boletÍn - unfv · 2019-07-01 · ante la iniciativa de aplicar la robótica como una herramienta...

28
...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... BOLETÍN INFORMATIVO mayo - junio 2018 Año 2 :: Nº 06

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

................................................................................................

BOLETÍNINFORMATIVOmayo - junio 2018 Año 2 :: Nº 06

Ing. Víctor Ismael Salinas FloresJefe de la Oficina de Asuntos Administrativos

Dr. Ciro Rodríguez RodríguezJefe de la Oficina de Servicios Académicos

Ing. José Hilarión Rosales FernándezJefe (e) de la Oficina de Grados y Títulos

Ing. Eddye Arturo Sánchez CastilloJefe (e) de la Oficina de Prácticas Pre Profesionales

Dr. Ing. José Julio Rodríguez FigueroaJefe de la Unidad de Investigación

Dr. Roberto José María Casas MirandaDirector de Proyección Social

Lic. Carmen Elizabeth Pisces MachucaDirectora de Producción de Bienes y Servicios

COMITÉ EDITORIAL

Dr. Roberto José María Casas MirandaEdición y diseño.

Darwin Ancajima Barrientos Diagramación y redacción

AUTORIDADES

Dr. Juan Oswaldo Alfaro BernedoRector de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Dr. Víctor Manuel Pinto De La Sota SilvaVicerrector Académico de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Dr. Carlos Napoleón Tello MalpartidaVicerrector de Investigación de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Dr. Ing. Justo Pastor Solís FonsecaDecano de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática.

Ing. José Enrique Pastor CastilloSecretario Académico

Abog. Carmen Rosa Lozada Vargas Jefa de la Oficina de Planeamiento

Dr. Roberto José María Casas MirandaJefe (e) de la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Dr. Ing. Freddy Lizardo Kaseng SolísDirector de la Escuela Profesional de IngenieríaMecatrónica.

Ing. José Hilarión Rosales FernándezDirector de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica.

Dr. Ing. Edward José Flores MasíasDirector de la Escuela Profesional de IngenieríaInformática.

Mg. Ing. César Serapio Peña CarrilloDirector de la Escuela Profesional de Ingenieríade Telecomunicaciones

Dra. Ing. Mónica Patricia Romero ValenciaJefa del Departamento Académico

FIEI.UNFV_Oficial

Jr. Iquique 127 - Breña

748 0888 Anexo: 9871

www.unfv.edu.pe/facultades/fiei

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

@FIEI_Oficial

» Dr. Ing. Justo Pastor Solís Fonseca Decano

CONTENIDO

EQUIPOS DE MEDICIÓN PARA LABORATORIOS 08

ALUMNOS INGRESANTES A LA FIEI, PARTICIPARON EN CEREMONIA DE BIENVENIDA: “CACHIMBOS 2018” 05

DEMOSTRACIÓN DE PROTOTIPOS Y EQUIPOS TECNOLÓGICOS 09

CONFERENCIAS MAGISTRALES POR EL DÍA DELAS TELECOMUNICACIONES

Y DEL INTERNET 14

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD DE LA FIEI EN SIMULACRO 16

VISITA TÉCNICA A BTICINO PERÚ S.A. DEL GRUPO LEGRAND 17

CELEBRACIÓN POR EL DÍA DEL INGENIERO 20

PROCESO DE CONTRATACIÓN DOCENTE 2018 22

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LA IV JORNADA

CIENTÍFICA DE DOCENTES INVESTIGADORES 2018 24

SE INAGURÓ EL CICLO DE CONFERENCIAS DE PROYECCIÓN SOCIAL 2018 26

SE DESARROLLÓ SEMINARIO TALLER: MATLAB, APLICADO A LAS REDES

NEURONALES. 27

Con la presencia de autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo, los ingresantes a la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática (FIEI) de la UNFV, a través del Proceso de Admisión 2018, recibieron una calurosa bienvenida a la que será su alma máter, lo que supone el inicio de una vida universitaria llena de proyectos e ilusiones.

Como parte del programa de inducción, los ingresantes asistieron a la Ceremonia de Bienvenida, que se llevó a cabo el jueves 19 de abril en el Auditorio de la Escuela Universitaria de Posgrado, cuya mesa de honor estuvo conformada por el Decano, el Dr. Ing. Justo Pastor Solís Fonseca; el Ing. José Enrique Pastor Castillo, Secretario Académico, así como los Directores de las respectivas Escuelas Profesionales, el Ing. José Hilarión Rosales Fernández, el Dr. Ing. Edward José Flores Masías y el Dr. Ing. Freddy Lizardo Kaseng Solís, autoridades de nuestra Facultad.

Del mismo modo, debemos destacar la presencia del Mg. Ing. César Serapio Peña Carrillo, Director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones; del Dr. Ing. José Julio Rodríguez Figueroa, Jefe de la Unidad de Investigación y del Dr. Ing. Ciro Rodríguez Rodríguez, Jefe de la Oficina de Servicios Académicos.

El primer acto estuvo a cargo del Dr. Ing. Edward José Flores Masías, Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Informática, quien hizo una exposición de motivación para que los ingresantes se comprometan con su formación académica y se conviertan en profesionales de éxito.

