boletÍn nº 6 año ii federaciÓn argentina de enfermerÍa - … · el taller de risoterapia...

19
BOLETÍN 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - FAE- 1965 2012 Miembro del Consejo Internacional de Enfermeras CIE - 1969 Miembro de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería FEPPEN - 1970 Miembro del Consejo Regional de Enfermería del MERCOSUR CREM – 1994 Diciembre 2012

Upload: others

Post on 13-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

BOLETÍN Nº 6

Año II

FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - FAE-

1965 2012

Miembro del

Consejo Internacional de Enfermeras CIE - 1969 Miembro de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería FEPPEN - 1970 Miembro del Consejo Regional de Enfermería del MERCOSUR CREM – 1994

Diciembre 2012

Page 2: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA

MESA EJECUTIVA

Mg José Jerez (AECAF) Presidente Lic Elena Perich (AECAF) Secretaria General Lic. Myriam Alessi (AEC) Secretaria de Hacienda y Finanzas Lic. Marta Álvarez (AEPSFe) Secretaria de Asuntos Laborales Lic. Alicia Ostuni (AECAF) Secretaria de Relaciones Públicas, Prensa y Difusión y Asuntos Internacionales

Comisión Fiscalizadora Mg. Nivia Beatriz Pereyra (AECAF) Lic. Norma Oliva (AEC) Lic. Sergio Sandes (COLPEM)

Consejo Deontológico Anahí Angélica Urrutia (AUEN) Alicia Rubio (AEUSJ) Elsa Díaz (AET)

Page 3: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

ACTUALIDAD NACIONAL – FAE INFORMA

XXI CONGRESO ARGENTINO DE ENFERMERÍA 17 AL 19 DE OCTUBRE DE 2012

TERMAS DE RÍO HONDO – SANTIAGO DEL ESTERO

Con una gran concurrencia de colegas y estudiantes de Enfermería se desarrolló el XXI

Congreso Argentino de Enfermería, bajo el lema “Resolviendo las desigualdades:

Desde la Evidencia a la Acción”.

Organizado por el Colegio de Profesionales de Enfermería de la Provincia de Santiago del

Estero y la Federación Argentina de Enfermería-FAE- albergó durante los tres días del

mismo a colegas y estudiantes de 19 provincias y de los países vecinos de Brasil y

Paraguay.

En el marco del Congreso se realizaron las Vº Jornadas Nacionales de Estudiantes en

Enfermería, la XXXIII Reunión Regional de Enfermería del MERCOSUR y la Iª

Reunión Nacional de Lideres en Enfermería.

También se desarrollaron 12 Talleres sobre distintas áreas en las que Enfermería brinda

cuidados, con gran concurrencia e interés por la diversidad de temas desarrollados.

La actividad científica estuvo realzada por la presencia de prestigiosos disertantes que le

dieron un marco de trascendencia al evento.

Se hizo entrega durante el acto inaugural del Premio “Nydia Gordillo Gómez” al Liderazgo

en Enfermería, que fue compartido por las colegas Gloria Bonelli de la provincia de

Córdoba y Elda Zalazar, actual Presidente de la Asociación de Enfermeros de Santa Fe.

El Congreso fue engalanado con una cena show que contó con gran concurrencia y que

permitió la distensión y la alegría de buenos momentos compartidos.

Durante el acto de clausura se entregó el Premio “Teresa María Molina” a la Producción

Científica, que este año recayó en un trabajo de colegas de la provincia de Santa Fe y se

entregó una mención a un trabajo de colegas de Tucumán.

Page 4: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

Ha sido una ocasión especial para el encuentro, el intercambio de experiencias, de poder

crear un espacio donde los enfermeros analizaron y plantearon estrategias sobre la

realidad de la salud en general y con un énfasis especial en la profesión, en la formación y

el ejercicio

MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS EN OCASIÓN DEL XXI CONGRESO ARGENTINO DE

ENFERMERÍA Se transcribe a continuación el mensaje enviado por David Benton a la Federación Argentina de Enfermería y al Colegio de Profesionales de Enfermería de Santiago del Estero por la realización del Congreso realizado en Termas de Río Hondo Compañeras enfermeras y estudiantes, Lamento profundamente no poder estar hoy en persona con ustedes, pero me siento honrado porque me han concedido este tiempo para dirigirme a ustedes desde lejos. En primer lugar, permítaseme enviarles saludos de la Junta y del personal del Consejo internacional de enfermeras y de sus compañeras de enfermería de todo el mundo. Para tratar los problemas a los que nos enfrentamos ahora y nos enfrentaremos en el futuro se precisan unos recursos humanos de enfermería capaces y conocedores. Y son ustedes, especialmente los estudiantes de enfermería de hoy, quienes constituirán los recursos humanos de enfermería del mañana. Ustedes son el futuro de la enfermería. Tengo la seguridad de que aprenderán mucho en el transcurso de Congreso y tengo además la certeza de que también otros aprenderán mucho de ustedes. En los dos días próximos tratarán numerosos asuntos de gran importancia para las enfermeras de la Argentina y para sus compañeras de los países del MERCOSUR. De hecho, abordarán asuntos que afectan a las enfermeras de todo el mundo. Una de las cuestiones esenciales es la desigualdad. En el CIE, estamos convencidos de que, en una comunidad, todas las personas, cualesquiera que sean su género, raza, religión, el lugar en que viven, e independientemente de su capacidad para pagar, tienen el derecho de esperar y recibir una atención de salud de la más alta calidad. La equidad y el acceso a los servicios de atención primaria de salud, en particular los servicios de enfermería, son esenciales para mejorar la salud y el bienestar de todas las personas. Las enfermeras son las principales dispensadoras de atención primaria de

