boletín punto genchi

1
Nuevo convenio Internos serán apoyados por Federación de Rodeos Hablemos del rediseño Uno de los grandes desafíos para el reciente- mente creado Departamento Postpenitencia- rio, es el rediseño de los programas de inter- vención. Durante el año 2012, la Dirección de Presupuesto (DIPRES) del Ministerio de Hacien- da, conformó un panel de expertos para eva- luar el Programa de Rehabilitación y Reinser- ción Social de Gendarmería de Chile. La eva- luación señaló que el programa se encuentra justificado, toda vez que la necesidad de reha- bilitación y reinserción social de la población con antecedentes penales está correctamente identificada y es ampliamente reconocida y exigida por la sociedad. Entre las principales recomendaciones efec- tuadas por la DIPRES se encuentra el rediseño de los programas en función de la población objetivo, esto es, establecer modelos diferen- ciados de intervención, lo que implica entre- gar servicios distintos por tipo de interno; ade- más aumentar cobertura y acceso de las perso- nas que han cumplido su condena, tanto a la eliminación de antecedentes penales, como a los programas de apoyo, con énfasis en quie- nes hayan egresado del sistema cerrado y semi abierto. Lo anterior implica que el programa de intervención postpenitenciario, debe inte- grar durante el 2013 los componentes IPI y HEMT. Esta unificación, permite definir como nuevos componentes la atención y asistencia psicosocial, capacitación laboral y la coloca- ción laboral, los cuales sumados al control y administración del D.L 409 y Libertad Condi- cional, se constituyen en un solo programa de reinserción social, el cual se ha denominado Programa de Apoyo Postpenitenciario”. Si bien este rediseño es el desafío más impor- tante, no lo es menos, la necesidad de aumen- tar el acceso de personas que eliminan antece- dentes penales, especialmente aquellos que cumplen condena en el sistema cerrado, es decir, que han cumplido una pena privativa de libertad. Asimismo, cobra relevancia la necesi- dad de mejorar la calidad de la atención de los usuarios, y para ello el Departamento Postpe- nitenciario se encuentra gestionando una serie de coordinaciones y convenios que permitan acercar el control del Decreto N°409 a los usuarios. Ya existen acercamientos con las municipalidades de Quilicura y Huechuraba para que las personas del sector norte, que hoy deben transitar por todo Santiago para llegar al Patronato Local de Reos, puedan con- trolarse en dependencias del municipio. Con ello se pretende lograr una efectiva reinser- ción social, vincularlo a los servicios comunita- rios y prevenir el abandono de la firma. Recor- demos que estas personas, libres en su mayo- ría, se encuentran trabajando y por contar con antecedentes penales su inserción laboral se hace difícil. Estas iniciativas y otras como la atención en horario continuado, son las que está llevando a cabo el Departamento Postpenitenciario, cen- trado en dos ejes principales; mejorar la cali- dad de atención a los usuarios y facilitar el acceso al control del Decreto Ley N°409. Tareas en las cuales toda la sociedad puede colaborar y de esta forma contribuir a reducir los niveles de reincidencia y de victimización. Paula A. Espinoza Grandón Jefa Departamento Postpenitenciario Sabías qué… 97.112 personas están bajo el control y custodia de Gendarmería. De ellos, 11.509 son mujeres. Fuente: Departamento de Control Penitenciario. Estadística al 28/02/2013 Lunes 1 de abril de 2013. N°51 Si tiene preguntas o comentarios, escríbanos un correo electrónico a: [email protected] Convenio con Gendarmería permitirá poten- ciar la labor de ocho mil inter- nos en la promo- ción de artesa- nía típica. Esto en el marco del lanzamiento del Champion de Rancagua. El Director Nacional de Gendarmería, Luis Masferrer, llegó hasta las oficinas de la Federación de Rodeo Chileno para for- malizar la iniciativa que ayudará a la reinserción de personas privadas de libertad, principalmente en la capacitación de labo- res de talabartería y su posterior venta. Elementos como monturas, lazos, riendas, mantas, cueros, es- puelas, entre otros, confeccionados por internos podrán exhibir- se en las diferentes actividades de la federación y que su prime- ra actividad