boletÍn de anÁlisis econÓmico y financiero · sostenibilidad del sistema pensional mundial se...

16

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo
Page 2: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo

BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

Número 24, abril-mayo-junio 2019

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento de Finanzas

Dra. María Victoria Mejía Orozco Rectora

Ph.D. Jorge Iván Brand Ortiz Decano Facultad Ciencias Económicas y Administrativas

MSc. Daniel Velasquez Gaviria MSc. Juliana Arias Ciro Comité Editorial

Henry Buitrago Jiménez Diseño Grafico

Instituto Tecnológico Metropolitano

Institución Universitaria acreditada en alta calidad Adscrita al municipio de Medellín Calle 73 N°76ª-354

Medellín, Colombia [email protected]

efectivo.itm.edu.co Tel: (57 4) 4600727 ext. 5642

ISSN: 269-502X (En línea)

Columnistas

Desigualdad en los activos del sistema pensional en los países de la OCDE Daniel Velásquez Docente tiempo completo

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas [email protected]

Latinoamérica: Panorama del sistema pensional en MILA

LATAM.

Juliana Arias/ Daniel Velásquez Docentes tiempo completo Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

[email protected]/[email protected]

Colombia: Funcionamiento y cobertura del sistema

pensional colombiano, un reto para la Ingeniería

Financiera.

Gabriel Agudelo/ Luis Ceferino Franco Docentes tiempo completo Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

[email protected]/[email protected]

Mercados: ¿En qué invierten los fondos de pensiones?

Romario Conto Docente tiempo completo Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

[email protected]

Finanzas personales: Planifica tu vejez.

Natalia Acevedo Docente tiempo Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

[email protected]

Page 3: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo

Desigualdad en los activos del sistema pensional en los países de la OCDE

Los activos pensionales, definidos como el total de recursos económicos que poseen ahorrado o cotizado los aportantes al sistema público y privado de pensiones, muestran una tendencia al alza en el 2017 y 2018 en los países de la OCDE (OCDE, 2018).

Se estima que este ha superado los 40 trillones de

dólares. Esto, motivado por los altos rendimientos

obtenidos en los mercados de renta variable (en

promedio 4% entre el 2017 y 2018), promovido por la

política monetaria expansiva de Estados Unidos, la

cual, fue observada hasta el segundo semestre del

2018.

En adición a lo anterior, el comportamiento sobre los

intereses o rentabilidad, generados por las inversiones

de los fondos de pensiones en el mercado de valores

ha crecido durante los últimos 15 años a un ritmo del

3.8%. Esto es importante, debido a que la

sostenibilidad del sistema pensional mundial se

garantiza siempre y cuando, exista superávit de

recursos, es decir, que el activo pensional sea mayor y

que a su vez, crezca a un ritmo igual o superior al ritmo

de crecimiento del pasivo pensional, este último,

definido como la deuda que poseen los empleadores con sus trabajadores o ex- trabajadores.

En contraste a lo anterior, resulta preocupante que

dicho superávit ha disminuido en la última década.

Esto se debe a que el pasivo pensional ha crecido a un

ritmo mayor que los activos pensionales. Lo último, se

explica por dos factores, primero, por el aumento en

la esperanza promedio de vida y segundo, al descenso

generalizado en las tasas de interés de largo plazo. En

cuanto a lo primero, el aumento de la esperanza de

vida, conlleva a periodos más largos para el pago de

pensiones a los jubilados. De esta manera, el sistema

pensional debe absorber estos cambios demográficos,

incluyéndolos en la regulación de cada país, para

garantizar la sostenibilidad en el largo plazo. En cuanto

a lo segundo, esto ha sido propiciado por la política de

flexibilización monetaria de la reserva federal de

Estados Unidos y la Unión Europea, además de la caída

en el riesgo de inflación, el aumento de la capacidad

para diversificar los diferentes tipos de riesgos, y del

aumento del ahorro mundial (Arango et al., 2006).

Esto puede resultar particularmente riesgoso para el

sistema, debido a que favorece el consumo agregado

y no la formación bruta de capital.

El grafico 1, muestra el total de activos pensionales

para los países de la OCDE.

Gráfico 1. Total de activos pensionales por país perteneciente a la OCDE.