Page 5: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

salud en la mayoría de las naciones del mundo y, sin ellas, se vería gravemente comprometida en todas partes la salud de las comunidades. El éxito definitivo de todo sistema de atención de salud, y su capacidad para prestar servicios a todos los ciudadanos, depende en gran medida de las enfermeras, por las siguientes razones: Las enfermeras prestan al público la mayoría de los servicios de salud —hasta el ochenta por ciento en algunos países. En segundo lugar, las enfermeras cuentan con una enorme esperanza y confianza del público. En tercer lugar, en tanto que miembros de la enfermería, estamos formados para entender la complejidad del mantenimiento de la salud y del bienestar, y los efectos de factores psicosociales y socioeconómicos tales como la pobreza y el desempleo. Fomentamos la salud y evitamos la enfermedad; además ofrecemos cuidados, apoyo y rehabilitación. Aceptamos una visión total –tratar con la persona completa. Finalmente, las enfermeras ofrecen cuidados de calidad y eficientes en costos. Por estas razones el Consejo internacional de enfermeras está convencido de que las enfermeras son esenciales para mejorar el acceso a unos cuidados de calidad y económicos y para impulsar la salud de las poblaciones. Entonces la cuestión que se nos plantea —a nosotros y a las administraciones, los empleadores y los organismos de todo el mundo —es la siguiente: ¿cómo podemos movilizar totalmente los recursos humanos de enfermería para resolver los problemas de salud y conseguir el acceso universal a unos cuidados de calidad? Un modo consiste en lograr que los cuidados que dispensamos se basen en la meditada integración de las mejores pruebas disponibles, unida a la experiencia y capacidad clínicas en el punto en que los cuidados se dispensan. El CIE está firmemente convencido de que las pruebas son de importancia esencial para unos cuidados de enfermería de calidad, accesibles y económicos. Sabemos que es de importancia crucial para las enfermeras buscar nuevos conocimientos, compartir nuevas ideas, y mantener actualizados sus conocimientos de las investigaciones y las pruebas últimas. Hoy, más que nunca, las enfermeras han de aprender no solamente cómo reunir pruebas sino también la manera de hacer uso de ese conocimiento todos los días. Disponer de datos seguros es la mejor manera de influir en la política de salud en nuestros países y de fomentar la financiación de los cuidados de enfermería. Podemos recurrir a las pruebas para demostrar el valor de nuestro trabajo, y para lograr que el trabajo de la enfermería sea más visible en la sociedad. Una vez más, deseo darles las gracias por la ocasión de conversar con ustedes hoy y les animo a que hagan uso de su conocimiento y de sus capacidades y asuman una función activa en la labor de su organización en los planos local, nacional e internacional. Ésta es la mejor manera en que ustedes pueden demostrar su compromiso para resolver las desigualdades. Espero que muchas de ustedes se unan a nosotros en Australia, en mayo del próximo año, para el 25º Congreso cuadrienal del CIE. Les deseo que disfruten de su reunión. Muchas gracias

Page 6: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

INFORME FINAL DEL XXI CONGRESO ARGENTINO DE ENFERMERÍA

Deseamos compartir con todos Uds el Informe Final del XXI Congreso Argentino de

Enfermería.

Durante el desarrollo del mismo, se realizaron 12 Talleres relacionados con la atención de las personas en las áreas clínica y comunitaria, pediátrica y del adulto; los nuevos espacios de la tecnología, la investigación, las condiciones y medio ambiente de trabajo, la comunicación y la identidad profesional, con masiva concurrencia y elevado nivel de producción por parte de los participantes. Los temas, las modalidades de presentación y la coordinación llevadas a cabo por los responsables de los Talleres motivaron la participación activa y la producción por parte de los asistentes. En las conferencias realizadas se destacó el nivel de excelencia en el manejo y conocimiento de los temas por parte de los disertantes generando inquietudes y preguntas en el auditorio que demostraron la captación de nuevos conocimientos. Si bien las temáticas tratadas responden a líneas planteadas desde hace varios años, se presentaron las últimas actualizaciones que han enriquecido las ponencias. Resulta grato expresar la satisfacción de los organizadores del Congreso por la masiva participación en las distintas actividades desarrolladas durante todas las jornadas. Estuvieron representadas 19 provincias convirtiendo al Congreso en un verdadero evento federal. Se contó con la presencia de las Organizaciones Miembros de FAE: Asociación de Enfermería de la Capital Federal Asociación de Enfermería de Córdoba Asociación de Enfermería de Chaco Asociación de Enfermería de Entre Ríos Asociación Sanluiseña de Profesionales de Enfermería Asociación de Enfermería de la Pcia de Santa Fe Asociación de Enfermeros Universitarios de San Juan Asociación de Enfermería de Tucumán Colegio de Profesionales de Enfermería de Misiones Asociación Unión de Enfermeros del Neuquén Colegio de Profesionales en Enfermería de Santiago del Estero Como actividades precongreso el martes 16 se realizó la primera Reunión Nacional de Líderes en Enfermería, que contó con la presencia de más de 40 participantes de los distintos sectores, servicio, educación, asociaciones profesionales, provenientes de 16 jurisdicciones del país. El objetivo fue poner a consideración el documento elaborado por FAE y AEUERA; denominado “Aportes para un Plan de Desarrollo Federal de Enfermería 2020”. Las dimensiones de análisis fueron; Desarrollo de los Servicios de Enfermería, Educación, Investigación en Enfermería, Desarrollo de la Organizaciones Profesionales, Marcos Ético-Legales de la Enfermería, Condiciones de Vida y de Trabajo e Imagen Pública. Como propuesta Final, se planteó la posibilidad de realizar reuniones periódicas regionales y una nacional para la profundización de la Políticas existentes. Se realizó la Trigésimo tercera Reunión del Consejo Regional de Enfermería del Mercosur (CREM ) que contó con la presencia de Brasil, Paraguay y Argentina.

