boletín de noticias a los navegantes, julio 2020— 3 — b o l e t Í n no 7 valparaÍso, julio de...

120
SECCIONES: Pág. I Correcciones que afectan a las cartas y publicaciones del SHOA ................................................................ 3 II Lista de avisos temporarios vigentes correspondiente a la costa de Chile ................................................. 11 II-A Lista de avisos de sectores con acvidad acuícola correspondiente a la costa de Chile ............................ 12 II-B Lista de avisos de marea roja vigentes correspondiente a la costa de Chile............................................... 20 II-C Lista de avisos especiales vigentes correspondiente a la costa de Chile..................................................... 22 III Índice numérico de cartas náucas de papel, cartas náucas electrónicas y publicaciones, afectadas por los Bolenes de Nocias a los Navegantes .................................................. 26 SHOA PUB. 3500 JULIO 2020 Avisos del 48 al 56 IMPORTANTE Se solicita a los Comandantes de Unidades, Capitanes de Alta Mar de naves de la Marina Mercante, Capitanes de naves de la Marina de Pesca, Capitanes de embarcaciones deportivas, Prácticos de Canales y Puerto y Autoridades Marítimas, que comuniquen por la vía más rápida, directamente al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), toda información que afecte a la navegación en las costas y canales australes; como por ejemplo, denuncios de rocas o bajos fondos, derrelictos, obstrucciones, faros y boyas apagados, boyas fuera de su sitio, errores u omisiones en cartas y publicaciones o cualquier otra novedad que constituya un peligro a la navegación. Para lo anterior, el SHOA cuenta con un formulario adjunto a este Boletín y un formulario electrónico, al cual se accede a través de www.shoa.cl (contacto/formulario), para que las informaciones que afecten a la navegación lleguen en forma oportuna a las autoridades correspondientes. Asimismo, toda información que afecte a la señalización marítima debe comunicarse, además, a la Dirección de Seguri- dad y Operaciones Marítimas, dependiente de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, a través de las Gobernaciones Marítimas, Capitanías de Puerto o Alcaldías de Mar. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile Errázuriz 254•Playa Ancha•Casilla 324•Valparaíso•Chile•Fono: 56-322266666•Fax: 56-322266542•Correo electrónico: [email protected]•www.shoa.cl BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nº 7 Publicación mensual del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile

Upload: others

Post on 26-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

SECCIONES: Pág.

I Correcciones que afectan a las cartas y publicaciones del SHOA ................................................................ 3

II Lista de avisos temporarios vigentes correspondiente a la costa de Chile ................................................. 11

II-A ListadeavisosdesectoresconactividadacuícolacorrespondientealacostadeChile ............................ 12

II-B Lista de avisos de marea roja vigentes correspondiente a la costa de Chile............................................... 20

II-C Lista de avisos especiales vigentes correspondiente a la costa de Chile ..................................................... 22

III Índicenuméricodecartasnáuticasdepapel,cartasnáuticaselectrónicasy publicaciones,afectadasporlosBoletinesdeNoticiasalosNavegantes .................................................. 26

SHOAPUB. 3500

JULIO 2020Avisos del 48 al 56

IMPORTANTE

Se solicita a los Comandantes de Unidades, Capitanes de Alta Mar de naves de la Marina Mercante, Capitanes de naves de la Marina de Pesca, Capitanes de embarcaciones deportivas, Prácticos de Canales y Puerto y Autoridades Marítimas, que comuniquen por la vía más rápida, directamente al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), toda información que afecte a la navegación en las costas y canales australes; como por ejemplo, denuncios de rocas o bajos fondos, derrelictos, obstrucciones, faros y boyas apagados, boyas fuera de su sitio, errores u omisiones en cartas y publicaciones o cualquier otra novedad que constituya un peligro a la navegación.

Para lo anterior, el SHOA cuenta con un formulario adjunto a este Boletín y un formulario electrónico, al cual se accede a través de www.shoa.cl (contacto/formulario), para que las informaciones que afecten a la navegación lleguen en forma oportuna a las autoridades correspondientes.

Asimismo, toda información que afecte a la señalización marítima debe comunicarse, además, a la Dirección de Seguri-dad y Operaciones Marítimas, dependiente de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, a través de las Gobernaciones Marítimas, Capitanías de Puerto o Alcaldías de Mar.

Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de ChileErrázuriz 254•Playa Ancha•Casilla 324•Valparaíso•Chile•Fono: 56-322266666•Fax: 56-322266542•Correo electrónico: [email protected]•www.shoa.cl

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nº 7Publicación mensual del Servicio Hidrográfico

y Oceanográfico de la Armada de Chile

Page 2: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

INFORMACIONES GENERALES

1.— Solamente las Cartas y Publicaciones Náuticas elaboradas por el SHOA, o por algún Servicio Hidrográfico debidamente autorizado, constituyen los productos cartográficos oficiales para la navegación en Chile. Su reproducción, comercialización y circulación ilegal por parte de terceros —nacionales o extranjeros—, así como el uso no autorizado de su contenido, violan seriamente la legislación chilena sobre Derechos de Autor. Por lo tanto, el SHOA no avala estos productos, ni asume responsabilidad alguna por su uso y por las consecuencias que se pudiesen derivar de su reproducción ilegal y no sujeta a los procesos de revisión y actualización realizados por este Servicio, con las consiguientes consecuencias para la seguridad a la Navegación.

2.— Los arrumbamientos son verdaderos y se cuentan de 000° a 360°, a partir del norte y en el sentido del movimiento de las agujas del reloj. Las sondas están referidas al nivel de la mayor bajamar de sicigias, estando la Luna en el perigeo.

La letra (P) o (T), que sucede al número de un aviso, lo identifica como preliminar o temporario, respectivamente. 3.— Los radioavisos náuticos relacionados con luces inauguradas o apagadas, anormalidades en las señales luminosas, radiofa-

ros o boyas ciegas del litoral, como asimismo aquellos denunciando peligros o dando informaciones de interés a la navega-ción, ocasionales o definitivos, se transmitirán por radio diariamente. No se incluyen anormalidades en balizas ciegas, luces de muelles, enfilaciones de fondeo y balizamiento fluvial y lacustre.

4.— En los radioavisos náuticos dejará de figurar una información o anormalidad, cuando: a) Haya perdido su vigencia o esté subsanado, procediéndose a la cancelación del aviso, según sea el caso. b) Atendiendo a su naturaleza, se haya dispuesto su difusión en este Boletín, ya sea como aviso temporario o bien definitivo. c) Los Radioavisos Náuticos con una vigencia superior a seis semanas se dejarán de difundir por sistema NAVTEX y serán

publicados en la página web: www.shoa.cl (Radioavisos), la cual es actualizada en forma permanente.

5.— Los avisos temporarios, junto con aparecer en este Boletín, se agregan con un texto abreviado a la Lista de Avisos Tempora-rios Vigentes de la Sección II, para su control.

6.— Cuando en la Lista de Avisos Temporarios Vigentes de este Boletín aparezca al lado de uno de ellos la palabra “CANCELADO”, significará que la anormalidad ha sido solucionada o bien, que la información, ha perdido su vigencia.

7.— Toda información que afecte a las cartas y publicaciones náuticas del SHOA, y que no constituya peligro a la navegación, deberá comunicarse a este Servicio en forma directa, a través de correo postal (Errázuriz 254, Playa Ancha, Casilla 324, Valparaíso) o completando el Formulario en línea de “Novedades Hidrográficas y Experiencia de Navegación”, al cual se accede a través de www.shoa.cl/Radioavisos/Formulario, acompañando todos los detalles necesarios para su mejor evaluación.

8.— Cuando se comuniquen denuncios relacionados con señales luminosas o boyas ciegas, junto al nombre de la señal afectada, deberá indicarse el número de orden que le corresponda en la “Lista de Faros de la Costa de Chile” o “Lista de Balizamiento Ciego de la Costa de Chile”. Todo lo anterior con copia informativa a las respectivas Gobernaciones Marítimas bases. Además, para agilizar la tramitación del denuncio, el Servicio de Señalización Marítima cuenta con un correo electrónico para enviar la información: [email protected]

9.— Los sectores de visibilidad de una luz son “para el Navegante”, esto es desde el mar hacia la luz y en el sentido del movimiento de las agujas del reloj.

10.— En toda información hidrográfica para señalar un punto determinado en la carta, por ejemplo, la ubicación de un bajo fondo, roca, arrecife, nueva luz, etc., se deberá comunicar su posición por demarcación y distancia, tomando como referencia un punto fijo que se destaque en forma clara y precisa en la carta, además de sus coordenadas geográficas correspondientes y el número de la carta o plano que ha sido utilizado para obtener dicha posición.

11.— Los denuncios de sondas deben incluir el valor de la sonda obtenida en metros sin corregir, el calado del transductor y la hora y fecha de la observación de la sonda.

12.— En la redacción de los denuncios, se deberá tener presente el Reglamento de Informaciones que afectan a la Navegación e Hidrografía del Litoral, el cual se encuentra en: www.directemar.cl (marco normativo/reglamentos).

13.— La impresión de pelures provenientes de archivos descargados de internet debe ser realizada con la configuración de la impre-sora en “tamaño real”, desactivando la opción de “encajar o ajustar en página”, que reduce el tamaño original de la imagen. No obstante lo anterior, y dadas las características propias de cada impresora, no se asegura el ajuste de colores y calce preciso sobre la carta, por lo que se recomienda a los usuarios adquirir el Boletín impreso por el SHOA.

14.— De igual modo, la impresión de páginas de recambio provenientes de archivos descargados desde Internet, debe ser realizada con la configuración de la impresora en “tamaño real”, desactivando la opción de “encajar o ajustar en página”, que reduce su tamaño original. Lo anterior, según las características propias de cada impresora.

15.— Asimismo, cabe destacar que en las páginas de recambio adjuntas, se señalan con color magenta todos los textos que han sufrido modificación, ya sea por actualización de datos, nuevas informaciones u otras correcciones detectadas.

16.— La leyenda en color magenta que figura en el pie de cada página de recambio, determina el número de cambios que ha afec-tado a dicha página. Por ejemplo: “Cambio No 3, julio 2016”, significa que por tercera vez la página ha sufrido actualizaciones.

Cuando dicha leyenda contiene el texto: “Original”, como por ejemplo: “Original, julio 2016”, significa que se ha generado una nueva página, ya sea por desplazamiento de los textos de la que la antecedió o nuevas informaciones. Esta leyenda también se presenta en color magenta.

17.— A los usuarios de Cartas Náuticas Electrónicas (CNE), se les recuerda que toda actualización aquí informada, se encontrará disponible en el sitio web del SHOA a contar de la primera quincena de la publicación del Boletín en Internet.

18.— Las instrucciones para la Navegación de carácter obligatorias se destacan con fondo celeste, a contar del Boletín 11/2019.

Page 3: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 3 —

B O L E T Í N No 7VALPARAÍSO, JULIO DE 2020

AVISOS DEL 48 AL 56

S E C C I Ó N I

CORRECCIONES QUE AFECTAN A LAS CARTAS Y PUBLICACIONES DEL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE

48 – 2020 Nueva Edición de Carta Náutica de Papel y Nuevas Cartas Náuticas Electrónicas

Nueva edición de Carta Náutica de Papel No 11730 “Canal Fitz Roy”Sistema de referencia : Dátum SIRGAS (WGS-84).Edición : 4a edición 2020.Escala : 1: 25.000.Latitud media : 52° 44,25’ S.Lat. : 52° 37,50’ S; 52° 51,00’ S.Long. : 71° 19,75’ W; 71° 32,00’ W.

Plano Inserto : Acceso Norte a Canal Fitz RoyEscala : 1: 10.000.Latitud media : 52° 38,82’ S.Lat. : 52° 38,10’ S; 52° 39,53’ S.Long. : 71° 27,27’ W; 71° 29,28’ W. 1.- Eliminar Carta Náutica de Papel No 11730, 3a edición 1954.

2.- Carta Náutica de Papel No 11700 “Senos Otway, Skyring y Puertos Adyacentes”a.- Eliminar la leyenda “Ver Carta 11730”, en Lat. 52° 43’ 24” S; Long. 71° 25’ 09” W.b.- Insertar la leyenda “Ver Carta 11730”, en Lat. 52° 38’ 00” S; Long. 71° 33’ 00” W.c.- Reemplazar el nombre geográfico “Cta. De Los Amigos” por “Cta. Los Amigos”, en Lat. 52° 39’ 22,6” S;

Long. 71° 23’ 50” W.d.- Eliminar el símbolo de “Pantalla reflectora de radar” (S-4) columna dos, en Lat. 52° 48’ 03,5” S;

Long. 71° 23’ 24,5” W.

3.- Ha sido editada la siguiente Cartografía Náutica Electrónica:

CL4MA580 “Canal Fitz Roy”1a edición 2020.Escala 1: 22.000.

CL5MA580 “Acceso Norte a Canal Fitz Roy”1a edición 2020.Escala 1: 8.000.

Page 4: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 4 —

Pub. SHOA No 3000 “Catálogo de Cartas y Publicaciones Náuticas”Reemplazar las páginas 68, 69 y 93, por las que se adjuntan al final de la Sección III (después del formu-lario) y actualizadas en el archivo PDF de la correspondiente publicación, disponible para su descarga e impresión, en el sitio web del SHOA: www.shoa.cl (Productos/Catálogo de Cartas y Publicaciones).

Pub. SHOA No 3001 “Derrotero de la Costa de Chile. Volumen I. De Arica a Canal Chacao”Reemplazar las páginas C-13, C-14 y C-15, por las que se adjuntan al final de la Sección III (des-pués del formulario).

Pub. SHOA No 3002 “Derrotero de la Costa de Chile. Volumen II. Desde Canal Chacao hasta Golfo de Penas”Reemplazar las páginas C-13, C-14 y C-15, por las que se adjuntan al final de la Sección III (des-pués del formulario).

Pub. SHOA No 3003 “Derrotero de la Costa de Chile. Volumen III. Golfo de Penas hasta la Boca Occidental del Estrecho de Magallanes”Reemplazar las páginas C-13, C-14 y C-15, por las que se adjuntan al final de la Sección III (des-pués del formulario).

Pub. SHOA No 3004 “Derrotero de la Costa de Chile. Volumen IV. Estrecho de Magallanes y Aguas Adyacentes”Reemplazar las páginas C-13, C-14, C-15, XI-4-19 a la XI-4-24; XI-4-25 a la XI-4-28; IGA-1 al IGA-6; IGA-8 al IGA-10 y agregar las páginas XI-4-24a y XI-4-24b, las que se adjuntan al final de la Sección III (después del formulario).

Pub. SHOA No 3005 “Derrotero de la Costa de Chile. Volumen V. Tierra del Fuego y Canales e Islas Adyacentes”Reemplazar las páginas C-13, C-14 y C-15, por las que se adjuntan al final de la Sección III (des-pués del formulario).

Pub. SHOA No 3006 “Derrotero de la Costa de Chile. Volumen VI. Territorio Antártico”Reemplazar las páginas C-13, C-14 y C-15, por las que se adjuntan al final de la Sección III (des-pués del formulario).

Pub. SHOA No 3007 “Lista de Faros de la Costa de Chile”Reemplazar la página Cap.I - 72, por la que se adjunta al final de la Sección III (después del formulario).

Pub. SHOA No 3007-A “Lista de Balizamiento Ciego de la Costa de Chile”Reemplazar las páginas Cap.I - 6, Cap.I - 7 y Cap.II - 2, por las que se adjuntan al final de la Sección III (después del formulario).

Nueva Edición de Carta Náutica de Papel : 11730.Cartas Náuticas de Papel afectadas : 11730 y 11700.Nuevas Cartas Náuticas Electrónicas : CL4MA580 y CL5MA580.Carta Náutica Electrónica afectada : No hay.Publicaciones afectadas : 3000, 3001, 3002, 3003, 3004, 3005, 3006, 3007 y 3007-A.Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

Page 5: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 5 —

49 – 2020 Inserción de Muelle, Cañería y Pilotes de Amarre

Carta Náutica de Papel No 1331 “Bahía Mejillones del Sur”1.- Eliminar el símbolo de “Corriente en aguas restringidas” (H-42), en Lat. 23° 04’ 41,7” S; Long. 70° 24’

42,5" W y reinsertar, con la misma orientación, en Lat. 23° 04’ 35,4” S; Long. 70° 24’ 36,5" W.

2.- Insertar símbolo de Muelle (F-14), columna dos derecha, uniendo los siguientes puntos: a.- Lat. 23° 05’ 04,71” S; Long. 70° 24’ 26,57” W. b.- Lat. 23° 04’ 37,89” S; Long. 70° 24’ 43,08” W.

3.- Insertar símbolo de Cañería (L-41.1), columna dos, uniendo los siguientes puntos: a.- Lat. 23° 05’ 00,84” S; Long. 70° 24’ 21,52” W. b.- Lat. 23° 04’ 51,38” S; Long. 70° 24’ 27,25” W.

4.- Insertar símbolo de Pilotes de Amarre (F-22), columna dos derecha, en los siguientes puntos: a.- Lat. 23° 04’ 36,83” S; Long. 70° 24’ 43,66” W. b.- Lat. 23° 04’ 46,19” S; Long. 70° 24’ 37,55” W.

Croquis explicativo no a escala:

Carta Náutica Electrónica CL4AN060 “Bahía Mejillones del Sur. Puerto Mejillones”Actualizar mediante archivo CL4AN060.008, el que se encontrará disponible a contar de la primera quincena de julio de 2020, en el sitio web del SHOA: www.shoa.cl (Productos/Cartas Náuticas Electrónicas).

Pub. SHOA No 3001 “Derrotero de la Costa de Chile. Volumen I. De Arica a Canal Chacao”Reemplazar las páginas, II-1-5, II-1-6 y II-1-7, por las que se adjuntan al final de la Sección III, (después del formulario).

Carta Náutica de Papel afectada : 1331.Carta Náutica Electrónica afectada : CL4AN060.Publicación afectada : 3001.Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

50

5150

55

49

54

4848

4746

49

47

27

47

46

51

5153

3

73

46

137

53

5

54

53

53

5149

21

40 37

38

3030

3235

3134

32

27

30

29

4640

4243

32193

13624

33

24

28

177

40

34

40

33

35

35

31

33

34

31

31

28

30

31

33

37

34

35

3236

25

29

27

28

282731

17

38

19422

43

94

93

989

26 163

97

22

26

24

13

23

24

22

24

19

27

44

46

42 41

2644

43

32 29

37

38

37

98

44

4243

43

44

51

44

39

394137

3733

35

134

18

184

20

13195

144149

119

11

56

48

77115 8994

49

9133

49515657

58

9

34

3433

29

28

47

58

56

53

50

47

44

37

51

57

54

51

46

40

83

7

87

102

15

143

20

21

75

17

24

48

18

8781

78

21

118

23

77

92

19

5701

22

153

14920

2025113

174 109

17 3583

107 116

164

89

22

147

99

195

126

24

89

22

91

17

73

176

77

2420

16

8

22

28

93

156

21

28

92

14

20

102

165 107

22

27

31

Nro 1.-Nro 2.-

Nro 3.-

Nro 4.-

Page 6: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 6 —

50 – 2020 Inserción de Sondas

A.- Carta Náutica de Papel No 5000 “Bahía Valparaíso a Golfo de Arauco” Insertar sonda de 9,6 metros, en Lat. 37° 05' 30" S; Long. 73° 32' 05" W, con veril particular.

Croquis explicativo, no a escala:

B.- Carta Náutica de Papel No 5300 “Cabo Carranza a Golfo de Arauco”

1.- Eliminar el nombre geográfico “Ra Meteoro”, en Lat. 37° 05' 37,6" S; Long. 73° 32' 11,7" W y reinsertar, centrado en Lat. 37° 05' 49,3" S; Long. 73° 29' 45,9" W, con orientación 127°.

2.- Eliminar las siguientes sondas:a.- 15,3 metros, en Lat. 37° 05' 53" S; Long. 73° 31' 48" W.b.- 21 metros, en Lat. 37° 05' 52" S; Long. 73° 33' 14" W.

3.- Insertar las siguientes sondas:a.- 11,9 metros, en Lat. 37° 05' 51" S; Long. 73° 31' 46" W.b.- 9,6 metros, en Lat. 37° 05' 43" S; Long. 73° 32' 11" W, con veril particular.c.- 11,2 metros, en Lat. 37° 06' 01" S; Long. 73° 32' 26" W.d.- 14,9 metros, en Lat. 37° 05' 51" S; Long. 73° 32' 58" W, modificar veril de 20 metros.

Croquis explicativo, no a escala:

Letra A.-

Nro 3.-

Nro 1.-

Page 7: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 7 —

C.- Carta Náutica de Papel No 6000 “Golfo de Arauco a Bahía Corral” Insertar sonda de 9,6 metros, en Lat. 37° 05' 30" S; Long. 73° 32' 05" W, con veril particular.

Croquis explicativo, no a escala:

D.- Carta Náutica de Papel No 6120 “Golfo de Arauco”

1.- Eliminar las siguientes sondas:a.- 15 metros, en Lat. 37° 05' 54" S; Long. 73° 31' 09" W.b.- 14,3 metros, en Lat. 37° 05' 49" S; Long. 73° 31' 53" W.c.- 22 metros, en Lat. 37° 06' 03" S; Long. 73° 31' 47" W.d.- 20 metros, en Lat. 37° 05' 53" S; Long. 73° 33' 05" W.

2.- Insertar las siguientes sondas:a.- 10,9 metros, en Lat. 37° 05' 57" S; Long. 73° 31' 10" W.b.- 11,9 metros, en Lat. 37° 05' 52" S; Long. 73° 31' 49" W, modificar veril de 20 metros.c.- 13,2 metros, en Lat. 37° 06' 02" S; Long. 73° 31' 53" W, con veril particular.d.- 9,6 metros, en Lat. 37° 05' 44" S; Long. 73° 32' 14" W, con veril particular y modificar veril

de 20 metros.e.- 11,2 metros, en Lat. 37° 06' 02" S; Long. 73° 32' 29" W, con veril particular.f.- 14,9 metros, en Lat. 37° 05' 52" S; Long. 73° 33' 01" W, modificar veril de 20 metros.

Croquis explicativo, no a escala:

Letra C.-

Nro 2.-

Page 8: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 8 —

Carta Náutica Electrónica CL2BB060 “Golfo de Arauco a Bahía Corral”Actualizar mediante archivo CL2BB060.038, el que se encontrará disponible a contar de la primera quin-cena de julio de 2020, en el sitio web del SHOA: www.shoa.cl (Productos/Cartas Náuticas Electrónicas).

Carta Náutica Electrónica CL3BB020 “Golfo de Arauco”Actualizar mediante archivo CL3BB020.021, el que se encontrará disponible a contar de la primera quin-cena de julio de 2020, en el sitio web del SHOA: www.shoa.cl (Productos/Cartas Náuticas Electrónicas).

Cartas Náuticas de Papel afectadas : 5000, 5300, 6000 y 6120. Cartas Náuticas Electrónicas afectadas : CL2BB060 y CL3BB020.Publicación afectada : No hay.Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

51 – 2020 Inserción de Fondeadero Experimentado en Publicación

Pub. SHOA No 3002 “Derrotero de la Costa de Chile. Volumen II. Desde Canal Chacao hasta Golfo de Penas”Reemplazar las páginas VII-2-5 y VII-2-6, por las que se adjuntan al final de la Sección III (después del formulario).

Carta Náutica de Papel afectada : No hay.Carta Náutica Electrónica afectada : No hay.Publicación afectada : 3002.Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

52 – 2020 Actualización de Instrucciones para la Navegación

Pub. SHOA No 3002 “Derrotero de la Costa de Chile. Volumen II. Desde Canal Chacao hasta Golfo de Penas”Reemplazar la página VIII-2-44, por la que se adjunta al final de la Sección III (después del formulario).

Pub. SHOA No 3003 “Derrotero de la Costa de Chile. Volumen III. Golfo de Penas hasta la Boca Occidental del Estrecho de Magallanes”Reemplazar las páginas IX-2-62, X-4-31 y X-4-38, por las que se adjuntan al final de la Sección III (des-pués del formulario).

Carta Náutica de Papel afectada : No hay.Carta Náutica Electrónica afectada : No hay.Publicaciones afectadas : 3002 y 3003.Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

Page 9: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 9 —

53 – 2020 Actualización de Información

Pub. SHOA No 3003 “Derrotero de la Costa de Chile. Volumen III. Golfo de Penas hasta la Boca Occidental del Estrecho de Magallanes”Reemplazar las páginas F-2 y X-5-18, por las que se adjuntan al final de la Sección III (después del formulario).

Carta Náutica de Papel afectada : No hay.Carta Náutica Electrónica afectada : No hay.Publicación afectada : 3003.Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

54 – 2020 Corrección de Ubicación de Baliza Ciega

Carta Náutica de Papel No 10631 “Acceso Norte a Canal Santa María y Angostura White” 1.- Eliminar símbolo de “Baliza general” (Q-80) columna 2, izquierda, en Lat. 51° 53’ 34,8” S; Long. 72°

56’ 35,0” W.2.- Insertar símbolo de “Baliza general” (Q-80) columna 2, izquierda, en Lat. 51° 53’ 32,3” S; Long. 72°

56’ 34,6” W.

Pub. SHOA No 3003 “Derrotero de la Costa de Chile. Volumen III. Golfo de Penas hasta la Boca Occidental del Estrecho de Magallanes”Reemplazar la página X-7-22, por la que se adjunta al final de la Sección III (después del formulario).

Pub. SHOA No 3007-A “Lista de Balizamiento Ciego de la Costa de Chile”Reemplazar la página Cap.I - 5, por la que se adjunta al final de la Sección III (después del formulario).

Carta Náutica de Papel afectada : 10631.Carta Náutica Electrónica afectada : No hay.Publicaciones afectadas : 3003 y 3007-A.Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

55 – 2020 Modificación de Baliza Ciega

Pub. SHOA No 3007-A “Lista de Balizamiento Ciego de la Costa de Chile”Reemplazar la página Cap.I - 11, por la que se adjunta al final de la Sección III (después del formulario).

Carta Náutica de Papel afectada : No hay.Carta Náutica Electrónica afectada : No hay.Publicación afectada : 3007-A.Fuente : Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas.

Page 10: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 10 —

56 – 2020 Actualización de Distancia

Pub. SHOA No 3010 “Tablas de Distancias”Reemplazar la página 18, por la que se adjunta al final de la Sección III (después del formulario) y actua-lizada en el archivo PDF de la correspondiente publicación, disponible para su descarga e impresión, en el sitio web del SHOA: www.shoa.cl (Productos/Catálogo de Cartas y Publicaciones).

Carta Náutica de Papel afectada : No hay.Carta Náutica Electrónica afectada : No hay.Publicación afectada : 3010.Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

Page 11: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 11 —

S E C C I Ó N I I

LISTA DE AVISOS TEMPORARIOS VIGENTES, CORRESPONDIENTE A LA COSTA DE CHILE,ACTUALIZADA AL 1 DE JULIO DE 2020

NOTA: Debido a que esta información no se encuentra incluida en los radioavisos náuticos del NAVAREA XV, es indispensable para la seguridad de la navegación mantener esta Lista de Avisos Temporarios en un lugar visible del Puente de Mando o Sala de Cartas.

No hay avisos.

Page 12: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 12 —

S E C C I Ó N I I - A

LISTA DE AVISOS DE SECTORES CON ACTIVIDAD ACUÍCOLA, CORRESPONDIENTE A LA COSTA DE CHILE,

ACTUALIZADA AL 1 DE JULIO DE 2020

Sitio Web.- El detalle de los Decretos Supremos que fijan las áreas apropiadas para el ejercicio de la acuicultura (A.A.A.) se encuentran en el sitio web: www.subpesca.cl (Actividades reguladas/acui-cultura/Servicios y trámites) y los planos digitales, con los límites de las Concesiones de Acuicultura en: www.subpesca.cl (Inicio/visualizador de Mapas).

ÁREA A: (Latitud 182100 S - Latitud 320000 S)

No hay avisos.

ÁREA B: (Latitud 270000 S - Latitud 370000 S)

No hay avisos.

ÁREA C: (Latitud 320000 S - Latitud 410000 S)

No hay avisos.

ÁREA D: (Latitud 390000 S - Latitud 480000 S)

Año 2019, agosto:

AVISO INFORMATIVO: Se informa a los navegantes que se deberá poner especial atención en la planificación y tra-

zado de la derrota, ya que podrían encontrar artes de pesca, jaulas, boyarines y elementos propios de la explotación de concesiones acuícolas, las que pueden no contar con la respectiva señalización, en los sectores comprendidos en las cartas náuticas que se indican, debiendo la Autoridad Marítima, mediante radioaviso local, mantener actualizada la información sobre tráfico de remolques y movimientos de jaulas.

Sectores afectados:

1.- Carta Náutica de Papel No 7000 Carta Náutica Electrónica CL2LL070:

Bahía Maullín, caleta Godoy.

2.- Cartas Náuticas de Papel Nos 7210 y 7212 Cartas Náuticas Electrónicas CL3LL010 y CL4LL020:

Bahías Hueihue y Manao.Caleta Del Faro.Bahía Ancud (sector punta Ahui).Esteros Chaular, Quetalmahue y Del Dique.Ensenadas Melonhue y Nagle.Canal Caulín.Río Pudeto.Sector al E de puerto Inglés.

Page 13: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 13 —

3.- Carta Náutica de Papel No 7211:Sector N río Cariquilda.

4.- Carta Náutica de Papel No 7300 Carta Náutica Electrónica CL3LL015:

Sector al NE de punta Colu.Sector al N de roca Lilecura.Isla Buta Chauques (costa E y al N de barranco Coche).Isla Aulín (cercanías del bajo Ducañas).Canal Chauques.Bajo Chauques (sector N).

5.- Carta Náutica de Papel No 7310 Cartas Náuticas Electrónicas CL4LL030 y CL5LL013:

Ensenada Codihue, rada de Cunco, sector al sur de isla Abtao, bajos de Lami, isla Quihua (laguna Pozo Pureo), costa S de islas Chidguapi y Puluqui.Pasos: Lagartija, Pilolcura y Quenu.Canales: Abtao, San Antonio, Quihua, Caicaén, Calbuco y Chidguapi. Esteros: Machildad, Chauquiar, Huito, Rulo, Chope y Puluqui.Puerto Pilolcura.

6.- Cartas Náuticas de Papel Nos 7320 y 7330 Cartas Náuticas Electrónicas CL3LL020 y CL3LL030:

Seno Reloncaví (sector costero, entre punta Guatral y caleta El Milagro).Seno Reloncaví (sector costero, entre Morro Chico y ensenada Contao).Paso Guar, isla Guar.Cercanías isla Maillén.Isla Queullín en cercanías de las puntas Huin y Martín.Ensenada Quetén.Cercanías isla Tautil.Isla Puluqui (costa E y S).Isla Aulén (sector S).Acceso a estero Reloncaví, en las cercanías de islotes Pirén y Caicura.Estero Reloncaví. Bahías: Huenquillahue, Huelmo e Ilque.

7.- Cartas Náuticas de Papel Nos 7340 y 7350 Cartas Náuticas Electrónicas CL3LL040 y CL3LL050:

Ensenada Gualaihue (al NW de la punta Quebraolas).Canales: Llanchid, Llancahué, Hornopirén y Cholgo.Islas: Malomacun, Llanchid, Mutri, Linguar, Lobos, Cabras y Perras.Esteros: Comau, Quintupeu, Cahuelmo y Pichicolu.Paso Marilmo.Caleta Andrade.Sector al N de punta Gruesa.

8.- Carta Náutica de Papel No 7360 Cartas Náuticas Electrónicas CL4LL055, CL5LL056, CL5LL057 y CL5LL058:

Fiordos Reñihué y Largo.Cercanías caleta Poza Chumildén.Isla Ica.Caletas: Ayacara, Gonzalo, Reldehue y Buill.

Page 14: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 14 —

Puntas: Yelcho (sector W), Huequi (sector SW) y Chulao (sector SW).Estero Pillán.

9.- Carta Náutica de Papel No 7370 Carta Náutica Electrónica CL3LL060:

Paso Tenaún. Canales: Quinchao, Yal, Dalcahue, Lemuy, Quehui y Hudson.Esteros: Quinchao, Rilán, Tocoihué, Ichuac y Pindo.Islas: Quinchao (sector N, NE, E y SW), Linlín (sector S, E y W), Llingua y Quehui (sector SE, N y NE).Puerto Conchas.Ensenada Pullao.Caletas Rilán y Puqueldón.Rada Quetalco.

10.- Carta Náutica de Papel No 7372 Carta Náutica Electrónica CL5LL040:

Estero Castro.Caleta Linlinao.

11.- Carta Náutica de Papel No 7381 Cartas Náuticas Electrónicas CL4LL040, CL4LL065 y CL5LL048:

Bahía Linao.Canal Caucahué.Estero Tubildad.Puertos Quemchi y Huite.Sector al SE de la península Guapilinao.Islas Caucahué (sector E) y Aucar (sector W, N y E).Punta Chohén (sector E y SE).

12.- Carta Náutica de Papel No 7390 Carta Náutica Electrónica CL3LL070:

Canales: Chauques, Quinchao, Quicaví, Alao, Añihué, Chaulinec y Tac.Islas: Meulin (costa S y E), Buta Chauques (sector N y SE), Caguache (costa NW, E y S), Aulín (sector NW), Alao (costa N), Cheniao, Apiao (sector N y S), Tac (costa W, N, E y S) y Quenac (costa S y N).Estero Butatique.Ensenadas Meulin y Nayahué.Caletas Punilco y Mechuque.Acceso al estero Colu.Punta Huechuque (costa E y S).Bahía Pilcomayo.Puerto Voigue.Bajos: La Barra (sector W y SE), Chincui y Meulin.Paso Imelev.

13.- Carta Náutica de Papel No 7400 Cartas Náuticas Electrónicas CL3LL075 y CL3LL076:

Islas Auchemó.Estero Palvitad.Al S del cabo Corcovado.Bahía Corcovado.

Page 15: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 15 —

Cercanías de punta Auchemó.Al NE de la punta Pucaihuén.Isla Puduguapi (al SE de punta Becerra).Cercanías del islote Linagua.Desembocadura del río Canev, al NE de la punta Cucagua.

14.- Carta Náutica de Papel No 7410 Carta Náutica Electrónica CL3LL085:

Islas: Chuit (sector E, W y SW), Chulín (sector N, E y SW), Imerquiña (sector NW), Ahulliñi (sector NW, SW y S) y Nayahué (sector N).Canales: Apiao, Desertores y sin nombre (entre islas Ahulliñi y Nayahué).Bahías Tenedor (isla Talcán) y Pumalín.Sector ubicado al SW del bajo Salvo y NW de la punta Nef.Sector ubicado al NW de punta Gazitúa.

15.- Carta Náutica de Papel No 7430 Carta Náutica Electrónica CL3LL090:

Esteros: Mechai, Compu, Huildad y Paildad.Canales: Yal, Quehui y Queilén.Ensenadas: Detico, Mapue, Pilquin y Detif.Bahía Yal.Islas: Acui (sector SE), Chaullín (sector S y NE) y Tranqui (sector S).Puerto Queilén.Punta Centinela (sector SW).

16.- Cartas Náuticas de Papel Nos 7431 y 7440 Cartas Náuticas Electrónicas CL3LL075 y CL3LL076:

Bahías Quellón y Huellonquén.Esteros: Oqueldan, Yaldad y Huildad.Canales: Coldita, Laitec, Chaiguao, Yelcho y San Pedro.Quellón Viejo.Punta Chaiguao, sector NE.Punta Caucacura, sector SE.Punta Piutipoye, sector SW.Bajo Navío.

17.- Carta Náutica de Papel No 7465 Carta Náutica Electrónica CL4LL070:

Ensenada Chaitén.Isla Puduguapi (costa W).

18.- Carta Náutica de Papel No 7470 Carta Náutica Electrónica CL3LL076:

Rada Palena. Estero Piti Palena.

19.- Carta Náutica de Papel No 7500:Canales Guamblad y Quilán.Islote Omega (sector E).Sector al W de punta Chacua.

Page 16: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 16 —

20.- Carta Náutica de Papel No 8000 Carta Náutica Electrónica CL2AI080:

Canal sin nombre en el lado E de la isla Juan.Canales: Williams, Pichirupa y Carrera del Chivato.Esteros Quitralco y Bután.Área comprendida entre las islas Melchor (costa E), Kent (costa W) y Dring (costa N).Canal sin nombre, al N de la isla Dring.

21.- Cartas Náuticas de Papel Nos 8100 y 8160 Cartas Náuticas Electrónicas CL3AI100, CL3AI010 y CL3AI020:

Canales: Betecoi, Cuervo, Tuamapu, Chaffers, Costa Quila, Bernal, Leucayec, Lagreze, Puquitín, Luchero, Pérez Norte, Pihuel, Islas Verdes y Ninualac.Islas: García (sector N y E), Sánchez (sector SW y SE), Navarro (sector SE y W) y Peligroso o Manzano. Estero Cisnes. Pasos: Chacao, Senarega y Playa Bonita.Islote Catitas (sector NW). Caleta Momia. Puerto May.

22.- Cartas Náuticas de Papel Nos 8200 y 8300 Cartas Náuticas Electrónicas CL3AI200, CL3AI201, CL3AI025 y CL4AI040:

Canales: Chaffers, Memory, Pérez Norte, Pérez Sur, Baeza, Bynon, Pihuel, Piure, Verdes, Chipana, King, Fleming, Tránsito, Cruces, Goñi, Carrera Oscura, Avellano, Pajalito, Simpson, Skorpios, Temuán, Ciriaco, Picalito y sin nombre (entre islas Basilio y Valverde).Pasos: Chacao, Cape Horn y Lautaro. Bahía Adventure. Puertos: Lampazo, Cholga y Róbalo. Islotes Arenaldi (sector NW). Islas: Filomena (costa W), Tahuenahuec (sector W), Rowlett (sector S), Williams (sector S, W y N), Jesús (sector S), Johnson (sector NE y NW), Cuptana (sector N, NE y W), Marta (sector S), Garrao (estero Gallo, sector N y SE), Isaza (sector N), Forsyth (sector S), Teresa (sector N), Broken (sector NE) y Benjamín. Sector entre isla Mercedes e isla Marta. Esteros: Fino, Level y Cuptana. Golfo Lobada de Quetros.

23.- Cartas Náuticas de Papel Nos 8211 y 8221 Cartas Náuticas Electrónicas CL4AI030 y CL5AI010:

Canal Refugio.Seno Melimoyu.Estero Mena.

24.- Carta Náutica de Papel No 8400 Cartas Náuticas Electrónicas CL2AI084 y CL2AI085:

Islas: Tránsito (costa E), Sierra (costa E), Lamalec (costa W), Cuptana (costa E), Francisco (costa S), Mulchey (costa E), Verdugo (costa E), Filomena (sector N), Serrano (costa E), Job y Los Quincheles (costa SE). Estero Mena. Seno Melimoyu.

Page 17: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 17 —

25.- Carta Náutica de Papel No 8500 Cartas Náuticas Electrónicas CL3AI050 y CL5AI097:

Canales Puyuguapi y Jacaf.Pasos Petrel y Sibbald. Islas: Gala (costa W y E), Harry (costa S), Salquemán y Canalad.Islotes Gudelio.Esteros: Queulat, Del Medio, Pangal y Sur.Senos: Ventisquero, Miller, Gemmel, Magdalena, Gala, Dirección y Canalad.

26.- Carta Náutica de Papel No 8511: Seno Gala.Sector E de la isla Harry.Lado E de la punta Yürgens.

27.- Carta Náutica de Papel No 8610 Carta Náutica Electrónica CL4AI060:

Fiordo Aysén, ensenada Acantilada.

28.- Carta Náutica de Papel No 8611 Carta Náutica Electrónica CL5AI013:

Bahía Chacabuco.Fiordo Aysén, entre punta Yelcho y punta Weste.Lado N de península Fontaine.Isla Partida.Paso Del Río.

29.- Carta Náutica de Papel No 8620 Cartas Náuticas Electrónicas CL3AI080 y CL5AI028:

Canales: Rodríguez, Pilcomayo, Errázuriz, Caruso, Ninualac, Luchín, Ferronave, Devia y Costa. Islas: Elena (cercanías de las puntas Graciela y Elisa), Melchor (al N de punta Silva), Churrecue, Renaico (costa S), Victoria, (al SE de punta Gallese), Ester (sector SW), Orestes (sector NE), Pomar y Melchor (costa E), Esteros Cáceres y Arnoldo. Islotes Herrera. Paso del Medio, Casma y Tangbac. Bahía Ester. Seno Elisa. Fiordo Vera. Sector entre isla Tangbac e isla Silachilu.

30.- Carta Náutica de Papel No 8630 Carta Náutica Electrónica CL3AI090:

Esteros: sin nombre (en extremo NW de la isla Luz), Dublé Norte y Bután.Canales: Darwin, Utarupa, Pichirupa, Vicuña, Carrera del Cuchi, sin nombre (entre las islas Palumbo y Quemada), sin nombre (entre las islas Dring e Italia), Errázuriz (costa E isla Luz) y sin nombre (entre las Islas Smith y Luz). Islas: Quemada (al NE de punta Fierro), Smith, Paulina y Matilde (costa E).Al NW de las islas sin nombre ubicadas entre las islas Luz y Matilde.Bahía sin nombre en el lado W de la isla Victoria.Sector al NW del islote Peligro.