Fuente: OCDE

Por: Daniel Velásquez

[email protected]

Page 4: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo

El grafico anterior, muestra como la distribución del

activo pensional se distribuye de manera desigual en

todo el mundo. Se observa como los países más ricos

en PIB, son los que acumulan un mayor nivel de activos

pensionales, solo el 8% de los países excede el trillón

de dólares como activo pensional, en contraste al 78%

de los países, que su activo total no supera los 0.2

trillones de dólares. Las mayores concentraciones de

activos de pensionales se encuentran en: Australia,

Canadá, Japón, Holanda, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

En el caso de los países emergentes, se observa como

los activos pensionales son menores que en los países

desarrollados y del primer mundo en promedio. En

contraste, los países que presentan un nivel mayor de

activos, a su vez, muestran mejores condiciones de

vida para los beneficiarios del sistema. Lo cual

garantiza, la sostenibilidad del sistema y un circulo

virtuoso, donde el pasivo pensional puede ser pagado,

con las ganancias de capital y el aumento del consumo

y la inversión agregada. Lo último, plantea un reto

para las economías emergentes, entre los cuales debe

estar la sostenibilidad del sistema mediante la

incorporación de los cambios en la expectativa de vida

y la evaluación de la tasa de interés aplicada al pasivo pensional.

Referencias

Arango, L. E., Cabrera, W., Gómez, E., & Mendoza, J.

C. (2013). Tasa de interés de largo plazo, interés

técnico y pasivo pensional. Borradores de economía, 796.

OCDE, 2018. Global pension statistics.

(http://www.oecd.org/daf/fin/private-pensions/Pension-Markets-in-Focus-2018.pdf)

Page 5: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo

Latinoamérica: Panorama del sistema pensional en MILA LATAM

El mercado MILA-LATAM, está compuesto por cinco países de América Latina: México, Colombia, Perú, Chile y Brasil.

Su importancia nacional, radica en que en los últimos años, los inversionistas han utilizado dicho mercado para buscar

posibilidades de diversificación y aumento en el rendimiento asociado a las inversiones en activos financieros.

Hablar de los sistemas pensionales de este grupo de países es importante, en tanto un sistema pensional bien diseñado termina siendo un soporte fundamental para la estabilidad fiscal y macroeconómica de un país, además de que permite asegurar un estado de bienestar para la población que llega a su vejez y la transferencia de valor entre generaciones en la sociedad.

En este artículo se presentan las características generales de los distintos diseños de los sistemas de pensiones vigentes en algunos países de América Latina en base al reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado “Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe”, según el cual existen grandes retos para los sistemas pensionales vigentes en términos de cobertura, adecuación, sostenibilidad, envejecimiento poblacional y cambio tecnológico.

Cuando se habla de cobertura, se hace referencia a la cantidad de personas que cotizan a pensiones. Por ejemplo, en América Latina y el Caribe se estima que no más del 53% de los trabajadores aporta al sistema pensional (SIMS, 2015). ¿Qué pasa entonces con el porcentaje restante? Lamentablemente, no tendrán acceso en su vejez a una renta vitalicia por cuenta de una pensión, y esto ocurre en mayor proporción, para los segmentos de la población más pobres. En el siguiente gráfico, se puede observar que en México y Perú, la edad para jubilarse de los hombres y las mujeres es igual, mientras que en Colombia, Chile y Brasil, las mujeres necesitan menos años para jubilarse.

Grafico 1. Años de jubilación en los países LATAM.

Fuente: (BID, 2018)

Por su parte, la adecuación se refiere al nivel de pensión que recibe una persona con respecto al ingreso percibido durante toda su etapa productiva. El problema radica en que muchos trabajadores reciben una pensión que no corresponde a sus aportes, y por tanto el Estado termina cubriendo dicho déficit, generando así una presión enorme sobre las finanzas públicas, de hecho, el déficit en el sistema pensional colombiano asciende a 40 billones de pesos, equivalente al 3.5% del PIB en 2015, 70 de cada de 100 pesos recaudados en impuestos por el Gobierno Nacional Central se destinan a este rubro.

La sostenibilidad está relacionada con la capacidad del sistema pensional de auto solventarse, es decir, un escenario en el que las personas que actualmente cotizan, cubren de manera igual o superior a la

52

54

56

58

60

62

64

66

Mejico Colombia Peru Chile Brasi l

Años necesarios para jubilarse

Hombres Mujeres

Por: Juliana Arias y Daniel Velásquez

[email protected]/[email protected]

Page 6: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo

personas cesantes o pensionadas. En este sentido, no habría déficit alguno que implicara tocar las finanzas públicas. Dicha sostenibilidad está altamente ligada con el notorio envejecimiento de la población en América Latina; en promedio la mujer tenía 6.5 en 1950, y se estima que para el 2050, tenga solo 2 (Bosch, Oliveri, Berstain, García-Huitrón, & Altamirano, 2018); en este mismo periodo de tiempo, se espera que la población viva 9 años más en promedio.

