boletín diocesano #22 julio 2015constantes esfuerzos de sus miembros para trabajar de forma...

12
Iglesia Anglicana del Uruguay (598) 2915.9627 [email protected] 1 Boletín Diocesano #22 julio 2015 ¿Sabían? Que hay una capilla en el Hospital Británico. Se llama la Capilla del Buen Pastor. Allí, cada miércoles a las 10 horas, se celebra una Eucaristía (en inglés). Todos son bienvenidos

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Iglesia Anglicana del Uruguay (598) 2915.9627 [email protected]

1

Boletín Diocesano #22

julio 2015

¿Sabían?

Que hay una capilla en el Hospital Británico.

Se llama la Capilla del Buen Pastor.

Allí, cada miércoles a las 10 horas, se celebra una Eucaristía (en inglés).

Todos son bienvenidos

Iglesia Anglicana del Uruguay (598) 2915.9627 [email protected]

2

FIESTA PATRONAL

SAN PEDRO Y SAN PABLO

BAUTISMO de Antonio Benjamín

Actividades de la Parroquia

*La Eucaristía se celebra los sábados a las 16 horas durante el invierno.

* Segundos sábados del mes, Cursillo de “Introducción a la Liturgia en la vida de la

Iglesia”. Pbro. Enrique Illarze

*Cuartos sábados del mes, cursillo:

“Espiritualidad en la vida

comunitaria y Meditación

Cristiana”. Pablo Martínez

*Viernes: Catequesis de Bautismo y

preparación para la primera

comunión

Graciela Diano y Mercedes Moreira

Iglesia Anglicana del Uruguay (598) 2915.9627 [email protected]

3

La IAU y el ECUMENISMO.-

El Consejo de Iglesias Cristianas del Uruguay

(C.I.C.U.) se reunió el pasado 5 de junio para su

Asamblea General Anual, donde se eligió a Mons.

Michele Pollesel como su Presidente para el

período Junio 2015 a Mayo 2016.

El CICU, fundado en 1998 reúne a 10 Iglesias cristianas en grados diferentes de

membresía y a una Institución, la ACJ, como adherente no miembro.

Entre sus objetivos se encuentran:

1) Organizar cada año la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, en la

semana anterior a la fiesta de Pentecostés;

2) Promover un lugar de encuentro, conocimiento mutuo y diálogo cristianos;

3) Apoyar instancias de estudio y reflexión sobre el tema del Ecumenismo;

4) Trabajar a todos los niveles para sensibilizar a la sociedad uruguaya sobre la realidad

de la presencia cristiana en su medio, de forma tal, que ella, pudiendo visualizar los

constantes esfuerzos de sus miembros para trabajar de forma coordinada frente a los

desafíos actuales, pueda entender mejor nuestra unión en los temas esenciales que nos

atañen a todos, así como que esa unión es una herramienta para mejor proclamar las

Buenas Noticias de Jesús, tal como está en el texto de Juan 17,21, de las Santas

Escrituras.

Los anglicanos del Uruguay deseamos al Obispo Pollesel todas las bendiciones de Dios

en su nueva responsabilidad y que Él le dé la fortaleza necesaria para poder cumplirla,

de la mejor forma posible, para beneficio de todos, cristianos y no cristianos en nuestro

país.

Pe. Enrique Illarze, OblSB.

Representante Anglicano Alterno ante el CICU

Iglesia Anglicana del Uruguay (598) 2915.9627 [email protected]

4

VENTA

DE ROPA USADA

&

ARTÍCULOS VARIOS

Viernes 10 de julio

10 – 17 hs

Sábado 11

10 – 13 hs

Salón Lafone - Reconquista 522 – Cuidad Vieja

Persona de Contacto = Vilma: 2711.7343

Iglesia Anglicana del Uruguay (598) 2915.9627 [email protected]

5

Proyecto:

Acercamiento de los jóvenes de Posada de Belén y algunos miembros de la

comunidad de la Catedral Ssma. Trinidad. Posada de Belén es uno de los hogares

para jóvenes en situación de calle que tiene la Iglesia Anglicana del Uruguay.

Se procura iniciar a los adolescentes en el conocimiento de Cristo Jesús.

Metodología: investigación, acción – mediante actividades breves (tales como

visitas, encuentros, narraciones, charlas, el compartir, del dar gracias por pequeñas

meriendas, etc.)

Damos gracias por la presencia de los jóvenes en la misa bilingüe, el Domingo de

la Trinidad y por una visita a la Catedral en días recientes.

