boletín digital no. 24 · billetes colombianos: en la portada, aparece la foto de la moneda de 4...

9
1 ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA BOLETÍN DIGITAL No.24 Junio 28 de 2004 Preparado por: José Arcelio Gómez EDITORIAL La Asociación Numismática Granadina, fundada en el año de 1990, con el propósito de divulgar el coleccionismo de monedas, billetes de Banco, medallas, fichas, etc., y concebida sin ánimo de lucro, ha buscado reunir a los amantes de esta práctica, especialmente en Bogotá DC, donde se carecía, al momento de nuestra fundación, de un espacio que lograra aglutinar a dichas personas. Hoy en día, contamos con una organización, cuyo ente máximo es la Junta Directiva y con un considerable número de Asociados; además, con sitio para reuniones y muestras; y, con dos órganos de información- formación: El Boletín impreso “El Granadino” y el Boletín Digital. Todo esto lo hemos ido conformando con perseverancia y esfuerzo y nos aprestamos a celebrar próximamente, los quince años, ¡ya casi quinceañeros, qué bien!. Muchas gracias a todos los que nos han brindado su apoyo y han creído en nosotros. En este Boletín tenemos: En la sección de “Visitando Colecciones”, un breve recorrido por la colección numismática de la Casa de Moneda de Bogotá DC, la más amplia y rica de nuestro país, reseñamos salón por salón, a las piezas más interesantes(aunque todas lo son) que conforman este patrimonio nacional. Como Banco Invitado, traemos al Banco Unión de Cartagena fundado en 1887 y las demás secciones acostumbradas.

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Digital No. 24 · billetes colombianos: en la portada, aparece la foto de la moneda de 4 escudos 1795 N.R.J.J.(oro), que no ha sido reportada hasta el momento y que salió

1

 ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA

BOLETÍN DIGITAL No.24 Junio 28 de 2004

Preparado por: José Arcelio Gómez

EDITORIAL La Asociación Numismática Granadina, fundada en el año de 1990, con el propósito de divulgar el coleccionismo de monedas, billetes de Banco, medallas, fichas, etc., y concebida sin ánimo de lucro, ha buscado reunir a los amantes de esta práctica, especialmente en Bogotá DC, donde se carecía, al momento de nuestra fundación, de un espacio que lograra aglutinar a dichas personas. Hoy en día, contamos con una organización, cuyo ente máximo es la Junta Directiva y con un considerable número de Asociados; además, con sitio para reuniones y muestras; y, con dos órganos de información-formación: El Boletín impreso “El Granadino” y el Boletín Digital. Todo esto lo hemos ido conformando con perseverancia y esfuerzo y nos

aprestamos a celebrar próximamente, los quince años, ¡ya casi quinceañeros, qué bien!. Muchas gracias a todos los que nos han brindado su apoyo y han creído en nosotros. En este Boletín tenemos: En la sección de “Visitando Colecciones”, un breve recorrido por la colección numismática de la Casa de Moneda de Bogotá DC, la más amplia y rica de nuestro país, reseñamos salón por salón, a las piezas más interesantes(aunque todas lo son) que conforman este patrimonio nacional. Como Banco Invitado, traemos al Banco Unión de Cartagena fundado en 1887 y las demás secciones acostumbradas.

Page 2: Boletín Digital No. 24 · billetes colombianos: en la portada, aparece la foto de la moneda de 4 escudos 1795 N.R.J.J.(oro), que no ha sido reportada hasta el momento y que salió

2

NOTICIAS

• La Fundación Numismáticos Colombianos, está invitando a su remate Número 9 que se celebrará el 31 de julio de 2004 en la sede de la Sociedad Bolivariana de Bogotá DC. En esta ocasión, se ofertarán monedas de oro y plata de la colección de Don Alberto Lozano.

• Por primera vez en su historia, Japón incluirá la imagen de una mujer en sus billetes, se trata de la novelista japonesa Meijilichiyo Higuchi que aparecerá en un billete de cinco mil yenes ($120.000 pesos colombianos). Recordemos que los valores más altos de billetes que tiene Japón es de cinco mil y diez mil yenes. Una interesante pieza para quienes coleccionan billetes mundiales con el tema de escritores y novelistas.