Page 18: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 18 —

31.- Carta Náutica de Papel No 8640 Cartas Náuticas Electrónicas CL3AI095 y CL5AI094:

Canales: Pulluche, Vicuña y Errázuriz, Chacabuco, Abandonados, Renjifo, Alejandro y Carrera del Diablo.Caletas: Campamento, Condell y Harchy.Al SE de isla Carlos.Esteros: Fernández, Lyng, sin nombre (al SE de la isla Juan y de la isla Ricardo) y sin nom-bre (en sector NE de la isla Salas).Islas: Canquenes, Medio y Mc Intyre. Paso Canquenes.Sector entre islote Lejos e isla Humos.

32.- Carta Náutica de Papel No 8650 Cartas Náuticas Electrónicas CL3AI105 y CL3AI106:

Sector al SSE de isla Errázuriz.Canales Errázuriz (al NW de isla Rojas) y Costa (al NE de la bahía Nauto).Esteros: Barros Arana (al NW de isla Cristina), Quitralco y Elefantes.Bahías Nauto y San Ramón.Paso Tres Cruces.

33. Carta Náutica de Papel No 8660 Cartas Náuticas Electrónicas CL3AI115 y CL3AI116:

Esteros: Cupquelán, Iclai, Chasco y Thompson.Bahía al NW de los islotes Matanza.Bahía Exploradores.

34.- Cartas Náuticas de Papel Nos 8700 y 8720 Carta Náutica Electrónica CL4AI110:

Canal Williams (costa E de la isla Clemente).Paso Guapo.Esteros Walker y Goñi.Islas: Juan (costa E), Larga (costa S), Guerrero (costa E) y Burr (costa NE).Caleta Millabú.

ÁREA E: (Latitud 470000 S, hasta el Territorio Chileno Antártico)

Año 2019, mayo:

AVISO INFORMATIVO: Se informa a los navegantes, que se deberá poner especial atención en la planificación y trazado

de la derrota, ya que podrían encontrar artes de pesca, jaulas, boyarines y elementos propios de la explotación de concesiones acuícolas, las que pueden no contar con la respectiva señaliza-ción, en los sectores comprendidos en las cartas náuticas que se indican, debiendo la Autoridad Marítima, mediante radioaviso local, mantener actualizada la información sobre tráfico de remol-ques y movimientos de jaulas.

Sectores Afectados:

1.- Carta Náutica de Papel No 10000 Carta Náutica Electrónica CL2MA100:

Península Staines (al SE del paso Childers).

Page 19: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 19 —

2.- Carta Náutica de Papel No 10600: Golfo Almirante Montt sector N: bahía Coruña, paso Vattuone, puertos Riquelme y Demaistre, NE de caleta Délano y cercanías de la punta Vergara.Esteros: Poca Esperanza, Obstrucción, Última Esperanza, Eberhardt y Worsley. Canales Señoret y Valdés.Brazos: Guardramiro, De Hojeda y Mérida.Seno Taraba, sector N de península Barros Arana y bahía Ladrillero.

3.- Carta Náutica de Papel No 11120:Bahía Beaufort, sector punta Pedro, estero sin nombre lado N canal Almirante Martínez, senos Icy y Glacier.

4.- Carta Náutica de Papel No 11200 Cartas Náuticas Electrónicas CL3MA530 y CL3MA540:

Esteros: Retroceso, Pérez de Arce y Córdova.Estuario Gómez Carreño.Paso del mar.Al sur de islote Adelaida.

5.- Carta Náutica de Papel No 11300 Cartas Náuticas Electrónicas CL3MA550 y CL3MA560:

Senos Petite y Lyell.Canal sin nombre, al norte de caleta Sholl y estero Staples.

6.- Cartas Náuticas de Papel Nos 11700 y 11730 Carta Náutica Electrónica CL4MA580:

Seno Skyring: ensenadas Rys, Lorca y Ponsonby; canales Contreras, Bertrand y Euston; surgidero Furia, bahía León, caleta Buena, puerto Altamirano, esteros Riquelme, Vogel y Navarro.Canal Fitz Roy (Puerto Curtze).Bahía Buckcle.Puerto Guzmán.

7.- Carta Náutica de Papel No 12400 Cartas Náuticas Electrónicas CL3MA631, CL3MA632, CL3MA633 y CL3MA634:

Bahía Inman, estero sin nombre acceso a bahía Inman.Canal Cockburn: seno Brujo (al S de península Rolando) y seno Chasco (al N de la penín-sula Brecknock).

8.- Carta Náutica de Papel No 13200:Paso Mackinlay y paso Picton, costa N isla Navarino.

ÁREA F: (Latitud 270800 S - Longitud 1092200 W)Isla de Pascua. Cobertura circular de 400 Millas Náuticas

No hay avisos.

Page 20: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 20 —

S E C C I Ó N I I - B

LISTA DE AVISOS DE MAREA ROJA VIGENTES, CORRESPONDIENTE A LA COSTA DE CHILE,ACTUALIZADA AL 1 DE JULIO DE 2020

(INFORMADOS PREVIAMENTE POR LA AUTORIDAD MARÍTIMA LOCAL)

ÁREA A: (Latitud 182100 S - Latitud 320000 S)

No hay avisos.

ÁREA B: (Latitud 270000 S - Latitud 370000 S)

No hay avisos.

ÁREA C: (Latitud 320000 S - Latitud 410000 S)

No hay avisos.

ÁREA D: (Latitud 390000 S - Latitud 480000 S)

Año 2019, marzo:

Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Los Ríos, mediante Resolución Exenta No 1496, de fecha 22 de marzo, levanta la prohibición relativa a la recolección y captura, así como la extracción, transporte, comercialización, elaboración, traslado, procesamiento y tenencia para comercialización, de la especie Navajuela (Tagelus dombeii), en el sector comprendido entre Lat. 39° 47’ 57” S y Lat. 39° 54’ 15” S, así como los cauces de ríos naturales aledaños que desembo-quen sus aguas en dicho litoral, ordenado por Resolución Exenta No 1273, de fecha 13 de marzo.

Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Los Ríos, mediante Resolución Exen-ta No 1489, de fecha 21 de marzo, levanta la prohibición de recolección y captura, así como la extracción, transporte, comercialización, elaboración, traslado, procesamiento y tenencia de la especie Loco (Concholepas concholepas) en todo el litoral de la Región de Los Ríos, así como los cauces de ríos naturales aledaños que desemboquen sus aguas en dicho litoral, ordenado por Resolución Exenta No 541, de fecha 29 de enero.

Estas resoluciones no afectan de manera alguna los recursos en veda o con restricciones con-templadas en otras normas de carácter general o especial, aplicándose eso sí, a los casos de excepción que ellas contemplen.

Año 2019, marzo:

Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Los Lagos, mediante Resolución Exenta No 545 de fecha 8 de marzo, deja sin efecto la prohibición establecida en el numeral I y II de la Resolución Exenta No 119, de fecha 11 de enero, permitiéndose la extracción de todos los recur-sos bentónicos afectos a toxinas marinas establecidas en los polígonos señalados.

Page 21: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 21 —

Se dejan sin efecto todas las resoluciones exentas previas, relacionadas con los cierres de áreas para la extracción de mariscos, emitidas por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de los Lagos.

Se mantiene vigente la Resolución Exenta No 1133, de fecha 11 de agosto de 2016, que autoriza la extracción del recurso Culengue de áreas afectadas por marea roja, para uso industrial.

Se mantiene vigente la Resolución Exenta No 2190, de fecha 9 de noviembre de 2018, sin per-juicio de las medidas que adopte la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Los Lagos, en lo sucesivo, para los efectos del resguardo y protección de la salud pública.

Esta Resolución no afecta de manera alguna los recursos en veda o con restricciones contempla-das en otras normas de carácter general o especial.

ÁREA E: (Latitud 470000 S, hasta el Territorio Chileno Antártico)

Año 2019, enero:

Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena mediante Resolución Exenta No 229 de fecha 24 de enero, modifica la Resolución Exenta No 615 del 24 de febrero de 2017, en el sentido de prohibir la extracción, transporte, procesamiento, tenencia, comercialización, distribución, venta y consumo de Ostión (Chlamys spp.) en el fiordo Falcon .

Año 2018, octubre:

Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena mediante Resolución Exenta No 2954 de fecha 30 de octubre de 2018, modifica la Resolución Exenta No 2953 del 18 de agosto de 2017, en el sentido de prohibir la extracción de productos susceptibles de presentar la acumulación de toxinas marinas en el Paso Norte, sector de Puerto Edén, producto de la floración de algas nocivas.

Año 2018, enero:

Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena mediante Resolución Exenta No 58 de fecha 8 de enero, prohíbe la extracción de Almejas en río Valderas.

Año 2017, febrero:

Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena mediante Resolución Exenta No 668 de fecha 28 de febrero, prohíbe la extracción de Caracol en canal San Miguel y modifica la Resolución No 166 de fecha 24 de marzo de 2005.

ÁREA F: (Latitud 270800 S - Longitud 1092200 W)Isla de Pascua. Cobertura circular de 400 Millas Náuticas

No hay avisos.

Page 22: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 22 —

S E C C I Ó N I I - C

LISTA DE AVISOS ESPECIALES VIGENTES, CORRESPONDIENTE A LA COSTA DE CHILE,ACTUALIZADA AL 1 DE JULIO DE 2020

(INFORMADOS PREVIAMENTE POR NURNAV, NAVTEX Y SAFETYNET)

Avisos comunes para todas las áreas Navarea XV

Año 2014, mayo:

Se informa a los usuarios de Cartografía Náutica Electrónica que las celdas que se indican pue-den presentar diferencias en la posición de la carta y la del GPS, debido a que la cartografía base utilizada en la confección de la Carta Náutica Electrónica, fue convertida desde su sistema de referencia de origen, al sistema WGS-84 (posición GPS) mediante parámetros de transformación.

CNP NOMBRE DÁTUM CNE

1000RADA DE ARICA A BAHÍA MEJILLONES DEL SUR

SAD-69 CL2TR010

1111 RADA Y PUERTO ARICA WGS-84 (RECTIFICADA) CL4TR0101211 BAHÍA IQUIQUE SAD-69 CL5TR0051311 PUERTO TOCOPILLA PSAD-56 CL5AN005

2000BAHÍA MEJILLONES DEL SUR A PUERTO CALDERA

PSAD-56 CL2AN020

3000 PUERTO CALDERA A BAHÍA COQUIMBO PSAD-56 CL2AT0304000 BAHÍA COQUIMBO A BAHÍA VALPARAÍSO PSAD-56 CL2CO0404113 BAHÍA TONGOY SAD-69 CL4CO010

4322BAHÍA CONCÓN

SAD-69CL5VA010

PLANO CLUB DE YATES VIÑA DEL MAR CL6VA010

5000BAHÍA VALPARAÍSO A GOLFO DE ARAUCO

PSAD-56 CL2VA050

6000 GOLFO DE ARAUCO A BAHÍA CORRAL PSAD-56 CL2BB0606121 BAHÍA CORONEL SAD-69 CL5BB0257000 BAHÍA CORRAL A ISLA GUAFO PSAD-56 CL2LL0707212 BAHÍA ANCUD SAD-69 CL4LL0208000 ISLA GUAFO A GOLFO DE PENAS LOCAL CL2AI0809000 GOLFO DE PENAS A GOLFO TRINIDAD LOCAL CL2AI090

10000CANAL TRINIDAD A ESTRECHO DE MAGALLANES

LOCAL CL2MA100

10200 CANAL TRINIDAD WGS-84 CL3MA130

11100ESTRECHO DE MAGALLANES.ISLOTES EVANGELISTAS A PASO DEL MAR

SAD-69CL3MA510CL3MA520

11200ESTRECHO DE MAGALLANES.PASO DEL MAR A ISLA CARLOS III

SAD-69CL3MA530CL3MA540

Page 23: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 23 —

CNP NOMBRE DÁTUM CNE11230 CANAL JERÓNIMO SAD-69 CL3MA600

11300ESTRECHO DE MAGALLANES. CABO FROWARD A PASO TORTUOSO

SAD-69CL3MA550CL3MA560

11400ESTRECHO DE MAGALLANES. PUNTA ARENAS A CABO FROWARD

SAD-69 CL3MA570

11500ESTRECHO DE MAGALLANES. BAHÍA GENTE GRANDE A PRIMERA ANGOSTURA

SAD-69 CL3MA580

11600ESTRECHO DE MAGALLANES. PRIMERA ANGOSTURA A PUNTA DUNGENESS

HITO XVIII CL3MA590

Año 2018, diciembre:

Dado el carácter transitorio que le fue asignado a las Cartas Náuticas Ráster por parte de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y la Organización Marítima Internacional (OMI), el SHOA optó por no considerar este tipo de Cartas Náuticas en su línea de producción y orientar sus capacidades para implementar la confección de Cartas Náuticas Electrónicas (CNE).

En ausencia transitoria de determinadas CNEʼs que cubrieran aguas chilenas, se suscribió en abril del 2002 un Convenio relativo a la producción, por parte de la Oficina Hidrográfica del Reino Unido (UKHO), de dichas cartas, basadas en una selección de Cartas Náuticas de Papel Oficiales de Chile.

El año 2017, el SHOA dio término a la producción de todas las CNEʼs que habían sido cubiertas por las Cartas Náuticas Ráster consideradas en el Convenio y por lo anterior, a contar del 01 de enero del 2019, las mencionadas Cartas Náuticas Ráster, producidas por la UKHO, dejan de constituir Cartas Náuticas Oficiales de Chile.

Año 2020, junio:

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), en su condición de organismo oficial, técnico y permanente del Estado, en lo que a elaboración de Cartas y Publicaciones Náuticas nacionales se refiere, informa a la comunidad marítima lo siguiente: 1. Se ha evidenciado la reproducción y circulación ilegal, por parte de terceros no autorizados,

de productos oficiales publicados por este Servicio (Cartas Náuticas de Papel, Cartas Náuticas Electrónicas y Publicaciones Náuticas) en programas computacionales que hacen uso de ellas en diversas formas.

2. Asimismo, se tiene conocimiento de la elaboración por parte de terceros de “Cartas Ráster”, empleando cartas náuticas oficiales producidas por el SHOA sin autorización alguna, las cuales están siendo utilizadas por algunos navegantes.

3. El uso NO autorizado del contenido de los productos elaborados por este Servicio viola la legislación sobre Derechos de Autor, sea venta, modificación, reproducción o cualquier otro uso, sin el permiso del SHOA.

4. El SHOA no elabora ni respalda este tipo de cartas, sobre las cuales se desconoce su origen, metodología, procedimiento y actualización de los datos que se representan.

Page 24: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 24 —

5. Se desconocen las operaciones empleadas en el procesamiento de datos y el modo de representación en dispositivos certificados y no certificados, ya que los productos reproducidos no se encuentran sujetos a los procesos de revisión y actualización realizados por este Servicio, lo cual puede afectar seriamente la Seguridad a la Navegación.

6. El uso por parte de empresas, nacionales o extranjeras, que comercialicen, elaboren o utilicen productos no oficiales en programas y dispositivos certificados y no certificados, en ningún caso reemplazan o sustituyen las cartas y publicaciones náuticas oficiales que elabora y publica el SHOA y por lo tanto este Servicio no asume responsabilidad alguna, ni directa ni indirecta, mediata e inmediata, de su uso y por las consecuencias que de ello se pudiesen derivar.

7. Solamente las Cartas y Publicaciones Náuticas producidas por el SHOA, o por algún Servicio Hidrográfico debidamente autorizado por el SHOA, constituyen los únicos productos cartográficos náuticos oficiales de Chile.

Avisos particulares para todas las áreas Navarea XV

ÁREA A: (Latitud 182100 S - Latitud 320000 S)

Año 2020, abril:

1.- Se establece zona de seguridad para siguientes boyas DART 4G fondeadas en: a.- Lat. 20° 28,3’ S; Long. 73° 25,7’ W. (Oeste de Iquique). b.- Lat. 23° 10,2’ S; Long. 72° 03,1’ W. (Oeste de Mejillones). c.- Lat. 26° 44,6’ S; Long. 73° 58,9’ W. (Oeste de Caldera). d.- Lat. 32° 08,2’ S; Long. 73° 47,0’ W. (Oeste de Pichidangui).2.- Naves y embarcaciones navegar con precaución, a una distancia mínima de 500 m.3.- Se prohíbe el amarre y/o cualquier otra actividad que pueda causar daño o interferencias a los

sistemas DART.

ÁREA B: (Latitud 270000 S - Latitud 370000 S)

Año 2020, abril:

1.- Se establece zona de seguridad para siguientes boyas DART 4G fondeadas en: a.- Lat. 20° 28,3’ S; Long. 73° 25,7’ W. (Oeste de Iquique). b.- Lat. 23° 10,2’ S; Long. 72° 03,1’ W. (Oeste de Mejillones). c.- Lat. 26° 44,6’ S; Long. 73° 58,9’ W. (Oeste de Caldera). d.- Lat. 32° 08,2’ S; Long. 73° 47,0’ W. (Oeste de Pichidangui).2.- Naves y embarcaciones navegar con precaución, a una distancia mínima de 500 m.3.- Se prohíbe el amarre y/o cualquier otra actividad que pueda causar daño o interferencias a los

sistemas DART.

ÁREA C: (Latitud 320000 S - Latitud 410000 S)

No hay avisos a la navegación.

Page 25: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 25 —

ÁREA D: (Latitud 390000 S - Latitud 480000 S)

No hay avisos a la navegación.

ÁREA E: (Latitud 470000 S, hasta el Territorio Chileno Antártico)

No hay avisos a la navegación.

ÁREA F: (Latitud 270800 S - Longitud 1092200 W)Isla de Pascua. Cobertura circular de 400 Millas Náuticas

Año 2007, enero: Sistema NAVTEX PASCUA RADIO/CBY temporalmente fuera de servicio, VALPARAÍSO PLAYA

ANCHA RADIO/CBV asume emisiones sistema NAVTEX y emulación vía SAFETYNET idioma inglés.

Page 26: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 26 —

Carta Edición Boletín / Aviso500 1978 3/25510 1955 3/25550 1955 3/25900 1977 3/25910 1977 3/25

1000 2015 3/251100 1979 3/321111 1998 3/321200 1991 3/321211 1988 2/16 – 3/32 1300 1993 3/321311 1981 4/341331 2011 2/17 – 3/32 – 7/492000 1979 3/252111 2016 2/182113 1999 1/2 – 4/342213 1999 2/19 – 6/443000 1979 3/263211 1994 2/204000 1984 2/12 – 3/25 – 3/26 4100 2008 2/13 – 3/264111 2015 2/134112 2001 3/264113 1985 2/134200 1993 2/12 – 2/13 – 3/264313 1956 2/214320 2009 3/324321 2009 3/325000 1981 2/12 – 2/14 – 7/505100 2001 2/12 – 3/325111 2003 3/32

S E C C I Ó N I I I

ÍNDICE NUMÉRICO DE CARTAS NÁUTICAS DE PAPEL, CARTAS NÁUTICAS ELECTRÓNICAS Y PUBLICACIONES, AFECTADAS POR LOS BOLETINES DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES

AÑO 2020

Cartografía Náutica de Papel

El usuario que desee comprobar qué avisos han afectado a su cartografía náutica de papel, lo puede hacer ingresando al sitio web del SHOA: www.shoa.cl (Productos/Boletines) “Cartas y Publicaciones afectadas por Avisos”.

Page 27: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 27 —

Carta Edición Boletín / Aviso5410 1999 3/275411 2013 3/275300 1997 7/505412 2000 3/27 – 6/455300 1997 2/146000 1980 2/14 – 7/506110 2014 2/14 – 2/156111 2013 2/146112 2012 2/156120 2004 2/15 – 7/506131 2019 2/107000 2001 3/287210 2002 4/357300 2004 4/357321 2004 2/227322 2019 1/17320 2004 1/17321 2004 1/18160 1998 5/408300 2006 5/408400 2006 5/408620 2002 5/409100 2001 6/469600 2000 4/369700 2018 4/369800 2018 4/36

10330 2002 1/5 – 4/3710631 1997 7/5411100 1995 4/3911200 1995 4/3911230 1990 1/611400 1988 3/3011500 1991 3/3211600 2009 3/3211700 2001 3/29 – 7/4811730 1954 7/4812400 2015 3/3012750 2011 3/3012810 2016 3/3013141 2001 3/3013200 1980 2/23 – 3/3014511 2003 1/7

Page 28: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 28 —

Carta Edición Boletín / Aviso15340 2017 2/1115350 2019 2/1115351 2015 2/1115352 2013 2/11

Nueva Edición de Cartografía Náutica de Papel

Carta Edición Boletín / Aviso

6131 2019 2/10

11730 2020 7/48

15350 2019 2/11

Nueva Cartografía Náutica de Papel

Carta Edición Boletín / Aviso

7322 2019 1/1

Actualización a Cartografía Náutica Electrónica

Carta Archivo Boletín / Aviso

CL2AI085 CL2AI085.006 5/40

CL2AN020 CL2AN020.006 2/20

CL2BB060 CL2BB060.038 7/50

CL2CO040 CL2CO040.028 3/26

CL2LL070 CL2LL070.017 3/28

CL3AI701 CL3AI701.001 4/36

CL3AI010 CL3AI010.001 5/40

CL3AI025 CL3AI025.005 5/40

CL3AI802 CL3AI802.001 4/36

CL3BB010 CL3BB010.006 2/14

CL3BB020 CL3BB020.021 7/50

CL3CO010 CL3CO010.007 2/13 – 3/26

CL3CO040 CL3CO040.027 2/12

CL3LL010 CL3LL010.029 4/35

CL3LL020 CL3LL020.013 1/1

CL3VA050 CL3VA050.003 3/27

CL3MA520 CL3MA520.007 4/39

CL3MA570 CL3MA570.011 3/30

Page 29: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 29 —

Carta Archivo Boletín / Aviso

CL3MA600 CL3MA600.013 1/6

CL3MA631 CL3MA631.004 3/30

CL3MA632 CL3MA632.002 3/30

CL3MA633 CL3MA633.001 3/30

CL3MA634 CL3MA634.001 3/30

CL3MA650 CL3MA650.003 3/30

CL3MA651 CL3MA651.002 3/30

CL4AN060 CL4AN060.008 2/17 – 7/49

CL4CO010 CL4CO010.008 2/13

CL4CO020 CL4CO020.002 3/26

CL4MA750 CL4MA750.001 3/30

CL4MA751 CL4MA751.001 3/30

CL5AI900 CL5AI900.002 1/4

CL5AN005 CL5AN005.006 4/34

CL5AN015 CL5AN015.001 2/18

CL5AN030 CL5AN030.004 1/2 – 4/34

CL5AN060 CL5AN060.008 2/19 – 6/44

CL5BB020 CL5BB020.013 2/15

CL5LL025 CL5LL0250.008 2/22

CL5MA760 CL5MA760.001 3/30

CL5MA890 CL5MA890.005 1/7

CL5MA970 CL5MA970.002 5/41

CL5TR005 CL3LL020.009 2/16

CL5VA055 CL5VA055.001 3/27

CL5VA060 CL5VA060.007 3/27

Nueva Edición de Cartografía Náutica Electrónica

Carta Edición Boletín / Aviso

CL5BB030 2020 2/10

CL5LL025 2019 1/1

Nueva Cartografía Náutica Electrónica

Carta Edición Boletín / Aviso

CL4MA580 2020 7/48

CL5LL026 2019 1/1

CL5MA580 2020 7/48

Page 30: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

— 30 —

Publicación Náutica

El usuario que desee comprobar qué avisos han afectado a sus publicaciones náuticas, lo puede hacer ingresando al sitio web del SHOA: www.shoa.cl (Productos/Boletines) “Cartas y Publicaciones afectadas por Avisos”.

Publicación Edición Boletín / Aviso

3000 20151/1 – 1/9 – 2/10 – 2/11 – 2/12 – 2/13 – 2/14 – 2/15

– 3/26 – 7/48

3001 20131/2 – 1/8 – 2/10 – 2/21 – 3/26 – 3/27 – 3/28 – 3/31

– 3/32 – 5/42 – 6/44 – 6/46 – 7/48 – 7/49

3002 20121/1 – 1/8 – 3/31 – 3/32 – 5/40 – 5/42 – 6/46 – 7/48

–7/51 – 7/52

3003 20111/5 – 1/8 – 3/30 – 3/31 – 3/32 – 4/38 – 5/42 – 6/46

– 6/47 – 7/48 – 7/52 – 7/53 – 7/54

3004 20101/6 – 1/8 – 3/29 – 3/30 ¬– 3/31 – 3/32 – 5/42 – 6/46

– 7/483005 2014 1/8 – 3/30 – 3/31 – 3/32 – 5/42 – 6/46 – 7/483006 2015 1/7 – 1/8 – 2/11 – 3/31 – 3/32 – 6/46 – 7/48

3007 20191/1 – 1/2 – 1/3 – 2/15 – 2/16 – 2/17– 2/18 – 2/19– 2/22 – 3/29 – 4/34 – 4/35 – 4/36 – 4/37 – 4/39

– 7/48

3007-A 20161/4 – 2/20 – 2/24 – 4/37 – 5/40 – 5/41 – 7/48 – 7/54

– 7/55

3008 20102/16 – 2/17 – 2/18 – 2/19 – 2/20 – 3/32 – 4/34 –

4/35 – 4/36 – 4/37 – 4/393010 1997 7/563011 2012 3/323015 2019 5/433030 2012 3/32

Page 31: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Abstract of Notices to Mariners — Bulletin No. 7, dated July 2020 — Notices 48 to 56

Notice No. Description Chart affected Publication affected

48 – 2020New edition of Nautical Paper Chart and New Electronic Nautical Charts

11700 and 11730

3000, 3001, 3002, 3003, 3004, 3005, 3006, 3007 and

3007-A

49 – 2020 Insertion of Pier, Pipe and Piles1331

CL4AN0603001

50 – 2020 Insertion of Soundings5000, 5300, 6000 and

6120CL2BB060 and CL3BB020

- - - -

51 – 2020 Updating of Publication - - - - 300252 – 2020 Updating of Publications - - - - 3002 and 300353 – 2020 Updating of Publication - - - - 300354 – 2020 Day Beacon Modification 10631 3003 and 3007-A55 – 2020 Day Beacon Modification - - - - 3007-A56 – 2020 Updating of Publication - - - - 3010

APPENDIX

Page 32: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY
Page 33: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

FORMULARIONOVEDADES HIDROGRÁFICAS Y EXPERIENCIAS DE NAVEGACIÓN

Nombredelbuque: ...................................................................................................................................

Fechadelanovedadoexperiencia:.........................................................................................................

Nombredeloriginador(CapitánoPráctico): ............................................................................................

Materia(Novedadoexperienciainformada): ...........................................................................................

Cartasafectadas: .....................................................................................................................................

Áreageneral: ............................................................................................................................................

Coordenadasgeográficas: .......................................................................................................................

Publicaciónafectada: ...............................................................................................................................

Avisodereferenciaanterior(silohubiere): ..............................................................................................

Informacióndedetalle: .............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

CROQUIS

Nota:Verinstruccionesalreverso

FirmaAutoridadResponsable

Page 34: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

1.- Elformulario“NovedadesHidrográficasyExperienciasdeNavegación”tienecomoobjetivofundamentalquelosComandantesdeUnidades,CapitanesdeAltaMardenavesdelaMarinaMercante,CapitanesdenavesdelaMarinadePesca,Capitanesdeembarcacionesdeportivas,PrácticosdeCanalesyPuertoyAutoridadesMarítimas,tenganasudisposiciónundocumentodemanejofácilyexpedito,paracomunicaralServicioHidrográficoyOceanográficodelaArmadadeChile(SHOA)todasaquellasinformacionesque,asujuicio,seanútilesparamejorarlacalidaddelacartografíaypublicacionesnáuticas.

2.- Laestructuradeestedocumentofuediseñadaparaquesirvadeayuda,tantoaloriginadorcomotambiénalreceptor,porlocualsesolicitacompletartodaslasinformacionesrequeridasenformaclarayempleandoelvocabularionáuticouniversalmenteaceptado.

3.- Enelsupuestocasodequeunainformacióncomplementeunmensajeprevio,bastaráconhacerreferenciaaél.

4.- Elpunto“Materia”eslareferenciaquesirveparaidentificareltipodeinformaciónqueescomunicada.Porejemplo:bajofondodetectado,balizadestruida,fondeaderoexperimentado,etc.

5.- Elacápite“ÁreaGeneral”tieneporfinalidadfacilitarelreconocimientoyconsiguientecatalogamientodelasinformaciones.Porlotanto,seingresaaquíelnombredelaccidentegeográficoquemejoridentifiqueeláreadelanovedadcomunicada.Porejemplo:EstrechodeMagallanes-BahíaBorja.

6.- Enelpárrafo“Informacióndedetalle”sedescribirá,conlamayoracuciosidadyniveldeespecificación,la

novedadobservadaoexperienciavivida;asíentonces,siloinformadoesunfondeaderodeemergenciaexperimentado,sedeberáincluirlosiguiente:trackseguido,referenciasnotablestomadasensituaciones,naturalezadel fondo,condicionesmeteorológicassoportadas,mareaycorrientesobservadas,cantidaddecadenafilada, tiempoquepermaneció fondeado,distanciasapasar,demarcacionesdeseguridadyrecomendaciones.

7.- Después del párrafo “Información de detalle” se incluye, a propósito, un espacio en blanco destinadoal croquis de lo descrito. En él se dibujará el área involucrada, indicando claramente los accidentesmencionadosolamaniobraefectuada.Cuandonosedispongadelosmediosadecuadosparaestablecerdistancias,alturas,posicionesuotrosparámetros,seagregarádondecorrespondalapalabra“aproximado”.

8.- EstainformaciónsepuederemitiralServicioatravésdecorreopostal(Errázuriz254,PlayaAncha,Casilla324, Valparaíso) o completando el Formulario en línea de “NovedadesHidrográficas y Experiencia deNavegación”,alcualseaccedeatravésdewww.shoa.cl/novedadeshidrograficas.

INSTRUCCIONES DE USO DEL FORMULARIO

Page 35: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Catálogo de Cartas y Publicaciones Náuticas (3000) 67

ESTRECHO DE MAGALLANES Y ADYACENTES

PE

NÍN

SU

LA

MU

ÑO

Z

GA

ME

RO

SE

NO

SK

YR

ING

SE

NO

OT

WA

YIS

LA R

IES

CO

PE

NÍN

SU

LA

BR

UN

SW

ICK

BA

. IN

ÚT

IL

I.

DA

WS

ON

I.

CA

PIT

ÁN

AR

AC

EN

A

I.

CLA

RE

NC

E

I. S

AN

TA I

S

52º

53º

54º

52º

53º

54º

73º

72º

71º

70º

69º

68º

73º

72º

71º

70º

69º

68º

1144

411

443

1144

1 1144

2

1150

0

1160

011

511

1152

1

1153

0

1151

2

1150

0

1143

2 1143

211

432

1143

2

1143

2

1172

111

721

1172

1

1172

1

1170

0

1170

01170

0

1170

0

1160

0

Page 36: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile68 (3000)

No NOMBRE ESCALA 1 : DÁTUM AÑO EDICIÓN

11730 CANAL FITZ ROYAcceso Norte a Canal Fitz Roy

25.00010.000

SIRGAS (WGS-84) 2020

11811 PUERTOS EN EL SENO OTWAYPuerto PomarCaleta ValderramaPuerto WardCaleta OcasiónCaleta Toro

10.0005.000

10.00010.00010.000

LOCAL 1943 c/c 1966

12310 ACCESO A LOS CANALES COCKBURN Y BRECKNOCK 50.000 YENDEGAIA 1998

12400 CANALES MAGDALENA, COCKBURN Y ADYACENTES 100.000 SIRGAS (WGS-84) 2015

12410 CANAL Y ANGOSTURA GABRIEL Canal Gabriel (Sector Noroeste)Canal Gabriel (Sector Sureste)Angostura Gabriel

40.00040.00020.000

SAD-69 1998 c/c 2009

12421 FONDEADEROS EN LOS CANALES MAGDALENA Y COCKBURNPuerto HopeBahía MorrisPuerto SoffíaCaleta Barrow

10.00020.00010.00010.000

SIRGAS (WGS-84) 2019

12500 BAHÍA INÚTIL A SENO ALMIRANTAZGO Y ACCESO NORTE AL CANAL MAGDALENA

200.000 LOCAL 1998

12511 PUERTOS EN BAHÍA INÚTIL Y CANAL WHITESIDEPuerto NuevoPuerto Yartou

30.00020.000

LOCAL 1946

12600 ISLA AGUIRRE A ISLA O’BRIEN 100.000 LOCAL 1996

ESTRECHO DE MAGALLANES Y ADYACENTES

Cambio No 2, julio 2020.

Page 37: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Catálogo de Cartas y Publicaciones Náuticas (3000) 69

ESTRECHO DE MAGALLANES Y ADYACENTES

El presente gráfico, está autorizado por resolución exenta No 112 del 06 de octubre de 2015, de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado.

Dia

gram

a ge

ográ

fico

esqu

emát

ico,

no

pose

e va

lor j

uríd

ico

y no

com

prom

ete

de m

odo

algu

no a

l Est

ado

de C

hile

.

Cambio No 2, julio 2020.

PE

NÍN

SU

LA

MU

ÑO

Z

GA

ME

RO

I. P

IAZ

ZI

SE

NO

SK

YR

ING

SE

NO

OT

WA

YIS

LA R

IES

CO

PE

NÍN

SU

LA

BR

UN

SW

ICK

BA

. IN

ÚT

IL

I.

DA

WS

ON

I.

CA

PIT

ÁN

AR

AC

EN

A

I.

CLA

RE

NC

E

I. S

AN

TA I

S

I . DESO

LACIÓ

N

74º

52º

53º

54º

52º

53º

54º

73º

72º

71º

70º

69º

68º

67º

74º

73º

72º

71º

70º

69º

68º

67º

1250

0

1181

111

811

1181

1

1181

111

811

1242

112

421

1242

1

1241

0

1241

0

1242

112

410

1251

1

1251

1

1173

011

730

1260

0

1231

0

1240

0

Page 38: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile70 (3000)

No NOMBRE ESCALA 1 : DÁTUM AÑO EDICIÓN

12711 CANAL OCASIÓN, PASO AGUIRRE Y CALETAS BURNT Y ANCHACanal OcasiónPaso AguirreCaletas Burnt y Ancha

20.00020.00020.000

SIRGAS (WGS-84) 2017

12712 PUERTOS LANGLOIS, EDWARDS Y TOWNSHENDPuertos Langlois y EdwardsPuerto Townshend

15.00015.000

LOCAL 1958 c/c 1970

12713 PUERTOS EN LOS CANALES BALLENERO - POMAR Y O’BRIENPuerto Almeida (Isla O’Brien)Puerto Fanny (Canal Ballenero)Puerto Huemul (Isla Darwin)Puerto Fortuna (Isla Londonderry)Puerto Útil (Grupo del Medio)Puerto Engaño (Isla Londonderry)Puerto Ballenas (Isla O’Brien)

20.00030.00015.00015.00015.00010.00020.000

LOCAL 1960

12720 CANAL O’BRIEN Y PASO TIMBALES 40.000 SIRGAS (WGS-84) 2013

12750 ACCESO OCEÁNICO A BAHÍA COOK 100.000 WGS-84 2011

12800 BAHÍA DESOLADA A PUNTA YAMANA 200.000 LOCAL 1954 c/c 1989

12810 ISLA TIERRA DEL FUEGO, CANAL BEAGLE, BRAZOS NOROESTE Y SUDOESTE

80.000 SIRGAS (WGS-84) 2016

CANAL OCASIÓN A PUNTA YAMANA

Cambio No 2, julio 2018.

Page 39: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Catálogo de Cartas y Publicaciones Náuticas (3000) 93

UNIDAD DE VENTA

CARTA No NOMBRE DE CNE CELDA ESCALA 1:

CL402810760 Canal Smyth, Islas Green a Paso Tamar (Celda Norte) CL4MA261

CL4MA26222.000

10760 Canal Smyth, Islas Green a Paso Tamar (Celda Sur) 22.000

CL4029 9541 Fiordo Ringdove, Caletas Chacabuco y Richmond CL4AI400 22.000

CL403012810 Isla Tierra del Fuego - Canal Beagle brazos Noroeste y

Sudoeste (Celda Oeste) CL4MA750 45.000

12810 Isla Tierra del Fuego - Canal Beagle brazos Noroeste y Sudoeste (Celda Este) CL4MA751 45.000

CL403215340 Bahía Markmann a Bahía Andvord (Celda Norte) CL4MA956 45.000

15340 Bahía Markmann a Bahía Andvord (Celda Sur) CL4MA957 45.000

CL403311730 Canal Fitz Roy CL4MA580 22.000

11730 Acceso Norte a Canal Fitz Roy CL5MA580 8.000

CL5001

1131 Caleta Camarones CL5TR050 15.000

1132 Caleta Chica CL5TR052 10.000

1142 Caleta Junín CL5TR056 20.000

1142 Caleta Buena CL5TR060 15.000

CL5002 1211 Bahía Iquique CL5TR005 10.000

CL50031231 Aproximación a Caletas Patillos y Patache CL5TR010 15.000

1232 Caleta Patillos CL6TR011 3.000

CL5004 1311 Puerto Tocopilla CL5AN005 10.000

CL5005 2111 Rada de Antofagasta, 2a Edición CL5AN015 8.000

CL5006

2112 Caleta Abtao CL5AN020 15.000

2112 Caleta Chimba CL5AN025 10.000

2113 Caleta Coloso CL5AN030 10.000

2122 Caleta Agua Dulce CL5AN035 20.000

2122 Caleta Agua Salada CL5AN040 20.000

2123 Caleta El Cobre CL5AN045 15.000

CL5007

2212 Bahía Lavata CL5AN050 15.000

2213 Caleta Pan de Azúcar CL4AN055 25.000

2213 Puerto Chañaral de las Ánimas CL5AN060 20.000

2213 Caleta Esmeralda CL5AN065 15.000

2213 Caleta Flamenco CL5AN070 20.000

CL5008 3111 Puertos Caldera, Calderilla y Bahía Inglesa CL5AT005 20.000

CL5009 3214 Caleta Cruz Grande CL5AT015 5.000

CL5010 4111 Bahías Coquimbo y Herradura Guayacán, 2a Edición CL5CO005 12.000

CL50114321 Bahía Quintero, 2a Edición CL5VA005 12.000

4323 Caleta Horcón CL5VA004 12.000

CL50124322 Bahía Concón CL5VA010 10.000

4322 Club de Yates Viña del Mar CL6VA010 1.500

CL5013 5111 Bahía y Puerto Valparaíso CL5VA015 10.000

Cambio No 1, julio 2020.

Page 40: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile94 (3000)

UNIDAD DE VENTA

CARTA No NOMBRE DE CNE CELDA ESCALA 1:

CL50145114 Aproximación a Puerto San Antonio, 3a Edición CL5VA020 8.000

5115 Puerto San Antonio, 2ª Edición CL6VA020 4.000

CL5015

5411 Bahía Cumberland (Isla Robinson Crusoe), 2a Edición CL5VA055 4.000

5412 Bahías Carvajal y Tierra Blanca CL5VA060 10.000

5413 Bahía Villagra CL5VA065 10.000

CL5016 5215 Lago Vichuquén CL5VAL05 15.000

CL50176111 Puerto Talcahuano, 2a Edición CL5BB010 8.000

6111 Puertos Lirquén y Penco, 2a Edición CL5BB015 8.000

CL5018 6112 Bahía San Vicente, 2a Edición CL5BB020 8.000

CL5019 6121 Bahía Coronel CL5BB025 10.000

CL5020 6131 Puerto Lebu, 2a Edición CL5BB030 8.000

CL50216241 Bahía y Puerto Corral, 2a Edición CL5LL005 12.000

6241 Puerto Corral CL6LL005 8.000

CL5022

7310 Paso Tautil CL5LL013 20.000

7311 Puerto Abtao CL5LL014 20.000

7311 Puerto Calbuco CL5LL015 20.000

7311 Puerto Pilolcura CL5LL020 15.000

CL50237321 Puerto Montt, 2a Edición CL5LL025 8.000

7321 Marina de Chinquihue CL6LL010 2.000

CL5024

7330 Bahía Sotomó CL5LL031 20.000

7330 Bahía Cochamó CL5LL032 20.000

7330 Bahía Ralún CL5LL033 20.000

CL5025 7371 Canal Dalcahue CL5LL035 20.000

CL50267372 Estero Castro, 3a Edición CL5LL040 12.000

7374 Puerto Chonchi, 2a Edición CL5LL045 8.000

CL5028 8611 Acceso a Bahía Chacabuco CL5AI013 20.000

CL50298612 Acceso a Río Aysén CL5AI015 10.000

8612 Río Aysén CL5AI017 10.000

CL5030

8620 Caleta Vidal, 2a Edición CL5AI028 12.0008621 Puerto Lagunas CL5AI034 20.0008621 Puerto Americano CL5AI032 20.0008621 Puerto Aguirre CL5AI030 10.000

CL5031

8631 Rada Vallenar CL4AI090 30.0008631 Puerto Yates CL5AI091 20.0008631 Puerto Italiano CL5AI092 15.0008631 Caleta Aurora CL5AI093 15.000

CL50328640 Canal Pulluche - Bajo Roepke, 2a Edición CL5AI094 12.0008721 Estero Clemente CL5AI095 10.0008721 Puerto Refugio CL5AI096 20.000

CL50339511 Puerto Río Frío, 2a Edición CL5AI050 4.0009511 Bahía Liberta y Puerto Gray, 2a Edición CL5AI055 12.0009511 Puerto Edén, 4a Edición CL5AI060 12.000

Cambio No 4, febrero 2020.