Acto seguido, representantes estudiantiles investigadores como Hogar Digital, CITEV y egresados de nuestra Facultad, presentaron sus proyectos y prototipos con el objetivo de introducir al estudiante en el campo de las tecnologías, en la vida universitaria y en la vida académica. Asimismo, se contó con la participación del Mg. Ing. Juan Francisco Madrid Cisneros, docente de la FIEI y Secretario Técnico del Comité

de Normalización en Centro de Datos y Ambientes de TI del Instituto Nacional de la Calidad (INACAL) del Ministerio de la Producción.

En esta actividad, también se reconoció el mérito de quienes ocuparon los primeros puestos en sus respectivas Carreras, como es el caso de Alexa Tifanny Aparicio Ccanto, ingresante a ingeniería de telecomunicaciones; Ebert Espinoza Rojas, ingresante a ingeniería infomática; Edson Arturo Sánchez Navarro, ingresante a ingeniería mecatrónica y Sergio Alcides Mejía Chambi, quien obtuvo el primer puesto en cómputo general de nuestra Facultad.

Por su parte, el Dr. Ing. Justo Pastor Solís Fonseca, brindó un mensaje motivador, agradeciendo a los nuevos integrantes de la Comunidad Villarrealina por la confianza depositada en nuestra Universidad para su formación profesional y por haber elegido esta profesión, expresando su alegría por recibir a un nuevo grupo de jóvenes estudiantes. De esta manera les dio la bienvenidos a su alma máter y a una Facultad que cada vez es más reconocida. Seguidamente, dio por inaugurado el Año Académico 2018.

El número artístico estuvo a cargo de la Tuna de las Ciencias de las Ingenierías, quienes a través de su interpretación deleitaron a los invitados. La ceremonia finalizó con las fotografías para el recuerdo entre los ingresantes y las autoridades, quienes luego compartieron el tradicional brindis de honor.

ALUMNOS INGRESANTES A LA FIEI, PARTICIPARON EN CEREMONIA DE BIENVENIDA: “CACHIMBOS 2018”

»» pág. 05

»» pág. 06PARTICIPACIÓN DEL GRUPO CITEV EN CEREMONIA DE BIENVENIDA A CACHIMBOS 2018.

Presentación de máquina de serigrafía celular a cargo de egresados de la carrera de Ing. Mecatrónica.

Presentación del Mg. Ing. Juan Francisco Madrid Cisneros en Ceremonia de Bienvenida a Cachimbos 2018.

Participación del Grupo de estudiantes investigadores “Hogar Digital” en Ceremonia de Bienvenida a Cachimbos 2018.

Participación del Dr. Ing. Edward José Flores Masía, Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Informática, en Ceremonia de Bienvenida a Cachimbos 2018

PARTICIPACIÓN INGRESANTES A LAS CUATRO CARRERAS PROFESIONALES DE LA FIEI EN CEREMONIA DE BIENVENIDA A CACHIMBOS 2018

Ing. José Rosales Fernández entrega diploma de reconocimiento a Sergio Alcides Mejía Chambi, ingresante a la carrera de Ing. Electrónica.

Dr. Ing. Freddy Kaseng Solís entrega diploma de reconocimiento a Edson Arturo Sánchez Navarro, ingresante a la carrera de Ing. Mecatrónica.

Dr. Ing. Edward Flores Masías entrega diploma de reconocimiento a Ebert Espinoza Rojas, ingresante a la carrera de Ing. Informática.

Ing. José Pastor Castillo entrega diploma de reconocimiento a Alexa Tifanny Aparicio Ccanto, ingresante a la carrera de Ing. de Telecomunicaciones.

Dr. Ing. Justo Pastor Solís Fonseca entrega diploma de reconocimiento a Sergio Alcides Mejía Chambi, ingresante a la FIEI que obtuvo el primer puesto en conteo general.

Palabras del Dr. Ing. Justo Pastor Solís Fonseca, Decano de la FIEI, en Ceremonia de Bienvenida a Cachimbos 2018.

Participación de la TUNA de las Ingenierías de la UNFV en Ceremonia de Bienvenida a Cachimbos 2018.

FOTO OFICIAL DE LA CEREMONIA DE BIENVENIDA A INGRESANTES A LA FIEI EN CEREMONIA DE BIENVENIDA A CACHIMBOS 2018.

DIRECTORES DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA FIEI ENTREGAN DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO A INGRESANTES DE SUS RESPECTIVAS CARRERAS.

EQUIPOS DEMEDICIÓN PARA LABORATORIOS

El último lunes 07 de mayo, en las instalaciones del salón 501 de la FIEI, se llevó a cabo el evento denominado “Demostración de Equipos: Innovación de instrumentos de medición para laboratorios”.

El desarrollo de la actividad estuvo a cargo de Jhonson Huang de la empresa ZAMTSU Corporación S.R.L., cuyos representantes hicieron una extraordinaria presentación de la diversidad de equipos que tiene la empresa para cubrir las necesidades del trabajo universitario durante sus labores académicas e investigativas. Del mismo modo, debemos mencionar la gran acogida por parte de los estudiantes quienes estuvieron atentos a la exposición.

