencias a bordo.

12 meses

12.3.1 Programa de Manejo de Desechos Peligrosos. Incluye las acciones a tomar en base a la normativa MARPOL, el Acuerdo Ministerial No. 161 “Reglamento para la prevención y control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales”, Acuerdo Ministerial No. 026 “Procedimientos para el registro de generadores de desechos peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental y para el transporte de materiales peligrosos” y Acuerdo Ministerial No. 142 “Listados nacionales de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales”. En el caso de la operación del crucero navegable del Yate Galaxy II, se considera el transporte de algunas sustancias peligrosas como productos químicos; desinfectantes, pinturas, aceites lubricantes (sin uso y usados), aditivos para maquinaria, combustible (diesel y gasolina), farmacéuticos y otras sustancias químicas peligrosas.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 156

Plan de Manejo de Desechos Peligrosos Programa de Desechos Peligrosos

Objetivos:

Ejecutar la gestión integral de desechos Peligrosos durante la operación del Yate Galaxy II.

Cumplir con las regulaciones establecidas para la implementación del plan de gestión de desechos sólidos con registro, Identificación, envasado, etiquetado, almacenamiento, reciclaje, recolección, traslado, reuso, catálogo de claves, y disposición Final de desechos tóxicos generados por la operación.

Lugar de Aplicación: En el Yate, Sitios de Visita, áreas de navegación y anclaje autorizados por la DPNG. Además de en Puerto Ayora (oficina de apoyo administrativo y logístico). Responsables: Operador, Funcionarios de la Oficina de apoyo administrativo y logístico, Guía, Tripulación y Visitantes

PMD-02

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo (meses)

AGUA Y

SUELO

La falta de un sistema de gestión integral de desechos tóxicos generará un impacto en la calidad del suelo y agua en las islas

Contar con un plan de manejo de desechos tóxicos que incluya los procedimientos. Conforme al acuerdo ministerial 0 26 y los Estándares ambientales que rigen la operación turística de las embarcaciones en las islas.

Un plan de manejo de desechos tóxicos.

Plan de manejo de desechos tóxicos

12 meses

Contar con Recipientes rotulados para los diversos desechos tóxicos (aceites usados, baterías, filtros, pilas, desechos biopeligrosos, envases contaminados con materiales peligrosos, refrigerantes en desuso, hidrocarburos sucios, lodos de aceites y de tanques de almacenamiento de hidrocarburos, luminarias, tubos fluorecentes, focos ahorradores, waipes, paños, trapos aserrín, barreras absorbentes, productos farmacéuticos caducados, gasas y algodón, residuos de tintas, pinturas, resinas con sustancias peligrosas, cartuchos de tint, toner usado, equipos eléctricos y electrónicos en desuso y aceites vegetales usados en la cocina.)

Número de recipientes distribuidos en el Yate.

Recipientes plásticos distribuidos en áreas estratégicas del Yate

12 meses

Poseer un libro de registro de desechos tóxicos que registre: volumen generado (kg), tipo de desechos, descarga y entrega en puerto, fecha, hora de entrega. El responsable del llevar este libro también será responsable de la entrega de los desechos al gestor ambiental para su disposición final

Volúmenes de desechos tóxicos generados durante la operación del yate.

Libro de registros de desechos tóxicos actualizados

12 meses

Ubicar un área estéril para almacenar los desechos tóxicos.

Entregar los desechos debidamente separados y clasificados en envases adecuados.

La tripulación supervisará la separación de la basura en la fuente y entrega al gestor ambiental en Puerto Ayora.

Cumplir con el Manejo Integrado de Desechos tóxicos establecidos en acuerdo ministerial 026 y en los Estándares Ambientales para la Operación de Embarcaciones de Turismo en las Islas.

% de las medidas señaladas e implementadas.

Informe sobre el cumplimiento de las medidas

12 meses

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 157

AGUA Y

SUELO

La falta de un sistema de gestión integral de desechos tóxicos generará un impacto en la calidad del suelo y agua en las islas

Contar con rótulos que indiquen la prohibición de arrojar basura tóxica al mar.

Número de rótulos.

Rótulos implementados en sitios estratégicos del Yate

12 meses

Capacitación a la tripulación sobre gestión de residuos tóxicos.

Número de capacitaciones realizadas

Registros de capacitación del personal

Cada 6 meses

Plan de Contingencias para derrames de desechos tóxicos

Un plan de contingencias a bordo derrames de desechos tóxicos

Contar con el plan de contingencias a bordo.

12 meses

12.4 Plan de Comunicación, Capacitación y Educación ambiental. El programa incluye temas básicos y las directrices para que el proponente establezca con un cronograma anual de capacitación sobre los elementos aplicación y cumplimiento del PMA, a todo el personal en concordancia a los riesgos y responsabilidades que cada posición o puesto de trabajo que tienen dentro de las operaciones del Yate Galaxy II. Adicionalmente contendrá acciones de inducción al personal nuevo que se involucre en la operación.

Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental Programa de Comunicación, Capacitación y Educación ambiental

Objetivos:

Fortalecer el conocimiento y respeto por el patrimonio natural y el involucramiento de los trabajadores responsables de la operación del Galaxy II.

Adquirir los conocimientos básicos sobre las formas de afrontar y resolver las contingencias y los problemas ambientales.

Conocer los altos estándares de la operación en la RMG.

Cumplir sus roles específicos en el Plan de Manejo Ambiental del Proyecto.

Supervisar el comportamiento del Turista. Lugar de Aplicación: En el Yate, Sitios de Visita, áreas de navegación y anclaje autorizados por la DPNG. Además de en Puerto Ayora (oficina de apoyo administrativo y logístico). Responsables: Operador, Funcionarios de la Oficina de apoyo administrativo y logístico, Guía, Tripulación y Visitantes

PCC-01

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo (meses)

SOCIO-AMBIENTAL

El desconocimiento de los diversos planes establecidos en el presente Plan de Manejo Ambiental y conocimiento general de la Biodiversidad del PNG y RMG, pone en riesgo la conservación de los ecosistemas terrestres y marinos de las islas.

Capacitación sobre el marco legal y los planes y programas que integran plan de manejo ambiental del presente EIA

Número de personas capacitadas

Registro de capacitación

Cada 6 meses

Falta de conocimiento de los miembros de la tripulación las normas que rigen la operación turística en el PNG y RMG

Capacitación sobre:

Ecoturismo que se promueve en las islas, actividades permitidas y no permitidas en la red de sitios ecoturísticos autorizados;

La calidad de los servicios al visitante y la gestión ambiental de la operación.

Los procedimientos del Sistema de Gestión de la Seguridad en el mar.

Cursos en manejo de los equipos y su mantenimiento.

Motivación laboral y relaciones públicas.

Cursos de actualización de diversos temas requeridos por la DIRNEA.

Número de personas capacitadas

Registro de capacitación

Cada 6 meses

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 158

SOCIO-AMBIENTAL

Buenas prácticas de almacenamiento y disposición de los desechos.

Buenas prácticas de almacenamiento y manejo de sustancias químicas y combustibles

Falta de conocimiento de los turistas sobre las normas que rigen la operación turística en el PNG y RMG.

Inducción y Capacitación sobre: ecoturismo que se promueve en las islas, actividades permitidas y no permitidas y las reglas de visita que rigen en la red de sitios ecoturísticos autorizados.

Número de turistas capacitados

Registro de capacitación

Cada crucero 12 meses

Contar con una biblioteca a bordo sobre temas inherentes a la historia natural, manejo y conservación y aspectos sociales de las Islas y EIA del Galaxy II

Una Biblioteca

Foto de la Biblioteca

12 meses

La falta de conocimiento y participación en actividades de comunicación y educación ambiental promovidas por la DPNG

Participar en las actividades de comunicación y educación ambiental que promueve la DPNG

Número de comunicaciones o actividades que se tuvieron

Registro de comunicaciones y actividades

Cada 6 meses

12.5 Plan de Relaciones Comunitarias. Comprende actividades identificadas y a ser desarrolladas con: la comunidad, las autoridades involucradas y el promotor del proyecto de operación del crucero navegable del Galaxy II. Con estrategias diseñadas principalmente para comunicar y difundir el EIA y el PMA, basado en Acuerdo Ministerial 066; además siguiendo los pos procedimientos de participación social establecidos en el Acuerdo Ministerial 068. Que permitirán la disminución los efectos negativos y se potencializarían de las acciones positivas del proyecto.

Plan de Relaciones Comunitarias Programa de Relaciones Comunitarias

Objetivos:

Fortalecer el conocimiento y participación de la comunidad en la operación del Galaxy II.

Contribuir a mejorar la educación y formación ambiental de los jóvenes de las islas.