Page 41: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Canal Chacao Carta 7210

— — — Calado aéreo máximo del cable 59 metros. Las naves con velocidad menor a 10 nudos, deben cruzarlo con corriente a favor. Informar a Corona Radio hora Inicio cruce y ETA a bajo Colo Colo y Ra. Remolinos. Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VII, Primera Parte.

Buque navegando de W a E.

Bajo Colo Colo y Ra. Remolinos.

Canal Ninualac Carta 8160

— — — Se debe informar ETA a Ra. Engaño.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Isla Leucotón y Ra. Engaño.

Canal Darwin Carta 8630

— — — Se debe informar ETA a baliza luminosa isla Quemada. Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Baliza luminosa Isla Quemada y Pta Mayhew.

Canal Pulluche E Carta 8640

— 7,5 — Tránsito por el E boya Roepke, UKA 1,3 metros (UKC≥UKA) considerando calado 7,5 metros más marea.Se debe informar ETA a boya bajo Roepke.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Punta Morro y Punta Pangal.

Canal Pulluche W Carta 8640

— 9,0 — Tránsito por el W boya Roepke, UKA 1,3 metros (UKC≥UKA) considerando calado 9 metros más marea.Se debe informar ETA a boya bajo Roepke.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Punta Morro y Punta Pangal.

Angostura Inglesa Carta 9510

180 10,7 — Tránsito en estoa o con corriente débil y luz diurna, hasta crepúsculo civil. Se debe informar ETA entre Ite. Clío y punta Cedar. Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre punta Hume e islote Kitt.

Canal Picton Carta 9921

— 6,0 — UKA 1 metro (UKC≥UKA) considerando calado 6 metros más marea.Se debe informar ETA a punta Peligrosa.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Segunda Parte.

Buque navegando de N a S.

Sector entre islote Verde e islote Tang.

Canal Escape, paso del Abismo Carta 9530

— — — Solo se navegará el paso de N a S y con luz diurna.Informar ETA a la cuadra islote Centro.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Solo en sentido de N a S.

Sector entre islote Centro por el N y punta Entrada por el S.

Canal Escape, paso Piloto Pardo Carta 9530

— — — Solo se navegará el paso de S a N y con luz diurna.Informar ETA a la cuadra punta Entrada.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Solo en sentido S a N.

Sector entre islote Centro por el N y punta Entrada por el S.

Angostura Guía Carta 10340

— — — Se debe informar ETA a punta Porpoise y a isla Escala Alta. Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre baliza isla Escala Alta y Punta Porpoise.

INFORMACIÓN OPERACIONAL Y RESTRICCIONES EN CANALES, PASOS Y ANGOSTURAS

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Cambio No 2, julio 2020.

C-13DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL (3001)

Page 42: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Canalizo W isla Bonduca Carta 10500

— — — Se debe informar ETA a isla Bonduca.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de N a S.

Tránsito al W isla Bonduca.

Paso Summer Carta 10722

— 7,35 — UKA 0,75 metro (UKC≥UKA) considerando calado 7,35 metros más marea.Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al paso Summer a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar ETA al través del bajo Summer.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Cuarta Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre punta Ernesto e islote Hozven.

Canal Gray Carta 10722

230 12,0 Calado 12 metros más marea. Tránsito con luz diurna hasta hora crepúsculo civil.Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al canal Gray a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar ETA a bajo Vereker SE.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre islote Penacho Verde e islote Hozven.

Paso Shoal Carta 10750

— — — Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al paso Shoal a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar hora estimada se encontrará entre punta George y la isla Shoal.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Cuarta Parte.

Buque navegando de N a S.

Sector entre isla Shoal y roca Pearce.

Angostura Kirke Carta 10641

150 6,3 23 Tránsito en estoa o corriente débil y luz diurna hasta con luz crepuscular civil.Naves de eslora mayor 120 metros deben tener embarcación menor de asistencia observación corriente.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Séptima Parte.

Buque mayor de 100 metros de eslora sobre las de menor de 100 metros.

Sector entre isla Espinoza y punta Entrada.

Angostura White Carta 10631

140 7,0 — Tránsito en estoa o corriente débil y luz diurna hasta con luz crepuscular civil.Naves de eslora mayor 120 metros deben tener embarcación menor de asistencia para observación corriente.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Séptima Parte.

Buque mayor de 100 metros de eslora sobre las de menor de 100 metros.

Sector entre isla Wilson e islote Gutiérrez o isla Salustio.

Canal Fitz RoyCarta 11730

80 6,5 — Navegar con luz diurna, durante los perío-dos de estoa o corriente débil.Viento máximo 25 nudos, visibilidad mínima de 1 milla.Eslora máxima 80 metros, 6,5 metros de calado y un UKA de 1 metro.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Cuarta Parte.

Buque navegando de N a S.

Entre punta Elías y punta Reynard.

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Cambio No 1, julio 2020.

C-14 DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL(3001)

Page 43: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Estrecho de Magallanes

— 21,3 — Informar ETA a las Estaciones de Control de Tráfico Marítimo en Faro Evangelistas, Bahía Félix, Paso Tortuoso y Punta Delgada.Mayor calado requiere autorización de la Autoridad Marítima.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capitulo XI, Séptima y Undécima Parte.

— Navegar a estribor del eje del canal, siempre que sea posible.

Paso Tortuoso Carta 11230

— — — Dar preferencia de paso para el tránsito de las supernaves tipo VLCC o mayores de 200 metros de eslora.Informar ETA a punta Crosstide.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Séptima Parte.

— Reglamento Internacional para prevenir choques y abordajes.

Canal Gabriel Carta 12410

— — — Informar ETA a punta Schirmer.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Sexta Parte.

Buque navegando de SE a NW

Sector entre punta Oxley y Punta Mercedes.

Canal Ocasión. Carta 12711

80 — — Informar ETA a Cabo Negro y a roca Pájaros.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre islote Lagartija e islote Giratorio.

Paso Aguirre Carta 12711

120 — — Autorizado solo naves nacionales.Informar ETA a cabo Atracadero.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte.

Buque navegando de E a W.

Sector entre punta Cádiz e islote Entrada.

Paso Mc Intyre Carta 12810

— — — Informar ETA a la isla del Diablo.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte

Buque navegando de W a E.

Sector entre Caleta Olla por el NW, punta E Isla del Diablo y punta Divide por el W.

Canal O´brien Carta 12720

__ __ __ Informar ETA a islote Redondo y la Punta Acevedo.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capitulo XII, Tercera Parte.

Buque navegando de E a W.

Sector entre longitud 70º 40´ W y Baliza luminosa Punta Acevedo.

Paso Timbales Carta 12720

__ __ __ Informar ETA a baliza luminosa Islote Condor o boya luminosa bajo Walton. La nave viniendo del E podrá optar por navegar el Paso Occidental, para evitar cruce con otra nave. Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capitulo XII, Tercera Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre longitud baliza luminosa Punta Acevedo y borde NE de Isla Timbal Grande.

Paso Mackinlay Carta 13100

— — — Informar hora tránsito y ETA a punta Espora, a Estación de Control Tráfico Marítimo de Puerto Williams.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XIII, Tercera Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre punta Gable e isla Martillo.

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Original, julio 2020.

C-15DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL (3001)

Page 44: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY
Page 45: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Cap. II II-1-5(3001)

Cartas: 1000 - 1300 - 1331 - 2000

BAHÍA MEJILLONES DEL SUR

Las condiciones límites para la nave son: un máximo de hasta 28.800 TRG., una eslora de 185 metros y 9,40 metros de calado.

Balizamiento y enfilaciones:

Enfilación de aproximación.- Cuenta con una en-filación ciega al 166°, estructuras de forma circular de 2 metros de diámetro, instaladas sobre una base de fierro, pintadas de color verde con una cruz blanca en el centro.

Plataforma de atraque y duques de alba.- Di-chas instalaciones se iluminan permanentemente con luces color ámbar.

Sitio web.- Los detalles de la resolución que ha-bilita y establece las características y condiciones operacionales del terminal marítimo de la Empre-sa Nacional de Explosivos (Enaex S.A), se en-cuentran en el sitio Web: www.directemar.cl (mar-co normativo /Resoluciones Locales AA.MM / CP Mejillones).

Terminal Marítimo-Oxiquim S.A.- Las instalaciones se encuentran al 075° y 2.800 metros de la Capitanía de Puerto. Es un terminal de químicos líquidos a grane-les y derivados del petróleo, con tres cañerías submari-nas apoyadas en el fondo marino. Cuenta con tres bo-yas de amarre y la posición final de la nave es al 335°.

Las condiciones límites para la nave son: eslora total máxima 200 metros, manga máxima 36 me-tros, desplazamiento máximo de 95.000 toneladas métricas y calado máximo 13,5 metros.

Balizamiento y enfilaciones luminosas:

Enfilación de aproximación.- Cuenta con dos en-filaciones luminosas verde de aproximación: una al 164° y otra al 168°, de forma rectangular, de color blanco con franja vertical blanco.

Enfilación de fondeo.- En el sector del muelle de cultivos marinos o del Rincón, se encuentra la en-filación luminosa blanca de fondeo al 245°, de for-ma rectangular, de color blanco con franja vertical blanco. Ver características en la Lista de Faros.

La nave, después de hacer el giro en el termi-nal, debe quedar orientada con proa al 335°.

Sitio web.- Los detalles de la resolución que ha-bilita y establece las características y condiciones operacionales del terminal marítimo-Oxiquim S.A, se encuentran en el sitio web: www.directemar.cl (marco normativo /Resoluciones Locales AA.MM / CP Mejillones).

Termoeléctrica de gas natural Atacama.- Las instalaciones se encuentran al 073° y 3.7 kilóme-tros de la Capitanía de Puerto. Dicha instalación posee cuatro torres notables color crema, que ex-hiben luces rojas de tope en sus extremos superio-res. En el borde costero, se internan 230 metros en dirección 335°, dos sifones de color verde claro y pasarela amarilla, para el proceso de enfriamiento.

Terminal Marítimo Puerto de Mejillones S.A.- Las instalaciones se encuentran al 072° y 4.000 metros de la Capitanía de Puerto y frente a la plan-ta Termoeléctrica Edelnor, la cual se reconoce por una chimenea característica y los patios de acopio de carbón, visibles desde gran distancia. Se em-plea para el embarque y desembarque de graneles sólidos y líquidos en general, a través de dos cintas trasportadoras para graneles sólidos, y un ducto aéreo para el ácido sulfúrico. Para la descarga de graneles, cuenta con dos grúas. Para la maniobra de amarre posee tres postes, dos boyas y dos du-ques de alba.

Sitio No 1.- Esta orientado al 062º - 242º y unido a tierra por un muelle mecanizado de 509 metros de largo, a través del cual corren dos cintas transpor-tadoras para la carga y descarga de los graneles sólidos desde el puesto de atraque hasta el patio de acopio al interior de las instalaciones terrestres. En el cabezo existen duques de alba y boyas de amarre. Las condiciones límites para la nave son: eslora total máxima 230 metros, manga máxima 34 metros, desplazamiento máximo de 85.344 tonela-das métricas y calado máximo 14,38 metros.

Sitio No 2.- Esta orientado al 143º - 323º y unido al pri-mero por un puente volante por el cual corre un ducto aéreo de carga y descarga de ácido sulfúrico de 528 metros de largo, que va desde el puesto de atraque hasta los estanques de acopio al interior de las instala-ciones terrestres del terminal. En el cabezo existen tres boyas de amarre. Las condiciones límites para la nave

Original, julio 2020.

10

20

30

40

Page 46: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Cap. II(3001)II-1-6

Cartas: 1000 - 1300 - 1331 - 2000

BAHÍA MEJILLONES DEL SUR

son: eslora total máxima 230 metros, manga máxima 34 metros, desplazamiento máximo de 80.000 tonela-das métricas y calado máximo 14.38 metros.

Balizamiento y enfilaciones luminosas:

Enfilación de aproximación.- Son dos señales instaladas para enfilar la nave al rumbo 145°. La señal anterior está instalada sobre el puente que lleva la cinta transportadora, tiene forma trapezoi-dal, es de color blanco con una línea vertical cen-tral de color rojo, con una luz direccional de color verde en su parte superior. La señal posterior está instalada en el terreno de playa, posee las mismas características de la anterior, con la diferencia que la luz direccional es de color rojo.

Enfilación de fondeo.- Consiste en una señal tra-pezoidal de color rojo, con una línea vertical central de color blanco y una luz direccional de color verde en su parte superior. Lo anterior se enfila con dos señales posteriores de forma trapezoidal de color blanco, con una línea vertical central de color rojo y una luz direccional de color rojo, las que se enfilan al 198° y 201°; la primera enfilación para naves de eslora igual o mayor a 150 metros de eslora máxi-ma, la segunda para naves de eslora menor a 150 metros de eslora máxima. Estas están ubicadas en tierra, más al W del terminal, la disposición de es-tas enfilaciones fue hecha para el fondeo del ancla de estribor. Ver características en Lista de Faros.

Sitio web.- Los detalles de la resolución que ha-bilita y establece las características y condiciones

operacionales del terminal marítimo Puerto de Me-jillones S.A., se encuentran en el sitio web: www.directemar.cl (marco normativo /Resoluciones Lo-cales AA.MM / CP Mejillones).

Termoeléctrica Edelnor y Andina.- Las instala-ciones se encuentran a continuación del terminal Puerto de Mejillones. La planta Edelnor se distin-gue por la chimenea que se encuentra pintada con franjas horizontales blancas y rojas.

Siguiendo la línea de costa se encuentra la termoeléctrica Andina, que se distingue por las dos chimeneas que se encuentra pintada con franjas horizontales rojas. En el borde costero, se internan 220 metros en dirección 339°, dos si-fones de color blanco claro para el proceso de enfriamiento.

Terminal Marítimo Puerto Andino.- Ubicado en-tre las plantas termoeléctricas Edelnor y Andina, destinado al desembarque de combustible e insu-mos para producción de energía en las centrales térmicas Mejillones y Andina.

Cuenta con un frente de atraque de 240 metros, orientado al 331° y está compuesto por una plata-forma de descarga que sirve de soporte a los equi-pos mecánicos necesarios para realizar el desem-barque, así como también para tránsito peatonal, vehículos de mantenimiento y operación.

Terminal Marítimo Terquim S.A.- Las instalacio-nes se encuentran al 068° y a 6.2 kilómetros de la Capitanía de Puerto. Se emplea para el para re-cepción, embarque, depósito y manejo de graneles

Terminal Marítimo Puerto de Mejillones S.A.

Cambio No 2, julio 2020.

10

20

30

Page 47: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Cap. II II-1-7(3001)

Cartas: 1000 – 1300 – 1331 - 2000

BAHÍA MEJILLONES DEL SUR

líquidos y químicos. El muelle tiene un largo de 800 metros orientado al 125°-305°, de pilotes sobre una plataforma de hormigón armado, la cual soporta las cañerías para la descarga de productos químicos.

Cuenta con una boya de amarre y la posición final de la nave es al 315°.

Las condiciones límites para la nave son; es-lora total máxima 240 metros, manga máxima sin restricciones, desplazamiento máximo de 95.000 toneladas métricas y calado máximo 12,5 metros.

Balizamiento y Enfilaciones luminosas:

Enfilación de aproximación.- Son dos señales instaladas para arrumbar la nave al 179°. La señal anterior está instalada en los terrenos de playa, tie-ne forma rectangular, es de color rojo con una línea vertical central de color blanca, con una luz direc-cional de color rojo en su parte superior. La señal posterior está instalada en el terreno de playa, a 90 metros de la anterior, posee las mismas caracterís-ticas de la baliza anterior.

Enfilación de fondeo.- Consiste en dos señales instaladas para fondear la nave en demarcación 110°. La señal anterior está instalada en los terre-nos de playa en las inmediaciones del terminal In-teracid, tiene forma rectangular, es de color verde con una línea vertical central de color blanca, con una luz direccional de color verde en su parte supe-rior. La señal posterior está instalada en el terreno de playa 100 metros de la anterior, posee las mis-mas características de la baliza anterior. Ver carac-terísticas en Lista de Faros.

Enfilación en desuso.- A los pies del muelle, exis-ten dos señales en desuso con demarcación 182°. La señal anterior y posterior, tienen forma circular, son de color verde descolorido, con una cruz cen-tral de color blanca.

Sitio Web.- Los detalles de la resolución que ha-bilita y establece las características y condicio-nes operacionales del terminal marítimo Terquim, se encuentran en el sitio Web: www.directemar.cl (marco normativo /Resoluciones Locales AA.MM / CP Mejillones).

Terminal Marítimo Interacid Trading (Chile) S.A.- Las instalaciones se encuentran al 067° y 6.5 kilómetros de la Capitanía de Puerto y al SW del terminal Puerto Angamos S.A. Consiste en una plataforma de operación de 38 metros de largo (Si-tios No 1 y No 2), por 23 de ancho, con defensas por ambas bandas, cuatro duques de alba, tres postes de amarre, todo unido a tierra por una pasarela de 661 metros de longitud, sobre la cual corren las ca-ñerías hasta los estanques de almacenamiento en tierra.

El terminal está diseñado para la recepción de ácido sulfúrico, producto que es almacenado en los estanques de color blanco, ubicados tras las insta-laciones terrestres.

Sitio No 1 y sitio No 2.- Están orientado al 134º - 314º. Las condiciones límites para la nave son; eslora total máxima 238 metros, manga máxima 34 metros, desplazamiento máximo 80.300 toneladas métricas y calado máximo 14,00 metros. Para la

Terminal Marítimo Terquim S.A

Original, julio 2020.

10

20

30

Page 48: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Cap. II(3001)II-1-8

Cartas: 1000 – 1300 – 1331 - 2000

BAHÍA MEJILLONES DEL SUR

maniobra de amarre a popa, cada sitio cuenta con una boya.

Boyas de amarre.- Las boyas de amarre del termi-nal se encuentran a popa de los sitio No 1 y No 2 respectivamente, y están pintadas de color amarillo.

Balizamiento y Enfilaciones luminosas:

Enfilación de aproximación al Sitio No 1.- Son dos señales que están instaladas en los terrenos de los estanques Interacid, para arrumbar la nave al 150°. La señal anterior, tiene forma circular, es de color verde con una cruz central de color blanca, con una luz direccional de color verde en su parte superior. La señal posterior está instalada, a 100 metros de la anterior y posee las mismas caracte-rísticas de la baliza anterior. Ver características en Lista de Faros.

Enfilación de aproximación al Sitio No 2.- Son dos señales que está instaladas en los terrenos de los estanques Interacid para arrumbar la nave al rumbo 130°. La señal anterior, tiene forma circular, es de color rojo con una cruz central de color blan-ca, con una luz direccional de color rojo en su parte superior. La señal posterior está instalada, a 100 metros de la anterior y posee las mismas caracte-rísticas de la baliza anterior. Ver características en Lista de Faros.

Sitio Web.- Los detalles de la resolución que ha-bilita y establece las características y condiciones

operacionales del terminal marítimo Interacid, se encuentran en el sitio Web: www.directemar.cl (marco normativo /Resoluciones Locales AA.MM / CP Mejillones).

Terminal Marítimo Puerto Angamos S.A.- Ver croquis. Las instalaciones se encuentran al 061° y 7,7 kilómetros de la Capitanía de Puerto. Terminal multipropósito de carga general, cuyas obras ma-rítimas constan de un terraplén de forma irregular, que se interna 210 metros en el mar, con un ancho de 270 metros, para llegar a 50 metros en el extre-mo del cual nace un muelle sobre pilotes, de 218,6 metros de longitud y 50 metros de ancho orientado al 110°-290°.

Ambas obras constituyen cuatro sitios de atra-que y explanada de respaldo para acopio de car-gas. Estas obras marítimas están protegidas por un rompeolas perpendicular al muelle y a 52 metros de este, compuesto por 8 gaviones de 25 metros de diámetro en contacto físico entre sí, los cuales miden en total 200 metros.

Sitio No 1.- En lado SW del espigón tiene una lon-gitud de 257 metros. Para naves con las siguientes condiciones límites:

Eslora total máxima : 225 metros.Desplazamiento : 70.000 toneladas métricas.Calado máximo : 12,84 metros.

Sitio No 2.- Se ubica en el extremo NE del espigón, tiene una longitud de 219 metros. Para naves con las siguientes condiciones límites:

Terminal Marítimo Interacid Trading (Chile) S.A.

10

20

30

Page 49: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Canal Chacao Carta 7210

— — — Calado aéreo máximo del cable 59 metros. Las naves con velocidad menor a 10 nudos, deben cruzarlo con corriente a favor. Informar a Corona Radio hora Inicio cruce y ETA a bajo Colo Colo y Ra. Remolinos. Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VII, Primera Parte.

Buque navegando de W a E.

Bajo Colo Colo y Ra. Remolinos.

Canal Ninualac Carta 8160

— — — Se debe informar ETA a Ra. Engaño.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Isla Leucotón y Ra. Engaño.

Canal Darwin Carta 8630

— — — Se debe informar ETA a baliza luminosa isla Quemada. Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Baliza luminosa Isla Quemada y Pta Mayhew.

Canal Pulluche E Carta 8640

— 7,5 — Tránsito por el E boya Roepke, UKA 1,3 metros (UKC≥UKA) considerando calado 7,5 metros más marea.Se debe informar ETA a boya bajo Roepke.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Punta Morro y Punta Pangal.

Canal Pulluche W Carta 8640

— 9,0 — Tránsito por el W boya Roepke, UKA 1,3 metros (UKC≥UKA) considerando calado 9 metros más marea.Se debe informar ETA a boya bajo Roepke.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Punta Morro y Punta Pangal.

Angostura Inglesa Carta 9510

180 10,7 — Tránsito en estoa o con corriente débil y luz diurna, hasta crepúsculo civil. Se debe informar ETA entre Ite. Clío y punta Cedar. Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre punta Hume e islote Kitt.

Canal Picton Carta 9921

— 6,0 — UKA 1 metro (UKC≥UKA) considerando calado 6 metros más marea.Se debe informar ETA a punta Peligrosa.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Segunda Parte.

Buque navegando de N a S.

Sector entre islote Verde e islote Tang.

Canal Escape, paso del Abismo Carta 9530

— — — Solo se navegará el paso de N a S y con luz diurna.Informar ETA a la cuadra islote Centro.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Solo en sentido de N a S.

Sector entre islote Centro por el N y punta Entrada por el S.

Canal Escape, paso Piloto Pardo Carta 9530

— — — Solo se navegará el paso de S a N y con luz diurna.Informar ETA a la cuadra punta Entrada.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Solo en sentido S a N.

Sector entre islote Centro por el N y punta Entrada por el S.

Angostura Guía Carta 10340

— — — Se debe informar ETA a punta Porpoise y a isla Escala Alta. Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre baliza isla Escala Alta y Punta Porpoise.

INFORMACIÓN OPERACIONAL Y RESTRICCIONES EN CANALES, PASOS Y ANGOSTURAS

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Cambio No 2, julio 2020.

C-13DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL (3002)

Page 50: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Canalizo W isla Bonduca Carta 10500

— — — Se debe informar ETA a isla Bonduca.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de N a S.

Tránsito al W isla Bonduca.

Paso Summer Carta 10722

— 7,35 — UKA 0,75 metro (UKC≥UKA) considerando calado 7,35 metros más marea.Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al paso Summer a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar ETA al través del bajo Summer.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Cuarta Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre punta Ernesto e islote Hozven.

Canal Gray Carta 10722

230 12,0 Calado 12 metros más marea. Tránsito con luz diurna hasta hora crepúsculo civil.Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al canal Gray a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar ETA a bajo Vereker SE.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre islote Penacho Verde e islote Hozven.

Paso Shoal Carta 10750

— — — Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al paso Shoal a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar hora estimada se encontrará entre punta George y la isla Shoal.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Cuarta Parte.

Buque navegando de N a S.

Sector entre isla Shoal y roca Pearce.

Angostura Kirke Carta 10641

150 6,3 23 Tránsito en estoa o corriente débil y luz diurna hasta con luz crepuscular civil.Naves de eslora mayor 120 metros deben tener embarcación menor de asistencia observación corriente.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Séptima Parte.

Buque mayor de 100 metros de eslora sobre las de menor de 100 metros.

Sector entre isla Espinoza y punta Entrada.

Angostura White Carta 10631

140 7,0 — Tránsito en estoa o corriente débil y luz diurna hasta con luz crepuscular civil.Naves de eslora mayor 120 metros deben tener embarcación menor de asistencia para observación corriente.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Séptima Parte.

Buque mayor de 100 metros de eslora sobre las de menor de 100 metros.

Sector entre isla Wilson e islote Gutiérrez o isla Salustio.

Canal Fitz RoyCarta 11730

80 6,5 — Navegar con luz diurna, durante los perío-dos de estoa o corriente débil.Viento máximo 25 nudos, visibilidad mínima de 1 milla.Eslora máxima 80 metros, 6,5 metros de calado y un UKA de 1 metro.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Cuarta Parte.

Buque navegando de N a S.

Entre punta Elías y punta Reynard.

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Cambio No 1, julio 2020.

C-14 DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL(3002)

Page 51: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Estrecho de Magallanes

— 21,3 — Informar ETA a las Estaciones de Control de Tráfico Marítimo en Faro Evangelistas, Bahía Félix, Paso Tortuoso y Punta Delgada.Mayor calado requiere autorización de la Autoridad Marítima.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capitulo XI, Séptima y Undécima Parte.

— Navegar a estribor del eje del canal, siempre que sea posible.

Paso Tortuoso Carta 11230

— — — Dar preferencia de paso para el tránsito de las supernaves tipo VLCC o mayores de 200 metros de eslora.Informar ETA a punta Crosstide.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Séptima Parte.

— Reglamento Internacional para prevenir choques y abordajes.

Canal Gabriel Carta 12410

— — — Informar ETA a punta Schirmer.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Sexta Parte.

Buque navegando de SE a NW

Sector entre punta Oxley y Punta Mercedes.

Canal Ocasión. Carta 12711

80 — — Informar ETA a Cabo Negro y a roca Pájaros.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre islote Lagartija e islote Giratorio.

Paso Aguirre Carta 12711

120 — — Autorizado solo naves nacionales.Informar ETA a cabo Atracadero.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte.

Buque navegando de E a W.

Sector entre punta Cádiz e islote Entrada.

Paso Mc Intyre Carta 12810

— — — Informar ETA a la isla del Diablo.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte

Buque navegando de W a E.

Sector entre Caleta Olla por el NW, punta E Isla del Diablo y punta Divide por el W.

Canal O´brien Carta 12720

__ __ __ Informar ETA a islote Redondo y la Punta Acevedo.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capitulo XII, Tercera Parte.

Buque navegando de E a W.

Sector entre longitud 70º 40´ W y Baliza luminosa Punta Acevedo.

Paso Timbales Carta 12720

__ __ __ Informar ETA a baliza luminosa Islote Condor o boya luminosa bajo Walton. La nave viniendo del E podrá optar por navegar el Paso Occidental, para evitar cruce con otra nave. Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capitulo XII, Tercera Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre longitud baliza luminosa Punta Acevedo y borde NE de Isla Timbal Grande.

Paso Mackinlay Carta 13100

— — — Informar hora tránsito y ETA a punta Espora, a Estación de Control Tráfico Marítimo de Puerto Williams.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XIII, Tercera Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre punta Gable e isla Martillo.

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Original, julio 2020.

C-15DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL (3002)

Page 52: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY
Page 53: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

10

20

30

40

(3002) VII-2-5Cap. VII

Cartas: 7000 - 7300 - 7381

BAHÍA LINAO

de caleta, se encuentran dos rocas sumergidas. En el vértice del saco, se forma la caleta Hueihue.

La bahía Hueihue es abrigada de todos los vien-tos, excepto los del 2o cuadrante.

En la bahía Hueihue se encuentra fondeadero en 52 a 50 metros de agua, apto para naves ma-yores, al 090º y 5,8 cables de la punta Concura; en el centro de la bahía y a más de 4 cables de tierra.

Caleta Hueihue.- Carta No 7381. Lat. 41º 54’ S; Long. 73º 30’ W (aprox.). Corresponde al saco interior de la bahía Hueihue y que queda hacia el N de la punta Con-cura y del bajo Cholche. Es una reducida ensenada, con profundidades entre 31 y 24 metros, al final de la cual desembocan los esteros Hueihue, Cuervos y Hua-yempuye; accesibles solo desde media marea y para lanchas y embarcaciones de reducido calado. La costa que bordea la caleta es somera hasta casi 1,5 cables afuera, y próximo a la del N, hay dos rocas sumergidas; asimismo, el bajo Cholche desprende al W y hasta 2,3 cables un bajo fondo con 5,5 metros de agua.

Bahía Linao.- Cartas No 7300 y 7381. Lat. 41º 57’ S; Long. 73º 33’ W (aprox.). Se abre inmediatamente al S de la punta Lamecura, entre esta y la península Guapili-nao —situada al S y 1,6 millas— y sobre la misma costa de la isla Chiloé. Es una ensenada cuyo saco se interna 2,5 millas en dirección SW y bastante espaciosa como para admitir varios buques a la vez, pues ofrece buen tenedero en 30 a 25 metros de agua sobre lecho de arena y fango duro, a no menos de 5 cables de la orilla.

A corta distancia al interior de la costa S hay un po-blado, con unos 1.000 habitantes, diseminados en las colinas que contornean esa costa. Pueden obtenerse allí, algunos víveres frescos en cantidad limitada. El agua es de difícil obtención para los buques. Un ca-mino comunica con la ruta 5 Sur de Ancud a Castro y buses interprovinciales efectúan viajes regulares a An-cud. Se cuenta con energía eléctrica, pero una parte importante de la población carece de ella. Existe una rampa de hormigón para embarcaciones menores.

La bahía Linao es abrigada de todos los vientos.

Fondeaderos Hueldén, Doca y Linao.- La bahía Linao ofrece los siguientes fondeaderos: Hueldén en la parte N de la bahía; Doca hacia el final al W; y Linao en la parte S.

El fondeadero Hueldén, se encuentra en 50 a 31 metros de agua sobre fondo de arena y fango duro,

al 323º y 1,45 millas de la baliza luminosa Península Guapilinao. Es el más recomendable para el invierno.

Los fondeaderos Doca y Linao, se encuentran en 31 a 24 metros de agua sobre fondo de arena y fango duro, hacia el término del saco de la bahía, y según la localidad a que se prefiera recalar. Sin em-bargo, en esa parte existen balsas para la crianza de salmones, que obstaculizan el fondeo de los buques cuando el fondeadero recomendado se encuentra ocupado. Dichas balsas están al 330º y 4,9 cables y al 324º y 6,5 cables de la iglesia ubicada en el sector S de la bahía. Asimismo, al 320º y 1,6 cables de la balsa de más al NW se ubican alrededor de cinco boyas, en un área de unos 50 por 50 metros.

Península Guapilinao.- Situada al SSW y 3,5 millas de la punta Chilén y cerrando la bahía Linao por el E. Es una proyección de tierra plana de casi 1 milla en sentido N-S y está unida a la costa de la isla Chiloé por un istmo estrecho y bajo llamado por los regiona-les La Isla. Está contorneada por barrancos de unos 30 metros de elevación y despide hacia el E una res-tinga que se prolonga hasta 7,8 cables afuera, dentro de la cual existen varias rocas afloradas, sumergidas y otras que afloran en bajamar, siendo necesario, por tanto, darle un resguardo no menor de 1 milla.

Baliza luminosa Península Guapilinao.- Ubicada en el borde NE de la península Guapilinao. Señal la-teral de babor. Ver características en Lista de Faros.

Baliza luminosa Bajo Guapilinao.- Ubicada al E y 5 cables de la península Guapilinao. Señal lateral de babor. Ver características en la Lista de Faros.

Costa al S de península Guapilinao.- Desde la pe-nínsula Guapilinao para el S, corre la costa E de la isla Chiloé en dirección general del SE como por 8,5 millas, hasta la punta Queniao. Esta costa, formada por una playa de arena y guijarros, está espaldeada por colinas boscosas de una elevación aproximada de 60 metros. En las mayores bajamares, las playas descubren hasta 5 y 6 cables afuera, siendo abun-dantes en mariscos.

Al S y 2 millas de la península Guapilinao, se alza el cerro Quelequehué, la colina más prominen-te del cordón costero y en cuyas faldas se divisan hermosos cultivos; por el lado N del cerro nombrado corre y se vacía en el mar el río Metrenquén.

Original, julio 2020.

Page 54: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

10

20

30

40

VII-2-6 (3002) Cap. VII

Cartas: 7000 - 7300 - 7381

CANAL CAUCAHUÉ

Si algún buque se encontrase obligado a fondear en esta costa, debe buscar profundidades superiores a 30 metros —a más de 8 cables de la orilla— porque a menor distancia se encuentra el banco costero, en el cual hay también algunas rocas destacadas.

Punta Aucho.- Situada al SE y 6,1 millas de la pe-nínsula Guapilinao y al NW y 2,8 millas de la punta Queniao. Es baja y pedregosa, y por detrás de ella serpentea el río del mismo nombre, antes de vaciar-se al S de la punta.

Al NW y 2,1 millas de la punta Aucho, está la aldea Lliuco, que se avista a gran distancia por la torre de su iglesia. El río Aucho ofrece buen varadero para las embarcaciones regionales, pero es necesario esperar la pleamar para salvar su barra; hecho esto, puede avanzarse en el río lo suficiente para quedar en buen resguardo del viento y la mar de componente E.

La playa arenosa de Lliuco, ubicada en el medio de este tramo, es la más extensa en toda la costa de Chiloé; no ofrece abrigo alguno, pero permite re-conocer fácilmente la península Guapilinao, proce-diendo del S. Navegando a lo largo de la playa de Lliuco, no se le debe acercar a menos de 2 millas.

Hacia afuera de la parte S de esta costa, existe un banco de arena que se extiende desde las ve-cindades de la boca del río Aucho hasta enfrente de la iglesia de Lliuco, siendo su profundidad mínima de 5 a 4 metros; se le denomina banco Aucho, y su presencia es tan solo advertida por un ligero cambio de color en las aguas.

Punta Queniao.- Situada al SSE y 10,5 millas de la punta Chillén y en la misma costa. Es baja, rocosa y que arranca desde un barranco de 50 metros de elevación, ubicado al interior de ella. Enfrente de la punta, el fondo es somero hasta 5 cables afuera de la orilla, por lo que se debe dar a la punta un res-guardo no inferior a 1 milla.

La punta Queniao, junto con el morro Lobos —de la isla Caucahué— señalan la entrada N del ca-nal Caucahué.

Fondeadero.- Se experimentó fondeadero al 010° y 2,65 millas del faro Morro Lobos (Isla Caucahué), con fondo de arena y fango, profundidad promedio de 33 metros, soportando viento sostenido de 30 nudos, de los cuadrantes 1ro y 4to, con rachas de hasta 45 nudos.

Isla Caucahué.- Situada al SSE y 2,3 millas de la punta Queniao y como encajada en la costa E de la isla Chiloé y separada por el canal Caucahué. Tie-ne forma de un cuadrilátero irregular, cuyos vértices principales los constituyen las siguientes puntas: el morro Lobos, su punta N, en las aguas del golfo de Ancud; la punta Quéler, el extremo W; la punta Te-liupta, su extremo SW, en el canal Caucahué y la punta Quinterguén, el vértice SE. La mayor dimen-sión de la isla, entre el morro Lobos y la punta Te-liupta, es de 4,6 millas; su ancho medio es de unas 2 millas.

Las costas N y E de la isla Caucahué muestran ásperos escarpes con playas de cascajo y guijarros; en la parte S y SW, las playas son suaves y están espaldeadas por colinas elevadas y boscosas.

La isla Caucahué está bastante poblada y hay en ella grandes extensiones cultivadas.

Isla Caucahué. Costa E.- La costa E de la isla Cau-cahué es somera hasta casi 5 cables afuera y sobre ella al SSE y 1 milla del morro Lobos, se forma la caleta Lobos, la que por sus reducidas dimensiones, es útil solo para lanchas y botes; ofreciendo buen va-radero y abrigo de los vientos dominantes. Frente a esta caleta, se encuentra el bajo Quilahuilque.

Bajo Quilahuilque.- Se encuentra al SSE y 1,2 mi-llas del morro Lobos y algo más de 5 cables afuera de la caleta Lobos. Es un bajo fondo de roca con 4,7 metros de agua; bien conocido de los lugareños que acuden allí a mariscar.

CANAL CAUCAHUÉ

Canal Caucahué.- Cartas No 7300 y 7381. Separa la costa E de la isla Chiloé —por el lado W— de la costa NW, SW y S de la isla Caucahué —por el lado E—, en una extensión de unas 10 millas en direc-ción NE-SW y luego NW-SE, y su ancho medio de 1,2 millas; pero, hacia la mitad de su curso, frente al puerto Quemchi —la parte llamada La Angostura— se reduce a solo 3,5 cables. Se abre por el N entre la punta Queniao y el morro Lobos, y termina al S entre las puntas Quinterguén y Chohén. Las playas de ambas riberas del canal, formadas en general de piedras y guijarros menudos, descubren en bajamar de 1 a 2 cables, por lo que se recomienda no acer-carse a menos de 5 cables.

Cambio No 2, julio 2020.

Page 55: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

10

20

30

40

(3002) VIII-2-43Cap. VIII

fondo de arena, largando el ancla al S de la punta Co-pihues y a media distancia de la costa S del estero. Naves de hasta 150 metros de eslora han fon-deado en 20 metros de agua sobre fondo de arena, largando el ancla a 3 cables de la punta Copihues y de la costa que cierra el estero por el S. En ambos fondeaderos se hace sentir la corrien-te de marea del canal Pulluche, por lo que deben to-marse las precauciones necesarias para su fondeo en cercanías de la costa. Buen tenedero, solamente en espera de tiempo para salir al océano o trabajos de señalización marítima.

Estero Lyng.- Carta No 8640. Lat. 45º 42’ S; Long. 74º 18’ W (aprox.). Se forma al W de la punta Pan-gal, sobre la costa S de la isla Rivero, en el lado W del Pulluche. Es angosto y se interna 5 millas en di-rección W, si bien solo su acceso está debidamente sondado y donde mide 7 cables de ancho.

El estero Lyng es muy abierto, profundo y des-abrigado; pero puede ofrecer buen tenedero, espe-cialmente para aquellas naves que por su tamaño no pueden hacer uso del estero Balladares, pues posee una mayor área de borneo y profundidades entre 49 y 26 metros.

Vientos.- Los vientos del NW y W soplan con fuerza al interior del estero Lyng pero, está menos afecta-do por dichos vientos que el estero Balladares.

Fondeadero.- Se encuentra fondeadero en 35 me-tros de agua sobre fondo de fango, al 240º y a 1 milla de la baliza luminosa Punta Urizar, en una po-sición equidistante de la costa.

Experiencias.- Naves de hasta 183 metros de eslo-ra y 12 metros de calado, han fondeado en 32 me-tros de agua sobre fondo de fango; aproximando al rumbo 270º, en dirección a la punta notable ubicada hacia el centro del saco; largando el ancla al llegar a 1 milla de la misma punta, la baliza luminosa Punta Urizar se demarca al 057º y la punta S de la entrada al estero está a 3 cables. Experimentando buen te-nedero, durante una permanencia que se prolongó por más de 7 días, período en el que se presentaron malas condiciones meteorológicas.

Bajo fondo.- Al SSW y 1,2 millas de punta Pangal existe un bajo de 9,4 metros.

Punta Pangal.- Situada al NE y a 3,3 millas de la punta del Bajo y configurando el extremo NW de la isla Salas, en el lado E del canal Pulluche. Es sucia y despide al W y hasta 1,4 cables, un bajo fondo con solo 0,8 metro de agua marcado por sargazos; del que es necesario precaverse.

Punta Urizar.- Situada al N y a 9 cables de la punta Pangal, en lado N del canal Pulluche. Al SSW y a 1,3 cables, destaca una roca que aflora en bajamar, y al ESE y a 3,2 cables una roca sumergida.

Baliza luminosa Punta Urizar.- Ubicada en la punta Urizar. Señal costera. Ver características en Lista de Faros.

Islotes Los Tres.- Situados al E y a 1,5 millas de la punta Pangal y próximos a la costa N de isla Salas, en el lado S del canal Pulluche. Forman un grupo de tres islotes pequeños y semejantes dispuestos en forma triangular y rodeados de sargazos.

Bajo fondo.- Se encuentra al E y a 1,8 millas de la punta Urizar y en el lado N de la entrada E del canal Pulluche. Es un extenso bajo fondo que se despren-de de la costa S de la isla Rivero, con varios islotes y rocas que afloran en bajamar marcadas con sar-gazos, y avanza hasta casi 3 cables afuera.

Advertencia. Viveros de salmones.- Al E y a 3 mi-llas de la punta Urizar y adyacente a la costa N del canal Pulluche, se han fondeado jaulas con viveros de salmones. Por consiguiente, la presentación de radar no corresponderá con la de la carta.

Isla Barranco.- Situada al E y a 3,5 millas de la punta Pangal y en el lado S de la entrada E del ca-nal Pulluche. Es pequeña y su costa E despide va-rios islotes y algunas rocas afloradas; próxima al W destaca una roca que aflora en bajamar.