Page 7: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

Uruguay estuvo ausente con aviso por inconvenientes en el traslado de su representante. En el marco de esta Reunión se acordó proceder a la recopilación de la documentación histórica, se decidió además que el Consejo Federal de Enfermería de Brasil (COFEM ) ejercerá temporariamente la coordinación del CREM hasta la elección estatutaria. El Congreso posibilitó además la Reunión de Redes del Área Comunitaria, concluyendo en la necesidad de seguir trabajando en el marco de las organizaciones profesionales. La sede del Centro Cultural Gral. San Martin, acogió a los Estudiantes de Enfermería, provenientes de 15 provincias del país, en sus 5º Jornadas Nacionales de Estudiantes de Enfermería. En estas Jornadas se desarrollaron ponencias de alto nivel académico y calidad expositivas. Se realizaron 3 talleres, habiéndose cubierto los cupos previstos para los mismos, lo cual demuestra la participación activa que tuvieron los Estudiantes. El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al stress de los estudiantes y cómo preservar la salud mental. Estos encuentros generaron un clima de entusiasmo y nuevas inquietudes demostrando el potencial de las nuevas generaciones para el desarrollo de la enfermería. Estimados Colegas presentes, queremos agradecer su presencia y su participación activa , en este Encuentro Federal, y les decimos hasta el 2014 , en que nos volveremos a encontrar en el XXII Congreso Argentino de Enfermería , convocado por la F.A.E, cuya sede se decidirá en el próximo Consejo Federal,

BIENVENIDA A CRISTINA BARRIOS COMO NUEVA DIRECTORA DE LA RAE

Con gran alegría la Federación Argentina de Enfermería –FAE- saluda y da la bienvenida a la nueva Directora de la Revista Argentina de Enfermería, Licenciada Cristina Barrios. La Lic. Barrios ha sido elegida para tal cargo durante el Consejo Federal realizado durante el mes de Agosto, postulada por la Asociación de Enfermería de la Capital Federal –AECAF- La Revista Argentina de Enfermería –RAE- es la publicación oficial de la FAE. Es un órgano de difusión que desde hace más de cuatro décadas orienta e informa sobre las actividades asociativas, de investigación, académicas y de actualidad de la Enfermería. Esta publicación desea ser un espacio abierto para la comunicación de Enfermería del ámbito nacional, regional e internacional. En estos tiempos de auge de las comunicaciones es auspicioso iniciar esta nueva etapa con la Lic. Barrios al frente de nuestra publicación, que junto a otros instrumentos informáticos y de comunicación, suman esfuerzos para difundir el hacer de Enfermería. Auguramos una positiva y fecunda gestión al frente de la RAE con la esperanza de un trabajo conjunto para dar continuidad a tan apreciada publicación de la Enfermería Argentina

Page 8: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

COLEGIO DE ENFERMERÍA PARA LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

La FAE, mediante notas presentadas, a Legisladores y autoridades de la provincia de Entre Ríos, expresó su compromiso y apoyo a las gestiones en las que se

encuentra la Enfermería de esa provincia para que, el Poder Legislativo – Honorable Cámara de Senadores - trate y apruebe el Proyecto de Colegiación que obra en expediente Nº17.517 en esa Cámara, otorgándole a la profesión la capacidad de

controlar su ejercicio, ajustado a las normativas de esa provincia La Asociación de Enfermería de Entre Ríos (AEER), presentó en la Oficina de Proyecto

Ciudadano de Casa de Gobierno un anteproyecto para la creación del Colegio de

Enfermeros de Entre Ríos. El proyecto fue tratado en Cámara de Diputados, la que

solicitó, previo a la media sanción, una reunión entre la Comisión de Salud de esta

Cámara y Representantes de la AEER y del Departamento Central de Enfermería del

Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos. El Proyecto fue aprobado con media

sanción el 20 de octubre de 2010.