Es importante destacar el apoyo del Dr. Ing. Justo Pastor Solís Fonseca, Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática de la UNFV y la colaboración de los Grupos de Investigación HOGAR DIGITAL y CITEV, así como del Mg. Ing. Francisco Madrid Cisneros, quien efectuó las coordinaciones para la realización de dicha demostración.

»» pág. 08

Representantes de la empresa Zamtsu Corporación S.R.L.. en demostración de equipos e intrsumentos de medición para laboratorios.

Jhonson Huang de Zamtsu Corporación S.R.L.. junto a estudiantes de la FIEI en demostración de equipos e intrsumentos de medición para laboratorios.

Demostración de PROTOTIPOS yEQUIPOS TECNOLÓGICOS

»» pág. 09

La Unidad de Investigación de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática de la UNFV, realizó el miércoles 23 de mayo en sus instalaciones, la apertura de las actividades 2018, con la demostración de prototipos tecnológicos a cargo de estudiantes y egresados de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica de la FIEI.

En el encuentro estuvieron presentes el Vicerrector de Investigación, Dr. Carlos Napoleón Tello Malpartida; el Jefe de la Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento, Mg. Luis Alberto Ponce Vega y el Jefe de la Unidad de Investigación de la FIEI, Dr. Ing. José Julio Rodríguez Figueroa.Entre las novedades para este año, podemos mencionar

la presentación de la máquina automatizada para serigrafía circular, monitor biométrico y de telepresencia, robot inteligente distribuidor de objetos, humanoide con reconocimiento de voz, automatización de sistemas gravitacionales, FIEI Tv, vehículo detector de gases y monitoreo, esmanblador de voltaje y prótesis robótica.

“El VRIN apunta a que nuestra Universidad cuente con su propio fab-lab (Fabrication Laboratory) y brindar todo el apoyo a las actividades que involucra a alumnos creativos y dedicados, así como a docentes ejemplares que, junto con ustedes, hagan cosas novedosas. Por eso, los invito a ponernos en contacto. Tenemos una oficina ubicada en el Anexo 08, frente al Instituto Central de Investigación y, que ese sea el hogar de todos los emprendedores, de quienes presenten sus proyectos y quienes quieran desarrollarlos. Estoy seguro que con el apoyo de los estudiantes y de sus docentes, permitiremos que las nuevas generaciones cuenten con mejores condiciones para optimizar su educación”, fueron las declaraciones de Luis Ponce Vega al finalizar el evento.

El VRIN apunta a que nuestra Universidad cuente

con su propio fab-lab (Fabrication

Laboratory) y brindar todo el apoyo a las actividades que involucra a alumnos creativos y dedicados, así

como a docentes ejemplares que desarrollen tecnologías

innovadoras.

»» pág. 10

Palabras del Dr. Ing. José Julio Rodríguez Figueroa, Jefe de la Unidad de Investigación de la FIEI, junto con el Mg. Luis Alberto POnce Vega, Jefe de la Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento de la UNFV.

EL B-138, CARRO A CONTROL CON SENSOR DE GASES TÓXICOS

Ante la iniciativa de aplicar la robótica como una herramienta que se complemente con las actividades bomberiles, mineras, entre otras tareas del quehacer diario en las que se requiera de la intervención de las máquinas, José Lazo Cano y Mariluz Gutiérrez Vásquez, de la carrera de Mecatrónica inventaron el B-138.

Se trata de un vehículo dirigido por bluetooth con un sistema instalado que permite detectar posibles fugas de gases tóxicos los cuales, generalmente, originan trágicos accidentes y dañan la integridad física de las personas.

En este trabajo, se articula la robótica y la inteligencia artificial, brindando múltiples alternativas al proceso de la vida diaria del ser humano, ofreciendo mejores recursos utilitarios.

Para entender cómo funciona un carro manejado por bluetooth es necesario conocer las partes que lo conforman, las partes que están involucradas en su fabricación sino que también se considera la forma en que pueda interactuar con el medio y para ello se introducen conceptos de visión artificial para que se aprecie el grado de aplicaciones que pueda tener un robot de esta naturaleza.

A futuro la idea es construir robots agregándoles memoria con capacidades de toma de decisiones para resolver problemas de cualquier índole.

ROBOT INTELIGENTE DISTRIBUIDOR DE OBJETOS

La serigrafía es una técnica de impresión repetitiva, empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material. Su automátización permite realizar serigrafías sin necesidad de la intervención de las personas, ya que cuenta con un sistema para la carga y descarga automática del producto o artículo serigrafiado.

En ese contexto, Hayashi Mateo Núñez y Verónica Ñahuincupa Cueto, egresados de la carrera de Mecatrónica, han estructurado la máquina automatizada para serigrafía, elaborada por mano de obra 100 % villarrealina, la cual ha sido diseñada para obtener altos rendimientos de serigrafiado en líneas de producción industrial en esta categoría.

El propósito es hacer una trayectoria sostenible de expansión al mercado, de excelencia y de absoluta calidad, cumpliendo con los estándares de seguridad.

MÁQUINA AUTOMATIZADA PARA SERIGRAFÍA CELULAR

»» pág. 11

Presentación de la máquina automatizada para serigrafía celular a cargo de Hayashi Mateo Núñez y Verónica Ñahuincupa Cueto, estudiantes de la FIEI.

