boletÍn junio 2012 - trg indiael nuevo gobierno nacional del colegio juan a. santamera y josé m....

20
Boletín Junio 2012 ENTREVISTA Ashish Verma. Profesor y Presidente del Transportation Research Group of India En la actualidad es el momento de mayor oportunidad en la India para las empresas internacionales que quieran entrar en el país, según Ashish Verma, en especial hay un enorme mercado en el país para las empresas españolas vinculadas a la Alta Velocidad, un sector en el que España es un líder mundial, apunta. FORMACIÓN Proponen a los ingenieros en el FEI 2012 que emprendan y se abran a otros campos El ‘FEI 2012.Empleo y Salidas Profesionales en la Ingeniería de Caminos’, que se celebró en Granada, ofreció a los jóvenes profesionales , estudiantes y ya licenciados, fórmulas para tener éxito en la búsqueda de empleo, el autoempleo, el emprendimiento y para sacar adelante unas oposiciones. “Saldremos adelante”

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

BoletínJunio 2012

ENTREVISTAAshish Verma. Profesor y Presidente delTransportation Research Group of IndiaEn la actualidad es el momento de mayor

oportunidad en la India para las empresas

internacionales que quieran entrar en el país,

según Ashish Verma, en especial hay un enorme

mercado en el país para las empresas españolas

vinculadas a la Alta Velocidad, un sector en el que

España es un líder mundial, apunta. Pgs. 8-9

FORMACIÓNProponen a los ingenieros en el FEI 2012que emprendan y se abran a otros camposEl ‘FEI 2012.Empleo y Salidas Profesionales en la

Ingeniería de Caminos’, que se celebró en

Granada, ofreció a los jóvenes profesionales ,

estudiantes y ya licenciados, fórmulas para tener

éxito en la búsqueda de empleo, el autoempleo,

el emprendimiento y para sacar adelante unas

oposiciones. Pgs. 14-15

“Saldremos adelante”El Presidente del Colegio, Juan Antonio Santamera Sánchez, desgrana

las líneas básicas de su mandato a medio y largo plazo Págs. 4-5

Page 2: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

2

Boletín

Estamos viviendo una situación de incertidum-bre tan extrema a nivel General, que algunospensareis que mis reflexiones sobre nuestro Co-lectivo no son tan preocupantes.Pienso que ha llegado el momento con mo-tivo de la toma de posesión de los miembros dela Junta de Gobierno y del Consejo General deiniciar los pasos necesarios para proceder a una“refundación del Colegio”. Es claro que con losacontecimientos que han ocurrido en los últi-mos años y la entrada en vigor de la Legislacióny Normativa que los regula no podemos seguircon los brazos cruzados. Sin entrar en profun-didad, destacaría los siguientes:-Plan Bolonia.-Ley Omnibus y Decreto que la desarrolla.-Proyecto de Ley de Servicios Profesionales.-Proyecto de Ley de Transparencia.De los citados, dos están aún en fase de pro-yectos y su aprobación en los términos de re-dacción actual supondrían también notablesperjuicios para nuestro Colectivo.Pretendo por consiguiente transmitir la nece-sidad de adelantarnos a algunos de los aconte-cimientos y tratar de corregir y/o adaptarnos ala legislación que está en vigor.A pesar de “la que está cayendo” debemos seroptimistas y estudiar las fortalezas que tienenuestro Colegio y aprovechar las oportunidadesque en la actualidad tenemos. En esta línea y te-niendo en cuenta la relación y el conocimientode la Universidad que tiene el Presidente comoDirector de la Escuela de Madrid así como elconocimiento de la vida profesional y empresa-rial que tiene el Vice-Presidente como fundadorde una empresa, no dudo en que el nuevorumbo que pueden darle al Colegio puede serinteresante.

Entrevista al Presidente del CICCP 4-5

Nuevo Gobierno del CICCP 6

Artículo de Abraham Carrascosa 7

Entrevista a Ashish Verma (India) 8-9

Entrevista a Gregorio Busto (Perú) 10-11

Promoción 2006-2011 de la ETSICCP 12-13

FEI 2012. Granada 14-15

Entrevista a José R. Pérez de Lama 16-17

Noticias de las provincias 18-19

Galería de Fotografías 20

“Es importantísimo participar al máximo nivel en la definición de materias y duración de los máster. Sería un grave error dejarlo exclusivamente a cargo de la Universidad”

ÍND ICE

Págs. 16-17 Págs. 14-15

Sobre el futuro de nuestro Colegio

* La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de

Caminos, Canales y Puertos no se hace responsable de las opiniones e informa-

ciones vertidas en este Boletín por los entrevistados y/o colaboradores.

Page 3: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

3

Junio 2012

Pensando en los Ingenieros jóvenes, el Colegiodebe actuar de inmediato en dos líneas:-Empleo.-“Máster Ingeniero de Caminos, Canales yPuertos”.Respecto a la segunda línea es importantísimoparticipar al máximo nivel en la definición delcontenido de materias y el tiempo de duración.Sería un grave error, ahora que todavía no ha sa-lido ninguna promoción de “Grado IngenieríaCivil”, dejar exclusivamente a cargo de la Uni-versidad la última decisión sobre este asunto. Nohay que olvidar la rivalidad entre las distintasUniversidades en los cursos de “Postgrado”.Con vistas a la salida al extranjero habría queir estudiando los requisitos a exigir a los Inge-nieros de Caminos para obtener el “Máster” yaque de lo contrario a todos los efectos se lesconsideraría a nivel de Grado.En este etapa de transición que nos está to-cando vivir en donde no hay un horizonte claro;en donde el desconocimiento esta “casi genera-lizado”; en donde el mañana se queda antiguo;etc., etc… nuestro colectivo ha de estar presentecon la opinión que siempre nos ha caracterizado,en todos los foros y tertulias que pueda, presen-tando propuestas concretas, razonadas y fun-damentadas técnicamente.Es en estos momentos donde hemos de mos-

Francisco Javier Carmona CondeColegiado nº 4.642 y Representante

Provincial de Málaga de la Demarcación de

Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de

Caminos, Canales y Puertos

“Es importantísimo participar al máximo nivel en la definición de materias y duración de los máster. Sería un grave error dejarlo exclusivamente a cargo de la Universidad”

Sobre el futuro de nuestro Colegiotrar nuestra unión en la defensa de nuestra pro-fesión y participar más activamente en cuantosactos organice el Colegio.Disponemos de una página Web en donde sepodrían plantear los apartados siguientes:-Quejas y sugerencias.-Iniciativas de mejora.-Encuestas.-Foros.Algunos de ellos están incluidos, pero a decirverdad hay muy poca colaboración.Desde siempre todos los Órganos del Colegiohan tenido una gran preocupación: captar laatención del colegiado y su participación. Creoque no se ha conseguido y siempre me he preo-cupado el por qué. Al día de hoy no tengo res-puesta.Mi gran inquietud son los Ingenieros Jóvenesy a ellos, que son el futuro, debe volcarse el Co-legio mediante la refundación con la que iniciabaeste escrito. Hoy les digo que ya no es suficienteser Ingeniero de Caminos, sino que hay quetener conocimiento e interés por la actualidadnacional e internacional; tener facilidad de co-municación tanto oral como escrita; dominio devarios idiomas y una gran disposición de adap-tación a los cambios, es decir ser “proactivo”.En esta línea está trabajando el Colegio organi-zando cursos y jornadas y abierto, por supuesto,a cualquier sugerencia para completar la forma-ción.Animo a todos a que seamos más participati-vos en la vida colegial que siempre nos benefi-ciará.Termino transcribiendo unos versos de FrayLuis de León, que reflejan desde mi punto devista la personalidad y el carácter del Ingenierode Caminos:“No cura si la famacanta con voz su nombre pregonera,ni cura si encaramala lengua lisonjeralo que condena la verdad sincera”.