será el Champion de Rancagua que comienza el 4 de abril. “Este convenio de cooperación va a permitir que estos ocho mil internos tengan certificación y podrán acreditarse de manera calificada. En esta materia hoy tenemos un centenar, cifra muy baja. La meta es muy ambiciosa a nivel nacional”, dijo la auto- ridad penitenciaria. En tanto, el presidente de la Federación de Rodeo, Cristián Mo- reno, sostuvo que “el objetivo es poder generar actividad pro- ductiva y posibilidades de inclusión social. Asimismo, resaltó que son alrededor de 90 mil personas que trabajan directamen- te con el rodeo a nivel nacional y es una fuente importante en la comercialización de productos tradicionales. Los productos, además de tener un stand de exhibición en los rodeos, serán ofrecidos en los diferentes Centros de Educación y Trabajo de Gendarmería en sala de ventas especiales. Los re- cursos recaudados irán directamente a los internos. Sistema Cerrado Concurso literario 2013 Recientemente, el Presidente de la Cámara de Diputados, Nicolás Monckeberg, dio por finalizado el concurso de lectura que esa entidad pro- pició. Con la presencia de las autoridades de Gendarmería de Chile y más de doscientos internos presentes, Moncke- berg hizo entrega de los premios a los tres principales lugares y dos menciones honrosas. En este concurso participaron más de 120 internos; de los cuales fueron seleccionados 33 trabajos por los profesores del Liceo penal. PLR Puerto Montt Empresarios navieros apoyan la reinserción Una fructífera reunión tuvo el jefe del Patrona- to Local de Reos (PLR) de Puerto Montt, Diego Qui- jada, con empre- sarios de la re- gión de Los Lagos para favorecer laboralmente a los usuarios post- penitenciarios. En la actividad, el dueño de la empresa TRANS- MARKO, Constantino Kochifas, se comprometió a trabajar en conjunto con el PLR, establecién- dose que ellos enviarán sus principales requeri- mientos laborales, mientras que el PLR de Puerto Montt generará una planilla con los usuarios, describiendo sus perfiles y demandas de trabajo. Además, participarán en las inicia- tivas de empleabilidad no sólo de los benefi- ciarios que participan en el programa de apoyo postpenitenciario sino que también en los ads- critos al DL. N° 409. En tanto, el PLR Punta Arenas participó en la actividad “Gobierno en terreno, organizada en Magallanes. Allí entregaron y respondieron consultas sobre los beneficios de adscribirse al Decreto Ley N° 409. CRS Linares Fundación Ludovico Rutten certifica capacitaciones El CRS Linares y la Funda- ción Ludovico Rutten certi- ficaron la capacitación laboral de 25 penados de Medidas Alternativas a la Reclusión y con beneficio Postpenitenciario. La ceremonia se realizó en el salón de honor de la Ilus- tre Municipalidad de Lina- res y fue encabezada por el Seremi del Trabajo, Rolando Fuen- tes. Al respecto el jefe del CRS Linares, Lenin Fuentes Barros, seña- lo “la capacitación que hoy certificamos permite ofrecer mano de obra especializada y es esta la razón por la que un número significativo de los alumnos que egresan de estos cursos cuen- tan con una fuente laboral estable en el oficio capacitado”. Los cursos de capacitación fueron financiados por la Subsecretaría del Trabajo, quien adjudicó sobre $50 millones de pesos para ambos cursos, los que fueron ejecutados por la Fundación Ludo- vico Rutten en un plazo de 6 meses, tiempo durante el cual los alumnos recibieron un subsidio de 5 mil pesos diarios como in- centivo a la permanencia y participación en el curso. PLR La Serena y Sence Capacitan a OMIL de región de Coquimbo Comprometidos con la rein- serción social de los usuarios postpenitenciarios, los encar- gados de las Oficinas Munici- pales de Información Laboral (OMIL) de la región de Co- quimbo, participaron en una capacitación organizada por el Patronato Local de Reos de La Serena en conjunto con el SENCE regional. En esta actividad se dieron a conocer los detalles del programa de apoyo postpenitenciario y los beneficios de la adscripción al DL N° 409 para eliminar antecedentes penales. El objetivo del encuentro fue fortalecer los vínculos establecidos con las OMIL de la región y coordinar de manera más expedita el apoyo para aquellos/as que requieran una intermediación laboral.