HUMANOIDE CON RECONOCIMIENTO DE VOZ

A fin de optimizar el tiempo de atención en los consultorios médicos, Vanessa Sulca Balboa, alumna de la carrera profesional de Mecatrónica, presentó el Humanoide con reconocimiento de voz capaz de interactuar con las personas mediante comandos y tomar señales biométricas de quienes estén siendo atendidas en los hospitales, principalmente personas que presenten alguna discapacidad física.

Es sabido que atenderse en un establecimiento médico del estado es lidiar con las demoras en el otorgamiento de citas, así como con las filas de espera para ser atendidos en el triajes que pueden demandar horas antes de pasar al consultorio. Es en esta etapa del proceso de atención que el humanoide con reconocimiento de voz promete disminuir el tiempo de espera de un paciente enfermo, cuya atención debería ser primordial e inmediata.

El sistema de operación del humanoide consiste en que al pasar delante de él, los pacientes podrán ser medidos, pesados, además de calcular su presión a través de sensores, reduciendo el tiempo de 5 a 1 o 2 minutos. Los datos serán consignados automáticamente en un historial clínico el cual se podrá imprimir.

SISTEMA DE PREVENCIÓN Y ALERTA SÍSMICA

Francisco Quispe-Pinto Quispe y Aldo Aliaga Cusihuamán, estudiantes del IV ciclo de la carrera de Telecomunicaciones, diseñaron un novedoso sistema de prevención de sismos de gran magnitud, cuyo funcionamiento de alerta se activa con la captación de las ondas que se producen antes de un movimiento telúrico, dando tiempo a que los ciudadanos nos pongamos a buen recaudo.

“La idea es contar con aproximadamente 30 segundos de anticipación y poder evacuar la zona en donde se registrará un posible sismo”, explicó Francisco Quispe-Pinto.

El proyecto se encuentra en una fase de prototipo, pero el equipo tiene planes de contar con la colaboración del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) para contribuir en su calibración y perfeccionamiento.

FIEI tv.

Se trata de una propuesta de los alumnos del primer ciclo de la carrera de Informática, pertenecientes al Centro de Investigación Estudiantil Villarrealino (CITEV), quienes buscan potenciar la formación académica de sus compañeros utilizando herramientas de comunicación digital para producir, transmitir y promover contenidos audiovisuales de carácter educativo, cultural, científico, social y tecnológico. FIEI tv, es un espacio donde los estudiantes plantearán temas de interés los cuales podrán ser compartidas en las redes sociales, disponible en Youtube.

La invitación para quienes deseen formar parte de este interesante proyecto se encuentra abierta.

»» pág. 12

Presentación del sistema de prevención y alerta sísmica a cargo de Francisco Quispe-Pinto Quispe y Aldo Aliaga Cusihuamán, estudiantes de la FIEI.

Presentación del humanoide con reconocimiento de voz a cargo de Vanessa Sulca Balboa, estudiantes de la FIEI.

PRÓTESIS ROBÓTICA IMPRESA EN 3D.

El estudiante investigador del IX ciclo de la carrera de Mecatrónica, Marlon Suárez Huamán, presentó la prótesis robótica impresa en 3D, con el objetivo mejorar la calidad de vida de las personas quienes sufren de alguna amputación o discapacidad en sus extremidades.

Se trata de un aparato, cuya parte mecánica emplea cables que permiten la movilidad. Actualmente, se viene trabajando en el desarrollo del sistema eléctrico a fin de que pueda ser controlado por impulsos mioeléctricos e integrarse con la parte mecánica.

El proyecto que desde el 2017 viene exhibiéndose en ferias tecnológicas y colegios del Gobierno Regional del Callao, contó con el apoyo y financiamiento de solo S/. 500.00 provenientes de la mencionada provincia.

ROSCADORA DE TUBO PVC

Las roscadoras de tubos son máquinas eléctricas activadas por un motor, el cual cumple la función de centrar y sujetar un tubo en una unidad con la finalidad de hacerlo girar para aplicar no sólo una operación de roscado, sino también, si la máquina lo permite, de corte y escariado.

Bajo esa premisa, Brandon Lee Chuquizuta Lozada y Hesmik Dante Flores Mejía, alumnos del VII ciclo de la carrera de Mecatrónica, estructuraron una máquina industrial de tamaño local con diseño innovador, creada para instalarse en pequeños espacios con el menor consumo de electricidad pero de igual eficiencia que las máquinas comunes, con la finalidad de que toda aplicación en la que sea necesario mecanizar roscas sobre una superficie, sea utilizada.

La tecnología que se aplica en la automatización industrial para controlar y monitorear un proceso, maquina, aparato o dispositivo que cumple funciones o tareas repetitivas, operado automáticamente, reduciendo al mínimo la intervención humana, es un concepto que dominan perfectamente Luis Manuel Silva Torres y Richard Contreras Canchán, estudiantes del VII y X ciclo de las carreras de Ing. Mecatrónica e Ing. Electrónica, respectivamente.