“A pesar de laque estácayendo

debemos seroptimistas yestudiar las

fortalezas quetiene nuestroColegio (...)Hemos demostrar

nuestra uniónen la defensade nuestraprofesión y

participar másactivamente encuantos actosorganice elColegio”

Page 4: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

4

Boletín

Es sabido que el sector, y por ende, el Colegio, atra-viesan una situación complicada, ¿Con qué ánimose enfrenta a este reto?Efectivamente, soy consciente de que estamos inmer-sos en una grave crisis económica que está afectando se-riamente a la ingeniería civil, pero tengo elconvencimiento de haber podido reunir un gran equipohumano que me acompaña al frente de la institución paraafrontar estos retos. Juntos vamos a hacer todo lo posiblepara contribuir decisivamente a solucionar los problemasque afectan al Colegio y a nuestra profesión. Y confío enque saldremos adelante, y si es posible reforzados. Desde su elección el pasado 19 de abril ha contadocon un tiempo prudencial para revisar el estado dela entidad colegial ¿Cuál sería su radiografía actuala grandes rasgos? El momento actual en el que vivimos los ingenierosde Caminos, Canales y Puertos, representados en el Co-legio, nos obliga a adaptarnos continuamente a los cam-bios. Pienso que hay aspectos en los que el Colegio notermina de cumplir todas las expectativas, y un ejemplolo encontramos en el caso de los ingenieros más jóvenes,con una situación preocupante de desempleo, en ellospretendemos volcarnos para que obtengan todo elapoyo que necesitan para encontrar empleo que pasa bá-sicamente, de momento, por buscar salidas en el exterior.A nivel interno trabajaremos para que el reparto de lascompetencias y financiación entre la Sede Nacional ylas demarcaciones esté bien definido, con racionalidad yconsenso. La Sede Nacional debe responsabilizarse,sobre todo, de mantener lazos de unión con la adminis-tración central del Estado y las demarcaciones, con lasComunidades Autónomas y las administraciones locales. También debemos tener en cuenta que el descensoen los ingresos nos está empujando a buscar nuevas víasde financiación para solventar, en la medida de lo posible,una situación económica que ha de ser absolutamentetransparente y que nos exige la máxima austeridad en el

gasto. Por otro lado, prestaremos especial atención a losingenieros funcionarios, que están viendo sus puestosdesclasificados, y a nuestros queridos jubilados, fomen-tando su participación en actividades técnicas y culturales. ¿Cuáles serán las medidas inmediatas que va aponer en marcha para atajar y salvar esta situación? Las necesidades de primer orden, como bien he se-ñalado anteriormente, empiezan por el colectivo de losingenieros más jóvenes. Trataremos, por todos los me-dios, de reducir las altas tasas de paro con efectividad enla búsqueda de empleo y recabando ayuda de los inge-nieros españoles que están en el exterior y la colaboraciónde las empresas españolas, así como de las embajadas ex-tranjeras en nuestro país y de nuestras embajadas.El Colegio también precisa recuperar su influencia so-

“Trataremos, portodos losmedios, de

reducir las altastasas de parocon efectividaden la búsquedade empleo ybuscando

colaboración enel exterior”

“Confío en que saldremos adelante ysi es posible lo haremos reforzados”

JUAN ANTONIO SANTAMERA SÁNCHEZ. PRESIDENTE DEL CICCP

Page 5: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

5

Junio 2012

cial y política y mantener su prestigio haciéndose escucharpor políticos y ciudadanos, tomando parte en las grandesdecisiones nacionales sobre agua, energía e infraestruc-turas, una cuestión fundamental para situar a Españacomo centro mundial de la ingeniería, otra de nuestrasprincipales pretensiones. El tema del visado también nos mantiene constante-mente en alerta ya que, al ser una garantía de seguridad eidoneidad para la sociedad, nos obliga a luchar por al-canzar fórmulas alternativas para que los colegios sigansiendo los encargados de que esta seguridad tan necesariaesté plenamente garantizada. Más a largo plazo, ¿con qué planes cuentan? Creo que a largo plazo deberíamos dirigirnos haciauna organización única que agrupe a todos los tituladosde la ingeniería civil, para lo que simultáneamente debe-ríamos ir a un modelo de colegiación, dada la inflaciónde Universidades que están ofreciendo estos títulos, pa-recido al que está establecido por Ley para los abogadosy procuradores. Deberíamos ir a un Colegio único que ordene la inge-niería civil en sus diferentes niveles, acreditando con lacolegiación, que no sería automática, la calidad de los ti-tulados que salen de las universidades.La crisis y la globalización del mercado laboral hanconvertido a los Ingenieros por el mundo en un co-lectivo clave, ¿se van a marcar líneas específicas deactuación para ellos? Por supuesto, haremos hincapié en el apoyo a la inter-nacionalización de nuestros colegiados, siempre lohemos hecho. Los Ingenieros de Caminos nunca habí-amos sido un colectivo clave fuera de España y ahora,con la situación de nuestro país, debemos empezar apensar en serlo con las consecuencias que de esto se de-riven.¿Qué mensaje le gustaría lanzar a todos los cole-giados?Aunque la situación sea complicada me gustaría trans-mitir un mensaje de esperanza. Hay que tener en cuentaque la ingeniería hoy en día sigue siendo un elementofundamental para salir de la crisis y que fuera y dentro deEspaña se nos considera profesionales altamente cuali-ficados por la calidad de nuestra preparación. El Colegiova a estar siempre presente para representar y luchar porlos cerca de 25.000 colegiados que lo integramos, espe-ramos no defraudar la confianza que se ha depositadoen esta Junta de Gobierno.

“Otra denuestrasprincipalespretensioneses colocar aEspaña comocentromundial de laIngeniería”

Actuaciones en el área dela Educación y la formación

Las actuales reformas formativas ciernensobre la figura de los Ingenieros de Caminosuna serie de amenazas, ¿qué se va a haceren su defensa?Este un tema al que hay que hacer frente.

El Colegio siempre ha estado muy preocu-

pado respecto a los efectos que las reformas

de Bolonia nos pudieran ocasionar. Además,

a nuestros estudiantes se les añade la difi-

cultad para obtener el reconocimiento de

sus titulaciones en el extranjero, el que se

nos reconozca el nivel de máster y no el de

grado, para lo que actuaremos frente a

nuestras autoridades ministeriales y univer-

sitarias, que deberían homologar automáti-

camente a los titulados ‘prebolonia’ con el

grado de máster.

Y quiero añadir, respecto a la formación de

nuestros ingenieros, que el Colegio tratará

de implicarse en que no se impartan las

asignaturas propias de nuestra especialidad

por profesionales ajenos a la ingeniería, sino

que sean los propios ingenieros con una

clara vocación docente y experiencia profe-

sional de calidad los que formen a los estu-

diantes. En relación por último con el

número de titulados que salen de nuestras

universidades decir que cada vez excede

más la demanda de mercado. También hay

que crear un estado de opinión de esta cir-

cunstancia y concienciar a las autoridades

académicas para que lo corrijan.