Contribuir a que los estudiantes tengan implementos, equipos, o facilidades, para su capacitación.

Apoyar a instituciones locales u ONGs en programas de comunicación y educación ambiental. Lugar de Aplicación: En Puerto Ayora, el Yate, Sitios de Visita, áreas de navegación y anclaje autorizados por la DPNG y la oficina de apoyo administrativo y logístico. Responsables: Operador, Funcionarios de la Oficina de apoyo administrativo y logístico, Guía, Tripulación y Visitantes

PRC-01

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo (meses)

SOCIO-AMBIENTAL

El desconocimiento de los diversos planes establecidos en el presente Plan de Manejo Ambiental y conocimiento general de la Biodiversidad del PNG y RMG, pone en riesgo la conservación de los ecosistemas terrestres y marinos de las islas.

Capacitación sobre el marco legal y los planes y programas que integran plan de manejo ambiental del presente EIA; durante el proceso de participación social.

Número de personas capacitadas

Registro de capacitación

Una vez 1 mes

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 159

SOCIO-AMBIENTAL

El desconocimiento y participación directa e indirecta de las operaciones del Galaxy II por pare de la comunidad den especial de Puerto Baquerizo Moreno, provocaría niveles de conflictividad que amenazarían la operación y por ende los recursos naturales que se utilizan como atractivos turísticos y en general la conservación de los ecosistemas terrestres y marinos de las islas.

Entregar cruceros navegables a los mejores estudiantes o miembros de la comunidad para que conozcan la biodiversidad de las islas. Incrementar el conocimiento sobre el manejo conservación u uso turístico del PNG y RMG.

Número de estudiantes que participaron en los cruceros

Registro de participación de estudiantes o miembros de la comunidad en los cruceros

Cada 6 meses

Mantener: comunicación con la comunidad, instituciones, proveedores de servicios de transporte, insumos y alimentos.

Número de archivos de comunicaciones

Archivos, comunicaciones, calendario de actividades entre la comunidad y proponente, actualizada

12 meses

La importación de insumos, servicios y alimentos del continente, incrementa el riesgo de introducción de especies invasoras y disminuye la participación económica en la comunidad local.

Desarrollar acuerdos de negocios con productores de San Cristóbal (organizaciones o asociaciones de agricultores locales y cooperativa de pescadores), que aporten a la sostenibilidad de sus procesos productivos y disminuir la importación de insumos, servicios y alimentos del continente, reduciendo el riesgo de introducción de especies invasoras e incrementando la participación económica que genera el turismo

Número de proveedores de insumos, servicio, alimentos, etc. que participaron en la operación y mantenimiento del Yate.

Registro de proveedores (facturas)

12 meses

La contratación de mano de obra continental incrementa: la tasa de migración, consumo de bienes ambientales y servicios, genera más desechos sólidos, entre otros problemas para la conservación de las islas.

Contratación de residentes permanentes para la operación y mantenimiento del Yate. En caso de requerir mano de obra especializada, el operador cumplirá con la normativa vigente para su ingreso

Número de contratos.

Registro de los contratos, afiliaciones al IESS

12 meses

Falta de conocimiento y participación en actividades de comunicación y educación ambiental promovidas por la DPNG u otras instituciones y ONGs.

Participar en las actividades de comunicación y educación ambiental que promueve la DPNG u otras instituciones y ONGs.

Número de comunicaciones o actividades que se tuvieron.

Registro de comunicaciones y actividades.

Cada 6 meses

La falta de conocimiento y participación en actividades de investigación científica, control y monitoreo promovidas por la DPNG u otras instituciones y ONGs.

Brindar la logística (Yate), tripulación, guías para el apoyo a las actividades de investigación científica, control y monitoreo promovidas por la DPNG u otras instituciones y ONGs.

Número de actividades que se dio el apoyo.

Registro de comunicaciones y actividades de apoyo brindado.

Cada año 12 meses

12.6 Plan de Contingencias. Contendrá las acciones y provisiones generales (listados, equipos, materiales, personal, infraestructura) que deberán aplicarse ante eventuales riesgos, accidentes, emergencias o contingencias que podrían ocurrir durante la operación del crucero navegable del Yate Galaxy II, en PNG y la RMG. Se incluirá procedimientos, definición y asignación de responsabilidades, organización de emergencias a bordo, ejecución de sus diferentes etapas (flujograma y organigrama), las estrategias de cooperación operacional, programa anual de entrenamientos y simulacros, prevención, respuesta, plan de rehabilitación o remediación de áreas afectadas (operación de respuesta local, distrital, nacional, evaluación inicial, respuesta de acciones operativas, evaluación e informe final, entre otros) y compensación e indemnización de ser el caso.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 160

Plan de Contingencias Programa de Contingencias

Objetivos:

Presentar procedimientos generales para la reacción ante eventuales contingencias (encallamiento, hundimiento, incendio, derrame hidrocarburos, pérdidas humanas entre otros, durante la operación y mantenimiento de Yate.

Lugar de Aplicación: En Puerto Ayora, el Yate, Sitios de Visita, áreas de navegación y anclaje autorizados por la DPNG y la oficina de apoyo administrativo y logístico. Responsables: Operador, Funcionarios de la Oficina de apoyo administrativo y logístico, Guía, Tripulación y Visitantes

PDC-01

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo (meses)

La ausencia de procedimientos generales para la reacción ante eventuales contingencias

Contar con un sistema de gestión de seguridad y prevención de la contaminación (código ISM).

Un sistema de gestión de seguridad y prevención

Sistema de gestión de seguridad y prevención (código ISM)

12 meses

Designar a una persona para contacto en la oficina en Puerto Baquerizo Moreno. Esta persona debe mantener comunicación permanente con la embarcación, definiendo frecuencias y horarios.

En una emergencia a bordo, la tripulación bajo el mando del Capitán debe actuar inmediatamente para controlar la misma y pre cautelar la vida de pasajeros y tripulantes, minimizar daños al medio ambiente, y proteger el yate.

Un procedimiento para contingencia

Procedimiento para contingencia

12 meses

SOCIO-AMBIENTAL

La ausencia de procedimientos generales para la reacción ante contingencias(encallamiento, hundimiento, incendio, derrame hidrocarburos, pérdidas humanas entre otros, durante la operación y mantenimiento de Yate producirán impactos negativos en la calidad del suelo, agua aire y en las personas vinculadas directa e indirecta en la operación del Yate

El Capitán informará al responsable en tierra: Nombre del buque. Hora y Posición Geográfica (si no cuenta indicar la ruta). Naturaleza de la contingencia. Extensión del daño Nombre, nacionalidad, tipo y situación de algún otro buque involucrado. Alguna pérdida humana o accidentados. Descripción de la naturaleza del apoyo requerido. Condiciones ambientales de la emergencia, y en caso de requerir asistencia, detallar los requerimientos

El responsable en tierra reportará del incidente a la Autoridades y al operador, compañía de Seguros y coordinará asistencia que requiera el yate. El operador o su delegado brindarán información a la prensa sobre la contingencia.

Un procedimiento para contingencia

Procedimiento para contingencia

12 meses

Incendio

Sonar alarma de emergencia a bordo y combatir el fuego con extintores, bombas, etc.

Cerrar todas las vías de ventilación y parar extractores y verificar condición de pasajeros y tripulación y reportar al Capitán novedades.

Un procedimiento para contingencia de incendio

Procedimiento para contingencia

12 meses

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 161

La ausencia de procedimientos generales para la reacción ante contingencias(encallamiento, hundimiento, incendio, derrame hidrocarburos, pérdidas humanas entre otros, durante la operación y mantenimiento de Yate producirán impactos negativos en la calidad del suelo, agua aire y en las personas vinculadas directa e indirecta en la operación del Yate

Comunicar responsable en tierra. De ser necesario pida asistencia a otras embarcaciones en el área.

Preparar equipos de comunicaciones para transmitir señal DSC.

Monitorear para que no vuelva a reiniciar el fuego.

Ventilar lugares afectados antes de entrar en los mismos

Verificar condición de pasajeros y tripulación Asistir la asistencia al personal afectado.

Un procedimiento para contingencia de incendio

Procedimiento para contingencia

12 meses

SOCIO-AMBIENTAL

La ausencia de procedimientos generales para la reacción ante contingencias(encallamiento, hundimiento, incendio, derrame hidrocarburos, pérdidas humanas entre otros, durante la operación y mantenimiento de Yate producirán impactos negativos en la calidad del suelo, agua aire y en las personas vinculadas directa e indirecta en la operación del Yate

Explosión

Activar la alarma general.

La tripulación ocupará los puestos de emergencia y quien activó la alarma reportará al Capitán sobre lo ocurrido.

Parar las máquinas y alterará el curso para minimizar flagelo.

