bolivar mejia

53
 Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras de valores tales –sean históricos, culturales, plásticos o ambientales– que el Instituto del Patrimonio Cultural las declara Bien de Interés Cultural, según la Resolución Nº 003-05 de fecha 20 de febrero del 2006, día del 146º aniver-  sario de la Federación, quedando sometidas a las disposiciones contempla- das en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y su Reglamento y demás normas que rigen la materia.

Upload: evelyn-denise-sanzonetty

Post on 12-Apr-2018

402 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 1/54

Page 2: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 2/54

Venezolano

Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaboradoen ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedorasde valores tales –sean históricos, culturales, plásticos o ambientales– que elInstituto del Patrimonio Cultural las declara Bien de Interés Cultural, según laResolución Nº 003-05 de fecha 20 de febrero del 2006, día del 146º aniver-

sario de la Federación, quedando sometidas a las disposiciones contempla-das en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley deProtección y Defensa del Patrimonio Cultural y su Reglamento y demás n ormasque rigen la materia.

Page 3: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 3/54

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-20062 3

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

Esta publicación recoge parcialmente el resultado deuna maravillosa aventura que, con gran audacia y ex-traordinaria dedicación, llevó a cabo el Instituto delPatrimonio Cultural fundamentalmente a lo largo delaño 2004 para darle forma al I Censo del PatrimonioCultural Venezolano.

Miles y miles de horas de trabajo a lo largo delos más de 911.000 kilómetros cuadrados del territo-rio nacional, y de los cerca de veintidós mil centrospoblados que hay en él, fueron necesarias para reco-ger con las comunidades -y de las comunidades-aquello que valoran como algo que les pertenece, lascalifica y las identifica. Es, desde luego, el conjunto delos bienes culturales de orden material, construccio-nes, arquitecturas, modificaciones del paisaje, obje-tos, utensilios y obras de arte; pero también se refierea la amalgama de aquellos ritos, ceremonias, cos-tumbres, lenguas y formas literarias, tradiciones ora-les, músicas, danzas, creencias y universos estéticos. Asimismo se toman en cuenta las visiones con que setallan, tejen o amasan las artesanías, las recetas parala cocina o la cura de males y, en general, de todasaquellas elaboraciones del espíritu humano que son elproducto sedimentario del paso de las generaciones.

El esfuerzo que conduce a esta publicación (ya las próximas como ella, una por cada municipio) es

de naturaleza épica, por la intensidad y el alcancecon que fue proyectado y ejecutado. Y tiene, por supuesto, el valor de conducir una primera mirada de-tallada, una aproximación que el tiempo, y sucesivotrabajos sobre lo mismo, irá decantando, perfilando,enriqueciendo y deslastrando de imperfecciones.

Pues desde el comienzo estábamos conscientes deque el resultado de esta investigación inicial, segura-mente tendría, junto al gran logro que en sí mismosignifica, lagunas, desequilibrios y hasta equivocaciones. Sin embargo, llegada la hora de hacer un re-cuento, tomamos conscientemente la decisión de dara conocer ese resultado al pueblo venezolano, en laforma de estas publicaciones, pues consideramos queno hay nadie mejor que la propia comunidad paracorregir los errores y compensar las carencias que eCenso pueda tener.

Tómese, pues, como un borrador para su co-nocimiento, estudio y corrección por las comunida-des. Y téngase así mismo en cuenta que, a pesar desus defectos posibles, esta es la mejor herramientapara conocernos, estimarnos unos a otros, para esta-blecer la defensa de nuestra personalidad colectiva ypara propiciar el diálogo intercultural en una Vene-zuela a la que reconocemos como madre y reservaprodigiosa de múltiples pueblos y culturas.

PRESENTACIÓN ArquitectoF r a n c i s c o S e s t o N o v á sMinistro de Cultura

Page 4: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 4/54

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-20064 5

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

PRESENTACIÓN DEL CENSO ArquitectoJ o s é M a n u e l R o d r í g u e zPresidente del Instituto del Patrimonio Cultural

acompañan muchas de las manifestaciones culturalescontenidas en el catálogo. Un tercer producto de granrelevancia será el Atlas del Patrimonio Cultural Venezo-lano que contendrá más de 1.700 mapas donde esta-rán localizadas cada una de las manifestaciones cultu-rales que fueron registradas, con las referencias necesa-rias para correlacionarlas geográficamente.

Todos los registros que se expresan en estostres productos, se basan en el trabajo de campo rea-lizado por los numerosos empadronadores que reco-rrieron toda la geografía nacional. Primero fueron losmaestros organizados por las zonas educativas del Mi-nisterio de Educación y Deportes, luego continuaronesa labor centenares de jóvenes y activadores cultura-les organizados por nosotros con el apoyo de gober-naciones y alcaldías, constituyendo un verdaderoejército cultural.

Los registros así recabados fueron comple-mentados con los obtenidos de las consultas a las ba-ses de datos y a los archivos de las diversas institucio-nes que están relacionadas con la cultura o que tie-

nen en custodia bienes culturales, en cuyos casos seindica su procedencia. Todos ellos están tratados se-gún los cinco bloques en que organizamos los bienesculturales:los objetos, lo construido, la creación indi-vidual, la tradición oral y las manifestaciones colecti-vas. Para una mejor comprensión del lector, su defini-ción está contenida en cada una de las portadillasque conforma cada cuaderno.

En cuanto a su distribución, una primera edi-ción será masiva y gratuita pues pretendemos hacer

llegar este catálogo a todas las instituciones educativaspúblicas: escuelas, liceos y universidades; a las bibliotecas nacionales, estadales y municipales, las instituciones de formación militar, las cárceles e institucionede reeducación, a las embajadas y consulados; a lasalcaldías, gobernaciones e instituciones culturales, enfin, a todos los lugares donde el conocimiento y la formación de nuestros valores culturales tiene significación. Asimismo, tenemos la pretensión de convertirlen el libro fundamental para el conocimiento y consulta de nuestras manifestaciones culturales, que debe in-sertarse en los programas educativos de cada munici-pio para que ayude a reconstruir las historias locales yque se convertirá en instrumento para la planificacióncultural a nivel regional y local.

Un aspecto trascendental de este catálogoes que, en aplicación de los artículos 6°, 10°, 24°,29°, 31° y 35° de la Ley de Protección y Defensa dePatrimonio Cultural, y basándonos en la jurispru-dencia establecida por la Sala Constitucional delTribunal Supremo, según ponencia del Magistrado

José Manuel Delgado Ocando; que otorga el reco-nocimiento de patrimonio cultural a todo lo que es-tá debidamente registrado, y publicado como tal,por el Instituto del Patrimonio Cultural; queda enconsecuencia, protegido por esta ley, todo su con-tenido. De esta manera, posteriormente a su publi-cación, el Instituto del Patrimonio Cultural procederá a realizar las diligencias pertinentes para que es-te reconocimiento sea publicado en laGacetaoficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Censar el patrimonio cultural venezolano es, por suimportancia y magnitud, la más grande tarea que haasumido el Instituto del Patrimonio Cultural en sus diezaños de existencia. Se trata de un proyecto cuya con-ceptualización, diseño y ejecución, dirigido a cambiar los paradigmas culturales y educativos, lo hace pro-pósito fundamental de la Misión Cultura que adelan-ta el Ministerio de la Cultura con la participación tam-bién de la Universidad Simón Rodríguez y el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional. Esta Misión es una es-trategia para consolidar la identidad nacional dentrodel proceso de descentralización, democratización ymasificación de la cultura venezolana dirigida a labúsqueda del equilibrio territorial, la atención a todala población así como proporcionar alternativas edu-cativas y laborales a amplios sectores de la población.

El Censo del Patrimonio Cultural Venezolanoes el reconocimiento y registro, a lo largo y ancho delterritorio nacional, de todas aquellas manifestacionesculturales que caracterizan al pueblo venezolano y tie-nen significación para él. Al hablar de pueblo nos es-

tamos refiriendo a toda la pluriculturalidad y la multiet-nicidad que lo constituye. Y estamos hablando de unreconocimiento a los valores culturales, realizado apartir del juicio que la propia gente haga de ellos. Es-to significa que el Instituto del Patrimonio Cultural abresus ojos y oídos, su gusto y su tacto y sobre todo su in-telecto a la captación de la riqueza escénica y cromá-tica de los bailes y festividades ceremoniales de nues-tro pueblo; al sonido, unas veces rítmico otras melo-dioso, de sus instrumentos tradicionales; a la

comprensión del sentido de pertenencia que se expre-sa en los cantos llaneros y la fuerza telúrica que hacíacantar al Carrao de Palmarito. Al descubrimiento de larazón, más poderosa que el simple beneficio económi-co, que hay en la organización de las mujeres de Gua-rataro para producir sus tortas de casabe. Y paraaprender a saborear sus naiboas.

Ese reconocimiento adquirió la forma de uncenso, técnicamente riguroso y estructurado, que re-gistró en fichas, fotografías, videos y grabaciones, to-dos los bienes y manifestaciones del patrimonio cul-tural de Venezuela y los localizó en planos. Expresa-do en forma metafórica, lo que se hizo fue pasar elpaís a través de un cedazo, para recoger cualquier manifestación cultural que tenga sentido para el co-lectivo que la realiza, y luego procesarla y mostrarlapues, más que información técnica, es un espejo pa-ra que la gente se reconozca allí. Con ello espera-mos potenciar la autoestima cultural de nuestro pue-blo, su sentido de pertenencia y la creación de unaestructura cultural que garantice, desde su propio se-

no, la permanencia de estos valores.Esta tarea de registro exhaustivo produjo lo quehoy presentamos aquí como elCatálogo del PatrimonioCultural Venezolano 2004-2006 que constituye el pri-mer producto de este Censo. Este Catálogo esta confor-mado por 336 cuadernos, uno por cada municipio de Venezuela, pero hay otros productos. Uno de ellos es laversión digital del catálogo que saldrá por cada una delas entidades federales, es decir, en 24 CD´s. En ellosse podrá ver y oír la música, los bailes y los cantos que

Page 5: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 5/54

MUNICIPIOS

BOLÍVARMEJÍA

República Bolivariana de Venezuela

| CAPITAL| Caracas| DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL| Estados (23), Municipios (335),Distrito Capital (1) y Dependencias Federales (311 islas)

| DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN| 93% Urbana - 7% Rural

| HABITANTES| 24.390.000 (año2000)| DENSIDAD DE LA POBLACIÓN| 26.61 Hab / Km2| RELIGIÓN| 92% Católica - 8% otras

MUNICIPIOS DEL ESTADO SUCRE

Información general de los municipios

| SUPERFICIE| 211 km2 (Bolívar), 298 km2 (Mejía)| REGIÓN GEOGRÁFICA | Oriente| CLIMA | Húmedo-cálido| TEMPERATURA | 25 ºC-27 ºC| HABITANTES| 20.000 (Bolívar), 12.092 (Mejía)| ECONOMÍA | Pesca, producción de papelón,producción de piña

| PARROQUIAS | Marigüitar (Bolívar), San Antoniodel Golfo (Mejía)

Page 6: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 6/54

8

En cumplimiento del artículo 178 de la Constituciónde la República Bolivariana de Venezuela y los artículos24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley deProtección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridadmunicipal establecerá las medidas necesarias para laprotección y permanencia de los bienes aquí contenidos,notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LOSOBJETOS

1

1 Los objetos En este capítulo están contenidos todos aquellos elementos materia-les, de carácter móvil, que constituyen huellas y símbolos del quehacer humano o re-gistros de procesos históricos y naturales, que, en razón de sus valores estéticos, fun-cionales, simbólicos o científicos forman parte de una determinada manifestación cul-tural o representan un momento evolutivo de la naturaleza. En el caso de los objetos,su valoración no está asociada a un individuo en particular, interesa en tanto mode-lo etnográfico, porque responde a saberes y técnicas tradicionales o que son propiasde determinados colectivos humanos.

Page 7: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 7/54

Page 8: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 8/54

13

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

LOS OBJETOS

La iglesia también posee una imagen del Santo Se-pulcro, colocado en una urna hecha en estructura de ma-

dera y paredes de vidrio. Muestra sus usuales señales detortura en gran parte del cuerpo, sus ojos están cerrados yen su cabeza lleva sus tres potencias; San Gabriel Arcángelha sido representado vistiendo una túnica blanca con ador-nos dorados en el cuello y mangas. Sobre sus hombros tie-ne una capa púrpura con elaborados ornamentos con for-mas vegetales, y por el lado interno es de color rosado. Sucabello es negro y largo, y con la mano izquierda sostieneuna hoja de palma. En su cintura lleva anudado un cíngu-lo —cordón— azul celeste. Cabe destacar que sus brazosestán cubiertos por una suerte de mangas de color verdeolivo, y en su cabeza un halo metálico.

Otras imágenes que contiene esta colección sonun pequeño Cristo colocado en la pared del altar princi-pal, un Nazareno y una imagen de la Virgen del Valle. Es

una valiosa colección para la iglesia y la comunidad deMarigüitar, debido a que estas piezas representan íconos

de devoción para los feligreses.

Cruz de El Calvario

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Cerro El Calvario| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| La comunidad

Se trata de una cruz de madera montada sobre un pedestalelaborado en cemento de forma circular y escalonado. Estáresguardada dentro de la capilla. Antiguamente estaba ubi-

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LOS OBJETOS

12

OS O OSOSO OS

Page 9: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 9/54

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

LOS OBJETOS

una vasija de arcilla, la tercera pieza, llamada botijón, cu-ya función es recibir el agua que la piedra filtra. La piedradestiladora fue elaborada por artesanos de la población de Araya, utilizando rocas extraídas del castillo de Araya. Eldestilador de agua era antiguamente el único medio de ob-tener agua potable, la pieza permite reconocer el procesotecnológico y sus avances en el tiempo. Se encuentra enbuen estado de conservación.

Perinola

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Es un juguete tradicional a lo largo del territorio nacional.Se construyen en madera, tapara e inclusive con materialesdesechables, plástico, latas, palitos de madera y pabilo.Consta de dos partes, unidas por un cordel. Una de suspartes es una cabeza de forma acampanada ovoidal, semi-circular con un orificio en su parte de abajo y una base quepuede ser cualquier palo que encaje perfectamente en elorificio de la cabeza. Ambas partes deben estar unidas por una cuerda delgada y resistente. Gana quien consiga enca-jarlo la mayor cantidad de veces seguidas. La perinola es unjuego típico entre los niños en las comunidades del munici-pio Bolívar y Mejía.

Colección de cerámica

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Santa Teresa| ADSCRIPCIÓN| Privada| PROPIETARIO| Gladys Certad de Millán

Es un conjunto formado por 25 piezas fabricadas de arcilla.Datan del año 1950 aproximadamente. Fueron hechas por los artesanos de la población de Manicuare. Para elaborar las piezas de cerámica era indispensable utilizar los siguien-tes materiales: arcilla cruda que luego sería sometida a lacocción en hornos de leña ubicados al aire libre. La colec-ción está integrada por cinco aripos, —utensilio especial pa-ra hacer arepas—, cinco cazuelas, tres tazas, tres platos,

cuatro platos hondos para servir sopa, una sopera, un sar-tén, una arrocera, tres envases para los granos, una fruteray una azucarera con su tapa. Era el conjunto de utensiliosbásicos que elaboraban en las casas de San Antonio delGolfo a mediados del siglo XX. Las piezas se encuentran epuestas al público en el Museo Nicanor Fariñas Alen comoforma de rememorar el pasado de la población de Mejía.

Trompo

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Está construido de madera, es de forma semicircular y có-nica. En su parte más delgada se le coloca una puntametálica o un clavo para que permita que el instrumentopueda girar sobre su propio eje, después de haber sidoenrollado en su parte superior con un guaral o cabuya ylanzado al suelo. El trompo es un juguete tradicional envarias regiones del país. Se elabora en madera, metal,plástico y hay quienes los elaboran con materiales reci-clados. Para la comunidad de Mejía y Bolívar es un obje-to que tiene gran estima, ya que es uno de los principa-les juegos de los niños.

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LOS OBJETOS

14

cada en la plaza Mejía al lado de la iglesia. Los moradoresde entonces por miedo a las ánimas del purgatorio, que se-gún cuenta la leyenda asustaban a la gente a partir de lassiete de la noche, no transitaban por ahí hasta que saliera elsol. En el año 1915 el jefe civil Rafael Márquez ordenó tras-ladarla a este cerro. El sitio es muy apreciado por los mora-dores del lugar debido a su significado histórico y religioso.

Colección de imágenes de la IglesiaSan Ramón Nonato de Paradero

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| ADSCRIPCIÓN| Privada| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cumaná

La colección de imágenes de este templo está constituida ensu totalidad por piezas vaciadas en yeso y policromadas depequeñas proporciones. Gran parte de ellas han sido colo-cadas en los nichos de la pared donde está el altar de laiglesia, así como en las mesas alrededor de éste. En el ni-cho central ha sido colocada una cruz encorvada, de color plateado y rodeada de flores plásticas de alegres colores.Esta cruz fue encontrada por Juan Velásquez; hoy en día esvenerada por toda la comunidad. En el nicho del lado de-recho apreciamos a la Virgen del Valle vestida con su tradi-cional túnica y manto blanco, con detalles en color celestey dorado, y una gran corona sobre su cabeza. A su lado ob-servamos al Divino Niño con los brazos abiertos y ataviadocon una túnica rosada. Sobre una pequeña mesa está ubi-

cada un Nazareno; cerca de esta pieza también se encuen-tra una particular pila de agua bendita, conformada por una fuente de jardín condicionada para tal uso; cuenta condos recipientes en forma de concha de madre perla, ade-más de un querubín que parece estar vertiendo el líquidodesde una ánfora entre sus manos.

Hacia el lado izquierdo del altar, en un nicho, en-contramos una figura sedente del patrono de la iglesia, SanRamón Nonato, vestido con un traje y sobrero de cardenal,de barba larga y poblada. Con la mano derecha sostieneuna custodia, mientras que con la izquierda levanta un ra-mo de palma bendita. A este santo le rezan las mujeres quevan a tener un hijo para que les conceda la gracia de dar a luz sin peligros ni dolores. Por último, hacia la esquina dela iglesia de puede apreciar al Sagrado Corazón de Jesús,María Auxiliadora y la Virgen del Valle. Los santos venera-dos en esta iglesia son muy importantes para los miembrosde esta comunidad.

Tinajero

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Santa Teresa| ADSCRIPCIÓN| Privada| PROPIETARIO| Gladys Certad de Millán

Es una pieza de uso doméstico que data entre los siglos XVIIIy XX aproximadamente. Se empleaba como destilador delagua proveniente de los pozos y manantiales para el con-sumo. Consta de tres piezas: un mueble de madera con unapuerta, en su parte superior tiene una abertura circular enla que encaja la llamada piedra de filtrar el agua, abajo

LOS OBJETOSLOSOBJETOS

Page 10: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 10/54

17

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

LOS OBJETOS

aplicaciones con canutillos. Sobre su cabeza apreciamosuna particular corona dorada con incrustaciones de pedre-ría. La pieza ha sido situada dentro de un nicho con formade iglesia, realizado en madera y pintado de rosado inten-so. Uno de los dos San Antonio con que cuenta el templo,de procedencia española, data del año 1920 aproximada-mente, y mide 1,30 m de altura. Esta figura fue restauradaen el año 1985 porque había presentado fracturas en suestructura; está colocada en el centro de una gran flor realizada en tela satinada con aplicaciones doradas en losbordes. Las otras piezas de esta iglesia son el Divino Niño,San José y el Santo Sepulcro, escultura que está situadadentro de un hermoso sarcófago realizado en madera y vi-drio. La urna está pintada de negro y decorada con floresde acacia y lis en relieve, así como otras molduras con di-seños vegetales barnizadas en dorado.

En la pared del altar principal se aprecia un Cristode unos 60 cm aproximadamente, el cual no lleva cruz sinoque ha sido colocado dentro del muro con una instalación,conectando a la imagen cinco puntos —o lámparas— alre-dedor suyo, de colores blanco, azul, verde y rojo. En el cos-tado izquierdo del altar está la imagen de la Virgen del Car-men, de procedencia española —traída al templo en el año1940—, ataviada con su típico hábito carmelita: túnica ma-rrón con decoraciones vegetales y el escudo de la orden enel pecho, así como una toga color crema con bordes dora-dos sobre sus hombros. Sostiene al Niño Dios con su brazoizquierdo que luce una túnica blanca con bordados doradosy con la mano derecha agarra los escapularios. En su cabe-za ostenta una corona metálica adornada con pedrería. Es-ta pieza fue restaurada y se le adosó en la base una nube deyeso con varios querubines. La Virgen del Carmen es consi-derada como la segunda patrona del pueblo, llegó a la lo-calidad de San Antonio antes que la Virgen del Valle fuesedeclarada patrona de los pescadores.

La otra imagen de San Antonio mide 1,5 m de altu-ra y data del año 1970. El santo está representado con su tí-pica túnica marrón, apretada a la cintura por un cínguloblanco con los tres nudos que significan los votos —casti-

dad, obediencia y caridad— y un rosario. En su mano dere-cha sostiene un libro sobre el cual está parado el Niño Diosquien parece querer acariciar el rostro del santo, mientrasque con el brazo izquierdo sostiene un ramo de lirios. En liglesia también se halla la figura del Nazareno, una Doloro-sa y un San Juan, entre otros. La colección de imágenes esvalorada por la comunidad por ser símbolos de fe cristiana.

Piedra de moler

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Es un utensilio de gran importancia en los quehaceres dia-rios. Fueron heredadas de las comunidades indígenas. Seempleaban en muchas regiones del país, y aunque se hayaperdido un poco su presencia en varias comunidades, algu-nas mantienen la tradicional pieza en sus cocinas. Sobre es-tas piedras se muele comúnmente el maíz, café, trigo y loaliños. Las piedras de moler suelen ser circulares, de grantamaño y planas. En su centro son semiovaladas para colo-car los alimentos. Su diámetro oscila entre los 80 cm apro-ximadamente. Suelen estar acompañadas por una piedramás pequeña llamada manito o mano, que se emplea pa-ra triturar los alimentos.

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LOS OBJETOS

16

Escaparate de madera

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Santa Teresa| ADSCRIPCIÓN| Privada| PROPIETARIO| Gladys Certad de Millán

Es un inmueble de estilo colonial que data del año 1874aproximadamente. Está fabricado en madera pulida deroble, posee dos puertas con ornamentos tallados; en laparte superior tiene columnas superpuestas a ambos la-dos, en la parte inferior tiene dos gaveteros. Perteneció ala pareja Juan Santos y Carmelita Mudarra de Santos. Es

un mobiliario de gran valor artístico y patrimonial que po-see la comunidad de Mejía.

Planchas de hierro

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Las planchas de hierro son un testimonio histórico de losquehaceres domésticos de la población venezolana. Ac-tualmente no se utilizan las de este estilo, por ello se con-servan como piezas únicas y especiales de una época.Son de base triangular y lisa en su parte inferior. Lleva unasa o mango curvo para agarrarlas y manipularlas desde

allí. Antiguamente cuando se empleaban, se calentabandirectamente al fogón, sobre las brasas o budares en al-tas temperaturas.

Colección de imágenes de la IglesiaSan Antonio de Padua

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Comercio, frente a la calle Sucre| ADSCRIPCIÓN| Privada| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cumaná

Está conformada por una serie de imágenes de yeso de al-gunos de los santos más populares dentro de la feligresíacatólica. Entre éstos se hallan la Virgen del Valle, figurillaque ha sido vestida con un traje de tela con bordados y

LOS OBJETOSLOSOBJETOS

Page 11: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 11/54

19

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

LOS OBJETOS

dar golpes repetidos con el mazo hasta que obtenga lacontextura deseada de los alimentos. El pilón suele con-servarse en muchos hogares como un instrumento valiosoen los quehaceres culinarios.

Metras

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Las metras, conocidas también como pichas, son unas pe-queñas bolitas elaboradas con vidrio con incrustaciones opigmentos de colores que se le agrega cuando el vidrio es-tá caliente y blando. Una vez que esté frío, se corta en pe-queños cuadritos y luego pasan por un proceso de puliturahasta lograr su forma esférica. Antiguamente se hacían debarro cocido, capachos, mármol o semillas de parapara. Suforma redonda permite que pueda deslizarse por el suelocon facilidad. Las hay de diversos tamaños y colores; sus di-ferencias hacen que estén jerarquizadas y unas tengan másvalor que otras. Tal es el caso de lasbolondronas , las másgrandes;los coquitos son las más pequeñas y de color blan-co. Las metras son conocidas por casi todo el territorio na-cional. Los niños suelen jugar con ellas realizando un granmaratón de pichas.

Fogón

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Se emplean desde la época de la Colonia. Antiguamente seconstruían de barro, o se empleaban grandes rocas y ma-dera para quemar. El fogón formaba parte de la infraestruc-tura de las casas y cocinas; los que aún se mantienen con-servan su estructura original. Los elaborados en cementotienen estructura fija, en forma de cúpula con una pequeñaabertura en su centro para introducir las brasas y los ali-mentos para cocer. Actualmente no son de uso común enlos quehaceres diarios.

Baúles de madera

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Los baúles son un símbolo y legado histórico de muchassociedades. Se reconocen por su forma de caja con tapa ycerradura. Generalmente están elaboradas en madera. Suspartes están unidas por remaches, detalles que tambiéncumplen una función decorativa. Estos remaches son piezas de cobre u otro metal. Antiguamente estos muebleseran utilizados para guardar los ropajes e indumentarias.Los baúles aún se conservan como piezas de gran valor,

conservándolos como vestigios de colección.

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LOS OBJETOS

18

Colección de imágenesde la IglesiaSan Francisco de Asís

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | ADSCRIPCIÓN| Privada| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|Diócesis de Cumaná

Este pequeño templo cuentacon varias imágenes religiosasvaciadas en yeso y policroma-das. Entre ellas podemos apre-ciar una pequeña María Auxilia-dora colocada sobre un globoterráqueo, mientras pisa a laserpiente, elemento que simboli-za al demonio. La Virgen estáataviada con su característicomanto azul celeste y túnica color

blanco, con bordes dorados.Sobre su cabeza lleva un pañoblanco que cubre su cabello,mientras sus brazos están abier-tos. Entre la colección tambiénse ubica un pequeño Nazareno.

Del lado izquierdo del altar principal encontramos una re-presentación de la Virgen del Valle, la cual ha sido vestidacon un traje de tela y una capa de encaje rosado; entre susmanos cuelga un rosario de perlas artificiales y en su cabe-za porta una corona de yeso, con forma de hojas de acan-to, pintada de dorado y detalles azules. Por último, en un co-fre de madera y cristal colocado del lado derecho del altar,está guardada la representación de San Francisco de Asís deaproximadamente 50 cm de alto, de procedencia europea,

está ataviado con un hábito franciscano como fundador deesa orden. En su cintura lleva un cíngulo blanco con tres nu-dos que significan los votos de pobreza, castidad y obedien-cia; también de este cordón cuelga un rosario. En sus ma-nos podemos ver los estigmas y una pequeña cruz, atributoscaracterísticos de este personaje bíblico. Asimismo, esta pie-za tiene los ojos hechos en vidrio y en su cabeza lleva un ha-lo metálico dorado con ornamentaciones vegetales.

Pilón

| MUNICIPIO| Ambos municipios

El pilón es otro de los utensilios tradicionales en la cocinavenezolana. Se emplean desde la época de la Colonia.Comúnmente están elaborados en madera. Consta de dospiezas para su uso; una de ellas es la base o pilón de unmetro y medio de alto aproximadamente, de forma cóni-ca o redondeada. Su parte inferior es angosta, mientrasque la superior suele ser ancha. En su centro posee un ho-yo de 70 cm de profundidad aproximadamente, donde sevierten los granos que serán triturados; y la segunda pie-za es un mazo de madera que servirá para triturar los ali-mentos ubicados en al concavidad del pilón. Una vez quese colocan el maíz o los granos dentro del pilón, se debe

Page 12: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 12/54

20

En cumplimiento del artículo 178 de la Constituciónde la República Bolivariana de Venezuela y los artículos24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley deProtección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridadmunicipal establecerá las medidas necesarias para laprotección y permanencia de los bienes aquí contenidos,notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LOCONSTRUIDO

2

2 Lo construido Se incorporan en este capítulo aquellas producciones volumétricas,espaciales o propiamente arquitectónicas, que nos ofrecen el testimonio de una cul-tura en particular, de una fase evolutiva de su desarrollo o de acontecimientos histó-ricos. Abarca las construcciones aisladas, los conjuntos urbanos o rurales y los sitioshistóricos y arqueológicos; sean lugares de batallas, de asentamientos, de produccióno funerarios. Se incluyen también las construcciones tradicionales y modernas quehan adquirido significado cultural para determinados colectivos, más allá de quiénsea su creador.

LO CONSTRUIDOLO CONSTRUIDO

Page 13: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 13/54

23

parte superior. En su interior unpasillo central alineado con eleje del altar, con bancos de ma-dera a ambos lados. Detrás delaltar fijo se encuentran tres hor-nacinas —nicho que se hace enlas paredes para colocar alta-res— para las imágenes. Está enbuen estado de conservación.

Plaza Bolívar de Marigüitar

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Entre las calles Monagas, Piar, Ruiz Pineda y 23 de Enero| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Bolívar

Está ubicada en el casco histórico de Marigüitar. Su for-ma en planta es rectangular, se accede desde la calle através de cuatro escalones que parten desde sus esqui-nas, para unirse a caminerías que coinciden en el centrode la plaza. El piso es de cemento sin pulir con incrusta-ciones de ladrillo en el borde que se une a las áreas ver-des, cuenta con abundante vegetación distribuida a lo

largo y ancho de la plaza, hay árboles de chaguaramos,robles, apamates y guayacanes. A lo largo de las cami-nerías se ubican bancos de concreto y postes de hierrocon detalles decorativos. En el centro de la plaza se en-cuentra una estatua pedestre, de tamaño natural, del Li-bertador Simón Bolívar, vaciada en bronce sobre pedes-tal de mármol, en una de sus fachadas posee la siguien-te inscripción: “Simón Bolívar, el Libertador. Nació eCaracas: 24-7-1783; Murió en Santa Marta: 17-12-1830”. Frente a la estatua se ubica una tarima rectangu-lar de aproximadamente 60 centímetros de altura, a laque se accede por escalones ubicados a ambos lados.Está rodeada de una baranda de concreto con detalles enmármol. Anteriormente esta plaza era utilizada por la co-munidad para hacer deportes pero entre los años 1960 y1963 surgió un comité integrado por Francisco ValerioPulido, Gertrudis Vásquez, Cruz Velásquez y el doctor Snoja Valladare, este último fue quien colaboró con la ma-yoría de los materiales que se emplearon para la cons-trucción de la plaza y la estatua del Libertador fue dona-da por el presidente de ese entonces, Rómulo Betancourt.En el año 1980 fue remodelada por el concejo munici-pal. Su estado de conservación es bueno. Toda la comu-nidad marigüitense la considera importante, ya que sirvecomo lugar de esparcimiento donde se realizan actos cul-turales y conmemorativos.

Casa de Carmen Guerra

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Santa Teresa| ADSCRIPCIÓN| Privada| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Carmen Guerra

Es una vivienda familiar considerada como una de las másantiguas en relación a la construcción de otras en San An-tonio del Golfo. Según el testimonio de su dueña, data des-de 1897. Posee dos entradas que la orientan en direcciónde la calle Santa Teresa y la otra por el callejón El Saco. Laedificación fue construida desde finales del siglo XVIII. una construcción realizada con la técnica del bahareque yhorcones de madera que forman el techo cubierto con tejasde arcilla. Su fachada principal presenta un pequeño aleroen prolongación del techo, soportado por ménsulas —pie-za que mantiene en peso el voladizo— de madera, además

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200622

agua salada; realiza un recorrido de 20 m aproximada-mente. Debido a su fuerte olor sulfúrico y sus altas tem-peraturas, estas aguas termales son utilizadas con finesterapéuticos para dolencias como la artritis. El Borbollónsulfuroso data de aproximadamente 80 años, por lo quemuchas personas de diversas regiones del país acudenallí para ser asistidas por la naturaleza en pro de una me-jora de su salud. Otras personas aprovechan para hacer rituales esotéricos.

Iglesia San Ramón Nonato de Paradero

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| ADSCRIPCIÓN| Privada| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cumaná

Su construcción es de planta rectangular; las paredes y es-tructura están formadas de concreto y bloques. Posee unanave central conformada por un volumen de planta rec-tangular con techo a dos aguas, estructura en cerchas deacero y láminas de zinc cubiertas por tejas de arcilla. Lafachada principal exhibe un único acceso y dos ventanascon arco de medio punto, una a cada lado, con cerra-miento de madera de doble hoja y vitrales de vidrio en su

Aguas termales El Borbollón

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Carretera nacional Cúa - Carúpano, hacienda Cachamaure| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Es un lugar turístico conocido popularmente como LosChorritos, El Borbollón o La pela-pollo. Está situado a laentrada de San Antonio del Golfo, cruzando el mar de

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

LO CONSTRUIDOLO CONSTRUIDO

Page 14: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 14/54

de las aberturas de ventilación con cerramiento de vidrioshorizontales, acompañados de las ménsulas —saliente dela columna para soportar una carga— pintadas de color blanco y detalles en azul. Su nombre se debe a Luisa Blan-co de Ramírez gran educadora en diferentes poblacionesdel estado Sucre. Hoy en día la escuela conforma el cen-tro de formación de muchos profesionales de la comuni-dad, con más de 45 años de servicio de la enseñanza y elaprendizaje de muchos niños y jóvenes de la comunidadde San Antonio del Golfo.