Page 6: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

6

Boletín

El nuevo Gobierno nacional del ColegioJuan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP

Los colegiados eligieronel pasado 19 de abril asus representantes a nivelnacional en unas vota-ciones en las que resultóvencedora la candidaturade Juan A. SantameraSánchez y José M. Lou-reda Mantiñán, comoPresidente y Vicepresi-dente respectivamente,frente a la segunda can-didatura más votada, quefue la de de MiguelÁngel Carrillo Suárez yR.M. Arce Ruiz. La recién elegida Juntade Gobierno nombrótambién como nuevo Se-cretario General del Co-legio de Ingenieros deCaminos, Canales yPuertos el 1 de junio aJosé Javier Díez Roncero,hasta ese momento Se-cretario de la Demarca-ción de Madrid delCICCP.A nivel territorial, laDemarcación de Anda-lucía, Ceuta y Melilla es-tará representada porPedro Ferrer Moreno,Representante Provincialde Granada; IgnacioMochón López y Purifi-fación Torreblanca Gar-cía. Asimismo, entre losconsejeros ssectorialesresultó elegido el andaluzAlberto Cruz García.

Arriba: Los nuevos representantes de la Junta de Gobierno nacional del Colegio. Abajo: Los RepresentantesTerritoriales por Andalucía y el único andaluz elegido en las Comisiones Sectoriales como representante

Page 7: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

7

Junio 2012

‘La tercera reprogramación’

os andaluces estábamos acostumbradosa tener diferentes modernizaciones en elpasado reciente pero ahora ha llegadouna nueva moda que consiste en hacer

reprogramaciones de obra, algunas tan drásticas comola sufrida el pasado martes, que nos decía que se deja deinvertir 571 millones de euros en obras y que no se vana ejecutar obras nuevas salvo casos excepcionales. Todoesto dentro de una serie de ajustes sin duda necesariospara cumplir con el famoso déficit, a los que los Inge-nieros, el sector de la Ingeniería y la Construcción yahemos contribuido con creces. Siendo los pagamos máscaro el “problema del ladrillo” que no nos corresponde. No se hacen ajustes en Sanidad y Educación, con loque estamos de acuerdo, para mantener un bienestar so-cial adquirido pero no nos damos cuenta que sin hacerobras nuevas o mantener las existentes no se podrá llegara los hospitales o estos seguirán estando lejos y nuestroshijos no podrán ir a los colegios o universidades, en unfuturo cada vez más cercano. Se mantiene el empleo pú-blico, aunque sea en condiciones precarias, pero se estámandando al paro y destruyendo al sector de la Ingenie-ría y la Construcción, uno de los pocos sectores expor-tadores de Andalucía. Un fatídico error, porque estesector es un generador de riqueza, de empleo y de bien-estar social. Y es en la inversión, no en el continuo recortey retardo de la misma, donde está la solución para sol-ventar el descalabro económico y salir de la crisis.El principal valor de la obra pública es su capacidadpotencial, el efecto multiplicador que ejerce sobre la ini-ciativa privada y, consiguientemente, sobre el dinamismoeconómico. Ya sea de forma directa o por medio de con-cesiones que estimulen la iniciativa privada, las Adminis-traciones tienen la obligación de proveer y mantener lasinfraestructuras que reúnan las características de bienespúblicos, que beneficien al conjunto de la sociedad. Lainversión pública tiene un efecto de arrastre sobre sec-tores proveedores de la construcción que conlleva el au-mento de la actividad y la capacidad expansiva de lasinfraestructuras sobre la productividad y la competitivi-dad. Este efecto multiplicador sería del 1,7 en carreterasy del 2,5 en ferrocarriles.

La construcción de obra pública constituye un ele-mento impulsor de la actividad económica, pero en co-yunturas como la actual, su importancia se revela comofundamental. Una inversión equivalente al 1% del PIBgenera unos ingresos fiscales del 0,6% o lo que es igual,el déficit presupuestario sólo alcanza el 0,4% del PIB. Porel contrario una reprogramación en inversión del 1% delPIB sólo disminuye un 0,3% el déficit público comoconsecuencia de la disminución de la actividad econó-mica y de los ingresos fiscales. Ya que un incremento dela inversión en infraestructuras del 100% incrementaríala productividad del sector privado entre el 15% y el 25%,sin olvidar los ingresos para el estado derivados del IVA.Los beneficios y resultados sociales contrastados de lainversión en obra pública e infraestructuras, son el prin-cipal motivo por el que en estos momentos creemos quese debe potenciar el sector de la Ingeniería y la Construc-ción. La creación de empleo por el sector se estima en10 puestos de trabajo directos y 14 indirectos por cadamillón producido en obra civil. Además de las cotizacio-nes, debe añadirse el ahorro para las arcas públicas delpago de los subsidios por desempleo.Todas estas son razones de peso pero además tene-mos que las anteriores reprogramaciones han aumen-tado el desempleo, han contribuido al cierre de 20.000empresas del sector y han puesto al sector en una situa-ción agónica. A lo mejor alguien podría pensar en pararesta tercera reprogramación.

José Abraham

Carrascosa Martínez,

Decano de la

Demarcación de

Andalucía, Ceuta y

Melilla del Colegio

de Ingenieros de

Caminos, Canales

y Puertos.

L

“Se estámandando al

paro ydestruyendo

esl sector de laIngeniería y laConstrucción,uno de los

pocos sectoresexportadoresde Andalucía.Un fatídico

error”

José Abraham Carrascosa. Decano del CICCP n

Page 8: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

8

Boletín

Ashish Vermapreside elTransportationResearchGroup (TRG) ofIndia, funda-ción que hacumplido suprimer año ycuyo objetivoes ayudar alcrecimientogeneral delpaís a travésde la investiga-ción del trans-porte. Esademás profe-sor adjunto delDepartamentode IngenieríaCivil del Insti-tute of Scien-cie de la India.

“Es el momento para las empresasde mayor oportunidad en la India”

ASHISH VERMA. Presidente del TRG de la India

¿Qué retos tienen que salvar los ingenierosen el campo del transporte para dar res-puesta a las necesidades del país? La India tiene una economía en crecimiento yen pleno auge y el país tiene aspiraciones de man-tener y mejorar su tasa de crecimiento. Sin em-bargo, hay crecientes limitaciones en ladisponibilidad de los terrenos, ya escasos, de losrecursos naturales, fuentes de energía (combus-tible, etc), y cada vez más negativos impactos am-bientales. Por lo tanto, el desafío al que seenfrentan los ingenieros es al desarrollo de solu-ciones de Ingeniería en línea con las aspiracionesde crecimiento de la India, pero al mismotiempo, hacerlas más sostenibles, algo que bási-camente lleva a innovaciones en todos los aspec-tos de la Ingeniería, desde la planificación hastala ejecución y el mantenimiento del sistematransporte. ¿Cuáles están siendo los mayores avances anivel de Ingeniería en la India? La India tiene conocimiento, habilidad y expe-

riencia en el campo de las Tecnologías de la In-formación (TI)), por lo tanto los principalesavances que estamos viendo en la India son apli-cados al uso de soluciones informáticas en todoslos aspectos de la Ingeniería, lo que ha logradotambién que los procesos sean más rápidos y efi-cientes.Se hablaba hace unos años del importante

trasvase de ingenieros al área de la IndustriaTecnológica y de la falta de ingenieros civilespese a la gran demanda de infraestructurasdel país ¿Ha cambiado esta situación? Sí, esto ha cambiado, pero sólo parcialmente,porque los salarios siguen siendo más competi-tivos en la Industria Tecnológica. Sin embargo,con el aumento de la inversión en infraestructurapor parte del Gobierno indio hay gran cantidadde empresas multinacionales que se han estable-cido en nuestro país y están contratando gradua-dos de Ingeniería con buenos salarios para susproyectos en la India y otros países asiáticos. El Gobierno anunció hace dos años un plan