Preparar ventilación, cerrar puertas de compartimentos afectados y válvulas de paso de combustible.

Aislar circuitos eléctricos y balsas salvavidas.

Notificar a la persona designada en tierra.

Activar los canales de emergencia.

Exhibir luces y marcas según los procedimientos de choques y abordajes.

Elaborar informe de área afectada, causas del siniestro.

Verificar condición de la tripulación y pasajeros.

Evaluar daños de en la saludo de las personas y el yate.

Registrar los hechos en la bitácora de navegación.

Un procedimiento para contingencia de Explosión Un procedimiento para contingencia de Explosión

Procedimiento para contingencia Procedimiento para contingencia

12 meses 12 meses

La ausencia de procedimientos generales para la reacción ante contingencias(encallamiento, hundimiento, incendio, derrame hidrocarburos, pérdidas humanas entre otros, durante la operación y mantenimiento de Yate producirán impactos negativos en la calidad del suelo, agua aire y en las personas vinculadas directa e indirecta en la operación del Yate

Inundación de compartimentos

Sonar la "alarma general".

Llamar al Capitán e informar e informar al responsable de las máquinas.

Cerrar puertas de compartimentos afectados.

Tripulación acude a sus puestos de emergencia.

Los Pasajeros acudirán al sitio de reunión.

Transmitir información por canales de emergencia.

Notificar a la persona designada en tierra.

Registrar en el Bitácora todas las incidencias.

Chequear las condiciones de estabilidad de la nave. Sondaje de tanques y compartimentos inundados.

Un procedimiento para contingencia de Inundación de compartimentos

Procedimiento para contingencia

12 meses

Fallo del sistema de gobierno

Llamar al Capitán e informar e informar al responsable de las máquinas

Disponga las señales de buque sin gobierno.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 162

La ausencia de procedimientos generales para la reacción ante contingencias(encallamiento, hundimiento, incendio, derrame hidrocarburos, pérdidas humanas entre otros, durante la operación y mantenimiento de Yate producirán impactos negativos en la calidad del suelo, agua aire y en las personas vinculadas directa e indirecta en la operación del Yate

Reducir velocidad o parar buque.

Verificar daños y si afecta a todo el sistema entonces el Capitán tomará la decisión de anclar o ser remolcados.

Registrar en la bitácora de lo ocurrido. De ser posible el sistema manual será usado exclusivamente para permitir el arribo al puerto más cercano, o a un sitio de fondeo seguro.

Un procedimiento para contingencia de Explosión

Procedimiento para contingencia

12 meses

SOCIO-AMBIENTAL

Colisión

Sonar la alarma para reunir a la Cuadrilla de Emergencias.

Evaluar el daño.

Cerrar puertas y contra incendios.

Eliminar fuentes de ignición.

Prevenir la entrada de vapores inflamables a la acomodación, cuarto de máquinas y tanques de carga.

Sonda todos los tanques y sentinas con especial cuidado al sacar las tapas de sondas.

Evaluar los daños del buque. Anclar el Yate a un sitio adecuado para las reparaciones de emergencia del caso.

Un procedimiento para contingencia de Colisión

Procedimiento para contingencia

12 meses

Varamiento

Informar al Capitán para mantener el rumbo apropiado y marcará en la carta náutica el lugar del accidente.

Mostrar señalización de "Sin Gobierno". Informar al responsable en tierra. Comunicar a naves próximas. Pedir reporte al responsable maquinas.

Registrar en la bitácora.

Un procedimiento para contingencia de Varamiento

Procedimiento para contingencia

12 meses

La ausencia de procedimientos generales para la reacción ante contingencias(encallamiento, hundimiento, incendio, derrame hidrocarburos, pérdidas humanas entre otros, durante la operación y mantenimiento de Yate producirán impactos negativos en la calidad del suelo, agua aire y en las personas vinculadas directa e indirecta en la operación del Yate

Derrame de hidrocarburos

Contar con equipo básico de emergencia para derrame de hidrocarburos (barrera de contención tipo salchichas, paños absorbentes, aserrín, dispersante, bomba de agua, guantes y los exigidos por la DIRNEA y DPNG.

En caso de una fuga o derrame de combustible al mar:

- Informar al capitán y parar la operación y evaluar la magnitud del evento.

Si el derrame no es significativo, y en un área abierta y existe condiciones de sol y viento, el combustible se evaporará.

Si el derrame es en área cerrada sin mucho oleaje, debe inmediatamente actuar con la barrera la superficie afectada, haciendo un círculo.

Una vez confinada la mancha de combustible, usar los paños absorbentes (o aserrín) y recoger el combustible derramado, para luego depositar en un recipiente que será traslado posteriormente a un puerto.

No minimizar el incidente y sancionar al responsable del hecho.

Un procedimiento para contingencia de Hidrocarburos

Procedimiento para contingencia

12 meses

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 163

SOCIO-AMBIENTAL

La ausencia de procedimientos generales para la reacción ante contingencias(encallamiento, hundimiento, incendio, derrame hidrocarburos, pérdidas humanas entre otros, durante la operación y mantenimiento de Yate producirán impactos negativos en la calidad del suelo, agua aire y en las personas vinculadas directa e indirecta en la operación del Yate

Realizar las reparaciones para corregir la avería.

Si se trata de un problema mayor, producto de una colisión, rotura de casco, etc., comunicarse con la DIRNEA y la DPNG, e indicar la situación y solicitar apoyo.

Minimizar la fuga, cerrar las válvulas, pedir ayuda embarcaciones, reducir el impacto al ambiente, y por la seguridad de las personas a bordo.

Contar con un plan de contingencia actualizado

Un plan de contingencia abordo Poseer un plan de contingencia actualizado

Capacitar y entrenar a la tripulación para estos accidentes a través de cursos dictados por la DIRNEA y DPNG

Número de personas capacitadas

Registros de capacitación

Cada año 12 meses

Capacitar y entrenar a la tripulación para estos accidentes a través de cursos dictados por la DIRNEA y DPNG

Número de personas capacitadas

Registros de capacitación

Cada año 12 meses

Entrenamiento de la tripulación con zafarranchos

Número de zafarranchos

Registro de zafarranchos

12 meses

12.7 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se diseñaron acciones que cumplan con la legislación vigente (Ministerio de Salud, Código de Trabajo e Instituto de Seguridad Social, entre otros), asegurando las condiciones básicas necesarias de infraestructura que permitan a los trabajadores tener acceso a los servicios de higiene primordial y médicos esenciales. Además, este plan mejorará las condiciones de trabajo de sus empleados, con seguridad y eficiencia, reduciendo los riesgos de accidentes, dotándoles de equipos de protección personal, señalización y capacitándolos en procedimientos y hábitos de seguridad.

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

Objetivos:

Prevenir los riesgos laborales y accidentes de trabajo, causados por las actividades de operación/mantenimiento y del Yate.

Cumplir a las normas y leyes vigentes sobre la seguridad industrial y salud laboral (Código de Salud y el Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores y Mejoramiento del Ambiente de Trabajo).

Lugar de Aplicación: En Puerto Ayora, el Yate, Sitios de Visita, áreas de navegación y anclaje autorizados por la DPNG y la oficina de apoyo administrativo y logístico. Responsables: Operador, Funcionarios de la Oficina de apoyo administrativo y logístico, Guía, Tripulación y Visitantes

PSS-01

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo (meses)

ATROPICO

Afiliación de todo el personal que labora en la operación y mantenimiento del Yate al IESS

Número de afiliados

Afiliación del personal actualizado

12 meses

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 164

ATROPICO

La falta de condiciones de sanitarias, habitabilidad, infraestructura, atención médica, seguro de salud y vida, equipo para el trabajo, nutrición, entre otros ponen en riesgo la seguridad y salud laboral en la operación y Mantenimiento de la embarcación.

Reportar las lesiones o accidentes de las personas y deben ser tratadas en instalaciones apropiadas.

Número de personas accidentadas y tratadas

Registro del personal accidentado y tratado

12 meses

Rotulación de áreas restringidas

Número de rótulos

Fotos de rótulos instalados

12 meses

Ninguna persona podrá operar un equipo para el que no haya sido capacitado.

El responsable de las áreas autorizará el acceso a áreas de peligro (motores y generadores).

Prohibido fumar dentro del Yate.

Prohibido el uso de armas y drogas

Los trabajadores regirse a las disposiciones de las obligaciones de los trabajadores que constan en el Art. 13 del Reglamento de Seguridad y Salud del Código del Trabajo.

Mantener el orden y limpieza la nave.

Revisión y exámenes de salud periódicos de salud de los trabajadores.