Ellos vieron la necesidad de las pequeñas y medianas empresas que no cuentan con máquinas automatizadas; de allí, es que nace la idea de estructurar un dispositivo industrial de bajo costo y con un alto rendimiento que además de contribuir con el mejoramiento de la productividad empresarial, redunda directamente en la optimización de las condiciones laborales de su personal.

Este proyecto operado mediante el uso de microcontroladores y dispositivos de electrónica de potencia, compite con los sistemas estándares del mercado y puede ser utilizado en diversas áreas de la ingeniería electrónica y mecatrónica que demande un elevado consumo eléctrico.

AUTOMATIZACIÓN DE CONTROL INDUSTRIAL

En una reciente entrevista, Marlon explicó que la tecnología de impresoras de 3D permitirá producir prótesis a muy bajo costo, cuando normalmente podrían costar desde 4 mil dólares hasta más, en el caso de los aparatos más avanzados.

»» pág. 13

De izquierda a derecha: Luis Manuel Silva Torres y Richard Contreras Canchán, estudiantes de la FIEI.

De izquierda a derecha: Brandon Lee Chuquizuta Lozada y Hesmik Dante Flores Mejía, estudiantes de la FIEI.

Marlon Suárez Huamán, estudiantes de la FIEI, presentando la prótesis robótica impresa en 3D.

El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra cada 17 de mayo, fecha en que se conmemora la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. En ese sentido, la Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática de la UNFV, organizó el evento: Conferencias Magistrales, a cargo de experimentados profesionales.

El Auditorio de la Facultad de Odontología fue el lugar donde se desarrolló la referida jornada que congregó a estudiantes y académicos, así como a las principales autoridades de nuestra Facultad.

Las charlas se realizaron el último jueves 17 de mayo de 2018 y fueron dictadas por el especialista Luis Ángel Príncipe Vargas y el Mg. Ing. Juan Francisco Madrid Cisneros, quienes abarcaron diversas temáticas en telecomunicaciones, redes e internet de las cosas, las cuales fueron beneficiosas para el intercambio de conocimientos y el aprendizaje de los estudiantes.

La mesa de honor estuvo presidida por el Dr. Ing. Justo Pastor Solís Fonseca, Decano de la FIEI y el Mg. Ing. César Serapio Peña Carrillo, Director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones.

Como se recuerda, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, tiene por objeto aumentar la sensibilización sobre las posibilidades de la utilización del Internet y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que pueden ofrecer a las sociedades y economías, así como las posibilidades de reducir la brecha digital.

CONFERENCIAS MAGISTRALES POR EL DÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES Y DEL INTERNET

»» pág. 14

»» pág. 15

Palabras del Mg. Ing. César Serapio Peña Carrillo, Director de la Escuela Profesional de Ing. de Telecomunicaciones en Conferencias Magistrales por el Día de las Telecomunicaciones y del Internet.

Participación de estudiantes de la FIEI en las Conferencias Magistrales por el Día de las Telecomunicaciones y del Internet.

Dr. Ing. JUSTO PASTOR SOLÍS FONSECA, DECANO DE LA FIEI, HACE ENTREGA DE DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO A LUIS ÁNGEL PRÍNCIPE VARGAS, AL Mg. Ing. JUAN FRANCISCO MADRID CISNEROS Y AL Mg. Ing. CÉSAR SERAPIO PEÑA CARRILLO POR SU PARTICIPACIÓN EN LAS

CONFERENCIAS MAGISTRALES POR EL DÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES Y DEL INTERNET.

FOTO OFICIAL DEL EVENTO: CONFERENCIAS MAGISTRALES POR EL DÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES Y DEL INTERNET 2018.

COMUNIDAD ACADÉMICA Y PERSONAL DE LA FIEI PARTICIPARON EN SIMULACRO POR SISMO

A las 10 de la mañana del jueves 31 de mayo, docentes, estudiantes y el personal de la FIEI, participó activamente del simulacro de sismo y tsunami a nivel nacional, desplazándose hacia los exteriores de la facultad ubicada en el jr. Iquique.

Esta actividad convocada por el INDECI, sirvió como entrenamiento y ejercicio de evacuación hacia zonas seguras ante una ocurrencia real de un movimiento telúrico que podría presentarse en cualquier momento.

»» pág. 16

VISITA TÉCNICA A LA EMPRESA BTICINO PERÚ S.A. DEL GRUPO LEGRANDEstudiantes del tercer año de las Carreras de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, a cargo del Ing. Francisco Madrid Cisneros, participaron de una visita técnica realizada en las instalaciones de la empresa BTicino Perú S.A. del Grupo Legrand, llevada a cabo el último jueves 31 de mayo.

En la sala de reuniones del establecimiento, los asistentes pudieron conocer parte de la historia de la Corporación mediante una charla informativa a cargo del Ing. Jorge Alcántara Gavidia, Business Developer Manager de la empresa, quien además explicó la importancia de las seguridades eléctricas y los mecanismos adecuados para su debida protección contra fallas que ponen en riesgo las instalaciones y a las personas.

Como parte del recorrido, se tuvo preparado el show room: Spazio

BTicino, enfocado a las soluciones integrales que la marca ofrece al mercado. En la exhibición se dio a conocer los kits de videoporteros los cuales cuentan con diversas tecnologías, modernos diseños y funcionales; mecanismos de protecciones para interruptores termomagnéticos y diferenciales.