Sede de la Alcaldía del municipio Bolívar

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Sucre, frente a la plaza Mejía| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Bolívar

La primera sede fue construida a finales del siglo XIX comosede del concejo municipal del distrito Mejía, para ese mo-mento en su capital Marigüitar. Se inauguró el 2 de marzodel año 1902 hasta 1916, cuando fue reubicada a su ca-pital actual, San Antonio del Golfo. A partir de ese año fun-cionó en este edificio la junta comunal, la comandancia depolicía y el juzgado. En el año 1974 Marigüitar pasó a ser capital del municipio Bolívar, y la junta comunal se convir-tió en junta administrativa; en ese mismo año tomó pose-sión el concejo municipal, que a partir de ese momento ri-ge el destino del municipio Bolívar. Está ubicada en la es-quina de parcela, con planta rectangular, posee dos niveles,con un núcleo de circulación ubicado en el centro, frente alúnico acceso protegido por una reja y en el segundo nivelpor una baranda, ambas de hierro, pintada de color azul.Para su construcción se utilizaron bloques y concreto. En lafachada principal presenta aberturas rectangulares, en laprimera planta con cerramiento horizontal y en la superior dos hojas corredizas de vidrio opaco, en el acabado se pre-sentan un friso liso, sólo en las esquinas revestimiento de la-drillo rojo. La cubierta es una platabanda —techo horizon-tal del último piso de una edificación que estructuralmentees una losa armada horizontalmente—. La primera presi-denta fue la maestra Estebina Marcano. Actualmente fun-

cionan allí todas las oficinas municipales. Es el centro de reclamos y de ayuda de todos los habitantes de la comunidaddel municipio Bolívar.

Medicatura de Marigüitar

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Bolívar | ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Bolívar

Se constituyó con la intención de atender la salud de todala población de la comunidad de Marigüitar, gracias algobernador de la época del estado Sucre, el capitán Ale-jandro Fernández Ortiz, quien a su vez nombró al doctor Antonio Vargas Camero Contreras como di rector de losdispensarios de San Antonio del Golfo y Marigüitar. Estfue el primer médico que asistió a estos pueblos, luegofueron Rafael Contreras, Luis Capechi Benedetti, PedrPonce, entre otros. El dispensario de Marigüitar funcionóen casa de la calle Los Mantuanos, hoy Miranda, Cedeño,La Marina y Bolívar. En el año 1960 se construyó la llamada medicatura rural atendida por el doctor MaximilianoLópez Revilla, luego por Anselmo Loaiza Márquez, oriudo de Marigüitar. El 31 de julio de 1991 se inauguró elambulatorio que lleva su nombre, dotado de laboratoriosde radiología, odontología, pediatría y medicina general.Se trata de una construcción en planta con forma de L,formada por dos cuerpos que se interceptan en la esqui-na. Para su construcción se emplearon bloques y concre-to, además de incluir en el diseño bloques calados o deventilación formado por espacios llenos y vacíos que per-miten el paso de la ventilación natural. Su techo a dosaguas —cubierta formada por dos vertientes las cuales sereúnen en la cumbrera— que consta de una estructura demadera, cubierta de láminas de acero.

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200624

de tres puertas de mismo tamaño y dimensiones de doblehoja en madera. En su interior posee varias habitaciones,un corredor y patio. Fue escenario del nacimiento de Ar-mando Velásquez, primer médico nativo de la poblaciónMejía. Se conserva en buen estado.

Planta de tratamiento de aguas servidasde las Empresas Polar

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Pilar con calle Unión, nº 20| ADSCRIPCIÓN| Privada| PROPIETARIO| Alimentos Polar

La construcción está ubicada entre el mercado municipal yla Empresa Alimentos Polar. Se encuentra protegida por unmuro perimetral de aproximadamente 3 m de altura, don-de sólo en el acceso posee un revestimiento de lajas en subase y terminación con tejas de arcilla. Para su entrada des-de la calle, se encuentra una reja de hierro de seguridadcorrediza sobre riel, pintada de color negro, lo acompañanuna pequeña construcción de base cuadrada con techo aun agua, cubierto por láminas de metal, y otra frente a ella,ambas construidas con bloques y concreto. Esta planta detratamiento es una construcción donde toda la estructura ycubierta está formada por perfiles y láminas de acero. An-teriormente funcionaba allí la carpintería de Antonio RamónGómez quien fabricaba las embarcaciones para esta em-presa. Luego fue convertida en la planta de tratamiento deaguas servidas de las Empresas Polar. En su interior se en-cuentran mesas y banquetas de grandes dimensiones, filtrosde agua, baños y un espacio mucho más amplio, adecua-do para el tratamiento industrial que se realiza.

Alimentos de Empresas Polar fue fundada en Cara-cas como empresa el 3 de marzo de 1938. Desarrolló susprimeras actividades en la isla de Margarita.

En el año 1942 los hermanos Oropeza se traslada-ron a Marigüitar e instalaron sus primeras calderas en un te-rreno ocupado por sembradíos de ciruelas y cocoteros, pro-piedad de María Filomena García de Román, lo que dio ini-cio al despliegue económico del poblado. Junto a ellos

llegaron muchos margariteños, dignos del recuerdo comoes el caso de Juan Ramón Indriago, Licho Fermín, entreotros. Destaca el español Raimundo Amiliblia quien se de-dicó a la pesca, y después pasó a ser gerente de planta. Suembarcación se llamóLa Inés, hoy está en exhibición en elmuelle de Golindano. Esta empresa cuenta con una consis-tente flota de embarcaciones. Procesa alimentos como sar-dinas, atún, pepitonas, huevas, crema de guacuco, alimen-tos para animales como la harina de pescado y otros enla-tados con alimentos del mar. Es el pilar fundamental de laeconomía del municipio Bolívar como también de los muni-cipios Mejía y Sucre. Ha sido durante mucho tiempo la prin-cipal empresa empleadora de Marigüitar, también realizaactividades ligadas a la comunidad y a sus trabajadoresfuncionando como comedor.

Escuela Básica Luisa Blanco de Ramírez

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Sector San José| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de Educación y Deportes

Este plantel fue construido entre los años 1960-1961 ba-jo el gobierno de Rómulo Betancourt. Es una construcciónrealizada con paredes de bloque y cemento, con techo deplatabanda —techo horizontal del último piso de una edi-ficación que estructuralmente es una losa armada horizon-talmente—. La edificación está ubicada en lo que fue elsector San José de Fizuado, pequeño caserío conformadopor casas de techo a dos aguas cubierto por tejas criollasy estructura de bahareque de grandes portales y corredo-res. La escuela es una edificación de forma en planta rec-tangular, distribuida en dos niveles, donde se ubican lasdiez aulas, cada una de ellas condicionadas con todos losservicios básicos para la educación y comodidad de losestudiantes y profesores. Allí se imparte la educación pri-maria, y le ofrece a los alumnos un comedor, un centroodontológico, un laboratorio de computación para lasclases de informática, y además realizan actividades de-portivas en su propia cancha. Su fachada principal pre-senta detalles estructurales, donde se delimita la ubicación

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

LO CONSTRUIDOLO CONSTRUIDO

Page 15: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 15/54

27

najes de la vida pública como el general José Nicolás Co-raspe —1824-1927—, quien fue gobernador del estadoSucre. Este camposanto es de gran significación para la co-munidad ya que los habitantes se dirigen con frecuencia avisitar el lugar donde reposan familiares y amigos. La prime-ra tumba del cementerio pertenece a Marcial Antonio, hijolegítimo de Marcial Velásquez, fallecido el 20 de enero de1908. El antiguo cementerio tenía dos entradas por Cami-no Real, una por la denominada Caja de Agua y otra de-nominada Siete Capas orientada hacia el sector Los Andes.Posee estacionamiento, servicios de agua y luz.

Caja de agua del acueducto de Marigüitar

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Barrio El Calvario| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Hidro Marigüitar

Anteriormente los habitantes de este poblado satisfacían lanecesidad del agua directamente desde el río. Este recursovital les llegaba a través de tres acequias —zanja o canalpor donde son conducidas las aguas para el riego y otros

usos—, las cuales se presume hayan sido construidas por la junta comunal, por los dueños de los huertos o hacen-dados de coco. Es una construcción con base rectangular de aproximadamente 4 m de altura edificada con bloquesy concreto. Presenta refuerzos estructurales en las esquinay en los laterales, en la fachada principal se encuentra unpequeño anexo que posee un solo acceso formado por una puerta de hierro, y cubierta a un agua. Por medio delgobernador de la época, el doctor Alberto Díaz, se cons-truyó un acueducto cerca del cementerio para almacenar el agua del poblado, pero con menor capacidad de alma-cenamiento. En el año 1960 el presidente de la junta co-munal, Luis Felipe Molinare, ordenó la construcción dotro acueducto para el sector El Calvario con una capaci-dad de 350.000 litros. Posteriormente en el año 1980aproximadamente se instaló un tanque de 1.000.000 li-tros, hasta que en el año 2004 se construyó un nuevoacueducto de Marigüitar que parte desde El Peñón del mu-nicipio Sucre hasta Marigüitar.

Antiguo mercado municipal

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Comercio| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

Plaza Sucre del municipio Mejía

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Comercio con la avenida La Marina| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Fue construida en 1957 en el antiguo lugar de la primeraiglesia de San Antonio del Golfo, a pesar de que es un ho-menaje al estado, tiene un busto de bronce del gran generalSucre, sobre un pedestal de mármol. Presenta una forma enplanta rectangular con caminerías perimetrales y una central,que se une a las escaleras que dividen la plaza en dos conlas mismas características; el piso es de granito pulido. Se en-cuentra ubicada frente a la iglesia. Su construcción se divideen dos áreas principales, una con jardines, vegetación y laotra donde está ubicado el busto del Gran Mariscal Sucre,ambas rodeadas por bancos con bases de ladrillo y asientode granito. La plaza es considerada como una parada infor-mal de autobuses y pasajeros de San Antonio del Golfo y deCumaná. La plaza ya ha sido reestructura en tres oportunida-des. Representa para el municipio Mejía un lugar de encuen-tro, esparcimiento, recreación y para rendir honores al granhéroe de la independencia Antonio José de Sucre.

Cementerio municipalde San Antonio del Golfo

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Sector Los Andes y Vista el Mar, parte sur de la población| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Este cementerio está situado enla parte sur de San Antonio delGolfo. Fue construido en el año1908. Antiguamente los difuntoseran sepultados en la poblaciónde Marigüitar, ya que no existíauno que prestara los mismos ser-vicios en San Antonio del Golfo.

Está ubicado en una parcela que posee una pen-diente y está protegido por un muro perimetral de 3 m dealtura aproximadamente. El cementerio está realizado conbloques y concreto, además de presentar decoraciones su-periores con bloques de ventilación. Su fachada principalposee por un pórtico —sistema de unión rígida entre vigasy columnas que funciona como elemento estructural— en elcentro superior, una cruz de hierro y la fachada es simétri-ca. Actualmente se encuentra pintada en color blanco conuna reja de hierro de doble hoja. En su interior posee cami-nerías en las que se encuentran enterrados diversos perso-

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

LO CONSTRUIDOLO CONSTRUIDO

Page 16: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 16/54

29

Casa de la Cultura Nicolás Sánchez

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Santa Teresa| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Centro cultural construido entre los años 1980-1981 en laépoca en la que gobernaba Carmelo Ríos y el presidentedel concejo municipal Armando Rodríguez. Se encuentraubicada en la calle Santa Teresa a la altura de la calleSanta Roda. Es una construcción con planta rectangular,de dos pisos, con paredes de bloques, concreto y pisos degranito pulido. Antiguamente era llamado Centro SocioCultural y Productivo; con el paso del tiempo se fue insti-tucionalizando como Casa de la Cultura del estado Sucre.La edificación posee las áreas de circulación en la facha-da principal y los servicios en el extremo, a los cuales sellega a través de largos pasillos. El techo es de plataban-da, su fachada principal presenta aberturas que funcionanpara la ventilación y el paso de luz hacia el interior. Se ac-cede a través de una reja perimetral que en el centro pre-senta una puerta de doble hoja de hierro, actualmentepintada de color blanco. Recientemente se le construyó unanexo que sirve de teatro en el que se presentan gruposculturales de diversas regiones. Es una construcción mo-derna que guarda un gran valor comunitario, ya que aella acuden muchos habitantes para realizar sus investiga-ciones en el área de la biblioteca y en el Infocentro que leofrece conexión a Internet.

Iglesia parroquial San Antonio de Padua

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Comercio, frente a la plaza Sucre| ADSCRIPCIÓN| Privada| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cumaná

Fue construida en el año 1964. Se accede desde la calle através de una escalinata. Este es un lugar de culto, por tan-to su forma arquitectónica está distribuida para la ceremo-

nia litúrgica. Su forma en planta es rectangular de una so-la nave con un pasillo central, alineado con el eje del altar,con bancos a ambos lados para que los fieles puedan sen-tarse y arrodillarse. El altar mide 95 cm de altura, es fijo yestá ubicado en una superficie superior de concreto que losoporta. Está elaborada con paredes de bloques de arcillay concreto con friso liso. En su fachada principal muestra eun muro con hastial —remate de un edificio— en formatriangular y una cruz en el medio. Se encuentran tres aberturas formadas por arcos de medio punto, con puertas dedoble hoja en madera. En su interior consta de dos nivelesuna planta baja y otra superior, hay ocho hornacinas —ni-cho que se hace en las paredes de las iglesias para colocar altares— con vidrio para las imágenes, diez vitrales en laparte alta, ocho frescos —pintura al agua con colores des-leídos usados sobre paredes recién frisadas a fin de que seaabsorbida y forme parte de él— distribuidos en un arco ma-yor. Su cubierta está formada por una bóveda falsa de cua-tro columnas como base de apoyo. Presenta un campana-rio adosado a un lado de la fachada de la iglesia. En el año1996 le practicaron algunas remodelaciones en el techo ra-so y los horcones. Actualmente se está llevando un proyecto de expansión de la iglesia pero aún permanece en el es-tudio y revisión de las autoridades. Es uno de los lugaresmás emblemáticos de la ciudad, presta servicios religioso

a toda la comunidad, quienes acuden constantemente altemplo en la búsqueda de paz y orientación espiritual. Seencuentra en buen estado de conservación.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Comercio con calle La Marina, al lado de la plaza Mejía| ADSCRIPCIÓN| Privada| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cumaná

La Iglesia Nuestra Señora del Rosario es una importante casa religiosa construida en el año 1976, en pleno centro deMarigüitar. Se accede desde la calle a través de un reja pe-

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

Fue construido entre los años 1953-1954. Una vez hecho elmercado empezó a formar parte de la economía del muni-cipio. Está realizado con paredes de bloques de cemento. Seedificó en el sitio donde se ubicaban anteriormente los alma-cenes de la empresas de sardinas Sol de Oriente, bajo elmandato de gobierno del presidente Marcos Pérez Jiménez.Su distribución en planta es de forma rectangular, dentro dela parcela, enfrentando a tres de las fachadas con la calle,existían dos entradas una de ellas está en dirección a la ave-nida La Marina y la otra por la calle Comercio. Presenta unadoble altura, donde los bloques de ventilación están en laparte superior para funcionar de ventilación e iluminación. Eltecho es una platabanda —techo horizontal del último pisode una edificación que estructuralmente funciona como unalosa armada—. A pesar de estar en desuso aún funcionantres locales para el comercio. Es valorado por la comunidaddebido a que sirvió de centro comercial, ofreciendo una am-plia gama de productos para el consumidor.

Casa de Cultura

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Bolívar s/n, al lado del ambulatorio| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Consejo Nacionalde la Cultura, Conac

Fue construida en el año 1970 por los llamadosLos niñosausentes establecidos por Efraín Carrera Saud quien crea lafundación Casa de Marigüitar integrada también por Estebi-na Marcano de González, Andrés Carrera Saud, Juan JoséOropeza, Jesús Arquímedes Román y Alberto Loaiza Már-quez. El doctor Arquímedes Román y la educadora EstebinaMarcano de González fungieron como presidentes del Con-cejo Municipal en el año 1980; ambos lograron culminar laconstrucción para ponerla al servicio de la comunidad, cre-ando también la biblioteca Rafael Gómez Velásquez. Es unaedificación que presenta una planta rectangular, la cubiertavaría dependiendo del lugar, ya que posee una platabandahorizontal y otra techo a un agua de concreto cubierto por teja criolla. En la fachada presenta un friso irregular pintadode color verde y aberturas rectangulares con cerramiento de

protección con rejas de hierro. Aquí también funciona un li-ceo para adultos y un sitio para eventos culturales de la co-munidad. Su estado de conservación es regular; posterior-mente sufrió una remodelación.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-monio Cultural sobre estas actuaciones.

Cine Miramar

| MUNICIPIO| Bolívar

| CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle La Marina, nº 5, cerca de la IglesiaNuestra Señora del Rosario

| ADSCRIPCIÓN| Privada| PROPIETARIO| Familia Díaz

Edificio civil construido en el año 1937 por Saturnino Díazcon la ayuda de Antonio Amaya y Nicanor Castillo. Construc-ción con planta rectangular que consta de dos plantas. Pre-senta en la fachada principal dos puertas de doble hoja enmadera y una de una hoja en hierro, de tamaño ascendente,dos ventanas de doble hoja en madera y tres aberturas circu-lares en el segundo nivel. Se construyó fundamentalmentepara la proyección de películas. Las paredes están hechas debahareque y piso madera. La cubierta es a cuatro aguas depares de madera y láminas de acero. En el interior se encuen-tra una escalera de madera tallada, y en la segunda plantados maquinas eléctricas que funcionaban con una varilla lla-mada “carbón”. La primera película que se estreno en este ci-ne fue Jesuíta en Chihuahua , protagonizada por Pedro Infan-te y la mayoría de las películas eran mexicanas. La entradacostaba entre 50 y 100 bolívares. Tenía una capacidad para300 personas. El encargado del funcionamiento del cine eraSaturnino Díaz. Actualmente lo que quedan son restos de loque un día fue el gran cine del pueblo. La comunidad lo re-cuerda como el primer sitio donde se efectuaron las primerasveladas, conciertos y festivales populares de Marigüitar. Suestado de conservación es regular.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

LO CONSTRUIDOLO CONSTRUIDO

Page 17: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 17/54

31

cilla e iluminación, puertas devidrio. En su fachada principalse encuentran diez ventanas yuna puerta de acceso; se distin-guen también las ménsulas deconcreto que soportan a cargael voladizo del segundo nivel.Fue construido entre los años1990-1993 bajo la administra-ción del alcalde de la época,Emisael Rivero. Su constructor fue Manuel Márquez, dispo-niendo los terrenos del AntiguoColegio Nicanor Faiñas, la me-dicatura rural del municipioMejía y la comandancia de lapolicía, además cuenta con un

anexo que hoy en día es utilizado para programas socia-les. Posee una moderna escalera de rasgos coloniales.Esta sede representa para la comunidad el primer centrodel poder municipal, y también por ser una obra moder-na que refleja características de épocas pasadas.

Iglesia Evangélica El Redentor

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Bolívar, s/n| ADSCRIPCIÓN| Privada| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Iglesia Evangélica de Venezuela

Edificación construida a mediados del XX por los misione-ros Edding, Anderson, Dam y Gerardo Taggy, su planta esrectangular. En su fachada se alberga la puerta de accesode doble hoja y en sus laterales dos aberturas igualmentecon arco de medio punto. La cubierta está construida conpares de madera y tejas de arcilla. La torre campanario,con seis ventanas de forma ovalada, es coronada por untecho horizontal, y supera en altura al cuerpo central. Susparedes y columnas fueron construidas con bloques y con-creto armado, piso de granito, puertas y ventanas de ma-dera. Se accede directamente desde la calle por una reja

perimetral de hierro. Representa para la comunidad un re-cinto al que recurren para realizar actos religiosos y profesar su fe toda la población de Marigüitar. El estado de con-servación es bueno.

Estadio Jesús Dámaso Colón

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Barrio Malariología, sector El Terreno| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Este campo deportivo al aire li-bre se fundó en el año 1940cuando era únicamente un te-rreno baldío para jugar. Posee269 pies por la parte derecha,300 pies de centro y 261 pies asu izquierda, tomando comopunto de partida elhome . Tieneuna tribuna general con estruc-tura de concreto ubicadas detrás de la zona de bateo paraque los espectadores puedan tener mejor visibilidad de cadauno de los juego que ahí se realizan, con capacidad para500 espectadores sentados aproximadamente, las gradas es-tán cubiertas por láminas de zinc y estructura formada porcerchas de acero. En su interior se encuentran dispuestas lacaseta de anotación, ubicada debajo de las gradas para ca-da equipo, oficinas, depósito, cantina, baños y la caseta detransmisión. Este campo está delimitado por un muro de bloques de 3 m de altura y cerca tipo ciclón de 2 m de altura.En su fachada principal se encuentra un único acceso que seune al muro perimetral, dos rejas de una hoja que dirigen ha-cia una escalera donde se ubicaban las gradas. Es valoradapor la comunidad ya que es un lugar de recreación donde serealizan actividades deportivas. El estadio es denominado Jesús Dámaso Colón en homenaje a ese gran jugador. El lugar se ha convertido en un sitio de encuentro para los jóvenes de-portistas fanáticos amantes del béisbol, softbol, fútbol y parla recreación y las prácticas deportivas.

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200630

rimetral que lleva a seis escalones para luego llegar al atrio—espacio semiexterior o un anticipo a la entrada—, su for-ma en planta es de cruz, un pasillo central, alineado con eleje del altar, con bancos a ambos lados para que los fielespuedan sentarse y arrodillarse. El altar es de 1 metro de al-tura, sostenido por una superficie superior de concreto. Enla fachada principal presenta una puerta de doble hoja enmadera tallada coronada por un arco de medio punto, concerramiento de vidrio y decoraciones realizadas en hierro.Hay también dos aberturas alargadas con cerramiento devidrio horizontal, una a cada lado del acceso. En el ala oes-te se encuentra la torre campanario con planta rectangular con ocho aberturas en arcos de medio punto, su cubierta eshorizontal, y en su superficie hay una cruz de concreto.Cuenta con un techo de madera a dos aguas con pares demadera, cubiertas por tejas de arcilla. Tiene un corredor único con piso de granito que comunica con dos pequeñosespacios ubicados dentro de la nave. En su interior poseeuna colección de imágenes religiosas. Su estado de conser-vación es bueno. Es el sitio de congregación religiosa delpueblo católico de Marigüitar.

Sede de la Alcaldía de San Antonio del Golfo

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Santa Teresa con plaza Bolívar | ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Es la sede del poder municipal que comprende la alcal-día del municipio Mejía y el concejo municipal. Se tratade una edificación reciente que posee características co-loniales, con forma en planta rectangular, de dos plantas,en las que funcionan las oficinas de los diferentes depar-tamentos adscriptos a la alcaldía. Es una construcciónrealizada con paredes de bloques, piso de granito pulido,ventanas con repisa y puertas de dos hojas en madera. Ensu interior funciona un gran salón con columnas de gra-nito destinado a realizar las sesiones de la Cámara Mu-nicipal, en la que está dispuesto un sistema de aire acon-dicionado, techo a dos aguas de madera con tejas de ar-

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

LO CONSTRUIDOLO CONSTRUIDO

Page 18: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 18/54

33

En 1867 surgió la idea de edificar este cementerio. El día29 de marzo de 1872 se nombró una junta directiva paratal fin. Pero la obra se iniciaría en 1879 y se culminó en1881. Su fachada principal muestra un muro perimetral deaproximadamente cuatro metros de altura, donde se ubicaun portón de hierro de doble hoja delimitado por dos pilas-tras con molduras revestidas con lajas, cuyo remate supe-rior presenta un frontis triangular, que se une al muro, ac-tualmente pintado de color blanco, con una cruz en el cen-tro. Este cementerio fue ampliado en 1936. Es el únicocementerio de Marigüitar y allí reposan los restos de la ma-yoría de los antepasados de los marigüitenses y del munici-pio Bolívar. Destaca el llamadoPanteón de los turcos, tum-ba que data del año 1916. En el recorrido de este campo-santo se encuentra una calle interna de concreto queconduce a los visitantes a visitar el lugar donde reposan fa-miliares y amigos. Su estado de conservación se mantieneen buenas condiciones.

Ruinas de la hacienda Cachamaure

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Carretera nacional Cumaná - Carúpano, caserío Cachamaure| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Ruinas de lo que fue la vivien-da, ubicada en el lado oeste dela hacienda Cachamaure de laque sólo quedan restos que da-tan del siglo XVIII. Las basesprincipales de la casa estabanconstruidas con adobe, piedrasy arena, muy cerca del río Cachamaure y del mar. Sus me-didas aproximadas son de 25 m de largo por 12 m de fren-te. Las ruinas poseen un aljibe construido a base de piedrade cal con dimensiones de 12 m de profundidad por 4 mde ancho. La hacienda posee una placa con la siguienteinscripción “Hacienda Cachamaure única propiedad exis-tente que perteneció a los padres de Antonio José de SucreEl Concejo Municipal del Distrito Mejía, rinde homenaje ela conmemoración de los 150 años de la muerte del ilustrehijo del Estado Sucre, en el mismo sitio muchas veces holldo por los infantiles pies del Gran Mariscal de Ayacucho.Cachamaure, 14 de junio de 1980”.

El trapiche de la hacienda también se encuentra enruinas, el cual era utilizado para el procesamiento de la ca-ña de azúcar y a partir de allí elaborar papelón. La hacien-da también la constituye una piscina de aguas termales queprovienen del subsuelo y afloran a una temperatura de 42ºcentígrados. Sus aguas son valoradas por la comunidadpues contienen sales y minerales.

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200632

Vivienda Hernández

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle La Marina, nº 6| ADSCRIPCIÓN| Privada| PROPIETARIO| Sucesión Díaz

Edificación civil colonial construida a finales del siglo XIX.Sus muros fueron levantados con la técnica del baharequey su techo, a dos aguas, en estructura de madera cubiertospor teja criolla. La fachada principal, de características sen-cillas, presenta un pequeño alero en prolongación del te-cho, soportado por ménsulas de madera, una puerta y unaventana de doble hoja con protección en madera. Anterior-mente funcionaron allí algunas dependencias del ConcejoMunicipal, luego fue la casa del partido Acción Democráti-ca. Su estado de conservación es regular.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del patrimonio Culturalsobre sus actuaciones.

Plaza Ferial Gabriel Herrera

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Ramón Certad con avenida La Marina| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Se construyó entre los años 1975 al 1977 con la celebra-ción de la primera feria popular en San Antonio del Golfo. Antiguamente el espacio estaba destinado para la construc-ción de una fábrica que producía aceite. Está construidacon cemento y piso de granito, su planta es en forma circu-lar rodeada de una caminería, en el centro de ella se en-cuentra una escultura de cuerpo entero y tamaño natural deSan Antonio, sobre un basamento de concreto revestido enladrillos de arcilla. La plaza posee una concha acústica, conforma en planta rectangular, formada por una plataformade concreto de aproximadamente un metro de altura, a lacual se accede por cuatro escalones hasta el escenario, cu-bierto por una concha que produce un acondicionamientoacústico al aire libre, realizado completamente en concretoy cerchas de acero, con el propósito de lograr una audiciónóptima a los espectadores. Es una obra comunitaria de re-conocido valor patrimonial, concebida como un espaciocultural de relevancia y sitio obligado para los mejores es-pectáculos del pueblo, con una capacidad para 4.000 milpersonas ubicadas en todo lo largo y ancho. Anteriormentela plaza se le conocía como plaza Carnaval, hasta que pa-so a llamarse Plaza Ferial Gabriel Herrera. A partir de suconstrucción se ha convertido en un lugar de reunión paralos pobladores de la comunidad, destinado para la celebra-ción de los actos escolares, encuentros sociales, culturales,políticos y actos navideños.

Cementerio de Marigüitar

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle El Cementerio, al lado de El Calvario| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Bolívar

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

LO CONSTRUIDOLO CONSTRUIDO

Page 19: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 19/54

rigüitar; está cercado en su totalidad, debido a que funcio-na una planta de tratamiento de aguas servidas. En su inte-rior se ubica una placa de mármol tallado que reza "En es-te sitio se libró la batalla de Montecristo por el general enjefe Francisco Mejía quien independizó a su pueblo de losrealistas 21-1-1817. Homenaje a los 175 aniversario, Ma-rigüitar 4-10-1992". De este lugar sólo quedan los relatosde los pobladores. Fue un sitio muy visitado por residentey visitantes. Su estado de conservación es regular.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrmonio Cultural sobre estas actuaciones.

Casco histórico de Marigüitar

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Entre las calles Bolívar, Miranda, La Marina, Rosario, Sucre,El Cementerio, Mejía, Monagas, Ruiz Pineda, Piar y Comercio

| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Bolívar

En el año 1960 Asterio Arias, presidente de la junta comunal, decretó el cambio de nombre de las calles del centrode esta ciudad. La calle Las Mantuanas pasó a llamarse ca-lle Miranda, la calle San Antonio calle Sucre, Guatecochino se transformó en calle Mejía y la calle Nueva se llamaMonagas. En el año 1997 dichas calles conjuntamente conla calle Rosario, La Marina, Cementerio, Ruiz Pineda, PiarComercio, pasaron a formar parte del casco histórico de laciudad por decreto municipal del alcalde Héctor García.Estas calles que lo conforman están ordenadas en formarectangular dejando en el centro del mismo a la iglesiaNuestra Señora del Rosario y la plaza Mejía. A lo largo decasco histórico se encuentran viviendas, de un sólo nivel, algunas presentan las mismas características de las fachadas,los techos son a dos aguas cubiertos por láminas de acero,los accesos están formados por puertas de doble hoja enmadera y rejas de hierro. Esta zona es muy apreciada porla comunidad por el hecho de ser el centro comercial, cul-tural y educativo de la región.

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200634

Piscina de aguas termales de Cachamaure

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Carretera nacional Cúa - Carúpano en lahacienda Cachamaure

| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Es un sitio recreacional y turístico ubicado en la haciendaCachamaure hacia la carretera Cumaná - Carúpano. Lapiscina de aguas termales posee una temperatura aproxi-mada de 42º centígrados. Estas aguas contienen sales y mi-nerales como el azufre, fósforo y calcio, por lo que aportanmayores cualidades terapéuticas.

Antiguamente este pozo servía para el abasteci-miento de agua potable que surtía a toda la población deSan Antonio del Golfo y a los sitios aledaños, pero especial-mente a los pescadores. En el año 1998 ocurrió un terre-moto en la zona causando una grieta y por efecto trajo unanueva fuente de agua permanente de aproximadamente 2m de alto, que sólo duró 2 días. Actualmente la piscina na-tural es un lugar muy visitado por ser un benefactor mineraly medicinal, además de un lugar natural que guarda unagran riqueza histórica.

Poza Laguada

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Barrio Pueblo Nuevo

Es una fuente de agua natural caliente y sulfatada que pro-viene desde la profundidad de la tierra. Las fuentes se unencon la corriente de una quebrada de agua que baja de losaltos de la montaña propiamente del zamuro. En la épocade verano la quebrada se seca pero las aguas termales per-manecen en un lugar cubierto de árboles silvestres y por nu-merosas rocas. Según los voceros de la comunidad en el lu-gar se encontraron jabalíes y mitológicamente se decía que

también se aparecían duendes en la desembocadura de lazona. Este sitio natural es de suma importancia para la co-munidad ya que sus aguas son terapéuticas, por ello mu-chas personas acuden hasta ella para el fortalecimientoenergético y físico de su cuerpo.

Sitio de la Batalla de Montecristo

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Playa Cocalito, sector Montecristo adyacenteal mercado municipal

| ADSCRIPCIÓN| Privada| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Hidrocaribe

El área donde está ubicada la playa Cocalito fue el lugar donde se llevó a cabo la llamada Batalla de Montecristo el21 de enero de 1817. Se considera un sitio arqueológicodonde se han encontrado armas, espadas y balas de ca-ñón. En esa oportunidad Francisco Mejía —1797-1882—,por órdenes del general Santiago Mariño, derrotó a los tri-pulantes de tres buques que llevaban bandera española eintentaban apoderarse del golfo de Cariaco. Actualmentees un lugar preservado por Hidrocaribe y su filial HidroMa-

LO CONSTRUIDOLO CONSTRUIDO

Page 20: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 20/54

37

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200636

Esta construcción es de planta rectangular, presenta en lafachada principal un alero soportado por canes de ma-dera decorados, así como una composición asimétrica enla disposición de tres aberturas, dos de ellas son el acce-so, formado por una puerta de una hoja en madera, y larestante posee una abertura de dos hojas de madera conprotección y reja de hierro y repisa, ambas con cuartero-nes —tablero que caja en el bastidor de una puerta oventana—. La cubierta es a dos aguas, formada por pa-res de madera con cubierta de tejas de arcilla. Es un in-mueble valorado por la comunidad por el hecho de estar relacionado con el proceso histórico de la población deMarigüitar. Su estado de conservación es regular. La ins-titución responsable de este bien está en la obligación le-

gal de tomar las medidas necesarias para conservarlo ysalvaguardarlo, notificando al Instituto de PatrimonioCultural sobre estas actuaciones.

Plaza Mejía

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Sucre con calle Miranda, al lado de la IglesiaNuestra Señora del Rosario

| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Bolívar

Anteriormente se llamaba plaza del Rosario. Fue construi-da en 1948 por iniciativa de la junta comunal presididapor Antonio Ramón Gómez. Está ubicada entre las callesSucre y Miranda, al lado de la Iglesia Nuestra Señora delRosario. Presenta forma en planta cuadrada y cuenta conabundante vegetación. Posee tres caminerías perimetralesque se unen a un pequeño bulevar que limita con la igle-sia. El piso está elaborado en cemento, con decoracionesen granito y ladrillo. También cuenta con cuatro caminerí-as internas que coinciden en el centro de la plaza dondese ubican los bancos de concreto. En el centro de la pla-za está ubicada una estatua pedestre de bronce tamañonatural que representa al general Francisco de Asís Mejía,héroe independentista nacido en la ciudad. Está montada

sobre un pedestal de mármol. Este espacio es utilizado porlos pobladores y por las autoridades del municipio pararealizar sesiones solemnes del concejo municipal.

Plaza Sucre del municipio Bolívar

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Carretera nacional, cruce con calle Comercio| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Bolívar

Se encuentra ubicada en laentrada de la ciudad, al ladode la carretera nacional, cru-ce con calle Comercio. Pre-senta abundante vegetación;en el centro de la plaza se en-cuentra un busto del GranMariscal Antonio José de Su-cre hecho en bronce, sobre unpedestal de cemento y piedrasde granito con la siguienteinscripción: “Antonio José deSucre Gran Mariscal de Aya-cucho 3-2-1795, 4-6-1830”.En uno de sus laterales se en-cuentra una fuente sin uso,paralela a las camineras exte-riores perimetrales cubiertas ylas interiores en diagonalesque convergen en el centro dela plaza. Se encuentran ban-cos de concreto y jardineras en forma de octaedro. La ilu-minación artificial se realiza con postes y faroles de hierro ornamentales. Su estado de conservación es bueno.Esta plaza a pesar de estar recientemente construida, seha convertido en un lugar importante para la comunidad,ya que en ella se reúnen jóvenes y adultos.