% de cumplimiento de estas medidas

Registro de las medidas señaladas

12 meses

Revisar el estado y condiciones de la embarcación en especial de los equipos para prevenir accidentes

Número de informes del mantenimiento de los equipos, maquinaria, sistema eléctrico, etc.

Informes de mantenimiento

12 meses

Utilizar los EPP de acuerdo a las normas de del reglamento de seguridad y salud (calzado, orejeras, guantes, casco, gafas, mandiles, etc.)

Número de EPP

Registro de los EPP entregados

Cada 6 meses

12.8 Plan de Monitoreo y Seguimiento. Contiene los sistemas de monitoreo, seguimiento, evaluación y verificación del cumplimiento y efectividad del PMA e incluye medidas adicionales identificadas y necesarias en la ejecución del señalado plan.

Plan de Monitoreo y Seguimiento Programa de Monitoreo y Seguimiento

Objetivos:

Verificar el cumplimiento de todas las medidas ambientales descritas en los planes y programas establecidos en el Plan

de manejo ambiental que son responsabilidad del proponente, Asegurar que la operación y mantenimiento del Yate cumpla con condiciones ambientales óptimas exigidas por las

autoridades en temas ambientales, seguridad marítima, cuarentena, calidad de servicios, entre otras (DPNG, DIRNEA Agencia de Bioseguridad, Gobiernos Municipales, etc.).

Lugar de Aplicación: En Puerto Ayora, el Yate, Sitios de Visita, áreas de navegación y anclaje autorizados por la DPNG y la oficina de apoyo administrativo y logístico. Responsables: Operador, Funcionarios de la Oficina de apoyo administrativo y logístico, Guía, Tripulación y Visitantes

PMS-01

Plan de Análisis de Riesgos y de Alternativas de Prevención

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 165

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo (meses)

AGUA

Calidad de agua (derrame de combustible, hundimiento, varamiento, incendios u otros accidentes).

Implementar las regulaciones exigidas por: la DIRNEA y Estándares ambientales de la DPNG y equipamiento del Yate.

% de cumplimiento del Yate SOLAS, MARPOL, Sistema de Gestión de Seguridad, Código ISM, estándares ambientales del DPNG

Certificado de cumplimiento del Yate con las regulaciones y estándares ambientales de la DPNG

12 meses

Plan de Contingencias para derrames.

Un plan de contingencias a bordo.

Contar con el plan de contingencias a bordo.

12 meses

Capacitación a la tripulación sobre derrame de combustibles.

Número de capacitaciones del personal en derrames de combustibles realizadas

Registros de capacitación del personal en derrames de combustibles.

6 meses

Plan de Contingencias para derrames y varamiento.

Un plan de contingencias a bordo

Contar con el plan de contingencias a bordo.

12 meses

Capacitación a la tripulación sobre derrame de combustibles, encallamiento, incendios , hundimiento o accidentes

Número de capacitaciones realizadas

Registros de capacitación del personal

6 meses

Realización de Zafarranchos. Número de zafarranchos/mes Registros de zafarranchos realizados 12meses

Tripulación y Guía con experiencia de trabajo en la islas

Tripulación y Guías con experiencia de al menos 4 años

Hojas de vida 12 meses

Dotar con tecnología moderna para prevención y control de incendios, y un sistema de gestión de seguridad en el mar certificado por las autoridades navales.

Autorización de la DIRNEA y de la DPNG.

Autorización de la DIRNEA y DPNG

6 meses

FLORA Y

FAUNA

Biodiversidad por colecciones de especies de flora y fauna, pesca ilegal y transporte de especímenes por turistas, guías o tripulantes

Implementar las normas establecidas por la DPNG para las actividades permitidas.

% de las normas implementadas

Informe sobre el cumplimiento de las normas

12 meses

Capacitación a guías, turistas y tripulación sobre las actividades permitidas

Número de capacitaciones realizadas

Registros de capacitación

Crucero/12 meses

Introducción de especies invasoras a las islas o sitios

Implementar las normas cuarentenarias establecidas por la DPNG y Agencia de Bioseguridad

de las normas implementadas Certificados de fumigación del Yate

Informe sobre el cumplimiento de las normas. Certificado de fumigación del Yate

6 meses

de visita. Capacitación a guías, turistas, tripulación y personal en tierra.

Número de capacitaciones realizada6s

Registros de capacitación Crucero/12 meses

ATROPICO

Riesgos para la Seguridad de la tripulación, turistas y guías.

Sistema de Gestión de la Seguridad certificado por la DIRNEA

% Sistema de Gestión de la Seguridad implementado

Informe sobre el cumplimiento Sistema de Gestión de la Seguridad

12 meses

Capacitación a guías, turistas y tripulación sobre Sistema de Gestión de la Seguridad en el océano.

Número de capacitaciones realizadas

Registros de capacitación

Crucero/12 meses

Programa de Prevención y Mitigación de Impactos Aspecto

Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo

(meses)

AGUA

Contaminación del cuerpo de agua por derrame de hidrocarburos y productos tóxicos

Implementar el Reglamento el Transporte Marítimo, MARPOL y MSDS

% de cumplimiento del Reglamento de Transporte Marítimo y MARPOL

Informe de cumplimiento del reglamento y MARPOL

12 meses

Calidad de Agua (derrame de hidrocarburos, productos tóxicos y aguas servidas)

Implementar los Estándares Ambientales de la DPNG

% de cumplimiento de los Estándares Ambientales

Certificado de cumplimiento de los Estándares Ambientales otorgado por la DPNG

12 meses

Contar con plan de contingencia para mitigar casos de contaminación de productos tóxicos en los cuerpos de agua.

% plan de contingencia implementado

Plan de contingencia

12 meses

Capacitación a guías y tripulación sobre Plan de Contingencia

Número de capacitaciones realizadas

Registros de capacitación

Cada 12 meses

Cumplir con el Acuerdo Ministerial 026 de Registro de Yate como generador de desechos peligrosos

Número y cantidad de productos tóxicos generados

Registros de los tipos de desechos y los volúmenes generados

12 meses

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 166

AGUA

Calidad de Agua (derrame de hidrocarburos, productos tóxicos y aguas servidas)

Uso pintura antincrustante libre Tin Free Antifouling y estaño en el Yate.

Número de galones de pintura utilizado

Certificación del uso de pintura antincrustante

Cada 24 meses

Realizar análisis de las descargas de aguas servidas y tratadas, para verificar el cumplimiento de la norma ambiental.

Parámetros de descargas de agua servidas tratadas dentro de los límites permisibles.

Resultados de los análisis realizados a las descargas de aguas tratadas

Cada 12 meses

Uso de productos biodegradables para la limpieza general del Yate

Tipo de productos utilizados Foto de los productos usados 12 meses

AIRE

Calidad de Aire (emisiones de gases de máquinas y generadores)

Aplicar el plan de mantenimiento preventivo y operativo de las máquinas y generadores

% plan de mantenimiento implementado

Registros del mantenimiento de máquinas y generadores.

12 meses

Realizar análisis de las emisiones de gases de las máquinas y generadores, para verificar el cumplimiento de la norma ambiental.

Parámetros de emisiones de gases dentro de los límites permisibles establecidos

Resultados de los análisis realizados a las emisiones de gases

Cada 12 meses

Calidad de Aire (emisiones de gases de máquinas, generadores y fuera de borda)

Implementar motores fuera de borda de 4 tiempos para pangas auxiliares

Número de motores que se utilizan

Fotos de los motores que se utiliza en la operación

12 meses

Uso de aditivos para mejorar la calidad del combustible.

Tipo de aditivo que se utiliza Fotos del aditivo utilizado 12 meses

FLORA Y

FAUNA

Introducción de especies invasoras a las islas o sitios de visita.

La tripulación tomará medidas para evitar que turistas introduzcan y dispersen especies invasoras a las islas.

% de las medidas señaladas e implementadas. % de cumplimiento de los estándares ambientales establecidos por la DPNG

Informe sobre el cumplimiento de las medidas y certificado de cumplimiento de los estándares ambientales.

12 meses

La operación del Yate contará con un sistema de inspección y control para disminuir el riesgo de introducción y dispersión de especies invasoras.

% de las medidas señaladas e implementadas. % de cumplimiento de los estándares ambientales establecidos por la DPNG

Informe sobre el cumplimiento de las medidas y certificado de cumplimiento de los estándares ambientales

12 meses

Realizar fumigaciones periódicas del yate.

Número de fumigaciones realizadas

Certificado de las fumigaciones realizadas

Cada 3 meses

Realizar fumigación e inspección fitosanitaria del yate con funcionarios Agencia de Bioseguridad, previo a su zarpe del Continente a Galápagos.