Del mismo modo, se conoció la línea para la gestión de iluminación y las lámparas de emergencia, así como distintos sistemas de audio que llamaron la atención de los asistentes. Adicionalmente se presentó el

sistema de automatización para establecimiento de salud y productos para redes de comunicación e instalaciones eléctricas que ofrecen aplicaciones variadas.

En dicho encuentro, también se contó con la presencia del Ing. Eddye Arturo Sánchez Castillo, Jefe de la Oficina de Prácticas Pre Profesionales de la FIEI, quien tuvo la misión de encontrar la vía que permita a nuestros estudiantes de los últimos ciclos, realizar sus prácticas en la mencionada entidad antes de ingresar al campo laboral.

»» pág. 17

»» pág. 18

VISITA DE ESTUDIANTES DE LA FIEI A LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA BTICINO PERÚ S.A. DEL GRUPO LEGRAND.

Celebración por el DÍA DEL INGENIERO

En un contexto en el cual la ingeniería constituye una de las carreras motor en el progreso de los países en desarrollo, siendo el puente que conecta el conocimiento científico con el bienestar y la satisfacción de las necesidades de la sociedad, se celebró el último jueves 07 de junio el Día del Ingeniero, realizándose una serie de Conferencias Magistrales a cargo de destacados expositores provenientes de prestigiosas entidades. El Auditorio principal de la Facultad de Odontología fue el lugar escogido para el desarrollo de nuestro programa, presidido por el Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática, Dr. Ing. Justo Pastor Solís Fonseca, quien estuvo acompañado de las principales autoridades de la Facultad.

El evento dio inicio haciendo honores al Día de la Bandera, entonando las sagradas notas de nuestro Himno Nacional. Al término de este acto, el Dr. Ing. Edward José Flores Masías, Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Informática, dio la bienvenida a la concurrida audiencia.

Vanessa Sulca Balboa, alumna de la carrera profesional de Mecatrónica, presentó el prototipo: Humanoide con comandos de voz, que recibe órdenes específicas mediante un aplicativo móvil. Este prototipo tiene por objetivo utilizarse en el sector salud, principalmente en personas que presentan alguna discapacidad física. Por su parte, el Centro de Innovación Tecnológica Estudiantil Villarrealino (CITEV) de la FIEI, realizó la presentación de la aplicación FIEI TV, a cargo de los alumnos de primer año de la facultad.

Del mismo modo, se contó con la destacada participación del Ing. César Linares Solórzano, Gerente de la empresa VERTIV Perú; Ing. Marco Ayala Travezaño, Supervisor de calidad en Cosapi Data; Ing. Jorge Alcántara Gavidia, Business developer manager dist en Ticino del Perú S.A.; y del Ing. Claudio Silva De la Jara, Gerente general de Electrónica del Perú y Asociados S.A.C.

Finalmente, el Decano de la FIEI felicitó a los ingenieros en su día reconociendo el trabajo y dedicación, así como de las instituciones encargadas de formar a las nuevas generaciones de profesionistas en este campo.

»» pág. 20

Participación de estudiantes de la FIEI en Ceremonia por las celebraciones del Día del Ingeniero.

Participación de las principales autoridades de la FIEI en Ceremonia por las celebraciones del Día del Ingeniero.

Palabras de Bienvenida a la Ceremonia por el Día del Ingeniero, a cargo del Dr. Ing. Edward Flores Masías, Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Informática.

»» pág. 21

Vanessa Sulca Balboa, estudiante de la FIEI en la Ceremonia por el Día del Ingeniero.

Participación del Grupo de estudiantes investigadores de la FIEI “CITEV”, en la Ceremonia por el Día del Ingeniero.

Ing. César Linares Solórzano de la empresa VERTIV Perú, en la Ceremonia por el Día del Ingeniero.

Ing. Marco Ayala Travezaño de Cosapi Data, en la Ceremonia por el Día del Ingeniero.

Ing. Jorge Alcántara Gavidia de Bticino Perú S.A., en la Ceremonia por el Día del Ingeniero.

Ing. Claudio Silva De La Jara de Electrónica del Perú y Asociados S.A.C, en la Ceremonia por el Día del Ingeniero.

FOTOS OFICIALES DEL EVENTO: CONFERENCIAS MAGISTRALES POR EL DÍA DEL INGENIERO.

PROCESO DE CONTRATACIÓNDOCENTE 2018, SE LLEVÓ A CABO

CON NORMALIDAD Y TRANSPARENCIA

La FIEI, a través de la Comisión de Contratación Docente 2018, presidida por la Dra. Ing. Mónica Patricia Romero Valencia y conformada por el Dr. José Julio Rodríguez Figueroa y la Mg. Arq. Raquel Rosario Caro Zaldiva, fueron los responsables de llevar a cabo el proceso de contratación docente UNFV 2018 en nuestra Facultad.

Un total de 75 postulantes participaron de las tres primeras convocatorias para las 29 plazas adjudicadas a la FIEI, correspondientes a las Carreras de Electrónica, Informática, Telecomunicaciones y Mecatrónica, cuyas clases magistrales fueron desarrolladas en las instalaciones del Jr. Iquique y evaluadas por un exigente jurado, conformado por los Miembros de la mencionada Comisión, según se estableció en el cronograma de actividades.