Por ello, la FAE en nombre de la profesión: ha reiterado su apoyo a las gestiones

emprendidas, para que la Honorable Cámara de Senadores trate y apruebe la Ley del

Colegio Profesional en la provincia de Entre Ríos

Ha solicitado a la Enfermería entrerriana a estar presente y que invite a la comunidad a

acompañarla, en toda sesión legislativa cuando se trate el tema, haciéndose ver y

escuchar

Ha exhortado a los LEGISLADORES – Senadores - y AUTORIDADES de la PROVINCIA

de Entre Ríos all tratamiento y aprobación del Proyecto de Ley expediente Nº 17.517 –

Colegio de Enfermería, reconociendo

LA IDENTIDAD DE LA PROFESIÓN A TRAVÉS DE LA SANCIÓN DE LA LEY RESPETANDO

LA ESENCIA, MOTIVO Y LEGALIDAD DE LA EXISTENCIA DEL COLEGIO PÚBLICO

FAE Y LOS PROYECTOS LEGISLATIVOS

La Federación Argentina de Enfermería –FAE- en vista de la presentación de

diversos Proyectos de Leyes relacionadas con el déficit cualicuantitativo, con las

condiciones de trabajo y el Ejercicio de Enfermería consideró oportuno realizar un

análisis crítico y reflexivo. Por esto ha elaborado una Nota denominada “FAE y los

Proyectos Legislativos”

En la mencionada Nota, que está publicada en la web de FAE (www.faeweb.org.ar), se realiza un pormenorizado análisis de la situación actual, de la realidad de la Enfermería y de los diversos proyectos que se están presentando. La FAE establece su posición y reconoce la necesidad de revisar, adecuar, actualizar y/o crear normativas, según corresponda, relacionadas al ejercicio, al aumento cualicuantitativo de egresados de la Carrera de Enfermería y a las condiciones y medio ambiente de trabajo. También afirma la necesidad de fiscalización del

Page 9: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

cumplimiento de las leyes de enfermería nacional y provinciales y demás marcos regulatorios relacionados con formación y el ejercicio de la profesión. En el documento se menciona el carácter federal de nuestro país – con la vigencia de la autonomía de las jurisdicciones provinciales, consagrada en la Constitución Nacional, como así también la existencia, alcance y funciones del Consejo Federal de Salud – COFESA- del Ministerio de Salud; del Consejo Federal de Educación – CFE- ; de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria – CONEAU –; y de la Ley de Educación Técnico Profesional Nº 26.058, del Ministerio de Educación; del Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Empleo. Se señala la existencia de los Colegios de Ley de Enfermería en algunas provincias, cuyas funciones son las de control y protección del ejercicio profesional. Otro punto a tener en cuenta es la no reglamentación aún, en la Ley de Ejercicio Profesional Nº 24.004, los Artículos 22, 24 y 25 y la necesidad de actualizar el Art. 3.

LISTADO DE PROYECTOS PRESENTADOS RELACIONADOS CON EL

EJERCICIO, CONDICIONES DE TRABAJO Y DÉFICIT CUALICUANTITATIVO

DE ENFERMERÍA

Proyectos sobre formación de Recurso Humano de Enfermería 1.- Expediente: 1566-D-2011 Publicado en: Trámite Parlamentario nº 23 Fecha: 06/04/2011 Plan nacional de desarrollo de la Enfermería. Declarar la emergencia nacional de los recursos humanos en Enfermería. Promover su inclusión en el artículo 43 de la ley 24521 de educación superior. Dip. Regazzoli 2.- Expediente: 2558-D-2012 Publicado en: Trámite Parlamentario nº 37 Fecha: 26/04/2012 Creación del plan federal de formación y empleo de enfermeros. Dip. De Narvaez 3.-.- Expediente: 3208-D-2012 Publicado en: Trámite Parlamentario nº 52 Fecha: 21/05/2012 Declarar la emergencia nacional de los recursos humanos de Enfermería; promover su inclusión en el artículo 43 de la ley 24521, de educación superior y modificación de la ley 24004. Dip.Ocaña Proyectos en la Cámara de Senadores 4.- Expediente 1032/11 Proyecto de ley declarando la emergencia nacional de los recursos humanos en Enfermería.- Sen. Osuna 5.- Expediente: 1041/11 Proyecto de Ley Declarando la Emergencia Nacional del Personal en Enfermería y estableciendo una Política de Estado para su Superación.- Sen. Diaz 6.- Expediente 888/11 Proyecto de ley declarando la emergencia nacional de los recursos humanos en Enfermería. Sen. Parrilli 7.- Expediente: 1894/12 Proyecto de ley creando el plan nacional de desarrollo de la Enfermería. Sen. Gimenez Proyectos sobre Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo 8.-Expediente: 2947-D-2012 Publicado en: Trámite Parlamentario nº 45 Fecha: 10/05/2012 Ley de incentivos para los trabajadores de la salud en zonas rurales. Dip. Fiad 9.-Expediente: 2411-D-2012 Publicado en: Trámite Parlamentario nº 33

Page 10: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

Fecha: 20/04/2012 Ratificación del Convenio sobre empleo y condiciones de trabajo y de vida del personal de Enfermería n 149 adoptado por la organización internacional del trabajo en su conferencia general n 63 con fecha 21 de junio de 1977 – Dip. Argumedo 10.- Expediente: 2020-D-2012 Publicado en: Trámite Parlamentario nº 26 Fecha: 11/04/2012 Régimen previsional especial para los trabajadores que ejercen la Enfermería: modificación de la ley 24004. Dip. Regazzoli 11.- Expediente: 5486-D-2012 Publicado en: Trámite Parlamentario nº 100 Fecha: 10/08/2012 Licencia especial paliativa preventiva del estrés laboral de 10 días hábiles a trabajadores no profesionales y trabajadores del área de Enfermería del sector estatal de salud mental. Dip. Harispe 12.-Expediente: 7323-D-2012 Publicado en: Trámite Parlamentario nº 145 Fecha: 16/10/2012 Ejercicio de la Enfermería. Régimen para el Ejercicio de la Enfermería Reforma de la ley 24.004. Dip. Rivas

APOYO DE FAE A GESTIONES DE AECAF

La Federación Argentina de Enfermería – FAE reiteró el apoyo a las gestiones

emprendidas por AECAF, a través de documento enviado a las OM presentes en el

último Consejo y las exhorta a manifestar su apoyo y acompañamiento en este

especial momento para la Enfermería de la CABA y del país.