La isla Barranco, junto con la punta Vásquez, señalan la entrada E del canal Pulluche y su unión con el canal Chacabuco.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓNDEL CANAL PULLUCHE

1.- Durante la travesía del canal Pulluche dar es-tricto cumplimiento al Reglamento Internacional para

Cartas: 8000 - 8640

INSTRUCCIONES NAVEGACIÓN CANAL PULLUCHE

Cambio No 3, enero 2020.* Instrucciones obligatorias en los Derroteros de la Costa de Chile, se destacan con fondo celeste.

Page 56: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

VIII-2-44 (3002) Cap. VIII

Prevenir los Abordajes, especialmente lo que se rela-ciona con las señales sónicas que allí se establecen. Asimismo, y como norma permanente de seguridad, se establecen como puntos límites la punta Pangal por el N y la punta Morro por el S, de modo que nin-guna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta en-contrada con otra nave entre dichos puntos límites.

2.- Una hora antes de iniciar la navegación del canal Pulluche, enviar una alerta de seguridad con técnicas de llamada selectiva digital (DSC) en canal 70 VHF. Enseguida, difundir en radiotelefonía por canal 16 VHF, en idioma español e inglés, la señal de seguridad (SECURITE), informando:

- Nombre de la nave,- Posición del momento, - Sentido del cruce, en cualquiera dirección,- Hora estimada a la que se encontrará para pa-

sar al través del bajo Roepke,- Situación de la nave con respecto a puntos no-

tables o lugares conocidos de la ruta,- Condiciones meteorológicas reinantes.Esta información deberá ser repetida cada 15

minutos hasta el término del cruce.3.- La preferencia de paso la tiene la nave que

navega de W a E; por lo tanto, debe esperar la nave que lo hace en sentido contrario, de E a W. De modo que la nave que viniendo del E a cruzar el ca-nal Pulluche, compruebe la presencia de otra nave navegando en sentido opuesto, deberá esperar al N de la punta Pangal que pase la nave que viene del S, extremando las precauciones al acercarse a ella.

4.- Solamente se navegará el paso que se forma entre la punta del Bajo y el bajo Roepke —señaliza-do con una boya luminosa— con naves de un UKA

(Under Keel Allowance) de 1,3 metros, consideran-do un calado de 7,5 metros más marea.

5.- Solamente se navegará el paso que se forma entre la punta Altamirano y el bajo Roepke —seña-lizado con una boya luminosa— con naves de un UKA (Under Keel Allowance) de 1,3 metros, consi-derando un calado de 9 metros más marea.

6.- Siempre tener cuidado de reducir, sin perder maniobrabilidad, el andar para contrarrestar la dis-minución del claro bajo la quilla de la nave por el efecto que se produce al navegar por aguas some-ras (Squat).

RECOMENDACIONES PARA LA DERROTA ENEL CANAL PULLUCHE

Navegando en cualquier dirección.- En general, la derrota por el canal Pulluche debe llevarse siempre a medio canal en toda su extensión; excepto en el sector de la punta del Bajo, donde es posible pasar por uno u otro lado del bajo Roepke —señalizado con una boya luminosa con reflector de radar. En caso de hacerlo por el E del citado escollo, es necesario acercarse a la costa E —sobre la punta del Bajo— para darle pru-dente resguardo. De pasar por el lado W del peligro, tener cuidado con la corriente, ya que será necesario efectuar mayores caídas o cambios de rumbo, para escapular apropiadamente la costa —por un lado— y el bajo en cuestión —por el otro. En todo caso, debe preferirse rodear al bajo Roepke por el W.

También es necesario precaverse frente a la punta Pangal, que despide un bajo fondo marcado por sargazos hasta 1,4 cables afuera de la orilla, al que es necesario darle debido resguardo.

Canal Pulluche. Vista aproximación punta del Bajo desde el SW

ISLA RIVERO

CANAL PULLUCHE

Punta del Bajo

Boya luminosaBajo Roepke

ISLA SALAS

RECOMENDACIONES DERROTA CANAL PULLUCHE

Cartas: 8000 - 8640

10

20

30

Cambio No 5, julio 2020.

Page 57: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Canal Chacao Carta 7210

— — — Calado aéreo máximo del cable 59 metros. Las naves con velocidad menor a 10 nudos, deben cruzarlo con corriente a favor. Informar a Corona Radio hora Inicio cruce y ETA a bajo Colo Colo y Ra. Remolinos. Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VII, Primera Parte.

Buque navegando de W a E.

Bajo Colo Colo y Ra. Remolinos.

Canal Ninualac Carta 8160

— — — Se debe informar ETA a Ra. Engaño.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Isla Leucotón y Ra. Engaño.

Canal Darwin Carta 8630

— — — Se debe informar ETA a baliza luminosa isla Quemada. Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Baliza luminosa Isla Quemada y Pta Mayhew.

Canal Pulluche E Carta 8640

— 7,5 — Tránsito por el E boya Roepke, UKA 1,3 metros (UKC≥UKA) considerando calado 7,5 metros más marea.Se debe informar ETA a boya bajo Roepke.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Punta Morro y Punta Pangal.

Canal Pulluche W Carta 8640

— 9,0 — Tránsito por el W boya Roepke, UKA 1,3 metros (UKC≥UKA) considerando calado 9 metros más marea.Se debe informar ETA a boya bajo Roepke.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Punta Morro y Punta Pangal.

Angostura Inglesa Carta 9510

180 10,7 — Tránsito en estoa o con corriente débil y luz diurna, hasta crepúsculo civil. Se debe informar ETA entre Ite. Clío y punta Cedar. Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre punta Hume e islote Kitt.

Canal Picton Carta 9921

— 6,0 — UKA 1 metro (UKC≥UKA) considerando calado 6 metros más marea.Se debe informar ETA a punta Peligrosa.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Segunda Parte.

Buque navegando de N a S.

Sector entre islote Verde e islote Tang.

Canal Escape, paso del Abismo Carta 9530

— — — Solo se navegará el paso de N a S y con luz diurna.Informar ETA a la cuadra islote Centro.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Solo en sentido de N a S.

Sector entre islote Centro por el N y punta Entrada por el S.

Canal Escape, paso Piloto Pardo Carta 9530

— — — Solo se navegará el paso de S a N y con luz diurna.Informar ETA a la cuadra punta Entrada.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Solo en sentido S a N.

Sector entre islote Centro por el N y punta Entrada por el S.

Angostura Guía Carta 10340

— — — Se debe informar ETA a punta Porpoise y a isla Escala Alta. Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre baliza isla Escala Alta y Punta Porpoise.

INFORMACIÓN OPERACIONAL Y RESTRICCIONES EN CANALES, PASOS Y ANGOSTURAS

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Cambio No 2, julio 2020.

C-13DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL (3003)

Page 58: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Canalizo W isla Bonduca Carta 10500

— — — Se debe informar ETA a isla Bonduca.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de N a S.

Tránsito al W isla Bonduca.

Paso Summer Carta 10722

— 7,35 — UKA 0,75 metro (UKC≥UKA) considerando calado 7,35 metros más marea.Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al paso Summer a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar ETA al través del bajo Summer.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Cuarta Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre punta Ernesto e islote Hozven.

Canal Gray Carta 10722

230 12,0 Calado 12 metros más marea. Tránsito con luz diurna hasta hora crepúsculo civil.Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al canal Gray a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar ETA a bajo Vereker SE.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre islote Penacho Verde e islote Hozven.

Paso Shoal Carta 10750

— — — Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al paso Shoal a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar hora estimada se encontrará entre punta George y la isla Shoal.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Cuarta Parte.

Buque navegando de N a S.

Sector entre isla Shoal y roca Pearce.

Angostura Kirke Carta 10641

150 6,3 23 Tránsito en estoa o corriente débil y luz diurna hasta con luz crepuscular civil.Naves de eslora mayor 120 metros deben tener embarcación menor de asistencia observación corriente.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Séptima Parte.

Buque mayor de 100 metros de eslora sobre las de menor de 100 metros.

Sector entre isla Espinoza y punta Entrada.

Angostura White Carta 10631

140 7,0 — Tránsito en estoa o corriente débil y luz diurna hasta con luz crepuscular civil.Naves de eslora mayor 120 metros deben tener embarcación menor de asistencia para observación corriente.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Séptima Parte.

Buque mayor de 100 metros de eslora sobre las de menor de 100 metros.

Sector entre isla Wilson e islote Gutiérrez o isla Salustio.

Canal Fitz RoyCarta 11730

80 6,5 — Navegar con luz diurna, durante los perío-dos de estoa o corriente débil.Viento máximo 25 nudos, visibilidad mínima de 1 milla.Eslora máxima 80 metros, 6,5 metros de calado y un UKA de 1 metro.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Cuarta Parte.

Buque navegando de N a S.

Entre punta Elías y punta Reynard.

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Cambio No 1, julio 2020.

C-14 DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL(3003)

Page 59: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Estrecho de Magallanes

— 21,3 — Informar ETA a las Estaciones de Control de Tráfico Marítimo en Faro Evangelistas, Bahía Félix, Paso Tortuoso y Punta Delgada.Mayor calado requiere autorización de la Autoridad Marítima.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capitulo XI, Séptima y Undécima Parte.

— Navegar a estribor del eje del canal, siempre que sea posible.

Paso Tortuoso Carta 11230

— — — Dar preferencia de paso para el tránsito de las supernaves tipo VLCC o mayores de 200 metros de eslora.Informar ETA a punta Crosstide.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Séptima Parte.

— Reglamento Internacional para prevenir choques y abordajes.

Canal Gabriel Carta 12410

— — — Informar ETA a punta Schirmer.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Sexta Parte.

Buque navegando de SE a NW

Sector entre punta Oxley y Punta Mercedes.

Canal Ocasión. Carta 12711

80 — — Informar ETA a Cabo Negro y a roca Pájaros.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre islote Lagartija e islote Giratorio.

Paso Aguirre Carta 12711

120 — — Autorizado solo naves nacionales.Informar ETA a cabo Atracadero.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte.

Buque navegando de E a W.

Sector entre punta Cádiz e islote Entrada.

Paso Mc Intyre Carta 12810

— — — Informar ETA a la isla del Diablo.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte

Buque navegando de W a E.

Sector entre Caleta Olla por el NW, punta E Isla del Diablo y punta Divide por el W.

Canal O´brien Carta 12720

__ __ __ Informar ETA a islote Redondo y la Punta Acevedo.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capitulo XII, Tercera Parte.

Buque navegando de E a W.

Sector entre longitud 70º 40´ W y Baliza luminosa Punta Acevedo.

Paso Timbales Carta 12720

__ __ __ Informar ETA a baliza luminosa Islote Condor o boya luminosa bajo Walton. La nave viniendo del E podrá optar por navegar el Paso Occidental, para evitar cruce con otra nave. Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capitulo XII, Tercera Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre longitud baliza luminosa Punta Acevedo y borde NE de Isla Timbal Grande.

Paso Mackinlay Carta 13100

— — — Informar hora tránsito y ETA a punta Espora, a Estación de Control Tráfico Marítimo de Puerto Williams.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XIII, Tercera Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre punta Gable e isla Martillo.

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Original, julio 2020.

C-15DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL (3003)

Page 60: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY
Page 61: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Generalidades.- En este volumen se describe la costa firme de la Patagonia chilena desde el seno Jesuitas hasta la bahía Beaufort, la de las costas de los archipiélagos occidentales entre el archipiélago Guayaneco y los islotes Fair way, la de sus canales principales y colaterales y, final­mente, las instrucciones náuticas reco mendadas para la navegación de dichos cana les, senos y aguas adyacentes.

Aspecto de las costas.- La apariencia general de la ribera de la costa firme y de las costas de los canales patagónicos, es la de una sucesión de tierras altas y barrancosas, con numerosas cum bres y promontorios notablemente pare­cidos en tre sí, y la estructura abrupta de sus puntas y cabos, todo lo cual da a esta región una magnifi cencia difícil de igualar en otra parte del mundo.

Las costas son, por lo común, acantiladas, y la mayoría de los canales con excepción de algunos pasos, son limpios y abiertos, hallán dose invaria­blemente marcados por el sargazo que contienen los escollos.

La costa continental comprendida entre el seno Jesuitas y la bahía Beaufort, es bastante recortada y presenta en esa ribera los siguien­tes senos y esteros de apreciable extensión: senos Jesuitas, Boca de Canales y Baker; este ros Caldcleugh, Bernardo y Farquhar; se­nos Eyre y Andrés, y los senos Unión y Última Esperanza.

Por lo demás, al hacer la descripción náutica de los canales principales y secundarios, nos referi­mos al aspecto particular de sus costas.

10

20

30

INFORMACIONES GENERALES SOBRE LA REGIÓN

Orografía.- Tanto en la costa continental como en las islas de este largo litoral, se desta can alturas bastantes notables que sirven para reconocer las entradas a los diferentes senos, canales o bahías, bastando, por ahora, citar las siguientes: el monte Catedral en el seno Jesui tas, el Triangular en Boca de Canales, Anson y Wager en las Guayaneco, el monte Jervis sobre la costa oriental de la Angostura Inglesa, Gam boa y Nuestra Señora en el canal Trinidad; el monte Singular en el canal Concepción (isla Figueroa), el Burney en la península Muñoz Gamero, los picos Agudo y Paralelos en el archi­piélago Campana, Organ Pipes y Pico Abril de Madre de Dios, el Monumento Lecky en Diego de Almagro, los cerros Prat y Rotunda en Última Esperanza y los picos Sainte Anne, Sainte Agnes y Joy en la costa W del canal Smyth.

Geología.- AI igual que los archipiélagos austra­les, todo el “archipiélago patagónico” dataría de la época terciaria, y debería su exis tencia a la misma causa geológica que hizo aparecer primeramente la cordillera de la Costa y después la de los Andes; más tarde y bajo los fenómenos de la edad glacial, el archipiélago tomaría su aspecto definitivo, siendo este la prolongación natural hacia el S de la cordi­llera de la Costa.

El origen ígneo de la costa firme y de los archipié­lagos patagónicos es evidente por la clase de roca que los constituye y por su relieve áspero e irregular, formado de profundos desfi laderos y gargantas; en otras ocasiones las montañas presentan en sus cumbres o laderas, profundas depresiones circu­lares de aspecto crateriforme, característico de las deformacio nes ígneas o volcánicas.

(3003) F­1

Page 62: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

10

20

30

40

PRODUCCIÓN REGIONAL Y FAUNA

En ninguna parte de esta región se han encon­trado vestigios de estratificaciones ni muestras de terrenos fosilíferos.

En resumen, tanto el relieve de la costa litoral como la de las islas de estos archipiélagos pre­sentan las particularidades características de las referidas cadenas de erupción, en la primera de las cuales están localizados los volcanes de los Andes, semejanza que estaría de acuerdo con la opinión acerca de la edad paralela de estas cade­nas y la de dichos archipiélagos.

En la parte austral de éstos, es decir, en el ar­chipiélago de Reina Adelaida, llama la atención la uniformidad de orientación de sus canales princi­pales desde el Smyth al sur; todos los cua les como el Cutler, Viel y Pacheco, corren sensi blemente paralelos y dirigidos de SE a NW.

Producción.- Aparte de la industria ganadera establecida desde hace tiempo en el seno Última Esperanza, no se han hecho hasta hoy ensayos de otro orden para explorar y explotar los bosques o minerales de esta región; señala remos, sin embar­go, sus principales rubros.

Producción forestal.- No obstante que la costa litoral y las islas de estos archipiélagos están for­madas por macizos rocosos de origen volcá nico y desprovistas de terreno vegetal, esto no es incon­veniente para que en las laderas y hon donadas crezca un bosque tupido que afirma sus raíces en los intersticios de las rocas, entre lazándose los árboles unos con otros.

Sobre la roca desnuda se observa, en general, una formación esponjosa sobre la cual crecen lí­quenes y musgos, cuyas raíces tienden a dar cierta consistencia a ese piso bamboleante y movedizo, brotando el agua a la menor presión que se ejerce sobre esa superficie.

El límite ordinario del bosque no excede de los 50 metros sobre el nivel del mar; sin embargo, don­de la configuración de los cerros procura un abrigo contra los vientos dominan tes y en las quebradas, alcanza hasta 200 ó 300 metros sobre dicho nivel, pero en las zonas desabrigadas desaparece en­teramente.

La falta de terreno vegetal, la humedad exce siva debida a las constantes lluvias y la configu ración misma de las tierras, donde no se encuentran

valles si no cajones estrechos y profundos, han obstaculizado, pues, la forma ción de un bosque frondoso.

En los bosques de la región, particularmente en el seno Baker y en los canales occidentales del archipiélago Wellington se encuentra el roble, el ciprés y el mañiu, todos de utilidad en la región austral; si bien que estos árboles son de mediano porte y no crecen rectos, suele encontrárselos en las partes abrigadas bastante derechos y hasta de unos ocho metros de altura. En la zona de Mu­ñoz Gamero, se encuentran bonitos ejemplares de los árboles mencionados.

Además de los nombrados se encuentran el haya, el canelo, el tepú, y la leñadura, los cuales son excelentes combustibles. En el orden de los arbustos, merecen citarse el arrayán, con flores pequeñas y fragantes; el mechai, cuya madera de vivo color puede aprovecharse en algunas indus­trias como la tintorería y encha pados; abundan el calafate y la murtilla, cuyas frutas sirven de alimento a las aves y también el apio silvestre.

La flora está representada por la fuccia sil­vestre y una variedad de copihue.

Producción minera.- Aparte de las minas de ca­liza en la isla Guarello y de las minas de mármol de la isla Diego de Almagro, no se han encon trado en la región otras sustancias minerales cuya ex­plotación sea comercial. No se han reco nocido yacimientos minerales de otra naturaleza.

Producción ganadera.- La zona del seno Última Esperanza, por la buena calidad de sus pastos, es la única de esta región en donde se ha implantado con excelente resultado la crianza de ganado ovino, la cual ha dado origen a las industrias de carnes frigorizadas, graserías y a la exportación de lanas.

Fauna.- El reino animal está representado en esta región por un reducido número de especies.

En la desembocadura de los ríos Pascua y demás del seno Baker, suele aún encontrarse el huemul, el cual es un ciervo muy esbelto y de for­mas proporcionadas, siendo su carne buena para comer; se halla también el zorro y algunas clases de roedores. En la costa occidental de los archi­piélagos Madre de Dios y Hanover, cuyas rocas frecuentan los loberos; se encuentran los lobos y

(3003) F­2

Cambio No 1, julio 2020.

Page 63: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

(3003) IX-2-61Cap. IX

10

20

30

40

CANAL PICTON

Cartas: 9900 - 9920 - 9922 - 10200 - 10300

La caleta Febrero no merece recomendarse por ser pequeña, por la fuerza de los vientos del W que llegan arrachados, por la calidad del fondo y por los peligros que se encuentran en su acceso.

Cabo Danielsen.- Situado al SSE y 1,5 millas de la caleta Febrero y en el lado W del canal Picton. Es un promontorio de redoso profundo y señala el confín E de la isla Mornington.

Baliza luminosa Cabo Danielsen.- Ubicada en la ribera W del acceso S del canal Picton, al N y 1 cable aprox. del cabo Danielsen. Señal costera. Ver características en Lista de Faros.

Islas Luxor, Denderah, Woegan y Memphis.- Desde el seno Petley para el S, la costa E del canal Picton se dirige hacia el SE como por 6 millas terminando en una punta sin nombre. A corta distancia al SE de esta punta están de N a S, las islas Luxor, Denderah, Woegan y Memphis, próximas entre sí y cuya costa W conforma la continuación del lado E del canal Picton. La costa W de estas islas es, en general, sucia hasta unos 3 cables afuera, por lo que es preferible acercarse más hacia el cabo Danielsen. Entre las islas antes mencionadas, se forman varios pasos angostos y desconocidos que co-munican el canal Picton con el estero Neesham que se abre sobre la costa N del canal Trinidad; pero se recomienda no intentar dichos pasos.

Punta Sakkarah.- Lat. 49o 53' S; Long. 75o 09' W (aprox.). Situada al SSW y 1 milla del cabo Danielsen y en la costa W del canal Picton. Esta punta configura el extremo SE de la isla Mornington. Al SW y 2,5 cables de la misma punta se ubican las islas Rameses de 62 metros de elevación.

Punta Wilson.- Situada al SE y 2,7 millas del cabo Danielsen y conformando el borde S de la isla Memphis, en el lado E de la boca S del canal Pic-ton. Es una punta sucia y con una roca sumergida en su vecindad. La punta Wilson, junto con la punta Sakkarah, delimitan el acceso S del canal Picton, en el lado N del canal Trinidad.

Canal Trinidad.- Carta Nº 10200. Separa la costa S de la gran isla Wellington y de la isla Mornington —por el lado N— de la costa N de la isla Madre de Dios —por el lado S—, en una extensión de 27 millas en dirección general WNW-ESE, entre la longitud del cabo Gamboa por el W y la entrada E del paso Caffin por el E. Comunica el océano Pacífico, a través del golfo Trinidad, con los canales Wide y Concepción. El canal Trinidad, con excepción de la parte del golfo, es limpio y de aguas profundas. Más al inte-rior de la entrada W del canal, las profundidades aumentan y, consecuentemente, la marejada del océano no se deja sentir más al E del cabo Cande-laria. La tierra de la costa N es baja y boscosa, pero, a 1 o 2 millas al interior se elevan montes predo-minantes; los cordones de cerros de más al N tie-nen sus cumbres nevadas. La costa N, vecina al canal, se distingue por su tierra baja y los grupos de islas que la preceden. La costa S se caracteriza por cerros y cumbres escarpadas de color gris a causa de las grandes piedras calizas que exhiben, las cuales a primera vista parecen tener sus cumbres nevadas; las montañas que se encuentran hacia el interior de la costa S, a lo largo de ella, son en su mayoría elevadas. Las aguas en la vecindad de esta parte de la costa son bajas. La costa N del canal está recortada por algu-nos fondeaderos, tales como el puerto Charrúa y el surgidero Kathleen —ambos en el paso Brassey—, y el puerto Alert, al W del acceso S del canal Picton. La costa del S se encuentra endentada por varios esteros, la mayoría de ellos profundos; esta costa ofrece los fondeaderos de puerto Henry y del Morro, además, los de la caleta Cockle y del puerto Rosario, cuyos fondeaderos son pequeños y poco recomendables. La mayoría de los peligros en el canal Trinidad están marcados por sargazos, pero no se debe confiar en esto, pues algunas veces esas algas son arrancadas por la mar gruesa.

La recalada de noche está perfectamente se-ñalizada por las balizas luminosas Cabo Primero y Punta Tudor, equipadas además con ayudas electrónicas, por lo que no habrá motivo para dudar de ello. La corriente de flujo en el canal Trinidad corre hacia eI E, y la de reflujo lo hace hacia el W. Variaciones de

Cambio No 2, mayo 2018.

Page 64: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

IX-2-62 (3003) Cap. IX

10

20

30

40

este régimen pueden ser influenciados por los vientos reinantes. El viento del SW retiene la corriente de flujo en los canales Trinidad y Concepción. La corriente fluye con una intensidad de como 0,5 nudo, excepto en los pasos Caffin y Brassey, donde llega hasta 1,5 nudos en los equinoccios; frente al cabo Somerset se producen rayas de mareas.

En la Primera Parte del Capítulo X se en-cuentra la descripción detallada y particular del golfo y canal Trinidad, incluyendo las ins-trucciones para la navegación y las direcciones para la derrota.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIONDEL CANAL Y PASO PICTON

1.- Durante la travesía del canal Picton dar estricto cumplimiento al Reglamento Internacio-nal para Prevenir los Abordajes.

Asimismo y como norma permanente de se-guridad, se establecen como puntos límites el islote Verde por el N y el islote Tang por el S, de modo que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre dichos puntos límites. 2.- La preferencia de paso la tiene la nave que navega de N a S; debiendo esperar la nave que lo hace en sentido contrario, al S del islote Tang, el paso de la nave que viene del norte, extremando las precauciones al acercarse a ella. 3.- Una hora antes de iniciar la navegación del paso Picton, enviar una alerta de seguridad con técnicas de llamada selectiva digital (DSC) en canal 70 VHF. Enseguida, difundir en radiotelefonía por canal 16 VHF, en idioma español e inglés, la señal de seguridad (SECURITE), informando: - Nombre de la nave, - Posición del momento, - Sentido del cruce, - Hora estimada a la que se encontrará frente

a la punta Peligrosa. Esta información deberá ser repetida cada 15 minutos hasta el término del cruce. 4.- Se permite la navegación de este paso, a na-ves de todo tipo, y con calados inferiores a 6 metros más marea y un UKA (Under Keel Alowance) de 1 metro. 5.- Se debe tener el cuidado de reducir el andar

para contrarrestar la disminución del claro bajo la qui-lla de la nave, por el efecto de aguas someras (squat).

6.- Toda nave que transite por esta ruta, deberá hacerlo con Prácticos o Capitán habilitado por la autoridad marítima nacional.

Recomendaciones.- El tránsito del paso Picton para naves de calado cercano a 6 metros, se aconseja navegarlo con media marea subiendo, o en condiciones de pleamar.

RECOMENDACIONES PARA LA DERROTAEN EL CANAL Y PASO PICTON

Navegando de N a S.- Para tomar el canal Picton, sea proviniendo del W por el golfo Ladrillero o desde el N por el canal del mismo nombre, caer hacia el S y dar rumbo 164o para pasar al W y 5 cables del cabo Boguslawsky y, enseguida, al E y 7,2 cables del islote García de más al E, es decir, el situado adyacente al E del islote Verde. Ingresando al acceso N del canal Picton con se-guridad y siguiendo una ruta libre de peligros y por las mayores profundidades. Continuando a este arrumbamiento, cuidar pasar al W y 4,1 cables del islote Tepper y, más adelante, al E y 7 cables del islote Verde Centro. Así, se dará prudente resguar-do por babor a la roca que aflora en bajamar que se encuentra al S y 5,3 cables del mismo islote Tepper y algo desprendida enfrente de la ribera E del canal Picton. Sobrepasado el islote Verde Centro, tomar el paso Picton, corrigiendo el rumbo a estribor hasta el 167o para pasar al E y 3,6 cables del islote Saliente, enseguida, al W y 4,5 cables de la punta Peligrosa y, luego, al E y 5,5 cables del islote Latitud. De este modo, se transitará por el centro del canalizo con mayores profundidades en dicho paso; evitándose caer al interior del veril del bajo Picton que despide la costa E —por babor—, asimismo, respecto del límite de los fondos someros y rocas que despren-den hacia el E de los islotes Julepe, entre los que se encuentra el bajo fondo La Barra —por estribor. Al llegar frente al islote Latitud, corregir el rum-bo a babor al 160o para pasar al E y 6,1 cables del islote de más al E del grupo Chacabuco y, más adelante al W y 1,8 cables del islote Sicht. De esta forma, se mantendrá prácticamente a medio freo, dejando a prudente distancia por estribor el bajo

NAVEGACIÓN Y DERROTA CANAL Y PASO PICTON

Cartas: 9900 - 9920 - 10200

Cambio No 6, julio 2020.* Instrucciones obligatorias en los Derroteros de la Costa de Chile, se destacan con fondo celeste.

Page 65: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

NAVEGACIÓN Y DERROTA PASO SUMMER

Cartas: 10722 - 11000

Paso Summer. Vista hacia el SE

Permitiría nave de 200 metros de eslora y hasta 12 metros de calado, con radio de borneo de 3 cables. Ambos fondeaderos son recomendables para esperar luz de dia para cruzar el canal Gray.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓNDEL PASO SUMMER

1.- Durante la travesía del paso Summer dar estricto cumplimiento al Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes, especialmente lo que se relaciona con las señales sónicas que allí se establecen. Asimismo y como norma permanente de seguridad, se establecen como puntos límites la baliza luminosa Islote Hozven por el N y la punta Ernesto por el S, de modo que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre dichos puntos límites. 2.- Una hora antes de iniciar la navegación del paso Summer, enviar una alerta de seguridad con técnicas de llamada selectiva digital (DSC) en ca-nal 70 VHF. Enseguida, difundir en radiotelefonía por canal 16 VHF, en idioma español e inglés, la señal de seguridad (SECURITE), informando: - Nombre de la nave, - Posición del momento, - Sentido del cruce y paso que se navegará, - Hora estimada a la que se encontrará al tra-

vés del bajo Summer.Esta información deberá ser repetida cada 15

minutos hasta el término del cruce. 3.- Cuando provenga del S y se encuentre al tra-vés de la Estación de Control de Tráfico Marítimo

del faro Bahía Félix, informar la hora del ingreso al paso Summer, e informarse del tráfico de vuelta encontrada, objeto obrar en consecuencia. 4.- La preferencia de paso la tiene la nave que navega de S a N; debiendo esperar la nave que lo hace en sentido contrario, es decir, de N a S. De este modo, la nave que viniendo del N a cru-zar el paso Summer, compruebe la presencia de otra nave navegando en sentido opuesto, deberá esperar al N de la baliza luminosa Islote Hozven que pase la nave que viene del S, extremando las precauciones al acercarse a ella. 5.- Solamente se navegará este paso con na-ves cuyo calado no supere los 7,35 metros más marea y un UKA (Under Keel Alowance) de 75 centímetros. 6.- Siempre tener el cuidado de reducir el an-dar, para contrarrestar la disminución del claro bajo quilla de la nave por el efecto de aguas so-meras (Squat).

RECOMENDACIONES PARA LA DERROTA ENEL CANAL MAYNE Y PASO SUMMER

Navegando de N a S.- Proviniendo desde el N, navegando por el canal Smyth y luego de rodear la isla Cutler a prudente distancia, dar rumbo al 203º para pasar a 9 cables de la punta Green y en dirección a la baliza ciega de los islotes Hoskyn. De esta forma, se dará prudente resguardo por babor a los fondos sucios del banco San Juan. Más adelante, una vez salvado el veril NW del referido banco San Juan —señalizado por una boya luminosa de estribor con reflector de radar,

Cambio No 10, julio 2020.* Instrucciones obligatorias en los Derroteros de la Costa de Chile, se destacan con fondo celeste.

(3003) X-4-31Cap. X

10

20

30

Boya pilar luminosaBajo Summer

Baliza luminosaIslotes Bradbury

Paso Summer

Boya luminosaPunta Henderson

Page 66: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

caer a rumbo 154º para pasar al SW y a 4,1 cables de la punta Ernesto de la isla Larga y al NE y a 5,2 cables de la punta Henderson de la isla Sum-mer. La baliza luminosa Islote Hozven quedará directamente por la popa y la baliza luminosa Islote Bradbury se verá abierta por estribor; la boya pilar luminosa Paso Summer —de es-tribor— y la boya cilíndrica Punta Henderson —de babor— se presentan abiertas una a cada banda, según corresponda. Este arrumbamien-to pasa por las mayores profundidades del paso Summer. Para el tránsito entre la boya —que es el sector de más baja profundidad— cuidar reducir drás-ticamente el andar, para contrarrestar el efecto de aguas someras (Squat), que hace disminuir la distancia entre la quilla y el fondo marino. Usar el ecosonda, midiendo la profundidad directamente bajo la quilla, para informarse del referido claro durante el cruce del paso. Salvada la boya y estando al W de punta Ernesto, cambiar el rumbo a estribor hasta el 190º, para pasar al W y a 3,7 cables de los islotes Bradbury. Así, se dará seguro resguardo por estribor al bajo Summer S y la roca Barrie. Posteriormente, caer nuevamente a estribor hasta el rumbo 206º, para pasar al SE y a 3,7 cables del islote Notable —con árboles. Enseguida, nuevamente corregir el rumbo a estribor hasta el 240º, para pasar al SE y a 4,8 cables de la isla Bedwell, y de este modo dar prudente resguardo por babor al bajo fondo que desprende la punta Dashwood —balizado con una boya pilar luminosa de estribor—; el islote Penacho Verde quedará directamente por proa.

Finalmente, este último arrumbamiento puede mantenerse hasta interceptar la derrota general del canal Smyth al rumbo 163º; sin embargo, no debe descuidarse dar debida atención al peligro que representan las bajas profundidades existen-tes en la parte N de la cresta de Otter.

Navegando de S a N.- Proviniendo desde el S, navegando al canal Smyth para tomar el canal Mayne, gobernar al rumbo 343º en dirección a la baliza luminosa Islote Pollo. Salvado al N de la punta Dashwood, caer a estribor hasta el rumbo 060º, para pasar al SE y a 4,8 cables de la isla Bedwell, y de este modo dar prudente resguardo por estribor al bajo fondo que desprende la punta Dashwood —balizado con una boya pilar luminosa de estribor. Poco más adelante, cambiar el rumbo a babor hasta el 026º, para pasar al SE y a 3,7 cables del islote Notable —con árboles— y en di-rección a la baliza luminosa Islote Bradbury. Una vez sobrepasado el islote Notable y al aproximar a 1,4 millas del islote Bradbury, caer nuevamente a babor hasta el rumbo 010o, para pasar al W y a 3,7 cables de los mismos islotes Bradbury. Así, se dará prudente resguardo por babor a la roca Barrie y bajo Summer S. Enseguida, salvado el N del bajo Summer S, y al aproximar a 5 cables de la punta Ernesto, corregir nuevamente rumbo a babor hasta el 334º, para pasar al SW y a 4,1 cables de la punta Ernesto y luego al NE y a 5,2 cables de la punta Henderson. La baliza luminosa Islote Hozven que-dará directamente por la proa; la boya cilíndrica luminosa Punta Henderson —de babor— y la boya pilar luminosa Paso Summer —de estribor—, se

RECOMENDACIONES DERROTA EN CANAL MAYNE Y PASO SUMMER

Cartas: 10700 - 10722 - 11000

Canal Mayne. Vista aproximación desde el S por el canal Smyth

Isla Larga

ISLA Bedwell

Boya pilar luminosa

Bajo Dashwoodalineada con

baliza luminosaIslote Bradbury

CANAL MAYNE

Isla Hartwell

Islote Notable Punta Dashwood

Cambio No 3, julio 2019.

Cap. XX-4-32 (3003)

10

20

30

Page 67: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

CANAL GRAY

Cartas: 10722 - 11000

Bajo Gray S.- Se encuentra al W y 2,5 cables del islote Foley de más al S y al ENE y 2,5 cables del islote Vereker SE, y casi en el eje del canal Gray en esta parte. Es un picacho de roca aislado y acan-tilado, con sólo 3,6 metros de agua, que se podría rodear con seguridad por cualquier lado. Hacia el NNW y NNE y hasta casi 1,1 cables del bajo Gray S se desprende una restinga con profun-didades mínimas de 7,3 y 11,9 metros; lo que debe ser considerado cuando se transita con naves de calado profundo.

Boya pilar ciega Bajo Gray Sur.- Fondeada en el veril N del bajo Gray Sur. Señal lateral de estribor. Ver características en la Lista de Balizamiento Ciego.

Islote Vereker SE.- Es el más destacado al SE de los islotes Vereker, en el lado W del canal Gray. Es un islote pequeño, bajo y el más avanzado en dirección al eje del canal Gray. Su redoso es profundo y se le puede aproximar con seguridad.

Baliza ciega Islote Vereker Sur Este.- Ubicada en el islote Vereker SE —situado al NW y 7,5 cables del is-lote Pollo. Es una torre de fibra de vidrio de 3,3 metros de altura, de color verde, con aletas distintivas rectan-gulares. Elevación 7 metros. Señal lateral de babor. Ver características en la Lista de Balizamiento Ciego.

Bajo Vereker S.- Se encuentra al SE y 2,4 cables del islote Vereker SE y al NNW y 5 cables del islo-te Pollo, en una posición central en la parte S del canal Gray. Es un bajo fondo rocoso y aislado con una profundidad de 7 metros. Muy peligroso para la navegación. La profundidad aumenta hacia el N del bajo registrándose sondas de 16,3 y 20 metros.

Boya pilar ciega Bajo Vereker Sur.- Fondeada en 7,2 metros de agua y el veril NW del bajo Vereker S. Señal lateral de estribor. Ver características en la Lista de Balizamiento Ciego.

Baliza ciega Isla Vereker Mayor.- Ubicada en el extremo S de la isla Vereker Mayor. Es una torre de 8 metros de altura, de color blanco con franja hori-zontal roja. Elevación 11 metros. Señal costera. Ver características en la Lista de Balizamiento Ciego. La baliza Isla Vereker Mayor y la baliza al S de caleta Tandy están enfiladas al 315o-135o.

Bajo Medio.- Se encuentra al SE y 1,7 cables del islote Foley de más al S y casi en el eje de la entrada S del paso que se forma entre la costa E de los islotes Foley —por el lado W— y la costa W de la isla Cunningham —por el lado E. Es una roca aislada con sólo 4 metros de agua.

El bajo Medio obstruye el pasaje que queda entre la costa W de la isla Cunningham y la costa E de los islotes Foley, que a pesar de tener suficiente desaho-go y ofrecer profundidades de 16 a 46 metros, se de-termina que no es recomendable para la navegación.

Islote Pollo.- Situado al SW y 5,5 cables del extremo S de la isla Cunningham y al SE y 1,35 millas de la baliza ciega Isla Vereker Mayor, en el acceso S del canal Gray. Este islote es pequeño, se eleva a 4,5 metros y posee poca vegetación. Destaca una roca aflorada al ESE y 0,7 cable; su borde N despide una roca sumergida al N y 1,9 cables, e inmediato al NNE de ésta, un bajo fondo con 4 metros de agua.

Baliza luminosa Islote Pollo.- Ubicada en el extremo NW del islote Pollo. Señal costera. Ver características en la Lista de Faros.

Bajo Fondo.- Se encuentra al SSW y 1,8 cables de islote Pollo en el lado E del canal Gray; es un bajo fondo de 11,7 metros de agua.

Boya Luminosa Bajo Sur Islote Pollo.- Fondeada en bajo de 11,7 metros. Señal lateral de estribor. Ver características en la Lista de Faros.

Islotes Connor.- Situados al SW y 9,5 cables del islote Pollo y al SSE y 1,7 millas del borde S de la isla Vereker Mayor, en el lado SW de la entrada S del canal Gray. Forman un grupo de islotes y rocas que abarcan casi 1,15 millas en sentido NNW-SSE por casi 5 cables de ancho, con varias rocas su-mergidas y bajos fondos. El escollo más destacado hacia el NE y por lo tanto avanzado hacia el eje del canal Gray, es el bajo Connor. El mayor de los islotes Connor, y a la vez el más en-cumbrado, tiene como 1 cable de diámetro y se alza a 15 metros. Estos islotes son, en general, de coloración oscura; y cuando se les mira desde el S presentan la apariencia de pequeñas rumas o montones de pasto. Constituyen buenas referencias para tomar la caleta Otter y la entrada S de los canales Gray y Mayne.

Cambio No 3, julio 2019.

(3003) X-4-37Cap. X

10

20

30

40

Page 68: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Baliza ciega Islotes Connor.- Ubicada en el mayor de los islotes Connor. Es una torre de 8 metros de altura, de color blanco con una franja horizontal roja. Elevación 12 metros. Señal costera. Ver ca-racterísticas en la Lista de Balizamiento Ciego.

Bajo Connor.- Se encuentra al NE y 4,5 cables de la baliza ciega Islotes Connor y al SSW y 4,7 cables del islote Pollo, en el lado W del canal Gray. Es un bajo fondo de roca y conchuela con 4 metros de agua y marcado por abundantes sargazos. Hacia el W del bajo Connor, existen algunos peligros y una roca aflorada, de la cual afloran sólo tres picachos alineados de N a S.

Boya pilar ciega Bajo Connor.- Fondeada al SSW y 4,2 cables de la baliza luminosa Islote Pollo, en el veril NE del bajo Connor. Señal Lateral de Babor. Ver características en la Lista de Balizamiento Ciego.

Islote Penacho Verde.- Situado al SE y 4,1 cables de la baliza ciega Islote Connor y en el lado W de la entrada S del canal Gray. Este islote es pequeño, se eleva a sólo 5 metros y es el más desprendido hacia el SE del grupo de los islotes Connor. Es muy carac-terístico por un penacho de color verde que se le-vanta sobre la roca gris, de donde deriva su nombre. El islote Penacho Verde, junto con el extremo SW de la isla Bedwell, señalan la entrada S del canal Gray.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓNDEL CANAL GRAY

1.- Durante la travesía del canal Gray dar es-tricto cumplimiento al Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes, especialmente lo que se relaciona con las señales sónicas que allí se establecen. Asimismo y como norma permanente de seguridad, se establecen como puntos límites la baliza luminosa Islote Hozven por el N y el islo-te Penacho Verde por el S, de modo que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta encon-trada con otra nave entre dichos puntos límites. 2.- Una hora antes de iniciar la navegación del canal Gray, enviar una alerta de seguridad con téc-nicas de llamada selectiva digital (DSC) en canal 70 VHF. Enseguida, difundir en radiotelefonía por canal 16 VHF, en idioma español e inglés, la señal de seguridad (SECURITE), informando:

- Nombre de la nave, - Posición del momento, - Sentido del cruce y paso que se navegará, - Hora estimada a la que se encontrará a la

cuadra del bajo Vereker SE. Esta información deberá ser repetida cada 15 minutos hasta el término del cruce. 3.- Informar a la Estación de Control de Tráfico Marítimo en el faro Bahía Félix; la hora del ingreso al canal Gray, cuando provenga del S y se encuen-tre al través de ella, e informarse del tráfico de vuelta encontrada, objeto obrar en consecuencia. 4.- La preferencia de paso la tiene la nave que na-vega de S a N; debiendo esperar la nave que lo hace en sentido contrario, es decir, de N a S. De este modo, la nave que viniendo del N a cruzar el canal Gray, compruebe la presencia de otra nave navegando en sentido opuesto, deberá esperar al E de la isla Cut-ler que pase la nave que viene del S, extremando las precauciones al acercarse a ella. 5.- Si las condiciones de visibilidad lo permiten, se navegará este canal hasta con luz crepuscular civil y por naves cuya eslora máxima no supere los 230 metros y con calados de hasta 12 metros más marea.