EVENTOS El pasado 19 de junio, la Asociación Numismática Granadina organizó en su sede de la calle 121 No. 9B- 27, un mercado de pulgas numismático, que resultó exitoso y sirvió como encuentro entre varios amigos. Cinco comerciantes participaron ofreciendo diferente material de sus colecciones. La asistencia de público fue aceptable. Estos mercados son muy atractivos, además realizados en conjunto con socios del Club Filatélico de Bogotá.

PUBLICACIONES

• Ha salido el Boletín oficial impreso de la Asociación Numismática Granadina “El Granadino”, en su edición Número 26. En esta ocasión, este órgano de divulgación numismática, trae variados artículos referentes a monedas y billetes colombianos: en la portada, aparece la foto de la moneda de 4 escudos 1795 N.R.J.J.(oro), que no ha sido reportada hasta el momento y que salió en la subasta No. 130 de la firma americana Ponteiro y

Page 3: Boletín Digital No. 24 · billetes colombianos: en la portada, aparece la foto de la moneda de 4 escudos 1795 N.R.J.J.(oro), que no ha sido reportada hasta el momento y que salió

3

Asociados, Inc. con un precio base entre US$ 2.800.00 y US$ 3.800.00. El boletín, también informa sobre otras piezas que aparecen en esta subasta, las que vale la pena mencionar, como un billete de 10 pesos del Banco Popular de 1877 resellado por el Banco Nacional en 1899, Pick No. 660 (US 350 – 500), lote No. 133, y el billete de 1 peso del Banco Popular de Soto. Bucaramanga, resellado por la Junta de Emisión, Pick No. 781. Lote No. 134; en otro artículo, se habla sobre las emisiones de monedas de plata de la Confederación Granadina y de los Estados Unidos de Nueva Granada(1859 – 1862), que a excepción de las monedas de 1 peso de 1859 y 1860, son escasas y en ocasiones raras. Reproducimos el listado que el articulista, Doctor Alexander Montaña, nos presenta:

CONFEDERACIÓN GRANADINA

¼ de décimo 1859 P. ¼ de décimo 1860 P. ¼ de décimo 1860 B. ¼ de décimo 1861 B. ¼ de décimo 1861 P. ¼ de décimo 1862 P. ½ décimo 1859 B. ½ décimo 1860 B. ½ décimo 1861 B.

1 décimo 1859 B. 1 décimo 1860/50 B. 2 reales 1862/48 P. 1 peso 1859 B. 1 peso 1860 B. 1 peso 1861 B. 1 peso 1862 P. (único ejemplar conocido)

ESTADOS UNIDOS DE NUEVA GRANADA

¼ de décimo 1860 P. ¼ de décimo 1861 B.

1 décimo 1861 B. 1 peso 1861 B.

• También hemos recibido el número 111 de la revista Numismotas, órgano

de difusión del Círculo Numismático Antioqueño CINA, que como siempre esta cuidadosamente realizada y con importante información. La revista esta dirigida por el prestigioso médico, coleccionista y estudioso numismático, doctor Jorge Emilio Restrepo. La Junta Directiva del CINA está compuesta por: John Jairo Gaviria, presidente; Bernardo González, vicepresidente; Eduardo Villegas, secretario; Javier Mesa, tesorero; y Esther María Arango Echeverri, revisora fiscal. Peden contactarlos en la siguiente dirección web: www.coleccionismo.fr.fm e-mail: [email protected] .

Page 4: Boletín Digital No. 24 · billetes colombianos: en la portada, aparece la foto de la moneda de 4 escudos 1795 N.R.J.J.(oro), que no ha sido reportada hasta el momento y que salió

4

VISITANDO COLECCIONES

COLECCIÓN NUMISMÁTICA DE LA CASA DE MONEDA DE BOGOTÁ

La colección numismática de la Casa de Moneda del Banco de la República de Colombia, compuesta por monedas, billetes y maquinaria de acuñación desde los tiempos coloniales hasta nuestros días, es un recorrido muy enriquecedor que todo amante de esta expresión cultural debe hacer no una sino muchas veces, pues cada vez se descubre un maravilloso mundo de metales preciosos en formas irregulares(monedas macuquinas), redondas y relucientes como si se acabaran de acuñar; papeles de bellos colores, diseños y tamaños(billetes) que hacen de esta visita un aporte importante para nuestro aprendizaje. En el mes de diciembre de 1966, el Banco de la República, reabrió las puertas de esta Casa, después de haber permanecido cerrada al público por varios años, y nos sorprendió gratamente por la forma como presentó su colección. En un escrito de la época se anunció de la siguiente manera:

“REAPERTURA CASA DE MONEDA La Casa de Moneda de Santa Fe de Bogotá, abre sus puertas el próximo mes de diciembre para ofrecer al público en general, incluidos niños, extranjeros y especialistas, una exposición permanente de la colección numismática del Banco de la República. La exposición narra la historia económica y comercial de nuestro país, hace énfasis en la parte arquitectónica de la Casa de Moneda de Santa Fe de Bogotá, en la creación del Banco de la República, expone los distintos procesos técnicos utilizados desde el siglo XVII para la elaboración de monedas, los procesos actuales para la impresión de billetes y, finalmente, ubica las diferentes piezas monetarias colombianas en su contexto histórico, desde 1620 hasta nuestros días. La colección está expuesta en 10 salas:

1. Sala de presentación: contacto entre lo español y lo indígena. 2. Comercio precolombino. 3. Inicios de la minería y la fundación de la Casa de Moneda. 4. Época de los Borbones. 5. Finales de la colonia. 6. Máquinas: procesos técnicos de la moneda. 7. Desde la independencia hasta los Estados Unidos de Colombia. 8. La regeneración, la guerra de los mil días y la posguerra. 9. Inicios del Banco de la República.

Page 5: Boletín Digital No. 24 · billetes colombianos: en la portada, aparece la foto de la moneda de 4 escudos 1795 N.R.J.J.(oro), que no ha sido reportada hasta el momento y que salió

5

10. La moneda de nuestros días” (Revista Credencial Historia, número 83, noviembre de 1996, Pág. 7) En un anuncio a la entrada de la exposición se presenta de la siguiente manera: “Desde los intercambios por oro, sal y esmeraldas de la época precolombina y las extrañas monedas de oro que se acuñaban a martillo en Santa Fe en el siglo XVII, la exposición hace un recuento de nuestra historia monetaria, entretejida con los acontecimientos políticos, las guerras y cambios sociales y económicos, hasta llegar a nuestros días. Para el estudioso de nuestro pasado, el numismático, o simplemente, el visitante curioso, este recorrido a través de un fascinante despliegue de monedas, muchas en metales preciosos y de billetes llenos de historia y colorido, situados en su contexto histórico, expuestos con herramientas utilizadas en su fabricación, es una experiencia única y enriquecedora que requiere calma y reflexión para ser disfrutada en su totalidad”. La exposición está montada en vitrinas con buena iluminación y con textos de apoyo muy claros(en español e inglés). De entrada, es sorprendente una vitrina empotrada en el piso, con monedas macuquinas de oro del famoso “Tesoro del Mesuno”, encontrado por unos pescadores en 1936, en un arenal a orillas del Río Magdalena, más allá de Honda – claro esta, que la arena amarilla que acompaña a las monedas, no parece ser del río, pues esta es gris --. Como es difícil hablar de esta gran colección en un solo artículo, en el próximo boletín, describiremos las piezas más importantes, aunque todas lo son – La casa posee piezas únicas en monedas y billetes, como la primera moneda acuñada en esta casa --. El Banco de la República para dar a conocer este museo numismático, en el año de 1996, emitió un billete de dos mil pesos, que por el reverso muestra la portada central de la Casa de Moneda con la leyenda: “Casa de Moneda sede colección Banco de la República”. Y, para completar este bello recorrido, recientemente la Biblioteca Luis Ángel Arango, ha inaugurado el complejo cultural más bello de Bogotá, que integra en un solo edificio, la colección permanente del Banco de la República, La Casa de Moneda, la donación Botero y la construcción nueva para exposiciones permanentes y ocasionales, en el histórico barrio de La Candelaria.

Page 6: Boletín Digital No. 24 · billetes colombianos: en la portada, aparece la foto de la moneda de 4 escudos 1795 N.R.J.J.(oro), que no ha sido reportada hasta el momento y que salió

6

Macuquina de oro, 2 escudos, 1629. Primera acuñación

2000 pesos, 2 abril 1996, conmemorativo colección numismática

Page 7: Boletín Digital No. 24 · billetes colombianos: en la portada, aparece la foto de la moneda de 4 escudos 1795 N.R.J.J.(oro), que no ha sido reportada hasta el momento y que salió