El cambio tecnológico, relacionado con la automatización de los procesos y el uso de plataformas digitales, han generado cambios sustanciales en la relación empleador-empleado, la cual cada vez es menos presencial y tangible.

Dado lo anterior, la dinámica de las pensiones en el mercado MILA-LATAM puede dividirse en cuatro grandes hechos estilizados en los cuales se centra el debate:

Primero, los cinco sistemas pensionales hoy ofrecen beneficios que subsidian a los trabajadores que participan continuamente como aportantes. No ofrecen posibilidades o diseños que permitan involucrar nuevos aportantes en la formalidad. En consecuencia, el aportante promedio, es probable que no logre financiar la totalidad de la pensión que otorga el sistema de pensiones.

Segundo, el sistema pensional tiende a ser progresivo independiente del país, esto quiere decir que, en promedio, aportantes con salarios pequeños, reciben pensiones mayores, en términos relativos, en relación a los aportantes con altos salarios. Desde el punto de vista social, puede entreverse como algo bueno, sin embargo, es un sofisma. La última afirmación, se puede sustentar desde el punto de vista económico por la sostenibilidad del sistema en miras al largo plazo, ese hecho estilizado disminuye los incentivos para aportar al sistema y fomenta la informalidad.

Tercero, los cotizantes con aportes esporádicos son altamente castigados, pues sus aportes se pierden, ya que en su gran mayoría no se terminan pensionando.

Esto es preocupante, debido a que el sistema pensional actúa como recaudadores de impuestos, recortando el salario de los trabajadores sin brandar ningún beneficio en el futuro, aparte de que este tipo de trabajadores suelen ser de sectores pobres de la sociedad. La propuesta del BID, es que cualquier aporte pueda ser reclamado, una vez cumplida la edad de pensión, capitalizado con la rentabilidad obtenida.

Para finalizar el artículo, se presenta el estado del sistema de pensiones para cada de uno de los países integrantes del MILA-LATAM, según el documento titulado “Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe”.

Brasil:

La seguridad social tradicional dispone de dos modalidades jubilatorias. La primera es por edad de retiro, con un mínimo de 15 años de contribuciones para jubilarse, y una edad legal de retiro de 65 años para hombres y 60 para mujeres. La segunda opción es por tiempo de contribución, que permite jubilarse desde los 55 a los hombres y 50 a las mujeres, con 35 y 30 años de contribuciones efectivas, respectivamente. Las pensiones no contributivas comprenden pensiones para ancianos de bajos ingresos y para trabajadores rurales. Para el año 2015 el gasto público en pensiones como porcentaje del PIB era del 6.8%, muy superior al promedio de la región, que se encontraba en 3.1% (BID, 2015).

Chile:

La seguridad social se compone de un régimen de contribución definida, de capitalización individual, que otorga pensiones a partir de los 65 años para los hombres y 60 años para las mujeres. Este, se integra con un esquema de pensiones solidarias, a partir de los 65 años, que incluye un complemento a las pensiones de bajo valor, Aporte Previsional Solidario, y una Pensión Básica Solidaria, para quienes no tengan derecho a pensión en el sistema contributivo. Para el año 2015 el gasto público en pensiones como porcentaje del PIB era del 3.4% (BID, 2015).

Colombia:

Page 7: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo

La seguridad social se compone de dos regímenes principales, uno de beneficio definido, llamado Régimen de Prima Media, administrado por una entidad del sector público, y otro de capitalización individual, Régimen de Ahorro Indiviudual con Solidaridad, con un beneficio social y administrado por el sector privado. Si la pensión es inferior al salario mínimo, el gobierno subsidia la diferencia y la persona recibe un salario mínimo como pensión mínima. Existe además una pensión no contributiva para adultos mayores de bajo ingreso. Para el año 2015 el gasto público en pensiones como porcentaje del PIB era del 3.5% (BID, 2015).

Perú:

El régimen de seguridad social de beneficio definido, dispone de un mínimo de 20 años de contribuciones para jubilarse, con una edad legal de retiro de 65 años. Existen esquemas de retiro anticipado a partir de los 55 años para los hombres y 50 para las mujeres. Existe una pensión no contributiva para adultos mayores de bajos ingresos o que no reciben ninguna pensión ni ningún beneficio. Bajo el régimen de contribución definida, los trabajadores se pueden retirar a partir de los 65 años o en cualquier edad si el saldo de la cuenta individual es suficiente para proporcionar un beneficio al menos del 40 % de los ingresos de los últimos 120 meses. Este régimen incluye una pensión mínima bajo algunos criterios. Para el año 2015 el gasto público en pensiones como porcentaje del PIB era del 1.7%, una cifra muy inferior al promedio de la región (BID, 2015).