La Federación Argentina de Enfermería – FAE - representada en la CABA por la

Asociación de Enfermería de la Capital Federal – AECAF- ha solicitado, a todas las OM

que integran la FAE el apoyo a esa Asociación por su activo posicionamiento en los

múltiples problemas que influyen negativamente en la consolidación como profesión e

impactan en los resultados de las instituciones de salud y en los obtenidos en el cuidado

de las personas, familias y comunidades, como el Decreto 260/12 o la demora de la

incorporación de los Licenciados en Enfermería en la Carrera Profesional.

21 de NOVIEMBRE DÍA NACIONAL DE LA ENFERMERÍA 2012

Resolver la desigualdad:

DE LAS PRUEBAS A LA ACCIÓN

Haciendo suyo el lema del CIE 2012, la Federación Argentina de Enfermería

(FAE) saluda a todos los Enfermeros, Auxiliares de Enfermería y estudiantes

de la carrera en un nuevo festejo del Día Nacional de la Enfermería.

Page 11: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

El momento actual que le toca vivir a la profesión a nivel mundial y nacional,

caracterizado por la escasez de enfermeros y el déficit cualicuantitativo tan

dramático que se evidencia, nos posiciona en una especial coyuntura histórica.

Desde diversos frentes se activan propuestas parlamentarias, proyectos,

estrategias, y se evidencian realidades locales que atentan contra la autonomía

de la profesión. No puede negarse que este es un tiempo especial para la

Enfermería argentina. Debemos capitalizar este especial momento, con

participación, compromiso, esfuerzo, entusiasmo

En esta nueva celebración del Día Nacional de la Enfermería acompañemos este

festejo con la convicción de asumir nuestro papel, nuestro liderazgo, nuestro

compromiso y así desarrollar estrategias innovadoras que fortalezcan y

revitalicen a nuestra Enfermería

Participemos, a través de las organizaciones, apoyando y motivando toda

iniciativa que fortalezca la imagen pública, realizando acciones para

concientizar a la comunidad de la importancia del rol del enfermero

PASEMOS DE LAS PRUEBAS A LA ACCIÓN!!!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ FELIZ DÍA!!!!!!!!!!!

ACTUALIDAD DEL COMITÉ DE EXPERTOS DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS –CECC-

Se transcribe la nota publicada en el Informe de la Federación Mundial de

Enfermeras en Cuidados Críticos (WFCCN) en el que se hace referencia al Congreso de la Federación Latinoamericana de Enfermería en Cuidado Intensivo (FLECI)

llevado a cabo en la ciudad de Córdoba en Noviembre de 2012

Page 12: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

La Federación Latinoamericana de Enfermería en Cuidado Intensivo (FLECI) fue creada en el año 2006 con el apoyo de la Federación Mundial de Enfermeras en Cuidados Críticos (WFCCN) Desde su formación FLECI continúa con su esfuerzo para fortalecer y expandir el trabajo de la organización. Del 23 al 25 de Noviembre de 2011 se llevó a cabo en el Hotel César Carman de la ciudad de Córdoba, Argentina el Segundo Congreso de la Federación Latinoamericana de Enfermería en Cuidado Intensivo y la Segunda Conferencia del Comité de Expertos de Enfermería en Cuidado Intensivo de la Federación Argentina de Enfermería –FAE-. También tuvo lugar el cuarto encuentro del consejo de Representantes de la Federación Latinoamericana de Enfermería en Cuidado Intensivo (FLECI) FLECI, fundada en 2006 está compuesta por varias organizaciones de Enfermeras en Cuidados Críticos en América Latina.Con más de 10 asociaciones en el Consejo de Representantes, la Federación se fortalece en cada encuentro como el realizado en Córdoba, Argentina. Se contó con la presencia del Profesor Ged Williams miembro fundador de la Federación Mundial de Enfermeras en Cuidados Críticos (WFCCN) y de la Dra. Wendy Chaboyer que presentó los nuevos roles en el cuidado de los pacientes críticamente enfermos.El programa científico de este Congreso contó con los trabajos más importantes relacionados con la investigación, la práctica basada en la evidencia y la participación de organizaciones de Enfermería en colaboración con las organizaciones médicas en aspectos relevantes al cuidado de enfermería como la campaña en la cual la WFCCN está asociada a la “Alianza Global para la Sepsis” Siguiendo los estatutos d la Federación se realizó en el marco de este evento la elcción de nuevas autoridades. Fueron elegidos por votación de los miembros del Consejo de Representantes las siguientes colegas: Presidente: Elizabeth Barrionuevo (CEECFAE, Argentina) Secretaria: Sayonara Fatima Faria Barbosa (Departamento de Enfermería-Cuidados Intensivos Associação Brasileira (AMIB) Tesorera: Alcira Céspedes (SOCIBECI, Bolivia) Relaciones Institucionales: Mariot Bermúdez Soto (SOCVECI, Venezuela) Entre los recientes logros de FLECI se pueden mencionar la creación de un web site y los esfuerzos para la participación junto a la Federación Americana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo en futuras sesiones científicas. La FLECI está trabajando activamente para el crecimiento de la enfermería en este campo del cuidado en todos los aspectos relacionados a la práctica profesional, educación, investigación, educación, gestión y práctica clínica. Se ofrece también un continuo apoyo a los colegas de América Latina desde la revista CONNECT