a

Page 9: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

9

Junio 2012

con ingentes inversiones públicas en infraes-tructuras para los siguientes siete años ¿Seestá cumpliendo este anuncio? Sí. El Gobierno indio ha entendido claramentela importancia de las infraestructuras de trans-porte de clase mundial como un factor clave parael crecimiento económico del país y está invir-tiendo gran cantidad de fondos en la construc-ción de infraestructuras para todos los modos detransporte.¿Existen en estos momentos proyectos y de-manda para empresas de Ingeniería y pro-fesionales de fuera de la India?En mi opinión, este es el mejor momento paraque las empresas internacionales entren en el mer-cado de la India. En el presente existen las mayo-res oportunidades de negocio en el país y lo va aseguir siendo por muchos años más en el futuro. Desde su punto de vista, ¿Es la Ingenieríaespañola un modelo de avance e investiga-ción?Claramente. En comparación con EstadosUnidos, los países europeos (incluyendo España)han adoptado políticas más sostenibles y prácti-cas, y por lo tanto la India tiene mucho queaprender de un país como España. Particular-mente, para la India es totalmente nueva la pla-nificación e implementación del tren de AltaVelocidad y España es uno de los líderes mun-diales en Alta Velocidad, con más de 20 años deexperiencia en su planificación, ejecución y ges-tión, y por lo tanto, hay un enorme mercado eneste país para las empresas españolas vinculadasa la Alta Velocidad. ¿Qué le ha aportado su paso por las JornadasInternacionales del Ferrocarril en Córdoba? India necesita aprender de los líderes del mer-cado de la Alta Velocidad como España y mi ex-periencia en este simposio en Córdoba ha sidomuy enriquecedora. También he podido estable-cer colaboraciones con expertos españoles parallevar a cabo estudios de impacto y de viabilidadpara el desarrollo de la Alta Velocidad en la India.Estoy seguro de que esta visita me ayudará a co-menzar algunos proyectos, cuyo resultado megustaría presentar en las próximas ediciones deeste simposio internacional.

“España es unode los líderesmundiales enAlta Velocidad yhay un enormemercado ennuestro país

para las empre-sas españolasvinculadas a laAlta Velocidad”

India destinó en 2011/12 a la infraestructura deltranspote el 9% de su PIB

Desde el inicio de las reformas económicasen la década de 1990, la India ha experi-mentado un rápido crecimiento económicojunto con el aumento de la prosperidad y delos niveles de ingresos de los ciudadanos.Sin embargo, este crecimiento ha traído unincremento exponencial del vehículo pri-vado y ha dado lugar a problemas de trans-porte a muy altos niveles. Esto nos hahecho reconocer que es necesario un sis-tema de transporte eficiente para aumentarla productividad, permitir que el país com-pita eficazmente en el mercado mundial yatraiga la inversión extranjera. Teniendo encuenta estos aspectos, la Comisión de Pla-nificación de la India reconoce claramentela necesidad de fomentar el desarrollo delos distintos modos de transporte en unaforma integrada que dé lugar a un sistemaregionalmente equilibrado, eficiente, se-guro y sostenible. Por ello, destinó el 34%de la inversión total en infraestructura, quees el 9% del PIB en 2011-12, exclusivamentepara el transporte, cubriendo todos los sec-tores (carretera, ferrocarril, aire y agua), asícomo a todos los niveles (urbano, regional,inter-ciudad, y rural) para pasajeros y mer-cancías.

EMPRESAS DE INGENIERÍA DE LA INDIA

FORTALEZAS DEBILIDADES

* Disponibilidad de mano de obracon salarios muy bajos, que lleva ala prestación de servicios a precioscompetitivos. * Gran mercado interno para man-tenerse, por lo que tiene menossensibilidad a la turbulenta situa-ción económica internacional.

* Menos inversión en I + D.* Falta de experiencia en laconstrucción, desarrollo y usode tecnologías avanzadas paradar respuesta a las necesidadesde la India.* Dependencia de empresasextranjeras para todo lo anterior.

Page 10: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

10

Boletín

Edad: 42 años Ciudad de resi-dencia actual:Lima (Perú)

Año en que selicenció: 1998Años fuera deEspaña: 1Países en losque ha traba-jado: PerúIdiomas: Inglésy Español

“Los especialistas en carreteras y obrasde saneamiento están muy demandados”

GREGORIO BUSTO. Gerente del Área Internacional de Detea (Perú)

Podría creerse que trabajar en un país Latino-americano es más sencillo para los españoles,¿Esta creencia es cierta? Para un español, trabajar en Latinoamérica de-bería facilitarle, como así es, la comunicación. Loque ocurre es que determinadas palabras o expre-siones tienen distintas interpretaciones. Eso debetenerse muy presente, si no quiere uno chocar con-tra un muro de concreto (hormigón en Perú), unay otra vez, o incluso tener consecuencias más des-agradables desde el punto de vista contractual. Re-comiendo, en los inicios, levantar acta de cadareunión o conversación y verificar lo hablado connuestro socio, cliente o colaborador. Así, nos evi-taremos algún que otro quebradero de cabeza.¿Cuál sería la mejor vía para irse a Perú? Les recomiendo a mis compañeros que preparensus CVs de una manera especializada, segmen-tando mucho sus experiencias profesiones por tipode obra/proyecto. Por ejemplo, detallar los añostrabajados como Jefe de Unidad en Obras de Ca-rreteras, describiendo el tipo de carretera: paquetede firme, estructuras, longitud, etc. En Perú y mu-chos otros países, es muy importante ofrecer deuna manera muy concreta y específica qué se hahecho en términos laborales. Si es posible, tenercertificados de las empresas donde se ha estadotrabajando, en los que se declare lo anterior. Otroconsejo es dirigirse a empresas públicas, autonó-micas (extenda en Andalucía) o estatales (OficinasComerciales de la Embajada en el País de destino),que están colaborando con las empresas privadasen su desarrollo internacional, para poder accedera los datos de empresas interesadas en la aventuralatinoamericana. Puede ser un comienzo para rea-lizar contactos de manera eficiente. ¿Cuál es el perfil más demandado? En general, la mano de obra especializada, es

decir los especialistas en carreteras y obras de sa-neamiento/abastecimiento están muy demanda-dos e incluso bien pagados a diferencia de lo quese pudiera pensar inicialmente, debido a una insu-ficiente oferta; dado que la minería cobra dentrodel PBI un papel muy importante, no cabe dudaque poseer una CV con conocimientos/experien-cia en minera, puede ser el “salvoconducto”.¿Y es una buena opción en la actualidad? Las carencias en infraestructuras en el Perú sonenormes; la brecha que existe en este país en la ac-tualidad es muy importante y hay mucho por hacer;lo cual, es evidentemente una gran oportunidad.No es fácil, pues tanto el reciente cambio de Go-bierno como los actuales ritmos de contrataciónson inusualmente bajos, aunque es seguro que serecuperarán. Tanto los Gobiernos Regionales (Au-tonomías) como el estado a través de APP e ini-ciativas netamente de inversión privada, disponende importantes recursos para invertir en nuestrosector. Yo les invito a que se aventuren en este mer-cado de una forma ordenada y planificada.