México:

La seguridad social se compone de dos regímenes principales, uno de beneficio definido y otro de contribución definida. El régimen BD otorga pensiones para trabajadores que al cumplir 65 años cuenten con al menos 500 semanas de contribuciones o 10 años. Existe un esquema de pensiones no contributivas para adultos mayores de 65 años sin ningún tipo de pensión. Para el año 2015 el gasto público en pensiones como porcentaje del PIB era del 1.4%, que corresponde a la cifra más baja dentro del grupo de países analizado. (BID, 2015)

Referencias

Bosch, Oliveri, Berstain, García-Huitrón, & Altamirano. (2018). Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe. BID.

OCDE, Banco Mundial & BID. (2015). Panorama de las pensiones: América Latina y el Caribe.

Sistema de Información de Mercados Laborales y de Seguridad Social (SIMS). Banco Interamericano de Desarrollo, 2017. Disponible en: https://www.iadb.org/en/sector/social-investment/sims/home

Page 8: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo

Colombia: Funcionamiento y cobertura del sistema pensional colombiano, un reto para la Ingeniería Financiera

El Sistema General de Pensiones creado por la Ley 100 de 1993 establece entre otras disposiciones que todo trabajador tiene la obligación de cotizar para su pensión obligatoria, sea en el Sistema General de Pensiones (SGP), creado mediante esa misma ley, o en algún régimen especial, si le aplica.

Así mismo, estipula que en este sistema deben coexistir dos regímenes de pensiones: el Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida (RSPMPD, en adelante Régimen de Prima Media), administrado por Colpensiones, y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS, en adelante Régimen de Ahorro Individual), gestionado por Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP).

La característica fundamental del Régimen de Prima Media es que se compone de un fondo común para todos los afiliados, donde Colpensiones se encarga de administrar la reserva actuarial correspondiente a dicho fondo. El Régimen de Ahorro Individual se caracteriza por mantener un esquema donde los aportes de cada afiliado van a su propia cuenta de ahorro individual.

Según el Ministerio de Trabajo de Colombia en el país hay aproximadamente 22 millones de trabajadores, de los cuales 7.7 millones cotizan o ahorran activamente en el Sistema General de Pensiones. Según lo indica el propio Ministerio, el SGP tiene baja cobertura, es desigual e insostenible socialmente. Estos problemas están asociados directamente a la informalidad laboral, pues no permite que los trabajadores cumplan con los requisitos de tiempo y monto necesario para acceder a una pensión. Pero, y más grave aún, muchos trabajadores formales por circunstancias propias y particulares de su vida laboral tampoco lo logran. La consecuencia palpable es que solo 1 de cada 10 colombianos llega a pensionarse, según cifras de ese Ministerio.

Por otro lado, no todos los afiliados a las AFP cotizan para su pensión obligatoria de manera permanente. Según la Superintendencia Financiera de Colombia, aproximadamente el 70% de los afiliados a los Fondos de Pensión Obligatoria eran no cotizantes, y para los el Régimen Prima Media esta población representa el 78% del total de afiliados. Así mismo, el 49% de los afiliados a las AFP no han efectuado aportes en los últimos 6 meses, mientras que para los afiliados a Colpensiones este porcentaje asciende a 70%.

Como es de esperarse, mientras menor sea la cantidad y el monto de los aportes al sistema, la probabilidad de pensionarse y el valor esperado de esa pensión serán menores.

En cuanto a la modelación matemática del Sistema General de Pensiones, la bibliografía es precaria. Este hecho no permite al público de interés (gobierno nacional, aseguradoras y AFPs) determinar la pertinencia de las reservas actuales y la tarifa cobrada a los afiliados por la administración de dicho sistema.

Ante el grado de madurez que han alcanzado las AFP desde su entrada en operación en 1994, la gran cantidad de afiliados a ambos regímenes, el cambio en la composición poblacional por edades y las tasas de siniestralidad en los riesgos de vejez, invalidez y muerte, se hace cada vez más importante el impulso desde la academia y la investigación científica.