RECOMENDACIONES PARA LA DERROTA ENEL CANAL GRAY

Navegando de N a S.- Proviniendo desde el N por el canal Smyth, y luego de rodear la isla Cutler a pru-dente distancia por el E y S, dar rumbo al 203º para pasar al NNW y 7,7 cables de la punta Green y en dirección a la baliza ciega de los islotes Hoskyn. De esta forma, se dará prudente resguardo por babor a los bajos fondos del banco San Juan —señalizado con una boya luminosa de estribor—; asimismo, por estribor, a los fondos sucios que se desprenden hacia el SE de los islotes Francis. Poco antes de alcanzar el bajo Guacolda al W, —señalizado por una boya pilar ciega de babor—, caer a estribor al rumbo 223º, en dirección aproximada entre la punta Garnham y la boya pilar ciega de babor Bajo Gray Norte; una vez claro el bajo de 17,9 metros, caer al 207º. Ingresar al canal Gray dejando la boya pilar Isla Orlebar por estribor y la boya pilar luminosa de estribor Bajo Theben por babor e inmediata-mente caer a esa misma banda —escapulando dicha señal y la boya pilar ciega Bajo Hoskyn—,

NAVEGACIÓN Y DERROTA CANAL GRAY

Cartas: 10700 - 10722 - 11000

Cambio No 6, julio 2020.* Instrucciones obligatorias en los Derroteros de la Costa de Chile, se destacan con fondo celeste.

Cap. X

10

20

30

40

X-4-38 (3003)

Page 69: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

(3003) X-5-17Cap. X

10

20

30

40

PUERTO CARACCIOLO

Cartas: 10000 - 10330 - 10400

desde el fondeadero semeja la forma de un som-brero apuntado, cubierto de vegetación arbores-cente, y con sus flancos casi verticales que des-cienden majestuosamente al mar. Al NNW y 1,5 millas del puerto y hacia el interior de isla Madre de Dios, se alza el monte Italia de 659 metros; de forma casi cónica y color oscuro; con vegetación tupida y arborescente hasta la cuarta parte de su altura; además, por estar aislado, constituye una excelente referencia para dirigirse al fondeadero. Los demás cerros que miran al fondeadero son de menor elevación y los constituyen las cumbres de las islas que rodean el puerto. Las islas que rodean la bahía se encuentran cubiertas de vegetación, con algunos árboles de pequeña altura, a causa de los vientos del W que no les permiten un desarrollo natural y los obligan a crecer hasta con 45o de inclinación. Excepto los árboles de la isla Rossi, debido a que esta isla está protegida del viento por la falda del monte Italia. El puerto Caracciolo puede ofrecer refugio segu-ro en caso de mal tiempo en distintos fondeaderos, donde pueden largar el ancla con comodidad varios buques, pero los interiores son apropiados sólo para buques cuyo calado no exceda de 6,3 metros.

Recursos naturales.- En la ladera W del cerro Manassero, al N y al S de los islotes Bonucci, hay varias caídas de agua dulce. En la costa S del canal Oeste, próximo al puerto y visible a gran distancia; hay una gran cascada. En la costa N del canal Santa Rosa, al W y 2 millas del fondeadero, hay otra caída de agua. El caudal de agua en estas cascadas es siempre apreciable, por ser el clima muy lluvioso; aquél disminuye rápidamente sólo cuando ha dejado de llover por algunos días. Además de la existencia de abundantes y va-riadas maderas, tales como roble, mañío, ciprés, tepú y canelo; hay mariscos en abundancia en los canales Santa Rosa y Rossi.

Vientos.- La favorable configuración del puerto Caracciolo y las montañas que lo rodean, permiten que, no obstante afuera, en el canal Oeste, haya marejada gruesa y la mar rompa en las islas y rocas, dentro del puerto las aguas permanecen en calma.

Plataforma submarina.- Las profundidades en esta parte son irregulares: varían entre 50 y 7

metros en el acceso E; entre 30 y 5,8 metros en el canal Calabrés; y entre 39 y 10 metros en el área del fondeadero. El fondo es en su mayor parte de cascajo, roca y fango. En el área del surgidero la profundidad es más uniforme, desde las orillas hasta el medio del fondeadero, el cual corresponde aproximadamente a su centro de figura.

Bajos y escollos.- En el acceso y al interior del puerto Caracciolo, se encuentran los siguientes bajos y escollos:

Roca Erizos.- Se encuentra al E de la isla Denaro y muy próxima a la costa E de la isla Caracciolo. Es una roca que aflora en bajamar. Queda al NE de la derrota que accede al puerto Caracciolo y hay que precaverse de ella.

Bajo Albónico.- Se encuentra en el centro del área del puerto. Es un bajo fondo con una pro-fundidad mínima de 12 metros, y es donde se encuentra el mejor fondeadero para los buques de calado moderado.

Islotes Tito.- Situados al E de la isla Denaro y próximos a la costa E de la isla Caracciolo. Son un grupo de cuatro pequeños islotes rodeados de sar-gazos que despiden un bajo fondo de 4,8 metros en dirección al bajo Nebel —al W y 0,5 cable. Quedan al NE de la derrota que accede al puerto Caracciolo.

Bajo Nebel.- Se encuentra a media distancia en-tre las islas Denaro y los islotes Tito, y casi en el eje del canalizo del puerto Caracciolo. Es un bajo fondo con 7,1 metros de agua y está marcado por sargazos. Pueden llegar a constituir un peligro para los buques medianos. Si bien es posible pasar por uno u otro lado del bajo Nebel, es con-veniente dejarlo al W de la derrota que accede al puerto Caracciolo.

Roca Jorge.- Se encuentra al NNE y 2,5 cables de la punta NE de la isla Gaeta. Es una roca que aflora en bajamar rodeada de sargazos. Queda al W de la derrota que accede a puerto Caracciolo y hay que precaverse de ella.

Bajo Dutasta.- Se encuentra al WSW y 3,5 cables de la punta Merlo de la costa SW de la isla Carac-

Original, enero 2020.

Page 70: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Cap. X

10

20

30

40

X-5-18 (3003)

ciolo. Es un bajo fondo con 7,7 metros de agua y muchos sargazos en sus inmediaciones. No tiene mayor importancia por encontrarse alejado al NE de la derrota que accede al puerto Caracciolo.

Recomendaciones para la recalada al puerto Caracciolo.- El único paso recomendable para acceder al puerto Caracciolo, es entre los islotes Tito y Roncas y dejando el bajo Nebel con 7,1 me-tros de agua hacia el SW de la derrota.

Procediendo del canal Concepción.- Aproximar por el canal Oeste navegando al rumbo 277o en dirección a la punta Quarto de la isla Gaeta. Al llegar al través del islote Cafiero, enmendar rumbo a estribor aproximadamente al 314o y en dirección al islote Messina en la ribera N de la entrada E del canal Santa Rosa, dejando ligeramente abierto por estribor, a unos 0,75 cable, los islotes Tito. De esta manera, se pasará claro del bajo Nebel, dejándolo a prudente distancia por babor. Salvado el bajo Nebel, poner rumbo en direc-ción a la punta Santa Rosa hasta llegar al punto de fondeo sobre el bajo Albónico; éste casi coincidirá con la enfilación del islote Izzo con los islotes Bo-nucci.

Recomendaciones para la derrota por el canal Calabrés e ingresar al puerto Caracciolo.- Procediendo del S por el canal Oeste, tomar el canal Calabrés a medio canal, navegando sobre la enfilación del islote Izzo con el centro del islote de más al W de los islotes Bonucci. Así, primero se pasará a prudente distancia del bajo Angelotti —por babor—, y poco más adelante, lo mismo respecto del bajo Águila —por estribor. Una vez salvado el bajo Águila, continuar a medio freo entre la punta Calabrés y la punta Denaro. Enseguida, Ingresar al puerto Caracciolo, dejando el islote Izzo por estribor, y dirigirse a tomar el fondeadero elegido. Esta derrota, se insiste, es apta sólo para bu-ques pequeños, de reducido calado y muy buen gobierno.

Advertencia.- Los canales Santa Rosa y Rossi, del lado NW del puerto Caracciolo, y el paso que se forma entre las islas Denaro y Gaeta, no han sido levantados, por lo que no deben navegarse.

Fondeaderos

Interiores.- En el puerto Caracciolo puede encon-trarse fondeadero, apto para naves de calado no superior a 6,3 metros, en 36 metros de agua sobre lecho de cascajo, al E de la isla Santa Rosa y en el centro del puerto. O bien, más al N y 5 cables, al SE de la isla Rossi. Para un buque de calado y eslora reducidos, el mejor fondeadero es el segun-do de los anteriormente indicados, en 25 metros de agua, frente a la costa E de la isla Rossi, una vez pasado el islote Bonucci, por quedar allí pro-tegido de los vientos reinantes por el monte Italia y la isla Rossi.

El mejor fondeadero, apto para buques peque-ños, se encuentra en 18 metros de agua sobre fondo de piedra y coral, pero con algunas partes de fango, un poco al NW del bajo Albónico, en la alineación de los islotes Bonucci con el islote Izzo y a 2 cables de éste último. El tenedero es bueno, pero en caso de temporal del NW se recomienda, para mayor seguridad, fondear a dos anclas.

Exterior.- Los buques mayores pueden fondear en 32 a 34 metros de agua, hacia el NE de los islotes Roncas. Este fondeadero es de emergen-cia y no debe utilizarse en caso de mal tiempo, en atención a que los buques están expuestos a garrear y el ancla puede caer en profundidades mayores de 100 metros.

Canal Grove.- Carta Nº 10300. Separa la costa SE de la isla Madre de Dios —por el lado NW— de la costa NW de las islas Anafur y Caracciolo —por el lado SW—, en una extensión de 15 millas en dirección general SW-NE. Comunica el canal Molyneux con el canal Oeste.

El canal Grove no ha sido levantado, pudién-dose apreciar en forma general que en toda su extensión presenta numerosas rocas e islotes y su entrada S está prácticamente obstruida por fondos sucios; por lo que no es apto para la navegación.

Canal Pasaje.- Carta Nº 10330. Separa la costa E de la isla Caracciolo —por el lado W— de la costa W de las islas Pasaje y Escribano —por el lado E—, en una extensión de poco más de 4 millas y presenta un ancho medio de 5 cables. Se abre al S sobre la costa N del canal Oeste y su extremo

RECOMENDACIONES PARA LA DERROTA POR EL CANAL CALABRÉS

Cartas: 10000 - 10300 - 10330

Cambio No 2, julio 2020.

Page 71: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

(3003) X-7-21Cap. X

10

20

30

40

Cambio No 3, abril 2020.

la angostura White, la cual entrega las horas de estoa y hora e intensidad de la máxima corriente de flujo y reflujo. Las predicciones corresponden a las generadas por configuraciones astronómicas conocidas, y no incluyen el efecto meteorológico sobre estas. En la publicación SHOA No 3015 se ha incluido una tabla anexa (Tabla III), que per-mite estimar el tiempo en que la corriente no es mayor a 1 nudo de intensidad en la entrada E de la angostura White.

Esta información, en conjunto con la predicción de corrientes, le permite al navegante obtener los intervalos más adecuados para programar con antelación el cruce de la angostura.

Al usar dicha tabla, el navegante deberá tener presente que la hora real de la estoa, ocasional-mente discrepa hasta en 30 minutos respecto de las predicciones y hasta en 1,5 horas, cuando han soplado vientos de dirección W, superiores a 30 nudos sostenidos o arrachados, por más de 24 horas. Asimismo, producto de la misma inestabili-dad meteorológica, la masa de agua que ingresa hacia los canales interiores al E, puede reducir el tiempo de esta estoa en la angostura, llegando a ser casi imperceptible. Se recomienda programar la entrada a la angostura alrededor de 45 minutos antes de la corriente deseada, objeto observar el real comportamiento.

Isla Wilson.- Situada al NE y 9,2 cables de la punta Salustio y en el lado N del acceso W de la angostura White. Esta isla se eleva a 30 metros y está cubierta de vegetación, pero no es fácil de distinguir porque se proyecta sobre la costa vecina. No hay paso navegable entre la isla Wilson y la costa N del canal. El extremo SE de la isla Wilson desprende en su proximidad una restinga marcada por sargazos, sobre la cual se sondan 5 metros de agua; más afuera de los sargazos, la profundidad aumenta rápidamente. La isla Wilson, junto con la punta Froward —situada al SE y 2,5 cables y en la costa S de la angostura White— señalan el acceso W del paso Vicente.

Punta Benítez.- Situada al NE y 3,2 cables de la isla Wilson y en la costa N de la angostura White. Esta punta es de redoso limpio.

Isla Vicente.- Situada al ENE y 2,8 cables de la isla Wilson y separada 1,1 cables de la punta Bení-tez. Esta isla, de mayor tamaño que la isla Wilson, se eleva a 54 metros, es de color amarillento y está casi desprovista de vegetación; no es fácil de distinguir porque se proyecta sobre la costa vecina con la que se confunde.

Baliza ciega Isla Vicente.- Ubicada en el borde NW de la isla Vicente. Elevación 7 metros. Señal Lateral de Estribor. Ver característica en Lista de Balizamiento Ciego.

Paso Vicente.- Carta No 10631. Es el único paso navegable existente en el acceso W de la an-gostura White. Lo enmarca la costa S de la isla Wilson y de la península Roca en el sector de la punta Benítez —por el lado N— y la costa N de la punta Froward de la isla Diego Portales, del islote Merino y de la isla Vicente —por el lado S. Se extiende poco más de 6 cables en dirección SW-NE y ofrece un ancho medio navegable de algo menos de 1 cable. Su profundidad varía entre 35 y 15 metros. La navegación del paso Vicente, a medio freo, no reviste mayores dificultades.

Islotes Merino y Jarpa.- Situados a media distan-cia entre la isla Vicente y la punta Froward de la costa S de la angostura White. El primero de ellos se eleva a 11 metros y en su costa S son claramen-te visibles dos pequeñas rocas que no representan peligro a la navegación. El islote Jarpa, de menor tamaño, se eleva a 12 metros y cercano al E y SE destaca tres rocas que obstruyen el paso entre el referido islote y la costa S de la angostura White. En general, no hay paso reconocido entre la costa S de la isla Vicente y la costa N de la isla Diego Portales, más que para embarcaciones me-nores.

Islas Cuervos y Silla.- Situadas al E y 5 cables de la isla Vicente y casi en el eje de la angostura White. La isla Cuervos se eleva a 31 metros, es barrancosa y de apariencia oscura; su redoso es profundo. Casi unida y al S de la isla Cuervos está la isla Silla, que se eleva a 35 metros y tiene una escotadura entre dos prominencias, y como su nombre lo indica, parece una silla.

ANGOSTURA WHITE

Cartas: 10600 - 10631 - 11000

Page 72: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

X-7-22 (3003) Cap. X

10

20

30

40

Cambio No 4, julio 2020.

Si bien hay paso navegable por el N y por el S de ambas islas, la derrota usual considera pasar por el N de ellas.

Cabo Escarpado.- Situado al ENE y 6 cables de la isla Cuervos y en el lado N de la angostura White. Es un promontorio acantilado y de redoso limpio a su pie.

Isla Huerta.- Situada al NE y 4,2 cables de la isla Cuervo y al SW y 0,5 cable del cabo Escarpado. Esta isla se eleva a 38 metros, es barrancosa por el lado N que da a la angostura White y accesible por el del S. Entre la isla Huerta y el cabo Escarpado está la parte más estrecha de la angostura White, con un paso navegable de apenas 0,5 cable de ancho. En esta parte de la angostura las profundidades varían de 41 a 21 metros.

Baliza ciega Isla Huerta.- Ubicada en la cima de la isla Huerta. Elevación 41 metros. Señal costera. Ver característica en Lista de Balizamiento Ciego.

Isla Arturo.- Situada al S y 0,8 cable de la isla Huerta y separada de la costa N de la isla Diego Portales por el paso Ushucoico. Esta isla es la de mayor tamaño en la angostura White, se eleva a 47 metros y está cubierta de vegetación. Entre las islas Huerta y Arturo hay cuatro pe-queños islotes y otros cuantos roqueríos, todos sin importancia para la navegación, los cuales marcan claramente la dirección e intensidad de la corriente, por lo que se recomienda observar al momento del cruce.

Roca Blanca.- Se encuentra a media distancia entre las islas Arturo y Silla y en la enfilación de la baliza de la isla Huerta con la punta Falso Froward de la costa S de la angostura White. Es una roca que aflora en bajamar rodeada por un gran man-chón de sargazos. La roca Blanca, por quedar algo lejana al S de la derrota, no constituye un peligro para la navega-ción de la angostura White.

Paso Ushucoico.- Carta No 10631. Separa la cos-ta S de la isla Arturo —por el lado N— de la costa N de la isla Diego Portales —por el lado S—en una extensión de poco más de 5,4 cables en dirección

general ENE-WSW y con un ancho de 30 metros en la parte más angosta. Aun cuando la profundidad en el paso Ushucoico supera los 25 metros como promedio, sólo es navegable por embarcaciones menores.

Roca Toribio.- Se encuentra próxima a la costa NE de la isla Arturo y en el lado S del acceso E de la angostura White. Es una roca que aflora en bajamar rodeada por sargazos y, por estar alejada al S de la derrota, no debiera constituir peligro para la navegación.

Baliza ciega Roca Toribio.- Ubicada en la roca del mismo nombre. Señal Lateral de Estribor. Ver característica en Lista de Balizamiento Ciego.

Islote Patos.- Situado al E y algo más de 2 cables del cabo Escarpado y cercano a la costa del lado E de la ensenada que se forma inmediatamente al E del citado cabo y sobre la misma costa N. Es un islote pequeño que se eleva a 11 metros y presenta un re-doso limpio; en su vecindad se sondan 19,1 metros.

Punta Altamirano.- Situada al E y 4 cables del cabo Escarpado y en la misma costa N de la an-gostura White. Esta punta configura el borde SE de la península Roca en esta parte y está bordeada por una gran cantidad de sargazos. Justamente al E de la punta Altamirano es don-de el canal Santa María cambia su curso, orientán-dose en dirección media NNE-SSW, hasta llegar a los accesos W de los pasos del Sur, del Medio y Norte, en el acceso N del canal Santa María. La punta Altamirano, junto con la punta Riesco —situada al S y 3,1 cables y en la costa N de la isla Diego Portales— determinan el acceso E a la angostura White.

Baliza ciega Punta Altamirano.- Ubicada en el lado E de la punta Altamirano. Elevación 4 metros. Señal costera. Ver característica en Lista de Bali-zamiento Ciego.

ACCESO N CANAL SANTA MARÍA

Península Roca. Costa E.- Desde la punta Altami-rano hacia el N la costa W del canal Santa María continúa sin accidentes notables hasta la caleta

ACCESO NORTE CANAL SANTA MARÍA

Cartas: 10600 - 10631 - 10643 - 11000

Page 73: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Canal Chacao Carta 7210

— — — Calado aéreo máximo del cable 59 metros. Las naves con velocidad menor a 10 nudos, deben cruzarlo con corriente a favor. Informar a Corona Radio hora Inicio cruce y ETA a bajo Colo Colo y Ra. Remolinos. Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VII, Primera Parte.

Buque navegando de W a E.

Bajo Colo Colo y Ra. Remolinos.

Canal Ninualac Carta 8160

— — — Se debe informar ETA a Ra. Engaño.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Isla Leucotón y Ra. Engaño.

Canal Darwin Carta 8630

— — — Se debe informar ETA a baliza luminosa isla Quemada. Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Baliza luminosa Isla Quemada y Pta Mayhew.

Canal Pulluche E Carta 8640

— 7,5 — Tránsito por el E boya Roepke, UKA 1,3 metros (UKC≥UKA) considerando calado 7,5 metros más marea.Se debe informar ETA a boya bajo Roepke.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Punta Morro y Punta Pangal.

Canal Pulluche W Carta 8640

— 9,0 — Tránsito por el W boya Roepke, UKA 1,3 metros (UKC≥UKA) considerando calado 9 metros más marea.Se debe informar ETA a boya bajo Roepke.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Punta Morro y Punta Pangal.

Angostura Inglesa Carta 9510

180 10,7 — Tránsito en estoa o con corriente débil y luz diurna, hasta crepúsculo civil. Se debe informar ETA entre Ite. Clío y punta Cedar. Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre punta Hume e islote Kitt.

Canal Picton Carta 9921

— 6,0 — UKA 1 metro (UKC≥UKA) considerando calado 6 metros más marea.Se debe informar ETA a punta Peligrosa.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Segunda Parte.

Buque navegando de N a S.

Sector entre islote Verde e islote Tang.

Canal Escape, paso del Abismo Carta 9530

— — — Solo se navegará el paso de N a S y con luz diurna.Informar ETA a la cuadra islote Centro.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Solo en sentido de N a S.

Sector entre islote Centro por el N y punta Entrada por el S.

Canal Escape, paso Piloto Pardo Carta 9530

— — — Solo se navegará el paso de S a N y con luz diurna.Informar ETA a la cuadra punta Entrada.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Solo en sentido S a N.

Sector entre islote Centro por el N y punta Entrada por el S.

Angostura Guía Carta 10340

— — — Se debe informar ETA a punta Porpoise y a isla Escala Alta. Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre baliza isla Escala Alta y Punta Porpoise.

INFORMACIÓN OPERACIONAL Y RESTRICCIONES EN CANALES, PASOS Y ANGOSTURAS

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Cambio No 2, julio 2020.

C-13DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL (3004)

Page 74: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Canalizo W isla Bonduca Carta 10500

— — — Se debe informar ETA a isla Bonduca.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de N a S.

Tránsito al W isla Bonduca.

Paso Summer Carta 10722

— 7,35 — UKA 0,75 metro (UKC≥UKA) considerando calado 7,35 metros más marea.Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al paso Summer a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar ETA al través del bajo Summer.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Cuarta Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre punta Ernesto e islote Hozven.

Canal Gray Carta 10722

230 12,0 Calado 12 metros más marea. Tránsito con luz diurna hasta hora crepúsculo civil.Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al canal Gray a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar ETA a bajo Vereker SE.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre islote Penacho Verde e islote Hozven.

Paso Shoal Carta 10750

— — — Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al paso Shoal a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar hora estimada se encontrará entre punta George y la isla Shoal.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Cuarta Parte.

Buque navegando de N a S.

Sector entre isla Shoal y roca Pearce.

Angostura Kirke Carta 10641

150 6,3 23 Tránsito en estoa o corriente débil y luz diurna hasta con luz crepuscular civil.Naves de eslora mayor 120 metros deben tener embarcación menor de asistencia observación corriente.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Séptima Parte.

Buque mayor de 100 metros de eslora sobre las de menor de 100 metros.

Sector entre isla Espinoza y punta Entrada.

Angostura White Carta 10631

140 7,0 — Tránsito en estoa o corriente débil y luz diurna hasta con luz crepuscular civil.Naves de eslora mayor 120 metros deben tener embarcación menor de asistencia para observación corriente.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Séptima Parte.

Buque mayor de 100 metros de eslora sobre las de menor de 100 metros.

Sector entre isla Wilson e islote Gutiérrez o isla Salustio.

Canal Fitz RoyCarta 11730

80 6,5 — Navegar con luz diurna, durante los perío-dos de estoa o corriente débil.Viento máximo 25 nudos, visibilidad mínima de 1 milla.Eslora máxima 80 metros, 6,5 metros de calado y un UKA de 1 metro.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Cuarta Parte.

Buque navegando de N a S.

Entre punta Elías y punta Reynard.

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Cambio No 1, julio 2020.

C-14 DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL(3004)

Page 75: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Estrecho de Magallanes

— 21,3 — Informar ETA a las Estaciones de Control de Tráfico Marítimo en Faro Evangelistas, Bahía Félix, Paso Tortuoso y Punta Delgada.Mayor calado requiere autorización de la Autoridad Marítima.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capitulo XI, Séptima y Undécima Parte.

— Navegar a estribor del eje del canal, siempre que sea posible.

Paso Tortuoso Carta 11230

— — — Dar preferencia de paso para el tránsito de las supernaves tipo VLCC o mayores de 200 metros de eslora.Informar ETA a punta Crosstide.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Séptima Parte.

— Reglamento Internacional para prevenir choques y abordajes.

Canal Gabriel Carta 12410

— — — Informar ETA a punta Schirmer.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Sexta Parte.

Buque navegando de SE a NW

Sector entre punta Oxley y Punta Mercedes.

Canal Ocasión. Carta 12711

80 — — Informar ETA a Cabo Negro y a roca Pájaros.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre islote Lagartija e islote Giratorio.

Paso Aguirre Carta 12711

120 — — Autorizado solo naves nacionales.Informar ETA a cabo Atracadero.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte.

Buque navegando de E a W.

Sector entre punta Cádiz e islote Entrada.

Paso Mc Intyre Carta 12810

— — — Informar ETA a la isla del Diablo.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte

Buque navegando de W a E.

Sector entre Caleta Olla por el NW, punta E Isla del Diablo y punta Divide por el W.

Canal O´brien Carta 12720

__ __ __ Informar ETA a islote Redondo y la Punta Acevedo.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capitulo XII, Tercera Parte.

Buque navegando de E a W.

Sector entre longitud 70º 40´ W y Baliza luminosa Punta Acevedo.

Paso Timbales Carta 12720

__ __ __ Informar ETA a baliza luminosa Islote Condor o boya luminosa bajo Walton. La nave viniendo del E podrá optar por navegar el Paso Occidental, para evitar cruce con otra nave. Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capitulo XII, Tercera Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre longitud baliza luminosa Punta Acevedo y borde NE de Isla Timbal Grande.

Paso Mackinlay Carta 13100

— — — Informar hora tránsito y ETA a punta Espora, a Estación de Control Tráfico Marítimo de Puerto Williams.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XIII, Tercera Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre punta Gable e isla Martillo.

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Original, julio 2020.

C-15DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL (3004)

Page 76: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY
Page 77: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

10

20

30

40

(3004) XI-4-19Cap. XI

Cartas: 11000 - 11700 - 11730

TERMINAL MARÍTIMO MUELLE PECKET

tado sobre una torre esquelética metálica pira-midal de 8 metros de altura de color blanco con franjas horizontales rojas. Elevación 10 metros.

Terminal Marítimo Muelle Pecket.- (Temporal-mente inhabilitado). La Capitanía de Puerto de Punta Arenas promulga y difunde las normas e instrucciones de detalle que rigen la operación del Terminal Marítimo Muelle Pecket, mediante Resolución, las que en síntesis consideran:

Tamaño de las naves.- La eslora, calado y TRG o DWT máximos permitidos en el muelle son:

Eslora máxima : 240,01 metros.Calado máximo : 14,38 metros.Manga : 36,01 metros.TRG o DWT : 85.344 T.M.

Condiciones para la maniobra

Atraque.- De día, solamente, y de acuerdo con las condiciones y restricciones dispuestas por la Autoridad Marítima en cada caso. Con viento máximo de 15 nudos.

Largada.- De día y de noche, de acuerdo con las condiciones y restricciones dispuestas por la Au-toridad Marítima en cada caso. Con viento máximo de 15 nudos.

Recomendaciones para la maniobra

Atraque.- Se debe tener en consideración que la corriente no está asociada a un régimen de ma-reas (flujo/reflujo).

La maniobra de atraque se realiza aproxi-mando al rumbo 180° sobre la enfilación corres-pondiente que señala ese rumbo, y fondeando el ancla de estribor cuando se alcanza la enfilación de fondeo 090°.

Para el amarre de la nave se pasan cuatro es-pías a cada una de las boyas, también se le pasan dos espías a cada uno de los duques de alba No 1, 2 y 3; cuatro espías al No 4; además se recibe una rejera por la proa.

Con el apoyo de los remolcadores se presenta y atraca la nave a los duques de alba, quedando la proa aproximadamente al 260°.

Largada.- Tener en consideración que la corriente no está asociada a un régimen de mareas (flujo/reflujo). El orden de la largada de las amarras es: primero, la rejera de proa; segundo las espías a la boya de proa-babor y los springs a los duques de alba No 2 y 3; continúa con los springs al duque de alba No 1. Se pasan dos espías al remolcador en posición de remolque y a continuación se largan la rejera y los springs en la secuencia antes defi-nida, mientras se aguanta el buque con la cadena y remolcador. Luego se viran las espías de la boya No 4, ayudándose para la caída de la proa con la virada del ancla. De esta manera, la nave se abrirá paralela al muelle. El remolcador de proa es recomendable largarlo una vez claro del terminal.

Sitio web.- El detalle de la resolución que habilita y establece las condiciones de operación de las naves y el uso de las instalaciones portuarias del Terminal Marítimo Muelle Pecket, se encuentra en el sitio web: www.directemar.cl (Marco Normativo/Resoluciones Locales AA.MM./CP Punta Arenas).

Punta Espolón.- Situada al NNE y unas 16,5 millas de la punta Steinman y en el vértice NE del seno Otway. Es una proyección de tierra baja que despide próximo al NW y S algunos bajos fondos marcados por sargazos.

La punta Espolón señala el límite E de la en-senada Torino.

Desde el río de los Patos hasta la punta Espo-lón, en un tramo de casi 8 millas de extensión en la costa E del seno Otway, toma forma una inmensa playa de arena donde la mar rompe con fuerza desde muy afuera, por lo que es definitivamente inaccesible.

Ensenada Torino.- Carta No 11700. Lat. 52° 48' S; Long. 71° 16' W (aprox.). Se forma justamente al NW de la punta Espolón, hacia al E de la entrada S del canal Fitz Roy y en el vértice NE del final del seno Otway. Es una ensenada muy dilatada y de poco saco; se abre entre la punta Espolón —por el lado E— y la punta Jorge —por el lado W.

La ensenada Torino es enteramente abierta a los vientos del 2o y 3er cuadrantes, pero ofrece buen abrigo contra los del 1er y 4o. Se puede fon-dear en 15 metros de agua sobre fondo de arena y conchuela, a 1 milla de la orilla. Más cerca de la

Cambio No 3, julio 2020.

Page 78: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

10

20

30

40

XI-4-20 (3004) Cap. XI

Cartas: 11000 - 11700 - 11730

CANAL FITZ ROY

costa, el fondo es muy sucio y aplacerado, pero la ribera es abordable en varias partes. En tierra hay algunas construcciones.

Punta Jorge.- Situada al W y unas 5,5 millas de la punta Espolón y sobre la misma costa. Es una punta baja y sucia a su pie y la costa que le sigue al W está orillada por un banco de arena, guijo y abundantes sargazos, que sale como hasta 3 cables afuera de la orilla.

La punta Jorge limita por el W a la ensenada Torino y, junto con la punta Hall en el lado opuesto, señalan el término S del canal Fitz Roy.

Baliza ciega Punta Jorge.- Ubicada en la punta Jorge. Señal costera. Ver características en la Lista de Balizamiento Ciego.

Derrota en el seno Otway.- Hacia el E de la punta Manning y del cabo Charles, no hay zona alguna particularmente indicada como de cuidado, a no ser por el bajo Salgado de solo 3,1 metros de pro-fundidad, destacado cercano al S de la costa N en-tre las puntas Childs e Islote; asimismo, el extremo del cabo Carlos —denominado punta Luis— en la costa S y al E y casi 5 millas del cabo Charles. En consecuencia, no se debe acercar a menos de 1 milla de la costa que despide estos peligros.

La navegación se puede llevar pasando por el lado S o por el N del grupo de las islas Englefield y Vivian; pero, en general, una nave que se dirija al canal Fitz Roy debe preferir la última derrota por ser sensiblemente más corta que la primera y porque du-rante ese trayecto estará más protegida de los vientos del 3er y 4o cuadrantes, que son los dominantes.

La derrota más conveniente para las naves que se dirigen o provienen del Terminal Marítimo Muelle Pecket, es aquella que pasa por el S de la isla Vivian, pues se encuentra mejor sondada; no obstante, es necesario precaverse del bajo fondo de 11,3 metros de profundidad destacado al SSE y 2 millas de la baliza luminosa Isla Vivian.

CANAL FITZ ROYDesde el seno Otway al seno Skyring

Canal Fitz Roy.- Carta No 11730. Separa la costa E de la gran isla Riesco —por el lado W— de la costa W de la península Brunswick —por el lado E—, en

una extensión de unas 12 millas en dirección general 350°-170° y presenta un ancho medio que alcanza a unos 5 cables, con un mínimo de solamente 2 cables. Su entrada S se abre entre las puntas Hall y Jorge en el seno Otway y su acceso N lo hace entre las puntas Elías y Wapshot en el seno Skyring.

La costa de cada lado del canal Fitz Roy está for-mada por colinas y lomajes de moderada elevación, alturas que en la ribera W descienden suavemente al mar; en tanto que en el lado E se observan barran-cos inclinados de 9 a 12 metros y más al interior de la costa, como a 4,8 km, se alzan las colinas Palo-mares de hasta 326 metros de altura. Ambas costas están cubiertas de extensas y fértiles praderas en las que pastorea numeroso ganado. En las orillas del canal hay buen número de casas de estancias, casi todas en comunicación telefónica con Punta Arenas. En toda esta zona puede conseguirse provisiones con facilidad, pero el agua solamente se encuentra en pozuelos cerca de la playa.

La profundidad de las aguas del canal Fitz Roy es tal que pueden navegarlo buques de calado moderado y permite largar el ancla en cualquier parte. A medio canal, las profundidades varían entre 36 y 6,5 metros. La navegación del canal Fitz Roy es de cuidado y complicada a causa de los numerosos bajos que se desprenden de ambas orillas, algunos de los cuales alcanzan a medio canal; como los bajos de 6,5 metros ubicados a 4,7 cables al NW de la baliza ciega quebrada Vives y los bajos ubicados en las cercanías de la punta Canuto, entre 3,4 y 4,9 metros, esto motiva que la línea de mayor profundidad, es decir, la ruta recomendable, sea muy tortuosa e irregular. Los bancos son todos de material blando.

Con frecuencia se puede encontrar en el área, naves menores de apoyo a la acuicultura y embar-caciones de pesca artesanal.

Marea y corrientes.- La intensidad de la corriente en el canal Fitz Roy alcanza hasta 5 nudos y no es igual en ambos extremos del canal. Esto podría complicar la navegación.

CANAL FITZ ROY - COSTA OESTE Desde la punta Hall a la punta Bennet

Punta Hall.- Situada al ENE y poco menos de 7 millas de la punta Grimal y sobre la misma costa. Es

Cambio No 3, julio 2020.

Page 79: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

10

20

30

40

(3004) XI-4-21Cap. XI

Cartas: 11000 - 11700 - 11730

CANAL FITZ ROY

una larga proyección de arena y guijo que configura el extremo SW de la entrada S del canal Fitz Roy.

Frente a la costa que se extiende hacia el N y NE de la punta Hall se forma el gran banco de la costa W. Este banco orilla la costa desde la punta Hall hasta la punta Titus —situada más al N y casi 2,4 millas— y se destaca hasta 5,5 cables en dirección E el veril de 5 metros, hacia el eje del canal.

Al N y 1,7 millas de la punta Hall se alza el mo-rro Bolton; cerro de color oscuro, suave pendiente y sin vegetación, y que se muestra a la vista al demarcarlo al 023°.

La punta Hall, junto con la punta Jorge de la costa opuesta, señalan la boca S del canal Fitz Roy.

Baliza ciega Punta Hall.- Ubicada sobre la punta Hall. Es una torre de 3,3 metros de altura, de color blanco con su su parte superior verde y con aletas distintivas rectangulares. Señal Lateral de Babor. Ver características en la Lista de Balizamiento Ciego.

Bajo fondo.- Entre punta Hall y punta Titus existe un bajo fondo de arena que se extiende hacia el centro del canal con profundidades de hasta 5 me-tros, destacándose una obstrucción de 0,8 metro ubicada al S y 8,5 cables de la baliza Punta Titus. Punta Titus.- Situada al NNE y 2,4 millas de la punta Hall y sobre la misma costa. Es una lengua

de arena baja y que se interna hacia el E y luego al N por unos 5 cables. En esta parte, el canal se estrecha a unos 5 cables de ancho.

Por el lado N y W de la punta Titus se forma el puerto Curtze.

Baliza ciega Punta Titus.- Ubicada en el extremo de la punta Titus. Es una torre de 3,3 metros de altura, de color blanco con su su parte superior verde y con aletas distintivas rectangulares. Elevación 4 metros. Señal Lateral de Babor. Ver características en la Lista de Balizamiento Ciego.

Puerto Curtze.- Carta No 11730. Lat. 52° 48’ S; Long. 71° 24’ W (aprox.). Se forma justamente al W de la punta Titus, que le da forma y lo abriga, y sobre la costa W del canal Fitz Roy. Es una ensenada de unos 4 cables de boca y saco, con profundidades hasta 13 metros y en su interior no se puede transitar ni fondear, producto de cultivos que la ocupan casi en su totalidad.

La costa S y W del puerto Curtze despide bajas profundidades hasta casi 4 cables afuera de la orilla, las que se extienden hasta la punta Arnott, más al N. Sobre la costa S al final del saco, al SW y 5 cables de la baliza Punta Titus, se halla un cas-co varado. La costa E es más limpia y profunda.

Pueden obtenerse provisiones en las casas ubicadas al lado SW del puerto Curtze, pero el agua hay que extraerla de los pozos abiertos cer-ca de la playa.

Cambio No 1, julio 2020.

Puerto Curtze. Vista desde la costa E (2019)

Page 80: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

10

20

30

40

XI-4-22 (3004) Cap. XI

Cartas: 11000 - 11700 - 11730

CANAL FITZ ROY

Al NE del puerto Curtze, en sondas de 12 metros, existe un fondeadero que ofrece el canal Fitz Roy, que queda relativamente protegido de todos los vientos y lejos de la influencia de las corrientes. Del mismo modo, al NW de punta Titus y a unos 8 cables aproximadamente, exis-te una boya de amarre la cual es utilizada con regularidad por remolcadores, en espera de maniobrar con buques atracados en el muelle Pecket.

Direcciones y Fondeadero.- Se encuentra fondeadero en 10 metros de agua demarcando la baliza de la punta Titus al 095°, o bien, en la enfilación de la misma baliza con la parte más saliente de la costa opuesta, para naves de has-ta 50 metros de eslora. Con vientos superiores a 40 nudos es necesario vigilar el trabajo del ancla por posible garreo.

Punta Arnott.- Situada al NNW y casi 1 milla del extremo de la punta Titus y sobre la misma cos-ta. Es una pequeña punta arenosa y muy visible. Próximo al SE despide un bajo fondo de 2,4 metros de profundidad; sin embargo, Es limpia a más de 1 cable afuera en dirección al canal. Por su lado S se forma una pequeña ensenada.

En la práctica, la punta Arnott cierra por el N al puerto Curtze.

Hacia el N de la punta Arnott la costa W del canal Fitz Roy es algo acantilada y su orilla es limpia hasta llegar a las inmediaciones de la ensenada Kelway; por lo que se la puede aproxi-mar para evitar el banco Raynard que despide la costa opuesta entre caleta Donkin y punta Rey-nard. Poco más al N se forma la bahía Beagle, donde existe un embancamiento.

Baliza ciega Punta Arnott.- Ubicada el SW y 1,5 cables del extremo de la punta Arnott y sobre la orilla en el término de la pequeña ensenada que allí se forma. Es una torre de 3,3 metros de altura, de color blanco con su su parte superior verde y con aletas distintivas rectangulares. Elevación 5 metros. Señal Late-ral de Babor. Ver características en la Lista de Balizamiento Ciego.

Alrededor de esta baliza existen casas perte-necientes a una caleta de pescadores.

La baliza ciega Punta Arnott enfila con la ba-liza ciega Punta Titus al 331°-151°, señalizando la ruta segura de entrada y salida al canal Fitz Roy, libre de los bajos fondos que se despren-den de la costa a ambos lados.

Bahía Beagle.- Carta No 11730. Lat. 52° 44,5’ S; Long. 71° 25’ W (aprox.). Se forma al NNW y casi 2 millas de la punta Arnott y sobre la costa W a unas 4 millas al N de la entrada S del canal Fitz Roy. Es una ensenada muy reducida y totalmente embancada por los depósitos que acarrea el es-tero Valenzuela que desemboca en el final, por lo que es inútil como fondeadero. El banco de la bahía Beagle, es muy acantilado en su límite E, pues la sonda pasa bruscamente de 9 a 2 metros de profundidad.

Punta Fenton.- Situada al N y 2,1 millas de la punta Arnott y sobre la misma costa. Es una proyección de tierra acantilada y que se eleva unos 23 metros.

La punta Fenton cierra por el E la bahía Bea-gle y señala el inicio S de la angostura Santa Cruz.

Fondeadero.- Se ha experimentado un buen tenedero con fondo de fango al 214º y 4,7 cables de punta Fenton. Se soportaron vientos de hasta 25 nudos del W.

Angostura Santa Cruz.- Carta No 11730. Se for-ma al N y unas 4,5 millas de la boca S del canal Fitz Roy. Se extiende casi 2 millas en dirección general SSW-NNE y luego tuerce ESE-WNW entre la punta Fenton y la punta Turn —situada más al N y casi 2 millas y sobre la costa opues-ta—, donde su menor ancho es de 2 cables.