Playa Cachamaure

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Carretera Cumaná - Carúpano, hacienda Cachamaure| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Playa turística de la hacienda Cachamaure con una ex-tensión de 400 m aproximadamente; compuesta deaguas cristalinas, de poca profundidad, suaves arenas ypequeñas piedras naturales. A sus orillas crecen los uve-ros, cocotales y almendrones. Posee un área condiciona-da para recibir turistas, compuestas de cabañas y suelocubierto de grama japonesa. Esta playa era utilizada por pescadores; se asegura que en estas aguas pescaban losfamiliares del Mariscal de Ayacucho Antonio José de Su-cre. Es un lugar turístico visitado por habitantes de la zo-na y pobladores de las zonas adyacentes. Forma parte deun recurso natural que permite el desarrollo económicode la zona. Es uno de los mayores atractivos turísticos dela región. La playa posee escaso oleaje, poca profundi-dad y una extensa área para nadar.

Antigua sede de l Partido Popular Comunista

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle La Marina, frente al cine Miramar | ADSCRIPCIÓN| Privada| PROPIETARIO| Partido Acción Democrática

LO CONSTRUIDOLO CONSTRUIDO

dí l ñ l T b d l l

Page 21: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 21/54

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200638

Iglesia San Francisco de Asís

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | ADSCRIPCIÓN| Privada| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cumaná

La conforma un volumen de planta rectangular de estructu-ra de concreto y paredes de bloque, con techo a dos aguasen láminas de acero. Su fachada principal presenta unasencilla portada con hastial —parte superior del muro quelimita la cubierta inclinada—. Enmarcado por moldurasplanas, pintadas de color blanco, su acceso principal es re-saltado por una puerta de doble hoja en madera coronadapor un arco de medio punto, con vitrales en vidrio y deta-lles en madera. Acompañadas de dos aberturas, una a ca-da lado del acceso, protegidas por rejas de hierro y cerra-miento de vidrios horizontales. En uno de sus lados semuestra una estructura a modo de torre camparío tipo es-padaña —muro del cual cuelgan las campanas—. En el in-terior un pasillo central, alineado con el eje del altar, conbancos a ambos lados para que los fieles puedan sentarsey arrodillarse. El altar de 95 cm de altura, es fijo y está ubi-cado en una superficie superior de concreto que lo sopor-ta. Se accede desde la calle a través de una caminería, ro-deada de vegetación, con baldosas de arcilla roja que seune a tres escalones, en el primer descanso —parte inter-media de la escalera, entre dos tramos— se ubican bancosde hierro con decoraciones ornamentales.

Pozo de agua dulce delcaserío La Peña

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Peña| DIRECCIÓN| Carretera nacionalCumaná - Carúpano

Este pozo de agua dulce naturalestá ubicado en el sector La Peña,a las orillas del mar. Dio lugar alnombre que obtuvo el caserío quelo circunda. El lugar donde nace el

pozo está bordeado por una gran roca de piedra con una al-tura de 4 m por 15 m de ancho; es una prolongación del ce-rro La Peña. Es una zona en la que abunda la vegetación dechirimoya, mangles, yaque, mangos, cocales, entre otrasplantas necesarias para el abastecimiento de la población deLa Peña y caseríos cercanos como Los Cacicatos, ChiguanaCampona, La Cagalona, y el muelle de Cariaco. El origen delpozo natural se remonta desde los tiempos más remotos. Enel año 1942 se le anexó un estanque de cemento y bloquespara el almacenamiento del agua. La comunidad aún cuentacon los servicios de este recurso natural que les permite cubrila necesidad de surtirse de agua. Es un lugar valorado por lospobladores y por los turistas, ofreciendo el mejor servicio dabastecimiento de agua en el municipio Mejía.

Avenida La Marina

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Antiguamente se conocía como la avenida El Malecón oLa Muralla. Está ubicada frente al golfo de Cariaco, des-de la quebrada Ramón Certad, en toda la desembocadu-ra hasta el poblado de Guaimare con una longitud de300 m en el año 1900. Hace aproximadamente 50 años

Calle Guaimare

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Una de las primeras calles construidas en la comunidad deSan Antonio del Golfo. En el año 1900 aproximadamentese conocía como la calle Guaimare. Era un paso obligadopara vehículos de carga y de pasajeros provenientes de Ca-rúpano y otras poblaciones del estado Sucre. Antiguamenteera una calle empedrada, de viviendas construidas de ba-hareque, adobe y techos de teja criolla. La calle era atrave-sada por la quebrada Guaimare, nombre que proviene dela etnia de los guaiqueríes, pobladores autóctonos de lastierras de San Antonio del Golfo.

La calle Guaimare era una de las calles más famo-sas por sus servicios de panadería y elaboración de todaclase de dulces criollos; en ella habían varias panaderíasque realizaban diversas especialidades en dulces criollos,pero con el tiempo fueron desapareciendo, hoy en día lasviviendas que se encuentran allí han recibido grandes mo-dificaciones ajustadas a los nuevos tiempos. La calle siguesiendo un paso obligado para muchos transeúntes de la co-munidad, además de ser una v ía de comunicación entre po-blados vecinos de San Antonio.

Tarabacoa,sitio arqueológico

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Río Tarabacoa, al sur de Marigüitar

| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Bolívar

Posterior al período de colonización, la región costera deloriente ha sido uno de los lugares con una mayor riqueza ar-queológica y evidencia cultural del contacto de los grupos in-

dígenas con los españoles. Tarabacoa es uno de los lugaresdonde se puede apreciar la existencia de cerámica indígenadecorada con pintura de tonos blancos y rojo sobre el crudo. Asimismo se puede presenciar lo que fue la cerámica colo-nial, hallándose fragmentos de oliverjar los cuales se remon-tan a principios de la conquista y colonización de esta zonadel país. Otro sitio arqueológico es Cocalito, lugar donde sehan hallado armas, balas de cañón y fragmentos de espadas,muestras que evidencian un posible asentamiento militar aun-que no queda vestigio alguno de una edificación.

Museo Nicanor Fariñas Alen,La casa de los muñequitos

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Santa Teresa, nº 17| ADSCRIPCIÓN| Privada| PROPIETARIO| Gladys Certad de Millán

Es una casa de estilo colonial, conocida comoLa casa delos muñequitos ya que en su fachada principal se puedendistinguir cuatro figuras que asemejan a cuatro muñequi-tos realizados en relieve, enmarcados con molduras y pin-tadas de color blanco. Presenta un pequeño alero en pro-longación del techo, soportado por canes —cubierta deviga que sobresale del muro— de madera; además de dospuertas de doble hoja en madera. La casa posee en plan-ta una forma rectangular, de 50 m de largo y 10 m de an-cho. Consta además de un patio central, tres habitacionesgrandes que aún conservan su piso original de ladrillo dearcilla rojo, una amplia sala y baños. Las paredes son debahareque con frisos de arena y cal. Su techo a dos aguasestá elaborado con horcones de madera cubierto por te-jas de arcilla criolla. La construcción sufrió una restaura-ción hace aproximadamente 20 años. Se conserva enbuen estado.La casa de los muñequitos es muy visitadapor los turistas, es un punto de encuentro obligatorio pa-ra los cultores populares, en ella funciona la sala de ex-posición permanente Nicanor Fariñas Alen, Museo de San Antonio del Golfo.

LO CONSTRUIDOLO CONSTRUIDO

jía La plaza posee en planta una forma rectangular a la

Page 22: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 22/54

41

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200640

jía. La plaza posee en planta una forma rectangular a lacual se accede desde la calle a través de una camineríaperimetral y una central que llegan a dos escalones, quedividen la plaza en dos, con las mismas características. En-tre las caminerías se forman los espacios de las áreas ver-des que invaden el lugar con su belleza natural. En el máspróximo a la calle Santa Teresa, sobre un basamento deconcreto se arma el pedestal de mármol sobre el cual re-posa el busto de Simón Bolívar, realizado en bronce. El pi-so de la plaza está cubierto por baldosas de color rojo. Seencuentran distribuidos a lo largo y ancho de la plaza ban-cos con características orgánicas, su base representa a unpez llamadoFutre, realizado en concreto y sostiene con sucola el asiento. Es un espacio destinado a la recreación y

el esparcimiento.

Vivienda Zerpa

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Comercio, nº 20| ADSCRIPCIÓN| Privada| PROPIETARIO| Providencia Zerpa

Construcción con marcada influencia de la arquitecturacolonial. Su espacio interno se agrupa en torno a la distri-bución de un patio central, donde se encuentran las habi-taciones y las áreas de servicios. Posee una fachada prin-cipal sencilla, sin elementos decorativos; se distingue unalero soportado por canes de madera, además de dospuertas de doble hoja. El techo es a dos aguas cubierto por tejas de arcilla. Es una casa de familia muy valorada por ser una de las viviendas más antiguas, que se conservancomo un testimonio en el tiempo. Su estado de conserva-ción es regular. La autoridad municipal deberá iniciar unprocedimiento para salvaguardar este bien o para obligar a su conservación, notificando al Instituto del patrimonioCultural sobre sus actuaciones.

Ateneo de San Antonio del Golfo

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Santa Rosa| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Es una construcción de concreto armado con muros me-dianeros —que separa dos propiedades adyacentes—.Posee tres niveles, el techo está formado por una estruc-tura de cerchas de acero cubierto por láminas de zinc. Ensu fachada principal hay tres puertas de madera de doblehoja que definen el acceso; en el segundo nivel dos ven-tanas con antepecho y repisa, con cerramiento de hierroy tres puertas, una fija y dos batientes que permite la vis-ta, proporciona luz y ventilación; y en el tercer nivel uantepecho de concreto. En su interior el piso es de ce-mento pulido, pintada externamente de color verde. Elateneo es valorado por la comunidad debido a la activi-dad cultural y pedagógica que desarrolla en sus instala-ciones y que promueve en la zona.

Cachamaure, sitio arqueológico

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Comercio, nº 20| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

La zona costera del oriente del país presenta una riquezaarqueológica sumamente importante, en ella se registranuna serie de sitios en donde se puede apreciar las cos-tumbres de los primeros habitantes de estas tierras, asícomo también las etapas posteriores a la llegada de losespañoles. Uno de los sitios es la antigua hacienda Ca-chamaure en la que se hallaron las ruinas de un aljibe yde la tenería para curtir cuero, y cerca de estas instala-ciones fragmentos cerámicos indígenas y cerámica colo-nial como mayólica y oliverjar. Por otra parte, en el ce-menterio de esta localidad por efectos de la erosión oca-sionada por las lluvias afloraron restos óseos humanos,así como la empuñadura de una espada del siglo XIX.

continuaban siendo utilizadas en el lugar los fondos de lascasas, que hasta hoy pueden observarse, por las llamadasempalizadas del mar para la cría de animales como loscerdos, hasta que en el año 1958 bajo un plan de gobier-no de emergencia se inició el relleno de las piedras y delas tierras.

En 1960 se inician los trabajos de construccióndel museo o muralla de 2 m de alto sobre el abismo pe-queño, en la que se dispone de parte de cemento e ilu-minación por medio de lámparas. Con el tiempo se fuemodificando su estructura a través de la construcción deuna nueva muralla, pasarelas modernas y más lámparaspara su adecuada iluminación, lo que es actualmente unatractivo turístico en toda la avenida La Marina. Ésta seha convertido en la avenida más popular de San Antoniodel Golfo ya que a ella acuden gran cantidad de turistasy pobladores para disfrutar de la contemplación del pai-saje marino.

Posee dos canales de circulación vial con una cal-zada de 12 m de ancho; a lo largo de la misma se cons-truyó un parque infantil, un mercado gastronómico y al fi-nal de la avenida está un moderno mercado turístico. Esun lugar obligado para los habitantes de la comunidad yde referencia turística de todo el estado Sucre por estar enun amplio malecón con una grandiosa vista, desde Güiriahasta la ciudad de Caracas. La Marina es la principal ave-nida donde convergen el movimiento comercial y econó-mico del municipio Mejía.

Plaza Bolívar de San Antonio del Golfo

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Bolívar al frente de la alcaldía del municipio Mejía| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Construcción pública que data del siglo XX aproximada-mente. Ubicada en la calle Bolívar, diagonal a las callesSanta Teresa y Comercio, se ubica frente a la alcaldía Me-

LO CONSTRUIDOLO CONSTRUIDO

bañistas que deseen divertirse sanamente en familia Enellas se encuentra una cruz de hierro El techo con mol-

Page 23: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 23/54

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200642

bañistas, que deseen divertirse sanamente en familia. Enlas horas nocturnas los turistas y la comunidad en gene-ral realiza la pesca artesanal, gracias a la profundidaddel muelle.

El desarrollo turístico que se adentra en el balnea-rio sirve para fortalecer la economía local y para fomentar el turismo local, nacional e internacional, por ser un lugar muy visitado en el estado Sucre en épocas de temporadas.

Iglesia Maria Soledad de la Soledad

| MUNICIPIO| Mejía

| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| ADSCRIPCIÓN| Privada| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cumaná

Está construida con materiales contemporáneos, paredesde bloques y concreto. La conforma un volumen de plan-ta rectangular. Su fachada principal exhibe un único ac-ceso y dos ventanas, una a cada lado con doble hoja enmadera. Posee dos torres campanario ubicadas en sus la-terales, rematadas por una cubierta a cuatro aguas —cu-bierta con dos vertientes y faldones laterales— con unacruz en su vértice. También presenta cuatro aberturas deventilación e iluminación con arco ojival y en sólo dos de

ellas se encuentra una cruz de hierro. El techo con mol-duras de color naranja es a dos aguas —formada por dos vertientes, las cuales se reúnen en la cumbrera— conestructura interna formada por cerchas de acero. En suinterior se encuentra un altar fijo, sobre una superficiecon cinco escalones de concreto y granito pulido, acom-pañado de dos cubículos y un pasillo central alineadocon el eje del altar, con bancos de madera a ambos la-dos. Está pintada interna y externamente de color blanco.

Iglesia San Isidro Labrador

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | ADSCRIPCIÓN| Privada| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cumaná

Su planta es rectangular, de una sola nave, con un pasillocentral alineado con el eje del altar y bancos a ambos la-dos. En su fachada principal muestra en un muro con has-tial —remate de un edificio— triangular, una abertura enforma de cruz y cerramientos de bloques decorativos. Se en-cuentra una puerta principal de madera con doble hoja ydos ventanas de cada lado, con cerramiento de madera, te-cho a dos aguas cubierto por láminas de acero, todas lasfachadas están revestidas con lajas. Presenta una torre decampanario tipo espadaña —muro del cual cuelgan lascampanas— con terminación triangular.

Muelle turístico Balneario Cachamaure

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Carretera nacional, sector Cachamaure| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Es una construcción turística de hace aproximadamente24 años por Juan Velásquez y Fernando Díaz. Tiene unalongitud de 60 m por 2,73 m de ancho. La plataforma

del muelle es de tablones de saqui saqui y las estacas son

de guatacare mezclado con clavos galvanizados de 4pulgadas. Este muelle turístico sirve para todos aquellos

3

Page 24: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 24/54

44

En cumplimiento del artículo 178 de la Constituciónde la República Bolivariana de Venezuela y los artículos24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley deProtección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridadmunicipal establecerá las medidas necesarias para laprotección y permanencia de los bienes aquí contenidos,notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

Nos referimos a las elaboraciones propias de un indivi-duo –sea o no conocido– que tienen gran relevancia cultural. Para los fines del Censoadoptamos una manera genérica de registrarlas: como creaciones plásticas, literarias,interpretativas y audiovisuales.

De ellas sólo las creaciones plásticas, como objetos materiales, pueden estar de alguna manera localizadas, como colecciones, en pueblos, ciudades o municipios.Las otras formas de creación, por su inmaterialidad, no pueden ser asociadas a un lu-gar determinado por lo que para su registro se determinó la relación que ellas pudie-ran tener con cada lugar.

Las colecciones se registraron según modalidades, escuelas, tendencias o esti-los, con la excepción de aquellas localizadas en espacios públicos, de las cuales se hi-zo un registro individualizado.

Las creaciones interpretativas –la música, el baile, la danza, la ópera y el teatro–fueron registradas por modalidades y estilos y no por piezas individuales a excepción deaquellas que son emblemáticas de un lugar. En ellas los intérpretes o portadores del valor pueden llegar a tener más relevancia que los propios creadores, pues le otorgan a la obraejecutada rasgos propios que pueden dar origen a nuevas formas expresivas.

También registramos a los portadores patrimoniales que, en el pasado o en elpresente, se han destacado como activadores e impulsores de determinadas expresionesculturales, convirtiéndose en patrimonio de un lugar específico, en patrimonio viviente.

LA CREACIÓNINDIVIDUAL

3 La creación individual

3

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Escultura realizada en bronce

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Escudo de armas del municipio Bolívar

Page 25: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 25/54

47

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

Brucila Margarita Licett de Isasis, costurera

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Barrio Altamira

Nació en San Juan, municipio Rivero, el 18 de abril de1930. A la edad de 24 años comenzó sus labores de costu-ra a mano elaborando pantalones y vestidos. No obstante,desde 1958 emplea máquinas de coser eléctricas para con-tinuar su labor. Es una persona bastante conocida dentro desu comunidad por los servicios que presta.

Simón Bolívar , busto

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Bolívar, plaza Simón Bolívar | ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

vaciado, de apariencia lustrosay dorada, en la que observa-mos al padre de la patria ata-viado con un uniforme de ga-la, provisto de una casaca concharreteras en los hombros ypechera adornada en sus ex-tremos con hojas de laurel. Elcuello de la chaqueta es alto, yen medio observamos una me-dalla. La pieza ha sido coloca-da sobre un pedestal rectangu-lar de aproximadamente 2 m

de altura, donde se aprecia elescudo de Venezuela vaciado en bronce con relieve. La estructura está apoyada sobre una plataforma escalonada yrevestida con placas de granito rojo.

Julio José Rodríguez Rondón,cantante y compositor

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Piar, frente a la plaza Bolívar

Nació en Marigüitar el 21 de abril de 1947. Desde muy jo-ven se inició en la composición y al canto. Ha participado endiferentes eventos regionales y nacionales como intérprete

compositor. Obtuvo el segundo lugar en el primer festival deCanto Oriental en el municipio Montes; también recibió elprimer lugar en el Festival del Oeste Caraqueño. En el tercey cuarto festival de La Voz Liceísta logró conseguir los primros lugares en el renglón de compositor. Julio Rodríguez eun reconocido personaje de la comunidad del municipio Bolívar; entre los pobladores se le conoce comoEl César deOriente . En su trayectoria como músico y cantautor ha reco-pilado varias composiciones musicales que lo han impulsa-do a construir un camino como artista y como músico.

Petra Yegüez, promotora cultural

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar

| DIRECCIÓN| Barrio La Chica, sector El Chusquete

Nació en Los Campos, sector Quebrada de Agu a cerca deun manantial de aguas cristalinas llamado El Rosal, el 18de noviembre de 1913. Esta trovadora oriental componecon una rima perfecta canciones que memoriza fielmenteEl primer trabajo que realizó fue la agricultura, y realizaba conucos. Luego fue empleada en una fábrica enlata-dora de sardinas durante mucho tiempo. Posteriormentelaboró en la prefectura del municipio Bolívar. Asistía a lafiestas patronales de las comunidades cercanos para de-leitar a la concurrencia con sus trovas, fulías y galeronesSu primera presentación la hizo en Marigüitar en una fiesta en honor a Santa Cecilia; luego visitó Cariaco, Santa

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200646

p

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar

Es un escudo terciado en ban-da; está dividido en tres partespor dos líneas paralelas dia-gonales. El cuartel o bandasuperior cuenta con un campoamarillo donde se observa laplaya del golfo de Cariacocon la península de Araya alfondo, y en primer plano un

cocotero solitario que repre-senta la libertad y la autono-mía, además de haber sido elprincipal cultivo que tuvo la

economía de Marigüitar. En la banda central posee uncampo de color azul marino que simboliza al golfo de Ca-riaco, mar que ha sido fuente de alimentación desde tiem-pos inmemoriales. En el abismo o centro del escudo hayuna sardina plateada, símbolo de riqueza del golfo y laprincipal actividad económica del municipio. El cuartel in-ferior tiene un campo rojo que hace alusión al vigor y ladedicación al trabajo de sus habitantes; en primer planovemos un timón en ocho pintas de color marrón que sig-nifica el don del mando, la vida y la tradición marinera deeste territorio. Este emblema está flanqueado por dos ra-mas, una caña de azúcar a la derecha y otra de maíz a laizquierda, entrelazadas por una cinta azul celeste. Este fo-

llaje representa la fertilidad del suelo y la actividad agrí-cola. Coronando el escudo se inscribe una efigie de perfildel Libertador Simón Bolívar en homenaje a la recia figu-ra que da nombre al municipio.

San Antonio de Padua , escultura

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Ramón Certad con avenida La Marina,Plaza Ferial Gabriel Herrera

| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Se trata de una pieza monumental pedestre que representaa San Antonio de Padua, vaciada en cemento, policromada,de aproximadamente 2 m de altura. El santo es representa-do con su tradicional hábito franciscano de color marrón,ajustado a la cintura por un cíngulo —cordón— blanco, ac-cesorio que usualmente lleva tres nudos en el extremo quecuelga, los cuales significan los votos de castidad, obedien-cia y caridad realizados por el personaje; también vemos unrosario colgando del lado izquierdo de la cintura de la ima-gen. En su mano derecha sostiene un libro sobre el cual seposa el Niño Dios, quien está vestido con una túnica blancacon bordados dorados. San Antonio sostiene un ramo de li-rios con su brazo izquierdo, mientras acerca su mano al ros-tro de Jesús. La pieza está colocada sobre una gran base deconcreto armado revestida con ladrillos de arcilla roja.

Cabe destacar que San Antonio de Padua es muypopular entre las mujeres que desean casarse. En vida se leconoció como Antonio de Olivares; formó parte de la ordende los franciscanos y se distinguió como buen orador; yaunque nació en Lisboa, se encuentra enterrado en la Ca-tedral de Padua —Italia—, donde vivió y murió.

Gerónimo Longart Salazar, escritor

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

Oriundo de La Soledad, municipio Mejía. Nació el 30 deagosto de 1922. Se le conoce como el cronista de la viday del quehacer campesino. Ha sido un recopilador de lastradiciones típicas de la región. Creador de décimas y cuen-tos fabulosos y humoristas.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Frío por su primo Orlando Tovar, integrante de la escue-constituye un valuarte de la cultura oriental. Cuenta con un

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

María de Cariaco, Cumana- Torso realizado en bronce vaciado, patinado en color dorado,

Page 26: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 26/54

49

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

la de galerón infantil y juvenil El Turpialito. Ha compues-to canciones como esta:

Al madero sacrosantoSímbolo de redenciónMi décima es la oraciónPara que honre mi canto Arrópame con tu mantoPara que brille mi estelaRecibe mi espinelaQue te traje con amor Para que reine el folclor En toda mi Venezuela.

Ha participado en las festividades de la santísimaCruz de Mayo, en el Festival de la Décima en homenajea la Batalla de Carabobo y en el Festival de Cumaná co-mo invitado especial de la dirección de cultura. En el año2003 fue invitado al Festival Iberoamericano de la Déci-ma, celebrado en Cuba, donde participaron representan-tes de países como México y Puerto Rico. En este certa-men Venezuela quedó en los primeros lugares gracias asu gran actuación. Es un personaje admirado por toda lacomunidad del municipio Bolívar y el estado Sucre; traba-jador incansable por el rescate y valorización de la músi-ca tradicional venezolana.

Paula del Jesús Núñez,

bailarina y compositora| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle principal Golindano

Nació en La Llanada el 30 de ju-lio de 1948. A los 12 años deedad comenzó su primer oficiocomo costurera. Luego de cum-plir los años 40 se dedicó al ne-gocio de hacer arepas y dulcescriollos como el de lechosa, jo-bo, mango, entre otras frutas. Se

ha destacado también como bailadora de joropo y estribi-llo, cantante de fulía oriental, galerón, gaita, polo, jota ma-lagueña y aguinaldos. Como bailarina ha participado en

los municipios Mejía, Rivero y Montes quedando galardo-nada en varias oportunidades, y en todos los velorios deCruz de Mayo del municipio Bolívar y el de Mejía. Asimis-mo ha recorrido casi todo el estado Sucre como bailadorade joropo con el grupoLas joroperas de Carmen Flores. Al-gunas de sus composiciones están dedicadas a la Virgen del Valle. Ha tenido participación en el programa de televisiónregional dedicado al compositor Luis Mariano Rivera.

El 30 de mayo del año 2002 por disposición de laCámara Municipal fue nombrada patrimonio viviente. Ac-tualmente se dedica a dar clases de joropo y estribillo en laEscuela Básica Raymundo Centeno Martínez del caseríoGolindano. Es una persona que goza de la admiración delas comunidades de los municipios Bolívar y Mejía porque

taller infantil donde imparte conocimientos de canto y bailen su misma vivienda.

Felida Josefina Yeguez, bailarina

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Cachamaure, sector La Encenada parte alta

Nació en Paradero de San An-tonio del Golfo el 3 de diciem-bre de 1938. A los 15 años de

edad notó lo fascinante que eraver bailar a la gente del pue-blo; hecho que la inspiró a ini-ciarse en la danza del joropoestribillo. Desde aquel entonceshasta nuestros días lleva 58años de carrera artística, déca-das que han estado llenas dereconocimientos, entre ellos fuenombrada por el gobernador Ramón Martínez como maestrade la cultura popular en 1999por sus valiosos aportes a laenseñanza de este género, posteriormente logró convertirseen la directora de la Escuela de Joropo y Estribillo Felida Yeguez. Realizó varias presentaciones regionales y nacionalesUna de las más importantes se llevó a cabo en el Teatro Te-

resa Carreño en Caracas, por la invitación del Consejo Na-cional de la Cultura, Conac, en la que 20 niños bailaron eljoropo y el estribillo. También se ha presentado en su municipio y en diferentes festivales del estado, tales como UDOTunapuy, en Marigüitar, Cariaco, entre otras poblacionescercanas. Actualmente está encargada de coordinar los bai-les de joropo del municipio Mejía y de la escuela de joropoy estribillo del municipio. La comunidad de Mejía recibe supresentaciones con mucha alegría y entusiasmo porque re-conoce sus dotes de bailarina de joropo y estribillo. En la ac-tualidad los aportes de esta bailarina se traducen en la en-señanza del género del joropo estribillo a niños, lo que la hahecho merecedora de reconocimientos nacionales y por cumplir 40 años de enseñanza. La población ha seguido decerca su trayectoria artística, expresando así una nueva for-ma de preservar la cultura popular buscado mejorías para lacomunidad del municipio Mejía.

Manuel Edulneiro Díaz Albino, pintor

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Sucre

Nació el 23 de marzo de 1938 en Marigüitar. Es un recono-cido pintor, miembro fundador de lo que se denominaLos ar-tistas sucrenses . De joven empezó a gustarle la pintura, co-menzó a pintar casitas y paisajes con creyones. Posteriormente pintaba con acuarela. A los 16 años descubrió la técnica

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200648

coa, entre otros. Se presentóen todas las fiestas de la Cruzde Mayo, donde creó compar-sas como El barco, El camaróny La burra. Petra Yegüez solíapresentarse ataviada con vesti-dos de flores y coloridos som-breros. Además de su labor como cantautora, enseña ensu comunidad la elaboraciónde disfraces y máscaras; orga-niza a los jóvenes para queparticipen en diversas compar-

sas y diversiones populares,como Los indios, La burriquita y Los pescadores. Ha reci-bido muchos reconocimientos por su labor cultural. Enuna oportunidad el concejal Modesto Gómez realizó unvideo donde ella narra su vida y experiencias como trova-dora de La Chica. Es muy apreciada no sólo en su comu-nidad, sino en todo el estado Sucre por su participaciónpermanente en festivales musicales y eventos culturales.Fue declarada patrimonio vivo del estado.

Gran Mariscal Antonio José de Sucre , busto

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Carretera nacional Marigüitar, cruce con calle Comercio

| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Bolívar

en el que apreciamos la efigie del Gran Mariscal de Ayacu-cho, héroe de la independencia. El rostro del prócer es muyexpresivo y está girado hacia el lado izquierdo. Ha sido repre-sentado vistiendo un ornamentado uniforme en el cual obser-vamos medallas, bordados de laureles en la pechera y el cue-llo, charreteras en los hombros, así como un cordón que pa-rece sostener una capa. El busto está colocado sobre unabase rectangular revestida con placas de granito rojo. La pla-ca en el pedestal reza: “Antonio José de Sucre, Gran Mariscalde Ayacucho 3-2-1795, 4-6-1830”. Está ubicada en la plazaMejía. Fue donada en el año 1948 por la junta comunal.

Hernán Rodríguez,carpintero

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Sucre, nº 143

Nació el 14 de junio de 1942.Se dedica a la carpintería, eba-nista de profesión, oficio queaprendió desde temprana edad,el cual ejerció en la carpinteríaLa Marina, negocio que fabrica-ba embarcaciones para el trans-porte de sardinas. Posteriormen-te continuó elaborando pequeños objetos para el hogar co-

mo muebles, gabinetes, puertas y ventanas, convirtiéndoseen uno de los mejores carpinteros del municipio. Con másde 40 años dedicados a este oficio, es miembro fundador de la Cámara de Pequeñas y Medianas Industrias del muni-cipio Bolívar. Ha recibido por parte de la gobernación delestado y del Ministerio del Trabajo, la Orden Mérito al Tra-bajo en su Primera Clase. El pueblo de Marigüitar lo consi-dera una persona de gran valor, a quien se respeta y admi-ra gracias a su labor de años.

José Gregorio Rivas, compositor y decimis ta

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Urbanización Nueva Marigüitar

Nació en el caserío de Río Fríoel 5 de marzo de 1974. Cuen-ta que su inspiración paracomponer está basada en elarroyo de los manantiales y elruido de los cañaverales. Seinició desde temprana edadcuando integró la escuela degalerón Niños Cantores de Ca-rotal. Su primer maestro en es-te género fue Justino Frontado.Fue bautizado con el sobre-nombre deEl arrendajo de Río

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

autodidacta. Por iniciativa propia y de un grupo de amigosd di ó t i ld l i d b i

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Page 27: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 27/54

51

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

se dedicó a cantar aguinaldos en las misas decembrinas ya dar serenatas. Para su desarrollo como músico y ejecutan-te se mudó a Maracay, estado Aragua, para estudiar en laescuela técnica; estando de residente en esa ciudad com-puso en el año 1960 la canciónMarigüitar , pieza que ha si-do interpretada por diferentes orfeones en el mundo. Entresus composiciones también se destaca una canción llama-da Estelina, dedicada a su esposa, y a su hija le ha com-puesto varios versos. La comunidad del municipio Bolívar considera a Luis Aníbal Campos una persona que ha pues-to muy en alto el nombre de Marigüitar. Ha recibido de suscoterráneos reconocimientos por su dedicación al engran-decimiento del gentilicio marigüitense.

Víctor Manuel Velásquez, músi co

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Avenida principal

Nació en San Antonio del Golfoel 26 de agosto de 1939. Desdelos 15 años de edad se dedica ala música de forma autodidacta. Aprendió a tocar el cuatro, tam-bores, maracas, el acordeón, en-tre otros instrumentos. Fundó suprimera agrupación musical lla-

mada El Camporal y sus Vallena-tos, grupo con el que recorriógran parte del oriente del país.

Actualmente se desempeña como director y ejecutante de jo-ropo con su grupo El caporal de joropo, conformado por cuatro integrantes: un cuatrista, un acordeonista, un tambo-rero y un maraquero, se dedican a fusionar el joropo con lamúsica vallenato. Realiza conciertos en toda la comunidaddel municipio Mejía, amenizando las fiestas patronales y mu-nicipales en cada uno de los pueblos y caseríos del poblado.

Talladores del palo sano

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

| DIRECCIÓN| Carretera nacional Cumana - Carúpano

De acuerdo con el tamaño de la pieza y al terminar el pro-ceso, se colocan en unos estantes ubicados a la orilla de lacarretera para ser exhibidos y vendidos a los transeúntes.Las piezas varían entre 5.000 hasta 500.000 mil bolívareslas de mayor tamaño. Los talladores de palo sano lo com-ponen Félix Ricardo Zapata, René Zapata, Fransier Salazar,Giander Zapata, Henry Zapata, Jesús Castillo y Freiver Ro-mero, todos nacidos en el caserío La Peña, municipio Me-jía. Estos talladores están dedicados a la actividad artesanaly artística; tallan diversas figuras como garzas, delfines, cu-lebras, sapos y personas. Es una actividad que han mante-nido de generación en generación. El proceso para tallar el

palo sano consiste en buscar el palo de acuerdo a la fasede la luna porque si ésta no favorece la madera se pudre;luego en el acabado del trabajo se utiliza materiales comolijas, formol, gubias, machete, cuchillo y crema de zapatoCon el tiempo estas tallas se han convertido en una referen-cia nacional para todos los aficionados del arte y coleccio-nistas, y una parada obligatoria para los turistas nacionalese internacionales.

Expresión de Pueblo, agrupación teatral

| MUNICIPIO| Bolívar

| CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar

El grupo teatral Expresión de Pueblo nació hace aproximadamente 35 años cuando un grupo de niños decidieronconformar un grupo de teatro para divertir a familiares y aamigos. Al transcurrir el tiempo el grupo se fue consolidando y proyectando, al mismo tiempo que crecía en númerode integrantes. Actualmente está conformada por 15 inte-grantes entre jóvenes y adultos, además de un director, untécnico de iluminación y un técnico de sonido. Son mucholos trabajos que han realizado a lo largo de su vida cultu-ral, múltiples presentaciones a nivel municipal, estatal y nacional. Han representadoLa Pasión Viviente en épocas de

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200650

del óleo. Su formación es autodidacta. En el tiempo que es-tuvo cumpliendo el servicio militar obligatorio retrató diferen-tes partes del cuartel. Creó con sus propias manos un casti-llete gótico que funciona como una galería y taller, lleno decolorido. A través de su talento plasma árboles, cascadas ypaisajes. Su pintura es realizada al óleo, y en diferentes for-matos. Se ha convertido en un paisajista lleno de realismo,sus pinturas parecen fotografías vivas del paisaje, a través delos brillos que algunas veces transforma en tonos apastela-dos. El estado Sucre lo consagra como el mejor y más respe-tado paisajista. Ha participado en varias exposiciones indivi-duales y colectivas con otros artistas del estado Sucre, reci-biendo muchos reconocimientos de gran escala. Se

considera una persona de una gran espiritualidad y sencillez.Grandes coleccionistas poseen sus obras. Su obra está en to-da Venezuela y en otros países. En el año 2005 por disposi-ción del gobernador Ramón Martínez fue nombrado patrimo-nio cultural viviente. Es una figura importante de Marigüitar por ser uno de los pintores de mayor renombre del estado.