Page 13: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

ACTUALIDAD DEL COMITÉ DE EXPERTOS ENFERMEROS EN CUIDADOS DE ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS

Adhesión a la Jornada Mundial por la Prevención de las Úlceras por Presión

El viernes 16 de Noviembre se realizó la presentación de la Campaña Nacional “No más Úlceras por Presión” en adhesión a la Jornada Mundial por la Prevención de las Úlceras por Presión. La misma tuvo lugar en dos Instituciones, por la mañana en el Auditorio del Sanatorio De los Arcos y a las 15 hs en el Auditorio del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. Gran número de colegas participaron de tan importante evento organizado por el Comité de Enfermeros Expertos en Cuidados de UPP y la Federación Argentina de Enfermería –FAE- El Presidente de FAE, Mg. José Jerez se hizo presente en las Jornadas transmitiendo el saludo y destacando la importancia que esta Campaña reviste para toda la Enfermería

Se transcribe la nota de saludo y adhesión de FAE a la Jornada de Prevención de

las Úlceras por Presión

La Federación Argentina de Enfermería, sus Organizaciones Miembros junto a los integrantes de la Mesa Ejecutiva saludan al Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de Úlceras por Presión y Heridas de FAE y adhieren a la Primera Jornada Mundial de la Prevención de las Úlceras por Presión. Se suma también a la Campaña Nacional “NO MÁS ÚLCERAS POR PRESION”, con la convicción de la importancia que reviste esta problemática y sobre la cual Enfermería puede establecer la diferencia orientando su accionar hacia la prevención. En esta Jornada de tanta trascendencia, la Federación Argentina de Enfermería dice “PRESENTE” y asevera junto a los integrantes del Comité de Expertos “Las Úlceras por Presión se pueden evitar”. Lic. Elena Perich Magister José Jerez Secretaria General Presidente

Page 14: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

ACTUALIDAD CIENTÍFICA

25º CONGRESO CUADRIENAL DEL CIE: Equidad y acceso a la atención de salud

FECHA: 18 al 23 de mayo de 2013

SEDE: Melbourne Convention and Exhibition Centre: (MCEC)

South Wharf 3006 GPO Box 777

Melbourne VIC 3001- Melbourne, Australia INFORMES: http://www.icn.ch/ ORGANIZA: Consejo Internacional de Enfermeras – CIE- ________________________________________________________________________

XII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÏA El Congreso constará de Sesiones Plenarias, Simposios, Mesas Redondas, Ponencias

orales y Posters

FECHA: 9 al 14 de septiembre de 2013

SEDE: Radisson – Montevideo Victoria Plaza Hotel – Uruguay

INFORMES: Secretaría Congresos y Reuniones - Alzaibar 1305 of.102 - Montevideo –

Tel(+598) 2916.0900 - Fax (+598) 2916.8902

ORGANIZA: Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería

(ALADEFE) y las FACULTADES DE ENFERMERIA de Uruguay

I CONGRESO BINACIONAL ARGENTINO- CHILENO 23º CONGESO ARGENTINO DE TERAPIA INTENSIVA 16º CONGRESO ARGENTINO DE ENFERMERÍA EN TERAPIA INTENSIVA

FECHA: 18 al 22 de septiembre de 2013 SEDE: Mendoza – Argentina INFORMES: http://www.sati.org.ar/ ORGANIZA: Sociedad Argentina de Terapia Intensiva – SATI- ________________________________________________________________________

IX CONGRESO DE LA FEDERACIÓN MUNDIAL DE ENFERMERAS DE CUIDADOS CRÍTICOS XI DE LA FEDERACIÓN MUNDIAL DE SOCIEDADES DE MEDICINA INTENSIVA Y CUIDADOS CRÍTICOS FECHA: 28 de Agosto al 1 de Septiembre de 2013 SEDE: Centro Internacional de Convención – Durban, Sudáfrica INFORMES: http://www.criticalcare2013.com/ ORGANIZA: Federación Mundial de Sociedades de Medicina Intensiva y Cuidados

Críticos

Page 15: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

PARA REFLEXIONAR EN NUESTRO DIARIO TRAJINAR

Como un anticipo de las próximas festividades deseamos compartir este

cuento, que independientemente de nuestras creencias, nos transmite un

mensaje de unidad, de solidaridad y amor más allá de circunstanciales

diferencias

La estrella de Navidad

La noche en que los ángeles visitaron a los tres pastores, las ovejas estaban muy

inquietas.

Los pastores se habían reunido alrededor del fuego y hablaban muy nerviosos:

—Un Rey niño, sin Corte ni Caballeros…

— ¡Pero de gran poder!

—Con mucho más poder del que jamás tuvo un Rey.