Liz, Nélida, Vilma y Sergio Echeverría

Iglesia Anglicana del Uruguay (598) 2915.9627 [email protected]

6

Encuentro Nacional de Mujeres

Este año tendremos un encuentro solamente para las mujeres del Uruguay. Las mujeres de Salto ya están trabajando en esto y haciendo preparaciones para recibir mujeres del resto de nuestro pequeño país. La fecha: el 7 y 8 de noviembre Tendremos presentaciones sobre AMARE (ver el gráfico) Desde ya les avisamos que vayan ahorrando para pagar el viaje. Estamos tratando de conseguir otros recursos para ofrecer becas de algún tipo.

Iglesia Anglicana del Uruguay (598) 2915.9627 [email protected]

7

SÍMBOLOS LITÚRGICOS.- VI - EL PAN I.- Antropología.- Desde la más remota antigüedad los seres humanos se han servido de granos

para preparar alimentos, como se continúa haciendo hoy en día: cebada, arroz, trigo, son los más conocidos. Los granos eran recogidos en las cosechas, descascarados, molidos en pilones o molinos de piedra mecánicos, para hacer la harina, y después, ésta era mezclada con agua, levadura y sal, amasada, dejada fermentar, y después cocinada en hornos de diversos tipos: construidos a ras del suelo, en hoyos, sobre artesas o planchas de metal colocadas sobre soportes, o hasta entre los rescoldos del fuego, cubriendo la masa con cenizas, hasta su cocción.

Luego las "tortas" eran colocadas en palos, sobre una tabla larga o en cestos. No se usaba cuchillo para cortarlo. Sólo las manos. Todos estos procesos y prácticas, comunes en aquel tiempo se encuentran descriptos en todas las culturas y en los escritos bíblicos hay numerosos detalles al respecto. En Cercano y Medio Oriente lo más común era el pan de cebada (Ju.7,3; Ez.4,9) y en momentos especiales o en el culto se usaba pan de trigo, que era considerado un lujo. Normalmente su confección era parte de los trabajos femeninos y realizado usualmente, de mañana temprano (Gn.18,6; Jer.7,18; Mt. 13,33). II.- Simbología.- El pan es visto como el gran símbolo del alimento. Su falta denota carestía,

hambre, y su presencia: nutrición, vida. Cuando se parte y reparte se quiere dar a entender que se está ofreciendo, además del trozo de pan en sí mismo, amistad o alianza. Hoy en día la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tiene en su blasón, como lema, la frase en latín: "FIAT PANIS" (i.e.: "que haya pan"), en una clara alusión al valor simbólico del pan como "el" alimento por antonomasia.

III.- Uso Sagrado.- a) En el Antiguo Testamento.- Hay muchas menciones del uso religioso del pan. * el pan de la Pascua (Ex, 12,8) que acompaña el seder de la cena pascual judia. * los 12 panes de la Proposición o de la Presencia (Lv. 24,5), colocados cada sábado sobre un pequeño altar, delante del Santo de los Santos en el Templo de Jerusalén y sobre los cuales se colocaba incienso puro, como forma de consagrarlos. * los panes de las Primicias, o de la cosecha: cada familia ofrecía 2 panes en el Templo, durante la fiesta de Pentecostés, en acción de gracias por la fertilidad de la tierra. * el pan del sacrificio, ofrecido por Melquisedec, junto con Abrahán (Gn. 14,18-20). * "Comer pan" con alguien significa en la Biblia tener una refección en la que ritualmente se partía un pan, cuyos trozos eran comidos por los comensales en señal de alianza (Gn.31,54). La expresión también indica una fuerte amistad (Sl. 41,10)

Iglesia Anglicana del Uruguay (598) 2915.9627 [email protected]

8

* El pan material, alimento corporal, es asimilado a la sabiduría y a la inteligencia, que alimentan el espíritu humano (Eclo.15,3; Prov.9,5). * La expresión "dar (recibir, comer) el pan de lágrimas" designa el juicio y castigo divinos

b) En el Nuevo Testamento.- Jesús en su predicación, milagros y acciones lo usa. * En la multiplicación de los panes (Mc.6,30; Mt.14,13-21; Lc.9,10-17; Jn.6,1-13). * "comer el pan en el reino de Dios", de Lc. 14,15, en el sentido de participar del mismo. * Jesús se proclama e autoidentifica con el pan, como: "pan del cielo" (Jn.6,31ss); "pan de vida" (Jn.6,35-48); "pan vivo" o "pan de vida" (Jn.6,51). * el pan de la Última Cena (Lc. 22,19-20; Mt.26,26-28;