Virgilio Rafael Márquez, artesano

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Bolívar, nº 85, frente al Liceo Bolivariano Jesús AlbertoMarcano Echezuría

Nació en Las Mercedes el 30de diciembre de 1956. Ha tra-bajado como agricultor, artesa-no y como preparador de casa-be. Sin embargo se destaca esen el oficio de la talla en made-ra y la cestería. Entre sus tejidos

hallamos cestones, manares y sebucanes, mientras que conla madera realiza carpintería, tallas y ensamblajes artesana-les. Ha participado en innumerables ferias y exposiciones,donde ha recibido numerosos reconocimientos. Actualmen-te trabaja ad honórem en la Casa de la Cultura del muni-cipio. Ha sido un trabajador incansable en el rescate de laartesanía típica de la región. Entre sus tallas se ubican los

conocidosburritos de madera , símbolo de este tallador, en-

samblados en cinco piezas de madera tallada y pulida, conlas cuatro patas unidas al cuerpo. En su lomo lleva dos ces-tas tejidas, sus crines y la cola hecha de fibras de vegetales.Entre sus patas traseras lleva sus genitales pintados de co-lor negro. Estas piezas han causado sensación entre los po-bladores y turistas que se acercan a Marigüitar. Sus repre-sentaciones son obra de su imaginación como los destaca-dos desnudos femeninos y cuerpos masculinos. Para eltallado de estas esculturas emplea madera de cedro, apa-mate, clemón, pardillo, caoba y otras maderas que sirvenpara este labor.

Entre sus esculturas vale destacar La tortuga porta-lápiz, Los gobiernos pasan pero el hambre queda, La mu-jer preocupada, La mujer sentada y Marido de la mujer preocupada . La comunidad disfruta de estas esculturas re-alizadas con gran sentido artístico donde se percibe lagran sensibilidad del autor.

Luis Aníbal CamposLeón, músico

y compositor

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Urbanización Los Cocalitos

Nació en Marigüitar el 27 deoctubre de 1944. Desde los 14años toca el cuatro de manera

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

artística cuando su padre la colocó en el velorio de la Cruzde Mayo en el caserío de San Pedro a quien le dedica los

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Semana Santa, el descubrimiento de América el 12 de oc-tubre el 19 de abril entre otras piezas teatrales En el año

Himno del poblado de Cachamaure

Page 28: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 28/54

53

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

Los Happy Boys, agrupación musical

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar

Agrupación formada en Marigüitar el 16 de febrero de1958 con el nombre de Los Happy. En un principio estuvointegrada por los músicos Luis José Sand, Reinaldo Rodrí-guez en el bombo, Amilcar Rodríguez tresista y cantante,Luis José Rivas con las maracas y Rafael Paulini en la tum-badora. Algunos de estos integrantes duraron únicamentedos años en la agrupación. En el año 1961 entraron nue-

vos músicos a la banda, entre ellos Francisco Javier Goacon la marimbola; Jesús, conocido comoChucho Hernán-dez en el saxofón, Reinaldo Rodríguez integraba la trompe-ta, Carlos Malavé con la guitarra, Gualberto Yéndez bate-ría y José Agustín Marcano. En su primer disco incluyeron lacanciónMarigüitar de Luis Aníbal Campos. Este grupo harealizado bailes en casi todo el estado, así como tambiénen Monagas y Anzoátegui. El repertorio es variado ya queinterpretan bolero, salsa, merengue, pasodoble, guaracha,entre otras tendencias musicales. La comunidad considera aeste grupo musical como uno de los pocos que ha puesto abailar a todas las generaciones desde los años 60 hastaahora. De allí que forme parte de nuestro patrimonio.

Carmen Flores, bailarina

y cultora popular| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Barrio Golindano

Nació en el caserío de San Pedroel 17 de diciembre de 1929. A los 10 años empezó a trabajar de la mano de su padre ManuelFlores en la faena de arrear bes-tias, trabajo que compartió consus otros hermanos. En esa mis-ma época comenzó su carrera

de Mayo en el caserío de San Pedro a quien le dedica lossiguientes versos

Los primeros mayordomosBien puedan ir arrimándoseBien puedan tomar modosY lo vayan abajando

También tenía habilidades para el baile del joropoque tocaba Augusto Martínez. Organizaba comparsas comoEl avión, La culebra y El toro, llevándolas a varios sitios comCararatal, Río Frío, Guasimilla, entre otros lugares cercanoa Marigüitar. Viajó hacia Golindano destacándose como

cantante de galerón, aguinaldos y bailadora de joropo. En elaño 1990 fundó el grupo Carmen Flores y Sus Joroperas pa-ra continuar realizando las comparsas comoEl pájaro de los

siete colores , presentación que fue premiada en los carnava-les de Marigüitar y San Antonio del Golfo. Ha recibido varioreconocimientos por su prestigiosa labor. El 30 de mayo de2002 por disposición de la alcaldía del municipio la nombranpatrimonio cultural viviente. La comunidad considera ungran labor la que realiza esta promotora cultural, ya que através de su gestión se mantiene viva la música regional.

Nicanor Ignacio Fariñas Alén, pintor

| MUNICIPIO| Mejía

|CIUDAD/CENTRO POBLADO

| San Antoniodel Golfo

Nació en la población de San Antonio del Golfo. A partir de1940 se radicó en Caracas. A la edad de 19 años escribió laletra y música delChiriguare ,joya imperecedera del arte na-cional y pieza obligada en losactos culturales de las escue-las. La coreografía y esceno-grafía en la representación de la pieza musical es de su au-toría; oportunidad que tuvo para presentarse en un festivalcultural con motivo a la toma de posesión a la presidenciade Rómulo Gallegos en el Nuevo Circo de Caracas. Nica-nor Fariñas se destacó como manualista cuyas obras fueron

muy reconocidas y presentadas en la salas de exposición deNueva York. Se le atribuye la creación de las piñatas elaboradas con cartón, actividad que desarrolló aplicando unatécnica artística. Su obra pictórica fue extensa, su sensibildad le permitió plasmar en innumerables lienzos el sentipor lo autóctono, empleando la técnica del óleo. Sus obrasmás destacadas son:El sancocho de pescado , Paisaje deSan Antonio del Golfo , Los Diablos de Yare y Amén de losfrescos en el malecón de San Antonio del Golfo .

A pesar de su condición autodidacta ocupó altasposiciones en el quehacer público del país, desempeñándo-se como un administrador del Palacio de Miraflores, de lasEmpresas Mendoza, de las Salinas de Aragua y en el Teleférico de Mérida, entre otros lugares. Nicanor Fariñas falle

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200652

tubre, el 19 de abril, entre otras piezas teatrales. En el año1989 con la obra Amigo, abuelo ¿qué somos? ganaron elsegundo lugar en el Festival de Teatro de Cumaná.

Jesús EdmundoRicardi Velásquez

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Miranda, nº 41

Nació en El Paradero, munici-pio Mejía, el 17 de noviembrede 1934. Trabajó como juezdurante mucho tiempo de su vi-

da; estuvo 41 años consecutivos laborando como secreta-rio del juzgado municipal, también ocupó diferentes cargosen el Club de Leones del municipio donde fungió como se-cretario y presidente. Igualmente estuvo laborando en elInstituto Agrario Nacional. Fue jugador de béisbol de reco-nocida trayectoria siendo merecedor de un reconocimientopor parte de la Cámara Municipal del municipio Mejía. Lacomunidad lo valora y considera como parte del patrimo-nio cultural del municipio.

Cándido Gerardo Salazar, poeta

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Cachamaure, sector Los Cedros, vía Carúpano

Nació en Cachamaure el 18 deseptiembre de 1953. Se desta-có en la comunidad por escribir grandes poemas, en su mayo-ría dedicados a las vivencias yanécdotas de la localidad, alos pescadores, personajes po-pulares, vecinos y a los paisa-jes. Tiene un estilo popular,sencillo, con un lenguaje livia-no que logró captar las viven-

cias de la comunidad de Mejía y transmitirlas de forma aco-

plada en los versos. Autor de más de 50 poemas, entre losmás conocidos están:Promesa, poema dedicado a su ma-dre; Cachamaure escrito al estilo glosa,Barraganeando ,décima matriz que termina en verso;Llanto de un hijo ; Elrío; A dos dedos , escrito elaborado como una sátira o chis-te. Igualmente ha escrito algunos ensayos publicados enmedios de comunicación. Comenzó a escribir a los 16años, sin embargo también ha incursionado en el arte de lapesca, la agricultura, fue contador, trabajador comunitarioy músico. La comunidad lo reconoce por sus grandes obraspoéticas, como escritor y por las diferentes facetas que hadesempeñado a lo largo de su vida, ofreciendo sus ense-ñanzas a los jóvenes de la población.

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

Cachamaure, el paraísoturístico del oriente,expresión de Venezuelaorgullo del continente.

I

Cachamaure es un lugar como un bonito castillo,

sus playas que le dan brilloson dignas de contemplar,al norte le queda el mar exuberante y sumiso,ya le pregonad el erizo,la pata e’ cabra y la almeja;y el caracol lo refleja;¡Cachamaure el paraíso!

II

Al sur la vegetacióny sus verdes pastizales,donde las aguas termalesbrotan de su corazón.La guitarra y la canciónarmonizan con mi gente,

y el galerón refulgentedice en su canta también:—Mi terruño es el EdénTurístico del Oriente—

III

De cualquier punto de vistaes bello mi pueblo entero,y lo admira con esmeroel que viene de turista.Disfruta el temporadistaen verano o primavera,invierno, otoño o cualquieraestación maravillosa,por eso es la más hermosaexpresión de Venezuela.

IV

En su paisaje vibrantela cotúa levanta el vueloy el alcatraz en su celoposa en el árbol gigante;un pescador arrogantelos observa atentamentey un campesino presentedesde el riachuelo se alegra,al contemplar esta tierraorgullo del continente.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Los alegres del joropo, institución musical binó con sus labores de cocina, haciendo todo tipo de pla-tos criollos Fue rezandera de los difuntos del sector Goza

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

ció el 14 de febrero de 1979. Gracias a este personaje sepueden disfrutar de las piñatas en las fiestas infantiles y de

Page 29: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 29/54

55

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Ramón Certad, nº 12

Los alegres del joropo es una institución musical fundada ha-ce 20 años con el objeto de promover y difundir la música re-gional, especialmente el joropo y el estribillo. Está integradapor los siguientes músicos: Domingo Lao, cuatrista; Jesús Fe-bres, tamborero; Luis Malavé, maraquero y Eugenio Toledo,acordeonista y director. Desde su creación este grupo musi-cal ha realizado presentaciones en todo el municipio Mejía,en eventos como fiestas patronales, velación de la Cruz deMayo, fiestas navideñas, cumpleaños, bautizos, entre otrasactividades. El grupo actualmente continúa su labor musicala lo largo y ancho de la localidad de Mejía, siendo invitadosespeciales en todas las festividades de la comunidad.

Hiben José Gómez,artista plástico

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

| DIRECCIÓN| Barrio La Parapara

Nació en Cumaná el 20 de fe-brero de 1940. Pintor paisajista y

retratista. Inició su actividad artís-tica como pintor ingenuo sin nin-gún tipo de instrucción académi-ca por lo que lo desempeña de

forma autodidacta, sin embargo a lo largo de su trayectoriaartística ha desarrollado técnicas especializadas. Entre susobras más importantes se destacan calas, bodegones, paisa-jes marinos, retratos y templos coloniales. Sus pinturas reco-rren muchas ciudades de Venezuela y Europa. Aparte de suactividad pictórica es prensista y litógrafo. La comunidad tie-ne en este paisajista uno de los mejores exponentes de lapintura presenciando obras frescas, cálidas y suaves.

Natividad Arias, bailarina y promotora cultural

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Barrio Golindano

Nació el 6 de enero de 1931. Desde muy joven integró elcoro de aguinaldos de la Iglesia Nuestra Señora del Rosa-rio, actividad que combinó haciendo comparsas junto aChucho Plánez y Carmen Flores, todos los diciembres. A partir del año 1980 se dedicó a bailar joropo y estribillo. Seha presentado en todo el municipio y otras poblaciones delestado como San Antonio del Golfo, Cumaná, Cumanacoay Cariaco. Las comparsas que ha realizado son El muñeco,El pájaro Tilín y El carite. Estas actividades siempre las com-

tos criollos. Fue rezandera de los difuntos del sector. Gozadel aprecio de toda la comunidad de Golindano donde esconocida comoLa ambulancia ya que a cualquier personaque se encuentre enferma lo lleva al ambulatorio.

Unidad Educativa Francisco Mejía

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Miranda

Abrió sus puertas por primera vez en la calle Miranda en eaño 1943 con el nombre de Escuela Concentrada Nº 705 y706. Para ese entonces sólo se admitían varones. Su primerdirector fue el maestro José Ortiz Fariña. Inicialmente funcionaba únicamente con tres maestros. Para el año lectivo1944-1945 admitían hembras, y pasó a ser directora Dolori-ta Mejía Riobot. En ese mismo año la escuela fue trasladadaa la calle El Rosario, cambiando su nombre Escuela FederaGraduada Francisco Mejía, siendo su primer director el ba-chiller Francisco Rafael Cova. Posteriormente se traslada dsitio nuevamente hacia la calle La Marina aumentando lamatrícula de alumnos y maestros. En el año 1996 se inaugu-ró la sala de computación Don Eduardo Oropeza Castillo.Esta unidad educativa ha sido el eje y centro de la educaciónprimaria y básica en toda la geografía del distrito Bolívar. Esus aulas se han formado muchos futuros ciudadanos, quie-

nes son hoy profesionales de la nación.

Cruz Daniela Patiño, costurera

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Carretera nacional Cumaná-Carúpano, playa Ño Domingo

Nació en San Antonio del Golfo el 18 de agosto de 1948.Desde los 10 años de edad se inició como costurera; pres-ta su servicio a todas las personas de la comunidad. Ela-bora trajes de novia, los trajes para las reinas, bautizos,

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200654

pueden disfrutar de las piñatas en las fiestas infantiles y deadultos, además de ser valorado por sus grandes obras mu-sicales y pictóricas que enriquecen la cultura de Mejía.

José Nicolás Coraspe, general

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

El general José Nicolás nacióen la ciudad de Cumaná, esta-do Sucre, en el año 1824. Fueun militar polifacético de grantrayectoria popular que le tocótrabajar desde la adolescenciacomo labriego para luego alis-tarse en las filas federalistas en1859. A partir de ese momentoaprendió a escribir en medio delas campañas militares de laguerra. Sirvió como soldado a

las órdenes del general José Eusebio Acosta; posteriormen-te fue ascendido a coronel en 1863, ganándose el respetode sus tropas; pasó a ser general de división por el presi-dente de Venezuela Juan Crisóstomo Falcón en el año1864. Ocupó el cargo de diputado del estado; participócomo jefe de operaciones en la campaña de pacificaciónen el oriente; fue presidente del estado de Cumaná en el

período de 1878-1879. Igualmente fungió como dignadosenador de Cumaná y miembro del consejo militar del se-nado de la república. Se dedicó a las labores agrícolasdando origen a la producción del trapiche, sembradío deárboles frutales, ganado vacuno y aves.

Se casó con doña María Carmen Fuentes. Fallecióel 1 de abril de 1927 a la edad de 103 años, sus restos fue-ron trasladados a San Antonio del Golfo. Actualmente seencuentran en el cementerio viejo de la población de Me-jía, la tumba a pesar del tiempo se conserva intacta y su lá-pida dice su nombre y fecha de nacimiento y de su muerte. A menudo los estudiantes acuden a observar la tumba detan insigne hombre e investigan su vida y anécdotas.

Banda municipal Pedro Elías Gutiérrez

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Santa Teresa, nº 12, Casa de la Cultura| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Fundada en el año 1965 aproximadamente. También secreó la escuela Pedro Elías Gutiérrez con una matrículade 45 niños con la disposición y autorización de la go-bernación del estado Sucre. Su primer director fue elmaestro José Moccia de nacionalidad italiana. La bandamunicipal Pedro Elías Gutiérrez participó en el concursode las bandas municipales de Venezuela, donde obtienen

el segundo lugar. Realizaron conciertos en varias ciuda-des del país como: Caracas, Puerto La Cruz, Cumaná,Margarita, entre otras. Fue una de las bandas musicalesmás requeridas por la gobernación del estado Sucre pa-ra los diferentes eventos que realiza. Era patrocinada yconducida por la alcaldía de Mejía para las diferentes ac-tividades culturales como las ferias, conmemoraciones ysitiales de honor. En la actualidad se encuentra reducidaen 8 integrantes; se dedica a las actividades solemnes dela alcaldía y a la interpretación de la música popular. Esuna banda muy valorada por la comunidad, ya que es laúnica que ambienta de forma agradable los momentosespeciales del municipio.

Nelly Rodríguez Rondón,docente y curandera

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Piar, nº 9

Nació en Marigüitar el 25 dediciembre de 1944. Se graduócomo maestra normalista el 28de julio de 1962, trabajandoen el medio rural, lugar dondeaprendió las costumbres y lacultura del campo, interesán-

dose particularmente por lasplantas y sus propiedades curativas. Su padre le enseñó acurar enfermedades como el herpes, además de ensal-mar a los niños contra el mal de ojo. Durante su juventudintegró el coro de la iglesia de la comunidad. Participódurante muchos años en la comisión de cultura de la Uni-dad Educativa Francisco Mejía del municipio y en la or-ganización de los desfiles, actividades culturales y even-tos religiosos que se realizaban en la comunidad. Ade-más de incursionar e impulsar el desarrollo social ycultural del municipio Bolívar, prepara alternativas natu-rales para tratar enfermedades como el herpes o la cule-brilla, bondades éstas que han traspasado las fronterasde nuestra localidad.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

ber pescado un tiburón de 300 kg. Melecio Patiño es pa-trimonio viviente de la comunidad de Mejía. Es una perso-

ha obtenido el sustento para su familia. El producto de lapesca es expedido a la comunidad y a los saladores de pes-

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

disfraces, comparsas, unifor-mes deportivos y confecciona

Page 30: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 30/54

57

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

trimonio viviente de la comunidad de Mejía. Es una persona muy respetada por la comunidad por sus virtudes artís-ticas y sus habilidades para la pesca.

Félix Eloy Betancourt, músico

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Caserío Maturincito

Nació en el año 1944. Aprendió a tocar el cuatro y la man-dolina a la edad de 10 años, sin ninguna formación profe-sional. Años más tarde empezó a fabricar instrumentos co-mo el cuatro, mandolina y tambor. Su inquietud nació ob-servando a Cruz Quinal en el polideportivo de Cumaná.Este instrumento ahora acompaña los famosos joropos denuestra comunidad. Félix Eloy Betancourt ha sido conside-rado parte del acervo cultural del municipio. En cualquier toque de joropo o parranda se encuentra Félix con sus ins-trumentos, además es costumbre que lleve a donde quieraque vaya su mandolín bajo el brazo. Su famosa melodía seconoce como Azuquita.

Juan Bautista Patiño, pescador

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO|

San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Sector playa Ño Domingo

Nació el 16 de septiembre de 1942. Pescador por tradición,oficio que heredó de la enseñanza de sus padres. Gran par-te de su vida la ha dedicado a esta noble labor que empren-dió principalmente con la pesca con cordel, a chinchorro yarrastrapatierra. Posteriormente se independizó y compró unbote de 5 m para pescar con un tren ligero elaborado por élmismo. Más tarde continúa la actividad de la pesca pero conun sistema más especializado utilizando la argolla para todotipo de pescado, en un sistema en el participan más de 3 bo-tes pesqueros. Hoy en día Juan Patiño continúa su actividadpesquera con el orgullo de ser pescador oriental de la cual

pesca es expedido a la comunidad y a los saladores de pescado. Juan Bautista goza del respeto en la comunidad por ser uno de los hombres que ha llevado esta labor tradicionalde la pesca con orgullo y mérito.

Club Francisco Mejía

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Bolívar | ADSCRIPCIÓN| Privada

Nació el 12 de diciembre del año 1942 en Marigüitar,una pujante comunidad agrícola, pastoril y pesquera por

excelencia, donde la luz eléctrica duraba hasta las 10 dela noche y sus calles eran totalmente de tierra. Este clubconocido familiarmente comoBibliotecario Ramón Pico sefundó gracias al esfuerzo y a la preocupación de un gru-po de hombres dedicados al desarrollo y al progreso desu comunidad. Sus objetivos fundamentales son propiciarel estudio, la investigación y la difusión de las artes, letray ciencias; al igual que fomentar las relaciones de convi-vencia y amistad entre sus miembros; divulgar los valorepatrios, culturales, sociales, deportivos y recreativos e incentivar entre los socios y familiares el valor del trabajo. EClub Francisco Mejías ha sido eje fundamental de la vidasocial en esta laboriosa comunidad, ya que ha estado pre-sente en los grandes acontecimientos de desarrollo de lacomunidad marigüitense.

Centro Cultural Surcos

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Bolívar

El Centro Cultural Surcos es una institución que desarrolla un programa de formación artístico, cultural y recrea-tivo donde convergen diferentes áreas. Éstas promueveny desarrollan procesos autónomos de expresión personal,exploración y búsqueda de creación que permita desarro-llar en niños y jóvenes su propio efecto cognitivo en relación con el hecho artístico. Durante 3 años se ha conso-

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200656

mes deportivos y confeccionalos trajes de las vírgenes parala época de las festividades na-videñas. Gracias a la actividadque desarrolla le ha permitidoayudar a su familia. Fue la pri-mera reina de los pescadoresde San Antonio del Golfo en elaño de 1962, y representa a laburriquita ñela en la celebra-ción de los carnavales junto aotro grupo de mujeres quetambién participan en esta pre-sentación. También incursiona

en la cocina preparando dulces, hallacas, pescados y ela-bora huevas de lisa. Es un personaje que goza de una gransensibilidad humana, lo que hace que la comunidad deSan Antonio del Golfo le tenga admiración, además desentirse satisfechos por su trabajo de costura.

Francisco Mejía, general

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar

El pueblo de Marigüitar su cu-na y el pueblo de San Antoniodel Golfo, capital del munici-

pio Mejía se unen para rendir homenaje al general FranciscoMejía, héroe de la indepen-dencia y destacado hombrepúblico en las primeras cincodécadas de la Venezuela repu-blicana. El general FranciscoMejía nació en Marigüitar el 4

de octubre de 1798. A sus doce años lo sorprenden lossucesos de 1810 que van a culminar con la independen-cia. En el año 1812 ejerció el cargo de escribiente para elpoder legislativo de la provincia de Cumaná. Al año si-guiente se incorporó como soldado al cuartel general delos capuchinos. El 2 de agosto de ese mismo año partici-pó en la guerra de defensa de Cumaná —fortaleza de SanCarlos en la desembocadura del río Manzanares—. For-mó parte del ejército comandado por Manuel Piar. Al si-

guiente año combatió a la fuerza realista invasora de Cu-maná comandada por Pablo Morillo. También defendió lasoberanía de su pueblo de tres barcos españoles con in-tenciones de invadirlo. Posteriormente combatió en Elpuerto de la madera, sitio próximo a la ciudad de Cuma-ná. En el año 1822 pasó a ser oficial mayor de la Secre-taría General de la Independencia del Orinoco. Desde1835 hasta 1861 fue senador de Cumaná, ministro deguerra, general de división, general en jefe y ministro defomento; con este último cargo inauguró el ferrocarril quese dirigía desde Caracas hasta Sabana Grande. En 1870fue candidato a la presidencia de la república. Murió el 2de septiembre de 1881 en Caracas.

Antonio José de Sucre , busto

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Comercio con avenida La Marina| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Pieza elaborada en el siglo XX, fundida en bronce y colo-cado sobre una base rectangular de concreto armado re-vestida con láminas de mármol gris. Antonio José de Sucreaparece ataviado con un uniforme de gala con charrete-ras, ramas de laurel en su pechera y varias medallas. En laplaca colocada bajo la escultura se puede leer: “San An-

tonio del Golfo en el año sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho 1824-1974”. El busto fue develado en conme-moración a este héroe de la independencia quien llegó aser oficial y general en jefe del ejército venezolano, colom-biano y ecuatoriano, Gran Mariscal de Ayacucho en Perú ypresidente de Bolivia.

Melecio Patiño, cantante y compositor

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

| DIRECCIÓN| Calle El Paraíso

Nació el 24 de mayo de 1922en San Antonio del Golfo. Esmúsico, cantante, compositor,poeta, carpintero de ribera,pescador, serenatero y parran-dero. Fue el fundador del pri-mer grupo musical de Mejía lla-mado Los Hermanos Patiño.Ejecuta el cuatro, es el cantante de todas las fiestas deMejía, aguinaldero, bolerista, polo margariteño. Ha parti-cipado en diferentes eventos de música en el estado Sucrecomo el Primer Encuentro en el año 1967. En su oficio decarpintero se destacó realizando 20 embarcaciones de di-ferentes tamaños; como pescador logró la hazaña de ha-

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Dado a que era de muy buen oído, en dos semanas apren-dió a tocar. La primera canción que tocó se llamabaYa lle-

profesor de baile. La comunidad del Valle lo considera unapersona que ha sabido mantener viva la cultura oriental, sien-

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

lidado su trabajo manifiesto en piezas teatrales comoElportal de Belén , Fausto , Una historia de mi pueblo , Cuan-

arte que aprendió de su tía, la maestra Albertina Figueroa.Su habilidad como tejedora la ha llevado a diseñar piezas

Page 31: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 31/54

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

p qgaron los pavelos, tema que popularizó Manolo Monterreyen el bar Las Palmas. En los años 60 pasó a formar partedel grupo musical Los Happy Boys como guitarrista y trecis-ta. En el año 1967 tocó en la percusión con la Banda Mu-nicipal Santa Cecilia durante aproximadamente 8 años.También tocó con Los hermanos Rodríguez, El Combo Sen-sación, Juancho y sus Vallenatos, Los Capris y La tropa gai-tera. Muchos entendidos dicen que es el mejor trecista queha tenido el estado Sucre. Además de este instrumento, to-ca el cuatro y las maracas. Este músico goza del respeto yla admiración de toda la comunidad, tanto así que ha sidotomado en cuenta para todas las actividades culturales quese realizan en el municipio.

Pedro Roberto Suárez, deportista

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle El Terreno

Nació en Las Mimas, caserío delmunicipio Mejía. Comenzó apracticar la actividad del béisbolcomo árbitro, y últimamente co-mo anotador oficial. Siendo ju-gador ocupó la esquina calienteen todos los equipos donde par-

ticipó. Es una actividad que co-menzó en el año 1964 hasta el1990. Un año después inicióotra faceta como anotador y

miembro de la Federación de Béisbol del estado Sucre. Esun personaje de gran valor comunitario en el campo depor-tivo por su desempeño como beisbolista.

Juan Ramón Yeguez, bailarín y promotor cultural

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Caserío Valle Solo, carretera nacional Cumaná-Marigüitar

Nació en el barrio Buenos Aires del municipio Bolívar el 22de marzo de 1960. Desde su infancia comenzó su faena co-mo agricultor en el caserío Campo Claro, gracias al apren-dizaje adquirido de la mano de su padre. Posteriormenteprestó el servicio militar; se trasladó al estado Anzoáteguidonde empezó la faena como albañil. Estuvo ligado al ámbi-to cultural, bailaba joropo y estribillos de la mano de Estefa-nía Lisboa y Juliana Bastardo; formó parte del grupo de bai-le de Carmen Flores, participando en los bailes de joropo enSan Antonio del Golfo, Cariaco, en el municipio Montes y enlos estados Monagas, Anzoátegui, entre otros. También can-tó décimas y espinelas en velorios de la Cruz de Mayo don-de lo apodaronEl Vendaval de Valle Solo . Actualmente sedesempeña como comisario del caserío Valle Solo y como

p qdo un fiel exponente del galerón, el joropo y el estribillo.

Tulio RafaelGonzález, pescador

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

| DIRECCIÓN| Calle San José

Nació en San Antonio del Gol-fo el 20 de marzo de 1948.Desde los 8 años de edad co-menzó la faena como pescador por iniciativa de su padre JuanBautista Patiño. A los 26 añosrealizó el servicio militar, dondecursó estudios formales. En1976 se reintegró nuevamente al oficio de la pesca, profe-sión de la cual comenta sentirse orgulloso. Comienza a tra-bajar desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde car-gando pescado. El producto de la pesca es traído a la orillapara ser vendido a los pobladores a un precio accesible. Eltrabajo lo ejecuta a cordel, con su embarcación y su flete. Esuna persona apreciada por toda la comunidad.

General Francisco de Asís Mejía , escultura

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Sucre con calle Miranda al lado de la IglesiaNuestra Señora del Rosario

| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Bolívar

Es una escultura pedestre ela-borada en bronce de escalanatural en la que se muestrael héroe independentista ge-neral Francisco de Asís Mejíaen actitud de reposo, vestidocon traje de época y una capa

que cae hasta sus pies. Subrazo derecho está cubiertopor el manto y flexionado so-bre su abdomen; mientras quecon la mano izquierda sostie-ne una espada que apoya so-bre el piso. La pieza está si-tuada sobre un alto pedestalrectangular hecho de concre-to armado y revestido con lá-minas de mármol, semejantea una columna y apoyado enuna base circular escalonadadecorada con lajas de piedra.

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

p pdo las mujeres se vuelven hienas , La curiosidad mató algato y La cenicienta . Han mantenido en cooperación dela coordinadora cultural del J. A. M. E. el plan vacacio-nal Aprendiendo jugando conjuntamente, organizandotambién el evento Las artes escénicas para hoy y el ma-ñana también. En el marco de la semana del idioma, pro-movieron el curso Campamento pedagógico de actuali-zación docente, y los encuentros infantiles a través de Lafiesta de los niños y Noche de boleros y merengues.

Su objetivo principal es crear un espacio propio pa-ra la comunidad, sensibilizar a la comunidad en torno a lanecesidad cultural del pueblo, y llamar la atención de repre-sentantes, educadores, como también de empresas e insti-tuciones públicas y privadas acerca de la importancia deltrabajo cultural en las comunidades. Además de lograr quelos niños y jóvenes tengan acceso a la cultura en general yadquieran la capacidad de apreciar el arte como una for-ma comunicativa que haga posible la transformación del in-dividuo mediante un proceso colectivo, todo esto en pro dela consecución de una mejor calidad de vida y un buen usode sus tiempos libres.

Roselia Serrano,cocinera

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

| DIRECCIÓN| Calle Santa Teresa, nº 32

Nació el 1 de septiembre de1928. Tiene aproximadamente48 años realizando chorizosahumados, arepas dulces, be-sos de coco, suspiros y bisco-chos. Comenzó con la activi-dad de los chorizos de formaautodidacta, picaba la carne,

la aliñaba y los rellenaba, mientras disponía del fogóndonde también hacía las arepas. En principio los elabora-ba en pequeñas cantidades, hasta que se fue incremen-tando la demanda.

Benita Márquez,tejedora

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

| DIRECCIÓN| Barrio Malariología,sector El Terreno

Nació el 16 de abril de 1956en el caserío El Café en el mu-nicipio Mejía. Desde niña sededica a la actividad de tejer,

j pcomo: vestidos, zapatos, manteles y cubrecamas. En sus te-jidos emplea la técnica de la cadeneta y el tachón utilizan-do aguja o ganchillo. Son variados los trucos y las técnicasque ha aprendido a lo largo de sus 38 años dedicados aldesarrollo de esta actividad. Ha enseñando a vecinos y alos amigos cercanos. También confecciona los vestidos pa-ra las vírgenes de la localidad. La comunidad de San Anto-nio del Golfo la admira por su obra artística y artesanal.

Liceo Bolivariano Jesús AlbertoMarcano Echezuría

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Bolívar | ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Bolívar

El 21 de junio de 1970 visita Marigüitar el profesor AntonioMárquez, director del liceo Santos Luzardo de Anoco, quienve con preocupación que la comunidad de Marigüitar care-cía de un liceo, lo que lo motivó a crear una casa de estudiosen la localidad. En esa misma semana se fundó el comitépro-liceo presidido por el mismo profesor y otros. El 1 de oc-tubre de 1970 la institución abrió sus puertas, ubicada en unlocal destinado al funcionamiento del mercado municipal.Sus primeros maestros fueron Manuel Rangel y Ramón Gon-zález, traídos por el profesor Antonio Márquez. En el año2005 el Ministerio de Educación lo nombró liceo bolivariano.Es el alma mater del municipio Bolívar. Actualmente se en-cuentra en la calle Bolívar al lado de la Casa de la Cultura.

Carlos S. Malavé Velásquez, músico

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Bolívar, s/n

Nació el 30 de octubre de1945. A la edad de 12 añosempezó su carrera como músicotocando la guitarra junto a suhermano Anselmo Velásquez.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Jesús AntonioRodríguez, músico

do y a su dedicación en lapráctica. El primer bandolín lob

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Luis BeltránRivas Álvarez, músico

de su madre. El 5 de julio de1981 llegó a San Antonio del

lf l d d ú

Page 32: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 32/54

61

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

| DIRECCIÓN| San José Sur

Nació el 5 de febrero de 1957 enRío San Juan, municipio Montes. A los 13 años de edad junto a su

padre y sus hermanos formó un grupo de joropo y estribillocon la inclusión del instrumento como el bandolín, instru-mento que aprendió a tocar por medio de las enseñanzas desu progenitor. Compró su primer bandolín en 70 bolívares.Hoy en día toca el bandolín de su padre que tiene aproxima-damente 65 años y se conserva como nuevo. Ha tocado jun-to a grandes grupos musicales como: Los Rodríguez con eldirector Juan de Dios Rodríguez y en grupos de acordeón. Actualmente pertenece al grupo de joropo y estribillo de laalcaldía llamado Grupo Maracas donde se desempeña co-mo: maraquero, tamborero, cuatrista y bandolinista. Se hapresentado en casi todo el estado Sucre, en Anzoátegui, Mo-nagas y el estado Guárico. Tiene un gran aprecio y estímu-lo por parte de la comunidad trabajadora, alegre y respon-sable. Reside en San Antonio del Golfo desde hace 9 años.