—Y que, sin embargo, es bondadoso y lleno de compasión. ¡Sin duda será el Rey que nos

dará paz y alegría!

—Vayamos a Belén a conocer a este Rey recién nacido —sugirió el pastor de mayor

edad.

—Pero, ¿cómo le vamos a encontrar? Todo lo que sabemos es que lleva pañales y

duerme en un pesebre.

—Si pudiéramos volar por encima de la ciudad y ver dentro de todas las casas como si

fuéramos los ojos de las estrellas... ¡Estoy seguro de que las estrellas saben

dónde nació el Niño Jesús!

Los tres pastores levantaron la mirada al cielo y, de repente, todas las estrellas se

empezaron a mover.

Muy lentamente, todas las estrellas se iban aproximando la una de la otra, cada vez

más cerca, hasta que acabaron fundiéndose para formar una única y grandiosa

estrella. La reluciente cola de la estrella dejaba un rastro de destellos en el intenso

azul oscuro de la noche.

Un momento después, la estrella se sumergió en el horizonte. Los pastores recogieron

rápidamente todas sus pertenencias. Después juntaron sus rebaños y siguieron a la

misteriosa estrella que les guiaba hacia Belén, donde verían al Niño Jesús.

Había un Rey en Oriente que vivía en un espléndido palacio. Cuando vio la estrella

aquella noche se acordó de una vieja profecía que decía que habría un Rey de Reyes,

un Señor entre los Señores, un Príncipe de la Paz. Después de muchos años de sufrir el

Page 16: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

dolor de la guerra, él y su pueblo ansiaban que llegara el tiempo en que reinaría

la armonía entre las naciones.

El Rey y sus sirvientes contemplaron la estrella desde un gran balcón. El resplandor de

la luz que desprendía se reflejaba como rayos de sol en las doradas cúpulas de su

palacio.

—Este Niño ha venido para mostrarnos el camino a la paz —dijo el Rey—. Iré y le daré

la bienvenida. Esta fulgurante estrella en el cielo me guiará.

Así que el Rey partió de su palacio con unos ricos presentes para el joven Príncipe.

Aquella misma noche encontró a otros dos Reyes, que también seguían la estrella, y les

dijo:

—Vayamos juntos a encontrar al Príncipe de la Paz. Ofrezcámosle nuestros presentes,

nuestra fe y nuestro amor.

Y así fue como los Reyes atravesaron el desierto en su camino a Belén.

La intensidad de la luz de aquella estrella era tal que penetraba incluso en lo más

profundo y oscuro del bosque.

«Debe haber luna llena», pensó el lobo. Y empezó a aullar.

Pero cuando la luz creció, los animales, curiosos, corrieron hasta la linde del bosque y

elevaron sus ojos al cielo.

El búho les estaba esperando y les dio la noticia:

—Ha nacido un Niño —les dijo—. Es el Niño Jesús, que amará y cuidará todas las cosas

vivas. Esta luz brillante en el cielo es la estrella de su gloria que nos llama para que

vayamos a Belén.

Conducidos por la luz, todos los animales se pusieron en camino con gran valentía.

Finalmente la estrella se fue a posar sobre un pequeño establo y lo bañó con su luz

pura.

Todos querían honrar al Niño y celebrar el espíritu de armonía que les había reunido a

todos. El león se tumbó entre las ovejas y el zorro entre las liebres, y los Reyes más

poderosos de Oriente hablaron con los humildes pastores como si todos fuesen

hermanos.

La paz y el silencio, como una manta, arroparon la tierra. En el establo, el Niño Jesús

se durmió y la gloriosa estrella de Navidad lo iluminó todo como un faro de esperanza.

Marcus Pfister

Barcelona, Parramón, 1995

Extraído de CUENTOS PARA CRECER

Proyecto que consiste en el envío semanal, gratuitamente por correo electrónico, de relatos destinados en especial a niños y adolescentes, así como a todos los que encuentran placer en la lectura. Debido al tipo de historias ofrecidas, este proyecto permite reflexionar sobre una serie de valores considerados esenciales para el desarrollo del carácter, como la tolerancia, la generosidad, el espíritu de diálogo y la honradez, proporcionando además un valioso instrumento de aprendizaje. Si ha disfrutado de la historia, reenvíela para compartirla con todos cuantos puedan estar interesados. [email protected] - Facebook en: http://www.facebook.com/pages/Proyecto-Cuentos-para-Crecer/171871982861592

Page 17: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

ACTUALIDAD INTERNACIONAL

Nota enviada por FAE en solidaridad con Enfermeras Italianas

La Federación Argentina de Enfermería –FAE- , miembro de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería –FEPPEN-, se solidariza junto a esta organización profesional, ante la situación vivida por las enfermeras de Italia. En Italia, las enfermeras se forman en la Universidad, pero su autonomía es muy pobre debido al liderazgo de otras profesiones. Una nueva legislación, de junio pasado, restringe el proceso para el desarrollo de la profesión de Enfermería. El peligro es grande para la estabilidad futura de la enseñanza de la Enfermería. Las asociaciones italianas de Enfermería, organismos gubernamentales y profesionales han promovido a nivel nacional e internacional una petición a través de la recolección de firmas para mantener los esfuerzos para una nueva legislación. En solidaridad con las colegas ese país, se puede firmar en la dirección que se adjunta para reforzar y fortalecer la realidad de una profesión independiente en Italia!! http://www.thepetitionsite.com/442/293/072/sign-the-petition-for-italian-nurses-and-help-

nursing-for-the-sake-of-patients/

Difundamos esta situación y apoyemos a la Enfermería italiana para que desde las

organizaciones y en forma personal sigamos bregando por la defensa de nuestra

profesión

ACTUALIDAD DEL CONSEJO INERNACIONAL DE ENFERMERAS

-CIE-

El CIE acaba de firmar la Declaración de Doha sobre el Clima, la Salud y el Bienestar