Funcionamiento del sistema pensional

En sistema pensional colombiano puede distinguirse claramente dos etapas de la vida del afiliado: una

Por: Gabriel Agudelo y Luis Ceferino Franco [email protected]/[email protected]

Page 9: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo

primera etapa llamada de “acumulación”, en la cual el afiliado está trabajando y su empleador y él mismo se encuentran aportando dinero al sistema pensional; y una segunda llamada de “retiro”, en la cual el afiliado disfruta o bien de una pensión o bien de una suma única de dinero entregada como sustituto de la misma.

Etapa de Acumulación

Los trabajadores colombianos deben aportar al sistema pensional el 16% de su ingreso base de cotización (IBC), definido como la porción del salario del trabajador dependiente o independiente utilizado como base para calcular el aporte a seguridad social, siendo siempre inferior a 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) y, para el caso de trabajadores independientes, el 70% del ingreso percibido sin exceder los 25 smmlv.

El aporte al sistema pensional dirigido hacia el RAIS es dividido de la siguiente manera: el 11,5% del IBC va a incrementar el saldo de la cuenta de ahorro individual, el 1,5% se destina a un fondo llamado Fondo de Garantía de Pensión Mínima (FGPM) y el 3% restante se utiliza para pagar el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (seguro previsional) y la comisión de administración de la AFP.

Los empleados cuyo IBC sea superior a 4 smmlv deberán aportar a un fondo de solidaridad pensional (FSP) un porcentaje adicional al 16% del IBC. Este porcentaje es definido de acuerdo a la siguiente tabla:

Cantidad de SMMLV en el IBC Porcentaje adicional

Entre 4 (inclusive) y 16 smmlv 1%

Entre 16 (inclusive) y 17 smmlv

1,2%

Entre 17 (inclusive) y 18 smmlv

1,4%

Entre 18 (inclusive) y 19 smmlv

1,6%

Entre 19 (inclusive) y 20 smmlv

1,8%

Más de 20 smmlv 2%

Más adelante se detallará el uso y funcionamiento del FGPM, del FSP y del seguro previsional.

Etapa de Retiro

En la etapa de retiro puede obtenerse uno de los dos tipos de prestación definido por la ley: la pensión (RPM y RAIS) o, en el caso de no cumplir con las condiciones para obtenerla, la indemnización sustitutiva (RPM) o la devolución de saldos (RAIS).

Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que la pensión no solo se obtiene cuando se materializa el riesgo de vejez, sino también cuando el trabajador muere o se invalida por enfermedad o accidente común, es decir, no laboral. Cuando la muerte o invalidez sobreviene por causa de su actividad laboral, la pensión es cubierta por el Sistema de Seguridad Social en Riesgos Laborales y no por el Sistema de Seguridad Social en Pensiones.

La siguiente tabla presenta los requisitos para obtener una pensión por vejez, muerte (sobrevivencia) o invalidez en el Régimen de Prima Media administrado por Colpensiones y en el Régimen de Ahorro Individual administrado por las AFP:

Riesgo Colpensiones AFP

Vejez Edad: haber cumplido 57 años para

mujeres y 62 años para los hombres.

Semanas

cotizadas al sistema: Mínimo 1.300 semanas.

Tener ahorrado el capital necesario para

financiar una pensión equivalente a un (1) salario

mínimo mensual legal de 1.993

actualizado con la inflación, de acuerdo a un cálculo

Page 10: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo

actuarial con

tasa mínima del 4% anual real.

Muerte (sobrevivencia)

Que el afi l iado haya fallecido.

Que el afi l iado haya tenido como mínimo 50 semanas cotizadas al

sistema en los tres años inmediatamente anteriores al fallecimiento.

Invalidez Que el afi l iado tenga un porcentaje de invalidez igual o superior al 50%.

Si el afi l iado tiene más de 975 semanas cotizadas, que haya tenido como mínimo 25 semanas

cotizadas en los 3 años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración de la invalidez.

Si el afi l iado tiene menos de 975 semanas cotizadas se evalúa:

Si es menor de 20 años, que el afi l iado haya tenido como mínimo

26 semanas cotizadas al sistema en el año inmediatamente anterior a la fecha de estructuración de la

invalidez.

Si es mayor de 20 años, que el afi l iado haya tenido como mínimo 50 semanas cotizadas al sistema en

los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración de la invalidez.

La indemnización sustitutiva en el Régimen de Prima Media, administrado por Colpensiones, y la devolución de saldos en el Régimen de Ahorro individual, administrado por la AFP, solo aplica en los siguientes casos:

Colpensiones AFP

Se tiene más de 57 años para el caso de las mujeres

Se tiene más de 57 años para el caso de las mujeres

y más de 62 años para el

caso de los hombres.