Page 11: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

11

Junio 2012

¿Qué dificultades existen? La mayor dificultad es posible que esté en unomismo. No saber a dónde acudir para localizaroportunidades de interés. Lo más importante esesa hoja de ruta que nos permita contactar conempresas decididas a apostar por este mercado,contactar sin reparos y a ser posible en persona.¿Son óptimas las condiciones económicas delos empleos para ingenieros en ese país?En realidad depende del grado de especializacióny los años de experiencia que se tengan. Es evi-dente que en Perú, la historia reciente en cuanto alas inversiones en infraestructuras tiene poco reco-rrido y no demasiado alcance en cuanto a comple-jidad ingenieril, salvando las grandes explotacionesmineras y petrolíferas/gas. Por lo tanto, es compli-cado encontrar ingenieros con una experiencia yun grado de especialización importante. Al margende ese tipo de perfiles, los salarios que se manejancomparativamente bajos respecto a los españoles.Luego está la calidad de vida a la que estamos acos-tumbrados en España. Uno debe estar dispuestoa pagar un “peaje” personal por ir a trabajar a unPaís como Perú al que le queda mucho que hacer,afortunadamente para los que nos estamos yendo. ¿Considera que es buena la formación prác-tica de los ingenieros para tener éxito laboralen el extranjero o incluso en España? Rotundamente Sí. El importante volumen de in-versiones en infraestructuras que hemos vivido enlos últimos 25 años nos ha permitido acumular ungran nivel de conocimientos, lo cual es una mag-

“En Perú, tantolos GobiernosRegionales

como el Estadoa través de APPe iniciativas deinversión pri-vada, disponende importantesrecursos parainvertir en

nuestro sector”

nífica ventaja que hemos de rentabilizar frente a lostécnicos de aquellos países que no poseen ese his-torial y que por contra están gastando cifras muyrelevantes en el sector construcción.¿Qué necesitan los ingenieros por el mundode las administraciones españolas y de la ins-titución colegial que ahora mismo no tienen?Para aquellos que no tienen experiencia interna-cional y que están a punto de abordar ese proyecto,sería muy importante contar con una hoja de rutaorientativa con: temas fiscales, sanitarios, seguridad,informes sectoriales suficientemente actualizados,cuestiones culturales, puntos clave a tener encuenta a nivel de contrato laboral, y un largo etc. ¿Existe cierto miedo en la actualidad a volvera España a trabajar? Obviamente sí. Sólo hay que ver la evolución dela cifra de parados tanto en nuestro sector comoen general. Pánico diría yo. Siento ser tan belige-rante en este punto, preo es lo que se “huele en elambiente”.Si mira atrás, ¿Con qué se queda de su carreraprofesional y qué cambiaría?Siempre aposté a la hora de afrontar nuevos pro-yectos de carrera profesional por la diversificaciónasociada al reto. He tenido la suerte de poder estu-diar diversos mercados profesionales y en ese sen-tido creo que es una buena elección. Y la apuestapor la formación complementaria orientada, queme ayudará en las metas marcadas. La formaciónse debe hacer cuando uno saber que quiere hacercon ella y no para rellenar los Cvs.

Mejora de Intersecciones

y reordenación de acce-

sos en la circunvalación

de ronda en las carrete-

ras A-374 y A-397 para

Giahsa, en la que

Gregorio Busto trabajó

como Director de Obra.

Page 12: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

12

Boletín

El Decano de laDemarcación de

Andalucía,Ceuta y Melilladel CICCPlamentó la

“difícil” situacióndel sector, pero

confió ensuperarlaporque “losingenieros

somos capacesde hacermilagros”

“Salir a esos caminos por construir sinmiedo y sin cegarse en una dirección”

a Escuela Técnica Superior de Ingenie-ría de Caminos, Canales y Puertos de laUniversidad de Granada acogió el 18de mayo la entrega de diplomas a losnuevos Ingenieros de la promoción

2006-2011 en un acto lleno de nervios, emoción y ex-pectativas de futuro ante el nuevo e ilusionante caminoque se ha abierto para estos jóvenes. La entrega de diplomas contó con testigos de excep-ción. La mesa estuvo presidida por el Rector de laUGR, Francisco González Lodeiro; el Director de laEscuela, Enrique Hernández Gómez Arboleya, y elDecano de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Me-lilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales yPuertos, José Abraham Carrascosa, acompañados porel Secretario de Estado de Infraestructuras, Transportey Vivienda del Ministerio de Fomento, Rafael CataláPolo; el Gerente de la Agencia de Obra Pública de laJunta de Andalucía, Rafael Blanco Perea; y la Diputadapor Granada del Grupo Popular y portavoz adjunta dela Comisión de Infraestructuras del Congreso de losDiputados, María de la Concepción Santa Ana Fernán-dez. Todos quisieron dedicar unas palabras a los nuevos

ingenieros e insuflarles ánimo y confianza en la etapaque emprenden, para la que, aseguraron, están plena-mente preparados.El Decano del Colegio felicitó en su discurso a lapromoción del 2011 de ICCP por el logro conseguidoy la lucha que ya han emprendido para convertirse enIngenieros de Caminos, Canales y Puertos, una profe-sión “al servicio de todos”. Ante la delicada situaciónque atraviesa el país, Carrascosa ofreció colaboración alos gobernantes y les pidió, en nombre de los más de3.500 ingenieros que conforman la Demarcación, queincentiven con firmeza la inversión en obra pública einfraestructuras y que impulsen medidas que fomentenla construcción de obra civil como vía ineludible parareactivar el desarrollo de España y, con ello, de Anda-lucía. “Invertir en obra pública es invertir en empleo,en competitividad, en desarrollo económico y, portanto, en futuro”, apostilló el Decano.Carrascosa apostó por buscar fórmulas de coopera-ción que permitan aflorar los recursos e implantar nue-vos modelos de financiación público-privada con losque impulsar proyectos de calidad, basados en una pla-nificación adecuada.

L

En la entrega estuvo Francisco González, Enrique Hernádez, José Abraham Carrascosa, Rafael Catalá, Rafael Blanco y María de la Concepción Santa Ana.

GRADUACIÓN PROMOCIÓN 2006-2011 DE LA ETS DE INGENIERÍA DE CAMINOS DE GRANADA

Page 13: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

13

Junio 2012

“Los ingenieros somos especialistas en resolver pro-blemas, cada uno de vosotros lo sabéis, por eso confíoplenamente en superar esta situación gracias a la capa-cidad que tenemos”, subrayó. Animó a los nuevos in-genieros a salir a trabajar “a esos caminos aún porconstruir, sin “cegarse” en una única dirección y mi-rando a cada lado “porque la situación está muy difícil”,lamentó, “pero los ingenieros son capaces de hacer mi-lagros”. “No tengáis miedo, y contad con vuestroscompañeros, con este Colegio que ya es el vuestro ycon este Decano que tiene mucho que dar”, concluyó. El testigo lo recogió el número uno de la promoción,

Francisco Salas Ruiz, que compartió con el Decano lapreocupación por “los tiempos que corren, con unatasa de paro impensable hace unos años”. Sin embargo,apostilló, “vamos a tener que aprender a llevarlo, ahoranos toca a nosotros tirar del carro”. En opinión de Salas Ruiz, esta situación es una opor-tunidad para renovar la Ingeniería española, para inter-nacionalizarla y abrirla a nuevos campos y nuevoshorizontes. “Tenemos mucho que demostrar, pero yano sólo a nivel nacional sino internacional”, puntualizó.Cerró su discurso con una reflexión para sus compa-ñeros: “No basta con querer, tenemos que actuar”.