Apolonia Vera, cantante y promotora cultural

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Caserío Buenos Aires, s/n

Canta décimas y es declamadora.Nació el 14 de septiembre de1910 en el caserío Buenos Airesde Marigüitar. Suele presentarseen los escenarios ataviada conblusas de encajes, faldas de flo-res, alpargatas y sombrero de co-gollo. Ha compuesto galerones,

fulías y malagueñas. También se le conoce como poeta. En-señó su arte a varias generaciones. Se ha ganado el respetode toda la comunidad y de la región por su constante presen-cia y colaboración en función de engrandecer la cultura en el

estado Sucre. Fue declarada patrimonio vivo del estado.

Ermenejildo Bautista León Rodríguez, músico

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Pueblo Nuevo

Nació el 14 de abril de 1955 en el caserío El Cotoperí delmunicipio Mejía. A escasos 12 años sintió la curiosidad mu-sical por ejecutar el bandolín, un instrumento de cuerda. Pe-se a que no tenía maestro aprendió a tocar gracias a su oí-

obtuvo gracias a un amigo quese lo obsequió. Con el tiempopudo comprar uno nuevo conel cual ha tocado en casi todoslos grupos de joropos y estribi-llo de la localidad de Mejía. Además del bandolín toca elcuatro, la tambora y las mara-cas. Le ha dado la vuelta a to-do el estado Sucre, Anzoáteguiy Monagas. Representa unejemplo para la comunidad yaque comparte la actividad deagricultor y cultor con esmero y responsabilidad.

Fundación Ferias y Fiestasdel municipio Mejía, Ferime

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Plaza ferial Gabriel Herrera| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Mejía

Está organizada por Eugenio Patiño quien funge como presidente, Américo Rosas, Rómulo Marcano, Jesús PadillaYarnila Marchán, Luis José Sánchez, Frederick Blondell, etre otros miembros que forman parte de la asesoría y la ad-ministración de la fundación. Esta fundación está orientadaa velar por las fiestas populares de la comunidad, con la in-tención de enaltecer los valores propios que la identificanademás de fortalecer el turismo en el municipio Mejía. Envirtud a esto, el municipio celebró la XXX Feria Popular Golfo en honor a su patrono San Antonio de Padua. A lolargo del desenvolvimiento de las actividades culturales tradicionales de la comunidad se ha ganado el calificativode La Fiesta de Oriente.

En esta celebración se efectúan diversas actividades.Se inicia con el encuentro en honor a San Antonio de Paduarealizando una peregrinación por los sectores de la comuni-dad de Mejía y en las afueras, vía Cariaco. Luego regresa laprocesión acompañada de una gran caravana, hasta llegar a San Antonio del Golfo donde será recibido al son del joro-po, el estribillo, una misa solemne en su honor y juegos piro

técnicos. Asimismo se realiza una expoferia artesanal turístien la plaza Sucre; el Festival de La Voz Infantil Estudiantil Ucanto a Mejía, encuentros de danza y el Festival de Joropo yEstribillo en la plaza ferial de la comunidad. Entre la programación cultural también se ubica la programación deportivadonde se realizan la llamada Gran Velada Boxística, un intercambio deportivo de básquet y voleibol con los equipos deestado Aragua, Mazorca y Mejía. Esta feria popular del golfo da cabida a una corrida de toros en el estadio DámasoColón de San Antonio, con toreros venezolanos como JoséNelo, conocido comoMorenito de Maracay ; Otto Rodríguez;el español Martín Quintana, entre otros. También realizan peleas de gallo y otras actividades que complementan esta granferia popular del municipio Mejía.

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200660

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

| DIRECCIÓN| Calle Las Flores, nº 29

Nació en San Antonio del Gol-fo el 29 de abril de 1930. Sededica a la sastrería de maneraautodidacta. Aprendió algunastécnicas gracias a Ángel Rivas.Toca el órgano desde muy jo-ven, principalmente para la

música sacra, aunque también ha incursionado en la músi-ca popular en el teclado con la agrupación Los Happy Boys.Luis Rivas se desempeñó durante 12 años como enfermeroen Cariaco. Fue autor de varios poemas populares, parran-deros y serenateros. Músico integrante y fundador de laBanda Pedro Elías Gutiérrez de San Antonio del Golfo.

Atilio Rondón, músico

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle 12 de Febrero, frentea la plaza Bolívar

Nació en Marigüitar el 8 demayo de 1937. Desde tempra-na edad empezó a tocar guita-rra por iniciativa propia y gra-cias a la motivación de su pa-dre. También toca el cuatro, elteclado, el arpa, la mandolinay realiza composiciones. Su pri-mera canción la escribió a los

18 años y la llamóDistante. Tiene en su haber 75 cancio-nes de valses, baladas, boleros, merengues, pasajes y pol-kas. Sus canciones más conocidas sonMi pueblito, La cam-pesina , El labriego , El monólogo del pescador, Regresa,Búsqueda, Gaita al general, Adiós Tucupita, Aguasay y Loscinco sentidos . Integró diversos tríos como el trío Roraimaen el año 1990-1962, trío Guayana entre el 1965 y 1966y el trío Los tres del recuerdo en 1990. Además fue topó-

grafo desde el año 1972, se graduó en la academia Estu-dio América y en la Universidad de Los Andes.

Gregoria Bejarano, cocinera

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Carretera nacional, sector Mal Paso

Nació en el sector Laguna de Cumanacoa, municipioMontes, el 17 de noviembre de 1950. A la edad de 26años empezó el oficio en la cocina, práctica que aprendió

Golfo, lugar donde continúa.Retomó el oficio de realizar are-pas ayudándose con una má-quina de moler y un fogón. Elnúmero de arepas por día de-pende y va de acuerdo a la tem-porada, si es regular o vacacio-nal, en Semana Santa, en épo-cas decembrinas o Carnaval. Elsabor de sus arepas ha sido tanaceptado en la comunidad queya se ha hecho una referenciagastronómica obligatoria para la población y visitantes. Esuna persona muy apreciada en la comunidad ya que losmismos degustan la arepa de la popular Goya .

Guillermo Hernández, promotor cultural

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Barrio Altamira

Nació el 25 de junio de 1914. Durante mucho tiempo desu vida ha realizado el trabajo de la cría de ganado, de-dicándose también a la agricultura en una hacienda decafé en el caserío La Gloria. En el año 1944 se dedicó alprocesamiento de la caña de azúcar en la hacienda LaMohina. En este mismo caserío fungió como comisario. Asimismo perteneció al sindicato de pequeños agricultoresde Marigüitar cuando la reforma agraria, ocupando elcargo de secretario de la institución. En el año de 1962llegó a Marigüitar y se residenció en el barrio Altamira;trabajó para el concejo municipal en el área de aseo ymantenimiento. Ha compuesto poemas, uno de ellos de-dicado al Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Su-cre, también ha sido un participante activo en los veloriosde la Cruz del Calvario. Guillermo Eloy Hernández es unpersonaje muy respetado en la comunidad.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

cutar sus diferentes instrumentos.Su primera presentación la reali-ó l g d J ú R d í

fue galardonada con La Cruz de Oro en salud pública, úni-ca persona en este estado en recibir este reconocimiento. La

id d d l i i i B lí id t

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Domingo Antonio LeónDíaz, músico

también ejecuta el cuatro, el tambor y las maracas. Es espe-cialista en joropo y estribillo. El grupo tiene aproximadamen-t 20 ñ d f d d R t l á i t d l

Page 33: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 33/54

63

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

zó con el grupo de Jesús Rodrí-guez tocando el tambor; luegoformó parte del grupo de Ga-briel Herrera y sus Cara é Pollitoscomo maraquero y tamborero.Formó parte del grupo Víctor Ve-lásquez y Los Caporales del Jo-ropo y Estribillo. Actualmente in-tegra el Grupo de Maracas de laalcaldía del municipio Mejía. Esun personaje que goza del apre-cio y la consideración de la co-

munidad, quienes han observado su labor musical y el com-promiso con el público que lo admira.

Juan Flores, pescad or

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Quetepe, carretera nacional vía Cumaná

Nació en la península de Araya el 14 de marzo de 1920.Pescador de gran trayectoria, empezó a trabajar bajo las in-dicaciones de su padre y de su abuelo. Se estableció enQuetepe, vivió también en La Cocuiza, luego en Careneroy después en Tocuchare. Sus hijos también están dedicadosa la pesca artesanal. Posee dos botes y dos motores fuerade borda, un chinchorro de argolla, un chinchorro de fon-do y un chinchorro sardinero. Nos cuenta que en sus ratoslibres conversa con sus nietos y bisnietos sobre todo lo rela-cionado a la pesca. Su experiencia relata la historia del pes-cador que se levanta a las tres de la mañana para salir depesca y regresar a las nueve de la noche, a veces sin haber pescado nada y sin comer. Es una persona admirada y res-petada por todos los pescadores del municipio Bolívar.

Trina Dimas, enfermera

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Miranda

Nació el 3 de junio de 1918 enla calle Las Mantuanas, conoci-da actualmente como calle Mi-randa. Realizó un curso de enfer-mería auxiliar en la escuela deenfermería de Cumaná dondeparticiparon muchas enfermerasrurales del estado. Al finalizar elcurso regresó para ejercer su ofi-cio. Tuvo que atender a pacien-tes que padecían de paludismo,

tuberculosis, fiebre amarilla, dengue, gonorrea, chancro ysífilis. Trina Dimas es la segunda enfermera que tuvo la lo-calidad, además fue partera y maestra. En una oportunidad

comunidad del municipio Bolívar considera a este personaje relevante entre la población, no sólo por sus trabajos enfunción de la salud, sino también por su labor comunitaria

Jesús Ramón Velásquez, cronista

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Ramón Certad

Nació el 8 de noviembre de 1941. Realizó estudios de pri-maria en la Escuela Nicanor Fariña. Una vez graduado tra-bajó como maestro unitario en Pericantar durante 4 años.Luego fungió como síndico procurador, concejal, directogeneral de la alcaldía de Mejía en 1993, secretario priva-do y prefecto del municipio en el año 2001. Actualmente sedesempeña como cronista del municipio desde hace 15años y trabaja para las misiones Ribas y Robinson. Es unfigura muy valorada en el municipio, ya que es una referen

cia de consulta local por sus conocimientos.

Manuel Antonio Lanza, compositor

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle El Ben, s/n

Nació el 22 de abril de 1924 en San Antonio del Golfo. Sededica a la composición musical en los géneros del vals,boleros y baladas. Entre sus composiciones se destacanCuando se quiere , Contestación a Cachamaure , Pericantar

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200662

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

| DIRECCIÓN| Pueblo Nuevo

Nació el 12 de junio de 1949en el caserío El Indio del muni-cipio Mejía. A temprana edadsintió inclinación por la músicadel joropo. Luego a los 14años de edad comenzó lasprácticas y ejecución de los ins-trumentos como el tambor y las

maracas, además del canto. Al poco tiempo pasó a formar parte del conjunto musical de Gabriel Herrera y sus Cara éPollitos. Luego ingresó al grupo Los Caporales del Joropo yEstribillo de Víctor Velásquez. Actualmente conforma unaagrupación de maracas, integrada junto a varios amigos,donde han participado en varios festivales intermunicipalesobteniendo varios reconocimientos y logrando que la alcal-día del municipio patrocine directamente a cada uno de susintegrantes. La comunidad le guarda gran respeto por ser una persona que hace vida cultural en el municipio Mejía.

Rafaela Beltrana López, cocinera

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle principal San Francisco

Nació en Las Mercedes el 23 de octubre de 1956. Prepara latradicional arepa pilada, habilidad que aprendió de la manode su madre. Rafaela López realiza esta labor con esmero;desde muy temprano se levanta para moler el maíz y prepa-rar el fogón, ya que en el día tiene varios encargos que varí-an entre 120 y 200 arepas. Ella compra aproximadamente450 kg de maíz semanal. Sus arepas salen de sus propiasmanos como si salieran de un molde. Gracias a este trabajoha podido cubrir la educación de sus tres hijos. La comuni-dad la considera importante por ser una de las pocas perso-nas que ha mantenido la tradición de hacer esta variedad dearepa, plato que forma parte de la gastronomía local.

Eugenio Toledo Mota, músico

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Ramón Certad

Nació en el caserío Campo Solo del municipio Mejía el 4 dejulio de 1924. A la edad de 15 años incursionó en la activi-dad musical, específicamente en la ejecución del acordeón. A los 25 años compró su primer acordeón. Actualmente po-see un acordeón de 3 coronas; es director del grupo musi-cal Los Alegres del Joropo. Además de tocar el acordeón

te 20 años de fundado. Representa el máximo exponente deljoropo y el estribillo del gentilicio de Mejía, y gran exponen-te de la música oriental.

Ramón Isaac Isasís,músico y cantante

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Barrio Altamira

Nació el 3 de junio de 1923.Desde temprana edad trabajóen el campo, desempeñándoseposteriormente en otras labores.Este personaje es cuatrista, ma-raquero y cantante, pertenecióal grupo musical Los Juvenilesque en aquel entonces ameniza-ba las retretas, bautizos, serenatas y cumpleaños de la lo-calidad. Aún participa en las fiestas con canciones, cohetes,rosarios y galerones. Se le conoce popularmente comoCa-lizón. Tiene la apreciación de la comunidad de casi todoMarigüitar y San Antonio del Golfo.

Raymundo Yant, deportista

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle principal, urbanización Nueva Marigüitar

Nació el 2 de octubre de 1964. Comenzó su carrera boxís-tica a la edad de 16 años. En una oportunidad viajó de in-tercambio boxístico distrital, con el entrenador nacional Al-fredo Lemus. Es un deportista muy reconocido en el munici-pio, lo consideran un ejemplo y orgullo por haber sido elprimer atleta del municipio en asistir a los Juegos Olímpicosde Barcelona 92. Raymundo Yant cuenta que en esas olim-piadas tuvo la oportunidad de conocer personalmente amuchos atletas que luego brillarían en sus carreras comoEvander Hollyfield, Oscar de la Hoya, Teófilo Stevenson, alboxeador Félix Sayón, Carl Herrera, Gabriel Estaba en el

baloncesto, María Elena Giusti en nado sincronizado y alatleta Javier Sotomayor.

Juan de la Cruz González, músico

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Pueblo Nuevo

Nació el 27 de julio de 1946 en el caserío El Indio del mu-nicipio Mejía. Comenzó su larga trayectoria como músico ala edad de 16 años observando a los grandes músicos eje-

LA CREACIÓN INDIVIDUALLA CREACIÓN INDIVIDUAL

yRosa de mí jardín . Es ejecutante del cuatro. Fundador delgrupo musical Mis Nietos. Fue presidente de las fiestas pa-tronales de San Antonio del Golfo entre los años 1970

cano Echezuría ataviado con un traje, corbata y lentes.Está colocado sobre una base realizada en concreto ar-mado Esta pieza se encuentra en las instalaciones del Li

Page 34: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 34/54

65

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

Monumento a la piña

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sotillo| DIRECCIÓN| Calle principal de Sotillo| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Bolívar

Este monumento es una especie de plaza que la rodea lossembradíos de piña. Posee una particular escultura de aproxi-madamente un metro de altura en la que apreciamos unagran piña realizada en cemento policromado, de color ama-rillo, material que ha sido colocado en pequeñas capas —conpaleta, estuco— para simular la textura escamosa de la fruta.Tanto su corona como la base están realizadas con láminasplanas de metal coloreadas en verde. La pieza está colocadasobre una base piramidal de concreto armado de aproxima-damente metro y medio de altura, revestida con lajas de pie-dra, la cual a su vez está contenida dentro de una base circu-

lar que cumple la función de jardinera. Este monumento es unícono representativo de la siembra de piña del poblado de So-tillo; sirve de punto de referencia para la comunidad.

Luis Beltrán Ramírez, cantante

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Miramar de Golindano, s/n

Nació el 11 de marzo de 1918 en la comunidad de SanPedro. En sus presentaciones artísticas solía vestir de pan-talón blanco, camisa blanca, zapatos y sombrero pelo e’

guama. Se ha dedicado a componer en géneros como lamalagueña, polo, galerón, joropo, estribillo y fulías. Se leconoce en la comunidad comoEl caimán del Manzana-res . También es un reconocido poeta y ha participado enmuchos festivales orientales y nacionales. Fue declaradopatrimonio vivo del estado Sucre gracias a sus múltipleaportes a la cultura.

Aloisio Luis Pérez, cocinero

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del golfo| DIRECCIÓN| Carretera nacional Cumaná-Carúpano

Nació en San Antonio del Golfo el 3 de julio de 1945. Esun pionero en la venta de arepas rellenas en Mejía, labor ala que se ha dedicado desde hace 45 años. También pre-

para otros platillos como el sancocho de pescado, cuajadode morrocoy, talkarí de chivo, tortillas de cazón, entre otrosplatos típicos de la cocina oriental. Es considerado un va-luarte de la gastronomía criolla, en la actualidad gerenciasu propio negocio de comida, sitio que se ha convertido enun lugar de parada obligatoria para los pobladores y turis-tas que degustan los exquisitos platos. La comunidad lo conoce como el propio primo .

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

tronales de San Antonio del Golfo entre los años 1970-1975. La alcaldía del municipio Mejía lo homenajeó variasveces en reconocimiento a su labor cultural. La comunidadreconoce a este artista como uno de los más importantes enel municipio, quienes lo admiran y aprecian su variedad deestilo musical, composición como parte de la conservaciónde la tradición cultural.

Jesús Alberto Marcano Echezuría , busto

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Bolívar, Liceo Bolivariano Jesús Alberto Marcano Echezuría| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Bolívar

Se trata de una pieza modelada y vaciada en bronce, ti-po herma —busto sin brazos colocado sobre un estípite—en la que observamos la efigie del profesor Jesús A. Mar-

mado. Esta pieza se encuentra en las instalaciones del Li-ceo Jesús A. Marcano Echezuría.

Antonio DomingoBastardo, músico

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

| DIRECCIÓN| Pozo caliente, sector La Villa

Nació el 5 de julio de 1956 enel caserío Belén del municipioMejía. Desde temprana edaddemostró vocación por la músi-ca, ejecutando el joropo estri-billo y el canto. A través deltiempo se convirtió en un músico profesional dominandoel instrumento del joropo oriental. A finales del año 1967se radicó en San Antonio del Golfo y emprendió sus acti-vidades como cultor. Ha participado en diversos eventosculturales en estado Sucre interpretando el joropo estribi-llo. Goza del respeto y la admiración de la comunidadpor ser una persona que incentiva la tradición musical enel municipio Mejía.

Antonia Certad, cocine ra

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del golfo| DIRECCIÓN| Calle Las Flores, nº 17

Nació el 13 de diciembre de 1910 en San Antonio delGolfo. Se dedicó a la actividad gastronómica desde muyjoven por influencia de sus padres. A partir del año 1939se dedicó a la realización de chorizos criollos, los cualesse hicieron muy famosos en la comunidad y en todo el es-tado Sucre. Antonia Certad es una persona muy conoci-da y respetada en San Antonio del Golfo y sus pobladosmás cercanos. Con más de 93 años de edad continúa suactividad culinaria no con la misma intensidad que antespero sigue recibiendo gran cantidad de encargos de per-

sonas en todo el estado Sucre y el oriente del país a losque satisface con orgullo y sabor.Los chorizos que realiza Antonia Certad están ela-

borados con carne de cerdo fresca, picada menudamen-te y sazonada de una forma original. Los ingredientes queemplea para su elaboración son carne de cochino, ajomachacado, sal y pimienta. El conocimiento de preparar los chorizos es un arte que se manifiesta desde genera-ciones ancestrales que enriquecen la gastronomía de laregión, convirtiéndose de esta forma en un punto de re-ferencia para los turistas.

4

Page 35: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 35/54

66

En cumplimiento del Articulo 178 de la Constituciónde la República Bolivariana de Venezuela y los artículos24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley deProtección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridadmunicipal establecerá las medidas necesarias para laprotección y permanencia de los bienes aquí contenidosnotificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LA TRADICIÓN

ORAL

4 La tradición oral En este capítulo se tratan los testimonios orales y dis-cursivos sobre acontecimientos y conocimientos, significativos para una co-munidad en particular, que se transmiten de generación en generaciónmediante la narración oral: cuentos, cantos, rezos, leyendas o las recetascurativas o culinarias.

LA TRADICIÓN ORALLA TRADICIÓN ORAL

ron Concha de Coco y La Cuchilla, lugar que fue apropia-do por los dueños y trabajadores de la hacienda. A prin-cipios del siglo XX ya existían familias que trabajaban las

Hipólito Salazar Polo,curandero

ralla. Se debe poner a hervir el arroz en agua, posterior-mente se le echa el coco previamente rallado y el azúcar;se remueven todos estos ingredientes hasta espesar, y lue-

Page 36: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 36/54

69

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

p g y q jtierras y pescaban, entre ellas la familia de Benito Rivas,Juan Alén, Eusebio Maíz, Jerónimo Hernández, Elías Gu-tiérrez, José Carrera, León Hernández, Casimiro Jiménez,Miguel Ángel Rodríguez, Cipriano Uralpa, Eustaquio Ve-lásquez y Teofila Monasterios.

Huevas de lisa

| MUNICIPIO| Ambos municipios

En esta zona se preparan de diferentes maneras; cuando esal natural se pinchan con unos palitos, se dejan secar y sesalan para su consumo. También se comen fritas en aceiteo rebozadas con harina y huevo. Para su elaboración secolocan las huevas en un sartén con abundante aceite ve-getal, se dejan freír durante 3 minutos, una vez que estánbien fritas y doraditas, se acompañan con arepas y tajadasde plátano. También se comen en forma de tortillas al so-meterse a un proceso especial de secamiento. Las huevascomo una de las exquisiteces criollas son un alimento va-lorado en la comunidad y entre las personas que visitan elestado Sucre, no sólo porque forman parte de la tradiciónculinaria de la región, sino también porque sirven de sus-tento diario a muchas familias gracias a su poder de co-mercialización. El consumo de este plato criollo data des-de los tiempos de la Colonia.

En el municipio Mejía las huevas de pescado ohuevas de lisa se obtienen extrayendo de la lisa las hue-vas, se colocan en un envase en agua salada durante 15minutos. Luego se extraen del envase y se vuelven a lavar en agua del mar, se llevan a la tabla donde se preparanlos corazones de la hueva, unidas por unas varillas de co-co. Se exponen al sol durante dos días retirándolas por lasnoches, a partir de ese momento están listas para el con-sumo. El proceso para obtener las huevas de pescado de-penderá del pescador.

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

| DIRECCIÓN| Calle principal deMaturincito, vía Montañita

Nació el 13 de agosto de 1921.Se dedicó al trabajo con la cañade azúcar desde tempranaedad. A los 30 años incursionóen las lecturas de libros canóni-cos y por medio de los conocimientos aprendidos, santigua-ba y despojaba a las personas de diversas enfermedades co-mo el mal de ojo, las lombrices y las posesiones de malos es-píritus. Hipólito Salazar utilizaba ramas de varias matas, y sfuerza de oración y palabra, añadida a la fe del enfermo. Esun personaje que goza del aprecio y respeto de la comuni-dad, debido a su calidad humana.

Pabellón criollo

| MUNICIPIO| Ambos municipios

El pabellón es un plato típico que forma parte de la gastro-nomía venezolana. Está conformado por caraotas negras,arroz blanco, carne mechada y tajadas de plátano. Su pre-paración es por separado; las caraotas negras se colocandesde el día anterior en agua con un toque de bicarbona-to, y al día siguiente se colocan en una olla con esta mismaagua, se deja cocinar hasta que ablanden, luego se le aña-den los aliños como cebolla, pimentón y ají dulce finamente picado y sofrito. El arroz blanco se prepara de una ma-nera simple, se coloca el arroz en una olla con agua hastaque suavice el grano y el agua haya secado completamen-te. Para elaborar la carne mechada se emplea un trozo decarne de res, se cocina en agua con un toque de vinagrehasta que ablande, y luego se desmenuza, por otro lado secolocan los aliños como el tomate, pimentón, cebolla y ají-es dulces picados en un sartén con un poco de aceite, unavez sofritos los aliños, se coloca la carne. Por último paracompletar el plato se sofríen las tajadas de plátano madu-ro en abundante aceite caliente.

Historia de la Cruz Encorvada

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Sector Paradero

Según el testimonio de los pobladores de Mejía, esta cruzfue encontrada por Juan Velásquez quien un día se encon-traba trabajando en su conuco cuando de repente observóla raíz de un árbol que estaba a flor de tierra, con forma decruz y un poco encorvada, la agarró inmediatamente por-que se sintió atraído por lo que estaba observando. Labróla raíz de un forma tan perfecta que ya no se podía negar que era un cruz, desde ese día es venerada por toda la co-munidad. La gran veneración que el poblado de Paraderole tiene a la cruz la hizo convertirse en la patrona del lugar.En ocasiones es llevada a otras comunidades en las que lerinden homenaje y la trasladan a otras comunidades parapagar las promesas.

Arroz con coco

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Es un postre que se realiza dela siguiente manera: el cocouna vez partido se le saca elagua, la parte comestible se

g p , ygo se le agrega canela en rama. Este delicioso postre sesirve en conchas de coco y se espolvorea con canela enpolvo. Se puede consumir caliente o frío. Es uno de losmás importantes postres de la cocina de la región, de allísu valor.

Luis Patricio López,curandero

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

| DIRECCIÓN| Calle El Paraíso

Nació en San Antonio del Golfoel 17 de marzo de 1916. A laedad de 25 años empezó en eloficio de santiguar, al igual quesu madre. Realiza rezos y oracio-nes para curar las lombrices, laespina y la culebrilla. Para todaslas enfermedades utiliza únicamente las palabras de sus re-zos u oraciones, amparado en la creencia de gran poder deDios y Santa Elena. La comunidad lo reconoce como unpersonaje popular. Quienes acuden a él lo hacen como unacto de fe y también para la búsqueda de solución a susproblemas físicos y espirituales.

Reseña histórica de la comunidadde Cachamaure

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

Cachamaure es una comunidad perteneciente al municipioMejía del estado Sucre. Según la leyenda su nombre provie-ne de un grito indio, así como la hipótesis que moró en elterritorio un guerrero de nombre Cachama. Sus pobladoresfueron indígenas descendientes de las etnias guaiqueríes,quienes se dedicaban a la caza y a la pesca. AntiguamenteCachamaure era un valle con grandes sembradíos de cañade azúcar. A mediados de 1790 se conoce de la existenciade la hacienda Cachamaure, propiedad de los padres delgran mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. Los his-toriadores presumen que el mariscal pudo haber nacido enesta casa, de la que hoy sólo quedan restos de alambique,aljibe, pailas y tambores de hierro, herramientas necesariaspara la destilación y molienda en el trapiche.

En un sector de la hacienda Cachamaure se levan-ta un complejo turístico y recreacional, acompañado de unbalneario con todos los servicios para garantizar la seguri-dad y comodidad del turista; también posee aguas termales.

Pasados los sucesos independentistas la haciendaquedó en manos de otros dueños como la familia Alarcón.Los primeros campos que poblaron en Cachamaure fue-

LA TRADICIÓN ORAL

Sancocho de pescado

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Remedio dulce de tripa de tapara

| MUNICIPIO| Bolívar

LA TRADICIÓN ORAL

ludismo en la zona, otra de las enfermedades más comunesfue la fiebre amarilla, ambas causante de los casos de mor-talidad del municipio Mejía.

Page 37: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 37/54

71

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

El sancocho de pescado es unode los platos más característicosde la región oriental. Para prepa-rar un sancocho se necesita deaproximadamente un kilo de pes-cado con cabeza, puede ser jurelu otro apropiado, un kilo de ver-duras surtidas como yuca, ocu-mo, ñame, auyama, topocho tier-no, cebollas grandes, ají dulce,ajo, limón, aceite y sal al gusto.Su modo de preparación consisteen pelar y picar las verduras en trozos, se muelen los ajos, se

abren por la mitad los ajíes para extraerle las semillas; para-lelamente se coloca agua en una olla grande a hervir juntocon las verduras y los aliños, agregándole una pizca de sal. Al aflojarse la verdura se le añade el pescado con un toquede limón hasta lograr el sabor deseado, y se deja hervir du-rante aproximadamente diez minutos para que suelte su gus-to. Después se retira de la leña para dejarlo reposar. Existetambién otra manera de hacer el sancocho, conocido tam-bién comocruza’o,el cual consiste en hacer el sancocho conpescado fresco y pescado salado; hay quienes lo llaman deforma especial comolevantamuertosque es básicamente elpescado fresco, salado, junto con camarones, jaivas y otrosalimentos marinos. Estos platos son ricos en vitaminas y fós-foro, por ello son vistos como alimentos saludables. La cer-canía a nuestras costas marítimas hace más apetecible estesustancioso hervido por la frescura del pescado, sus verdu-ras, el aliño y, lo más importante, por el sabor propio conque se elabora. Para todos los que visitan la región es im-prescindible saborear un sancocho de pescado oriental.

Personajes y costumbres deSan Antonio del Golfo

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

Es común que en las comunidades con el pasar del tiempoqueden en la memoria del colectivo personas que hayan de-jado algún legado, o que simplemente se hayan destacadopor alguna habilidad que aprovechara a todos. En San Anto-nio del Golfo se recuerda con lucidez a Pedro Raposo y a Ju-lianitaLópez, una pareja que nunca faltaba a los bailes de jo-ropo del pueblo y sus alrededores, en las que tocaban el cua-tro y las maracas al son del los cantos de aguinaldo. Visitaban las casas de las familias de San Antonio pidiendoque les ofrecieran su “palito e’ ron”. Esta costumbre se man-tuvo durante mucho tiempo en la época navideña.

También se recuerda a Ildefonso Taravela conocidocomoOncho, este fue un personaje que se disfrazaba de dia-blo y recorría las calles con un mandador, la juventud y los ni-ños de la comunidad corrían detrás de él gritandoajá diabloajá. La comunidad de San Antonio recuerda con emoción suspersonajes y las costumbres que los identifican.

| CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Barrio Buenos Aires

Para elaborar este dulce se requiere de una tapara tierna,papelón y clavos de especias. Su modo de preparaciónconsiste en partir la tapara para sacarle las tripas, luegose le agrega medio papelón, se licua y se le agregan losclavos de especias machacados. Una vez que se obtieneuna mezcla, se lleva al fuego durante 10 minutos hastaque esté todo compacto. Este dulce lo recomienda comomedicamento elMorocho Velásquez para curar enf erme-dades, tumores, dolores menstruales y también sirve paralimpiar las arterias. La cantidad que se recomienda esuna cucharada antes de acostarse y una en ayuna duran-te tres días. Esta receta funciona para sanar las enferme-dades antes mencionadas.

Tortilla de cazón

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

La tortilla de cazón constituye uno de los platos preferidopor los visitantes y pobladores del municipio Mejía. Se elabora a base de cazón seco o salado, se desmenuza hastaque quede totalmente seco, luego se condimenta con sufi-ciente ajo, cebolla, ajíes dulces y huevos, creando de todoslos ingredientes una mezcla batida que luego será cocidaen el horno o en el sartén. Es un plato muy consumido primordialmente por los nativos de la comunidad y visitantede San Antonio del Golfo.

Mazamorra, dulce criollo

| MUNICIPIO| Ambos municipios

La mazamorra es un postre de fácil preparación. Los ingredientes para su elaboración son maíz tierno, leche, azúcar opapelón, clavos de especias, canela, anís chiquito y agua. El

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200670

Pescado frito con arepa criolla| MUNICIPIO| Ambos municipios

Es uno de los platos favoritos de los pobladores del estadoSucre. El pescado frito puede acompañarse con arepa, en-salada, tajadas de plátano maduro o casabe; suele consu-mirse en el desayuno. Su modo de preparación consiste ensazonar el pescado con sal y un toque de limón. Aparte co-locar el sartén al fuego con aceite hasta que esté caliente.Se coloca el pescado y se deja sofreír hasta que esté biencocido. Los pescados más consumidos son el corocoro, ca-talana, las sardinas y la anchoa. Se ha convertido en el pla-to criollo desde hace muchas generaciones.

Personajes relevantes de Cachamaure

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

Se cuenta que uno de los primeros pobladores de Cacha-maure fue un pescador margariteño llamado Manuel Mi-llán, junto a su compañero de faena Benito Rodríguez quiénposteriormente quedó como dueño de un bote, única em-barcación que se mantuvo con el correr de los años, en lasaguas de Mejía y en la que se paseaba a la Virgen del Car-men en su tradicional procesión. El primer comisario del po-blado fue Cándido Isasis en 1939, y luego en el año 1941fue el encargado del sindicato agrícola donde enseñaba aleer y a escribir. Fue el primer maestro que ofreció sus ser-vicios como docente de forma gratuita en el caserío; teníauna pequeña hacienda llamada La Trinidad que le genera-ba ingresos suficientes para su subsistencia por lo que noera necesario darle precio a sus clases, lo hacía de formaespontánea y gratuita. En la hacienda La Trinidad funcionala Escuela Básica Lio Mirna Véliz Rivas, y primera maestra ti-tular de la casa de estudio fue Manuela Lárez.

A finales del siglo XIX y principios de siglo XX existí-an parteras o comadronas entre ellas estabanÑá SimeonaGuerra e Inés Díaz. En esa época también abundaban losyerbateros y curanderos. La primera enfermera conocida enaquel entonces era de apellido Velásquez quien trabajabaen una casa de habitación de Josefa Díaz, ya que existíagran contagio de enfermedades a causa de la picada dezancudos que era la vía directa en la que se alojaba el pa-

Receta para el dolor menstrual

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar

Los ingredientes necesarios para esta receta son: yuca es-corzonera, ½ litro de miel, ½ litro de ron, ½ kilo de azúcar,una papeleta de clavos de especias, 2 palitos de canela y 2maltas. Su modo de preparación consiste en rallar la yuca,ponerla a calentar durante media hora, luego que hierva secuela y se le agregan los demás insumos en una olla. Lamujer debe tomarse ½ taza en ayuna por 3 días consecuti-vos para quitar el frío o el pasmo. Las mujeres de la comu-nidad valoran el poder curativo de esta receta, acudiendopermanentemente a los curanderos para que las asistan.