Se tienen menos de 1.300 semanas cotizadas al sistema.

y más de 62 años para el

caso de los hombres.

No se tiene ahorrado el capital necesario para financiar una pensión

equivalente a un (1) salario mínimo mensual legal de 1.993 actualizado con la

inflación, de acuerdo a un cálculo actuarial con tasa mínima del 4% anual real.

Monto de la pensión

Pensión de Vejez en el Régimen de Prima Media

El monto de la pensión de vejez en el Régimen de Prima Media administrado por Colpensiones se obtiene de la siguiente forma:

Se calcula el Ingreso Base de Liquidación (IBL) como el promedio de los salarios, actualizados con la inflación, de los 10 últimos años cotizados al sistema o el promedio de los salarios actualizados con la inflación de toda la vida laboral. Se toma el que sea mayor.

Este IBL se multiplica por el porcentaje de pensión (r), calculado como:

r = 65.5 – 0.5*s+Porcentaje Adicional

Donde s es la cantidad de salarios mínimos mensuales legales vigentes que devenga el afiliado y el Porcentaje Adicional se calcula como el 1,5% por cada 50 semanas cotizadas adicionales a 1.300.

Por ejemplo, si una persona devenga $2’000.000, el salario mínimo mensual legal vigente es $644.350 y tiene 1.500 semanas cotizadas, el cálculo de r será el siguiente:

r = 65.5 – 0.5*s+Porcentaje Adicional

r = 65.5 – 0.5*(2.000.000/644.350)+((1500-1300)/50)*1.5

r = 69,95

Page 11: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo

De tal modo que si el IBL es $1’500.000 entonces el monto de pensión será $1’049.250.

En todo caso, ninguna pensión podrá ser inferior a un (1) salario mínimo mensual legal vigente.

Pensión de Invalidez y Sobrevivencia en el Régimen de Prima Media

El monto de la pensión de sobrevivientes por muerte del pensionado será igual al 100% de la pensión que aquel disfrutaba.

El monto mensual de la pensión total de sobrevivientes por muerte del afiliado será igual al 45% del ingreso base de liquidación más 2% de dicho ingreso por cada cincuenta (50) semanas adicionales de cotización a las primeras quinientas (500) semanas de cotización, sin que exceda el 75% del ingreso base de liquidación.

En ningún caso el monto de la pensión podrá ser inferior al salario mínimo legal mensual vigente, conforme a lo establecido en el artículo 35 de la ley 100 de 1993.

Pensión de Vejez en el Régimen de Ahorro Individual

El monto de la pensión de vejez en el Régimen de Ahorro Individual dependerá de la modalidad de pensión escogida por el afiliado al momento de tramitar la prestación. Si bien existen varias modalidades, en este artículo trataremos las dos más comunes: la renta vitalicia y el retiro programado.

Renta Vitalicia

En la renta vitalicia la AFP cotiza con aseguradoras el monto de pensión que tendría el afiliado si decide adquirir una con la totalidad del saldo de su cuenta de ahorro individual. El afiliado escoge la aseguradora de su preferencia y posteriormente la AFP compra en nombre del afiliado la renta vitalicia a dicha entidad.

Esta modalidad tiene la característica de ser una compra de una póliza de seguro. Es decir, si el pensionado y su beneficiario fallecen, cesa la

obligación de pago por parte de la aseguradora y no existe ningún tipo de herencia puesto que el pensionado realizó la compra de una garantía de pago mientras él o su beneficiario se encuentren con vida.

Retiro programado

En la modalidad de Retiro Programado, el saldo ahorrado por el afiliado permanecerá en la AFP y de acuerdo al cálculo actuarial realizado, esta entidad entrega una mesada mensual al pensionado con cargo a su cuenta de ahorro individual.

Cada año se realiza un nuevo cálculo actuarial y se actualizará la mesada teniendo en cuenta el saldo de la cuenta de ahorro individual, la edad del pensionado y su beneficiario si existe y la tasa de interés técnico (mínimo 4% anual real).

Esta modalidad no implica la compra de póliza alguna, pues la AFP continúa administrando el dinero del pensionado, por lo tanto, si éste y su beneficiario fallecen el dinero restante en la cuenta de ahorro individual quedará como herencia para quien demuestre tener el derecho.

Pensión de Invalidez y Sobrevivencia en el Régimen de Ahorro Individual

El monto de la pensión de invalidez y sobrevivencia en el Régimen de Ahorro Individual se establece bajo las mismas condiciones del Régimen de Prima Media.