“El futuroestá fuera, enlos países pordesarrollar.Nos va a

tocar pasaruna largatemporada

en elextranjero”

¿Qué significa ser número uno de su promoción? Es un orgullo para mí, y más sabiendo el altísimo nivelde todos mis compañeros de promoción. Sin duda, unarecompensa al esfuerzo de estos años.¿Cómo calificaría la formación recibida? La calificaría de notable. Creo que existe una carenciade formación práctica e idiomas, al menos, en mi plande estudios (2002). Como principal potencialidad desta-caría la capacidad de esfuerzo y sacrificio.¿Qué expectativas tenía cuando inició la carrera yqué se ha encontrado al salir? Obviamente mis expectativas han cambiado mucho.Al iniciar la carrera, el país estaba en pleno auge, habiendosueldos considerablemente altos y oportunidades a nivelnacional en todas las ramas de la Ingeniería Civil. Al aca-bar, el futuro está fuera de nuestras fronteras, y a nivelnacional los sueldos ya no son lo que eran.¿Tenía clara la necesidad de una formación inter-nacional e idiomática? Tenía claro que necesitaba salir al extranjero por dosmotivos: La experiencia y los idiomas. Sabía que estudiaren una universidad americana y el hecho de aprenderidiomas, iban a fortalecer mi perfil laboral.¿Cuáles cree que son las principales carencias delos ICCP en la actualidad? Claramente, al salir de carrera nos falta el componente

práctico. Igualmente, existe cierta carencia de idiomas,no obstante esto cada vez ocurre menos.¿Dónde considera que está el futuro de los inge-nieros hoy en día? El futuro está fuera, en los países por desarrollar. Enmi opinión, dada la cantidad de Ingenieros de Caminosque hay y la gran cantidad de Ingenieros Civiles quecomenzarán a salir de las nuevas escuelas, el mercadoespañol no va a tener cabida para la mayoría. Nos va atocar pasar una larga temporada fuera.¿Qué necesidades de los jóvenes ingenierospuede cubrir el Colegio? El Colegio puede servir como nexo de unión entrelos jóvenes ingenieros y ayudarnos a lograr mayor co-hesión entre nosotros. Además puede servir de vínculopara el intercambio de experiencias y más ahora quenos estamos internacionalizando.¿Qué consejo le daría a los aún estudiantes? Que salgan fuera y que no tengan miedo a “perder”un año estudiando en el extranjero. La experiencia esuna inversión rentable, que les puede abrir muchaspuertas.

“La experiencia es una inversiónrentable y abre muchas puertas”

FRANCISCO SALAS RUIZ. Número Uno de la Promoción 2006-2011

Page 14: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

14

Boletín

Proponen en el FEI a los ICCP abrirse aotros campos y apostar por emprenderEl Colegio y la Escuela pidieron alos ingenieros que aprovechenlos servicios que les ofrecen paramultiplicar sus posibilidades

l ‘FEI 2012. Empleo y Salidas Profesio-nales en la Ingeniería de Caminos’, quecelebró el 5 de junio la Escuela TécnicaSuperior de Ingeniería de Caminos, Ca-

nales y Puertos de la Universidad de Granada en co-laboración con la Demarcación de Andalucía, Ceuta yMelilla del Colegio, quiso lanzar un mensaje de alientoy apoyo ante el “crítico panorama económico y labo-ral” al que se enfrentan los actuales titulados. El Foro, dirigido a estudiantes de los últimos cursose ingenieros en paro o con expectativa de cambio ensus trabajos, ofreció a los jóvenes pautas de éxito enempleo y autoempleo, formación de posgrado y parala realización de oposiciones.La inauguración estuvo a cargo de la Vicerrectorade Estudiantes de la Universidad de Granada, RosaMaría García Pérez; el Director de la Escuela TécnicaSuperior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos,Enrique Hernández Gómez Arboleya; el Delegadode Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Gra-nada, Ruyman Franscisco Ledesma Palomino; la Vi-cedecana del CICCP de Andalucía, Ceuta y Melilla,Marta B. Zarzo Varela; el Subdirector de RelacionesExternas e Investigación de la Escuela, Fernando Del-gado Ramos; y el Delegado de Alumnos de la Escuela.Estos representantes universitarios, colegiales y dela Administración coincidieron en apuntar que es“muy difícil no hablar de crisis” en estos momentos,pero les pidieron a los asistentes que sean proactivos,se abran a nuevos yacimientos de empleo -sin obce-carse en la Construcción y las Obras Públicas-, no sedejen llevar por la “corriente de la internacionalización”como única salida posible hoy, apuesten por el em-prendimiento como fórmula de autoempleo, genera-

ción de riqueza y activador económico y aprovechenlos servicios que les ofrecen la Escuela y el Colegio paralanzarse con éxito al mercado laboral.En un momento en el que la tasa de desempleo hacrecido un 14% desde 2008 entre los colegiados deAndalucía, Ceuta y Melilla, los salarios han caído un30% y los recortes se han cebado con las inversionesen obra pública, hay que “abrir los ojos, los oídos y lamente y reivindicar nuestro trabajo como servidorespúblicos y nuestra valía como profesionales”, precisóla Vicedecana del Colegio, para lo que animó a los jó-venes a acercarse e implicarse en la entidad colegial.Marta B. Zarzo pidió a los ingenieros que no piensenque el único trabajo que pueden hacer está fuera denuestro país, “porque sería admitir que nuestra socie-dad nos ha desterrado de España” y aconsejó que sesirvan de lo que les ofrece el Colegio para lograr for-mación complementaria y oportunidades laborales. La entidad colegial cuenta con un afianzado Serviciode Empleo a nivel nacional a disposición de los cole-giados. Según los datos que aportó en el FEI su res-ponsable, Ángeles Martín Verdeal, desde enero de2011 este servicio ha recibido 1.214 ofertas de trabajo,

ELa Vicedecanadel CICCP dijo alos jóvenes queno piensen queel único trabajoque pueden

hacer está fuerade nuestro país“porque seríaadmitir que noshan desterradode España”

Fernando Delgado (i), Ruymán Francisco Ledesma (2i), Rosa Mª García (c), Enrique Herández (3d), Marta B. Zarzo (2d) y el Delegado de Alumnos.

Page 15: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

15

Junio 2012

de las que 625 -más del 51%- eran del extranjero. Antela preocupación de los asistentes por la pérdida de ca-lidad de las condiciones salariales y contractuales, Ver-deal les dijo que “en casa no se hace nada y cualquieractividad laboral que os permite estar en el mercadoes mejor que quedarse en casa”. Un consejo que ru-bricó el Secretario de la Demarcación, José Luis San-juán Bianchi, que aconsejó a los jóvenes “luchar desdedentro” de las empresas para cambiar esta situación”,para lo que contarán con el apoyo del Colegio.Como vía alternativa tanto a la emigración como altan buscado camino de la Oposición a las administra-ciones públicas, el Delegado de Economía y Haciendadel Ayuntamiento de Granada apostó por el autoem-pleo a través de la iniciativa emprendedora. LedesmaPalomino aseguró que el Consistorio va a “abonar eseterritorio para favorecer que salgan más emprendedo-res, se creen más empresas y se genere riqueza y em-pleo”. La Responsable del Área de Comunicación y Siste-mas de Emprende Caminos, Isabel Alonso de Armas,subrayó que el emprendimiento abre un “amplio aba-nico de posibilidades, permite elegir un sector con pro-yección -tras estudiar los mercados y detectarnecesidades en ellos- y dirigir tu propia vida profesio-nal”, sobre todo ante una coyuntura de crisis, sin pre-visión de mejora a corto plazo, con una escasa ofertalaboral y la consiguiente inestabilidad.La Vicerrectora de la Universidad de Granada, porsu parte, pidió a los jóvenes ingenieros que, ante unacaída de la oferta laboral que “no podemos controlar”,se centren en lo que sí pueden potenciar que es su “for-mación y su iniciativa innovadora y emprendedora”.“Esto es un ciclo y, como tal, remitirá”, puntualizó,antes de insistir en que aprovechen la coyuntura actualpara invertir en formación en competencias deman-dadas por las empresas y en el dominio de técnicas quefaciliten la búsqueda y consecución de un puesto detrabajo. Sobre este punto, tanto la Vicedecana, como el Se-cretario de la Demarcación, y el Representante Pro-vincial de Granada, Pedro Ferrer, apuntaron que laentidad colegial está en continua adecuación a lo quedemandan los colegiados -en formación, servicios ymedidas de apoyo-, por lo que reiteraron a los ingenie-ros que abran vías de comunicación, se acerquen y seimpliquen en el Colegio porque “les ayudará”.

