boletinoviembre

12
Pesca y Acuacultura Ganadería Agricultura ELECTRÓNICO NOVIEMBRE 2012 Boletín

Upload: astrid-montano

Post on 24-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

photos, infomation,

TRANSCRIPT

Page 1: boletinoviembre

Pesca y Acuacultura

Ganadería

AgriculturaELECTRÓNICONOVIEMBRE 2012

Boletín

Page 2: boletinoviembre

Planea SAGARHPA reforzar líneas de acción para apoyar a los productores de carne de Sonora

Hermosillo, Sonora, noviembre 05 de 2012.- Un trabajo coordinado para fortalecer al sector pecuario en que participen productores, gobierno y legisladores, imple-mentará la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA), a partir del 2013.

Héctor Ortiz Ciscomani, Secretario de SAGARHPA, informó que la dependencia estatal implementará estrategias no sólo para que permanezca la industria sino además para que se fortalezca con acciones concretas y consistentes.

En este tenor, Ortiz Ciscomani señaló que esta semana sostuvo una reunión de tra-bajo con el sector productivo de carne (UPRESON), representantes del Estado, de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) y el diputado federal Enrique Reina Lizárraga.

De ahí se desprendieron varias propuestas y líneas de acción como: proteger el elevado status sanitario reconocido en Sonora, para lo cual se gestionará la figura de “corrales terminales” que reciban ganado de todo el País; y gestionar la solicitud de 5 millones de pesos para capital semilla Sofom-Geld.

La SAGARHPA gestionará además para que se reconozcan los corrales cuarenta-dos en Sonora; implementar la agricultura por contrato, es decir que ellos puedan comprar los granos por contrato, el desarrollo de proveedores y fortalecer la Comis-ión Estatal de la Carne para evitar la competencia desleal y que la gente sepa dis-tinguir la carne sonorense de la que entra ilegal a Sonora.

Page 3: boletinoviembre

Todo esto encaminado a poder ampliar las fortalezas y oportunidades con que cuenta la industria productora de carne en nuestro Estado, dijo.

“Sonora sigue avanzando en el posicionamiento de la sanidad y la calidad de la carne, seguimos exportando sobre todos a los países asiáticos que reconocen nuestro producto”, manifestó el funcionario estatal.

El Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Guillermo Padrés, tiene mucho interés en conservar el prestigio y reconocimiento de la carne sonorense tanto a nivel nacional como internacional, afirmó.

En esta reunión participaron además Felizardo Arrizón Ballesteros, Presi-dente de la Unión de Productores de Carne; Luis Sierra Maldonado, Presi-dente del Consejo de la UGRS; y Antonio Godina González, representante estatal de FIRA, entre otros productores y ganaderos de la región.

“Los productores de carne no están solos, el Gobernador Guillermo Padrés no has instruido para apoyarlos y mantener abiertos todos los canales de comunicación con ellos”, expresó Héctor Ortiz Ciscomani.

El titular de la SAGARHPA agradeció el respaldo del diputado federal En-rique Reina Lizárraga, que durante la reunión de trabajo con los producto-res hizo el compromiso de bajar recursos que le permitan al sector pecu-ario recuperar el liderazgo en producción de carne y ser más competitivo.

“La instrucción del Gobernador es seguir gestionando en las diferentes instancias federales, así como con diputados locales y federales, para bus-car incluir partidas dentro del Presupues-to Federal que ayuden además a reactivar en Sonora la producción de carne.

Page 4: boletinoviembre

A respaldar a los productores camaronícolas para que recuperen sus niveles de producción y volver a colocar a Sonora como el primer productor nacional de camarón de cultivo, se compro-metió Héctor Ortiz Ciscomani, Secretario de Sagarhpa, en una reunión sostenida con producto-res y ejecutivos de banca privada.

El Funcionario Estatal fue el portavoz del Gobernador del Estado, Guillermo Padrés quien está plenamente interesado para que el cultivo de camarón alcance los registros de ciclos anteriores, cuando el camarón sonorense figuraba en los primeros lugares a nivel nacional e internacional, para que esto se traduzca en más y mejores empleos que eleven la calidad de vida de las familias sonorenses.

“Esta actividad es estratégica para el estado, con ella se generan un buen número de empleos y di-visas, por ello, es necesario seguir trabajando con acciones coordinadas entre productores, Banca de Desarrollo, Banca Privada y Gobiernos Federal y Estatal”, añadió.

Ortiz Ciscomani comentó que el valor del ciclo del camarón durante este año fue por el orden de los mil 750 millones de pesos, lo que mantiene a esta actividad como atractiva, rentable y con las posibilidades de detonarla aún más.