Para garantizar que el afiliado tiene el capital necesario para financiar una pensión con la mesada definida por la Ley, las AFP contratan un seguro de invalidez y sobrevivencia cuya indemnización cubre la diferencia entre el capital que el fallecido o el invalido tiene en su cuenta de ahorro individual y dicho capital necesario.

Encontrar el equilibrio entre bajos costos para las pensiones, un porcentaje de administración razonable para las AFP y mejores prácticas para la administración de reservas y cálculo de prestaciones, son grandes logros que pueden obtenerse de un análisis juicioso y meticuloso de la normatividad en pensiones, donde el derecho, la ingeniería y matemática se combinen tan

Page 12: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo

bien que redunde en beneficio para todos los actores del sistema.

En el Departamento de Finanzas del ITM, concretamente desde el programa de Ingeniería Financiera, investigadores y estudiantes estudian las mejores prácticas en pensiones y buscan soluciones a uno de los problemas más importantes de nuestro país: la baja cobertura pensional y los retos económicos y financieros que ello plantea.

Page 13: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo

Mercados: ¿En qué invierten los fondos de pensiones?

Para asimilar el funcionamiento del sistema de pensiones en cualquier país, es necesario examinar sus

cimientos. El sistema funciona, gracias a que existe una población que aporta dinero, el cual sirve como ahorro

para su pensión, pero que a su vez sirve para solventar el pasivo pensional, es decir, lo que se le debe a los pensionados.

En el momento de jubilación del aportante, el capital de sus aportes más los intereses serán entregados de manera vitalicia en unas cuotas, que son calculadas teniendo en cuenta la legislación de cada país.

Para garantizar la capacidad adquisitiva del ahorro de los aportantes al sistema año tras año, tradicionalmente los administradores de los fondos de pensiones han administrado de manera conservadora el capital, como una manera de garantizar que los jubilados reciban los beneficios prometidos. Esto ha significado que los fondos se limitan, en muchos casos, a invertir principalmente en bonos soberanos, bonos corporativos con alta calificación de riesgo y una pequeña porción, colocada en acciones de primera clase con alta liquidez. Sin embrago, desde las últimas crisis financieras del 2007 y el 2012, las condiciones cambiantes del mercado y la necesidad de mantener una alta tasa de rendimiento, han resultado en la flexibilización en los niveles de riesgo aceptado al interior de las organizaciones, implementando inversiones más agresivas.

Para explicar este concepto, es necesario remontarse al principio básico de las finanzas. No se puede obtener una rentabilidad mayor, si no se expone a un mayor riesgo. En términos simples, para obtener una tasa de rendimiento mayor, es decir, más ganancias, el administrador del portafolio debe exponerse más, con lo cual aumenta el riesgo de perder su inversión.

En Colombia, desde marzo de 2019, los ahorros de cotizantes en fondos de pensiones pasan a fondos de inversión con mayor riesgo, de acuerdo al decreto 959 de 2018, por lo que estaría permitido invertir en activos como: acciones, títulos hipotecarios, entre otros, a menos que el titular manifieste lo contrario. En el régimen anterior se invertía el 51% en renta variable y el 49% en renta fija, pero con ese nuevo sistema las cotizaciones se invertirán un 73% en renta variable y un 27% en renta fija. Esto implica que, al someterse a un mayor riesgo es posible que el beneficiario reciba mayor rentabilidad a futuro, pero estará más expuesto a bajas en el mercado que le generen grandes pérdidas. El decreto plantea que cuando una persona esté cerca a jubilarse, el fondo de pensiones irá migrando los dineros a un fondo más moderado, logrando así que todo el dinero esté en el fondo menos riesgoso al cumplir la edad de retiro.

De acuerdo al decreto, la administradora de pensiones asignará los aportes de los afiliados que no hayan elegido un tipo de fondo de inversión a un fondo de mayor riesgo según lo señala a la siguiente tabla:

Tabla 1: Porcentajes de asignación de aportes

Por: Romario Conto [email protected]

Page 14: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo

Fuente: Decreto 959 de 2018

Esta medida busca obtener ventajas para los afiliados, permitiendo diversificar sus aportes e invertir de acuerdo al perfil de riesgo y a sus necesidades. En consecuencia, para una persona joven, con aproximadamente 40 años de vida laboral puede ser de mayor interés tener grandes rentabilidades, pues no está cerca la fecha de jubilación, mientras una persona próxima a pensionarse le interesará más conservar los dineros que tiene ahorrados a invertirlos y perder lo ya ganado.