“Los Ingenieros formados enEspaña tienen un plus antecualquier otro de Europa”

“Los ingenieros formados en España tienenun plus ante cualquier otro de Europa en losprocesos de selección y lo demostramos a dia-rio”. Con este enunciado abrió su ponencia enel FEI 2012 Álvaro León, Consultor especiali-zado de Michael Page International España,empresa líder de selección de mandos mediosy directivos presente en 32 países. Según Ál-varo León, “vende mucho ser Ingeniero de Ca-minos, Canales y Puertos español, por sucapacidad analítica, de esfuerzo y de respon-sabilidad demostrada, que está muy valorada”.Por ello, pidió a los jóvenes ingenieros asisten-tes al FEI que no tengan miedo y que noduden en tomar la iniciativa para acercarse alas empresas.

Empleo y orientación en la UGR

El Director Técnico del Centro de Promoción

de Empleo y Prácticas de la UGR, Rafael Pe-

regrín Espinosa, dijo a los jóvenes ingenieros

que son ellos los que con su esfuerzo, sus

ideas, su forma de hacer las cosas y sus

metas “nos tenéis que sacar de la crisis”.

Peregrín ofreció a los jóvenes los servicios

del Centro (http://empleo.ugr.es), que tra-

mita más de 2.000 prácticas al año y ofrece

orientación e intermediación laboral a través

de su Agencia de Colocación y la única Feria

Internacional de Empleo universitaria.

Principales SectoresProfesionales

37,49%Ejercicio

Libre y Consultoría

36.86%Construccióny Empresas Auxiliares

30.01% ÓrganosInternacionales yActividades Varias

Paro por Promociones

2011-12 - 524 parados68’77% de la promoción

2010 - 417 parados47.33% de la promoción

2009 - 278 parados29.54% de la promoción

2008 - 193 parados21.78% de la promoción

DATOS NACIONALES

Fernando Delgado (i), Ruymán Francisco Ledesma (2i), Rosa Mª García (c), Enrique Herández (3d), Marta B. Zarzo (2d) y el Delegado de Alumnos.

Ángeles Martín Verdal, Álvaro León y Fernando Delgado

Page 16: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

16

Boletín

“El Ingenieroantes era unluchador,sanamenteambicioso y

optimista en sutrabajo y existíauna confianzageneral en laprofesión quecreo se ha

perdido y queconsidero quehabría querecuperar”

“El ingeniero tiene queevolucionar, adaptarsey aprender a innovar”

JOSÉ RAMÓN PÉREZ DE LAMA. Comisión de Transporte del CICCP

Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (1956). Ensu dilatada trayectoria ha ostentado numerosos puestosde responsabilidad en áreas muy diversas. Se inició enDragados y Construcciones, pero ha pasado por elPuerto de Sevilla, inspección de Puertos de Andalucía,Canal Sevilla-Bonanza, Jefatura de Carreteras (Sevilla yAndalucía) desarrollando todo el programa de autopistas,autovías y redes arteriales, y numerosas empresas y or-ganismos, privados y públicos (Emasesa, Tussam,MOPU, Diputación, ITS España, etc) y ha sido Alcaldede la capital hispalense.Toda una vida dedicada a la Ingeniería ¿Qué es loque más ha cambiado en el sector desde que ustedempezó a estos días? Se ha perdido la importancia profesional del ICCP, haperdido muchísimo peso en la sociedad y también hacaído la relevancia de sus obras. Cuando yo salí de la Es-cuela el ser Ingeniero de Caminos era muy relevante ysalías con un puesto de trabajo asegurado y directamentede Jefe de Obra. Hoy eso ya no ocurre.¿Eso ocurría porque salían mejor formados queahora o era sólo por la valoración en sí misma delICCP en la sociedad?La formación era y sigue siendo buena en general,pero fundamentalmente la valoración provenía de la im-portancia que el ingeniero tenía en la sociedad y en elsector profesional y también por la percepción que élmismo tenía de su profesión. Los ingenieros han perdidoautoridad y prestigio, y el ingeniero está acobardado.Ahora la política pesa mucho más, además en sentidonegativo, y puestos que tradicionalmente han pertene-cido a los ingenieros de caminos los ocupan los políticos.A nadie se le ocurría entonces que el Director del Puerto,el Jefe de Carreteras o el Director de la Confederación

Hidrográfica, o incluso el directivo de cualquier empresaconstructora no fuera un Ingeniero de Caminos. ¿Por qué se ha producido este cambio?Han cambiado drásticamente las circunstancias gene-rales, pero además el Ingeniero antes era un luchador, sa-namente ambicioso y optimista en su trabajo y existíauna confianza general en la profesión que creo se ha per-

Imprimirle valor al Visado‘Posibles vías a estudiar’

Los Colegios podían revitalizar su labor de vi-

sado si en lugar de exigir las condiciones actua-

les intentansen sumar valor añadido,

recomendar y contemplar que los proyectos y

trabajos además, de alguna manera, atendie-

ran al proceso completo de obra, objetivos a cu-

brir, la dirección y construcción y la futura

explotación y mantenimiento, en función del

mismo coste total y la máxima rentabilidad y

efectividad. No es fácil, pero sería bueno al

menos al nivel de optimización.

Page 17: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

17

Junio 2012

dido y que considero que habría que recuperar. ¿Es culpa del propio Ingeniero de Caminos?Siempre indudablemente existe parte de culpa en elingeniero, pero sobre todo está el hecho de que la inge-niería no se ha adaptado a los grandes cambios ocurridos,de todo tipo, que habría que analizar, sobre todo en lasnuevas tecnologías y planteamientos de base. El inge-niero tiene que evolucionar ya, sigue trabajando muy bienpero con el mismo sistema de hace 100 años. No innovani crea en la medida necesaria, ni se adapta a las extraor-dinarias transformaciones que está sufriendo la sociedad,que son apasionantes en el nuevo mundo energético, deltransporte, de la información de los nuevos conceptosde ordenación del territorio, de los nuevos criterios de fi-nanciación (explotar los enormes valores añadidos queintroducen las grandes infraestructuras), y del mundoempresarial.¿Qué consejo le daría a los ingenieros?Yo recomendaría a los ingenieros jóvenes que practi-quen todas las fases de la Ingeniería, que resumiría en:Planificar y Proyectar, Dirigir y Construir y, por último,Explotar y Mantener la obra. También deberían practicarotras actividades, como trabajar en empresas privadasgrandes, que proporcionen experiencia en grandes obras,

“Salir del país esbueno. España,pero sobre todoAndalucía, tieneque aprovecharla ventaja que

tiene enLatinoamérica ylanzarse a suconquista”

Sevilla y el Puerto perdieron una oportunidad magníficaEl Puerto de Sevilla que ha venido siendo elnúmero 17 del país seguirá igual porque nollegó a salir adelante y finalizarse un proyectoy obra, las del llamado Canal Sevilla Bonanza(1ª fase), que podían haber cambiado la situa-ción drásticamente, desarrollando la econo-mía e industrias de Andalucía. Se hanrealizado grandes obras, aproximadamenteel 50% del total, la desviación del río Guadairaen 21 kilómetros, liberando todos los terrenospara la futura zona industrial y toda el áreade Sevilla capital, las dos grandes cortas en elrío Olmilla e Isleta y los primero kilómetrosdel futuro canal. Con estas obras de infraestructuras termi-

nadas (carreteras y ferroviarias) se creaba unaextraordinaria zona industrial y se daba salidadirecta a todas las mercancías sin conflictocon el tráfico urbano y liberando una exten-

sión de terreno urbano valiosísimo. No se ter-minó por otros intereses y circunstancias deotro tipo y Sevilla, no sólo el Puerto, ha per-dido definitivamente una oportunidad mag-nífica.