El Decano de la Facultad, Justo Pastor Solís Fonseca, mostró su satisfacción por haberse garantizado un proceso de selección transparente y sin contratiempos durante el desarrollo de las actividades para la contratación del personal docente de la FIEI.

LOS RESULTADOS DEL PROCESO

La publicación de los resultados también se efectuó acorde con las fechas programadas y, mediante las Resoluciones Rectorales Nº 2637, 3042 y 3085-2018-CU-UNFV, se conoció la relación de docentes contratados propuestos por la FIEI, acorde con lo establecido en el cuadro de orden de méritos que permitió su contratación para el presente año.

IV ETAPA DEL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE PLAZAS DE CONTRATO DOCENTE

Se informó que en las próximas fechas se desarrollará el proceso de contratación correspondiente a la cuarta convocatoria para cubrir las plazas que no fueron cubiertas.

»» pág. 22

De izquierda a derecha: Ing. José Pastor Castillo, Secretario Académico, Dr. Ing. Justo Pastor Solís Fonseca, Decano de la FIEI y la Dra. Ing. Mónica Patricia Romero Valencia, jefa del Departamento Académico, encargada de dar lectura de la Resolución de conformación de la Comisión de Contratación Docente 2018 de la FIEI.

De izquierda a derecha: Dr. Ing. Edward Flores Masías, Mg. Arq. Raquel Rosario Caro Zaldiva, Dr. Ing. José Julio Rodríguez Figueroa en reunión de trabajo para el Proceso de Contratación Docente 2018 de la FIEI.

»» pág. 23

Palabras del Dr. Ing. Justo Pastor Solís Fonseca, Decano de la FIEI, en reunión de trabajo por el Proceso de Contratación Docentes 2018 de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática de la UNFV.

RESOLUCIONES RECTORALES Nº 2637, 3042 Y 3085-2018-CU-UNFV POR LAS CUALES SE APRUEBA LOS RESULTADOS CORRESPONDIENTES AL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE DOCENTES 2018 DE LA FIEI.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LAIV JORNADA CIENTÍFICA DE DOCENTES INVESTIGADORES 2018

Con el propósito de exponer los trabajos investigativos realizados por docentes de la FIEI que contienen aportes de interés para el desarrollo académico y administrativo institucional, el martes 12 de junio se llevó a cabo la IV Jornada Científica, organizada por la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática, a través de la Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento.

Ante la presencia de la Dra. Silvia Reyna Dávila de Berrospi y del Dr. Ing. Ciro Rodríguez Rodríguez, docentes universitarios de esta casa de estudios, destacaron la participación de profesores de las distintas escuelas profesionales, quienes presentaron una síntesis de sus trabajos, los procesos de realización, los objetivos y aportes que estos dejan.

Figuran entre las investigaciones el proyecto titulado: “Evaluación del emprendimiento de los estudiantes de la FIEI para generar su propia empresa”, a cargo del Dr. Ing. Edward José Flores Masías, Dr. Ing. Justo Pastor Solís Fonseca y del Ing. José Rosales Fernández. Durante la presentación, Flores señaló que “a lo largo de la formación académica de los estudiantes, a pesar de que el actual plan de estudios no busca generar empresarios, los alumnos son preparados para construir su propia empresa a través de cursos de gestión que les permiten adquirir habilidades blandas al salir de la universidad”. Agregó que “mediante capacitaciones de liderazgo que reciben, pueden generar recursos y empleo. En la nueva currícula, los cursos que les proporcionen estas herramientas se aplicarán a partir del sexto ciclo de estudio”.

Asimismo, se presentó el proyecto: “Plan Estratégico de Tecnologías y Sistemas de Información (PETSI) y su incidencia

»» pág. 24

De izquierda a derecha: Dr. Ing. Ciro Rodríguez Rodríguez, Dra. Silvia Reyna Dávila de Berrospi, Dr. Ing. José Julio Rodríguez Figueroa, Mg. Ing. César Peña Serapio Peña Carrillo y Dr. Ing. Edward José Flores Masías en presentación de trabajos de investigación en la IV Jornada Científica de Docentes Investigadores 2018.

en la percepción de la calidad de los servicios académicos y administrativos en la UNFV”, a cargo del Mg. Ing. César Serapio Peña Carrillo y del Dr. Ing. Freddy Lizardo Kaseng Solís. Este estudio ha podio determinar que la implementación de un PETSI en la UNFV, articulado con el Plan Estratégico Institucional, mejoraría los servicios académicos y administrativos en un 90,24 %. También, se ha podido establecer que la calidad de los servicios exclusivamente académicos, mejorarían un 98,7 %. Ello implicaría capacitación a docentes y personal no docente en el uso de software, adquisición de licencias o desarrollo de plataformas que se complementen con el proceso de enseñanza-aprendizaje, mejoramiento de infraestructura tecnológica, así como incrementar presupuesto para mejorar procesos de matrícula registro de notas y biblioteca. De acuerdo con Peña, “Es importante que nuestras autoridades conozcan el PETSI a fin de que sea tomada como información referencial al momento de la toma de decisiones. La UNFV puede generar o adquirir tecnología; depende de los recursos y presupuesto que demande sin desmerecer la mano de obra de los alumnos”.