Las aguas de la angostura Santa Cruz son limpias y profundas en toda su extensión; el banco ribereño es de poco desarrollo y está generalmente marcado por sargazos.

Marea y corrientes.- Las corrientes de marea en la angostura Santa Cruz alcanzan hasta 5 nudos de intensidad, produciendo fuertes escarceos.

Punta Haase.- Situada al N y 1,5 millas de la pun-ta Fenton y en la costa W de la angostura Santa

Cambio No 1, julio 2020.

Page 81: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

10

20

30

40

(3004) XI-4-23Cap. XI

Cartas: 11000 - 11700 - 11730

CANAL FITZ ROY

Cruz. Es una gruesa proyección de tierra ubicada donde se produce el cambio de dirección de la angostura Santa Cruz. En la playa inmediata al S de esta punta resaltan algunas piedras de color amarillento.

Hacia el N de la punta Haase, la costa W del canal se dirige sensiblemente al WNW por unos 5 cables y continúa, enseguida, al NNW hasta la quebrada Uribe.

Baliza ciega Punta Haase.- Ubicada al WNW N y 1,6 millas de la punta Fenton y poco al WNW y a unos 3 cables de la punta Haase. Es una torre de 3,3 metros de altura, de color blanco con parte superior verde y aletas distintivas rectangulares. Elevación 11 metros. Señal Late-ral de Babor. Ver características en la Lista de Balizamiento Ciego.

Banco Valderrama.- Es el dilatado banco que orilla la costa W del canal Fitz Roy, en un tramo de 2 millas, desde poca distancia al NW de la punta Haase hasta las inmediaciones de la quebrada Uribe. Este banco tiene su mayor ancho al NW y 1,5 millas de la punta citada y frente a la ensenada Bobillier de la costa opuesta, donde se aleja casi hasta 4 cables afuera de la orilla W. Cerca de este punto y a 2 cables de la costa, el banco muestra varias rocas afloradas.

Quebrada Uribe.- El nacimiento de esta quebrada de la costa W, se encuentra al NW y 2,4 millas de la punta Haase y al WNW y 7 cables de la punta Meric de la ribera E. Existe allí una baliza ciega a la cual se le pone proa para seguir la derrota reco-mendada del canal hacia el seno Skyring.

Baliza ciega Quebrada Uribe.- Ubicada en la desembocadura de la quebrada Uribe. Es una estructura metálica tubular revestida en madera, de forma cónica, de 4 metros de altura, de color blanco con su parte superior verde. Elevación 6 metros. Señal Lateral de Babor. Ver característi-cas en la Lista de Balizamiento Ciego.

Punta Canuto.- Situada al NNW y 4,5 cables del naci miento de la quebrada Uribe, la cual despide bajos fondos al oriente hasta 2 cables afuera, como también hacia el SSE, los que se

prolongan hasta la desemboca dura de dicha quebrada. Asimismo, otro bajo fondo con 4,9 metros de agua se encuentra al NE y 1,5 cables de la punta Canuto.

Desde la punta Canuto hasta la entrada N del canal, la costa W se encuentra orillada por otro banco costero, el cual tiene en la parte S su mayor ancho, de 1,5 cables, pero hacia el N se angosta notablemente.

Punta Stokes.- Situada al NW y 1,8 millas de la punta Canuto y frente a la caleta Los Amigos de la costa opuesta. Es una punta no muy notable. y la espaldea un cerro que se eleva a 94 metros.

Baliza luminosa Punta Stokes.- Ubicada en el extremo de la punta Stokes. Señal Lateral de Ba-bor. Ver características en la Lista de Faros.

Rampa Punta Stokes.- Ubicada junto a la bali-za Punta Stokes, consiste en una planchada de concreto que permite la varada de barcazas que cruzan el canal desde caleta Los Amigos.

Punta Bennet.- Situada al NNW y casi 5 cables de la punta Stokes. Es una proyección de tierra baja y donde se encuentran algunas construcciones que facilitan su reconocimiento proviniendo desde el seno Skyring.

El redoso del lado SE de la punta Bennet, hacia el canal Fitz Roy, es profundo y no reviste peligro alguno; sin embargo, hacia el N y NW de ella se desprenden fondos someros que se alejan hasta 4 cables de la costa. Además, un banco costero se destaca al N y hasta 0,8 cables afuera de la orilla. Al N y como 1 cable de la punta Bennet hay un bajo fondo de 4,8 metros, y hacia el W de ella se extienden fondos someros hasta 4 cables fuera de la costa hacia punta Elías.

La punta Bennet junto con la punta Wapshot de la costa opuesta señalan el acceso N del canal Fitz Roy.

Baliza ciega Punta Bennet.- Ubicada en la punta Bennet. Es una torre de de 3,3 metros de altura, de color blanco con su parte superior verde y aletas distintivas rectangulares. Elevación 15 metros. Señal Lateral de Babor. Ver características en la Lista de Balizamiento Ciego.

Cambio No 1, julio 2020.

Page 82: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

10

20

30

40

XI-4-24 (3004) Cap. XI

Cartas: 11000 - 11700 - 11730

CANAL FITZ ROY

CANAL FITZ ROY - COSTA ESTE Desde la punta Jorge a la punta Wapshot

Punta Jorge.- Situada al W y unas 5,5 millas de la punta Espolón y sobre la misma costa. Es una punta baja y sucia a su pie y la costa que le sigue al W está orillada por un banco de arena, guijo y abundantes sargazos, que sale como hasta 3 cables afuera de la orilla. La tierra que la espaldea al E asciende sua-vemente y en la playa al W y 5 cables de la punta, hay una roca negra. Está ubicada en una curva de la costa, por lo que no se la puede reconocer fácilmente al dirigirse a tomar el canal Fitz Roy.

La punta Jorge junto con la punta Hall en el lado opuesto señalan la entrada S del canal Fitz Roy.

Baliza ciega Punta Jorge.- Ubicada en la punta Jorge. Es una torre de 3,3 metros de altura de color blanco con franja roja en su parte superior y aletas distintivas rectangulares. Elevación 5 me-tros. Señal costera. Ver características en la Lista de Balizamiento Ciego.

Punta Rivera.- Situada al NW y casi 2 millas de la punta Jorge y casi al frente de la punta Arnott de la costa opuesta. Es una punta baja y plana que presenta un pequeño barranco hacia el S. Muy poco al interior de la punta se encuentra la laguna de los Cisnes y, más adentro, la de los Patos.

Desde la punta Rivera hacia el NW, la costa oriental está orillada por un banco costero con me-nos de 5 metros de agua, que avanza casi 3 cables afuera de la orilla y se prolonga hasta 2 millas al N de la misma punta.

Caleta Donkin.- Carta No 11730. Lat. 52° 46’ S; Long. 71° 23’ W (aprox.). Se forma al NNW y cerca de 1 milla de punta Rivera y sobre la misma costa. Esta caleta se encuentra embancada por el bajo fondo que desde la punta Rivera avanza hacia el N.

Punta Reynard.- Situada al NNW y 1 milla de la caleta Donkin, la cual es baja y pedregosa.

El banco costero inmediato al SSW de la punta Reynard tiene su mayor ancho entre esta punta y la caleta Donkin, pues en este tramo avanza más de 3 cables al W y llega hasta medio canal.

Banco Reynard.- Se encuentra hacia el SSW de la punta Reynard y frente al tramo de costa com-prendido entre la referida punta y la caleta Donkin, donde se une al banco que orilla la costa E del canal al N de la punta Rivera. Este banco costero presenta profundidades mínimas de 2 metros y tiene su mayor ancho en esta parte, pues avanza al W más de 3 cables y llega hasta medio canal.

Para evitar el banco Reynard es necesario acercarse más a la costa W del canal, entre la punta Arnott y la ensenada Kelway.

Morro Matelot.- Situado al N y poco más de 1,3 millas de la punta Reynard y en la costa E de la angostura Santa Cruz. Es un promontorio de re-doso limpio y profundo.

Bahía Palomares.- Carta No 11730. Lat. 52° 43’ S; Long. 71° 23’ W (aprox.). Se forma justamente al N del morro Matelot y frente a la punta Haase de la costa opuesta. Es un ensanche de la angos-tura Santa Cruz formado en la costa E del canal, donde se encuentra regular fondeadero en 15 a 18 metros de agua sobre fondo de arena y con-chuela; las aguas están allí, en general, tranquilas, prescindiendo de los movimientos debido a las co-rrientes, cuyos efectos suelen sentirse en la bahía.

Al E y 1,5 millas de la bahía Palomares se inicia el cordón de colinas llamadas Palomares que se extiende hacia el NNW y ostenta alturas en este sector de hasta 326 metros.

Punta Turn.- Situada al NW y casi 8 cables de bahía Palomares y sobre la misma costa. Es una proyección de tierra notable y que se eleva a 16 metros. Su redoso, si bien despide sargazos, 0,5 cables afuera de ella la profundidad es de 11 me-tros. La ensenada que se forma al N y hasta casi 7 cables de la punta Turn es sucia, hasta a lo menos 1 cable de la costa.

La punta Turn señala el límite N de la angostura Santa Cruz.

Ensenada Bobillier.- Carta No 11730. Lat. 52° 42’ S; Long. 71° 25’ W (aprox.).Se forma al NNW y 1,1 millas de la punta Turn, sobre la costa E del canal y frente al banco Valderrama que destaca la costa opuesta. Es una rada muy abierta y en cuyo redoso existen numerosos sargazos y rocas

Cambio No 1, julio 2020.

Page 83: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

10

20

30

40

(3004) XI-4-24aCap. XI

Cartas: 11000 - 11700 - 11730

CANAL FITZ ROY

sumergidas. Al final de la ensenada se encuentra una quebrada y algunas casas en su ladera NW.

Baliza ciega Ensenada Bobillier.- Ubicada al N y 1 milla de la punta Turn y en la costa S de la ense-nada Bobillier. Señal costera. Ver características en la Lista de Balizamiento Ciego.

Punta Meric.- Situada al NNW y 1,5 millas de la punta Turn y sobre la misma costa. Por el SSE de esta punta se forma una bahía con buen tenedero de arena y conchuela en 15 metros de profundi-dad. Al E y 1 cable existen dos piedras amarillas que se destacan cerca de la misma punta, también hay algunas casas, una de las cuales es bastante visible y útil para la navegación.

Desde la punta Meric hacia el N, la costa E del canal toma la dirección NW por casi 7 cables. Este tramo destaca un banco muy somero que avanza hasta 2 cables afuera de la orilla.

Enfilación ciega Punta Meric.- 162°-342°. Se-ñaliza el canalizo navegable por el E del banco Valderrama.

Baliza ciega Anterior.- Ubicada al 337° y 1,5 millas de la punta Turn. Señal costera. Ver carac-terísticas en la Lista de Balizamiento Ciego.

Baliza ciega Posterior.- Ubicada al 342° y 310 metros de la baliza anterior. Señal costera. Ver características en la Lista de Balizamiento Ciego.

Punta Crossover.- Situada al NW y 7 cables de la punta Meric. Su redoso es somero, pues alcanza hasta ella el banco costero que despide la costa que sigue al NW de la punta Meric, el cual se pro-longa 2 cables más hacia el N de punta Crossover.

Caleta Alfonso.- Carta No 11730. Se forma al N y 5 cables de la punta Crossover y sobre la misma costa. Es una rada que puede ofrecer fondeadero de emergencia en 8 metros de agua sobre fondo de arena; sin embargo, tiene el mismo defecto de la bahía Palomares en relación con las corrientes de marea.

Quebrada Vives.- Situada en la caleta Alfonso.Desde la quebrada Vives hacia el N, la costa E

del canal es suficientemente limpia hasta sobrepa-sar la caleta Los Amigos.

Baliza ciega Quebrada Vives.- Ubicada al NW y 2 cables de la boca de la quebrada Vives. Señal costera. Ver características en la Lista de Baliza-miento Ciego.

Bajo Fondo.- Al NNW y 4,8 cables de la baliza ciega Quebrada Vives, se encuentra un bajo fondo de 6,5 metros.

Caleta Los Amigos.- Carta No 11730. Lat. 52° 39' S; Long. 71° 28’ W (aprox.). Se forma a poco más de 5 cables adentro de la boca N del canal Fitz Roy y en su costa oriental. Es un buen surgidero, pero algo desabrigado, pues entran en él viento y mar del NW, por lo cual se recomienda fondear 5 cables más al S de la caleta y a medio canal, en 13 metros de agua sobre fondo de guijos y conchuelas.

En tierra hay un pequeño caserío con una hostería y almacén de provisiones regularmente surtido y un pequeño muelle donde atracan las embarcaciones y balsa que trasladan autos y ca-miones a isla Riesco. Hay comu nicación telefónica con Punta Arenas y un ser vicio regular de correos.

Desde 2 cables al N de la caleta Los Amigos hasta más allá de la punta Wapshot, la ribera oriental está orillada por un extenso bajo que avanza hasta 2 cables de esta costa.

Baliza ciega Caleta Los Amigos Norte.- Ubica-da al N y 3 cables de la caleta Los Amigos. Señal costera. Ver características en la Lista de Baliza-miento Ciego.

Baliza luminosa Caleta Los Amigos.- Ubicada al SE y 6,5 cables de la baliza ciega Punta Bennet. Señal lateral de estribor. Ver características en la Lista de Faros.

Rampa Caleta Los Amigos.- Ubicada junto a la baliza Caleta Los Amigos, consiste en una planchada de concreto que permite la varada de barcazas que cruzan el canal desde punta Stokes.

Alcaldía de Mar Río Verde.- Ubicada en caleta Los Amigos, frente a la rampa de conectividad

Original, julio 2020.

Page 84: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

XI-4-24b (3004) Cap. XI

Original, julio 2020.

Alcaldía de Mar Rio Verde

Escultura a la Tierra MagallánicaFoto: Gonzalo Baeza /Licencia Creative Commons Atribution 3.0

CANAL FITZ ROY

Cartas: 11000 - 11700 - 11730

Page 85: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

10

20

30

40

(3004) XI-4-25Cap. XI

Cartas: 11000 - 11700 - 11721 - 11730

CANAL FITZ ROY

tener especial cuidado con los transbordadores que lo cruzan entre caleta Los Amigos y punta Stokes.

RECOMENDACIONES PARA LADERROTA EN EL CANAL FITZ ROY

Navegando de S a N.- La entrada S del canal Fitz Roy es difícil de reconocer por lo bajo de esta costa y lo poco visible de las balizas ciegas que la señalan. Conviene sobrepasar el E de la punta Hall, y una vez avistada la baliza de la punta Titus o la de la punta Jorge, obtener una buena situa-ción que permita ingresar con seguridad al canal.

En general, la navegación en el canal Fitz Roy puede ser asistida por el uso de algunas enfila-ciones, lo que la hace menos difícil y complicada.

Ingresar al canal Fitz Roy navegando al rumbo 332° y sobre la enfilación de las balizas ciegas Punta Titus y Punta Arnott. Se debe tener la pre-caución de que esta primera enfilación conduce en forma tangente a los veriles de 10 metros de los bajos que se desprenden desde ambos lados del canal. La baliza ciega de la punta Arnott es algo difícil de reconocer por proyectarse sobre ár-boles. Al encontrarse a unos 6 cables de la baliza de punta Titus, caer a estribor hasta el 349º, para pasar a unos 8 cables de esta punta y proa a punta Reynard. Casi al llegar a la altura de la punta Ri-vera, cambiar el rumbo al 332º, para pasar a unos 1,8 cables de la punta Arnott. De este modo, se navegará esta parte más cargado hacia la costa W del canal, dando apropiado resguardo al banco Reynard que despide la costa E al S de la punta del mismo nombre.

Sobrepasado el banco Reynard, caer hacia es-tribor progresivamente hasta llegar al rumbo 026º, pasando a casi 1 cable de la punta Fenton; ingre-sando a la angostura Santa Cruz, al sobrepasar el bajo de 6,1 metros, caer a babor hasta el 005º. Navegar la angostura manteniéndose a medio canal y corrigiendo según sea necesario el rumbo al través de punta Haase y cuando se deje ver la baliza del mismo nombre, caer por babor hasta el rumbo 293º, donde se navegará una distancia aproximadamente de 5 cables hasta encontrar la enfilación del próximo rumbo, momento en que se debe caer a estribor al rumbo 342º en dirección a la enfilación de las balizas al E de la punta Meric,

que une al continente con la isla Riesco. Cumple tareas de fiscalización de la actividad marítima derivada de la industria acuícola existente en el seno Skyring; la salvaguarda de la vida humana en el mar; la preservación del medioambiente acuático y el cumplimiento de la normativa marítima nacional vigente.

Escultura a la Tierra Magallánica: Inaugurada el año 2003 y ubicada en el borde costero como a 4 cables al N de la baliza Caleta Los Amigos. Posee una dimensión de 7 metros de alto, 16 de largo y 2,5 de ancho. Su estructura de cemento, acero pintado y maderas lavadas por el mar, re-presenta un hito en la comuna rural de Río Verde y alude metafóricamente a la historia, paisaje y biodiversidad del lugar.

Punta Wapshot.- Situada al NW y poco más de 1 milla de la punta Bennet de la costa opuesta y sobre la costa continental. Es una punta barranco-sa, de poca altura y despide hacia el SW un bajo fondo somero que avanza hasta 2 cables afuera de la orilla.

La punta Wapshot junto con la punta Bennet señalan el acceso N del canal Fitz Roy.

Baliza ciega Punta Wapshot.- Ubicada en la punta Waspshot y al NW y 9 cables de la punta Bennet de la costa opuesta. Señal costera. Ver características en la Lista de Balizamiento Ciego.

Acceso N del canal Fitz Roy. Entrada Latorre.- La entrada N del canal Fitz Roy está definida por las punta Wapshot por el N y punta Elías por el S. El área se caracteriza por ser un sector de profundidades moderadas a bajas, donde existe un canalizo de acceso al canal, delimitado por un veril de 10 metros y ubicado en su medianía como a 3,3 cables de la costa N.

Marea y corrientes.- Cuando el viento y la co-rriente son de dirección contraria, se forman en la boca N del canal Fitz Roy fuertes escarceos y una mar corta y arbolada que puede llegar a ser peligrosa para algunas embarcaciones.

Precaución. Transbordadores.- Durante el trán-sito en el sector norte del canal Fitz Roy, se debe

Cambio No 3, julio 2020.

Page 86: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

10

20

30

40

XI-4-26 (3004) Cap. XICANAL FITZ ROY

Cartas: 11000 - 11700 - 11730

quedando por la popa la baliza ciega de la punta Haase. Así, se dará seguro resguardo por babor al banco Valderrama que se aleja bastante de la costa W del canal.

Poco después, de pasar a la cuadra de la ba-liza ciega ensenada Bobillier, caer a babor hasta el rumbo 293º para pasar al S y 1,7 cables de la punta Meric y en dirección a la baliza ciega Que-brada Uribe. De este modo, se dejarán por babor los sargazos que en gran cantidad cubren el ban-co Valderrama y marcan su veril N.

Más adelante, al aproximar a unos 2,5 cables de la costa W, caer paulatinamente hasta el rum-bo 355º para pasar al W y 1,6 cables de la punta Crossover, y en dirección a la baliza ciega Que-brada Vives. Esta ruta lleva a pasar claro al E del bajo fondo de 4,9 metros que desprende la punta Canuto. Enseguida, salvado el referido bajo, caer a babor al rumbo 315º para pasar al SW y como 1 cable de la costa E al N la quebrada Vives, so-brepasado el bajo de 6,5 metros, caer a estribor al 332º con proa a la baliza luminosa punta Stokes.

Posteriormente, caer a estribor manteniéndose a medio freo hasta el 350º, con la proa al monu-mento para pasar a 1,1 cables de punta Stokes. Al encontrarse por la cuadra punta Stokes, caer a babor hasta el 321º con proa a la baliza Punta Wapshot.

Finalmente, rebasado al N de la punta Bennet, caer a babor al rumbo 276° para pasar al N y 2,7 cables de la misma punta Bennet y salir hacia el W por la entrada Latorre.

Navegando de N a S.- Proviniendo del seno Skyring, ingresar al canal Fitz Roy navegando al rumbo 096° para pasar al N y 2,7 cables de la punta Bennet. Así, se pasará claro de los fondos someros que se desprenden hacia el N de la punta Bennet. Aproximando a la cuadra de la punta Bennet y cuando abra el canal hacia el S, caer a estribor al rumbo 141° para pasar al E y 0,6 cables de la punta Bennet. Poco más adelante, caer nuevamente a es-tribor, escapulando la punta Stokes, hasta el rumbo 170°. Posteriormente, caer a babor al rumbo 152º para pasar a 0,8 cable de la costa E; sobrepasado el bajo de 6,5 metros caer hasta el rumbo 135° para pasar a 1,1 cables de la costa E. Sobrepasada la baliza Quebrada Vives caer al rumbo 175°, pasando a 1,5 cables de la punta Crossover. Esta ruta lleva

a pasar claro al E del bajo fondo de 4,9 metros que desprende la punta Canuto. Luego, sobrepasada la punta Canuto, caer paulatinamente hasta el rumbo 113° para pasar a 1,7 cables de la punta Meric, la baliza ciega Quebrada Uribe quedará directamente por la popa. De este modo, se dejarán por estribor los sargazos que en gran cantidad cubren el banco Valderrama y marcan su veril N.Al acercarse a la ensenada Bobillier, caer a estribor hasta el rumbo 162° e ingresar a la en-filación cie-ga un poco al E de la punta Meric. La proa quedará en dirección a la baliza ciega Punta Haase y se pa-sará al W y 1 cable de la punta Turn. Así, se dará seguro resguardo por estribor al banco Valderrama que se aleja bastante de la costa W del canal.Al llegar a las inmediaciones de la punta Turn, caer paulatinamente hasta el rumbo 113° para pasar a 1 cable de la punta Haase. Sobrepasada esta pun-ta gobernar convenientemente para caer el rumbo 185° y navegar a medio freo hasta adoptar el rumbo de salida 206° para pasar al E y 1 cable de la punta Fenton. Al acercarse a la costa W al S de la ensenada Ke-lway, cambiar el rumbo a babor al 152° para pasar al E y 1,8 cables de la punta Arnott. De este modo, se navegará esta parte más próximo hacia la costa W del canal, dándose apropiado resguar-do al ban-co Reynard que despide la costa E al S de la punta del mismo nombre. Más adelante, sobrepasada la punta Rivera, cam-biar el rumbo a estribor al 169° para pasar al E y 1,8 cables de la punta Titus. Finalmente, poco más al S de la misma punta Titus, gobernar a ba-bor hasta el 151° para tomar y dejar por la popa la enfilación de las balizas ciegas de las puntas Titus y Arnott, siguiendo una derrota que conduce claro de los ba-jos que se presentan a ambos lados de la salida S del canal Fitz Roy.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DEL CANAL FITZ ROY

RESOLUCIÓN D.G.T.M. y M.M. ORD EXENTA No 12600/277 Vrs, del 6 de julio de 2020. “Dispone Restricciones para el tránsito en el canal Fitz Roy”.1.- Durante la travesía del canal FITZ ROY dar estricto cumplimiento al Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes.

Cambio No 2, julio 2020.* Instrucciones obligatorias en los Derroteros de la Costa de Chile, se destacan con fondo celeste.

Page 87: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

10

20

30

40

(3004) XI-4-27Cap. XI SENO SKYRING

Cartas: 11000 - 11700 - 11721

2.- Se debe Navegar con luz diurna, durante los períodos de estoa o corriente débil, viento máxi-mo de 25 nudos, visibilidad mínima de 1 milla y por naves cuya eslora máxima no supere los 80 metros, 6,5 metros de calado y un UKA de 1 metro.4.- Para las naves mayores de 50 metros de eslora, tendrá preferencia de paso aquellas que naveguen de N a S, entre el área comprendida por las líneas imaginarias que unen las puntas Elias y Wapshot por el N y ensenada Kelway y punta Reynard por el Sur, debiendo la nave que cede el paso, esperar al S del área indicada, previa coor-dinación con la embarcación que tiene preferencia de paso.3.- Una hora antes de iniciar la navegación en el canal Fitz Roy, en cualquier dirección, enviar una alerta de seguridad (Securité), informando:- Nombre de la nave.- Posición del momento.- Sentido de cruce.- Hora estimada en que se encontrará frente pun-ta Turn, para la nave que viene del N y ensenada Kelway para la que viene del S.Esta información deberá ser repetida cada 15 minutos hasta el término del cruce.

SENO SKYRING

Seno Skyring.- Carta No 11700. Se forma justa-mente al N de la gran isla Riesco y tal es así que la totalidad de su ribera S la conforma la costa N de la referida isla, accediéndose a éste por el golfo Xaultegua y el canal Gajardo en su extremo W, y a través del seno Otway y el canal Fitz Roy por el confín E. Es un extenso brazo de mar de unas 50 millas de largo en sentido W-E y con un ancho muy irregular, variable entre 7 millas en la región E y 20 millas en la del W.

Por su configuración como por el aspecto ge-neral de las tierras que lo forman, el seno Skyring está dividido en dos partes perfectamente defini-das. La parte E es limpia, de profundidad mode-rada y regular, de costas abiertas y sin grandes inflexiones ni islas; la componen terrenos de for-mación sedimentarla o de acarreo que constituyen grandes lomajes suaves y cubiertos de pastos y con muy poco bosque. La parte W es de forma y contornos sumamente irregulares, recortados por

numerosos estuarios, canales y bahías sembra-dos de islas; está, además, rodeada de montañas altas y escarpadas que descienden abruptas al agua y encierran valles angostos, en los cuales y en los flancos de aquellos, crece un bosque tupido y fragoso.

Las aguas del seno Skyring son profundas en todas partes y el fondo irregular y rocoso; los bajos y arrecifes, en general poco separados de la costa, son insidiosos, porque, salvo raras excep-ciones, no están señalados con sargazos, lo que es más frecuente en su región E, precisamente la más traficada.

En muchos de los estuarios y ensenadas hay buenos fondeaderos, apropiados para las naves de reducido tamaño que trafican en esta región, a la que dan vida y movimiento las industrias implan-tadas, la ganadería en primer lugar, y en segundo la explotación de maderas.

En el seno Skyring se han hecho reconoci-mientos bastantes prolijos para tener una idea su-ficientemente satisfactoria de la región. El sondaje es irregular e incompleto en algunas ensenadas y canales.

SENO SKYRING - COSTA SUR Desde la punta Bennet a la punta del Sur

Punta Bennet.- Situada al NNW y casi 6 cables de la punta Stokes y en la misma costa. Es una proyección de tierra baja y donde se encuentran algunas construcciones que facilitan su reconoci-miento proviniendo desde el seno Skyring.

El redoso del lado N y NW de la punta Bennet desprenden fondos someros que se alejan hasta 4 cables de la costa. Además, un banco costero se destaca al N y hasta 1 cable afuera de la orilla. Al N y 2 cables de la punta Bennet hay un bajo fondo de 4,8 metros, y hacia el W de ella se extienden fondos someros hasta 4 cables fuera de la costa hacia la punta Elías.

La punta Bennet, junto con la punta Wapshot de la costa opuesta, señalan el acceso N del canal Fitz Roy.

La costa S del seno Skyring situada al W de la punta Bennet, es baja, con terrenos pantanosos y pequeñas lagunas de trecho en trecho; sus playas están cubiertas de piedras de grandes dimensiones que semejan bloques erráticos. Al W y 2,8 millas de

Cambio No 1, julio 2020.* Instrucciones obligatorias en los Derroteros de la Costa de Chile, se destacan con fondo celeste.

Page 88: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Cap. XIXI-4-28 (3004)

A- Seno Skyring. Vista entrada estero de los Ventisqueros

SENO SKYRING

Croquis seno Skyring. Vistas

B- Seno Skyring. Vista entrada N canal Gajardo, desde islote Dirección

Punta BarrancoMonte Cúpula

Original, julio 2020.

Page 89: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

IGA (3004) IGA-1

ÍNDICE GEOGRÁFICO ALFABÉTICO

PáginaA

Abra, isla y canal ..................................... XI-3-15Adelaida, punta (seno Skyring) ............... XI-4-35Agua Dulce, caleta .................................. XI-5-6Agua Fresca, bahía ................................. XI-8-1Ainworth, bahía........................................ XI-6-14 Alburquerque, bahía ................................ XI-3-26Aldea, punta ............................................ XI-3-14Alfonso, caleta ......................................... XI-4-24aAlfredo, punta (golfo Xaultegua) .............. XI-2-18 Alfredo, punta (isla Isabel) ....................... XI-8-31Alfredo, roca (canal Smith) ............ XI-1-8 XI-2-1Almeida, banco ........................................ XI-8-40Almirantazgo, seno .................................. XI-6-12Almirante Martínez, canal ........................ XI-2-8Alonso, caleta .......................................... XI-4-13Alquilqua, bahía ....................................... XI-1-26Altamirano, islas ...................................... XI-2-24Altamirano, puerto (seno Skyring) ........... XI-4-38Ana, punta (cabo Negro) ......................... XI-8-26Anderson, ensenada ............................... XI-2-18Anderson, isla .......................................... XI-2-19Andrés, bahía .......................................... XI-5-3Anegada, punta y baliza luminosa........... XI-10-6 Angosto, puerto ....................................... XI-3-10Angostura, Primera.................................. XI-10-1Angostura, Segunda ................................ XI-9-1Ángulo, cerro ........................................... XI-10-6Anicá, canal ............................................. XI-6-8Anita, punta (canal Gabriel) ..................... XI-6-23Anita, punta (bahía Porvenir)................... XI-8-37Anson, roca y boya luminosa .................. XI-3-22 Anxious, punta y baliza luminosa ...................... XI-5-12 XI-6-22 Arathoon, bahía ....................................... XI-3-15Arauco, bajo ............................................ XI-5-19

Arauz, bahía ............................................ XI-4-5Arauz, punta ................................ XI-3-22 XI-4-5Árbol, punta ............................................. XI-5-17Arce, bahía .............................................. XI-3-8Arenosa, punta .............................. XI-8-4 XI-8-10Arnott, punta y baliza ciega ..................... XI-4-22 Arska, punta y

baliza luminosa ........................ XI-6-3 XI-6-4Arturo, islas.............................................. XI-2-19Arturo, puerto (canal Swett)..................... XI-2-7Arturo, puerto (canal Whiteside) .............. XI-6-11Arturo Prat, muelle................................... XI-8-6Astillero Estrecho de Magallanes,

varadero ............................................. XI-8-14Astree, roca (isla Tamar) ............. XI-1-15 XI-2-11Atalaya, isla ............................................. XI-1-3Aymond, monte ....................................... XI-10-7Azopardo, bahía ...................................... XI-6-12

B

Babor y Estribor, rocas (paso Rodas)...... XI-2-10 Bahamondes, puerto ............................... XI-2-26Baker, caleta ............................................ XI-1-27 Ballena, seno ........................................... XI-3-27 Ballenato, roca......................................... XI-1-3 Baltra, surgidero ...................................... XI-4-41Bárbara, canal ......................................... XI-3-29 Barceló, bahía ......................................... XI-3-9 Barnacle, arrecife .................................... XI-9-9 Barranca, banco y punta

(Primera Angostura) ................. XI-9-8 XI-10-2Barranca Cóndor, fondeadero ................. XI-10-13Barranco Amarillo, caleta......................... XI-8-17Bassi, punta ............................................. XI-6-22

Página

Cambio No 1, julio 2020.

Page 90: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

IGA-2 (3004) IGA

Batchelor, río ........................................... XI-3-25Bates, caleta ............................................ XI-3-15Baxa, punta y faro ....................... XI-9-10 XI-10-4Beagle, bahía (canal Fitz Roy) ................ XI-4-22 Beaubasin, caleta .................................... XI-5-11Beaufort, bahía .............................. XI-1-9 XI-2-1Beech, cerro y baliza luminosa................ XI-8-19Bell, bahía................................................ XI-5-6Bending, estero (canal Jerónimo)............ XI-4-5Benítez, islas ........................................... XI-2-2 Bennet, punta y baliza ciega............................ XI-4-23 XI-4-28 Bernabé, punta ........................................ XI-6-6 Bertrand, canal (seno Skyring) ................ XI-4-36 Beware, islote .......................................... XI-3-9 Big, isla .................................................... XI-2-15 Blanco, bahía........................................... XI-3-19 Blaxland, isla ........................................... XI-2-20 Bobillier, ensenada y baliza ciega (canal Fitz Roy) ..................... XI-4-24 XI-4-24aBobillier, puerto (golfo Xaultegua) ........... XI-2-21 Boquerón, cabo y paso................ XI-5-21 XI-8-34 Borja, bahía ............................................. XI-3-20 Boston, isla y baliza luminosa ..................... XI-1-8 XI-2-2 Bouchage, bahía ..................................... XI-5-16 Bougainville, bahía .................................. XI-5-16 Bournand, bahía ...................................... XI-5-16 Bradley, caleta ......................................... XI-5-6 Brazo Cosme, fondeadero....................... XI-1-25 Brenton, seno .......................................... XI-6-9 Brooke, caleta.......................................... XI-3-12 Brookes, bahía ........................................ XI-6-14Browne, puerto ........................................ XI-2-22 Buckle, bahía ........................................... XI-2-25Buena Esperanza, rocas ......................... XI-1-4Buena, caleta (seno Skyring) .................. XI-4-35 Butler, bahía ............................................ XI-3-20 Byron, caleta............................................ XI-3-10 Byron, punta ............................................ XI-1-18

C

Cabezas, punta ....................................... XI-6-23 Cabezo Muelle Prat, faro ......................... XI-8-6Cabo Negro, terminal marítimo gasero ................... XI-8-24

Cabrales, punta ....................................... XI-8-35Cabrales, fondeadero .............................. XI-8-39Caiquén, seno ......................................... XI-2-6 Caldera, isla............................................. XI-2-5 Camacho, bajo ........................................ XI-5-11 Camden, cabo y caleta ............................ XI-4-16 Cameron, punta ....................................... XI-6-2 Campamento, isla.................................... XI-2-19 Campana, bahía ...................................... XI-3-2 Canelo, caleta (seno Otway) ................... XI-4-16 Canoa, estero .......................................... XI-3-10 Canuto, punta .......................................... XI-4-23 Capitán Aracena, isla............................... XI-5-6 Capitán Juan Guillermos, muelle de ASMAR ............................. XI-8-15 Carabantes, islas y roca .......................... XI-2-10 Card, punta .............................................. XI-6-19 Carlos III, isla ........................................... XI-3-23 Carmen, islotes (canal Gabriel) ................................... XI-6-20 Carreras, bahía, punta, boya luminosa (paso del Hambre) ................. XI-5-19 XI-8-1Carukinca, punta e isla ............................ XI-6-11Cascada, caleta (golfo Xaultegua) .......... XI-2-22 Cascada, caleta (seno Petite) ................. XI-5-7 Cascada, canal ........................................ XI-2-4 Cascada, puerto ...................................... XI-2-7 Casper, punta .......................................... XI-3-13 Catalina, bahía, muelles, varadero ...................XI-8-11 XI-8-12Catalina, punta ........................................ XI-10-14 Cayetano, isla y baliza ciega ..................................... XI-5-4Celery, isla ............................................... XI-2-14Centinela, isla y baliza luminosa ............. XI-1-27 Chabela, caleta........................................ XI-6-10 Chabunco, caleta..................................... XI-8-18 Chance, bahía ......................................... XI-3-20 Chandler, isla ........................................... XI-2-26 Chapman, islas ........................................ XI-1-26 Charles, cabo .......................................... XI-4-8 Charles, islas ........................................... XI-3-28 Chata, roca .............................................. XI-2-19 Childs, punta (canal Jerónimo) ................ XI-4-5 Chilota, punta, baliza luminosa ‘‘B’’ y baliza ciega ‘‘C’’ ................................. XI-8-36 Chilota, bahía .......................................... XI-8-37Chink, estero ........................................... XI-3-16

Cambio No 3, julio 2020.

Page 91: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

IGA (3004) IGA-3

Choiseul, bahía........................................ XI-3-29 Chown, punta .......................................... XI-6-10 Churruca, puerto...................................... XI-1-24 Clarence, isla ........................................... XI-5-5 Clarencia, caleta, terminal marítimo petrolero y balizamiento .................... XI-8-44 Cleto, islotes ............................................ XI-2-10 Clift, bahía ............................................... XI-1-20 Cohorn, islote y baliza luminosa .............. XI-3-25Coisel, puerto .......................................... XI-6-9 Coles, caleta ............................................ XI-4-38 Colo Colo, ensenada ............................... XI-2-21 Colo Colo, isla ......................................... XI-2-4 Condesa, bahía ....................................... XI-3-19 Cóndor, estero ......................................... XI-4-2 Cóndor, puerto, punta y baliza luminosa ........................ XI-4-3 XI-4-4 Conkitu, isla y baliza ciega ...................... XI-6-9 Cono, cerro y baliza luminosa (Segunda Angostura)......................... XI-9-2 Cono, punta y baliza luminosa (canal Gabriel) ................................... XI-6-23 Contramaestre, isla y balizamiento ...................................... XI-8-40Cooke, puerto .......................................... XI-6-17 Coombes, roca ........................................ XI-2-13 Cooper Key, cabo y baliza luminosa .................................. XI-3-2 Cordes, bahía .......................................... XI-5-2 Córdova, estero e isla.................. XI-1-27 XI-1-28Córdova, paso ......................................... XI-3-9Córdova, península ................................. XI-3-2 Corkhill, islotes ........................................ XI-6-14 Corkscrew, bahía ..................................... XI-1-20 Cormorant, estero.................................... XI-3-12 Corona, isla y baliza luminosa (canal Jerónimo) ...................... XI-4-4 XI-4-5 Cortado, cabo .......................................... XI-1-12 Coughtry, islotes ...................................... XI-1-26 Coventry, cabo ......................................... XI-5-2Crawford, faro .............................. XI-9-10 XI-10-5Cripples, canal ..............................XI-2-11 XI-2-16Crooked, roca y baliza luminosa ............. XI-3-20 Crossover, punta ..................................... XI-4-24a Crosstide, cabo y baliza luminosa .................................. XI-3-23 Cruz de los Mares ................................... XI-5-14Cuarenta Días, islas ................................ XI-1-3

Cuervo, islote y baliza luminosa .............. XI-6-6Cuevas, isla ............................................. XI-1-14 Curtze, puerto .......................................... XI-4-21 Cutter, isla y puerto.................................. XI-4-6

DDarby, caleta ............................................ XI-1-24 David, paso.............................................. XI-3-28 Davis, punta............................................. XI-3-10 Dawson, isla ............................................ XI-5-11De las Nieves, seno................................. XI-3-19De los Amigos, caleta, baliza ciega y luminosa ..................... XI-4-25De los Ventisqueros, estero..................... XI-4-42Del Águila, bahía ..................................... XI-5-16Del Cañón, bahía..................................... XI-5-16Del Halcón, barranco ............................... XI-8-31Del Hambre, paso.................................... XI-5-14Del Hambre, puerto ................................. XI-5-19Del Indio, bahía ....................................... XI-5-16Del Indio, ensenada................................. XI-4-13Del León, seno ........................................ XI-3-8Del Mar, paso .......................................... XI-1-15Del Medio, bajo........................................ XI-8-29Del Norte, punta (seno Skyring) ....................... XI-2-26 XI-4-43Del Sur, punta .............................. XI-2-26 XI-4-36Délano, punta .......................................... XI-6-19Delgada, croquis Punta ........................... XI-10-3Delgada, fondeadero ............................... XI-10-4Delgada, punta y faro .............................. XI-10-2Demarcación, ensenada y baliza luminosa ............................... XI-4-2Derecha, rocas (isla Tamar) .................... XI-2-9 Deseado, cabo ........................................ XI-1-11 Desolación, isla ....................................... XI-1-10 Díaz, paso ............................................... XI-8-37 Dinero, monte e hito ................................ XI-10-11 Dique Sumergido Barranco Amarillo y baliza luminosa ................. XI-8-18 Dirección, banco y baliza luminosa .................................. XI-10-4 Dirección, cerro y baliza luminosa .................................. XI-10-7 Dirección, islote (seno Skyring) ............... XI-4-36 Dirección, islotes y baliza ciega ..................................... XI-2-10 Dixón, cerro ............................................. XI-9-9

Cambio No 1, julio 2020.