Ante este panorama, Sagarpha inició acciones coordinadas con los productores, para apuntalar y fortalecer la producción del camarón de cultivo con un mayor control sanitario, redimension-amiento en las capacidades de la producción, capacitación de los cuadros técnicos, investigación y desarrollo tecnológico para la tecnificación de las granjas.

Por su parte, Antonio Godina; representante Estatal de Financiera Rural (FIRA) así como repre-sentantes de la banca privada, manifestaron su apoyo total a los acuicultores para seguir partici-pando financieramente con los productores camaronícolas sonorenses.

En dicha reunión asistieron importantes representantes del sector como Reyes Molina Moreno, Presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora; Samuel Fraijo Flores, Presidente de la Asociación de Acuacultores Privados; y Juan Rurico López Quintero, Presidente de la Aso-ciación Nacional de Productores de Larva de Camarón.

Impulsan a acuicultores para recuperar primeros niveles en producción

Page 5: boletinoviembre

El objetivo es volver a colocar al camarón de cultivo sonorense en los primeros planos a

nivel nacional e internacional

Page 6: boletinoviembre
Page 7: boletinoviembre
Page 8: boletinoviembre

De esta manera se coordina personal especializado de SAGARHPA, CEDES y SEMARNAT para llevar a cabo los conteos que se efectuarán hasta finales de noviem-bre, con observaciones desde la Isla Tiburón hasta la Sierra del Pinacate en el noroeste sonorense.

El objetivo del III Monitoreo Aéreo a Gran Escala del Ovis canadensis cremnobates, permitirá conocer el tamaño y conformación de las poblaciones así como la disponibilidad potencial de ejemplares, principalmente en los municipios de Hermosillo, Pitiquito, Caborca, Plutarco Elías Calles y Puerto Peñasco.

El análisis de estos conteos permite estimar las tasas de reproducción y sobrevivencia de cada población sil-vestre de borrego cimarrón. De esta manera se definen estrategias de manejo para asegurar la conservación y mejoramiento de este y otros valiosos recursos natura-les de nuestro estado.

“La idea es tener información sistemática que pud-iera utilizarse en el manejo y aprovechamiento de esta

extraordinaria especie sonorense enlistada en un status de protección especial, es decir en peligro de extin-ción”, explicó Héctor Ortiz Ciscomani, Secretario de Agricultura, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacul-tura del gobierno estatal.

Por su parte, Oscar Téllez Leyva, titular de la Comis-ión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora dijo que llevan a cabo la coordinación y eje-cución el proyecto con especialistas en Vida Silvestre enmarcadas en las acciones del programa general de recuperación el borrego cimarrón en el país.

Mediante diversas metodologías desde hace 20 años se han realizado observaciones de población en distintos sitios montañosos del desierto sonorense; y a partir del 2006 se efectúan los monitoreos en forma más sistemática cubriendo la totalidad de los sistemas de sierras en el hábitat del borrego.

Los resultados que se generen darán la oportunidad para actualizar el libro sobre el Borrego Cimarrón mismo que estaría publicado a principios del 2013.

Hermosillo, Sonora, noviembre 23 de 2012.- Para actualizar la información sobre la densidad de po-blación del Borrego Cimarrón, el Gobierno del Estado de Sonora lleva a cabo el tercer monitoreo aéreo a gran escala de este ejemplar considerado en peligro de extin-ción.

Page 9: boletinoviembre

ciclo agrícola 2012-2013

HERMOSILLO, SON.-Las expectativas de Sagarhpa para este ciclo agrícola que recién inició son buenas, pues las condiciones están dadas: fue un verano de buenas lluvias, buen pago a granos, el tipo de cambio es aceptable y las presas tienen mayor capacidad que el año pasado. El titular de la Sagarhpa en Sonora, Héctor Ortiz Ciscomani, dijo estar confiado en que el estado siga siendo uno de los principales productores del país en materia de agricultura, aunque sin descuidar la sanidad e inocuidad que caracterizan a la entidad y que le da la oportunidad de seguir exportando. Por el buen nivel de almacenamiento que lograron las presas con las lluvias de este ve-rano, Sonora podrá sembrar cerca de 600 mil hectáreas durante las temporadas de otoño-invierno y primavera-verano; tan sólo el trigo ocupará 300 mil hectáreas. Ortiz Ciscomani adelantó que es posible, según los datos y estadísticas, que el total de la pro-

ducción agrícola de Sonora en esta temporada sea de 5 millones 250 mil kilos, la mayoría con destino de exportación, principalmente a Esta-dos Unidos, países asiáticos, Canadá y Europa. Agregó que el valor de la producción será cer-cano a los 25 mil millones de pesos; las activi-dades primarias en Sonora significan el 8% del Producto Interno Bruto (PIB).