Número de fumigaciones realizadas

Certificado de las fumigaciones realizadas

Cada retorno a las islas

Implementar focos amarillos en la embarcación

Número de focos implementados

Fotos 12 meses

Capacitación a guías, turistas, tripulación y personal en tierra sobre las normas para evitar la introducción de especies

Número de capacitaciones realizadas

Registros de capacitación

Crucero/12 meses

Alteración de los ecosistemas de los sitios de visita por sobre carga Alteración de los ecosistemas de los sitios de visita por sobre carga

Cumplimiento del itinerario, para evitar a la sobre carga en la red de sitios de visita del PNG.

Número de cruceros realizados

Registro de los cruceros en el bitácora de navegación

Crucero/12 meses

Contar con: la patente de operación turística actualizada.

Patente de Operación Patente de operación actualizado 12 meses

Las actividades turísticas serán ecoturísticas y en la red de sitios de visita con guías naturalistas del PNG quienes con la tripulación supervisarán el cumplimiento de las normas establecidas

% de las medidas señaladas e implementadas.

Informe sobre el cumplimiento de las medidas

12 meses

Contar con una copia del presente Plan de Manejo Ambiental a bordo.

Número de copias del Plan de Manejo.

Plan de Manejo existente a bordo 12 meses

ATROPICO

Impacto en la Salud Ocupacional de los tripulantes

En cuarto de máquinas y generadores durante su operación y mantenimiento, el personal debe estar con EPP.

Número de EPP con que se cuenta abordo.

Fotos de la tripulación utilizando EPP en la operación y mantenimiento del Yate

12 meses

Realizar análisis de las emisiones de ruido de las máquinas y generadores, para verificar el cumplimiento de la norma ambiental.

Parámetros de emisiones de ruido.

Resultados de los análisis realizados a las emisiones de ruido.

Cada 12 meses

Afiliar a los empleados de la operación al IESS, de acuerdo al marco legal vigente

Número de empleados afiliados

Registro del personal afiliado al IESS

12 meses

Programa de Manejo de Desechos Aspecto

Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo

(meses)

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 167

AGUA Y

SUELO

Calidad de agua y suelo

Contar con un plan de manejo de Desechos

Un plan de manejo de Desechos.

Plan de manejo de basuras a bordo 12 meses

Contar con Recipientes rotulados de color: verde (residuos orgánicos), azul (residuos inorgánicos reciclables vidrios, plásticos, papel aluminio entre otros) y negro (comunes rechazo o contaminados) en áreas estratégicas del yate (comedor, bar, sala, baños, cuarto de máquinas, etc.)

Número de recipientes distribuidos en el Yate.

Recipientes plásticos distribuidos en áreas estratégicas del Yate

12 meses

Poseer un libro de registro y entrega de desechos sólidos que registre: volumen generado antes y después separación (kg), tipo de desechos, descarga y entrega en puerto, fecha, hora de

Volúmenes de desechos sólidos generados durante la operación del yate.

Libro de registros de desechos sólidos actualizados

12 meses

Contar con rótulos que indiquen la prohibición de arrojar basura al mar.

Número de rótulos. Rótulos implementados en sitios estratégicos del Yate

12 meses

Capacitación a la tripulación sobre gestión de residuos sólidos.

Número de capacitaciones realizadas

Registros de capacitación del personal

Cada 6 meses

Realizar análisis de las descargas de aguas servidas y tratadas.

Parámetros de descargas de aguas servidas tratadas dentro de los límites permisibles.

Resultados de los análisis realizados a las descargas de aguas tratadas

Cada 12 meses

Poseer bitácora de descarga

Volúmenes de descargas generados durante la operación del yate.

Bitácora de registro de descargas actualizada.

12 meses

Contar con rótulos que indiquen las distancias y procedimiento de descargas.

Número de rótulos. Rótulos implementados en sitios estratégicos del Yate.

12 meses

Realizar análisis de las descargas de aguas oleosas y de sentina.

Parámetros de descargas de aguas oleosas y de sentina dentro de los límites permisibles.

Resultados de los análisis realizados a las descargas de aguas oleosas y de sentina

Cada 12 meses

Poseer bitácora de descarga.

Volúmenes de descargas generados durante la operación del yate.

Bitácora de registro de descargas actualizados

12 meses

Contar con rótulos que indiquen las distancias y procedimiento de descargas.

Número de rótulos. Rótulos implementados en sitios estratégicos del Yate.

12 meses

El Yate instalado un equipo filtrador de que asegure que después de tratado tenga un contenido de hidrocarburos no mayor a 15 partes por millón. Tener un sistema de purificación de combustible, aceite y tanque para almacenar los residuos de purificación de combustibles, aceites usados, fugas de hidrocarburos en las máquinas.

% de las medidas señaladas e implementadas.

Informe sobre el cumplimiento de las medidas

12 meses

Plan de Contingencias para derrames de hidrocarburos

Un plan de contingencias a bordo.

Contar con el plan de contingencias a bordo.

12 meses

Programa de Desechos Peligrosos Aspecto

Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo

(meses)

AGUA Y

SUELO

Calidad del agua y suelo

Contar con un plan de manejo de desechos

Un plan de manejo de desechos tóxicos.

Plan de manejo de desechos tóxicos 12 meses

Contar con Recipientes rotulados para los diversos desechos tóxicos

Número de recipientes distribuidos en el Yate.

Recipientes plásticos distribuidos en áreas estratégicas del Yate

12 meses

Poseer un libro de registro de desechos

Volúmenes de desechos tóxicos generados durante la operación del yate.

Libro de registros de desechos tóxicos actualizados

12 meses

Contar con rótulos que indiquen la prohibición de arrojar basura tóxica al mar.

Número de rótulos.

Rótulos implementados en sitios estratégicos del Yate

12 meses

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 168

AGUA

Y SUELO

Calidad del agua y suelo

Capacitación a la tripulación sobre gestión de residuos tóxicos.

Número de capacitaciones realizadas

Registros de capacitación del personal

Cada 6 meses

Plan de Contingencias para derrames de desechos tóxicos

Un plan de contingencias a bordo derrames de desechos tóxicos

Contar con el plan de contingencias a bordo.

12 meses

Programa de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental Aspecto

Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo

(meses)

SOCIO-AMBIENTAL

El desconocimiento del Plan de Manejo Ambiental del EIA, pone en riesgo la conservación de la ZIA de la operación

Capacitación sobre el marco legal y los planes y programas que integran plan de manejo ambiental del presente EIA

Número de personas capacitadas

Registro de capacitación Cada 6 meses

Falta de conocimiento de los miembros de la tripulación las normas que rigen la operación turística en el PNG y RMG

Capacitación sobre: Ecoturismo, servicios al visitante, gestión ambiental de la operación, Sistema de Gestión de la Seguridad en el mar, manejo de los equipos y su mantenimiento, motivación laboral y relaciones públicas, actualización de diversos temas requeridos por la DIRNEA, almacenamiento y disposición de los desechos y sustancias químicas y combustibles

Número de personas capacitadas

Registro de capacitación

Cada 6 meses

Falta de conocimiento de los turistas sobre las normas que rigen la operación turística en el PNG y RMG.

Inducción y Capacitación sobre: ecoturismo, actividades permitidas y no permitidas y las reglas de visita.

Número de turistas capacitados

Registro de capacitación

Todos los cruceros 12 meses

Contar con una biblioteca a bordo sobre temas inherentes a la historia natural, manejo y conservación y aspectos sociales de las Islas y EIA del Galaxy II.

Una Biblioteca

Foto de la biblioteca

12 meses

La falta de conocimiento y participación en actividades de comunicación y educación ambiental promovidas por la DPNG

Participar en las actividades de comunicación y educación ambiental que promueve la DPNG

Número de comunicaciones o actividades que se tuvieron

Registro de comunicaciones y actividades

Cada 6 meses

Programa de Relaciones Comunitarias Aspecto

Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo

(meses)

SOCIO-AMBIENTAL

El desconocimiento de los planes establecidos en el presente Plan de Manejo Ambiental pone en riesgo la conservación ZIA de operación del Yate

Capacitación y difusión sobre el marco legal y los planes y programas que integran plan de manejo ambiental del presente EIA; durante el proceso de participación social.

Número de personas capacitadas

Registro de capacitación

Una vez 1 mes

El desconocimiento y participación de la comunidad (Puerto Baquerizo Moreno), provocaría niveles de conflictividad que amenazarían la operación del Yate y los ecosistemas

Entregar cruceros navegables a los mejores estudiantes o miembros de la comunidad para que conozcan la biodiversidad de las islas. Incrementar el conocimiento sobre el manejo conservación u uso turístico del PNG y RMG.

Número de estudiantes que participaron en los cruceros

Registro de participación de estudiantes o miembros de la comunidad en los cruceros

Cada 6 meses

Mantener: comunicación con la comunidad, instituciones, proveedores de servicios de transporte, insumos y alimentos.