Tortilla de mejillón y pepitonas

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

Es un plato típico de la gastronomía popular del municipio.Se elabora a base de huevo batido, tomate, cebolla, ají dul-ce y pimentón. Se le agregan los mejillones y las pepitonasfrescas, una vez mezclado con los demás ingredientes secocina en el horno o el sartén previamente caliente. La tor-tilla se puede conservar por varios días siempre y cuandosea refrigerada. Este plato típico es degustado por la comu-nidad de San Antonio del Golfo y en otras ciudades deloriente del país. Los visitantes y turistas quedan encantadoscon tan original receta y exquisito sabor que guarda la tor-tilla de mejillones y pepitonas.

LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

cla espese y tenga una contextura homogénea. Al bajar el fuego se le añade la mantequilla y se revuelve hastaque esté listo.

Gofio

| MUNICIPIO| Mejía

tienen los granos, se muelen, lo cual va a generar una le-che que debe ser recogida en un pocillo. Luego que elmaíz se convierte en masa, se le va agregando la leche a

did d l h i d

Page 38: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 38/54

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200672

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

Arepa pilada

| MUNICIPIO| Ambos municipios

La arepa pilada opila´ es llamada así desde tiempos an-tiguos debido a que el maíz una vez desgranado de la ma-zorca se pilaba en un utensilio llamado pilón, tradiciónque cambió ya que después se comenzó a procesar elmaíz en molinos. El proceso para la elaboración de la are-pa consiste en desgranar y pilar el maíz, para luego san-cocharlo. Posteriormente se muele para crear una masacompacta a la que se le agrega sal; la mezcla es amasa-da manualmente, se tiende en el aripo ubicado sobre elfogón, y se deja cocinar por un espacio de 20 minutos. Eltamaño de la arepa depende a los gustos de la familia ode quien la prepare. La arepa es un acompañante paradistintos alimentos. El sector Mal Paso del municipio Me-jía es muy visitado por los turistas debido a los deliciososplatos que allí se venden, y también por la arepa, plato tí-pico que hoy en día se mantiene preservando los legadosgastronómicos de los antepasados que enriquecen la ac-tividad culinaria de Bolívar y Mejía.

Chingüirito, bebida

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

Es una bebida espirituosa de vieja data. Es elaborada a basede ron, azúcar, clavos de especias y canela. Todos estos in-gredientes se dejan curtir con la fruta por 10 a 15 días. La be-bida es utilizada más que todo cuando alguna mujer da a luz;es servido caliente a los visitantes y a las madres. Durante mu-cho tiempo la bebida ha sido utilizada para festejar el naci-miento de un niño. En la actualidad además de esas ocasio-nes se utiliza también en el velorio de la Cruz de Mayo y enotras fiestas patronales.

| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

Pertenece a la gastronomía delmunicipio Mejía. Para su elabo-ración se utiliza casabe, azúcar,anís chiquito, agua y piña; conlos ingredientes se procede ha-cer el melado con el azúcar dándole vuelta y vuelta con unapaleta de madera hasta llegar al punto, a su vez se tuesta elcasabe, y se le agrega el melado conjuntamente con el jugode la piña, todo esto es colocado en un recipiente o bande-ja para dejarlo secar, luego se corta con un cuchillo para sa-car el tamaño ideal del gofio. Una vez picado se cubre conpapel celofán. Se pueden conseguir a la venta en la comu-nidad y en áreas cercanas. Es un producto alimenticio degran importancia en lo referente a la dulcería criolla.

Turrón de coco

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Sector Bella Vista

Es un postre elaborado con co-co rallado, papelón y una tazade agua. Para prepararlo se co-loca en la paila el papelón pi-cado en trozos con la taza deagua, se deja hervir hasta quese haga el melado; luego se le agrega el coco rallado y sebate con la paleta hasta que se mezcle el coco con el mela-do y tenga aspecto gomoso. Se retira del fuego y se colocaen una madera cubierta con hojas de cambur verde hastaque quede con el grosor deseado en forma uniforme. Tam-bién puede hacerce con piña. El turrón de coco es una me-rienda popular que se prepara de una manera sencilla yeconómica. Se elabora en cualquier época del año, sobretodo durante la Semana Santa.

Suspiro

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

Los ingredientes necesarios pararealizar este postre son princi-palmente la clara de los huevos,azúcar y la corteza de limón. Sumodo de preparación se funda-menta en batir la clara de loshuevos agregándole el azúcar

proceso de preparación consiste en moler el maíz tierno, co-larlo, y colocarlo a fuego lento, revolviéndolo con una pale-ta constantemente hasta que la mezcla comience a hervir. Sele agregan todos los ingredientes, y se continúa revolviendoa fuego lento hasta que vaya espesando pero no demasiado,se le agrega poca agua para ablandarla un poco. Cuandoesté espesa se retira de la candela y se sirve en moldes paraque enfríe. Se recomienda cocinar en leña. Para el oriundode oriente preservar la tradición de la dulcería criolla es muyimportante, y más aún en estos momentos cuando son muypocas las personas que se dedican a preparar este manjar.Hay muchos que la dejan enfriar, pero la mazamorra, cuan-do todavía está caliente, también tiene sus comensales. Estedulce criollo se consume durante todo el año y especialmen-te en la época de cosecha del maíz.

Cachapa criolla de maíz

| MUNICIPIO| Ambos municipios

La cachapa es un alimento que forma parte de la gastro-nomía venezolana. Tal es el caso del estado Sucre, lugar donde la cachapa se hace con maíz tierno para ser acom-pañante de varios platos típicos. Para preparar este ali-mento se deshoja la mazorca de maíz tierno y se desgra-na con un cuchillo en forma vertical. Una vez que se ob-

medida que se vaya amasando, se le echa una pizca desal y de azúcar al gusto, hasta que quede bien de ambas.Luego en un budare caliente se coloca la mezcla en unahoja de cambur o plátano para cocerlo a fuego lento du-rante 4 minutos, luego pasarlo directo a la parrilla y de-jarlo cocinar durante 8 minutos más a la brasa, de estemodo estará lista para consumirla. Algunas veces esacompañada con pescado frito y pesacdo salado, cochi-no frito u otro alimento de preferencia.

La cachapa criolla de maíz es un alimento típico parael consumo diario de la comunidad, data desde hace muchotiempo y enriquece la gastronomía típica revalorizándola. Esun alimento importante porque es uno de los platos favoritosdel oriental entre los meses de mayo y agosto.

Ron de ponsigué

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

Es una bebida espirituosa elabo-rada con ron y una fruta peque-ña y redonda de especie tropicalmuy abundante en la región y endiversos sectores de Mejía. El ár-bol del fruto posee en su troncoramas y espinas; es un fruta cu-riosa, cuando está madura sepone de color marrón lo cual esaprovechado por los pobladoresquienes llevan sus garrafas devidrio y las llenan de la fruta, para luego elaborar la bebi-da dulce a base del ron, azúcar, canela y los clavos de es-pecias. El ron de ponsigué es una bebida tradicional en elmes de diciembre y en la festividad de pascua. Esta bebi-da es utilizada por la comunidad desde hace siglos en lasfiestas, hoy en día se sigue utilizando en los caseríos y po-blados del municipio.

Tequiche, dulce criollo

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Barrio Altamira, sector Cadafe

Es un postre elaborado con un litro y medio de leche decoco, ½ panela de papelón picada en trocitos, 2 astillasde canela, ½ cucharada de sal, 12 cucharadas de maíztostado y 2 cucharadas de mantequilla. Su modo de pre-paración consiste en colocar en una olla o paila la lechede coco, el papelón, la canela y la sal. Se deja hervir y serevuelve durante 5 minutos hasta que se disuelva el pa-pelón; luego se le echa la harina y la leche de coco re-servada, se cocina sin dejar de revolver hasta que la mez-

LA TRADICIÓN ORAL

rá llevada al horno a una temperatura de 150º centígradospor un espacio de 20 minutos hasta que se vuelva porosa pa-ra hacerle los cortes. Es un alimento de gran importancia enla gastronomía local en lo referente a la dulcería criolla

LA TRADICIÓN ORAL

simultáneamente hasta llegar al punto nieve y al final se leagrega la corteza del limón, luego en una bandeja se colocala mezcla en porciones con una cuchara, —utensilio que ser-virá de medida para adecuar el tamaño de los suspiros

po de cocción dura aproximadamente ½ hora después queempieza a hervir. La hallaca es un plato típico de la familiavenezolana que se comparte con familiares y amigos en lacena de nochebuena

Page 39: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 39/54

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

la gastronomía local en lo referente a la dulcería criolla.

Dulce de lechosa

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Para la elaboración de este dulce se requiere de lechosaverde, azúcar, papelón, clavos de especias, anís chiquito,soda y agua. El proceso de preparación consiste en pelar la lechosa, cortarla dejándole una consistencia gruesa,después se lava con soda y se deja al sol durante ½ ho-ra. Una vez que haya aflojado la lechosa, se escurre y secoloca al fuego, se le agrega azúcar, anís y los clavos deespecias, dejándola al fuego lento hasta que ablandecompletamente y haya tomado un color marrón. Una vezque esté lista se le puede agregar vainilla. Este dulce crio-llo se realiza durante todo el año, pero especialmente enla época de Semana Santa y Navidad. Es catalogado co-mo uno de los dulces más importantes y degustados de lagastronomía criolla.

Remedio para las hemorroides

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle El Paraíso, sector La Carretera

Para realizar este remedio que dicen cura las hemorroidesse debe localizar un burro negro, labrar el casco del bu-rro y hacerce una sortija para colocársela en el dedo anu-lar, y mantenerla puesta en el dedo durante mucho tiem-po. Al concluir el primer mes la persona comienza a ob-servar como poco a poco se va desapareciendo laenfermedad. La hemorroide es una enfermedad que sealoja en la salida del recto. El remedio de la sortija actúasi está acompañada de rezos e invocaciones de imágenesdivinas. Durante mucho tiempo los pobladores han em-pleado este método para curar este padecimiento, mante-niéndose hasta nuestros días.

Pescado Salado

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Carretera nacional Cumaná - Carúpano,sector playa Ño Domingo

Es uno de los platos típicos de la comunidad de Mejía y otraspoblaciones del oriente del país. Se consume en cualquierépoca del año. Una vez que los pescadores obtienen el pes-cado, es llevado a la orilla para escaldarlo, luego se lava yse abre por el lomo extrayéndole las espinas y las tripas, secocina en agua y se lava nuevamente, hasta que se le agre-ga la sal dejándolo durante dos días aproximadamente; pos-teriormente se expone al sol por un día. Luego que el pesca-do esté bien salado y tenga la textura seca necesaria, es ven-dido al público. Según el testimonio de los pobladorestambién se emplean pescados como la lisa, la cabaña, el ja-balí, el lebranche, entre otros. El pescado salado representauno de los platos alimenticios y económicos más importantes de la población, cargado de nutrientes y muy tradicionalentre los pescadores y habitantes de la comunidad.

Casabe

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200674

virá de medida para adecuar el tamaño de los suspiros—posteriormente se coloca en el horno por un espacio de 20minutos. Los suspiros forman parte de la lista de dulces de fá-cil preparación y muy agradables al paladar; son postres ca-seros y comúnes en muchas regiones del país.

Hallaca oriental

| MUNICIPIO| Ambos municipios

La hallaca es un plato que se consume en las épocas decem-brinas. Se caracteriza por ser un alimento completo que seelabora con varios ingredientes dependiendo de la zona o re-gión geográfica donde se prepara. La variación de la halla-ca oriental con respecto a las demás recetas de hallacas delpaís es la presencia de pescado. Para confeccionar la halla-ca se deben realizar varios pasos previos. En primer lugar seprepara el guiso compuesto por aproximadamente 3 kilos depescado entero, cubitos de pollo, agua, aliños como la cebo-lla, tomate, pimentón rojo, vino blanco, aceite, sal y pimien-ta al gusto. Se pican todas las carnes en trozos muy peque-ños o al gusto, y se sofríen los aliños en aceite, luego se leañade la carne, se revuelve y se tapa para que se cocinen. Seprueba el gusto de sal y la cocción de las carnes.

Por otro lado se elabora la masa con harina demaíz pilado o precocido, aceite previamente colocado en se-millas de onoto y caldo de pescado. Aparte se deben lavar las hojas de plátano y dejarlas tendidas un día antes para quesequen. Sobre ellas se extiende las bolas de masa, y luego seempieza el proceso de composición donde se le coloca unacucharada de guiso y los aliños finamente picados como elpimentón, aceitunas, cebollas, alcaparras, encurtidos y, la va-riante de la hallaca oriental, es el huevo sancochado picadoen ruedas o papas sancochadas. Estos son algunos de los ali-ños que pueden servir de acompañamiento junto al guiso y lamasa. Una vez hecho este paso de rellenado, se dobla la ho-ja de tal manera que se conserven todos los ingredientes por dentro, dándole forma cuadrada al dobles, luego se amarranbien y se introducen en una olla con agua previamente enebullición, hasta que la masa de la hallaca esté lista. El tiem-

cena de nochebuena.

Alberta Benita Pl anes,rezandera

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Barrio Altamira

Nació el 5 de mayo de 1928. Re-za novenarios a los difuntos por iniciativa propia, ya que le gusta-ba mucho ir a los velorios y le lla-maban la atención los rosarios.Desde temprana edad recibió desu madre su primer rosario. Elprimer difunto al que le rezó unnovenario fue a Claudina Padilla, aunque también iba a loshogares para realizar rezos a quien se lo solicitara. Es unade las rezanderas más solicitadas en la comunidad, obtienela apreciación de la población con respeto y admiración, yaque a través de sus rezos ha podido aliviar muchos doloresy padecimientos.

Beso de coco

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

Los ingredientes necesarios son papelón, harina de trigo, co-co, agua y clavos de especias. Su modo de preparación con-siste en raspar el papelón, colocándolo en una bandeja conagua hasta que hierva para conseguir el melado en su pun-to. Una vez finalizado este proceso se deja reposar para queenfríe. Posteriormente se ralla el coco de manera que vayasoltando un líquido y se le pueda extraer la leche para vaciar-la en el melado, para luego batirla con harina de trigo hastaconseguir una mezcla homogénea y de contextura deseada,preferiblemente gruesa y espesa. Seguidamente la mezcla se-

LA TRADICIÓN ORAL

Ensalada de gallina

| MUNICIPIO| Ambos municipios

constatan los cimientos de lo que fue su época productivaLa región ha sido honrada con la visita del obispo, prefec-tos y sacerdotes, celebrándose de forma colectiva matrimonios bautizos y confirmaciones

LA TRADICIÓN ORAL

El casabe es un alimento libre de azúcar, pero rico en fi-bras. Este derivado de la yuca fue conquistando lugar enla mesa de muchos hogares venezolanos, aunque lo máscomún es conseguirlo en las regiones orientales La pro-

Page 40: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 40/54

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

Forma parte del plato típico navideño junto a la hallaca,pernil y el pan de jamón. Comúnmente se sirve comoacompañamiento, aunque se puede comer sola, ya queestá combinada con ingredientes completos como el polloo gallina, cebollas, zanahorias, guisantes, papas, manza-nas y está aderezada con mayonesa, mostaza, un toquede vinagre, sal y pimienta al gusto. Su modo de prepara-ción consiste en sancochar el pollo o la gallina para lue-go desmenuzarlo. Aparte se colocan las papas y las zana-

horias a sancochar, se pican en cuadritos y se mezcla to-do con el pollo y el resto de los ingredientes hasta quequeden bien mezclados.

Receta para curar la lombriz

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Monagas

La receta para curar la lombriz se compraba en la botica El Vermijugo Tropical, elaborada a base de pasote. Antigua-mente se le daba al paciente con guarapo claro de pape-lón hasta que cediera su cuerpo. La comunidad a través deltiempo ha utilizado el remedio para curar esta enfermedadque ataca principalmente a los niños. Según los pobladoreslos médicos no han podido curarla, sólo este preparado.

Paradero de Limonar

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| Paradero de Limonar

Es un centro poblado célebre del municipio Mejía, lugar muy conocido por sus peleas de gallo, los baños en las po-zas de río y por el trato con su gente, además de la impo-nente vista del cerro El Picacho al valle del Limonar. Es el úl-timo gran productor de caña melar en la que todavía se

nios, bautizos y confirmaciones.El Paradero de Limonar posee servicios de escuela,

eléctricos, viviendas rurales, puestos médicos asistencialesotros servicios para la comunidad. En la comunidad se ce-lebran las fiestas de la Santa Cruz los días 3 de mayo de ca-da año. Esta cruz que se conoce como la Cruz Encorvadade Paradero, cuentan los pobladores que ha realizado mu-chos milagros a quienes la han adorado.

Conserva de batata

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Carretera nacional Cumaná - Carúpano, sector La Peña

La elaboración de la conserva de batata representa parala comunidad una de las mejores formas para demostrar la gastronomía del sector La Peña. Su proceso de elabo-ración consiste en sancochar la batata, y luego rallarlahasta extraerle completamente la concha. Se colocaaproximadamente un kilo de batata en la paila, un kilode azúcar y se le da vueltas sucesivamente con una pale-ta de madera hasta obtener una masa gruesa. En caso deque haya quedado muy espesa, se le agrega un poco deagua, luego se va estirando con un cuchillo. Una vez queesté completamente estirado se pica de acuerdo al tama-ño que la persona desee. La conserva de batata represen-ta una referencia gastronómica para los turistas y visitan-tes de todo el país debido a su exquisitez, calidad, sabor y tradicionalidad.

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200676

común es conseguirlo en las regiones orientales. La pro-ducción de casabe data de la época prehispánica. Seelabora con yuca amarga que previamente pasa por unproceso necesario para poder conseguir la contexturaadecuada. En primer lugar se ralla y se le extrae la sus-tancia amarga. Una vez que esté seco debe refinarse pa-ra obtener la harina, y así poder formar las tortas de ca-sabe. Por otro lado se debe tener el budare previamentecaliente para tender la torta durante aproximadamente10 minutos, después se le forma una orilla con una pale-ta pequeña y se voltea con una paleta grande. La texturafinal debe ser tostada y dorada, quedando como una ga-lleta. El casabe sirve de acompañante en los sancochosde pescado, pescado frito o con queso, mermeladas,mantequilla y cualquier otro alimento. Se recomiendaque en el proceso de siembra se corten los tubérculos dela planta. El casabe una vez que está listo es empaqueta-do y vendido en la carretera hacia oriente y en sus pobla-ciones cercanas o también se distribuye en los diferentesmercados. Las comunidades de la región oriental han he-redado este plato de generación en generación, convir-tiéndolo en parte de su gastronomía criolla, además deser el sustento económico para muchos pobladores.

Receta de chorizo deMaría Rosario Palao

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

| DIRECCIÓN| Calle Don Ramón 7

Nació el 7 de octubre de 1942.Se inició en la práctica de la

cocina desde muy joven. Las primeras comidas típicas queelaboró fueron las empanadas criollas y las hallacas; luegoa través de las enseñanzas de Rogelia Serrano, quien pre-paraba arepas y chorizos, se motivó a realizarlos con suspropias manos. Para la preparación de sus chorizos empleaingredientes como la carne y las tripas de cochino, ademásde los condimentos necesarios para darle sabor a los cho-rizos. El proceso de elaboración consiste, en primer lugar,en lavarse bien la carne, para luego molerla y sazonarlacon ajo, sal y pimienta al gusto, logrando crear una mezclahomogénea, y por otro lado se colocan las tripas a secar.Una vez que estén secas se rellenan, creando el tamaño de-seado, separándolas con pabilo.

María Rosario en principio los hacía para su consu-mo personal, hasta que luego los preparó para la venta. Enel año 1970 los vendía por unidad, cada chorizo costaba0,25 céntimos, hasta que los vendía por kilos, y dependien-do del costo de la carne variaba el costo de los chorizos. Lapráctica de fabricar chorizos permite mantener la tradiciónde este alimento, además de dar a conocer los saboresorientales en otras regiones del país.

Arepa con cambur verde

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle principal de Maturincito, sector San Cayetano

Desde hace muchos años la arepa con cambur verde es unalimento que forma parte de la alimentación de la comuni-dad de Mejía. Según el testimonio de los pobladores se em-plea en algunos casos de forma medicinal para combatir ladiarrea infantil. Los ingredientes necesarios para su prepa-ración son cambur verde, maíz pilado o raspado, agua y salal gusto. Para elaborar la masa se debe moler el cambur verde, se le agrega la masa elaborada con el maíz, aguapara ablandar la masa y un toque de sal. Se amasa hastaque esté en su punto, se tiende en el budare a fuego lentodurante 3 minutos aproximadamente o hasta que se hayacocido por una de sus partes y se voltea la arepa para quese cocine por el otro lado. Posteriormente se pasa a la pa-rrilla donde se va a terminar el cocimiento por un espaciode 10 minutos aproximadamente.

Lorenzo Velásquez Pérez, curandero

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Barrio Buenos Aires

Conocido comoMorocho Velásquez, nació el 12 deagosto de 1928. Desde temprana edad descubrió sus do-tes y habilidades para la curación de enfermedades conmedicina tradicional. Se ha convertido en el curanderodel pueblo empleando raíces, hojas y tallos para elabo-rar sus medicinas. Atribuye sus conocimientos a los dotesdivinos. Las plantas más utilizadas son la tripa de taparatierna, yuca de escorzonera, bejuco mágico, raíces de ár-boles, compuesto con ron y semillas de cundeamor queson para las quemaduras de la piel. La comunidad se be-neficia de sus dones curativos. Muchas personas se acer-can a él cuando necesitan de sus servicios, además lesofrece gratuitamente los medicamentos.

LA TRADICIÓN ORAL

del almendrón o ingredientes sinaditivos químicos para curar lapapera; y para expulsar las lom-brices se usa pasote en guara-

Receta para la erisipela,los tres sapos

| MUNICIPIO| Bolívar

LA TRADICIÓN ORAL

Page 41: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 41/54

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

brices se usa pasote en guarapo. En caso de tener postemas oabscesos, un puño de ramas omanojos de la planta tuatúa esuna solución, empleado en va-rias regiones del país. Para las

mujeres en su período menstrual se recomienda el guara-po de paila con escorzonera; aceite de castor para limpiar el vientre de las recién paridas; leche de chiva para losempachos a los niños y humo de plumas de gallina paralos ataques nerviosos. Realizar estos remedios es una tra-dición en la comunidad y tienen una gran importancia pa-

ra los habitantes de Marigüitar no sólo por su eficacia si-no también por lo económico que resultan.

Asopado de mariscos

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

Es una sopa a base de mejillones, pepitonas, calamares,pulpo, camarones, condimentos y verduras. Se conocecomúnmente comolevanta muertos. Este plato nunca fal-ta los fines de semana o el día lunes, en el comienzo dela misma. Este asopado criollo tiene una gran demandalocal y regional que permite afianzar la gastronomía de laregión. Para la elaboración del asopado de mariscos serequiere de calamares, langostinos, cebolla, pimentón,cebollín, consomé de pescado, aceite vegetal, arroz, ajo,color para paella —onoto— sal y limón. El modo de pre-paración consiste en sofreír los aliños en aceite, junto alajo, calamares, langostinos, el arroz, el onoto y la sal; sesaltea y luego se agrega el consomé; se deja cocinar du-rante 10 minutos aproximadamente.

Maíz pilado

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Urbanización Nueva Marigüitar, sector Las casitas

El maíz pilado también se le conoce comomaíz pilao ;́ esun proceso que ha trascendido generaciones en muchasregiones del país. Para ser pilado el maíz éste debe estar seco, luego se desgrana de la mazorca y se coloca en elpilón. Se empieza a pilar hasta que el maíz desprenda laconcha. Este procedimiento dura una hora aproximada-mente. Luego se coloca en una olla para lavarlo y se lle-va al fogón con agua por un período de 30 minutos. Sebaja del fuego y se deja enfriar para llevarlo a la máqui-na para ser molido y poder extraer la masa. Con ella seelaboran las tradicionales cachapas de maíz y las arepas.

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Buenos Aires, s/n

La erisipela es una enfermedad de la piel. La medicina tradicional ha intentado curarla pero no ha logrado conseguir-lo. En la comunidad de Bolívar elMorocho Velásquez haempleado métodos para conseguir algún tratamiento. Suprocedimiento consiste en primer lugar en concentrarsementalmente; luego el enfermo debe pasarse un sapo vivopor la parte afectada mientras se le hacen rezos, durantetres días. Seguidamente el sapo es amarrado por una patatrasera para colgarlo en un lugar donde refleje luz solar. Amedida que los sapos se van secando va desapareciendo laerisipela. La letra de los rezos son un secreto sagrado paraLorenzo Velásquez. La comunidad se ha beneficiado con sumedicinas tradicionales, ya que ha podido curar esta infec-ción, cosa que la medicina tradicional no ha podido hacer,según sus pobladores.

Arepa pelada

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200678

San Antonio del Golfo, reseña histórica

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

San Antonio del Golfo, capital del municipio Mejía, está si-tuada entre Cumaná y Carúpano. Cuenta con una superfi-cie de aproximadamente 274,4 km². Por su ubicación estárodeada de pequeñas montañas y del verde de la vegeta-ción, a orillas del golfo de Cariaco. Las bellezas naturalesque la rodean se mezclan armoniosamente entre las mon-tañas, ríos, cascadas y manantiales de aguas sulfurosas,además de un amplio escenario de playas tropicalesrodeada de palmeras, particularidad que permite eldesarrollo turístico de la región, convirtiéndose en una pa-rada obligada para los viajeros del estado.

Se sabe de su existencia aproximadamente en el año1691 cuando queda establecida la Misión de San Antonio dePadua del Golfo, en el valle Guaipanacuar por parte de loscapuchinos. Posteriormente el 16 de junio del año 1786 se leotorga el nombre de San Antonio bajo la iniciativa de donJuan Brito. Al morir las tierras fueron cedidas por sus herede-ros desde el río Pericantar hasta Cachamaure. En el año1901 pasó a ser municipio del distrito Mejía, cuya capital eraMarigüitar; luego el 6 de marzo de 1916 San Antonio delGolfo fue elevado a capital de distrito.

Providencia Boada, curandera

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Comercio, nº 20

En el municipio Mejía vive Providencia Boada quien desdehace muchos años trata las lombrices a los niños. Nacióen la isla Margarita. Comenta que la técnica de curaciónconsiste en untarle al niño una infusión de ajo con alco-hol en la zona afectada y santiguarlo; su rezo es secretopor lo que no lo revela. Es un legado que heredó de supadre cuando era niña. Además de curar las lombricestambién cura el mal de ojo. Es hija del curandero y rezan-

dero Fernando Boada. La comunidad de San Antonio delGolfo lleva a sus niños con estos malestares a casa deProvidencia para ser santiguados y curados gracias a su fey diligencia religiosa.

Receta de chorizo de Isabel Zerpa

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle Miranda, nº 109

Preparaba los tradicionales chori-zos orientales con la tripa del co-chino. Su proceso de elaboraciónconsistía en lavar bien el cochino,y colocarlo al sol para que se se-que. La carne de cochino era mo-lida y condimenta con sal, pi-mienta, color y ajo. Se amasaba yluego se rellenaban las tripas conuna choricera, una vez rellenas leamarraba las puntas con pabilo.En el arte culinario estos chorizosy las hallacas de Isabel Zerpa fueron muy famosos en el mu-nicipio Bolívar, por eso forman parte de nuestro patrimoniomunicipal. Según el testimonio de la comunidad en una opor-tunidad Alimentos Margarita embaló una considerable canti-dad de chorizos y hallacas de Isabel Zerpa para enviarlos pa-ra el entonces presidente Rómulo Betancourt, quien se encon-traba fuera del país.

Remedios caseros

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar

En la comunidad de Bolívar hay muchos recetarios aplica-dos para enfermedades y diversas dolencias del cuerpo.Comúnmente se emplean hierbas naturales como la hoja

LA TRADICIÓN ORAL

zo son carne de cochino, tripasde cochino, ajo, sal y pimienta algusto. Para prepararlos se debeprincipalmente lavar las tripas de

LA TRADICIÓN ORALSe monta una paila con agua, se le agrega la ceniza y secoloca a hervir conjuntamente con el maíz durante 40 mi-nutos. Al terminar se lava el maíz y nuevamente se mon-ta en la paila con agua, dejándolo esta vez 20 minutos

jo la protección de la Inmaculada Concepción. El pobladoen sus comienzos fue un pueblo de repartimiento. SegúnFray Iñigo Abvad en el año 1713 Marigüitar era un pueblode misión, y en el año 1783 debió pasar a pueblo de doc-

Page 42: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 42/54

81

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

p p pcerdo con suficiente limón. Se-guidamente moler la carne decerdo y sazonarla con los demásingredientes, hasta obtener unamasa. Una vez lista, se procedea llenar las tripas de todos los ta-maños. Antes de consumirloshay quienes los hierven en un

poco de agua, o también se pueden colocar en el sartén afreír con su propio aceite. Se pueden acompañar con are-pa, huevo o casabe.

Coleadas de coronas de San Antonio del Golfo

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Calle Santa Rosa| ADSCRIPCIÓN| Pública| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| La comunidad

La tarde de coleadas de corona consistía en colocar unacorona de flores a cierta altura de la calle Santa Rosa, losjóvenes del pueblo y de los caseríos cercanos montados acaballo, emprendían una carrera veloz en busca de la co-rona, el que lograba alcanzarla primero tenía la oportuni-dad de recibir un premio y de colocarla en el cuello de ladama que más le simpatizara. La coleada de coronas eravista como un gesto de cortejo de los caballeros, ademásde ser parte de la diversión en las actividades patronales deSan Antonio del Golfo. Esta actividad se realizó en la comu-nidad de Mejía hasta el año 1960. La comunidad participa-ba activamente con emoción y agrado.

Anécdota sobrela ballena y el pescador

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

Cuenta el cronista de la comunidad que al pescador Je-sús Adrián, uno de los más antiguos del municipio Mejía,conocido comoPichónse encontraba de pesca, cuandode pronto una ballena le dio un golpe tan fuerte al botedonde se encontraba que lo partió en dos, cayendo elpescador sobre la ballena, permaneciendo sin concienciadurante tres horas aproximadamente. Una vez que des-pertó, se percató que estaba encima de la ballena, inten-tó llegar a la orilla sin el bote. Al llegar les contó a todossemejante relato; algunos reconocían haber visto el botepartido en dos sobre el mar.

Talkarí de chivo

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Con el transcurrir del tiempo el talkarí de chivo se ha convertido en un plato típico de la región oriental. Se consu-me comúnmente en la época Navideña, sin embargo enalgunas zonas se consigue en cualquier época del año.Es un plato rico en sabores, muy gustoso para el paladar;se acompaña con arroz u otros contornos. Principalmen-te llegó a Paria debido al contacto que se estableció conla isla Trinidad. Su ingrediente principal es la carne dechivo y aliños como cebolla, tomate, ajíes dulces, caldode carne, orégano, ajo y diversas especias acompañadascon hierbas. Su proceso de elaboración consiste en lim-piar la carne para luego cortarla en trozos, se une con losaliños en una olla o sartén hondo, y se le agregan las es-pecias para darle la sazón. También se acostumbra a co-cinar el guiso con agua de coco, variación que se hacepara que este plato contenga sabores incomparables.

Empanadas orientales

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Son un alimento tradicional dela región oriental del país. Sepueden conseguir en la carrete-ra vía Cumaná - Carúpano, enlas esquinas del poblado o enlos puestos de venta de comi-das ubicados en las playas. Laempanada más común es la decazón guisado; ésta es muy so-licitada entre los comensales oriundos y visitantes del estadSucre. Su modo de preparación es sencillo, en primer lugarse debe hacer el pescado guisado con anterioridad, paraello se requiere de cebolla, pimentones, ajíes dulces y un toque de color. Para la masa se requiere de harina de maíz, saly azúcar. Una vez que se tenga la masa lista, se rellenan conel cazón y se doblan dándole forma de empanada o de me-dia luna, en un sartén con aceite previamente caliente, secolocan hasta que estén doradas y listas para comer.

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200680

p g , japroximadamente. Luego se lava, se muele el maíz y seamasa. Al obtener la mezcla se coloca en el aripo paratender la arepa de acuerdo al tamaño deseado durante 5minutos, luego se introducen en la parrilla para terminar el cocimiento por 5 minutos más. La ceniza es utilizadapara quitarle la concha al maíz. Es un alimento de granconsumo y producción local que forma parte del rescatey del fortalecimiento del menú alimenticio que es ofreci-do a los turistas y visitantes. La arepa pelada es consumi-da con pescado frito, salado, guisado o con acompañan-tes como el queso de mano, jamón y mantequilla. A este

tipo de arepa también se le conoce como areparaspá.

Biscochuelo de agua

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

Pertenece a la dulcería criolladel municipio Mejía. Los in-gredientes que se requierenpara realizar este biscochueloson principalmente huevos,

harina leudante, azúcar, agua, corteza de limón y vaini-lla. Se prepara de la siguiente manera se baten los hue-vos a punto de nieve, con agua preferiblemente filtrada,se le agrega poco a poco el azúcar, la harina y por últi-mo la corteza de limón, se mezclan empelando cuatrohuevos para luego hornearse y crear el suspiro. Toda lamezcla es colocada en el horno por 20 minutos aproxi-madamente, se saca y con las manos se le da forma albiscochuelo. Es un postre de gran importancia en la gas-tronomía local y en lo referente a la dulcería criolla.

Marigüitar, reseña histórica

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar

Marigüitar es el centro poblado del municipio Bolívar situa-do en la costa sur del golfo de Cariaco. Fue fundado entrelos años 1713 y 1783; pasó a ser un poblado de misione-ros. Las actividades económicas de este municipio van entor-no principalmente de la pesca. Se considera un espacio degrandes bellezas naturales que compone a la región orien-tal, lo que la hace atractiva para muchos turistas y visitantes.