Upload: gendarmeria-de-chile

Post on 23-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Edición N° 51 correspondiente al mes de Abril 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Punto Genchi

Nuevo convenio

Internos serán apoyados por Federación de Rodeos

Hablemos del rediseño Uno de los grandes desafíos para el reciente-mente creado Departamento Postpenitencia-rio, es el rediseño de los programas de inter-vención. Durante el año 2012, la Dirección de Presupuesto (DIPRES) del Ministerio de Hacien-da, conformó un panel de expertos para eva-luar el Programa de Rehabilitación y Reinser-ción Social de Gendarmería de Chile. La eva-luación señaló que el programa se encuentra justificado, toda vez que la necesidad de reha-bilitación y reinserción social de la población con antecedentes penales está correctamente identificada y es ampliamente reconocida y exigida por la sociedad. Entre las principales recomendaciones efec-tuadas por la DIPRES se encuentra el rediseño de los programas en función de la población objetivo, esto es, establecer modelos diferen-ciados de intervención, lo que implica entre-gar servicios distintos por tipo de interno; ade-más aumentar cobertura y acceso de las perso-nas que han cumplido su condena, tanto a la eliminación de antecedentes penales, como a los programas de apoyo, con énfasis en quie-nes hayan egresado del sistema cerrado y semi abierto. Lo anterior implica que el programa de intervención postpenitenciario, debe inte-grar durante el 2013 los componentes IPI y HEMT. Esta unificación, permite definir como nuevos componentes la atención y asistencia psicosocial, capacitación laboral y la coloca-ción laboral, los cuales sumados al control y administración del D.L 409 y Libertad Condi-cional, se constituyen en un solo programa de reinserción social, el cual se ha denominado “Programa de Apoyo Postpenitenciario”. Si bien este rediseño es el desafío más impor-tante, no lo es menos, la necesidad de aumen-tar el acceso de personas que eliminan antece-dentes penales, especialmente aquellos que cumplen condena en el sistema cerrado, es decir, que han cumplido una pena privativa de libertad. Asimismo, cobra relevancia la necesi-dad de mejorar la calidad de la atención de los usuarios, y para ello el Departamento Postpe-nitenciario se encuentra gestionando una serie de coordinaciones y convenios que permitan acercar el control del Decreto N°409 a los usuarios. Ya existen acercamientos con las municipalidades de Quilicura y Huechuraba para que las personas del sector norte, que hoy deben transitar por todo Santiago para llegar al Patronato Local de Reos, puedan con-trolarse en dependencias del municipio. Con ello se pretende lograr una efectiva reinser-ción social, vincularlo a los servicios comunita-rios y prevenir el abandono de la firma. Recor-demos que estas personas, libres en su mayo-ría, se encuentran trabajando y por contar con antecedentes penales su inserción laboral se hace difícil. Estas iniciativas y otras como la atención en horario continuado, son las que está llevando a cabo el Departamento Postpenitenciario, cen-trado en dos ejes principales; mejorar la cali-dad de atención a los usuarios y facilitar el acceso al control del Decreto Ley N°409. Tareas en las cuales toda la sociedad puede colaborar y de esta forma contribuir a reducir los niveles de reincidencia y de victimización.

Paula A. Espinoza Grandón Jefa Departamento Postpenitenciario

Sabías qué… 97.112 personas están bajo el control y custodia de Gendarmería. De ellos, 11.509 son

mujeres. Fuente: Departamento de Control Penitenciario. Estadística al 28/02/2013

Lunes 1 de abril de 2013. N°51

Si tiene preguntas o comentarios, escríbanos un correo electrónico a:

[email protected]

Convenio con G e n d a r m e r í a permitirá poten-ciar la labor de ocho mil inter-nos en la promo-ción de artesa-nía típica. Esto en el marco del lanzamiento del Champion de Rancagua.

El Director Nacional de Gendarmería, Luis Masferrer, llegó

hasta las oficinas de la Federación de Rodeo Chileno para for-malizar la iniciativa que ayudará a la reinserción de personas privadas de libertad, principalmente en la capacitación de labo-

res de talabartería y su posterior venta.

Elementos como monturas, lazos, riendas, mantas, cueros, es-puelas, entre otros, confeccionados por internos podrán exhibir-se en las diferentes actividades de la federación y que su prime-ra actividad será el Champion de Rancagua que comienza el 4

de abril.