Mc. 14:22-24) y del tambipen habla San Pablo en 1ª Cor. 11,23-25). IV.- En el Cristianismo.- 1) El cristianismo preservó el sentido simbólico del pan existente en la cultura greco-romana y en la tradición judía y además lo colocó en el centro de su rito principal, la Santa Cena o Santa Eucaristía, estando presente hasta el día de hoy. Si bien hay coincidencia en el uso del pan, no la hay, y ya desde los primeros siglos, en el tipo de pan a usar: con levadura o sin levadura (ázimo) Las Iglesias de Oriente (con excepción de la armenia) usan pan con levadura. Las de Occidente, lo usan sin levadura (pan ázimo) La diferencia se consolidó y fue uno de los pretextos aducidos en el Gran Cisma del año 1054 que dividió de forma definitiva al cristianismo oriental del occidental. 2) En el Anglicanismo: el 1er. Libro de Oración Común de 1549 (hecho por el Arzobispo Cranmer) ordenó pan sin levadura, pero en el de 1552 se permitió también el pan común, con levadura. El Reglamento de Isabel I, de 1559 trató de restaurar el uso único del pan ázimo pero no lo consiguió totalmente, de forma que el Libro de Oración Común de 1662, continuó autorizando el uso de ambos tipos de pan en el culto anglicano. Actualmente en varios Libros de Oración Común en uso dentro de la Comunión Anglicana está expresamente permitido el uso de pan con o sin levadura, porque la Presencia Real de Jesús en él, no depende del uso o no de levadura, mas de la fe de quien lo recibe. Pe. Enrique Illarze, OblSB. Nota: En los próximos meses, el Pe Enrique estará compartiendo acerca de los siguientes símbolos litúrgicos: flores, vino, ambón, cruz/crucifijo, vestiduras, ornamentos, campanas, templo.

Iglesia Anglicana del Uruguay (598) 2915.9627 [email protected]

9

Iniciando clases de Karate

Santiago Apóstol (Lecocq 1573)

Lunes - Miércoles y Viernes de 18,00 a 19 y 30

Desde los 4 años son todos muy bienvenidos

Por inscripciones y consultas comunicarse con el

Profe Gustavo 095181332

o con

Mary de la Comunidad 091971138

Iglesia Anglicana del Uruguay (598) 2915.9627 [email protected]

10

Tuvo lugar el pasado viernes 26

de junio, en el local de la

Librería San Pablo (Colonia

1591 y C. Roxlo), en el marco de

la Semana institucional de San

Pablo (anterior a la fiesta de los

santos mártires Pedro y Pablo el

29 de junio), el 2° Encuentro

Ecuménico de Oración, que

como el año pasado contó con

una buena y diversificada

asistencia de cristianos de diferentes denominaciones, que compartieron la Palabra

de Dios, oraron y dieron gracias por el don de poder estar juntos trabajando para

testimoniar que es posible estar unidos en lo esencial, ser libres en lo accidental y

por encima de todo, sentirnos herman@s en un mismo y único Señor.

Los anglicanos estuvimos presentes dando testimonio también de nuestro

compromiso con el ecumenismo. El Obispo Michele Pollesel y el Pe. Illarze

representaron a la IAU en ese momento.

La Sociedad San Pablo, fundada por el Beato Alberione

(´´Librería es un templo, el mostrador un púlpito y el

librero, un predicador. ´´ Beato Sgo Alberione) está

fuertemente involucrada en el trabajo ecuménico y lo promueve especialmente en

el campo de la Comunicación.

Saludamos a la Librería San Pablo y a la Librería Paulinas, ambas de la misma

Sociedad religiosa.

Pe. Enrique Illarze, OblSB

Iglesia Anglicana del Uruguay (598) 2915.9627 [email protected]

11

COMUNIDAD SANTIAGO APÓSTOL, Colón

Cenando juntos para apaciguar un poquito nomas el FRIO

Con los jóvenes y adolescentes de nuestra parroquia

Iniciamos clases de Voleyball

jueves a las 16:00 hs

¡Tod@s bienvenid@s!

Iglesia Anglicana del Uruguay (598) 2915.9627 [email protected]

12

OREMOS & DEMOS GRACIAS POR

Por la Iglesia Anglicana del Uruguay y su misión de ser instrumento de Dios en medio de nuestra sociedad; nuestros clérigos y sus familias y los trabajadores en los proyectos y sus familias.

Por cada persona que se acerca a una parroquia / misión / proyecto … Que estemos abiertos a darles una bienvenida …

Por los enfermos, los que viven sólos, los que no tienen techo, ni comida suficiente …

Damos gracias por Kirsten Lowell y su ministerio entre nosotros. Pedimos que nuestro Señor la bendiga en su regreso a su país, su familia y el futuro.

Tim Dickinson, Administrador de Promoción Humana M + 598 91 078 227 EM [email protected]

Skype wordfidelity

Asistente Administrativa de Promoción Humana Lucia al 2915.9627 / 098 021 696 entre las 9-17 hs [email protected]

Recibimos tus noticias en: [email protected]

También nos encontrarás en: http://uruguay.fedigitales.org/ www.facebook.com/IglesiaAnglicanaAU www.facebook.com/ElPregoneroIAU