Una de las primeras referencias cartográficas deMarigüitar data del año 1778, siendo para el año 1832 pa-rroquia del cantón de Cumaná, provincia de Cumaná has-ta el año 1856. Según la referencia histórica de José Mer-cedes Gómez relata que el padre Torrelosnegros fue uno delos primeros misioneros que llegó a Cumaná. En el año1700 se construyó en el v alle de Marigüitar una misión ba-

, y p ptrina. Mucho después se calculaba que el pueblo de Mari-güitar tenía aproximadamente 2.558 habitantes, cifra queposteriormente aumentó a 3.159. Asimismo Marigüitar fueel núcleo que abasteció de servicios elementales a granparte de la zona de Cariaco, junto a Quetepe, Güirintal, Tu-nantal y Guaracayal

Dulce de plátano

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

Para preparar este dulce criollo es necesario utilizar pláta-nos verdes o poco maduros, conocidos como plátanos pin-tones, azúcar, papelón, anís chiquito, clavos de especias yagua. Su proceso de elaboración consiste en picar el plá-tano en trocitos, colocarlo a fuego lento durante una horaaproximadamente junto con los demás ingredientes, hastaque el plátano se ablande, se deja espesar y una vez queesté frío, estará listo para comer. Este dulce típico sirve pa-ra el consumo de los pobladores durante el año, pero es-pecialmente en la época navideña y Semana Santa.

Chorizo criollo

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Los chorizos orientales son muy conocidos en el país. Sedestacan por tener buen sabor. Es un plato tradicional de lagastronomía local. La habilidad de elaborarlos ha pasadode generación en generación, convirtiéndose en una cos-tumbre. Los ingredientes necesarios para elaborar el chori-

LAS5

Page 43: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 43/54

82

En cumplimiento del Artículo 178 de la Constituciónde la República Bolivariana de Venezuela y los artículos24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley deProtección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridadmunicipal establecerá las medidas necesarias para laprotección y permanencia de los bienes aquí contenidosnotificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LASMANIFESTACIONES

COLECTIVAS

5 Las manifestaciones colectivas Se incluyen en este apartado expre-siones ceremoniales, festivas o de procesos productivos que abarcan agrupos de personas, comunidades o sociedades que comparten una histo-ria y propósitos comunes. Lo fundamental es la significación que ellas tie-nen para esos grupos, caracterizándolos, cohesionándolos y dándoles sen-tido de pertenencia.

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

sa se escuchan los cohetes y las campanas. La iglesia semantiene abierta hasta las horas de la tarde, momento pa-ra la procesión de la Virgen del Rosario, quien llega pasea-da en hombros por las principales calles del pueblo paral d i h

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Chinchorros o tren de pesca

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

Ñ

Peleas de gallo

| MUNICIPIO| Ambos municipios

E á i h d d

Page 44: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 44/54

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

Festividad en honor a la VirgenNuestra Señora del Rosario

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | ADSCRIPCIÓN| Pública| ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| Diócesis de Cumaná;Sociedad del Rosario y grupos parroquiales

El día 7 de octubre se celebra su milagrosa aparición. Esedía sus habitantes salen en procesión por las calles de laciudad y en la semana siguiente se le hace una procesiónmarítima por todo el golfo de Cariaco, hasta ser trasladadanuevamente a la iglesia. Este es el día oficial de la VirgenNuestra Señora del Rosario. El pueblo se despierta muytemprano con cohetes música y sirenas. La iglesia abre suspuertas desde las seis de la mañana para recibir a los feli-greses de la comunidad y a los visitantes de las comunida-des vecinas. La procesión llega hasta la iglesia junto a losotros santos. Desde las distintas poblaciones se trasladanlas imágenes; desde La Chica llegan con San Francisco; dePetare llegan con Santa Ana y de Altamira llegan con la Vir-gen del Valle. Desde muy temprano en la mañana comien-za la santa misa solemne con la asistencia del pueblo y au-toridades de la Arquidiócesis de Cumaná. Al terminar la mi-

luego ser regresada a su nicho.En el marco de la celebración de este día la Socie-

dad del Rosario utiliza uno o varios días para celebrar lasferias, ya que con estas celebraciones se busca unir lo reli-gioso con el aspecto cultural.

Este encuentro comienza nueve días antes del 7 deoctubre con un novenario a la Virgen del Rosario. Cada díalas parroquias y comunidades de Marigüitar se hacen res-ponsables de realizar el novenario. Previamente se realizanactividades como madrugonazos acompañados de cohetes,conjuntos musicales, desayunos, entre otras actividades. Es

te homenaje a la patrona permite reunir a toda la comuni-dad del municipio Bolívar, debido a que la Virgen NuestraSeñora del Rosario ilumina sus vidas, y es considerada unfuente de luz y misericordia infinita que mantiene viva su

Juego de pichas o metras

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar

Se trata de una actividad lúdica que consiste en una com-petencia realizada con bolitas de vidrio o cerámica de for-ma circular. Para ganar los participantes deben obtener elbotín o todo el grupo de metras de los demás participantes.La forma tradicional de jugarlo es colocando una picha ometra al contrincante en el hoyo, y luego pegarle con laotra metra contraria. Esta modalidad es la más frecuente enesta zona, aunque también juegan la estrella que consisteen tratar de sacar de un recuadro dibujado en el suelo laspichas que allí se encuentran, y quien lo logre se gana to-das las pichas que están ahí.

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200684

| DIRECCIÓN| Sector Ño Domingo, carretera nacional

Existen diversos trenes de pesca o chinchorros, entre ellosresalta el llamado filete o conocido también como tren li-sero, el cual se realiza de la siguiente forma: para el teji-do se emplea hilo o mecate Nº 6 y se requiere tambiénde un flotador de plomo, una vez completos los materia-les se comienza a entramar con la aguja, proceso queconsiste en crear una red de mecate a la que se le va ir colocando el plomo entre cada uno de los tejidos, conuna distancia de ½ metro y los flotadores a 25 m de se-

paración entre uno y otro.Otro de los tejidos más comunes es el tren de argo-lla. Para este proceso se utiliza un hilo Nº 9 y Nº 12, y me-cate para entramarlo de una pulgada y media. La distanciade un flotador a otro es más corta, lo recomendable es de-jar 10 cm y en los plomos 15 cm. Las argollas van atadasal mecate a seis brazas una de otra, una vez que es lanza-da al mar, es jalada por la misma embarcación de aproxi-madamente 12 personas.

Igualmente está el tejido llamado a tren por tierra,para este chinchorro se utiliza hilo Nº 9 y Nº 12, mecate ylos flotadores van colocados con un metro de distancia en-tre uno y otro. Se le colocan las piedritas que van atadas almecate con una distancia de tres brazadas de profundidadllamado por otros pescador como plome. Una vez finaliza-do se lanza al mar, jalado a tierra por varias personas. Es-ta maya también se puede usar en las embarcaciones a mo-tor para pescar. Todos estos chinchorros son implementospara la pesca de San Antonio del Golfo.

Es una práctica heredada por los españoles. Las peleas de ga-llo forman parte de las activida-des recreativas de muchas loca-lidades. Comúnmente se reali-zan en un sitio circundado deforma circular y vaciada en are-na para ubicar a los gallos; a sualrededor se sitúa el públicoque asiste a la pelea para reali-zar sus apuestas. Previamente a

la riña los gallos son prepara-dos y medidos por un juez. Unavez ubicados los gallos por manos de sus dueños en el sitiode la pelea, se determina el tiempo de duración —común-mente otorgan 30 minutos—. Las peleas de gallo son amuerte, sin embargo la contienda puede terminarse por he-ridas o por fatiga de los animales, dependiendo del caso eljuez determina un tiempo extra. Al caer alguno de los dosgallos, éste se declara como perdedor, el juez verifica que nopuede levantarse, y se declara ganador al contrincante.

Esta actividad se realiza en ambos municipios, sinembargo en el municipio Bolívar se ubica la Gallera LaChica, en el sector La Chica, lugar destinado para realizar las peleas de gallo. Su propietario es Luis Eulalio Boadaconocido comoManito. La gallera está construida conconcreto armado, y rejas de acero que permiten el pasode ventilación e iluminación. La estructura está techadacon láminas cinc a dos aguas. Este espacio está adecua-do para este tipo de actividades, ya que hacia sus latera-les se ubican cubículos de concreto con rejas de hierro pa-ra ubicar a los gallos al momento de su llegada. Su pisoes de arena y posee sillas alrededor para los espectadoresque asisten a las peleas. La Gallera La Chica otorga co-mo premios cochinos, chivos o dinero en efectivo. Anti-guamente la comunidad no contaba con un sitio adecua-do para efectuar las peleas de gallo.

Celebraciones en Cachamaure

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cachamaure| DIRECCIÓN| Carretera nacional Cumaná - Carúpano

Al igual que en el municipio Bolívar se celebran varias fies-tas y procesiones dedicadas a algún santo. Antiguamenteen la comunidad de Cachamaure gracias a la voluntad deJosé Carrera se organizaban parrandas de joropo con cua-tro y maracas, junto a un grupo de aguinaldos que canta-ban de casa en casa los galerones, las malagueñas y las fu-lías. En la actualidad se celebra la fiesta de la Cruz de Ma-yo, el homenaje a la Virgen del Valle, cantando aguinaldos,y recientemente se celebra en la comunidad la llegada deSan Antonio de Padua.

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

gran afluencia de devotos. La comunidad en general respal-da este tipo de eventos gracias a la iniciativa de CarmenLaura quien desde hace aproximadamente 50 años se en-carga del desarrollo de esta celebración, participa con fe yactivamente para mantener la religiosidad tradicional que ha

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Fiesta en honor a la Virgen del Vallede La Peña

| MUNICIPIO| Mejía| | L P ñ

xagonal. Posteriormente este armazón es forrado con papelmaché y se le coloca un rayo hecho también de papel o te-la para darle estabilidad. Para hacerlo volar y poder contro-larlo se le ata un guaral o nylon en gran cantidad para quevuele lo más alto posible

Page 45: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 45/54

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

Yoyo, juego

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Es un juguete que consta de dos partes circulares de igual ta-maño. Son tallados y lijados de forma manual. Estos círcu-los de madera se unen por su parte central por una cuña demadera de forma cilíndrica que permite mantenerlos separa-dos a una corta distancia. En la cuña se le ata un guaral quepermite enrollarlo y desenrollarlo de manera satisfactoria. Elyoyo se juega de manera individual o en grupos. Existen va-rias modalidades de competencia como el de resistencia,que consiste en que el yoyo que más tiempo se mantenga ensuspensión es el ganador; también está la guerrita que radi-ca en colocar uno tras otro para que choquen, y el que con-tinúe funcionando gana. Como estas dos maniobras hayotras que complementan el juego del yoyo. Es un juguete fre-cuentemente usado por los niños en la zona oriental.

Fiestas patronalesde San José

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

| DIRECCIÓN| Calle San José| ADSCRIPCIÓN| Pública| ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O

PROCESO| Carmen Laura y la comunidad

Las fiestas patronales de San Josése iniciaron por iniciativa de lacomunidad con el nombre deSan José del Tiznao, en homena-je a la Cruz del Tiznao. La prime-ra celebración se realizó entre losaños 1955 y 1960. Estas celebra-ciones consistían principalmenteen las actividades religiosas, mi-sas, procesiones del santo patro-no, comuniones, actos culturalesy deportivos. Son fiestas muy co-nocidas en la región debido a la

activamente para mantener la religiosidad tradicional que hacaracterizado a la comunidad de Mejía.

Culto a la Cruz de Mara

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Calle principal de Sotillo| ADSCRIPCIÓN| Pública

| ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| Familia Cova

El culto a la Cruz de Mara se efectúa en la población deSotillo. Se lleva a cabo como símbolo de cristiandad, ycoincide al inicio del período lluvioso en la zona. Este rito agrícola está consagrado de manera especial a la San-ta Cruz de Mara de Sotillo. Consiste en que los campesi-nos con sus mejores ropas transportan los frutos cosecha-dos y los ofrecen a la Santa Cruz; es un ruego delagricultor para la obtención de buenas cosechas. Loscampesinos viven en los sitios periféricos de la poblacióde Sotillo en donde tienen sus sembradíos. Este rito loacompañan con rezos, bailes tradicionales y el tradicio-nal velorio de Cruz de Mayo. Es toda una tradición el cul-to a la Cruz por las creencias que se le atribuyen al inter-ferir en el proceso económico y productivo de la zona.

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

| CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Peña| DIRECCIÓN| Carretera Cumaná-Carúpano

La fiesta en honor a la Virgendel Valle se celebra el 8 sep-tiembre en la comunidad de LaPeña al igual que en el resto delestado. Se realiza desde hace 6años aproximadamente. Segúnlos pobladores la imagen fuedonada a la isla de Margarita

por Armando Arias comoofrenda a la Virgen. Las fiestasconsisten en la celebración deuna misa, actos culturales, de-portivos y procesiones por to-das las calles del pueblo. Lacomunidad participa activa-mente en estas celebracionescomo demostración de fe haciala patrona Virgen del Valle.

Papagayo, juego

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar

Consiste en hacer volar un objeto elaborado frecuentemen-te por quien lo juega, compuesto por un armazón hecho delatas, palmera, datilero o de caña entrelazada en forma he-

vuele lo más alto posible.

El estribillo

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

El estribillo es un tipo de música

de base melódica que se ejecutacon acordeón. Su canto se va en-trelazando con una melodía li-bre; la modalidad musical se de-riva en dos vertientes principales en las que el compás llevaacordeón parecido a la tarantela italiana y al zapateado es-pañol. Por otra parte el uso del acordeón como un instru-mento acompañante hace que se produzca una mezcla sin-gular, pues a la base melódica del acordeón se le suma elsonido del cuatro, las maracas, el tambor y la voz del solis-ta que canta con entera libertad de su acompañamiento. Esun tipo de música característico del estado Sucre, los orien-tales combinan la melodía con el golpe que denota el estri-billo al que llaman golpe y estribillo. El estribillo se junta conlos elementos más tradicionales que le dan fuerza a travésde los tambores, maracas y el cuatro, generando así un fe-nómeno musical sobre una base oriental.

Feria Popular del Golfo

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio| ADSCRIPCIÓN| Pública| ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| Fundación Feriasy Fiestas del Municipio Mejía, Ferime

En el año 1977 fue denominada Feria Popular del Golfo,celebración dirigida en honor al santo patrono San Anto-nio de Padua. Era dirigida por la Junta de Desarrollo Tu-rístico del Municipio Mejía, en la que cada año desde el12 hasta el 18 de junio participaban 15 municipios delestado Sucre, junto a su candidata para la elección a lareina de las ferias. Actualmente son organizadas por laFundación Ferias y Fiestas del Municipio Mejía, Ferime,además de otras ferias que constituyen la gran fiesta po-pular del oriente. En ella se congregan la mayor cantidadde turistas y habitantes de todos los municipios adyacen-tes, además participan diversos grupos culturales, artistasy grupos religiosos. También se realizan competenciasnáuticas, deportes y exposiciones. Para la comunidad deSan Antonio del Golfo estas actividades resultan de granatractivo turístico.

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

vidades son organizadas por la familia Cova, en sucesiónde las hermanas Socorro y Thelma Cova. En la procesión sereza el rosario y se realizan cánticos religiosos. Estas festivdades marcan el encuentro y reencuentro de las personasoriundas de esta localidad

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

La Virgen del Valle se ha convertido en el icono reli-gioso de los habitantes de San Antonio del Golfo quienes ensu mayoría son pescadores y creen fervorosamente en su pa-trona. La celebración dura 4 días realizando varios recorridospor las calles de San Antonio del Golfo rezos de rosario mi

Page 46: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 46/54

89

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

oriundas de esta localidad.

Palo ensebado

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Este juego tradicional consisteen una competencia entre doso más participantes que inten-

tan trepar un palo o poste pre-viamente engrasado, con elfin de dificultar la tarea. En lacima se encuentra una marcao premio que deben alcanzar.El primero que lo alcance esquien gana. Este juego es muypracticado en las fiestas popu-lares de la comunidad.

Fiestas en honor a San Antonio de Paduaen La Peña

| MUNICIPIO| Mejía

| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antoniodel Golfo

| DIRECCIÓN| Carretera cruce conCarúpano, sector La Peña

En honor a San Antonio de Pa-dua se realizan las fiestas pa-tronales de La Peña, el últimofin de semana del mes de ju-nio. La comunidad participa enla adoración del santo patronoavivando la fe que tienen haciaSan Antonio. La celebracióntambién comprende misas,procesiones y encuentros conlos feligreses. Comúnmente elencuentro da salida hacia Ca-riaco donde se realiza la ben-dición a los peregrinos a cargodel arzobispo de Cumaná. Lasfiestas en honor al santo serealizan en otras regiones delpaís los 13 de junio, inclusivehay quienes cada año desde el9 al 18 de junio se despiertan organizando la tradición re-ligiosa para celebrar la fiesta en honor a San Antonio dePadua, quien se reconoce como el santo que escucha a lasmujeres solteras concediéndoles pareja.

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200688

Fiesta religiosa Cruz de La Soledad

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

| DIRECCIÓN| La soledad

La cruz de la soledad fue traída a la comunidad gracias a Ig-nacio Díaz, procedente de un lugar llamado Güere Güere,quién al llegar al centro poblado la dejó en casa de la familiaLongar para que fuera venerada. Según el señor Díaz cadavez que la cruz se colocaba en ese lugar llovía y las cosechaseran más prosperas, situación que hizo que la comunidad po-co a poco se fuera uniendo a la devoción. Actualmente se leconsidera como la cruz de toda la comunidad. Está ubicadaen la Iglesia del poblado de San Antonio del Golfo. Se lerealiza un velorio los 3 de mayo de cada año. La comunidadsiente fe por esa cruz, manifiestan que le ha otorgado mila-gros, por ello presenta varios dijes en su nicho como forma deagradecimiento por los milagros concedidos. La Cruz de LaSoledad está asociada a la festividad de la tierra.

Fiesta en honor a la Virgen del Valle

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

Estas fiestas en honor a la Virgen del Valle se celebran des-de el año 1988 por iniciativa de Luis Castañeda, Dagober-to Carrera y Armando Patiño quienes escogieron los díaspara la celebración de manera que coincidiera con el díade la Virgen, el 8 de septiembre, como patrona de los pes-cadores del oriente venezolano.

por las calles de San Antonio del Golfo, rezos de rosario, mi-sas, paseos a la Virgen por el mar y competencias infantiles,bailes populares en honor a la Virgen, competencias graciasa la colaboración y organización de instituciones.

La comunidad santoreña participa masivamenteen estas festividades dando muestra de su altísima fe re-ligiosa y creencias en la patrona de los pescadores. Eneste encuentro también acude la Virgen de Cumaná, Pe-ricantar, Marigüitar y las vírgenes de las calles y localida-des vecinas.

Fiesta de San Francisco

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Parroquia Petare

El día 4 de octubre, al salir el sol, toda la feligresía pa-sea en botes peñeros al patrono San Francisco de Asís ensu actividad pesquera. Al terminar celebran la misa so-lemne en la localidad junto a los fieles. En horas de latarde realizan una pequeña procesión, y luego se efectúauna vigilia al santo. En estos actos piden a su santo unapesca abundante y mucha prosperidad. En la procesióntodos rezan el rosario y cantan. Este culto posee la fer-viente fe de todos los pobladores de la población.

Actividades comerciale s enSan Antonio de Golfo

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

En la comunidad de La Peña seencuentran ventas de moluscos ymariscos distribuidas en variosnegocios a lo largo de la carrete-ra nacional, uniendo a las pobla-ciones de La Peña y al muelle deCariaco principalmente. Es unaactividad económica y cultural ala que la población de pescado-

res de San Antonio del Golfo se dedican, especializándose

en la pesca de especies marinas como caracoles, conchade perlas, pepitonas y los llamados pata e´ cabra, entreotros. Luego de un día de faena en el mar los pescadoresvenden sus productos a la orilla de la carretera.

La pesca y la elaboración de preparados con estosmariscos representan la economía básica del sector. Anti-guamente sólo se utilizaba para el consumo particular, pe-ro a partir de los años 70 se fue convirtiendo en una activi-dad gastronómica. Es la base de la economía entre los pes-cadores y pobladores que ofrecen el producto de la pescaa los visitantes y transeúntes quienes lo degustan en exqui-sitos platos. La comunidad continúa realizando esta activi-dad consciente de que es una gran generadora de índiceseconómicos para muchas familias.

Culto a Santa Ana| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Parroquia Petare| ADSCRIPCIÓN| Pública| ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| Familia Cova

El culto y la celebración de las festividades en honor a San-ta Ana se celebran comúnmente el 26 de junio; comienzacon una misa solemne y repiques de campana desde elamanecer. En horas de la tarde se efectúa una procesiónpor todas las localidades del poblado de Petare. Estas festi-

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Palito mantequillero,juego

| MUNICIPIO| Ambos municipios

puede aceptar la partida y duplicarla, exclamandoquiero yla falta . Esta jugada en el truco también incluye ala flor queconsiste en combinar tres cartas de la misma pinta, junto ala perica o el perico . Otra de las facetas de este juego es quesi una de las parejas declaratruco, y los contrincantes excla-

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

nas del país en la fiesta de la Santísima Cruz de Mayo la co-munidad asiste para pagar sus promesas, se venera a laCruz y se disfruta bailando y cantando. Comúnmente la Cruzes colocada en un espacio condicionado para reunir a todoslos pobladores, decorado con palmas y flores.

Page 47: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 47/54

91

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

Para jugar palito mantequillerose requiere de varios participan-tes, no hay un límite exacto. Es-

te juego consiste en que uno de ellos esconde un objetocualquiera o un palito de madera, sin que los demás ju-gadores lo vea y los otros deben encontrarlo. El jugador que encuentre primero el objeto escondido, gritapalitomantequillero y todos corren hasta la base de donde par-tieron para librarse. El último participante que llegue, pier-de y obtiene un punto negativo —con tres puntos queda

fuera del juego—. La persona que lo encontró es quien letoca esconderlo nuevamente, y los demás buscar un nue-vo lugar para esconderse.

Truco, juego de cartas

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Este juego es muy representativo de la región oriental. Parasu práctica se emplean cartas españolas. Es un juego deazar donde participan en parejas, sentado uno frente alotro. La puntuación definitiva es de 24 puntos, agrupándo-se en dos grupos de 12 puntos. Una de las característicaspara dominar este juego es la picardía de cada jugador,elemento que servirá para confundir con señas, dependien-

do de la jugada, a la pareja contrincante.Para comenzar se asigna a alguien que repartirá lascartas. Cada uno recibe tres cartas, y se coloca una sobre lamesa que se denominavira, dependiendo de su valor se sa-brá cual de los caballos seráel perico y la perica , cartas demayor valor dentro del juego, y así sucesivamente va la es-cala entre los cuatro tres, los cuatro dos, los ases de copa yde oro, cuatro reyes, cuatro sotas, siete de bastos, siete decopas, cuatro seis, cuatro cinco y los cuatro cuatros. Una veziniciado el juego en el desarrollo de la jugada se van dandopartidas claves comoel envido, la flor y el truco . En el casodel enviste el jugador debe combinar dos cartas de igualpinta, sumarle 20 puntos, y si en la mano está en juegolaperica o el perico aumenta la puntuación. La otra pareja

si una de las parejas declaratruco, y los contrincantes exclamanquiero y retruco puede pasar que se sumen la puntua-ción —cual sea la pareja— y resulte culminada la partida ydando como resultado a una pareja ganadora.

Proceso para la siembrade la piña

| MUNICIPIO| Bolívar

| CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Güirintal, carretera nacionalvía Cumaná - Marigüitar

El procedimiento que empleala población de Marigüitar enla siembra de la piña es el si-guiente: en primer lugar se es-coge el terreno, se tala y lue-go se quema para utilizar laceniza, ésta permite abonar latierra y a su vez eliminar bac-terias. Seguidamente se cavapor carrera y filas, se seleccio-nan las que van a sembrarsecon una profundidad aproxi-mada entre 6 a 7 cm, preferi-

blemente en luna menguantede junio para que la piña sal-ga limpia. Aproximadamentedos veces al año se limpia elmonte para que no se maltra-te la planta principal, y puedaflorecer y dar frutos. Despuésde sembrado pasan 18 mesespara que salga la plantación,y el fruto dura en la planta 5meses más aproximadamentepara su maduración. En esemomento se cortan las piñascon un machete especial paraluego clasificarlas.

Esta fruta tiene un pe-ríodo de duración entre 5 a 6días en un lugar fresco. Haceaproximadamente 45 años secosecha la piña en la comuni-dad de Marigüitar. Este frutosirve para bajar de kilos, tam-bién para desinflamar, hacer jugos y dulces criollos. Es la principal fuente económicde Marigüitar. Para bajarlas de los campos se utilizan bu-rros ya que generalmente se encuentran ubicadas en sec-tores altos.

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200690

Bolas criollas, juego

| MUNICIPIO| Ambos municipios

Se realiza entre dos equipos; cada uno participará por tur-no. El juego de bolas criollas consiste en arrimar la mayor cantidad de bolas a una marca llamada mingo. Un equipotoma seis bolas de color rojo, y el otro seis de color verde,acto seguido las lanzan hacia el mingo; como tratan de lle-garle lo más cerca posible a ésta, también impiden que elotro llegue, esta acción se llama boche. Para jugar se re-quiere de un espacio amplio para poder lanzar las bolascon fuerza lo más lejos que se pueda. Comúnmente es unrecuadro de arena o tierra. Gana quien pueda conseguir mayor cantidad de bolas cerca del mingo.

Velorio de la Cruz de Mayo

| MUNICIPIO| Ambos municipios

El velorio de la Cruz de Mayo es una celebración tradicionalen muchas regiones del país. Los preparativos de las fiestascomienzan el 1 de mayo, y su culto se realiza los 3 de ma-yo. Para ese día las cruces son adornadas con flores y pape-les de diversos colores. La comunidad se reúne con alegríapara entonar los cantos a la Cruz junto a los fuegos artificia-les y bebidas caseras. En el estado Sucre como en otras zo-

los pobladores, decorado con palmas y flores.

Carrera de sacos

| MUNICIPIO| Ambos municipios

La carrera de sacos es una com-petencia que se realiza entre doso más participantes. Los jugado-

res deben introducir sus piernasen un saco, y sostener el borde deéste con las manos a la altura dela cintura. Una vez que todos lotengan puesto, se ubican en la lí-nea de partida y esperan el avisopara salir. Es fundamental que cada participante salte sin sol-tar el saco; el primero en llegar a la meta será el ganador.

Calao de fondo

| MUNICIPIO| Bolívar | CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marigüitar | DIRECCIÓN| Tocuchare, vía nacional

Es una modalidad de pesca donde se emplea el chincho-rro de fondo. Tiene una longitud de 100 m. Es embarcadoen el bote y lanzado al agua a una distancia de 200 m des-de la orilla, luego es alado hasta la orilla de la playa parapoder agrupar a los pescados. El chinchorro está com-puesto de una parte superior de cuerdas y boyas, la parteinferior de una planada adherida a una cuerda y su parteintermedia es una red con la cual se capturan los peces. Elpescado que se puede obtener es yuqueta, lisa, corocoro ydunas. Este procedimiento se repite varias veces.

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVASLAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Fiesta en honor a la Cruz del Calvario

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo

Page 48: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 48/54

93

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

principal de la gastronomía culinaria del municipio Mejíaempleado para elaborar deliciosos dulces tradicionales. Lacomunidad que se encuentra en las afueras considera degran importancia la elaboración del papelón porque esfuente económica de sustento de la población, ya que per-mite abastecer los mercados locales y regionales con estetradicional producto, generando ingresos a los pobladores.

Este proceso de producción se realiza en el sector Pueblo Nuevo en el trapiche La Chaguarama que funcio-na desde hace 60 años aproximadamente. Este trapichese empleaba antiguamente para poder obtener el jugo decaña, con el apoyo de los burros o las bestias. Hoy por hoy le fue colocado un motor de gasoil por lo que ahora

se le llama el trapiche industrial, movido por una correade cuero de 5 m de largo que le da movimiento al moli-no y a su vez va triturando la caña para que pueda salir eljugo, después de la extracción, se coloca el jugo en unagran paila para ser sometido a una temperatura de 100ºcentígrados que al realizarle este proceso se produce lamelaza para la realización del papelón.

La burriquita de ñela

| MUNICIPIO| Mejía| CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio del Golfo| DIRECCIÓN| Carretera Cumaná - Carúpano, playa Ño Domingo| ADSCRIPCIÓN| Privada| ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| Cruz Daniela Patiño

La burriquita de ñela tiene aproximadamente 26 años;forma parte de la diversión popular en la época de Car-navales. Consiste en un baile ejecutado por 20 mujeresvestidas con faldas floreadas, blusas con faralaos, alpar-gatas y sombreros de cogollos. El baile lo encabeza laburriquita quien también va adornada de falda y sombre-ro, seguida del resto de las mujeres que participan. Elbaile comienza en las festividades del carnaval desdetempranas horas de la tarde hasta la media noche. La co-munidad participa en el baile de la burriquita de ñela ad-mirando su desempeño y su manifestación en la música yen la danza.

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

Los pobladores tienen como característica la cultura católi-ca, herencia del encuentro con los españoles en épocas pa-sadas. En la comunidad se mantiene a través de muchosencuentros para festejar en honor a varios santos patronosde los sectores como San José, Santa Teresa, Santa Rosa, Virgen del Carmen, San Francisco de Asís, San Ramón y ala Virgen del Valle, patrona de los pescadores. Se presumeque la adoración a la Cruz del Calvario comenzó hace 100años, acompañada de cantos de galerón, décimas, joroposy estribillos, además de comidas y bebidas típicas, junto a

las misas, los rosarios y las procesiones por los principalessectores de la comunidad de Mejía. Este acto se celebra enel mes de mayo para pedir con devoción un campo fértil yuna población sana.

Producción de papelón

| MUNICIPIO| Ambos municipios

La producción de papelón es un proceso artesanal que hatrascendido generaciones, manteniéndose entre los pobla-dores que siguen degustando este rico dulce empleado pa-ra endulzar varios postres típicos de la región y de otros lu-gares del país. Su producción sin embargo se ha reducidoa las pocas haciendas que quedan en la zona. En el muni-

cipio Bolívar y Mejía aún se conserva esta tradición. Antes de su proceso de producción, se siembra lasemilla de la caña de azúcar. Se espera aproximadamenteseis meses hasta que esté madura; luego se corta y es lle-vada al trapiche para ser molida, se le extrae el jugo, se co-loca en las pailas y se deja cocinar. Después de cocido secoloca en una paila para que tome el punto de sabor, secoloca en una canoa y se va revolviendo para colocarla enla horma, justo a la medida del papelón. El tiempo de du-ración es de 10 minutos aproximadamente, luego se sacapara forrarlo con la hoja de caña, y en la parte superior esatado con cachito para luego ser v endido o consumido por la comunidad. La producción del papelón es el ingrediente

INSTRUCTIVOCaracas, 30 de junio de 2005P r o v i d e n c i a A d m i n i s t r a t i v a n º 0 1 2 / 0 5 Años 195° y 146°

Page 49: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 49/54

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200694 95

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA CULTURA INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº 012/05

CARACAS, 30 DE JUNIO DE 2005 AÑOS 195° y 146°

El Presidente del Instituto del Patrimonio Cultural, enejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo10º, numerales 6 y 10, de laLey de Protección y De-fensa del Patrimonio Cultural , en concordancia con loprevisto en el artículo 11, numerales 1 y 2 del Regla-mento Parcial Nº 1 de dicha ley,

CONSIDERANDO

Que la Constitución de la República Bolivariana de Ve-nezuela, en su artículo 99 consagra el derecho al pa-trimonio cultural, y le impone al Estado la obligaciónde asegurar su goce estableciendo al efecto que "El Es-tado garantizará la protección y preservación, enrique-cimiento, conservación y restauración del patrimoniocultural, tangible e intangible…",

CONSIDERANDO

Que la administración cultural está en el deber deadoptar las medidas que sean necesarias para tornar operativo el postulado contenido en el artículo 99constitucional, lo que implica declarar los bienes convalores culturales -sean históricos, plásticos, ambienta-les, arqueológicos o sociales- como integrantes del pa-trimonio cultural, conforme a lo establecido en laLeyde Protección y Defensa del Patrimonio Cultural , y cons-tituir el Registro General del Patrimonio Cultural, cuyoobjeto es la identificación a lo largo y ancho del terri-torio nacional, de todo aquello que es característico ysignificativo para la identidad de los venezolanos, pa-ra lo cual se está ejecutando el I Censo del PatrimonioCultural Venezolano,

CONSIDERANDO

Que al Instituto del Patrimonio Cultural como órganorector para la protección y defensa del patrimonio cul-tural venezolano le corresponde dictar los lineamientosrelativos a su investigación, restauración, conserva-ción, salvaguarda, preservación, defensa, consolida-ción, reforma y reparación, así como darlo a conocer y exigirle a los particulares su sujeción a la Ley de Pro-tección y Defensa del Patrimonio Cultural y demás dis-posiciones del ordenamiento jurídico que regulan lo re-lativo a la protección de los bienes patrimoniales,

CONSIDERANDO

Que en el marco de la ejecución del I Censo del Patri-monio Cultural Venezolano participa un equipo multidisciplinario integrado por representantes de las comunidades y por funcionarios del Instituto del PatrimonCultural y organismos municipales, regionales y nacionales, dentro de los cuales destacan el Ministerio de laCultura, el Ministerio de Educación y Deportes, la Un

versidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Biblioteca Nacional y las gobernaciones y alcaldías,

CONSIDERANDO

Que mediante acto Nº 003/05, de fecha 20 de febre-ro de 2005, el Instituto del Patrimonio Cultural declarBIEN DE INTERÉS CULTURAL, cada una de las mfestaciones culturales tangibles e intangibles registradas en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolanoy reflejadas en los catálogos elaborados con ocasión almismo, salvo aquellas que hayan sido declaradas co-mo Monumento Nacional,

CONSIDERANDO

Que a los fines de facilitar el manejo y salvaguarda de

las manifestaciones culturales inscritas en el RegistrGeneral del Patrimonio Cultural es necesario fijar lamedidas técnicas a las que deben ceñirse las autorida-des nacionales, estadales y municipales, así como laspersonas naturales y jurídicas,

DICTA EL SIGUIENTE:

INSTRUCTIVO QUE REGULA EL REGISTRO GENERDEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO Y EMANEJO DE LOS BIENES QUE LO INTEGRAN

CAPÍTULO IDEL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTUR

Artículo 1: Se declara formalmente constituido el RE-GISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURcual lo integran:1.- Todas las manifestaciones culturales tangibles e intangibles inscritas en el marco del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, y reflejadas en los catálogoelaborados con ocasión al mismo.2.- Todas aquellas manifestaciones culturales no ins-critas en el marco del I Censo del Patrimonio Cultura Venezolano, pero que se ajusten a lo previsto en el ar-tículo 6 de laLey de Protección y Defensa del Patrimo-nio Cultural.