La mencionada Declaración fue redactada por los miembros del Consejo del Clima y de la Salud. La declaración pide que la protección y promoción de la salud se vuelva una de las prioridades centrales de las políticas nacionales y globales en respuesta al cambio climático. El 18° período de sesiones de la Conferencia de las Partes de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) y el 8º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kioto se celebrarán del lunes 26 de noviembre al viernes 7 de diciembre de2012 en el Centro Nacional de Convenciones de Catar en Doha, Catar.

Aspectos destacados del Proyecto: Instituto mundial para el liderazgo de

enfermería

El proceso de inscripción para el Global Nursing Leadership Institute (Instituto Mundial para el Liderazgo de Enfermería) de 2013 se inicia el 1º de diciembre de 2012 y su fecha de cierre es el 15 de febrero de 2013. El GNLI de 2013 tendrá lugar en Ginebra, en septiembre de 2013. Fundado en 2009, el GNLI ofrece un programa avanzado de dirección para las enfermeras que ocupan puestos principales y ejecutivos en países desarrollados o en desarrollo. En septiembre de 2011, 27 enfermeras dirigentes de todo el mundo

Page 18: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

celebraron su titulación por el GNLI después de una intensa semana de estudio en residencia, reflexión y contactos con instituciones mundiales. Aprovechando la experiencia y capacidad de un profesorado internacional, el programa permite a los participantes examinar e impulsar su conocimiento del liderazgo nacional e internacional y sus capacidades en un entorno de aprendizaje estimulante y en colaboración. El CIE ha sido pionero en el desarrollo de las capacidades de dirección, de gestión y de negociación durante más de 25 años, mediante los programas, sumamente eficaces de el Liderazgo para el cambio™ (LPC) y el Liderazgo en la negociación (LIN). El GNLI representa el tercero de los medios de la estrategia de desarrollo del liderazgo, del CIE. El Código deontológico del CIE para las enfermeras, revisado, refleja la importancia

de los entornos positivos para la práctica y de la práctica profesional basada en

pruebas

Ginebra, Suiza, 3 de diciembre de 2012

En el recientemente revisado Código deontológico para las enfermeras, del Consejo Internacional de Enfermeras, se pone de relieve la importancia del entorno laboral y de la práctica basada en pruebas. Al ser una guía para la actuación basada en los valores y en las necesidades sociales, el Código ha servido de norma para las enfermeras en todo el mundo desde que se adoptó en 1953. “Es una publicación sumamente oportuna”, dijo el Director general del CIE, David Benton. “Ahora más que nunca, las enfermeras se enfrentan a importantes dilemas éticos cuando las administraciones luchan por contener los costos. En esta publicación se ofrece un instrumento esencial -la brújula- para ayudar a navegar a través de las dificultades y problemas del futuro”. En la edición revisada de 2012 se incluye la función que corresponde a la enfermera para desarrollar y mantener un conjunto de valores profesionales esenciales, conseguir un entorno positivo para la práctica profesional manteniendo un trabajo seguro, equitativo, social y económico que mantenga y proteja el medio natural y contribuya a un entorno organizativo éticamente justo. El Código deontológico del CIE se examina y se revisa periódicamente para responder a las realidades de la enfermería y de los cuidados de salud en una sociedad cambiante. Expresa con claridad que es inherente a la enfermería el respeto de los derechos humanos, entre ellos el derecho a la vida, a la dignidad y a recibir un trato respetuoso. Para las enfermeras, que lo utilizan como guía en sus opciones diarias, es el fundamento de su negación a participar en actividades que estén en conflicto con los cuidados y la curación. En su cómodo tamaño de bolsillo, el Código deontológico para las enfermeras, de 2012 se encuentra disponible, para su descarga, en el sitio Web del CIE. El CIE pide a todas las enfermeras que ayuden a difundirlo en las escuelas de enfermería, entre las enfermeras que ejercen, en otras profesiones de salud, entre el público en general, entre los consumidores y entre los grupos de elaboración de la política general, los organismos de derechos humanos y entre los empleadores de las enfermeras. Para obtener más información, póngase en contacto con Lindsey Williamson en: [email protected],Tfno.: +41 22 908 0100; Fax: +41 22 908 0101, www.icn.ch ICN/PR2012 #18

Page 19: BOLETÍN Nº 6 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - … · El taller de risoterapia constituyó, el cierre de una temática abordada durante los 3 días, relacionada al

La Federación Argentina de Enfermería hace llegar sinceros deseos de

una bendecida Navidad y un 2013 lleno de buenos augurios,

realizaciones personales y profesionales y esperanzas siempre

renovadas de seguir construyendo entre todos una Enfermería

comprometida y en continuo crecimiento!!!!!

¡¡¡¡ Feliz Año Nuevo!!!!!