Número de archivos de comunicaciones

Archivos, comunicaciones, calendario de actividades entre la comunidad y proponente, actualizada

12 meses

La importación de insumos, servicios y alimentos del continente, incrementa el riesgo de introducción de especies invasoras y disminuye la participación económica en la comunidad local.

Desarrollar acuerdos de negocios con productores y de servicios de San Cristóbal reduciendo el riesgo de introducción de especies invasoras e incrementando la participación económica que genera el turismo

Número de proveedores

Registro de proveedores (facturas)

12 meses

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 169

SOCIO-AMBIENTAL

Uso de mano de obra continental incrementa: la tasa de migración, consumo de bienes ambientales y servicios, genera más desechos sólidos, entre otros problemas para la conservación de las islas.

Contratación de residentes permanentes para la operación y mantenimiento del Yate.

Número de contratos.

Registro de los contratos, afiliaciones al IESS

12 meses

Falta de conocimiento y participación en actividades de comunicación y educación ambiental.

Participar en las actividades de comunicación y educación ambiental que promueve la DPNG u otras instituciones y ONGs.

Número de comunicaciones o actividades que se tuvieron.

Registro de comunicaciones y actividades.

Cada 6 meses

La falta de conocimiento y participación en actividades de investigación científica, control y monitoreo.

Dar la logística (Yate), tripulación, guías para las actividades de investigación, control y monitoreo promovidas por la DPNG u ONGs.

Número de actividades que se dio el apoyo.

Registro de comunicaciones y actividades de apoyo brindado.

Cada año 12 meses

Programa de Contingencias Aspecto

Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo

(meses)

SOCIO-AMBIENTAL

La ausencia de procedimientos generales para la reacción ante eventuales contingencias calidad del suelo, agua aire y en las personas vinculadas directa e indirecta en la operación del Yate

Sistema de gestión de seguridad y prevención de la contaminación (código ISM).

Un sistema Sistema de gestión de seguridad y prevención (código ISM)

12 meses

Procedimientos para reaccionar ante eventuales contingencias tales como: Incendios, Explosión, Inundaciones, Sistema de Gobierno, Colisión, Varamiento y Derrame de hidrocarburos.

Un procedimiento para cada contingencia

Procedimiento para contingencia

12 meses

Capacitar y entrenar a la tripulación en las eventuales contingencias a través de cursos dictados por la DIRNEA y DPNG

Número de personas capacitadas

Registros de capacitación

Cada año 12 meses

Entrenamiento de la tripulación con zafarranchos

Número de zafarranchos Registro de zafarranchos 12 meses

Programa de Seguridad y Salud Ocupacional Aspecto

Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo

(meses)

ATROPICO

Riesgo en la seguridad y salud laboral en la operación y Mantenimiento de la embarcación.

Afiliación del personal al IESS. Número de afiliados Afiliación del personal actualizado 12 meses

Reportar accidentes y tratamiento de personas.

Número de personas accidentadas y tratadas

Registro del personal accidentado y tratado

12 meses

Rotulación de áreas restringidas Número de rótulos Fotos de rótulos instalados 12 meses

Medidas de seguridad y salud. % de cumplimiento de estas medidas

Registro de las medidas señaladas

12 meses

Revisar el estado y condiciones de la embarcación para prevenir accidentes.

Número de informes del mantenimiento

Informes de mantenimiento

12 meses

Utilizar EPP conforme a normas y reglamento d6e seguridad y salud.

Número de EPP

Registro de los EPP entregados

Cada 6 meses

12.9 Plan de Abandono y Cierre (retiro). Se establecerá un programa de abandono y cierre de la operación del Yate Galaxy II, dejando la ZIA en condiciones adecuadas una vez concluidas las actividades del proyecto, conforme a la normativa legal vigente; que consistirá básicamente la salida del Yate del archipiélago, para su repotenciación o desmantelamiento en cuyo caso, los residuos a generarse reciban métodos de control, recolección, transporte y eliminación o disposición final.

Plan de Abandono y Cierre Programa de Abandono y Cierre

Objetivos:

Prevenir los riesgos laborales y accidentes de trabajo, causados por las actividades de retiro del Yate.

Retiro definitivo de la embarcación para su evacuación y disposición adecuada fuera del archipiélago.

PCC-01

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 170

Retiro de desechos sólidos y disposición según el Programa de Manejo de Desechos.

Evaluación ambiental preliminar para verificar que no existan indicios de pasivos ambientales.

Lugar de Aplicación: En Puerto Ayora, el Yate, Sitios de Visita, áreas de navegación y anclaje autorizados por la DPNG y la oficina de apoyo administrativo y logístico. Responsables: Operador, Funcionarios de la Oficina de apoyo administrativo y logístico y Tripulación.

Aspecto

Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo

(meses)

AGUA SUELO

Y AIRE

La falta de conocimiento sobre los pasivos ambientales que generaría la salida del Yate del archipiélago y en el continente, producirán impactos en ambientales en la calidad del: agua, suelo y aire.

Realizará una evaluación ambiental rápida, para determinar la posible afectación ambiental en la ZIA al desmantelamiento o repotenciación del Yate

Los residuos generados del proceso de repotenciación o desmantelamiento de la nave serán separados y reciclados (los posibles) entregados a recicladores y los que no son reciclables (incluido los tóxicos) serán tratados y dispuestos en el sitio y forma cumpliendo la norma ambiental.

Un informe de la evaluación rápida. Volumen de desechos generados reciclables no reciclables (incluye tóxicos).

Informe de la evaluación Registro de desechos generados

En el retiro

12.10 Plan de Restauración, Indemnización y Compensación. A continuación se describe las medidas ambientales en áreas que pueden ser afectadas por accidentes causados por el derrame de combustible, encallamiento, incendios o hundimiento del Yate, que inminentemente provocaría en diferente magnitud impactos ambientales en los recursos físicos, biológicos y actividades socio-económicos. En caso de ocurrir estos accidentes, principalmente el impacto que se ocasionaría es causado por el derrame de los 3.000 galones de diesel que contiene la embarcación en cada crucero en la RMG y en sus costas y bahías. En todo caso cualquiera de los accidentes que se produzcan, el Capitán de la embarcación y Operador deberán aplicar las acciones tendientes para impedir un eventual derrame de combustible u otros medidas establecidas para las otros accidentes y de esta manera remediar, recuperar y limpiar las áreas afectadas, en coordinación con las autoridades competentes, con la finalidad de minimizar los danos al entorno natural. Asimismo, se aplicaran las pólizas de seguros con los que cuentan la embarcación para indemnizar los daños ambientales y en las comunidades afectadas por el accidente.

Plan de Restauración, Indemnización y Compensación Programa de Restauración, Indemnización y Compensación

Objetivos:

Fortalecer el conocimiento y participación de la comunidad en la operación del Galaxy II.

Contrarrestar los daños que puedan ocasionar un derrame, de combustible, encallamiento, incendios o hundimiento.

Optimizar el uso de los recursos materiales y humanos comprometidos en el control de derrames.

Neutralizar, rehabilitar, indemnizar y compensar los efectos de la contaminación en áreas afectadas. Lugar de Aplicación: En Puerto Ayora, el Yate, Sitios de Visita, áreas de navegación y anclaje autorizados por la DPNG y la oficina de apoyo administrativo y logístico.

PCC-01

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 171

Responsables: Operador, Funcionarios de la Oficina de apoyo administrativo y logístico, Guía, Tripulación y Visitantes

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medios de Verificación Plazo (meses)

Conocer los: recursos ecológicos (sensibilidad), y los recursos de interés socio-económicos existentes en el área afectada por el accidente.

Contar con mapas de sensibilidad para identificar el área de trabajo con sus áreas críticas y evaluar los riesgos y el uso de los recursos.

Contar con los recursos (humanos, técnicos, equipos, y económicos) para enfrentar la contingencia.

Tipo de accidente, sus características, los restos sea de combustible, partes del yate, etc., tienden a esparcirse cubren un área considerable y dificulta las labores de limpieza. Verificar las condiciones hidrogeográficas y meteorológicas para determinar las zonas críticas y las actividades de limpieza (bahía de aguas someras, un estuario, zona rocosa y de rompiente, o alta mar, humedales, playas, zonas de reproducción, etc.

Implementar las medidas establecidas en el plan de contingencias

La tripulación revisar los manuales de procedimientos y realizar maniobras de zafarranchos.

El operador, tripulantes y guías naturalistas tienen la responsabilidad de informar cualquier anomalía o irregularidad que sea observada, y colaborar en actividades de vigilancia y control en las áreas protegidas.

% de aplicación de las medidas señaladas

Informe de acciones de limpieza del área afectada

12 meses

AGUA SUELO

Y AIRE

Durante la operación y mantenimiento del Yate, podría ocurrir un accidente de derrame combustible, encallamiento, incendio o hundimiento.