Artículo 2: El Registro General del Patrimonio Culturatiene por objeto la identificación de todo aquello que

Page 50: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 50/54

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200696 97

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

sectores específicos de la ciudad inscritos en el Re-gistro General del Patrimonio Cultural, requerirán laautorización del Instituto del Patrimonio Culturalcuando puedan lesionar las cualidades que les die-ron sus valores corales.

Artículo 11: Calles, avenidas, plazas y parques. Estasáreas públicas inscritas en el Registro General del Pa-trimonio Cultural, la conforman todo lo que dentro de

ellas se encuentre, como monumentos, estatuaria, mo-biliario urbano, jardines, árboles y los edificios quebordean o limitan ese espacio, así como los diversoscomponentes de éstos, sean estructurales, de cerra-mientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de reves-timientos, todo lo cual no podrá ser intervenido cuan-do se comprometa su integridad o visualización, sin laprevia autorización del Instituto del Patrimonio Cultural.Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin cons-trucción en las áreas públicas antes descritas deberánajustarse a las normas y procedimientos que establez-ca el Instituto del Patrimonio Cultural conjuntamentecon las oficinas municipales de patrimonio.

Artículo 12: Edificaciones, monumentos, estatuariase hitos urbanos. Las intervenciones de las edificacio-nes, monumentos, estatuarias e hitos urbanos, inscri-

tos en el Registro General del Patrimonio Cultural quepongan en peligro la integridad física general delbien, la de sus componentes estructurales, de cerra-mientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de re-vestimientos, así como el entorno ambiental o paisa-jístico necesario para su visualidad o contemplaciónadecuada, requerirán la autorización previa del Insti-tuto del Patrimonio Cultural. Asimismo, se requerirá la autorización del Instituto delPatrimonio Cultural para la intervención de los espa-cios urbanos y rurales circundantes a los monumentosnacionales.

Artículo 13: Ruinas y sitios arqueológicos o paleon-tológicos, históricos, conmemorativos y asociados arituales. Se trata de aquellos lugares del suelo o delsubsuelo, donde existen restos, evidencias o símbo-

los materiales o manifestaciones intangibles, de cul-turas pasadas o presentes, poseedores de valoresque los caracterizan y los hacen significativos paraun colectivo.Cualquier intervención de los sitios antes enunciados,requerirá la autorización previa del Instituto del Patri-monio Cultural.El Instituto del Patrimonio Cultural tiene derecho perpe-tuo de paso sobre los sitios antes enunciados, lo cualno incide en la titularidad de la tierra, pudiendo la mis-ma pertenecer a entes públicos o personas naturales ojurídicas de carácter privado.El Instituto del Patrimonio Cultural y los municipios po-

drán tomar las medidas que consideren necesarias pa-ra la protección de los referidos sitios, debiendo las autoridades municipales demarcarlos adecuadamente.

Artículo 14: Sitios subacuáticos. Son los espaciosacuáticos e insulares de la República que contienenbienes con valores arqueológicos. La intervención, movilización o extracción de los bienes que allí se encuentren, tanto por entes públicos como por personas jurídi

cas o naturales de carácter privado, requerirán la pre-via autorización del Instituto del Patrimonio CulturaCorresponde a las autoridades municipales, a la Fuer-za Armada y al Instituto Nacional de Espacios Acuátice Insulares, monitorear, controlar y gestionar lo conducente a fin de dar cumplimiento a estas disposiciones.

Artículo 15: Los municipios ejercerán el control de lasobras menores que no comprometan la fachada, la in-tegridad o los valores que motivaron la inscripción delos bienes a que se refieren los artículos 9, 10, 11, 12y 13 del presente Instructivo, en el Registro General dPatrimonio Cultural, según sea el caso, salvo cuando einmueble a ser intervenido haya sido declarado Monumento Nacional.

Artículo 16: Los municipios en el ejercicio de sus com-

petencias concurrentes, regularán mediante ordenanzaespecial, las actividades a ejecutarse en los bienes aque se refieren los artículos 9, 10, 11, 12 y 13 del pre-sente Instructivo, recogiendo en ella las disposicionede laLey de Protección y Defensa del Patrimonio Cultu-ral. Asimismo, los municipios con la finalidad de cohesionar las políticas públicas nacionales sobre pro-tección del patrimonio cultural y en el ejercicio de sucompetencias, podrán crear oficinas locales con com-petencia en materia de patrimonio cultural, para locual contarán con el apoyo y la asesoría del Institutodel Patrimonio Cultural.

Artículo 17: Objetos, colecciones y otros bienes mate-riales de creación individual. Son aquellos bienes pro-ducidos por un creador individual que siendo de carác-ter material cuentan con una determinada valoración

histórica, estética o simbólica. La movilización dentrofuera del país, de bienes materiales de creación indivi-dual inscritos en el Registro General del Patrimonio Cutural, deberá realizarse conforme a lo que establece laLey de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural , laconvención sobre las medidas que deben adoptarse pa-ra prohibir e impedir la importación, la exportación y latransferencia de propiedades ilícitas de bienes culturales y la normativa jurídica aplicable. El Comité de Tráfco Ilícito de Bienes Culturales, delineará los mecanismos para ejercer el control que se requiera a tal efecto.La traslación de propiedad de estos bienes debe ser no-tificada al Instituto del Patrimonio Cultural.

es característico y significativo para la identidad cultu-ral de los venezolanos, en correspondencia a sus valo-res artísticos, históricos, plásticos, ambientales, ar-queológicos, paleontológicos o sociales.

Artículo 3: El Registro General del Patrimonio Culturalserá llevado por el Instituto del Patrimonio Cultural.

Artículo 4: Corresponde al Instituto del Patrimonio

Cultural la formación y actualización del citado Regis-tro General del Patrimonio Cultural.

Artículo 5: Cada bien cultural que se inscriba en el Re-gistro General del Patrimonio Cultural tendrá una fichatécnica en la cual deberán constar los datos siguientes:1.- Denominación.2.- Localización: región, estado, municipio, ciudad ocentro poblado, parroquia y dirección.3.- Propietario, administrador, custodio o responsable.4.- Categoría a la que pertenece.5.- Descripción.6.- Valoración del postulante.7.- Valoración técnica.8.- Estado de conservación.9.- Registro fotográfico o audiovisual.10.- Fecha de la inscripción, de su declaración y de su

publicación enGaceta Oficial o notificación a los inte-resados, según sea el caso.11.- Las transmisiones por actos inter vivos o mortiscausa y los traslados. A este fin los propietarios, ad-ministradores, custodios o responsables comunicaránal Instituto del Patrimonio Cultural tales actos, apor-tando copia simple de los documentos donde constenlos mismos.12.- Los aportes públicos o actuaciones administrativasejecutados para la protección del bien cultural de quese trate.13.- Las revitalizaciones y demás intervenciones que sele realicen al bien cultural.

Artículo 6: A petición de parte interesada se expediráun certificado de inscripción de cada bien inscrito en elRegistro General del Patrimonio Cultural, en el que se

reflejarán todos los actos jurídicos o artísticos que so-bre el bien se hayan efectuado y se hayan asentado endicho Registro.

Artículo 7: Los órganos estatales y municipales podrándeclarar determinados bienes como patrimonio cultu-ral, caso en el cual deberán notificarlo al Instituto delPatrimonio Cultural, para su posible inscripción en elRegistro General del Patrimonio Cultural. Asimismo, deberán notificar al Instituto del PatrimonioCultural todo acto que realicen vinculado a los bienesinscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural,para su anotación en el mismo.

Artículo 8: Las manifestaciones culturales se inscribi-rán en el Registro General del Patrimonio Cultural,conforme a las categorías siguientes:1.- BIENES MATERIALES O TANGIBLES:a.- Centros históricos englobados dentro de una poli-gonal determinada.b.- Barrios, urbanizaciones o sectores específicos dela ciudad.c.- Calles, avenidas, plazas y parques.

d.- Monumentos, edificaciones, estatuaria e hitos urbanos.e.- Ruinas y sitios arqueológicos o paleontológicos, his-tóricos, conmemorativos y asociados con rituales.f.- Sitios subacuáticos.g.- Objetos, colecciones y otros bienes materiales decreación individual.2.- BIENES INTANGIBLESa.- Manifestaciones colectivas.b.- Creación individual de carácter intangible.c.- Tradición oral.

CAPÍTULO II

DE LOS BIENES TANGIBLES INSCRITOS EN ELREGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 9: Centros históricos englobados dentro deuna poligonal determinada. Se trata de zonas históri-cas ubicadas dentro de ciudades, que están delimita-das por una poligonal levantada por el Instituto del Pa-trimonio Cultural. Las intervenciones de las edificacio-nes contenidas en los centros históricos que pongan enpeligro su integridad física general y la de sus diversoscomponentes, sean estructurales, de cerramientos, depisos y cubiertas, ornamentales y de revestimientos, nose podrán realizar sin la previa autorización del Institu-to del Patrimonio Cultural.Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin construc-ción contenidos en esa poligonal deberán ajustarse alas normas y procedimientos que establezca el Institutodel Patrimonio Cultural conjuntamente con las oficinasmunicipales de patrimonio.

Artículo 10: Barrios, urbanizaciones o sectores especí-ficos de la ciudad. Son sectores urbanos no contenidosen una poligonal determinada, que cuentan con un re-conocimiento global del conjunto, lo que constituye suvalor coral.La permanencia del valor coral es el objeto de protec-ción, por lo que cualquier intervención que pudieraafectarlo deberá estar previamente autorizada por elInstituto del Patrimonio Cultural.Para cada caso el Instituto del Patrimonio Cultural es-tablecerá criterios específicos de protección y resguar-do coordinadamente con el municipio competente.Las intervenciones de los barrios, urbanizaciones o

Page 51: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 51/54

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-200698 99

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

dictar las medidas anticipativas que considere nece-sarias para evitar posibles daños irreparables a losbienes registrados.

CAPÍTULO VDE LA PUBLICACIÓN DEL REGISTRO GENERALDEL PATRIMONIO CULTURALVENEZOLANO

Artículo 25: El Registro General del Patrimonio Culturalserá publicado de manera impresa y digital en el catálo-go del patrimonio cultural venezolano, organizado por municipios, según las categorías patrimoniales siguientes:1.- Los objetos.2.- Lo construido.3.- La creación individual.4.- La tradición oral.5.- Las manifestaciones colectivas.

Artículo 26: Del Catálogo del Patrimonio Cultural Ve-nezolano, se imprimirán no menos de mil (1.000)ejemplares por cada municipio, para su venta a losparticulares interesados o distribución gratuita en losplanteles y otras instituciones educativas o culturalespúblicas ubicadas en el municipio de que se trate. Asi-mismo, se elaborará el acto administrativo que conten-

ga un listado de las manifestaciones culturales registra-das a los fines de su publicación enGaceta oficial dela República Bolivariana de Venezuela .

Artículo 27: El Instituto del Patrimonio Cultural podráestablecer convenios con otros organismos de la Repú-blica, los estados, los municipios y particulares a losefectos de facilitar la publicación y distribución de es-tos catálogos.

CAPITULO VIDEL TRÁMITE PARA LA INSCRIPCIÓN DE BIENESCULTURALES EN EL REGISTRO GENERAL DELPATRIMONIO CULTURAL

Artículo 28: El Instituto del Patrimonio Cultural, de ofi-

cio o a solicitud de particulares, comunidad, grupo ve-cinales o autoridad administrativa, iniciará el procedi-miento de inscripción ordenando la realización de unestudio técnico a los efectos de verificar que el bien seaposeedor de valores artísticos, históricos, plásticos, am-bientales, arqueológicos, paleontológicos o sociales,representativos de nuestra identidad nacional.

Artículo 29: El particular o la autoridad administrativaque solicite la inscripción de un bien en el Registro Ge-neral del Patrimonio Cultural, deberá acompañar susolicitud con los datos a que se refiere el artículo 5 delpresente Instructivo.

Artículo 30: Constatados los valores y demás condi-ciones que pudieran justificar la inclusión del bien en eRegistro General del Patrimonio Cultural, se procedera su inscripción en el mismo.

Artículo 31: Una vez formalizada la inscripción deun bien cultural en el Registro General del Patrimonio Cultural se notificará de tal acto a su propietario,custodio, administrador o responsable y al municipiocorrespondiente.

Artículo 32: Semestralmente se publicará enGacetaoficial de la República Bolivariana de Venezuela , losbienes que hayan sido inscritos durante ese período enel Registro General del Patrimonio Cultural, haciendomención de su identificación y ubicación. Esta publicación podrá ser anexada a los catálogos.

CAPÍTULO VIIDISPOSICIONES FINALES

Artículo 33: A los efectos del presente Instructivo seentiende por poligonal el levantamiento planimétricolevantado con el objeto de demarcar una porción deterritorio característica y significativa para la identida

cultural de los venezolanos, en correspondencia a susvalores artísticos, históricos, plásticos, ambientales, aqueológicos, paleontológicos o sociales.

Artículo 34: El presente Instructivo entrará en vigen-cia a partir de su publicación enGaceta oficial de laRepública Bolivariana de Venezuela .

Comuníquese y publíquese.

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZPRESIDENTEINSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURALResolución Nº 004 del 09-04-03, publicada en laG.O.R.B.V. Nº 37.685 del 08-05-03.

CAPÍTULO IIIDE LOS BIENES INTANGIBLES

Artículo 18: Manifestaciones colectivas. Son todasaquellas expresiones ceremoniales, festivas o de proce-sos productivos de grupos de personas, comunidadeso sociedades que comparten una historia y propósitoscomunes. A los fines de proteger la significación y ori-ginalidad que ellas tienen para esos grupos sociales,cuando le otorguen coherencia, cohesión y sentido depertenencia, las autoridades municipales, apoyadas enla plataforma patrimonial del Ministerio de la Cultura,procurarán los correspondientes apartados presupues-tarios para darle continuidad, permanencia y difusión,conformando proyectos socio-comunitarios que poten-cien la organización en redes populares y el encuentrode la diversidad cultural.

Artículo 19: La creación individual de carácter intan-gible. Son aquellas producciones inmateriales, realiza-das por un autor conocido, que están asociadas a la li-teratura, la interpretación -sea música, baile, danza,cantatas o teatro- el cine o cualquier otro tipo de pro-yección audiovisual, que por su valor cultural o su sig-nificación colectiva es reconocida como un bien patri-monial. Los creadores e inclusive los intérpretes de es-

tas producciones culturales se convierten en portadoresde ese bien pasando ellos mismos a ser patrimonio cul-tural. Se trata no de los soportes donde ellas pudieranestar escritas, filmadas o grabadas sino a la obra en sumisma ejecución. A los fines de su protección, los municipios procuraránestablecer políticas dirigidas a dar a conocer estascreaciones, divulgándolas en medios de comunicacióny convirtiéndolas en temas a ser incorporados en loscontenidos docentes de las escuelas y liceos municipales.Las autoridades municipales canalizarán a través de lasredes culturales establecidas por el Ministerio de laCultura, conjuntamente con las gobernaciones, políti-cas dirigidas a abrir posibilidades para expresar y pre-sentar públicamente las obras de estos creadores comoparte de la tarea de divulgación pero también comomedio de vida que le otorgue un mínimo de seguridad

y estabilidad económica. Artículo 20: La tradición oral. Son aquellos testimo-nios orales y discursivos sobre acontecimientos y cono-cimientos que tienen significación para un determinadocolectivo y que han sido transmitidos de generación engeneración mediante la narración oral, entre ellos, poe-mas, cuentos, cantos, rezos, leyendas y recetas curati-vas o culinarias.Es tarea de los municipios, apoyados en las redes cul-turales y la plataforma patrimonial del Ministerio de laCultura, establecer una política de registros, en los so-portes más adecuados, de las voces, imágenes y soni-

dos de estos testimonios y darlos a conocer mediantediversas modalidades, fomentando esta actividad cul-tural como pilar fundamental en el fortalecimiento dela identidad cultural, la autoestima y la autogestión delos pueblos indígenas, así como en el reconocimientoy valoración de las historias, culturas y conocimientostradicionales y locales, la organización de las redes po-pulares y el encuentro entre las diversas culturas. Losactivadores culturales colaborarán con el desarrollodel sentimiento de arraigo, el amor por el territorio, enla elaboración de las historias municipales y el diag-nóstico de las potencialidades productivas que le danfuerza a su localidad o parroquia.

CAPÍTULO IVDE LA ACTUACIÓN DEL INSTITUTO DELPATRIMONIO CULTURAL

Artículo 21: Toda intervención de los bienes culturalesinscritos en el Registro General del Patrimonio Culturalque pudiera afectar los valores que motivaron su inclu-sión en el mismo, deberá ser previamente autorizadapor el Instituto del Patrimonio Cultural.Las solicitudes de autorización a ser expedida por elInstituto del Patrimonio Cultural, deberán estar

acompañadas del respectivo proyecto de interven-ción, elaborado por un profesional debidamente ca-pacitado para ello.Igualmente se podrá presentar dicha solicitud por ante la oficina municipal con competencia en mate-ria de patrimonio cultural respectiva, la cual podráhacer recomendaciones para luego remitirla al Insti-tuto del Patrimonio Cultural a los fines de la emisiónde la autorización.

Artículo 22: Las autoridades de los museos, propieta-rios y custodios de los bienes inscritos en el RegistroGeneral del Patrimonio Cultural deberán notificar alInstituto del Patrimonio Cultural cualquier traslado oacto de disposición que afecte dichos bienes.

Artícu lo 2 3: El Instituto del Patrimonio Cultural no-

tificará al Registrador Subalterno de la jurisdicciónen que se encuentre ubicado cada inmueble inscritoen el Registro General del Patrimonio Cultural, paraque estampe una nota marginal en los protocoloscorrespondientes.

Artíc ulo 24: A los fines de la protección de losbienes inscritos en el Registro General del PatrimonioCultural, el Instituto del Patrimonio Cultural podrátramitar procedimientos administrativos a los fines dedeterminar la responsabilidad administrativa de losinfractores de laLey de Protección y Defensa del Pa-trimonio Cultural, en el curso de los cuales podrá

ÍNDICE ÍNDICE

Juan Ramón Yeguez, bailarín y promotor cultural59Julio José Rodríguez Rondón, cantante y compositor 47Liceo Bolivariano Jesús Alberto Marcano Echezuría58Los alegres del joropo, institución musical55Los Happy Boys, agrupación musical53

Receta de chorizo de Isabel Zerpa 78Receta de chorizo de María Rosario Palao76Receta para curar la lombriz 77Receta para el dolor menstrual 70Receta para la erisipela,los tres sapos 79

PRESENTACIÓN 3 Arquitecto Francisco Sesto Novás

PRESENTACIÓN DEL CENSO4 Arquitecto José Manuel Rodríguez

Iglesia San Francisco de Asís 39Iglesia San Isidro Labrador 42Iglesia San Ramón Nonato de Paradero22Medicatura de Marigüitar 25Muelle turístico Balneario Cachamaure42Museo Nicanor Fariñas AlenLa casa de los muñequitos 38

Page 52: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 52/54

Catálogo delPatrimonio Cultural Venezolano 2004-2006100 101

MUNICIPIOSBOLÍVAR-MEJÍA

Luis Aníbal Campos León, músico y compositor 50Luis Beltrán Ramírez, cantante65Luis Beltrán Rivas Álvarez, músico60Manuel Antonio Lanza, compositor 63Manuel Edulneiro Díaz Albino, pintor 49Melecio Patiño, cantante y compositor 56Monumento a la piña 65Natividad Arias, bailarina y promotora cultural55Nelly Rodríguez Rondón, docente y curandera54Nicanor Ignacio Fariñas Alén, pintor 53Paula del Jesús Núñez, bailarina y compositora49Pedro Roberto Suárez, deportista59Petra Yegüez, promotora cultural 47Rafaela Beltrana López, cocinera62Ramón Isaac Isasís, músico y cantante62Raymundo Yant, deportista 62Roselia Serrano, cocinera 58San Antonio de Padua , escultura 46Simón Bolívar , busto 47Talladores del palo sano 51Trina Dimas, enfermera 63Tulio Rafael González, pescador 59Unidad Educativa Francisco Mejía55 Víctor Manuel Velásquez, músico51 Virgilio Rafael Márquez, artesano50

4 LA TRADICIÓN ORAL

Alberta Benita Planes, rezandera 74 Anécdota sobre la ballena y el pescador 81 Arepa con cambur verde 76 Arepa pelada 79 Arepa pilada 73 Arroz con coco 68 Asopado de mariscos 79Beso de coco 74Biscochuelo de agua 80Cachapa criolla de maíz 72Casabe 75Chingüirito, bebida 73Chorizo criollo 80Coleadas de coronas de San Antonio del Golfo81Conserva de batata 77Dulce de lechosa 75Dulce de plátano 80Empanadas orientales 81Ensalada de gallina 77Gofio 73Hallaca oriental 74Hipólito Salazar Polo, curandero 69Historia de la Cruz Encorvada 68Huevas de lisa 69Lorenzo Velásquez Pérez, curandero76Luis Patricio López, curandero68Maíz pilado 79Marigüitar, reseña histórica 80Mazamorra, dulce criollo 71Pabellón criollo 69Paradero de Limonar 77Personajes relevantes de Cachamaure 70Personajes y costumbres de San Antonio del Golfo71Pescado frito con arepa criolla 70Pescado Salado 75Providencia Boada, curandera 78

Remedio dulce de tripa de tapara 71Remedio para las hemorroides 75Remedios caseros 78Reseña histórica de la comunidad de Cachamaure68Ron de ponsigué 72San Antonio del Golfo, reseña histórica78Sancocho de pescado 71Suspiro 73Talkarí de chivo 81Tequiche, dulce criollo 72Tortilla de cazón 71Tortilla de mejillón y pepitonas 70Turrón de coco 73

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Actividades comerciales en San Antonio de Golfo89Bolas criollas, juego 90Burriquita de ñela, la 93Calao de fondo 90Carrera de sacos 90Celebraciones en Cachamaure 84Chinchorros o tren de pesca 84Culto a la Cruz de Mara 87Culto a Santa Ana 89Estribillo, el 86Feria Popular del Golfo 86Festividad en honor a la Virgen Nuestra Señora del Rosario85Fiesta de San Francisco 88Fiesta en honor a la Cruz del Calvario 92Fiesta en honor a la Virgen del Valle de La Peña86Fiesta en honor a la Virgen del Valle 88Fiesta religiosa Cruz de La Soledad88Fiestas en honor a San Antonio de Padua en La Peña89Fiestas patronales de San José 87Juego de pichas o metras 85Palito mantequillero, juego 91Palo ensebado 89Papagayo, juego 86Peleas de gallo 84Proceso para la siembra de la piña 91Producción de papelón 92Truco, juego de cartas 91 Velorio de la Cruz de Mayo 90Yoyo, juego 87

MAPAS DE UBICACIÓN DEL MUNICIPIO6

CATEGORIAS1 LOS OBJETOS 92 LO CONSTRUIDO 213 LA CREACIÓN INDIVIDUAL454 LA TRADICIÓN ORAL675 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS83

INSTRUCTIVO95

1 LOS OBJETOS

Baúles de madera 19Colección de cerámica 15Colección de imágenes de la Iglesia

Nuestra Señora del Rosario 11Colección de imágenes de la Iglesia

San Antonio de Padua 16Colección de imágenes de la Iglesia

San Francisco de Asís 18Colección de imágenes de la Iglesia

San Ramón Nonato de Paradero 14Colección de objetos del Museo Nicanor Fariñas Alen10Cruz de El Calvario 13Escaparate de madera 16Fogón 19Mausoleo de la familia Saud 10Metras 19Perinola 15Piedra de moler 17Pilón 18Planchas de hierro 16Tinajero 14Trompo 15

2 LO CONSTRUIDO

Aguas termales El Borbollón 22 Antigua sede del Partido Popular Comunista36 Antiguo mercado municipal 27 Ateneo de San Antonio del Golfo 41 Avenida La Marina 39Cachamaure, sitio arqueológico 41Caja de agua del acueducto de Marigüitar 27Calle Guaimare 38Casa de Carmen Guerra 23Casa de Cultura 28Casa de la Cultura Nicolás Sánchez 29Casco histórico de Marigüitar 35Cementerio de Marigüitar 32Cementerio municipal de San Antonio del Golfo26Cine Miramar 28Escuela Básica Luisa Blanco de Ramírez24Estadio Jesús Dámaso Colón 31Iglesia Evangélica El Redentor 31Iglesia Maria Soledad de la Soledad 42Iglesia Nuestra Señora del Rosario29Iglesia parroquial San Antonio de Padua29

Museo Nicanor Fariñas Alen,La casa de los muñequitos 38Piscina de aguas termales de Cachamaure 34Planta de tratamiento de aguas servidas de las

Empresas Polar 24Playa Cachamaure 36Plaza Bolívar de Marigüitar 23Plaza Bolívar de San Antonio del Golfo40Plaza Ferial Gabriel Herrera 32Plaza Mejía 37Plaza Sucre del municipio Bolívar 37Plaza Sucre del municipio Mejía26Poza Laguada 34

Pozo de agua dulce del caserío La Peña 39Ruinas de la hacienda Cachamaure 33Sede de la Alcaldía de San Antonio del Golfo30Sede de la Alcaldía del municipio Bolívar 25Sitio de la Batalla de Montecristo34Tarabacoa, sitio arqueológico 38 Vivienda Hernández 32 Vivienda Zerpa 41

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Aloisio Luis Pérez, cocinero65 Antonia Certad, cocinera 64 Antonio Domingo Bastardo, músico64 Antonio José de Sucre , busto 56 Apolonia Vera, cantante y promotora cultural61 Atilio Rondón, músico 60

Banda municipal Pedro Elías Gutiérrez54Benita Márquez, tejedora 58Brucila Margarita Licett de Isasis, costurera47Cándido Gerardo Salazar, poeta 52Carlos S. Malavé Velásquez, músico58Carmen Flores, bailarina y cultora popular 53Centro Cultural Surcos 57Club Francisco Mejía 57Cruz Daniela Patiño, costurera 55Domingo Antonio León Díaz, músico62Ermenejildo Bautista León Rodríguez, músico61Escudo de armas del municipio Bolívar 46Eugenio Toledo Mota, músico 62Expresión de Pueblo, agrupación teatral51Felida Josefina Yeguez, bailarina 49Félix Eloy Betancourt, músico57Francisco Mejía, general 56Fundación Ferias y Fiestas del municipio Mejía, Ferime61General Francisco de Asís Mejía , escultura 59Gerónimo Longart Salazar, escritor 46

Gran Mariscal Antonio José de Sucre , busto 48Gregoria Bejarano, cocinera 60Guillermo Hernández, promotor cultural60Hernán Rodríguez, carpintero 48Hiben José Gómez, artista plástico 55Himno del poblado de Cachamaure 52

Jesús Alberto Marcano Echezuría , busto 64Jesús Antonio Rodríguez, músico61Jesús Edmundo Ricardi Velásquez52Jesús Ramón Velásquez, cronista63José Gregorio Rivas, compositor y decimista48José Nicolás Coraspe, general 54Juan Bautista Patiño, pescador 57Juan de la Cruz González, músico 62Juan Flores, pescador 63

CATÁLOGO DELPATRIMONIO CULTURAL

VENEZOLANO 2004-2006Municipios Bolívar-Mejía

COORDINACIÓN EDITORIALAlejandra Zandona

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

Juan Humberto Patiño

Orlando Malavé

MINISTERIODE LA CULTURA

MINISTRO DE CULTURA Francisco Sesto Novás

I CENSODEL PATRIMONIOCULTURAL VENEZOLANO

COORDINACIÓN GENERALIsiris Madrid

CATÁLOGO DELPATRIMONIO CULTURAL

VENEZOLANO 2004-2006

COORDINACIÓN GENERALMaritza RangelDegnis Merlo

Page 53: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 53/54

103

Alejandra Zandona

CORRECCIÓNBianca Schémel

Valentina Pilo

REDACCIÓN Alejandro Madero, Nayra Carlos

DIAGRAMACIÓNTeomar González

RETOQUE FOTOGRÁFICORocío Jaimes

FOTOGRAFÍAS Archivo IPCI Censo del Patrimonio Cultural

VenezolanoLeonardo Granadino

IMPRESIÓNLa Galaxia

DISTRIBUCIÓN Vicepresidencia dela República Bolivarianade Venezuela

TIRAJE1000 ejemplares

DEPÓSITO LEGALIf 61920063002886ISBN980-397-013-5

ISBN OBRA COMPLETA 980-6448-21-9

IMPRESO EN VENEZUELA Caracas, 2006

Se prohibe la reproducción total o parcialde la presente obra, excepto para losfines docentes, lo que requerirá lamención obligatoria del Instituto delPatrimonio Cultural.

©Instituto del Patrimonio Cultural, 2006RIF G-20007162-1

A todos aquellos que hicieron posible la realizaciónde este proyecto

CATALOGACIÓN EN FUENTE

363.690 987 53In7esu-mbo-mmet.6-11

Instituto del Patrimonio Cultural

Municipios Bolívar y Mejía, estado Sucre. - Caracas: Instituto del Patrimonio Cutural, 2006. - Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano. Región Oriente: SU-06-11.

104 p. : fot. col. ; 31 cm.ISBN: 980-397-013-5

1. Sucre (Estado : Venezuela) - Patrimonio cultural. 2. Monumentos nacionales- Sucre (Estado : Venezuela). 3. Bienes inmuebles - Sucre (Estado : Venezuela) 4Bienes muebles - Sucre (Estado : Venezuela) 5. Bienes arqueológicos - Sucre (Estado : Venezuela) 6. Manifestaciones culturales - Sucre (Estado : Venezuela) 7.Patrimonio cultural - Venezuela. I. Título. II. Serie

102

VICEMINISTRA DE IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURALRosángela Yajure Santeliz

VICEMINISTRA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA CULTURALEmma Elinor Cesín

VICEMINISTRO DE CULTURA PARA EL DESARROLLO HUMANO

Iván Padilla

INSTITUTODEL PATRIMONIOCULTURAL

PRESIDENCIA José Manuel Rodríguez

GERENCIA GENERALIsiris Madrid

CONSULTORÍA JURÍDICA Adriana Pagés

AUDITORIA INTERNA Domingo González (E)

INFORMACIÓN Y ASUNTOS PÚBLICOSMaritza Rangel

RECURSOS HUMANOSEdith Azócar

OFICINA DE PRESUPUESTOTania Montero

COORDINACIÓN DE PROYECTOSYully Martínez

DIRECCIÓN DECONOCIMIENTOLilia Téllez

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓNNelly Martínez

DIRECCIÓN DEPROTECCIÓN INTEGRALJuan Carlos León

DIRECCIÓN DE PUESTA EN USO SOCIALGeorge Amaiz

COORDINACIÓN OPERATIVA Lilia Téllez

ADMINISTRACIÓNLizeth RondónKaren MezaCarlos VásquezRonald Romero Argenis Tejada

COORDINADOR DE LA REGIÓN

ORIENTALDavid Torres

COORDINADOR ESTADALEloy Bermúdez

EMPADRONADORESCésar J. GutiérrezCarmen AcuñaCarmen GutiérrezEnoe OropezaLeonel RodríguezGustavo Isasis

INVESTIGADORESHéctor CalderónMaría MoraMoisés SerranoPedro Medina

SOPORTE TÉCNICOPablo BoscarinoMayker Malavé Adrián Apolinar Benjamín Acevedo

Degnis MerloSaira Arias

Valentina PiloLilia Téllez

CONCEPTO GRÁFICO Alicia Ródiz

COORDINACIÓN DE DISEÑO Alicia RódizSaira Arias

ASESORES TÉCNICOSJulio César Chavarri, JesúsPérez Perazzo,Miguel Alfonso,Fundalares

CORRECCIÓN TÉCNICA George Amaiz, Rona Villalba,María Victoria Herrera, MariénSánchez, Guillermo Borges,María Gabriela Martínez, Lilia

Vierma, Cruz Barceló, RoseliaBravo, Analí Martínez, Gregori

Vertullo, Alesia Martínez, Maylet Arriojas, María Gabriela Mazzali

EQUIPO DE REDACCIÓNErika Rojas, Alejandro Madero

EQUIPO EDITORIALRaúl Figueira, Ender Ynfante,

Any Alarcón, Naiky Florent, Alejandra Zandona, Karín Brito,Oswaldo Cedeño, Jesús MiguelSoto, Maremi Barreto, ManaurePeñalver, Eduardo Febres,

Ana Karina Nieves, LisbethGuillen, Jemniffer Hernández,Mercedes González

EQUIPO AUDIOVISUAL Anita Espidel, Cristin Medina,Carlos Hernández, RocíoJaimes, Juan Echenique, ZulyTrompetero

EQUIPO DE DISEÑOMarie Urbina, Carolina Álvarez,Cruz Marcano, Luis Manuel

Alfonso, Gisela Tovar, DarinskaOtamendy, Nelson Hermoso,Yasibit Flores, Teomar González,Jorge Fuenmayor

Page 54: Bolivar Mejia

7/21/2019 Bolivar Mejia

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-mejia 54/54

El Instituto del Patrimonio Cultural, creado por la Ley de Pro-

tección y Defensa del Patrimonio Cultural (Gaceta Oficial Nº 4.623del 3 de septiembre de 1993) es el ente rector en materia de patri-monio cultural y como tal es el que establece las políticas que hande regir la identificación, protección y puesta en valor y uso socialde las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen

natural que por su contenido cultural constituyan elementos funda-mentales de nuestra identidad nacional.

Avenida principal de Caño Amarillo, Villa Santa Inés, apartadopostal 6998, Zona postal 1010, Caracas, Venezuela. Teléfonos:482-4317 / 5337 / 6295 / 4726 Fax: 482-9695 / 9513.

[email protected] www.i pc.g ob.v e