Page 92: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

IGA-4 (3004) IGA

Dolphin, islote .......................................... XI-1-17 Donkin, caleta .......................................... XI-4-24 Dos Hermanos, islotes ............................ XI-5-7 Dublé, roca .............................................. XI-1-3Dungeness, punta, hito, ex-baliza y faro .................................. XI-10-11

E

Echeñique, punta..................................... XI-1-25 Edgeworth, cabo y bajo ........................... XI-3-29 El Bonete, isla.......................................... XI-3-27 El Frontón, punta ..................................... XI-8-29El Morrión, cerro y baliza luminosa ...................... XI-3-22 XI-3-23El Morro, punta ........................................ XI-4-2 El Rincón, ensenada ............................... XI-4-3 Eleodoro, isla ........................................... XI-2-5 Elías, punta y baliza ciega ....................... XI-4-34 Elicura, isla .............................................. XI-2-4 Elina, caleta ............................................. XI-2-22 Emiliano Figueroa, isla ............................ XI-2-8 Englefield, cabo ....................................... XI-5-5 Englefield, isla ......................................... XI-4-12Entrada, caleta ........................................ XI-4-15Entrada, isla (canal Gajardo) ................... XI-2-24Entrada, isla (canal Sylvia) ...................... XI-2-12Erizos, islotes .......................................... XI-4-5 Eros, caleta.............................................. XI-4-12 Escarpada, isla ........................................ XI-4-40 Esfinge, isla (golfo Xaultegua) ................. XI-2-19 Espíritu Santo, cabo, hito y faro ...................................... XI-10-14 XI-10-15 Espolón, punta......................................... XI-4-19Este, punta .............................................. XI-2-18Estrecho de Magallanes, boca occidental.................................. XI-10-1Estrecho de Magallanes, boca oriental ...................................... XI-10-6Estrella, caleta ......................................... XI-3-3Eugenio, punta ........................................ XI-4-13Euston, canal (seno Skyring)................... XI-4-41Evangelistas, islotes y faro ............ XI-1-2 XI-1-3 Excelsior, estero ...................................... XI-4-42 Expectación, cabo y baliza luminosa .........XI-6-9 XI-6-18 XI-6-19

F

Fairway, islotes y faro .............................. XI-1-7Falgate, isla y baliza luminosa .................XI-1-15 XI-2-10 XI-2-11Falso Boston, islotes ..................... XI-1-8 XI-2-2Falso Martínez, ensenada ....................... XI-2-8Falso Quod, cabo .................................... XI-3-9Fanny, estuario ........................................ XI-4-11Felipe, bahía ............................................ XI-9-9Félix, caleta ............................................. XI-6-21Félix, punta, bahía y faro ............. XI-1-14 XI-1-15Fenton, punta .......................................... XI-4-22Fernández, isla ........................................ XI-2-6Field, puerto............................................. XI-3-5 Fitton, bahía............................................. XI-6-19 Fitz Roy, canal ......................................... XI-4-20Flat, roca.................................................. XI-1-6 Fortescue, bahía y baliza luminosa ......... XI-5-1 Forty Five, cabo ....................................... XI-4-2Fox, bahía................................................ XI-6-7Fraga, punta ............................................ XI-2-26 Freycinet, arrecife .................................... XI-1-7 Fricker, isla .............................................. XI-1-18Frontón, punta (canal Gajardo) ............... XI-2-26Frontón, punta (golfo Xaultegua) ............. XI-2-23Froward, paso, cabo y baliza luminosa .......... XI-5-13 XI-5-14

G

Gabriel, angostura ................................... XI-6-21 Gabriel, canal ...............XI-5-13 XI-5-14 XI-6-18 Gacitúa, islote .......................................... XI-4-7Gajardo, canal (canal Skyring)............................. XI-2-23 XI-4-43Galiano, bahía ......................................... XI-3-22Gallant, cabo ............................... XI-3-26 XI-5-1Gallant, caleta.......................................... XI-5-2Gallegos, seno......................................... XI-6-18 Garay, caleta, croquis .................. XI-4-31 XI-4-35García, punta ........................................... XI-2-26 Gaviota, islotes ........................................ XI-2-3 Gente Grande, bahía ............................... XI-8-39 Gente, punta ............................................ XI-8-39 Georgia, arrecife ...................................... XI-8-1

Cambio No 1, julio 2020.

Page 93: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

IGA (3004) IGA-5

Gidley, caleta ........................................... XI-6-5 Ginn, caleta (paso Largo) ........................ XI-3-4 Glacier, seno............................................ XI-2-5 Glascott, punta ........................................ XI-5-14 Glaura, punta ........................................... XI-2-24 Gómez , puerto ........................................ XI-2-25 Gómez Carreño, estuario ........................ XI-2-23 Gómez, banco y pilote luminoso ............. XI-8-36 Gómez, caleta, croquis ................ XI-6-16 XI-6-17Good Luck, bahía .................................... XI-3-8Gracia, punta ............................... XI-8-28 XI-9-2 Grande, isla ............................................. XI-4-35 Grave, isla ............................................... XI-3-12 Graves, cabo ........................................... XI-4-38 Greene, isla ............................................. XI-4-7Greenough, península ............................. XI-5-10 Gregorio, bahía, terminal marítimo productos limpios............................... XI-9-6 Gregorio, cabo, bahía, terminales marítimos y balizamiento ...............XI-9-4 XI-9-5 XI-9-6 Greive, punta ........................................... XI-4-34Grez, roca y baliza luminosa ................... XI-6-22 Grimal, punta ........................................... XI-4-13 Grup, punta (bahía Beaufort)................... XI-2-9Guale, punta ............................................ XI-2-19 Guayrabo, punta ...................................... XI-8-2 Guerrero, bahía ....................................... XI-6-17 Guillermos, punta .................................... XI-10-5Guillermos, surgidero .............................. XI-10-6Guirior, bahía ........................................... XI-3-8 Guzmán, estero (seno Skyring) ............... XI-4-42Guzmán, isla............................................ XI-4-4Guzmán, islas .......................................... XI-4-35Guzmán, puerto ....................................... XI-2-19

H

Haase, punta y baliza ciega ........ XI-4-22 XI-4-23 Half-Port, caleta ....................................... XI-3-10 Halfway, bajo ........................................... XI-9-2Hall, punta y baliza ciega...........XI-4-14a XI-4-20 XI-4-21Hamilton, morro ....................................... XI-1-12Hannant, bahía ........................................ XI-3-2Harris, bahía y muelle.................... XI-6-5 XI-6-6Harrison, isla............................................ XI-5-10Harvey, punta .......................................... XI-4-36

Hately, punta y caleta .............................. XI-4-13Havannah, punta ......................... XI-2-20 XI-3-2Havergal, bahía (oriental y occidental) ....... XI-3-16Henry, puerto ........................................... XI-4-3Hernández, puerto, croquis ......... XI-6-15 XI-6-17Hetterley, punta ....................................... XI-5-7 Hidden, caleta.......................................... XI-5-7 Hill, punta................................................. XI-3-5Hillock, punta ........................................... XI-5-19 Hobbs, caleta........................................... XI-8-43Holland, cabo y baliza luminosa .............. XI-5-3Hopper, morro.......................................... XI-4-36Huemul, banco ........................................ XI-8-37Hugo, punta ............................................. XI-2-4Huinche, punta ........................................ XI-6-6Humphrey, caleta ..................................... XI-3-16Hunter, cabo ............................................ XI-3-18

I

Icy, seno .................................................. XI-2-4 Ildelfonso, bahía ...................................... XI-1-26 Indio, estero ............................................. XI-3-10 Inglés, paso ................................. XI-3-24 XI-7-10Inman, bahía............................................ XI-5-10Interior, paso (canales Cripples y Sylvia) ................ XI-2-15 Inútil, bahía .............................................. XI-6-1 Irene, canal .............................................. XI-2-6 Isabel, bahía ............................................ XI-3-26Isabel, isla y baliza luminosa ................... XI-8-22 Isabella, punta ......................................... XI-4-38 Isaza, islote.............................................. XI-6-22Isla, bahía ................................................ XI-6-20 Islote, punta ............................................. XI-4-11Izquierda, rocas (islas Tamar) ................. XI-2-9

J

James, isla............................................... XI-3-28Janequeo, punta (golfo Xaultegua) ......... XI-2-18Jara, caleta, croquis .................... XI-4-37 XI-4-40Jerónimo, canal ........................... XI-3-23 XI-4-1Joaquín, punta ......................................... XI-5-20Jorge, punta y baliza ciega (canal Fitz Roy) ..................... XI-4-20 XI-4-24José de los Santos Mardones, muelle y baliza luminosa ........................ XI-8-12 XI-8-13

Cambio No 3, julio 2020.

Page 94: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

IGA-6 (3004) IGA

Juan, isla ................................................. XI-4-40Julio, isla .................................................. XI-2-5

K

Kelp, punta .............................................. XI-6-4Kempe, bahía y croquis ................. XI-5-8 XI-5-10King, cabo (seno Otway) ......................... XI-4-14 King, isla y cabo (islas Atalaya) ............... XI-1-3

L

La Cúpula, islote ...................................... XI-1-4La Pera, estero ........................................ XI-4-41Labbé, paso ................................... XI-1-8 XI-2-1Lackwater, punta ..................................... XI-4-13Lángara, bahía ........................................ XI-3-8Lángara, puerto ....................................... XI-5-5Langlois, seno ......................................... XI-6-20Laredo, bahía, muelle y croquis .. XI-8-19 XI-8-20Larga, isla (seno Skyring) ........................ XI-4-41 Largo, paso.................................... XI-3-1 XI-7-6Las Minas, caleta (seno Skyring) ............ XI-4-38Las Piedras, arrecife................................ XI-4-16Las Rucas, estero.................................... XI-4-42Latorre, entrada (canal Fitz Roy) ................................. XI-4-25Latorre, islas ............................................ XI-4-35 Lauca, punta ............................................ XI-2-23 Laura, punta ............................................ XI-4-41 Lautaro, isla ............................................. XI-2-5 Lautaro, península ................................... XI-6-19 Lautaro, punta ......................................... XI-2-24 Lavaza, caleta ......................................... XI-6-19 Lecky, bahía ............................................ XI-1-5 Lee, bahía................................................ XI-8-45Lenka, caleta, croquis.................. XI-4-30 XI-4-34 León, cabo ............................................... XI-4-35 Leucotón , paso, isla y puerto ............................ XI-2-3 XI-2-4 Leucotón , punta ...................................... XI-2-21 Lewis, bahía ............................................ XI-3-12Limit, punta .............................................. XI-4-8 Llallos, islote y baliza ciega ..................... XI-3-28 Llanza, ensenada .................................... XI-4-4 Llanza, punta ........................................... XI-4-7 Lobos, punta ............................................ XI-2-25 Lomas, bahía (isla Dawson) .................... XI-5-20Lomas, bahía y banco ............... XI-10-13 XI-10-14

Lorca, ensenada (seno Skyring).............. XI-4-38Los Amigos, caleta, baliza ciega, luminosa y rampa .............................. XI-4-24aLow, punta ............................................... XI-8-28Lucky, bajo ............................................... XI-3-28 Luco, isla ................................................. XI-2-7 Luis, caleta .............................................. XI-1-28 Lyell, seno ............................................... XI-5-7

M

Mac-Klelland, caleta ............................... XI-6-3 Magallanes, arrecife ................................ XI-1-3 Magallanes, bajo ..................................... XI-1-16 Magdalena, canal .................................... XI-5-13 Magdalena, isla, faro y boya luminosa ....................... XI-8-31 XI-8-32Magdalena, seno ..................................... XI-5-11Malvinas, punta y baliza ciega................. XI-10-4 Manning, punta (canal Jerónimo) ................................ XI-4-5Mantilla, bajos.......................................... XI-5-20Manuel Rodríguez, isla ............................ XI-1-5Marinelli, vestisquero ............................... XI-6-14 Mar, paso del .................XI-1-1 XI-1-15 XI-7-6Mario, isla ................................................ XI-2-6 Marión, caleta .......................................... XI-3-3 Marsh, puerto .......................................... XI-3-15 Marta, isla y banco .................................. XI-8-32 Martín, punta ........................................... XI-4-12Mass, bahía ............................................. XI-3-19Matelot, morro ......................................... XI-4-24Mazarredo, bahía y croquis ........... XI-5-7 XI-5-9Maze, islas y paso ................................... XI-2-15 Medalla, caleta ........................................ XI-3-9Medio, islote ............................................ XI-4-4Mellersh, caleta ....................................... XI-5-5 Méndez, punta y baliza luminosa ............ XI-10-5 Méric, archipiélago .................................. XI-4-36 Meric, punta y enfilación ciega ................ XI-4-24a Merino, isla .............................................. XI-2-2 Meskem, paso y puerto ........................... XI-6-7 Meteoro, caleta (bahía Félix) ................... XI-1-22Meteoro, caleta (golfo Xaultegua) ........... XI-2-21Middleton, banco ..................................... XI-8-40 Miera, bajo ............................................... XI-5-12 Miguelito, caleta....................................... XI-6-11 Miller, caleta............................................. XI-5-5 Mina Elena, caleta ................................... XI-4-34

Cambio No 2, julio 2020.

Page 95: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

IGA (3004) IGA-7

Mina Josefina, caleta ............................... XI-4-34 Mina Pecket, terminalmarítimo, croquis ......................... XI-4-17 XI-4-18Minerva, islotes y baliza ciega ................. XI-2-2Misericordia, puerto ................................. XI-1-12Mogote, islote y baliza ciega.............................. XI-2-2 XI-2-3Monday, cabo .......................................... XI-3-10Monmouth, cabo ...................................... XI-8-34Monmouth, isla ........................................ XI-3-27Monson, bahía ......................................... XI-2-12 Morales, islotes........................................ XI-2-6 Mostyn, caleta ......................................... XI-3-12 Mott, punta............................................... XI-2-1 Mouat, islas ............................................. XI-1-17 Muelle Arturo Prat, terminal marítimo ............................... XI-8-6 Muelle Bahía Laredo, terminal marítimo ............................... XI-8-20 Muelle José Santos Mardones, terminal marítimo y baliza luminosa ................... XI-8-12 XI-8-13 Municiones, caleta ................................... XI-10-10 Muñoz, canal ........................................... XI-2-5Murray, caleta (canal Pedro) ................... XI-5-6Mussel, bahía .......................................... XI-3-27

N

Narborough, islas .................................... XI-1-3Narrow, banco y baliza luminosa ............. XI-10-9 Nash, bahía ............................................. XI-3-29 Nassau, fondeadero ................................ XI-1-25 Nassau, isla ............................................. XI-5-16 Nassau, roca ........................................... XI-10-13 Navarro, estero (seno Skyring) ................................... XI-4-36 Negra, roca (paso Largo) ........................ XI-3-2 Negro, cabo, terminal, croquis de muelle .................. XI-8-21 XI-8-25Negro, cabo, terminal marítimo gasero ................... XI-8-23Nevado, seno .......................................... XI-3-16Nielson, banco y pilote ciego ................... XI-8-37No Entres, bahía...................................... XI-6-7Nodales, islotes ....................................... XI-1-13Nolasco, punta......................................... XI-2-8Norte, canalizo......................................... XI-2-6 Norte, paso .............................................. XI-8-41

Northbrook, seno ..................................... XI-2-14Nose, cabo .............................................. XI-6-2Notch, cabo ............................................. XI-3-8Notch, caleta y balizas ciegas ................. XI-3-6Novión, punta e isla ....................... XI-2-1 XI-2-2Nuevo, banco .......................................... XI-8-46Nuevo, paso ............................................ XI-8-46 Nuevo, puerto .......................................... XI-6-2 Núñez, brazo ........................................... XI-4-4 Núñez, morro ........................................... XI-10-2

O

Oazy, ensenada ....................................... XI-8-29Oberreuter, punta .................................... XI-2-21Ocasión, caleta (seno Otway) ................. XI-4-14Ocasión, punta ........................................ XI-4-8Offing, isla................................................ XI-6-4 Oldfield, fondeadero ................................ XI-1-25 Olguita, caleta y baliza luminosa ............. XI-6-11One, cabo ................................................ XI-4-4 Orange, cabo, banco y baliza luminosa .................................. XI-10-14Orompello, caleta .................................... XI-4-5 Orompello, isla......................................... XI-2-4 Óscar, islote y baliza luminosa ........................ XI-1-7 XI-1-8Osorno, islotes y bahía ............................ XI-3-8 Otway, seno ............................................. XI-4-10 Owen, seno ............................................. XI-6-8 Oxley, punta ............................................. XI-6-21

P

Palma, caleta ........................................... XI-6-17 Palo, punta .............................................. XI-8-35 Palomares, bahía .................................... XI-4-24 Pan de Azúcar, isla y baliza luminosa (canal Jerónimo) ................ XI-4-8 Pan de Azúcar, isla (bahía Beaufort) .......................... XI-2-5 Paralelo 54o, hitos .................................... XI-6-11Parker, islas, cabo y bahía ............ XI-1-4 XI-1-5Parlamento, isla ....................................... XI-2-3 Parry, bahía ............................................. XI-6-12 Pasaje, islas ............................................ XI-2-12 Pasaje, punta y boya pilar luminosa............................ XI-3-26Pato, punta .............................................. XI-6-4

Page 96: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

IGA-8 (3004) IGA

Paulina, bahía.......................................... XI-3-5Paulo, punta, boya pilar luminosa................ XI-8-39 XI-8-41Peak, isla ................................................. XI-5-10Pedro, canal, baliza ciega ....................... XI-5-6 Pedro, punta (bahía Beaufort) ................. XI-2-7 Pelícano, rada y paso .............................. XI-8-22 Percival, arrecife ...................................... XI-1-18 Percy, caleta y terminal marítimo ................... XI-8-43 XI-8-44Pérez de Arce, estero .............................. XI-2-22 Pérez, banco, boya luminosa y boya ciega .......................... XI-8-41 XI-8-42Periagua, islote ........................................ XI-5-11Perno, punta ............................................ XI-8-28Pesca, caleta, croquis ................. XI-4-33 XI-4-35Pescadores Artesanales de Barranco Amarillo, muelle de ............................ XI-8-18Petite, seno.............................................. XI-5-7Phillip, cabo ............................................. XI-1-6Piedra, punta y baliza luminosa............... XI-9-10Pike, isla .................................................. XI-2-15Pilar, cabo ................................................ XI-1-10Pinto, bahía, croquis .................... XI-4-39 XI-4-40Plaid, isla ................................................. XI-8-26Playa Parda, estero y caleta.................... XI-3-3Plumper, banco y fondeadero.................. XI-10-9 Pollard, caleta .......................................... XI-3-3 Pomar, puerto (seno Otway).................... XI-4-14 Ponce, bahía ........................................... XI-3-22 Pond, bahía ............................................. XI-5-6 Ponsonby, ensenada (seno Skyring) ................................... XI-4-34Pontón Muñoz Gamero, baliza luminosa ................................. XI-8-2Porpesse, cabo........................................ XI-8-21 Portaluppi, estero .................................... XI-2-18 Porvenir, bahía, baliza luminosa y boya ciega ............................. XI-8-34 XI-8-35Porvenir, islotes ....................................... XI-2-3 Porvenir, puerto, muelle y ciudad...................... XI-8-38 XI-8-39 Posesión, bahía ....................................... XI-10-7 Posesión, cabo, ....................................... XI-10-10 Prat, cabo (seno Otway) .......................... XI-4-16 Preservación, caleta ................................ XI-5-21Primera Angostura ................................... XI-10-1Pritchard, islotes ...................................... XI-3-12 Profundo, seno ........................................ XI-6-20

Progreso, puerto y baliza luminosa ......... XI-10-6 Providencia, isla, cabo y banco .........XI-1-19 XI-2-12 XI-2-14Puchachailgua, estero ............................. XI-1-25Punta Arenas, rada de, croquis ..... XI-8-2 XI-8-8Puño, punta ............................................. XI-8-26

Q

Quidora, punta ......................................... XI-2-20Quod, cabo .............................................. XI-3-9

R

Rachas, caleta ......................................... XI-2-10Radar, punta ............................................ XI-6-22Radford, monte y baliza luminosa .................................. XI-3-16 Rajón, punta ............................................ XI-6-23 Real, caleta.............................................. XI-4-6 Real, paso ............................................... XI-8-29 Recto, brazo (punta Zenteno).................. XI-8-27 Redondo, islote (bahía Beaufort)............. XI-2-9 Redondo, islote (canal Gajardo) .............. XI-2-24Reina, paso ............................................. XI-8-32Rengo, punta ........................................... XI-2-25Requisito, banco y pilotes luminosos Sur y Norte ........................................ XI-8-36 Retroceso, estero .................................... XI-2-23 Reynard, punta y banco .......................... XI-4-24 Richardson, islas ......................... XI-1-20 XI-2-15 Riders, bahía ........................................... XI-3-22 Riesco, isla .............................................. XI-3-1 Ringdove, roca ........................................ XI-1-17 Río de las Minas, bajo, boya luminosa ......................... XI-8-2 XI-8-4Río Seco, surgidero ................................. XI-8-18 Riquelme, islotes ..................................... XI-1-22 Riquelme, punta ...................................... XI-2-21 Rivera, caleta, croquis ................. XI-4-32 XI-4-35Rivera, punta (canal Fitz Roy) ................ XI-4-24Rivera, punta (golfo Xaultegua) ............... XI-2-22 Rocallosas E y W, puntas ........................ XI-4-34 Rocalloso, estero ..................................... XI-3-14 Rocky, islotes (canal Smyth) ................... XI-1-6 Rocky, islotes (Paso del Hambre) ........... XI-5-19 Roda, paso y cabo..........XI-1-16 XI-2-9 XI-2-11 Rompeolas Barranco Amarillo, baliza luminosa .................................. XI-8-17

Cambio No 3, julio 2020.

Page 97: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

IGA (3004) IGA-9

Rosa, punta (bahía Shoal)....................... XI-8-26 Rosa, punta (canal Gabriel)..................... XI-6-22 Round, isla............................................... XI-1-18 Rowlett, cabo ........................................... XI-6-19 Rucumilla, punta ...................................... XI-2-25 Rupert, isla, rocas y baliza luminosa .................................. XI-3-27

S

Saavedra, puerto ..................................... XI-2-7 Salesiano, bajo ........................................ XI-6-6 Salgado, bajo........................................... XI-4-11 San Antonio, puerto ................................. XI-5-20 San Carlos, punta y baliza luminosa ................................. XI-4-5San Gregorio, estancia ............................ XI-9-7 San Isidro, cabo y baliza luminosa .......... XI-5-17 San Isidro, punta ..................................... XI-9-3 San Jerónimo, punta ................... XI-3-22 XI-4-2 San José, río ........................................... XI-5-3 San Juan de la Posesión ......................... XI-5-17 San Nicolás, bahía .................................. XI-5-15 San Pedro y San Pablo, rocas ................ XI-5-21 San Simón, cabo ..................................... XI-9-3 San Vicente, cabo y baliza luminosa ................................ XI-8-46 XI-9-3 San Vicente, roca .................................... XI-10-5 Santa Ana, islas ........................... XI-1-21 XI-2-20 Santa Ana, punta y baliza luminosa .................................. XI-5-19 Santa Carolina, boya ciega ..................... XI-6-22Santa Casilda, punta ............................... XI-1-26 Santa Cruz, angostura (canal Fitz Roy) ................................. XI-4-22Santa Cruz, isla y baliza ciega (canal Whiteside) ........... XI-6-9Santa María, punta .................................. XI-8-2 Santa Mónica, caleta ............................... XI-1-25 Santiago, bahía ....................................... XI-9-8 Santiago, roca ......................................... XI-1-11 Sara, puerto ............................................. XI-9-4 Sara, punta y pilote luminoso .................. XI-8-36 Sargazos, bahía ...................................... XI-2-10 Sarmiento, banco .................................... XI-10-13 Satélite, punta, bajo y baliza luminosa ..........XI-9-8 XI-9-9 XI-10-2 Schirmer, punta y baliza luminosa ............................... XI-6-21

Seal, caleta .............................................. XI-4-2Segunda Angostura ................................. XI-9-1Semillero, islotes ........................... XI-1-8 XI-2-3 Sentry, isla ............................................... XI-1-17 Señoret, archipiélago (seno Skyring) ................................... XI-4-41 Serpiente, banco ..................................... XI-8-40Shelter, isla (paso Largo)......................... XI-3-3Shipton, caleta ......................................... XI-5-5 Shoal, bahía (boca occidental Estrecho de Magallanes) ................... XI-8-25 Sholl, bahía (boca occidental Estrecho de Magallanes) ................... XI-1-6Sholl, caleta (seno Magdalena) ............... XI-5-10 Sierralta, punta ........................................ XI-8-37 Silva Palma, estuario ............................... XI-4-15 Silvestre, punta ........................................ XI-8-31 Simón, bahía ........................................... XI-5-4 Skinner, islotes y baliza luminosa ............................... XI-3-8Skyring, seno ........................................... XI-4-27Skyring, surgidero.................................... XI-1-12 Smyth, canal ............................................ XI-1-7 Snug, bahía ............................................. XI-5-4Solar, paso............................................... XI-8-37 Solitaria, punta......................................... XI-4-11 Sombrero Apuntado, punta...................... XI-4-2 Soto, islas ................................................ XI-2-18 Spider, isla ............................................... XI-3-19Spoerer, punta ......................................... XI-2-20 Stanley, caleta, croquis ................ XI-6-13 XI-6-14 Staples, estero......................................... XI-5-10 Steed, roca .............................................. XI-2-12 Steinman, punta ...................................... XI-4-16 Stella, isla ................................................ XI-3-16 Stewart, bahía ......................................... XI-3-18 Stokes, caleta .......................................... XI-5-10 Stokes, punta y baliza luminosa .............. XI-4-23 Stonewall, fondeadero ............................. XI-10-8 Straggler, islas ............................... XI-1-8 XI-2-2 Stubenrauch, punta ................................. XI-5-21 Sucio, seno .............................................. XI-6-20 Sulivan, estuario ...................................... XI-4-4 Sullen, roca.............................................. XI-2-12 Sunk, bajo................................................ XI-1-17 Sunshine, punta....................................... XI-4-13 Sur, estero ............................................... XI-2-6 Sur, paso (bahía Gente Grande) ....................... XI-8-41

Cambio No 1, julio 2020.

Page 98: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

IGA-10 (3004) IGA

Susana, caleta ......................................... XI-9-3 Sutlej, fondeadero ................................... XI-10-14Swallow, bahía......................................... XI-3-19 Sweepstakes, promontorio ...................... XI-9-3 Swett, canal ............................................. XI-2-7 Sylvia, canal y caleta ....XI-2-11 XI-2-12 XI-2-13

T

Tamar, isla, paso y puerto .........XI-1-9 XI-1-16 XI-2-9 XI-7-11 Tarn, monte.............................................. XI-5-17 Taylor, punta ............................................ XI-5-6 Tegualda, punta ....................................... XI-2-20 Terán, islotes y baliza luminosa .................................. XI-4-6 Término, caleta ........................................ XI-2-22 Tern, punta............................................... XI-8-22 Tesn, punta .............................................. XI-6-5 Tesner, islote y baliza luminosa .................................. XI-6-4 Thomas, bahía......................................... XI-1-20 Thorax, cabo............................................ XI-8-22Tierra Magallánica, escultura .................. XI-4-25Tilly, bahía................................................ XI-3-26 Titus, angostura ....................................... XI-4-15Titus, punta y baliza ciega ....................... XI-4-21 Torino, ensenada ..................................... XI-4-19 Toro, caleta .............................................. XI-4-12 Toro, seno ................................................ XI-4-3 Torres, caleta ........................................... XI-2-22 Tortuga, roca............................................ XI-1-3 Tortuoso, canal (puerto Zenteno) ................................ XI-8-27 Tortuoso, paso ............................. XI-3-20 XI-7-7Totó, caleta .............................................. XI-6-14 Tree, islotes ............................................. XI-4-8 Tres Islas, bahía ...................................... XI-4-5 Tres Mogotes, isla ................................... XI-6-12 Tres Pasos, bahía ................................... XI-3-28 Tribuna, banco ......................................... XI-9-8 Tritón, banco y boya luminosa ............................................ XI-9-8 Trujillo, bahía ........................................... XI-1-13 Tucapel, ensenada .................................. XI-2-21 Tuckers, islas ........................................... XI-6-9 Tuesday, caleta y bahía ........................... XI-1-13 Tumba, punta .......................................... XI-8-26

Turn, punta (canal Fitz Roy) .................... XI-4-24 Turn, punta (canal Whiteside) ................. XI-6-9

U

Underhill, bahía ....................................... XI-3-13Upright, cabo y bahía .............................. XI-1-27 Uriarte, caleta .......................................... XI-1-26 Uribe, quebrada y baliza ciega ................ XI-4-23

V

Valderrama, banco (canal Fitz Roy) ....................................... XI-4-23 Valderrama, caleta ................................... XI-4-11 Valdés, puerto .......................................... XI-5-20 Valentín, cabo (isla Dawson) ......................... XI-5-21 XI-6-3Valentín, surgidero ................................... XI-6-4Valentina, isla y bahía .............................. XI-1-14Valenzuela Iván, punta ............................ XI-6-12Valle, punta y baliza luminosa ................. XI-9-7Vestisquero, bahía ................................... XI-3-4Victoria, cabo ........................................... XI-1-2 Victoria, isla ............................................. XI-1-1 Victoria, punta y baliza ciega (bahía Porvenir) ............. XI-8-35 Villagrán, islas ......................................... XI-2-7 Villena, caleta .......................................... XI-3-8 Villiers, punta ........................................... XI-4-12 Vince, isla ................................................ XI-2-15 Vío, bahía ................................................ XI-1-14 Violeta, isla .............................................. XI-2-7 Virgen, roca ............................................. XI-10-13 Vírgenes, cabo, faro, radiofaro y baliza luminosa .................................. XI-10-13 Vives, quebrada y baliza ciega........................................ XI-4-24a Vivian, isla y baliza luminosa ................... XI-4-12Voces, bahía ............................................ XI-5-17 Vogel, punta............................................. XI-2-21 Volpe, roca............................................... XI-1-11

W

Wagner, caleta ......................................... XI-3-16 Walker, banco .......................................... XI-8-21 Wallis, bajo .............................................. XI-10-10 Wallis, seno ............................................. XI-1-26

Cambio No 3, julio 2020.

Page 99: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Canal Chacao Carta 7210

— — — Calado aéreo máximo del cable 59 metros. Las naves con velocidad menor a 10 nudos, deben cruzarlo con corriente a favor. Informar a Corona Radio hora Inicio cruce y ETA a bajo Colo Colo y Ra. Remolinos. Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VII, Primera Parte.

Buque navegando de W a E.

Bajo Colo Colo y Ra. Remolinos.

Canal Ninualac Carta 8160

— — — Se debe informar ETA a Ra. Engaño.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Isla Leucotón y Ra. Engaño.

Canal Darwin Carta 8630

— — — Se debe informar ETA a baliza luminosa isla Quemada. Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Baliza luminosa Isla Quemada y Pta Mayhew.

Canal Pulluche E Carta 8640

— 7,5 — Tránsito por el E boya Roepke, UKA 1,3 metros (UKC≥UKA) considerando calado 7,5 metros más marea.Se debe informar ETA a boya bajo Roepke.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Punta Morro y Punta Pangal.

Canal Pulluche W Carta 8640

— 9,0 — Tránsito por el W boya Roepke, UKA 1,3 metros (UKC≥UKA) considerando calado 9 metros más marea.Se debe informar ETA a boya bajo Roepke.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Punta Morro y Punta Pangal.

Angostura Inglesa Carta 9510

180 10,7 — Tránsito en estoa o con corriente débil y luz diurna, hasta crepúsculo civil. Se debe informar ETA entre Ite. Clío y punta Cedar. Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre punta Hume e islote Kitt.

Canal Picton Carta 9921

— 6,0 — UKA 1 metro (UKC≥UKA) considerando calado 6 metros más marea.Se debe informar ETA a punta Peligrosa.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Segunda Parte.

Buque navegando de N a S.

Sector entre islote Verde e islote Tang.

Canal Escape, paso del Abismo Carta 9530

— — — Solo se navegará el paso de N a S y con luz diurna.Informar ETA a la cuadra islote Centro.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Solo en sentido de N a S.

Sector entre islote Centro por el N y punta Entrada por el S.

Canal Escape, paso Piloto Pardo Carta 9530

— — — Solo se navegará el paso de S a N y con luz diurna.Informar ETA a la cuadra punta Entrada.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Solo en sentido S a N.

Sector entre islote Centro por el N y punta Entrada por el S.

Angostura Guía Carta 10340

— — — Se debe informar ETA a punta Porpoise y a isla Escala Alta. Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre baliza isla Escala Alta y Punta Porpoise.

INFORMACIÓN OPERACIONAL Y RESTRICCIONES EN CANALES, PASOS Y ANGOSTURAS

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Cambio No 2, julio 2020.

C-13DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL (3005)

Page 100: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Canalizo W isla Bonduca Carta 10500

— — — Se debe informar ETA a isla Bonduca.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de N a S.

Tránsito al W isla Bonduca.

Paso Summer Carta 10722

— 7,35 — UKA 0,75 metro (UKC≥UKA) considerando calado 7,35 metros más marea.Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al paso Summer a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar ETA al través del bajo Summer.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Cuarta Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre punta Ernesto e islote Hozven.

Canal Gray Carta 10722

230 12,0 Calado 12 metros más marea. Tránsito con luz diurna hasta hora crepúsculo civil.Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al canal Gray a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar ETA a bajo Vereker SE.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre islote Penacho Verde e islote Hozven.

Paso Shoal Carta 10750

— — — Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al paso Shoal a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar hora estimada se encontrará entre punta George y la isla Shoal.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Cuarta Parte.

Buque navegando de N a S.

Sector entre isla Shoal y roca Pearce.

Angostura Kirke Carta 10641

150 6,3 23 Tránsito en estoa o corriente débil y luz diurna hasta con luz crepuscular civil.Naves de eslora mayor 120 metros deben tener embarcación menor de asistencia observación corriente.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Séptima Parte.

Buque mayor de 100 metros de eslora sobre las de menor de 100 metros.

Sector entre isla Espinoza y punta Entrada.

Angostura White Carta 10631

140 7,0 — Tránsito en estoa o corriente débil y luz diurna hasta con luz crepuscular civil.Naves de eslora mayor 120 metros deben tener embarcación menor de asistencia para observación corriente.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Séptima Parte.

Buque mayor de 100 metros de eslora sobre las de menor de 100 metros.

Sector entre isla Wilson e islote Gutiérrez o isla Salustio.

Canal Fitz RoyCarta 11730

80 6,5 — Navegar con luz diurna, durante los perío-dos de estoa o corriente débil.Viento máximo 25 nudos, visibilidad mínima de 1 milla.Eslora máxima 80 metros, 6,5 metros de calado y un UKA de 1 metro.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Cuarta Parte.

Buque navegando de N a S.

Entre punta Elías y punta Reynard.

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Cambio No 1, julio 2020.

C-14 DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL(3005)

Page 101: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Estrecho de Magallanes

— 21,3 — Informar ETA a las Estaciones de Control de Tráfico Marítimo en Faro Evangelistas, Bahía Félix, Paso Tortuoso y Punta Delgada.Mayor calado requiere autorización de la Autoridad Marítima.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capitulo XI, Séptima y Undécima Parte.

— Navegar a estribor del eje del canal, siempre que sea posible.

Paso Tortuoso Carta 11230

— — — Dar preferencia de paso para el tránsito de las supernaves tipo VLCC o mayores de 200 metros de eslora.Informar ETA a punta Crosstide.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Séptima Parte.

— Reglamento Internacional para prevenir choques y abordajes.

Canal Gabriel Carta 12410

— — — Informar ETA a punta Schirmer.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Sexta Parte.

Buque navegando de SE a NW

Sector entre punta Oxley y Punta Mercedes.

Canal Ocasión. Carta 12711

80 — — Informar ETA a Cabo Negro y a roca Pájaros.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre islote Lagartija e islote Giratorio.

Paso Aguirre Carta 12711

120 — — Autorizado solo naves nacionales.Informar ETA a cabo Atracadero.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte.

Buque navegando de E a W.

Sector entre punta Cádiz e islote Entrada.

Paso Mc Intyre Carta 12810

— — — Informar ETA a la isla del Diablo.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte

Buque navegando de W a E.

Sector entre Caleta Olla por el NW, punta E Isla del Diablo y punta Divide por el W.

Canal O´brien Carta 12720

__ __ __ Informar ETA a islote Redondo y la Punta Acevedo.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capitulo XII, Tercera Parte.

Buque navegando de E a W.

Sector entre longitud 70º 40´ W y Baliza luminosa Punta Acevedo.

Paso Timbales Carta 12720

__ __ __ Informar ETA a baliza luminosa Islote Condor o boya luminosa bajo Walton. La nave viniendo del E podrá optar por navegar el Paso Occidental, para evitar cruce con otra nave. Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capitulo XII, Tercera Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre longitud baliza luminosa Punta Acevedo y borde NE de Isla Timbal Grande.

Paso Mackinlay Carta 13100

— — — Informar hora tránsito y ETA a punta Espora, a Estación de Control Tráfico Marítimo de Puerto Williams.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XIII, Tercera Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre punta Gable e isla Martillo.

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Original, julio 2020.

C-15DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL (3005)

Page 102: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY
Page 103: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Canal Chacao Carta 7210

— — — Calado aéreo máximo del cable 59 metros. Las naves con velocidad menor a 10 nudos, deben cruzarlo con corriente a favor. Informar a Corona Radio hora Inicio cruce y ETA a bajo Colo Colo y Ra. Remolinos. Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VII, Primera Parte.

Buque navegando de W a E.

Bajo Colo Colo y Ra. Remolinos.

Canal Ninualac Carta 8160

— — — Se debe informar ETA a Ra. Engaño.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Isla Leucotón y Ra. Engaño.

Canal Darwin Carta 8630

— — — Se debe informar ETA a baliza luminosa isla Quemada. Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Baliza luminosa Isla Quemada y Pta Mayhew.

Canal Pulluche E Carta 8640

— 7,5 — Tránsito por el E boya Roepke, UKA 1,3 metros (UKC≥UKA) considerando calado 7,5 metros más marea.Se debe informar ETA a boya bajo Roepke.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Punta Morro y Punta Pangal.

Canal Pulluche W Carta 8640

— 9,0 — Tránsito por el W boya Roepke, UKA 1,3 metros (UKC≥UKA) considerando calado 9 metros más marea.Se debe informar ETA a boya bajo Roepke.Ver detalles en Pub. SHOA No 3002, Capítulo VIII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre Punta Morro y Punta Pangal.

Angostura Inglesa Carta 9510

180 10,7 — Tránsito en estoa o con corriente débil y luz diurna, hasta crepúsculo civil. Se debe informar ETA entre Ite. Clío y punta Cedar. Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre punta Hume e islote Kitt.

Canal Picton Carta 9921

— 6,0 — UKA 1 metro (UKC≥UKA) considerando calado 6 metros más marea.Se debe informar ETA a punta Peligrosa.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Segunda Parte.

Buque navegando de N a S.

Sector entre islote Verde e islote Tang.

Canal Escape, paso del Abismo Carta 9530

— — — Solo se navegará el paso de N a S y con luz diurna.Informar ETA a la cuadra islote Centro.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Solo en sentido de N a S.

Sector entre islote Centro por el N y punta Entrada por el S.

Canal Escape, paso Piloto Pardo Carta 9530

— — — Solo se navegará el paso de S a N y con luz diurna.Informar ETA a la cuadra punta Entrada.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo IX, Cuarta Parte.

Solo en sentido S a N.

Sector entre islote Centro por el N y punta Entrada por el S.

Angostura Guía Carta 10340

— — — Se debe informar ETA a punta Porpoise y a isla Escala Alta. Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre baliza isla Escala Alta y Punta Porpoise.

INFORMACIÓN OPERACIONAL Y RESTRICCIONES EN CANALES, PASOS Y ANGOSTURAS

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Cambio No 2, julio 2020.

C-13DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL (3006)

Page 104: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Canalizo W isla Bonduca Carta 10500

— — — Se debe informar ETA a isla Bonduca.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de N a S.

Tránsito al W isla Bonduca.

Paso Summer Carta 10722

— 7,35 — UKA 0,75 metro (UKC≥UKA) considerando calado 7,35 metros más marea.Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al paso Summer a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar ETA al través del bajo Summer.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Cuarta Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre punta Ernesto e islote Hozven.

Canal Gray Carta 10722

230 12,0 Calado 12 metros más marea. Tránsito con luz diurna hasta hora crepúsculo civil.Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al canal Gray a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar ETA a bajo Vereker SE.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Tercera Parte.

Buque navegando de S a N.

Sector entre islote Penacho Verde e islote Hozven.

Paso Shoal Carta 10750

— — — Navegando del Sur, se debe informar hora de ingreso al paso Shoal a Estación Control de Tráfico Marítimo faro Bahía Félix.Informar hora estimada se encontrará entre punta George y la isla Shoal.Ver detalles en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Cuarta Parte.

Buque navegando de N a S.

Sector entre isla Shoal y roca Pearce.

Angostura Kirke Carta 10641

150 6,3 23 Tránsito en estoa o corriente débil y luz diurna hasta con luz crepuscular civil.Naves de eslora mayor 120 metros deben tener embarcación menor de asistencia observación corriente.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Séptima Parte.

Buque mayor de 100 metros de eslora sobre las de menor de 100 metros.

Sector entre isla Espinoza y punta Entrada.

Angostura White Carta 10631

140 7,0 — Tránsito en estoa o corriente débil y luz diurna hasta con luz crepuscular civil.Naves de eslora mayor 120 metros deben tener embarcación menor de asistencia para observación corriente.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3003, Capítulo X, Séptima Parte.

Buque mayor de 100 metros de eslora sobre las de menor de 100 metros.

Sector entre isla Wilson e islote Gutiérrez o isla Salustio.

Canal Fitz RoyCarta 11730

80 6,5 — Navegar con luz diurna, durante los perío-dos de estoa o corriente débil.Viento máximo 25 nudos, visibilidad mínima de 1 milla.Eslora máxima 80 metros, 6,5 metros de calado y un UKA de 1 metro.Ver detalles de preferencia de paso en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Cuarta Parte.

Buque navegando de N a S.

Entre punta Elías y punta Reynard.

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Cambio No 1, julio 2020.