El Yate anclara en los sitios autorizados y utilizará las boyas de amarre en los sitios donde estén implementados.

Número de sitios de anclaje y de boyas de amarre utilizados

Bitácora de navegación actualizada

12 meses

Ejecutar las pólizas de seguro para indemnizar los daños ambientales y en las comunidades afectadas por el accidente.

Número de póliza

Pólizas de seguros vigentes

12 meses

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 172

14. Cronograma Valorado del Plan de Manejo Ambiental Durante la Operación del Yate Galaxy II. En la Siguiente tabla se presenta detalladamente el cronograma valorador para cada año de operación.

Tabla No.28 Cronograma de Actividades y Presupuesto referencial.

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO

MESES

Programas de Manejo 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Presupuesto Anual ($)

Plan de Análisis y Alternativas de Prevención Programa Análisis y Alternativas de Prevención

5.000

Plan de Prevención y Mitigación de Impactos Programa de Prevención y Mitigación de Impactos

3.000

Plan de Manejo de Desechos Programa de Manejo de Desechos

2.000

Plan de Manejo de Desechos Tóxicos Programa de Manejo de Desechos Tóxicos

2.000

Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental Programa de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental

3.000

Plan de Relaciones Comunitarias Programa de Relaciones Comunitarias

2.000

Plan de Contingencias Programa de Contingencias

3.000

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

1.000

Plan Monitoreo y Seguimiento Programa de Monitoreo y Seguimiento

1.000

Plan Abandono y Retiro Programa de Abandono y Retiro

Por determinar

Plan de Restauración, Indemnización y Compensación Programa de Restauración, Indemnización y Compen- sanción

Valor de las pólizas

TOTAL 22.000,00

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 173

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 174

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 175

16. Proceso de Socialización y Participación Social del Presente Estudio de Impacto Ambiental. Una vez Obtenido la aprobación del presente EIA, a través del Oficio XXXXX, se procede a realizar el proceso de socialización y participación del mismo; cumpliendo con lo establecido en los Acuerdos Ministeriales 066 y 068, respectivamente.

17. Bibliografía. Augustowski, et. al. 2005. Caracterización Bio-Ecologica de los sitios de buceo de la RMG. Parque Nacional Galápagos. Puerto Ayora, Santa Cruz-Galápagos. Banks SA 1999. The Use of AVHRR Data in Determining Sea Surface Temperature Zonation and Variability Across the Galápagos Marine Reserve. M Sc Thesis. Southampton Oceanographic Centre, UK, 46 pp Bustamante RH, Collins KJ & R Bensted-Smith 2000. Biodiversity conservation in the Galapagos Marine Reserve. Bulletin de l’Institut royal des Sciences Naturelles de Belgique.Biologie supplement 70: 31–38. Carr MR 1996. PRIMER User Manual (Plymouth Routines in Multivariate Ecological Research), Branch Natural Environment Research Council UK. Plymouth, UK. Clarke KR 1993. Non-parametric multivariate analyses of changes in community structure.Australian Journal of Ecology 18: 117–143. Calvopina M, Visaira R, Cruz E, Piu M & J Dumas 2006. Implementación de la zonificación consensuada de la Reserva Marina de Galápagos. En: Pasos hacia la sustentabilidad de la RMG. Proyecto conservación de la RMG. WWF/USAID. Puerto Ayora, Galápagos. Coello S & AS Grimm 1993. The reproductive biology of Mycteroperca olfax (Jenyns) (Pisces Serranidae): Protoginy and breeding season. Revista de Ciencias del Mar y Limnología 3: 115–128. Chavez FP, Strutton PG, Friederich GE, Feely RA, Feldman GC, et al. 1999. Biological and chemical response of the Equatorial Pacific Ocean to the 1997–98 El Niño. Science 286: 2126–2131. Cox A 1983. Ages of the Galápagos Islands: patterns of evolution in Galapagos organisms. En: RI Bowman, M Berson&AE Leviton (eds.), Patterns of Evolution in Galapagos Organisms, pp 11–24. Cayot LJ, Rassmann K & F Trillmich 1994. ¿Están las iguanas marinas amenazadas en las islas con depredadores introducidos? Noticias de Galápagos 53: 2–4. Edgar GJ, Kerrison L, Shepard S & V Toral 2002. Effects of the Jessica oil spill on intertidal and shallow subtidal plants and animals. En: LW Lougheed, GJ Edgar & HL Snell (eds.), Biological impacts of the Jessica oil spill on the Galápagos environment: Final report: v.1.10, pp 58–68. Charles Darwin Foundation, Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador. Danulat E & GJ Edgar (eds.) 2002. Reserva Marina de Galápagos. Línea Base de la biodiversidad. Fundación Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos, Santa Cruz, Galápagos, Ecuador. 484 pp. Del Pino (eds.), El Niño in the Galápagos Islands: the 1982–1983 Event, pp. 153–190. Charles Darwin Foundation for the Galápagos Islands, Quito, Ecuador. Enfield DB 2001. Evolution and historical perspective of the 1997–1998 El Niño-Southern Oscillation Event. En: PW Glynn & S Colley, A Collection of Studies on the Effects of the1997–98. El Niño-Southern Oscillation Event on Corals and Coral Reefs in the Eastern Tropical Pacific, pp 7–26. Bulletin of Marine Science 69(1). FCD, PNG & INGALA, 2007. Informe Galápagos 2006 – 2007, Puerto Ayora,Galápagos-Ecuador. FCD, PNG & INGALA, 2008. Informe Galápagos 2007 – 2008, Puerto Ayora,Galápagos,Ecuador.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 176

Feldman GC 1985. Satellites, seabirds and seals. En: G Robinson & EM Del Pino (eds.), El Niño In the Galápagos Islands: The 1982–1983 Event, pp 125–13. Charles Darwin Foundation, Quito-Ecuador. Geist D 1996. On the emergence and submergence of the Galápagos Islands. Noticias de Galápagos 56: 5–9. Glynn PW, Wellington GM & JW Wells 1983. Corals and Coral Reefs of the Galápagos Islands. Univ. California Press, Berkley & Los Angeles, California, USA, 330 pp. Gordon RM, Johnson KS & KH Coale 1998. The behaviour of iron and other trace elements during the IronEx-I and PlumEx experiments in the Equatorial Pacific. Deep Sea Research Part II 45(6): 995– 1041. Glynn PW 1994. State of coral reefs in the Galapagos Islands: natural vs. anthropogenic impacts. Marine Pollution Bulletin 29: 131–140. Glynn PW & JS Ault 2000. A biogeographic analysis and review of the far eastern Pacific coral reef region. Coral Reefs 19: 1–23. Glynn PW, Wellington GM & JW Wells 1983. Corals and Coral Reefs of the Galápagos Islands. Univ. California Press, Berkley & Los Angeles, California, USA, 330 pp. Glynn PW, Wellington GM & C Birkeland 1979. Coral reefs growth in the Galapagos: Limitations by sea urchin. Science 203: 47–49. Grove JS & RJ Lavenberg 1997. The Fishes of the Galápagos Islands. Stanford University Press, Stanford, USA, 863 pp. Gelin A, Gravez V & G Edgar 2002. Impact of the Jessica oil spill on intertidal invertebrate communities. En: LW Lougheed, GJ Edgar & HL Snell (eds.), Biological impacts of the Jessica oil spill on the Galápagos envionment: Final Report v.1.00, pp 42–57. Charles Darwin Fundation, Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador. Hickman CP 1998. Guía de campo sobre las estrellas de mar y otros equinodermos de Galápagos. Serie Vida Marina de Galápagos. Sugar Spring Press, Lexington, Virginia, USA, 83 pp. Houvenaghel G 1984. Oceanographic setting of the Galapagos Islands. En: R Perry (ed.), Key environments: Galapagos, pp 43–54. Oxford, Pergamon Press. Houvenaghel N & GT Houvenaghel 1977. Sobre las comunidades de la zona entre mareas de las costas rocosas de las islas Galápagos. Trabajos en ciencias biológicas Universidad Católica del Ecuador, pp 183–190. Harris MP 1969. Breeding season of sea-birds in the Galapagos Islands. Journal of Zoology (London) 159: 145–165. Hall, M.L 1997. El volcanismo en las Galápagos. En: El volcanismo en el Ecuador. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Quito, Ecuador. Hickman CP & Y Finet 1999. A Field Guide to Marine Molluscs of Galapagos. An Illustrated Guidebook to the Common Intertidal and Shallow-water Snails, Bivalves, and Chitons of the Galápagos Islands. Galápagos Marine Life Series, Sugar Spring Press, Lexington VA, USA, 150 pp. Hickmann CP & TL Zimmerman 2000. A Field Guide to Crustaceans of Galapagos. An illustrated Guidebook to the Common Barnacles, Shrimps, Lobsters and Crabs of the Galapagos Islands. Houvenaghel G 1974. Étude Océanographique de l’Archipel des Galápagos et mise en évidence du rôle des conditions hydrologiques dans la détermination du peuplement des îles. Partes I/II. Thèse de Doctorat (Ph.D.), Univ. Bruxelles, Belgique. INEC. Censo de Población y Vivienda Quito. 2011 Murillo JC, Espinoza E, Edgar GJ, Nicolaides F, Andrade R, et al. 2002. La pesca artesanal en