El proyecto ylas obras delllamado CanalSevillaBonanzapodrían haberdesarrollado laeconomía y lasindustrias deAndalucía

y pequeñas que, incluso, sean suyas y les aporten expe-riencia en gestión. Además, algo que debería hacer algunavez en la vida sería dedicarse a la Enseñanza; e impor-tantísimo, convertirse en un experto en nuevas tecnolo-gías. Ahora se está optando ante la crisis por irse fuerade España, ¿Es la solución o estamos perdiendovalor añadido en el país?Salir es bueno, hay una parte que se pierde, pero deforma relativa. Esto es un ciclo. En este punto del cicloEspaña, pero sobre todo Andalucía, tiene que aprove-char la ventaja que tiene en Latinoamérica y lanzarse asu conquista empresarial y profesional. ¿Qué opina de los recortes que se están produ-ciendo en inversión en obra pública?En mi opinión, lo que hay que hacer es que las obraso las inversiones que se hagan estén terminadas y así seanrentables. Es inadmisible que se gaste una sola pesetamás en una obra nueva si no se efectúan las inversionesque están paralizadas, porque es mucho más rentableesto último. En realidad las grandes obras, si se diseñany se explotan bien casi no necesitan inversiones a largoplazo, lo que necesitan es talento y un buen gestor, quedebe ser el ingeniero de caminos.

Page 18: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

18

Boletín

Cita de expertos en AVE enlas Jornadas InternacionalesLa capital cordobesa acogió entre el 13 y el 15de junio las VI Jornadas Internacionales de In-geniería para Alta Velocidad organizadas por laFundación Caminos de Hierro y en las que sedieron cita destacados expertos en este área,entre los que se encontraba Ashish Verma, delDepartment of Civil Engineering del IndianInstitute of Sciencie y presidente del Transpor-tation Research Group of India.

Huelva

Nombrado Director del PuertoPedro GarcíaNavarro esTesorero delCICCP y llevadoce añostrabajando enel Puerto deHuelva

l Tesorero de la Demarcación deAndalucía, Ceuta y Melilla del Co-legio de Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos, Pedro GarcíaNavarro, ha sido elegido por una-

nimidad por el Consejo de Administración de laAutoridad Portuaria de Huelva Director delPuerto. García Navarro obstentaba hasta ahorala jefatura del Área de Infraestructuras y Domi-nio Público Portuario de la APH y ha sustituidoen el cargo a Enrique Pérez. El elegido Directordel Puerto lleva doce años trabajando en esta en-tidad y ha llevado la dirección de obra de grandesproyectos como la ampliación sur del muelle In-geniero Juan Gonzalo, la construcción de losmuelles de Minerales y Sur, además del dragadode mantenimiento del Puerto, entre otros.

E

Córdoba

VISITA DEL CURSO DECOSTAS A ALGECIRAS

Los alumnos del Curso

Avanzado de Ingeniería de

Costas y Puertos visitaron

el pasado día 8 de junio el

Puerto de la Bahía de Alge-

ciras (Cádiz) guiados por

Francisco de los Santos y

Juan José Aguilar.

Page 19: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

19

Junio 2012

l Representante Provincial en Cádizdel CICCP de la Demarcación deAndalucía, Ceuta y Melilla, Luis RicoBensusan, y el vocal por Cádiz de su

Junta Rectora, Patricio Poullet Brea, mantuvieronel día 1 de junio una intensa reunión con la Alcal-desa Teófila Martínez Saiz y con el teniente de al-calde Bruno García de León, en la que lograronestrechar las relaciones con el Ayuntamiento y de-batir los principales temas que preocupan a estecolectivo. En un escenario de casi parálisis de la obra pú-blica, con una nueva reprogramación de las inver-siones en Andalucía, los representantes colegialestrasladaron a la Alcaldesa su preocupación por lacrítica situación en la que se encuentra el sector dela Ingeniería “casi moribundo” y de sus profesio-nales, entre los que su tasa de paro ha pasado enesta Comunidad del 0% al 14% desde 2008, y quese estima crecerá otro 5% por los actuales recortes.Martínez Saiz compartió esta preocupación, peroconfió en que el país logrará superar esta crisis.Durante el encuentro se abordó también el es-tado de las grandes obras en la ciudad. Ambas par-tes concluyeron la entrevista con un compromisomutuo de colaboración y apoyo, emplazándose auna futura reunión con el Decano de la Demarca-ción, José Abraham Carrascosa.

Jornada sobre innovacionesen construcción de SIKAEl aula de formación de la oficina del Colegio enSevilla acogió el 16 de mayo la jornada ‘Innovacióny últimas Tecnologías en el mundo de la construc-ción’, organizada por SIKA en colaboración con laDemarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla delCICCP. Una veintena de ingenieros colegiados asis-tieron a este interesante curso, que duró unas doshoras, y en el que se presentaron las innovacionesen impermeabilización técnica de cimentaciones yde tableros de puentes, así como los novedosos re-fuerzos de estructuras con fibra de carbono. Entrelos asistentes, se encontraban el Decano de la De-marcación, José Abraham Carrascosa; el Secretario,José Luis Sanjuán; y el Representante Provincial deSevilla, Manuel Cansino. La jornada se integra en lanutrida y variada programación formativa dirigidaa los colegiados.E

Cádiz Sevilla

Málaga

Analizan el mantenimientode las infraestructuras

El sector de la Ingeniería Geotécnica se citó el 23de mayo en Málaga para abordar desde un puntode vista técnico el mantenimiento de las infraes-tructuras viarias y ferroviarias, en un momentoen el que España cuenta con la mayor red de suhistoria. La Jornada Técnica sobre Manteni-miento Geotécnico reunió a casi una decena deIngenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Compromiso de colaboracióndel Ayuntamiento y el Colegio

La Alcaldesa y losrepresentantes

del CICCPrepasaron lasgrandes obraspúblicas en laciudad y lasituación delsector de laIngeniería

Page 20: BOLETÍN JUNIO 2012 - TRG IndiaEl nuevo Gobierno nacional del Colegio Juan A. Santamera y José M. Loureda ganan las elecciones a la Presidencia del CICCP n a l-ó a a-o-,-e l y a

20

BoletínBoletín Junio 2012

ENTREGA DEDISTINCIONES

El pasado 24 de mayo

se hicieron entrega en

el Colegio en Madrid de

la Medalla de Honor a

Ricardo López Perona

(Arriba a la derecha) y

las Medallas al Mérito

Profesional a Miguel

Ángel Gutiérrez Ferrán-

dez (Abajo derecha) y a

José Féliz Merino Este-

ban (i) que recogió en

su nombre el Decano

de la Demarcación.

PROCESIÓN DELCORPUS CRISTI

El Decano y el Colegiado

Francisco Javier García

Navarro, estuvieron en la

Procesión Eucarística del

Corpus Christi el pasado 7

de Junio en Sevilla, en re-

presentación del Colegio.

COMIDA POR SANTO DOMINGO EN CÓRDOBA

El pasado 1 de Junio, dentro de las actividades organizadas

en Córdoba por Santo Domingo, se celebró en el Hotel Bar-

celó la Comida Colegial, a la que asistieron 39 personas

entre colegiados y acompañantes.

REUNIÓN DE COLEGIADOS EN EL FERIAL DE GRANADA

El pasado 5 de Junio se celebró la tradicional reunión cole-

gial en el Ferial con motivo de las Fiestas del Corpus de

Granada, a la que asistió un grupo numeroso de personas y

en la que se aprovechó para hacer entrega de los trofeos

de los campeonatos organizados por Santo Domingo.