Espera Sagarhpa buen ciclo

Page 10: boletinoviembre

Reciben pescadores sonorenses265 motores

ecológicos

Hermosillo, Sonora, Noviembre 12 de 2012.- Un ahorro de combustible de hasta el 50% y más seguridad en sus actividades son sólo algunas de las ventajas que reciben los pescadores al ser beneficiados con un motor nuevo, adquisición en la que se ha apoyado a 265 ribereños este año como parte del compromiso del Gobernador Guill-ermo Padrés con el sector.

El Secretario de SAGARHPA, Héctor Ortiz Ciscomani, señaló que en el mes de septiembre el mandatario en-tregó las cartas compromiso a los pescadores como parte del Programa de Sustitución de Motores que operan en coordinación con la Federación; y a la fecha ya se han

entregado 265 de estas unidades a pescadores de Huatab-ampo, Obregón y Guaymas.

La importancia de estos motores, además de que abarata los costos al consumir menos combustible, es que con-tribuyen a una pesca más sustentable, incrementan su rentabilidad, mejoran la productividad y dan más seguri-dad a los pescadores que cada vez tienen que adentrarse más en altamar para llevar el sustento a sus familias.

Page 11: boletinoviembre

El costo de cada motor varía dependiendo de su tamaño, pero su valor oscila entre los 220 mil y 310 mil pesos por unidad, una cantidad muy difícil de pagar para estos pescadores que reciben el apoyo del Estado y la Federación para lograr hacerse de este equipo.

Este año se invierten 79 millones de pesos en este programa donde el Gobierno Federal aporta el 40% del costo, el Estado el 30% y el 30% restante le toca al productor.

Con estos apoyos se ha beneficiado a 2 mil 6 perso-nas tan solo en lo que va de la administración del Gobernador Padrés, lo que representa alrededor de la mitad de los pescadores registrados en Sonora, y la meta del Gobierno del Estado es beneficiar a todos los ribereños al 2015.

Javier Vivian Jiménez, Subsecretario de Pesca y Acuacultura detalló que en Huatabampo se entrega-ron 54 equipos; 149 en Obregón; y 62 en Guaymas, además, en los próximos días se entregarán 190 equi-pos más como parte del Programa de Sustitución de Motores Marinos Ecológicos a ribereños de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco y Bahía de Kino.

4,412 pescadores están registrados en Sonora2,006 pescadores han sido apoyados con motores ecológicos50% es el ahorro de combustible que representa

Numeralia:

Page 12: boletinoviembre

Hermosillo, Sonora, Noviembre 9 de 2012.- Con el objetivo de fortalecer la pesca y acua-cultura en el noroeste de México y gestionar un mejor presupuesto, el Gobierno de Sonora, a través de SAGARHPA, impulsa estrategias e iniciativas para presentarse ante diputados y senadores de la República.

Héctor Ortiz Ciscomani, Secretario de Agricul-tura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura informó que la dependencia a su cargo participa activamente con sus homolo-gas de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa en la elaboración de líneas estratégicas para el fortalecimiento de estos sectores.

Como asunto prioritario se propone un presu-puesto mayor, acorde a las necesidades de cada una de estas entidades; y la permanencia de proyectos estratégicos de concurrencia como los programas de Sustitución de Motores Fuera de Borda y el Subsidio de Combustibles Mari-no tanto para Pesca como para la Acuacultura.

Las iniciativas trabajadas buscan fortificar la gestión ante la Cámara de Diputados y el Sena-do de la República, así como ante el Gobierno

Federal, para atraer una mayor cantidad de re-cursos económicos y dar a los estados mayores atribuciones en materia de pesca y acuacultura sustentable y responsable.

Con esto se pretende desarrollar actividades que contribuyan al ordenamiento, con mayor infraestructura, acciones en sanidad e inocui-dad acuícola, inspección y vigilancia, y fomen-to a la pesca deportiva.

Javier Vivian Jiménez, Subsecretario de Pesca y Acuacultura agregó que entre los cuatro esta-dos existen temas comunes y de alta prioridad, como las orientadas al ordenamiento pesquero y acuícola en el litoral y en el Golfo de Califor-nia.

Vivian Jiménez, realizó las primeras gestiones ante el Presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Alfonso Inzunza Montoya, en una reunión en la que también participaron el Secretario de Pesca y Acua-cultura de Baja California, Carlos Fernández; el Secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur, Fernando García Romero y el Subsecretario de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, José Cuauhtémoc Castro Real.

Busca Gobierno de Sonora un mejor presupuesto para pesca y acuacultura