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 177

Galápagos: comparación de indicadores entre 1997–2001. En: Fundación Natura – WWF (eds.), Informe Galápagos 2001–2002, pp 55–64. Quito, Ecuador. Maluf LY 1991. Echinoderm fauna of the Galápagos Islands. En: MJ James (ed.), Galápagos Marine Invertebrates: Taxonomy, Biogeography, and Evolution in Darwin’s Islands, pp 345–365. New York, Plenum. Martínez PC 1999. Estado poblacional y biología reproductiva del pepino de mar Stichopus fuscus en las islas Galápagos. Informe técnico, Fundación Charles Darwin para las islas Galápagos. Puerto Ayora, 13 pp. Martínez PC 2001. The Galapagos sea cucumber fishery: a risk or an opportunity for conservation? Beche-de-Mer Information Bulletin 14: 22–23. Murillo JC, Edgar G, Fariña JM & S Banks 2002b. Relación entre la actividad pesquera, variables oceanográficas y biodiversidad en la RMG. Informe técnico presentado a Fundación Natura. Fundación Charles Darwin, Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador, 18 pp. Okey TA, Banks S, Born AF, Bustamante RH, Calvopiña M et al. (aceptado). A balanced trophic model of a Galápagos subtidal rocky reef for evaluating marine conservation and fisheries management strategies. Ecological Modelling. Plan de Manejo de Conservación y Uso Sustentable para la Reserva Marina de Galápagos 1999. Dirección del Parque Nacional Galápagos. Registro Oficial No. 173. 20 de abril de 1999.Plan de Manejo del Parque Nacional Galápagos 2006. Dirección del Parque Nacional Galápagos. Registro Oficial No. 23. 23 de mayo del 2005. Plan Regional para la Conservación y Uso Sustentable de la Provincia de Galápagos. INGALA. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente – Tomo II. Decreto Presidencial 3516. Registro Oficial del 31 de marzo del 2003. Piu M 2007. Categorización y Estandarización Ambiental de las embarcaciones de operación turistica en la Provincia de Galápagos. Proyecto BID – FOMIN II. Cámara Provincial de Turismo de Galápagos. Podestá GP & PW Glynn 1997. Sea surface temperature variability in Panama Galápagos: Extreme temperatures cause coral bleaching. Journal of Geophysical Research Consequences for Management in the Context of Marine Environmental Protection and Regional Development. Doctoral Thesis. Mathematisch-Naturwissenschaftliche Fakultät, Christian-Albrechts-Univ., Kiel, Alemania, 233 pp. Reck G 1986. Relaciones biogeográficas y distribución de algunas especies marinas de interés comercial en las islas Galápagos. Actas del Coloquio Ecuador. Cultura 3(24): 241–268. Robinson G 1985. Influence of the 1982–83 El Niño on Galápagos marine life. En: G Robinson & EM Ruttenberg B 2001. Effects of artisanal fishing on marine communities in the Galápagos Islands. Conservation Biology 15: 1691–1699. SIISE. Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Versión 3.0. Quito 2004. Strickland DL 1968. The shallow water sea urchins of the Galapagos Islands. En: Stanford Oceanographic Expedition 17 Eastern Tropical Pacific Equatorial Current System and Galapagos Archipelago. 3 January - 24March 1968, pp 241–252. Victor BC, Wellington GM, Robertson DR & BI Ruttenberg 2001. The effect of the 1997–98 El Niño-Southern Oscillation event on the distribution of reef-associated land brid fishes in the eastern Pacific Ocean. Bulletin of Marine Science 69: 279–288. Vinueza L 2001. Experimental evaluation of patterns of community structure mediated by herbivory in a semi-exposed tropical rocky shore during and after the El Niño event 1997– 1998. Master of Science Thesis in Marine Environmental Protection at the University of Wales, Bangor, 64 pp.

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 178

Walsh F 1993. Biological monitoring of Academy Bay seashores, 1989–1991. Charles Darwin Research Station. Technical Report 45 pp. Wellington GM 1975. The Galápagos Coastal and Marine Environments. A resource report to the Department of National Parks and Wildlife. Quito, Ecuador, 357 pp. Wellington GM 1984. Marine environment and protection. En: R Perry (ed.), Key Environments: Galápagos, pp 247–263. Pergamon Press, Oxford. Witman JD & F Smith 2003. Rapid community change at a tropical upwelling site in the Galápagos Marine Reserve. Biodiversity and Conservation 12: 25–45. Wyrtki K 1966. Oceanography of the Eastern Pacific Ocean. Oceanography & Marine Biology Annual Review 4: 33–68.

18. Anexos del Plan de Manejo

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 179

Anexo No.1 Certificado de Intersección y Aprobación de los Tdrs

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 180

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 181

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 182

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 183

Anexo No.3 Planos del Yate Galaxy II

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 184

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 185

Anexo No.4 Costos Aproximados Operacionales del Yate Galaxy II SEMANAS OPERACION 46

CAPACIDAD PAX "Galaxy II" 16

TOTAL DE PAX ESTIMADOS AL AÑO 736

GASTOS OPERATIVOS ANUAL GASTO ANUAL

SUELDOS Y BENEFICIOS DEL PERSONAL 165.326

PROVISIONES Y VIVERES 138.000

DIESEL - MAQUINAS PRINCIPALES Y GENERADORES 133.171

PROVISION ANUAL PARA DIQUE NO SECO 25.000

GUIAS NATURALISTAS 65.946

REPARACIONES, REPUESTOS, EQUIPOS Y OTROS 65.000

POLIZA DE SEGURO DEL YATE / CASCO Y MAQUINARIA 36.000

FLETE AEREO DE PROVISIONES Y REPUESTOS 20.700

REPOSICION DE EQUIPOS VARIOS 10.000

FLETE MARITIMO DE CARGA 8.100

ACEITE LUBRICANTE 5.400

COMUNICACIÓN SATELITAL YATES 5.400

UNIFORMES 5.300

MANTENIMIENTO DEL SIG 4.480

RENOVACION DE DOCUMENTOS 4.000

TRANSPORTE DE PASAJEROS A LA PARTE ALTA S.CRUZ 3.680

VISITA PARTE ALTA ISABELA 3.450

PATENTE DE OPERACION P.N.G. 3.200

GASOLINA FUERA DE BORDAS 2.578

TRANSPORTE DE CARGA Y MALETAS EN BALTRA 2.300

ZARPES DE CAPITANIAS 2.300

VISITA A ORTUGAS EN SANTA CRUZ 2.208

INSPECCION DE CARGA EN QUITO-AGROCALIDAD 1.917

TRANSPORTE DE PASAJEROS 1.840

FUMIGACION YATES 1.546

POLIZA DE SEGURO DE ACCIDENTES 1.020

TRANSPORTE DE CARGA 920

FRECUENCIAS DE RADIOS 780

TELEFONOS CELULARES 723

PERMISO FUNCIONAMIENTO - LUAF 850

POSICIONADOR SATELITAL - HUNTER 672

TRAMITACION DE DOCUMENTOS MARITIMOS - E. JURIDICO 672

TOTAL DE GASTOS OPERACIONALES $ 722.478

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 186

Anexo No.5 Matriz de Monitoreo de las Descargas de Aguas Residuales del Yate Galaxy II

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 187

REGISTRO DE MANEJO DE CARGA DE DESCARGAS AL MAR DEL YATE Galaxy II

DIRECCION:

TELEFONO Y EMAIL:

MES: Nombre y firma del responsable del Yate:

Fecha hora

Isla Sitio

Posición del Yate

Velocidad del Yate

Volumen M3 y Tipo de Descarga al Mar

Firma del Responsable

OBSERVACIONES

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental, “Operación de la Embarcación Galaxy II, para Crucero Navegable”: Promotor: Ing. Alexis Gordillo Granda

Página 188

Figura No.4 Mapa General del Proyecto e Itinerario y Recorrido que Cumplirá el Yate Galaxy II

Anexo No.6 Mapa General del Proyecto que Incluye la Ruta de Operación del Galaxy II.