Finalmente, se expuso el trabajo titulado: “Diseño de un Start Up para comercializar bienes y/o servicios de innovaciones tecnológicas”, a cargo del Dr. Ing. José Julio Rodríguez Figueroa, del Ing. Humberto Vivar Recarte y del Ing. Iván Gonzales Cisneros. Acorde con el estudio de Rodríguez, “actualmente existen 309 start up reconocidas en el Perú. Se trata de un proceso de negocio que tiende a un crecimiento sostenido en el mercado, y que surge desde los jóvenes con proyectos de innovación. En ese sentido, la UNFV no debe crecer solo en número de alumnos e infraestructura, sino también, procurar que a través de sus estudiantes se generen prototipos y servicios, aplicando estrategias que promuevan el emprendimiento. Recordemos que las nuevas competencias impactan en el sistema educativo”. Además, recordó que “nuestra universidad tiene la responsabilidad de generar e incrementar la producción de conocimiento y difundirla, lo que en definitiva debe convertirse en una fortaleza”. “Estoy seguro de que si ponemos énfasis, conforme con la nueva Ley Universitaria la cual brinda facilidades para la innovación, podemos crear una start up. Sí creo que en la UNFV podemos generar productos y servicios innovadores porque tenemos el talento”, puntualizó.

De esta manera, finalizó la IV Jornada Científica de Docentes Investigadores 2018, organizada por la Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la FIEI. Esta unidad es un área encargada de coordinar las investigaciones que realizan los docentes y estudiantes de las diferentes escuelas académico profesionales para contribuir con la formación de sus alumnos y hacer de ellos, líderes íntegros, que contribuyan con sus investigaciones al desarrollo de la sociedad.

»» pág. 25

Participación del Dr. Ing. Edward José Flores Masías en presentación de trabajos de investigación en la IV Jornada Científica de Docentes Investigadores 2018.

Participación del Mg. Ing. César Serapio Peña Carrillo en presentación de trabajos de investigación en la IV Jornada Científica de Docentes Investigadores 2018.

Participación del Dr. Ing. José Julio Rodríguez Figueroa en presentación de trabajos de investigación en la IV Jornada Científica de Docentes Investigadores 2018.

Presentación de trabajos de investigación en la IV Jornada Científica de Docentes Investigadores 2018.

SE INAUGURÓ EL CICLO DE CONFERENCIAS DE PROYECCIÓN SOCIAL 2018 CON EL EVENTO “FIBRA ÓPTICA”Con el objetivo de logar el fortalecimiento académico de nuestros estudiantes que complemente su preparación para el ámbito laboral, la Dirección de Proyección Social (DPS) de la FIEI, a cargo del Dr. Roberto José María Casas Miranda, inauguró el Ciclo de Conferencias 2018 con su primer evento denominado: “Fibra Óptica”, desarrollado por el Ing. Humberto Amador Vivar Recarte.

La conferencia, realizada en las instalaciones de la Facultad de Odontología el miércoles 20 de junio, contó con la participación de alumnos de las carreras profesionales que ofrece nuestra Facultad.

Para iniciar, se dio la bienvenida a los asistentes, destacando que la referida actividad formaba parte del conjunto de acciones gratuitas, destinadas a fortalecer la vinculación de la DPS con la comunidad en general.

Seguidamente, se presentó al ponente encargado de explicar sobre las múltiples ventajas de uno de los materiales más empleados en las telecomunicaciones a nivel mundial, ya que permite la transportación de gran cantidad de datos a través de filamentos tan delgados como un cabello humano.

Finalizando, el Dr. Roberto Casas anunció el desarrollo

de los siguientes eventos e invitó al público a participar del Ciclo de Conferencias de Proyección Social 2018 y de los seminarios-taller que la FIEI ha preparado.

»» pág. 26

SEMINARIO TALLER MATLAB: APLICADO A LAS REDES NEURONALES, SE DESARROLLÓ CON ÉXITO

Con la ponencia del Ing. Humberto Amador Vivar Recarte, se desarrolló exitosamente el primer seminario taller “MatLab: aplicado a las redes neuronales” en las instalaciones del laboratorio de cómputo de la FIEI, ubicado en el Jr. Iquique 127 – Breña, los días 27 y 28 de junio.

Este importante evento, organizado por la Dirección de Proyección Social (DPS), a cargo del Dr. Roberto José María Casas Miranda, estuvo dirigida a la comunidad extra-universitaria interesada en conocer el software matemático “laboratorio de matrices”, el cual les permitió diseñar una red neuronal artificial conocida como “perceptrón simple”.

MatLab, se trata de una herramienta utilizada en universidades y centros de investigación y desarrollo que permite programar procesadores digitales de señal o crear código VHDL.

El seminario taller finalizó con las palabras del Dr. Casas, quien invitó a los asistentes a seguir participando de los siguientes eventos programados por la DPS de nuestra Facultad.

»» pág. 27

U n i v e r s i d a d N a c i o n a lFederico Villarreal

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICAOficina de Comunicación e Imagen Institucional

Jr. Iquique 127 - Breña, Lima - Perú