Es por ello que, según las administradoras de fondos de pensiones como “Porvenir”, el objetivo del cambio en las reglas de asignación por defecto a los afiliados en el esquema multifondos es que los trabajadores con más tiempo pendiente para pensionarse puedan tener mejores rentabilidades a largo plazo y proteger los recursos a quienes están próximos al retiro. Es de aclarar que esto sólo aplica para los nuevos aportes. Por ejemplo, si un joven está en un fondo moderado, sus nuevos aportes estarán de ahora en adelante en el fondo de mayor riesgo, pero lo ahorrado seguirá en el moderado.

En conclusión, si una mujer cumple 42 años y un hombre 47, sus aportes empiezan a irse paulatinamente al régimen moderado, donde a esta edad el 80 por ciento de los aportes irán al de mayor riesgo y el 20 por ciento al moderado, al siguiente año la proporción será 60 a 40 y cada año irá aumentando lo destinado al régimen moderado. Luego, al faltarle cinco años para jubilarse, todos los recursos deben estar en el fondo conservador. En Colombia, cerca del

93% de los afiliados a fondos privados están en moderado.

Page 15: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo

Finanzas personales: Planifica tu vejez

En ocasiones, los jóvenes no son conscientes de la importancia que tiene el ahorro para la vejez. Tanto, que el hecho de pensar en pensionarse es una posibilidad que parece remota o a veces, hasta imposible.

Sin embargo; es importante que, desde la perspectiva de las finanzas personales, no se deje este tema como algo deliberado, ya que lo más seguro, es que se quiera gozar de una vejez tranquila y solventada económicamente.

El pasado ha traído lecciones costosas para las personas que, a hoy, no tienen una pensión. La gran mayoría de colombianos cuenta con alguien cercano a sus amigos o familiares, que no contó con ninguna alternativa para recibir un ingreso llegada la tercera edad. Frases como “Me arrepiento de no haber ahorrado para mi vejez”, “Si tuviera un ingreso en estos momentos, dejaría de trabajar, ya estoy cansado” o “Debo depender de mis hijos por que no cuento con un ingreso, ahora que estoy viejo” se les escucha frecuentemente a las personas que trabajaron durante toda su vida, pero no nunca hicieron un ahorro o cotizaron en un sistema de pensión. La pregunta es: ¿se quiere continuar con el mismo ciclo?

En Colombia, se ha tratado de romper con esta situación y disminuir el índice de pobreza en las personas de la tercera edad con diferentes sistemas pensionales a través de la historia. Sin embargo, existe todavía un 77% de la población con vejez, que no cuentan con un ingreso, gracias a la informalidad en sus trabajos o que durante su vida laboral no hicieron ninguna cotización al sistema pensional. Para la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) la principal causa de pobreza en el país, es precisamente esta situación en los adultos mayores (OCDE, 2017). En las condiciones actuales, existe un 65% de la población activa laboralmente que está ahorrando para su vejez, lo que indica que el

porcentaje de pobreza se reducirá a futuro (Asofondos, 2018).

Dada esta situación, la pregunta que surge es ¿Qué está pasando con el resto de la población?, para el Consejo Privado de Competitividad (CPC, 2018) la informalidad en los trabajos está constituyendo un problema para el ahorro de pensiones, debido a que la responsabilidad recae únicamente en el trabajador y no en manos de empleadores. De esta forma, trabajadores independientes que no dependen de un tercero, no hacen el esfuerzo de cotizar al sistema pensional. Cabe aclarar que se hace referencia a aquellas personas con capacidad adquisitiva suficiente para hacer el ahorro, como las que tienen su propio negocio con una buena generación de efectivo, y aun así, no piensan a futuro.

Un buen financiero se conoce por su planificación, por lo que tener claro desde joven su destino financiero es una tarea importante para su desarrollo profesional. La invitación es entonces, a que dependiendo de las condiciones económicas que tengan cada uno de los lectores planifique su futuro financiero y revise desde ya, y dependiendo de los objetivos el régimen de pensiones que más se adapte; además mantenerse informado de las reformas al sistema, para anticiparse a los cambios, es decir, que esta decisión no quede en manos del destino sino en sus propias manos.

Referencias

Por: Nata lia Acevedo [email protected]

Page 16: BOLETÍN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO · sostenibilidad del sistema pensional mundial se garantiza siempre y cuando, exista superávit de recursos, es decir, que el activo

Asofondos . (2018). Obtenido de https://www.asofondos.org.co/estudios-y-cifras/analisis-economicos/

CPC. (2018). Informe Nacional de Competitividad 2018-2019. Bogotá.

OCDE. (2017). Estudios Económicos de la OCDE: Colombia.