C-14 DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL(3006)

Page 105: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Canal, Paso Angostura

Eslora Máxima

m

Calado Máximo

m

Manga Máxima

mObservaciones Preferencia

de PasoSectores y Puntos de No Cruce

Estrecho de Magallanes

— 21,3 — Informar ETA a las Estaciones de Control de Tráfico Marítimo en Faro Evangelistas, Bahía Félix, Paso Tortuoso y Punta Delgada.Mayor calado requiere autorización de la Autoridad Marítima.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capitulo XI, Séptima y Undécima Parte.

— Navegar a estribor del eje del canal, siempre que sea posible.

Paso Tortuoso Carta 11230

— — — Dar preferencia de paso para el tránsito de las supernaves tipo VLCC o mayores de 200 metros de eslora.Informar ETA a punta Crosstide.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Séptima Parte.

— Reglamento Internacional para prevenir choques y abordajes.

Canal Gabriel Carta 12410

— — — Informar ETA a punta Schirmer.Ver detalles en Pub. SHOA No 3004, Capítulo XI, Sexta Parte.

Buque navegando de SE a NW

Sector entre punta Oxley y Punta Mercedes.

Canal Ocasión. Carta 12711

80 — — Informar ETA a Cabo Negro y a roca Pájaros.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre islote Lagartija e islote Giratorio.

Paso Aguirre Carta 12711

120 — — Autorizado solo naves nacionales.Informar ETA a cabo Atracadero.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte.

Buque navegando de E a W.

Sector entre punta Cádiz e islote Entrada.

Paso Mc Intyre Carta 12810

— — — Informar ETA a la isla del Diablo.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XII, Segunda Parte

Buque navegando de W a E.

Sector entre Caleta Olla por el NW, punta E Isla del Diablo y punta Divide por el W.

Canal O´brien Carta 12720

__ __ __ Informar ETA a islote Redondo y la Punta Acevedo.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capitulo XII, Tercera Parte.

Buque navegando de E a W.

Sector entre longitud 70º 40´ W y Baliza luminosa Punta Acevedo.

Paso Timbales Carta 12720

__ __ __ Informar ETA a baliza luminosa Islote Condor o boya luminosa bajo Walton. La nave viniendo del E podrá optar por navegar el Paso Occidental, para evitar cruce con otra nave. Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capitulo XII, Tercera Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre longitud baliza luminosa Punta Acevedo y borde NE de Isla Timbal Grande.

Paso Mackinlay Carta 13100

— — — Informar hora tránsito y ETA a punta Espora, a Estación de Control Tráfico Marítimo de Puerto Williams.Ver detalles en Pub. SHOA No 3005, Capítulo XIII, Tercera Parte.

Buque navegando de W a E.

Sector entre punta Gable e isla Martillo.

* Instrucciones obligatorias se encuentran destacadas mediante un cuadro de texto con fondo celeste.

Original, julio 2020.

C-15DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL (3006)

Page 106: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY
Page 107: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Capítulo I: Faros, Balizas, Enfilaciones de Ruta y Boyas Luminosas Pub. SHOA No 3007 Cap. I - 71

1 2 3 4 5 6 7 8

No deorden

Nacionaly No

Internacional

Nombre y lugar PosiciónaproximadaLatitud S.

Longitud W.Carta

Característicay color

Altura sobre el nivel

medio del mar

(metros)

Alcance nominal(millas)

Descripción de la estructura,altura y tipo de señal

(metros)

Datos complementarios de las características luminosas, sectores,

señales de niebla, etc.

816 BAJO SUR ISLOTE POLLO

52° 23’,173° 41’,4

10722

D. R.5 s

5 Boya roja, con marca de tope y pantalla reflectora de radar. Señal lateral de estribor.

Luz 0,5 - Eclipse 4,5.Sector de visibilidad: 360°.Luz eléctrica C. F.

817 PUNTA DASHWOOD 52° 24’,173° 39’,4

10722

D. R.5 s

6 4 Boya pilar metálica articulada roja, balaustrada en su parte superior y con marca de tope. Señal lateral de estribor.Altura = 6 m.

Luz 0,4 - Eclipse 4,6.Luz eléctrica C. F.

PASO SHOAL

819G-1490-5

Roca Alert 52° 29’,873° 37’,2

10750

Gr. D. B. (2)10 s

6 6 Torre de fibra de vidrio negra con franja horizontal roja y ale-tas distintivas rectangulares. Señal de peligro aislado.Altura = 3,3 m.

Luz 0,5 - Eclipse 2,4.Luz 0,5 - Eclipse 6,6.Sector de visibilidad: 360°.Luz eléctrica C. F.

821G-1490

Roca Pearse 52° 30’,473° 37’,1

10750

Gr. D. R. (3)9 s

7 5 Torre cuadrangular de concreto roja. Señal lateral de estribor.Altura = 3,6 m.

Luz 0,5 - Eclipse 1,5.Luz 0,5 - Eclipse 1,5.Luz 0,5 - Eclipse 4,5.Sector de visibilidad: 360°.Luz eléctrica C. F.

823G-1488

Punta GeorgeIsla Richards

52° 31’,773° 37’,4

10750

Gr. D. V. (4)12 s

8 6 Torre de fibra de vidrio verde. Señal lateral de babor.Altura = 4 m.

Luz 0,3 - Eclipse 1,7.Luz 0,3 - Eclipse 1,7.Luz 0,3 - Eclipse 1,7.Luz 0,3 - Eclipse 5,7.Sector de visibilidad: del 168° al 024°.Luz eléctrica C. F.

825G-1487

Islotes Adelaide 52° 32’,073° 36’,8

10750

Gr. D. R. (4)12 s

8 3 Torre de fibra de vidrio roja. Señal lateral de estribor.Altura = 4 m.

Luz 0,5 - Eclipse 1,5.Luz 0,5 - Eclipse 1,5.Luz 0,5 - Eclipse 1,5.Luz 0,5 - Eclipse 5,5.Sector de visibilidad: del 039° al 222°.Luz eléctrica C. F.

827G-1486-5

Islotes Evans 52° 32’,673° 39’,2

10750

D. B.5 s

8 5 Torre de fibra de vidrio blanca con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 4 m.

Luz 0,4 - Eclipse 4,6.Sector de visibilidad: del 237° al 084°.Luz eléctrica C. F.

829G-1486

Isla Shoal 52° 32’,973° 38’,1

10750

D. R.5 s

9 7 Torre de fibra de vidrio roja. Señal lateral de estribor.Altura = 4 m.

Luz 0,4 - Eclipse 4,6.Sector de visibilidad: del 348° al 209°.Luz eléctrica C. F.

Page 108: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Lista de Faros de la Costa de Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de ChileCap. I - 72 Pub. SHOA No 3007

Cambio No 1, julio 2020.

1 2 3 4 5 6 7 8

No deorden

Nacionaly No

Internacional

Nombre y lugar PosiciónaproximadaLatitud S.

Longitud W.Carta

Característicay color

Altura sobre el nivel

medio del mar

(metros)

Alcance nominal(millas)

Descripción de la estructura,altura y tipo de señal

(metros)

Datos complementarios de las características luminosas, sectores,

señales de niebla, etc.

831G-1485

Promontorio Sivel 52° 33’,573° 36’,8

10750

Gr. D. B. (3)9 s

7 5 Torre cuadrangular de concreto blanca con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 4,2 m.

Luz 0,5 - Eclipse 1,5.Luz 0,5 - Eclipse 1,5.Luz 0,5 - Eclipse 4,5.Sector de visibilidad: del 290° al 122°.Luz eléctrica C. F.

833G-1484

Punta Buckley 52° 34’,173° 38’,0

10750

Gr. D. V. (2)6 s

6 6 Torre de fibra de vidrio verde. Señal lateral de babor.Altura = 4 m.

Luz 0,3 - Eclipse 1,7.Luz 0,3 - Eclipse 3,7.Sector de visibilidad: del 167° al 020°.Luz eléctrica C. F.

835G-1483

Islote Green 52° 36’,173° 40’,7

10750

D. B.10 s

12 8 Torre de fibra de vidrio blanca con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 8 m.

Luz 0,5 - Eclipse 9,5.Sector de visibilidad: del 164° al 045°.Luz eléctrica C. F.

CANAL FITZ ROY

836G-1482-7

Caleta Los Amigos 52° 39’,171° 27’,8

11730

D. R.5 s

6 3 Torre de fibra de vidrio roja con aletas distintivas triangulares. Señal lateral de estribor.Altura = 3,3 m.

Luz 1,0 - Eclipse 4,0.Sector de visibilidad: del 320° al 155°.Luz eléctrica C. F.

836-AG-1482-9

Punta Stokes 52° 39’,371° 28’,2

11730

D. V.5 s

5 3 Torre de fibra de vidrio verde con aletas distintivas rectangu-lares. Señal lateral de babor.Altura = 3,3 m.

Luz 1,0 - Eclipse 4,0.Sector de visibilidad: del 142° al 345°.Luz eléctrica C. F.

CANAL SMYTH

837G-1482-5

Cabo Walker 52° 37’,473° 40’,2

10760

Gr. D. B. (3)9 s

12 7 Torre de fibra de vidrio blanca con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 4 m.

Luz 0,5 - Eclipse 1,5.Luz 0,5 - Eclipse 1,5.Luz 0,5 - Eclipse 4,5.Sector de visibilidad: del 035° al 188°.Luz eléctrica C. F.

839G-1482

Islote Lautaro 52° 42’,873° 46’,8

10760

D. V.5 s

6 6 Torre de fibra de vidrio verde. Señal lateral de babor.Altura = 4 m.

Luz 1,0 - Eclipse 4,0.Sector de visibilidad: del 225° al 037°.Luz eléctrica C. F.

841G-1480

ISLOTE FAIRWAYCon personal

52° 43’,973° 46’,9

10760

D. B.5 s

39 19 Torre hexagonal de concreto blanca con franja horizontal roja y casa adosada. Señal costera.Altura = 5,5 m.

Luz 0,3 - Eclipse 4,7.Sector de visibilidad: 360°, con un sector oscuro del 266° al 268°.E.R.T.: Característica =CBF-60.Estación pluviométrica.Luz eléctrica giratoria C. F.

Page 109: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Capítulo I: Balizamiento Ciego de Costa y de Ruta Pub. SHOA No 3007-A Cap.I - 5

1 2 3 4 5

No de Orden Nacional

Nombrey

lugar geográfico

Posición Aproximada Latitud S.

Longitud W.

Carta

Altura Aproximada sobre el nivel medio del mar

(metros)

Descripción de la estructura, alturay tipo de señal

(metros)

3559 Islote GutiérrezIslas Balmaceda

Golfo Almte. Montt

51° 51’,472° 52’,8 10631

5 Torre fibra de vidrio, de color blanco y parte superior verde y aletas distintivas rectangulares. Señal lateral de babor.Altura = 3,3 m.

3560 Islote PatriaPaso del Medio

Canal Santa María

51° 51’,572° 54’,5

10631

5 Torre fibra de vidrio, de color blanco y parte superior verde y aletas distintivas rectangulares. Señal lateral de babor.Altura = 3,3 m.

3562 Isla AngelottiPaso del SurIslas Lavaqui

Golfo Almte. Montt

51° 52’,372° 52’,5

10631

15 Torre fibra de vidrio, de color rojo y aletas distintivas triangu-lares. Señal lateral de estribor.Altura = 3,3 m.

3564 Isla HoldichPaso del Sur

Golfo Almte. Montt

51° 52’ 272° 53’ 5

10631

4 Torre fibra de vidrio, de color blanco y parte superior verde, con aletas distintivas rectangulares. Señal lateral de babor.Altura = 3,3 m.

3566 Isla DirecciónCanal Santa María

51° 52’,172° 54’,1

10631

4 Torre fibra de vidrio, de color blanco, y franja horizontal roja, con aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3568 Punta AltamiranoAngostura White

Canal Santa María

51° 53’,572° 56’,1

10631

4 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, con franja horizontal roja y aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3570 Roca ToribioAngostura White

Canal Santa María

51° 53’,572° 56’,6 10631

4 Pilar de fierro, de color rojo. Señal lateral de estribor.Altura = 3,5 m.

3572 Punta OspreyPaso Victoria

52° 00’,973° 43’,0

10700

13 Pilar de fibra de vidrio, de color blanco, con franja horizontal roja. Señal costera. Altura = 3,3 m.

3584 Punta RestingaAngostura Kirke

52° 03’,573° 00’,6

10641

5 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, con franja horizontal roja, con aletas distintivas rectangulares. Señal costera. Altura = 3,3 m.

3586 Punta QuemadaCanal Kirke

52° 04’,473° 03’,5

10641

12 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, con franja horizontal roja y aletas distintivas rectangulares. Señal costera. AIS-AtoN sintético. Altura = 3,3 m.

3591 Punta BocaCanal Kirke

52° 05’,273° 06’,6

10641

10 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, con franja horizontal roja y aletas distintivas rectangulares. Señal costera. AIS-AtoN sintético. Altura = 3,3 m.

3600 Punta SelfeBahía IsthmusCanal Smyth

52° 10’,573° 37’,6 10732

10 Torre de fibra de vidrio, de color roja y aletas distintivas trian-gulares. Señal lateral de estribor.Altura = 3,3 m.

3604 Islote LowBahía FortunaCanal Smyth

52° 15’,773° 40’,7

10722

10 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja horizontal roja, con aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3616 Islote HoskynCanal Gray

52° 19’,873° 41’,7 10722

51 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 8 m.

Cambio No 3, julio 2020.

Page 110: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Lista de Balizamiento Ciego de la Costa de Chile Continental, Insular y Territorio Chileno AntárticoCap.I - 6 Pub. SHOA No 3007-A

1 2 3 4 5

No de Orden Nacional

Nombrey

lugar geográfico

Posición Aproximada Latitud S.

Longitud W.

Carta

Altura Aproximada sobre el nivel medio del mar

(metros)

Descripción de la estructura, alturay tipo de señal

(metros)

3617 Islote DixonCanal Gray

52° 19’,873° 41’,0

10722

24 Torre esquelética metálica autosoportada, de color blanco, con franja vertical roja. Señal especial.Altura = 9 m.

3622 Isla Vereker MayorCanal Gray

52° 22’,273° 43’,2

10722

11 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 8 m.

3626 Islote Vereker Sur EsteCanal Gray

52° 22’,373° 42’,0

10722

7 Torre de fibra de vidrio, de color verde y aletas distintivas rectangulares. Señal lateral de babor.Altura = 3,3 m.

3628 Islotes ConnorCanal Smyth

52° 23’,773° 41’,9

10722

12 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, con franja horizontal roja y aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 8 m.

3630 Caleta TandyCanal Smyth

52° 25’,073° 38’,5

10722

5 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, con franja horizontal roja y aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3632 Isla ShoalPaso Shoal

52° 32’,973° 38’,0

10750

40 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, con franja horizontal roja y aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3634 Islote MogotePaso Labbé

Bahía Beaufort

52° 47’,973° 42’,0 11120

6 Torre de fibra de vidrio, de color roja y aletas distintivas trian-gulares. Señal lateral de estribor.Altura = 3,3 m.

3638 Islotes DirecciónPaso Roda

52° 55’,473° 48’,3 11120

7 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, parte superior verde y aletas distintivas rectangulares. Señal lateral de babor.Altura = 3,3 m.

3642 Punta ElíasSeno SkyringCanal Fitz Roy

52° 39’,171° 31’,6

11730

25 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, parte superior verde y aletas distintivas rectangulares. Señal lateral de babor.Altura = 3,3 m.

3644 Punta BennetCanal Fitz Roy

52° 38’,871° 28’,8

11730

15 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, parte superior verde y aletas distintivas rectangulares. Señal lateral de babor.Altura = 3,3 m.

3645 Caleta Los Amigos NorteCanal Fitz Roy

52° 38’,871° 27’,8

11730

35 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, con franja horizontal roja y aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3646 Punta WapshotCanal Fitz Roy

52° 38’,171° 29’,4 11730

20 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, con franja horizontal roja y aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3648 Quebrada VivesCanal Fitz Roy

52° 40’,471° 26’,6

11730

18 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, con franja horizontal roja y aletas distintivas rectangulares. Señal costera Altura = 3,3 m.

3650 Quebrada UribeCanal Fitz Roy

52° 41’,371° 26’,7

11730

5 Trípode metálico, revestido en madera, pintado de color blan-co con parte superior verde. Señal lateral de babor.Altura = 3 m.

Cambio No 3, julio 2020.

Page 111: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Capítulo I: Balizamiento Ciego de Costa y de Ruta Pub. SHOA No 3007-A Cap.I - 7

1 2 3 4 5

No de Orden Nacional

Nombrey

lugar geográfico

Posición Aproximada Latitud S.

Longitud W.

Carta

Altura Aproximada sobre el nivel medio del mar

(metros)

Descripción de la estructura, alturay tipo de señal

(metros)

3654 Ensenada BobillierCanal Fitz Roy

52° 41’,871° 24’,4

11730

14 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, con franja horizontal roja y aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3656 Punta HaaseCanal Fitz Roy

52° 43’,171° 24’,1

11730

6 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, parte superior verde y aletas distintivas rectangulares. Señal lateral de babor.Altura = 3,3 m.

3658 Punta ArnottCanal Fitz Roy

52° 46’,971° 24’,1

11730

5 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, parte superior verde y aletas distintivas rectangulares. Señal lateral de babor.Altura = 3,3 m.

3660 Punta TitusCanal Fitz Roy

52° 47’,871° 23’,3

11730

4 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, parte superior verde y aletas distintivas rectangulares. Señal lateral de babor.Altura = 3,3 m.

3662 Punta JorgeSeno Otway

52° 48’,671° 20’,4

11730

5 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, parte superior roja y aletas distintivas. Señal lateral de estribor.Altura = 3,3 m.

3664 Punta HallSeno Otway

52° 50’,071° 24’,6

11730

5 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, parte superior verde y aletas distintivas rectangulares. Señal lateral de babor.Altura = 3,3 m.

3665 Islotes MinervaPaso Labbé

Bahía Beaufort

52° 48’,173° 42’,3 11120

5 Pilar metálico verde, con aletas distintivas rectangulares. Señal lateral de babor.Altura = 4 m.

3666 Islotes LlallosPaso Inglés

53° 46’,872° 03’,8

11300

23 Torre de fibra de vidrio, de color blanco, con franja horizontal roja y aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3668 Punta ElviraIsla CayetanoPaso Inglés

53° 49’,572° 03’,3

11300

58 Trípode metálico, revestido en madera, de color blanco con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 4 m.

3670 Punta MalvinasBanco Dirección

Primera Angostura

52° 26’,769° 32’,8

11600

5 Pilar cilíndrico de fibra de vidrio, pintado de color blanco con franja horizontal roja y aletas distintivas Triangulares. Señal costera.Altura = 4 m.

3676 Punta ZegersPaso Norte

Bahía Gente Grande

52° 54’,870° 17’,8

11500

11 Torre de concreto, pintada de color blanco con franja horizon-tal roja. Señal costera.Altura = 8,5 m.

3682 Punta ChilotaBahía Chilota

Bahía Porvenir

53° 18’,470° 26’,0 11421

5 Pilar cilíndrico de fibra de vidrio, pintado de color verde, con aletas distintivas rectangulares. Señal lateral de babor.Altura = 4 m.

3684 Bahía Porvenir CBahía Porvenir

53° 17’,970° 26’,2

11421

38 Trípode metálico, revestido en madera, pintado de color blan-co con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 3 m.

3690 Punta VictoriaEstrecho de Magallanes

53° 19’,570° 27’,1

11421

6 Trípode de madera, pintado de color blanco con franja hori-zontal roja. Señal costera.Altura = 3 m.

Cambio No 2, julio 2020.

Page 112: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Lista de Balizamiento Ciego de la Costa de Chile Continental, Insular y Territorio Chileno AntárticoCap.I - 8 Pub. SHOA No 3007-A

1 2 3 4 5

No de Orden Nacional

Nombrey

lugar geográfico

Posición Aproximada Latitud S.

Longitud W.

Carta

Altura Aproximada sobre el nivel medio del mar

(metros)

Descripción de la estructura, alturay tipo de señal

(metros)

3692 Puerto YartouCanal Whiteside

53° 53’,170° 09’,6

12511

8 Torre de fibra de vidrio blanca, con parte superior de color roja, con aletas distintivas triangulares. Señal lateral de estribor.Altura = 3,3 m.

3697 Canal PedroIsla Aracena

Estrecho de Magallanes

53° 55’,771° 35’,6

11300

10 Pilar metálico con aletas distintivas blancas con franja horizon-tal roja. Señal costera.Altura = 3 m.

3700 Isla KirkeCanal Cockburn

54° 22’,271° 44’,2

12400

13 Torre esquelética de fierro autosoportada de color blanco, con parte superior roja. Señal lateral de estribor.Altura = 8 m.

3701 Islas ClavelCanal Cockburn

54° 25’,272° 00’,0

12400

9 Pilar metálico, blanco, con franja horizontal roja, con aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 5 m.

3704 Islote LagartijaCanal Ocasión

54° 32’,272° 00’,2

12711

5 Torre de fibra de vidrio blanco con parte superior verde, con aletas distintivas rectangulares. Señal lateral de babor.Altura = 3,3 metros.

3705 Islote SalidaAngostura Pomar

Canal Pomar

54° 51’,070° 43’,8

12600

6 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja horizontal roja, con aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3706 Islote EntradaCanal Pomar

54° 51’,670° 44’,8

12600

9 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja horizontal roja, con aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m

3712 Isla GuíaCanal Ocasión

Canal Cockburn

54° 30’,372° 01’,7

12711

63 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja horizontal roja, con aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3721 Caleta dos deMayo Norte

Bahía YendegaiaCanal Beagle

54° 52’,368° 41’,4

13200

9 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja horizontal roja, con aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3724 Islote CuriosoCanal Beagle

54° 53’,567° 58’,8

13200

13 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja horizontal roja, con aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3726 Roca BifurcaciónCanal Beagle

54° 54’,368° 23’,5

13131

2 Torre de fibra de vidrio amarilla, parte superior negra, con aletas distintivas rectangulares. Señal cardinal norte.Altura = 3,3 m.

3730 Islote HermanasPaso Norte

Canal Beagle

54° 54’,568° 18’,8

13131

17 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja horizontal roja, con aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3.3 m.

3740 Islotes GemelosPaso Mackinlay

Canal Beagle

54° 54’,667° 21’,8

13100

5 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja horizontal roja, con aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3742 Islote BajaCanal Beagle

54° 55’,568° 23’,4

13131

15 Torre de fibra de vidrio, de color amarillo con franja horizontal negra, con aletas distintivas rectangulares. Señal cardinal weste.Altura = 3,3 m.

Page 113: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Capítulo I: Balizamiento Ciego de Costa y de Ruta Pub. SHOA No 3007-A Cap.I - 11

1 2 3 4 5

No de Orden Nacional

Nombrey

lugar geográfico

Posición Aproximada Latitud S.

Longitud W.

Carta

Altura Aproximada sobre el nivel medio del mar

(metros)

Descripción de la estructura, alturay tipo de señal

(metros)

3808 Punta DuránBahía Fildes

62° 11’,958° 56’,4

14211

100 Trípode madera de color blanco con franja horizontal roja. Señal costera. Altura = 4 m.

3810 Caleta ArdleyBahía Fildes

62° 12’,758° 56’,9

14211

20 Pilar fierro de color blanco con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 4 m.

3812 Islote BecerraCaleta Ardley

62° 12’,358° 56’,9

14211

68,5 Estructura piramidal blanca, con franjas horizontales rojas. Señal costera.Altura = 3,5 m.

3814 Caleta MarianBahía Fildes

62° 13’,658° 47’,3

14211

60 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja horizontal roja, con aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3818 Bahía EdgellBahía Fildes

62° 14’,858° 58’,7

14212

45 Trípode madera de color blanco con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 3 m.

3820 Punta DedoEstrecho Nelson

62° 19’,759° 10’,0

14220

15 Trípode fierro y madera de color blanco con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 3 m.

3822 Caleta NailonEstrecho Inglés

62° 23’,759° 38’,7

14230

35 Trípode madera de color blanco con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 3 m.

3826 Punta NegraEstrecho Inglés

62° 23’,959° 35’,6

13233

39,5 Estructura piramidal blanca con franjas horizontales rojas. Señal costera.Altura = 3,5 m.

3830 Cerro PoissonBahía Chile

62° 28’,459° 38’,7

14231

76 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja horizontal roja, con aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3832 Punta BascopeBahía Chile

62° 28’,159° 39’,1

14231

5 Pilar de fierro color blanco con franja horizontal roja, con ale-tas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 4 m.

3834 Isla GonzálezPuerto Soberanía

62° 29’,059° 39’,9

14231

11 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja horizontal roja, con aletas distintivas rectangulares. Señal costera.Altura = 3,3 m.

3838 Islote De la FuentePuerto Soberanía

62° 29’,559° 41’,0

14231

10 Trípode fierro y madera de color blanco con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 5 m.

3840 Punta VarasBahía Yankee

62° 32’,359° 44’,8

14230

5,5 Estructura piramidal blanca con franjas horizontales rojas. Señal costera.Altura = 3,5 m.

3842 Isla Media LunaEstrecho Mc. Farlane

62° 36’,159° 52’,4

14000

20 Pilar de concreto amarillo con franja horizontal negra. Señal cardinal weste.Altura = 8 m.

Cambio No 3, julio 2020.

Page 114: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Lista de Balizamiento Ciego de la Costa de Chile Continental, Insular y Territorio Chileno AntárticoCap.I - 12 Pub. SHOA No 3007-A

1 2 3 4 5

No de Orden Nacional

Nombrey

lugar geográfico

Posición Aproximada Latitud S.

Longitud W.

Carta

Altura Aproximada sobre el nivel medio del mar

(metros)

Descripción de la estructura, alturay tipo de señal

(metros)

3848 Morro VarelaIsla Decepción

Dest.

62° 56’,360° 36’,0

14330

96 Estructura esquelética de fierro color amarilla. Señal especial.Altura = 6 m.

3856 Islote GourdinPaso Antartic

63° 12’,357° 19’,0

14000

20 Estructura esquelética de fierro blanca con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 4 m.

3858 Isla KopaiticPaso Coloma

63° 18’,957° 54’,5

14511

54 Asta de bandera de color blanco con pabellón nacional izado.Señal especial.Altura = 6 m.

3862 Islote ErcillaMar de Weddell

63° 23’,554° 41’,0

14000

6 Trípode de madera blanco franja horizontal roja. Señal cos-tera.Altura = 3 m.

3864 Islote PauletMar de Weddell

63° 34’,555° 52’,2

14000

100 Trípode madera de color blanco con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 3,2 m.

3868 Isla Viña del MarIsla Trinidad

63° 54’,460° 53’,4

14400

9 Pilar de fibra de vidrio color amarillo. Señal especial.Altura = 5,5 m.

3870 Islote D´HainautBahía Mikkelsen

63° 54’,260° 48’,4

14400

40 Estructura de fierro con panel de color amarillo en su parte superior. Señal especial.Altura = 6 m.

3872 Islote LeucotónCanal Orleans

63° 55’,260° 44’,2

14400

5 Trípode de madera color amarillo. Señal especial.Altura = 3 m.

3876 Islote SilvaEstrecho de Garlache

64° 07’,360° 56’,0

15300

10 Poste de fierro color blanco superior verde. Señal lateral de babor.Altura = 6 m.

3880 Islote PabellónArch. Melchior

El Seno

64° 19’,162° 57’,0

15215

20 Poste de fierro color naranja. Señal especial.Altura = 6 m.

3888 Isla Cerro NevadoPaso Almirantazgo

64° 32’,057° 28’,0

590

40 Torre de fierro blanca con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 5 m

3890 Puerto Svend FoynBahía Wilhelmina

64° 32’,561° 59’,0

15300

10 Trípode de madera color amarilla. Señal especial.Altura = 5 m.

3896 Punta BonaparteEstrecho Bismarck

64° 46’,564° 03’,9

15400

10 Pilar de concreto color rojo. Señal lateral de estribor.Altura = 5 m.

3898 Isla LitchfieldEstrecho Bismarck

64° 46’,564° 05’,5

15400

75 Poste de fierro blanco con franja horizontal roja. Señal costera.Altura = 5 m.

Cambio No 2, marzo 2019.

Page 115: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Capítulo II: Balizamiento Ciego Enfilaciones de Puerto Pub. SHOA No 3007-A Cap.II - 1

1 2 3 4 5

No de Orden Nacional

Nombrey

lugar geográfico

Posición y Distancia

Aproximada Latitud S.

Longitud W.Carta

Altura Aproximada sobre el nivel medio del mar

(metros)

Descripción de la estructura, alturay tipo de señal

(metros)

4006 Baliza Anterior de Fondeo Babor D-1

(Sitio N° 5)

Al 205° y 32,33 m. de la baliza

posterior común D-3

10,45 Pilar metálico, en su parte superior un tablero rectangular blanco, con franja vertical verde, de 3 x 1,5 m.Altura = 7 m.

4007 Baliza Anterior de Fondeo Babor D-2

(Sitio N° 5)

Al 194° y 95,8 m. de la baliza

posterior común D-3

10,45 Pilar metálico, en su parte superior un tablero rectangular blanco, con franja vertical roja, de 3 x 1,5 m.Altura = 3,5 m.

4008 Baliza Posterior de Fondeo Común D-3

18° 28’,270° 19’,7

1111

14,95 Pilar metálico, en su parte superior un tablero rectangular blanco, con franja vertical roja, de 3 x 1,5 m.Altura = 11,5 m.

4362 Punta ChaiguaoAnterior

Canal Chaiguao

43° 08’,373° 29’,9

7440

14 Torre de fibra de vidrio, de color blanco con franja horizontal roja. Altura = 4 m.

4362-1 Punta Chaiguao Posterior

Canal Chaiguao

Al 000° y a 204 m

de la balizaanterior

16 Torre de concreto, de color blanco.Altura = 8 m.Enfilación.

4510 Isla DisraeliAnterior

Bahía SolferinoAngostura Inglesa

48° 58’,074° 23’,2

9510

8 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja horizontal roja.AIS-AtoN sintético.Altura = 4 m.

4510-1 Isla DisraeliPosterior

Bahía SolferinoAngostura Inglesa

Al 081° y 124 m. de la

baliza anterior

18 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja horizontal roja.AIS-AtoN sintético.Altura = 6 m.Enfilación.

4512 Isla Cabrales Anterior

Bahía SolferinoAngostura Inglesa

48° 58’,274° 23’,8

9510

6 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja horizontal roja.Altura = 4 m. AIS-AtoN sintético.

4512-1 Isla Cabrales Posterior

Bahía SolferinoAngostura Inglesa

Al 175° y 341 m.

de la balizaanterior

10 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja horizontal roja.Altura = 6 m. AIS-AtoN sintético.Enfilación.

4576 Isla Merino Anterior

Angostura Kirke

52° 03’,573° 00’,7

10641

12 Torre de fibra de vidrio blanca, con franja superior verde, AIS-AtoN real.Altura = 3,5 m.

4576-1 Isla Diego PortalesPosterior

Angostura Kirke

Al 061° y 567 m.

de la baliza anterior

12 Tablero triangular de madera color blanco con centro rojo. AIS-AtoN sintético.Altura = 3 m.Enfilación.

Cambio No 3, noviembre 2019.

Page 116: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

Lista de Balizamiento Ciego de la Costa de Chile Continental, Insular y Territorio Chileno AntárticoCap.II - 2 Pub. SHOA No 3007-A

1 2 3 4 5

No de Orden Nacional

Nombrey

lugar geográfico

Posición y Distancia

Aproximada Latitud S.

Longitud W.Carta

Altura Aproximada sobre el nivel medio del mar

(metros)

Descripción de la estructura, alturay tipo de señal

(metros)

4578 Punta Escobén Anterior

Angostura Kirke

52° 03’,473° 01’,2

10641

15 Pilar metálico, en su parte superior un tablero rectangular blanco con franja vertical roja de 2.4 x 1.2 m. AIS-AtoN sintético. Altura = 3,3 m.

4578-1 Punta Escobén Posterior

Angostura Kirke

Al 037° y 18 m. de la

baliza anterior

30 Pilar metálico, en su parte superior un tablero rectangular blanco con franja vertical roja de 3.0 x 1.5 m. AIS-AtoN sinté-tico. Altura = 5 m.Enfilación.

4582 Aguada Anterior

Angostura Kirke

52° 03’,573° 02’,1

10641

4 Pilar metálico, en su parte superior un tablero rectangular blanco con franja vertical roja de 2.4 x 1.2 m.AIS-AtoN sintético.Altura = 3,3 m.

4582-1 AguadaPosterior

Angostura Kirke

Al 270° y 78 m.

de la balizaanterior.10641

26 Pilar metálico, en su parte superior un tablero rectangular blanco con franja vertical roja de 3.0 x 1.5 m.AIS-AtoN sintético.Altura = 5 m.Enfilación.

4614 Isla OrlebarAnterior

Canal Smyth

52° 19’,273° 42’,5

10722

9 Torre de fibra de vidrio color blanca superior roja.Altura = 8 m.

4614-1 Isla OrlebarPosterior

Canal Smyth

Al 349° y 40 m.

de la balizaanterior

13 Torre de fibra de vidrio color blanca superior roja.Altura = 8 m.Enfilación.

4652 Punta Meric Anterior

Canal Fitz Roy

52° 41’,571° 25’,2

11730

4 Torre de fibra de vidrio color blanca con franja horizontal roja.Altura = 3,3 m.

4652-1 Punta MericPosterior

Canal Fitz Roy

Al 342° y 320 m.

de la baliza Anterior

50 Torre de fibra de vidrio color blanca con franja horizontal roja.Altura = 3,3 m.Enfilación.

4680 Punta CabralesAnterior

Bahía Porvenir

53° 18’,870° 27’,1

11421

6 Pilar metálico, en su parte superior un panel rectangular blan-co con franja vertical roja de 2,4 x 1,2 m. Altura = 3,3 m.

4680-1 Punta Cabrales Posterior

Bahía Porvenir

Al 237° y 51 m.

de la baliza anterior

7 Pilar metálico, en su parte superior un panel rectangular blan-co con franja vertical roja de 3,0 x 1.5 m. Altura = 5 m.Enfilación.

Cambio No 2, julio 2020.

Page 117: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

17

TABLA XIII

Desde Valparaíso hasta los principales puertos del Territorio Chileno Antárticoe intermedios.

Pisco (Perú), vía oceánica ................. 2.578Callao (Perú), vía oceánica ................ 2.671Chimbote (Perú), vía oceánica ........... 2.843Pacasmayo (Perú), vía oceánica ........ 2.949Paita (Perú), vía oceánica .................. 3.101Guayaquil (Ecuador), vía oceánica ..... 3.273

Bahía Valparaíso, vía oceánica .......... 1.422Puerto Caldera, vía oceánica ............. 1.795Rada de Antofagasta, vía oceánica .... 1.996Bahía Iquique, vía oceánica ............... 2.201Rada de Arica, vía oceánica............... 2.301Mollendo (Perú), vía oceánica ............ 2.374

Bahía Concón ................................... 6Bahía Quintero .................................. 17Caleta Horcón ................................... 21Puerto Zapallar.................................. 29Puerto Papudo .................................. 34Caleta Ligua...................................... 42Puerto Pichidangui ............................ 56Puerto Los Vilos ................................ 67Caleta Huentelauquén ....................... 85Caleta Oscuro ................................... 96Caleta Maitencillo de Coquimbo ......... 107Puerto Aldea ..................................... 175Bahía Tongoy .................................... 178Bahía Herradura de Guayacán ........... 193Bahía de Coquimbo ........................... 198Caleta Cruz Grande ........................... 220Caleta Apolillado ............................... 232Bahía Sarco ...................................... 262Caleta Peña Blanca........................... 270Puerto Huasco .................................. 282

Puerto Montt ..................................... 611Punta Arenas, vía oceánica................ 1.422Bahía Yendegaia,vía canalesMagdalena y Beagle .......................... 1.718Caleta Wulaia, vía canal Murray ......... 1.744Bahía Orange, vía canal Murray ......... 1.776Cabo de Hornos, vía canal Murrayy bahía Nassau ................................. 1.820Puerto Soberanía, base A. Prat, víaestrecho Nelson ................................ 2.273

TABLA XIV

Desde Valparaíso hasta Arica y puertos intermedios.

Puerto Carrizal Bajo .......................... 306Puerto Caldera .................................. 372Caleta Flamenco ............................... 399Bahía Chañaral de las Ánimas ........... 412Caleta Pan de Azúcar ........................ 424Caleta Esmeralda .............................. 437Puerto Taltal ..................................... 474Caleta Ossa ...................................... 475Rada Paposo .................................... 494Caleta Colorada ................................ 515Rada Blanco Encalada ...................... 532Caleta El Cobre ................................. 539Caleta Bolfín ..................................... 564Caleta Coloso ................................... 570Rada de Antofagasta ......................... 576Caleta Chimba .................................. 581Caleta Abtao ..................................... 587Bahía Mejillones del Sur .................... 615Caleta Gatico .................................... 645Puerto Tocopilla ................................ 670Caleta Guanillo del Norte ................... 720

Puerto Soberanía, base A. Prat, víaestrecho Boyd ................................... 2.337Rada Covadonga, base B. O’Higgins,vía estrecho Nelson ........................... 2.327Rada Covadonga, base B. O’Higgins,vía estrecho Boyd.............................. 2.367Caleta Gloria, bahía Paraíso, baseGonzález Videla, vía estrecho Nelson . 2.432Caleta Gloria, bahía Paraíso, baseGonzález Videla, vía estrecho Boyd.... 2.383

Page 118: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

18

TABLA XV

Desde Valparaíso hasta los principales puertos del extremo orientee islas del océano Pacífico.

Caleta Buena ..................................... 799Caleta Mejillones del Norte ................. 803Caleta Junín ...................................... 813Bahía Pisagua ................................... 818Rada de Arica .................................... 885

Caleta Lobos ...................................... 730Caleta Río Seco (o Piojo) .................... 732Caleta Pabellón de Pica...................... 737Caleta Patillos .................................... 747Bahía Iquique ..................................... 780

Bahía Cumberland, isla Robinson

Crusoe (Archo. Juan Fernández)........ 364

Isla Alejandro Selkirk (Archo. Juan

Fernández) ....................................... 450

Isla San Ambrosio y San Félix ............ 600

Isla Salas y Gómez ............................ 1.820

Hanga-Roa, isla de Pascua ................ 1.993Bahía Wreck, islas Galápagos ............ 2.183

Balboa (Panamá) .............................. 2.619

Bahía Comptroller, isla Nuku-Hiva,

islas Marquesas ................................ 4.029

Papeete, isla Tahiti (islas Tuamotu) .... 4.254

Wellington (Nueva Zelandia) .............. 5.066

Isla Raoul, islas Kermadec ................. 5.190

Auckland (Nueva Zelandia) ................ 5.247

Islas Christmas, océano Pacífico Norte 5.267

Isla Pago-Pago, islas Samoa (EE.UU.). 5.378

Isla Upolu, islas Samoa (EE.UU.) ....... 5.453

Isla Palmyra, océano Pacífico Norte ... 5.621

Isla Viti Levu; islas Fiji ........................ 5.759

Isla Cantón, islas Phoenix, océano

Pacífico Central ................................. 5.821

Honolulu, islas Hawaii ........................ 5.919

Isla Funafuti (islas Tuvalu) ................. 6.073

Noumea, Archo. Nueva Caledonia ...... 6.115

Sydney (Australia), vía paralelo 49o S . 6.294

Sydney (Australia), vía paralelo 30o S . 6.986

Fondeadero Talomaco, islas N. Hébridas .. 6.401

Isla Nonouti, islas Gilbert del Sur,

océano Pacífico Central ...................... 6.568

B. Selwyn, islas Salomón .................... 6.805

Isla Jaluit, islas Marshall, océano

Pacífico Central .................................. 7.034

Walles Harbour, islas Midway ............. 7.042

Isla Wotje, islas Marshall .................... 7.138

Rabaul, isla Nueva Bretaña (Papua

N. Guinea) ......................................... 7.461

Isla Wake, océano Pacífico Norte ........ 7.601

Isla Ponapé, islas Carolinas ................ 7.631

Islas Truk, islas Carolinas ................... 7.952

Isla Guam, islas Marianas ................... 8.510

Tomil Harbour, isla Yap, islas Carolinas . 8.647

Malakal, islas Palau ............................ 8.707

Hakodate (Japón) ............................... 9.197

Kobe (Japón) ..................................... 9.534

Vladivostok (Rusia) ............................ 9.606

Shimonoseki (Japón) .......................... 9.709

Manila, islas Filipinas .......................... 9.710

Nagasaki (Japón) ............................... 9.806

Sasebo (Japón) .................................. 9.836

Shanghai (China) ............................... 10.148

Hong Kong (China) ............................. 10.218

Qingdao (China) ................................. 10.274

Haikou, isla Hainan (China) ................. 10.365

Takú Bar (China) ................................ 10.482

Cambio Nº1, julio 2020.

Page 119: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY

IMPRESO Y PUBLICADO POR EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE - VALPARAÍSO.

SE PROHÍBE ESTRICTAMENTE COMERCIALIZAR CUALQUIER VERSIÓN DE ESTE BOLETÍN DESCARGADA DEL SITIO WEB DEL SHOA.

ES PROPIEDAD

Page 120: Boletín de Noticias a los Navegantes, julio 2020— 3 — B O L E T Í N No 7 VALPARAÍSO, JULIO DE 2020 AVISOS DEL 48 AL 56 S E C C I Ó NI CORRECCIONES QUEAFECTAN A LAS CARTASY