7

PIEZA DEL MES

Banco Invitado: Banco Unión Cartagena

El Banco Unión Cartagena fue fundado en la ciudad de Cartagena en el año de 1887. Emitió solamente una serie de billetes que van desde 1 peso hasta 50 pesos, son ellos: 1 peso pick No. 866, 5 pesos pick No. 867, 10 pesos pick No. 868, 50 pesos pick No. 869. Estos billetes fueron resellados por el reverso en 1900 con la siguiente leyenda: “Billete de curso forzoso en este departamento: temporalmente convertible. Circula bajo responsabilidad del Gobierno Nacional. Cartagena febrero 10 de 1900”. Por el Jefe Civil y Militar, Secretario de Gobierno, dos firmas. Igualmente, el Banco Nacional también los reselló. Así que, tenemos tres series:. los originales emitidos por el Banco, el resello que hizo el Jefe Civil y Militar de la plaza durante la guerra de los mil días y los del Banco Nacional.

Banco Unión Cartagena, un peso, 1888

Banco Unión Cartagena, 5 pesos, 1888

Page 8: Boletín Digital No. 24 · billetes colombianos: en la portada, aparece la foto de la moneda de 4 escudos 1795 N.R.J.J.(oro), que no ha sido reportada hasta el momento y que salió

8

Banco Unión Cartagena, 10 pesos, 1888

Banco Unión Cartagena, 50 pesos, 1888

CURIOSIDADES Una curiosidad numismática durante la ceremonia del matrimonio del Príncipe Felipe de Asturias con Doña Leticia Ortiz, el pasado mes de mayo, y que tiene que ver con el antepasado colonial de España en América, lo constituyó el hecho de que las arras utilizadas fueron 13 monedas de oro de la época colonial española de diferentes secas de América y de España, prestadas para la ocasión por el Banco de España, de las de su colección numismática, la más antigua fue emitida en tiempos de los Reyes Católicos, y la más reciente en el reinado de Alfonso XIII.

Page 9: Boletín Digital No. 24 · billetes colombianos: en la portada, aparece la foto de la moneda de 4 escudos 1795 N.R.J.J.(oro), que no ha sido reportada hasta el momento y que salió

9

Como hecho anecdótico, en dicha ceremonia, cuando fue el momento de la entrega de las arras del Cardenal a Don Felipe, una moneda resbaló y fue a parar al piso. ¿Se habrá maltratado con el golpe?

FELICITACIÓN La Universidad de Santiago de Compostela (España), confiere el P.H.D. en Ciencias Biológicas al Señor Javier Arcelio Gómez

León, el día 28 de junio de 2004. Sus padres, familiares y amigos lo saludan especialmente.

PATROCINADORES FILATELIA TEMÁTICA NUMISMÁTICA

Carrera 7 No. 17-01 Of. 220 Tels.: 2824694 – 2826953 Fax: 2860330

E-mail: [email protected] A.P. 5030 Bogotá – Colombia

NUMISMÁTICA NUEVO REINO DE GRANADA

BILLETES, MONEDAS, ESTAMPILLAS DOCUMENTOS ANTIGUOS

Cra.19 No. 16-75 sur Tel: 2724631 E-mail: [email protected]

Bogotá DC. Colombia

DANIEL MARTHA MONEDAS Y BILLETES COLOMBIA Y MUNDIAL Compramos su Colección

Álbumes, Hojas, Protectores e-mail: [email protected]

Tel: 8608795 Cel. 310 - 3114404 Domingos: Mercado de las pulgas

Usaquén

NUMISMÁTICA & FILATELIA Bernardo González White

E-mail: [email protected] Carrera 49, Junín, # 52-61 Pasaje

Astoria Edificio Tequendama Oficina 708 Tel: 2519837 - Fax: 5111475 - A.A.

52864 Medellín – Colombia

FILATELIA COLOMBIA Álvaro Barriga Caro

Estampillas, billetes de Colombia y Mundiales, álbumes, etc.

Carrera 15 No. 87 – 78 Telefax: 6354110 Apartado 251.505

E-mail: [email protected]

MUNDO NUMISMÁTICO Waimer Franklin Hernández

Billetes, Monedas, Estampillas, Tarjetas Telefónicas, Antigüedades

Cra. 4No. 14-71 Tel: 8809544 Beeper. 6648686 Cód.:38587 Cel.: 3155191738

Cali - Valle del Cauca

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA Calle 121 No. 9 B 27 A.A. 100968 Tels: 6200842 – 6206473 Bogotá DC. Colombia

E-mail: [email protected]