“Este convenio de cooperación va a permitir que estos ocho mil internos tengan certificación y podrán acreditarse de manera calificada. En esta materia hoy tenemos un centenar, cifra muy baja. La meta es muy ambiciosa a nivel nacional”, dijo la auto-

ridad penitenciaria.

En tanto, el presidente de la Federación de Rodeo, Cristián Mo-reno, sostuvo que “el objetivo es poder generar actividad pro-ductiva y posibilidades de inclusión social. Asimismo, resaltó que son alrededor de 90 mil personas que trabajan directamen-te con el rodeo a nivel nacional y es una fuente importante en

la comercialización de productos tradicionales.

Los productos, además de tener un stand de exhibición en los rodeos, serán ofrecidos en los diferentes Centros de Educación y Trabajo de Gendarmería en sala de ventas especiales. Los re-cursos recaudados irán directamente a los internos.

Sistema Cerrado

Concurso literario 2013 Recientemente, el Presidente de la Cámara de Diputados, Nicolás Monckeberg, dio por finalizado el concurso de lectura que esa entidad pro-pició. Con la presencia de las autoridades de Gendarmería de Chile y más de doscientos internos presentes, Moncke-berg hizo entrega de los premios a los tres principales lugares y dos menciones honrosas. En este concurso participaron más de 120 internos; de los cuales fueron seleccionados 33 trabajos por los profesores del Liceo penal.

PLR Puerto Montt

Empresarios navieros apoyan la reinserción Una fructífera reunión tuvo el jefe del Patrona-to Local de Reos (PLR) de Puerto Montt, Diego Qui-jada, con empre-sarios de la re-gión de Los Lagos para favorecer laboralmente a los usuarios post-penitenciarios.

En la actividad, el dueño de la empresa TRANS-MARKO, Constantino Kochifas, se comprometió a trabajar en conjunto con el PLR, establecién-dose que ellos enviarán sus principales requeri-mientos laborales, mientras que el PLR de Puerto Montt generará una planilla con los usuarios, describiendo sus perfiles y demandas de trabajo. Además, participarán en las inicia-tivas de empleabilidad no sólo de los benefi-ciarios que participan en el programa de apoyo postpenitenciario sino que también en los ads-critos al DL. N° 409.

En tanto, el PLR Punta Arenas participó en la

actividad “Gobierno en terreno, organizada en

Magallanes. Allí entregaron y respondieron

consultas sobre los beneficios de adscribirse al

Decreto Ley N° 409.

CRS Linares

Fundación Ludovico Rutten certifica capacitaciones El CRS Linares y la Funda-ción Ludovico Rutten certi-ficaron la capacitación laboral de 25 penados de Medidas Alternativas a la Reclusión y con beneficio Postpenitenciario.

La ceremonia se realizó en el salón de honor de la Ilus-tre Municipalidad de Lina-res y fue encabezada por el Seremi del Trabajo, Rolando Fuen-tes. Al respecto el jefe del CRS Linares, Lenin Fuentes Barros, seña-lo “la capacitación que hoy certificamos permite ofrecer mano de obra especializada y es esta la razón por la que un número significativo de los alumnos que egresan de estos cursos cuen-tan con una fuente laboral estable en el oficio capacitado”. Los cursos de capacitación fueron financiados por la Subsecretaría del Trabajo, quien adjudicó sobre $50 millones de pesos para ambos cursos, los que fueron ejecutados por la Fundación Ludo-vico Rutten en un plazo de 6 meses, tiempo durante el cual los alumnos recibieron un subsidio de 5 mil pesos diarios como in-centivo a la permanencia y participación en el curso.

PLR La Serena y Sence

Capacitan a OMIL de región de Coquimbo Comprometidos con la rein-serción social de los usuarios postpenitenciarios, los encar-gados de las Oficinas Munici-pales de Información Laboral (OMIL) de la región de Co-quimbo, participaron en una capacitación organizada por el Patronato Local de Reos de La Serena en conjunto con el SENCE regional. En esta actividad se dieron a conocer los detalles del programa de apoyo postpenitenciario y los beneficios de la adscripción al DL N° 409 para eliminar antecedentes penales. El objetivo del encuentro fue fortalecer los vínculos establecidos con las OMIL de la región y coordinar de manera más expedita el apoyo para aquellos/as que requieran una intermediación laboral.