boletín punto genchi

1
Criminología y reinserción Histórico Seminario en Iquique Es deber del Estado garantizar los derechos fundamentales de las personas. Y en este con- texto, Gendarmería de Chile debe asegurar la manera y el método en que se ejecutan las condenas de las personas puestas a disposición por los Tribunales de Justicia. Por ello, la realización del seminario sobre “Criminología y reinserción” marca un hito dentro de la gestión penitenciaria impulsada en el último periodo. Desde el año 2012 se trabaja intensamente en materia de derechos humanos; y en esta ocasión, a través de la Dirección regional de Tarapacá, hemos querido analizar la realidad penitenciaria con la comu- nidad y con todos aquellos profesionales que trabajan directamente con la población penal o quienes se vinculan con nuestra institución. En esta actividad tuvimos el honor de contar con las exposiciones de destacados profesiona- les como Claudio Nash, Director del Centro de DDHH de la Universidad de Chile; Elizabeth León, especialista en psicología jurídica y fo- rense; Luis Vial, asesor del área de Derechos de UNICEF y Juan Opazo, Juez de Garantía de Santiago; quienes de través de su experiencia y vastos conocimientos nos entregaron una mirada particular desde sus distintas especiali- dades. El análisis y reflexión realizados durante esta jornada, nos indica que la ruta emprendida en esta materia es la correcta. Como señaló Mar- tin Luther King “...nuestras vidas comienzan a terminar el día que guardamos silencio sobre las cosas que importan”. Miguelángel Jiménez Segura Subdirector Técnico Sabías qué… a la fecha se han comprometido 17.131 plazas, a nivel nacional, para trabajo en benefi- cio de la comunidad. Dicha pena es parte de la modificación legal que afectó al sistema de Medidas Alternativas a la Reclusión. Fuente: Depto. De RSSA. Estadística al 15/03/2013 Lunes 18 de marzo de 2013. N°49 Si tiene preguntas o comentarios, escríbanos un correo electrónico a: [email protected] Departamento Postpenitenciario Genera lazos con la comunidad Diversas actividades se han realizado a través del Depar- tamento Postpenitenciario y de los Patronatos Locales de Reos (PLR) para difundir el sistema postpenitenciario, considerando en ello el redi- seño de los programas de apoyo y la adscripción al Decreto Ley N° 409. En este contexto, la jefa del Departamento, Paula Espi- noza Grandón, en compañía del encargado de la Sección Redes, Educación y Cultura, Álex González Leiton, se reunieron con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Quilicura, Juan Carrasco Contreras, para establecer vínculos con la comunidad y generar espacios de colabo- ración entre instituciones públicas con la finalidad de dar mayores oportunidades laborales a los usuarios. En la misma línea, el jefe del Patronato Local de Reos de Concepción, Emilio Leal Zapatel, se reunió con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Coronel, Leonidas Romero, con el fin de concretar un convenio de cooperación que permita a los be- neficiarios participar de los programas que entrega el munici- pio. Por su parte, el jefe del PLR de Puerto Montt, Diego Quijada, dará a conocer los beneficios del sistema postpenitenciario a la comunidad gracias un acuerdo que estableció con la Radio Cuar- ta Colina, dial 107.9, en donde dos veces al mes los auditores podrán aclarar dudas llamando a la emisora. La actividad ca- pacitó a funcio- narios de la insti- tución a nivel nacional, profe- sionales y docen- tes universita- rios; quienes han tenido la posibili- dad de participar de paneles de conversación y mesas de trabajo. Los días 14 y 15 de marzo se realizó en la ciudad de Iquique el primer Seminario de “Criminología y reinserción” organizado por la Dirección regional de Tarapacá, financiado gracias a la adjudicación de recursos a través del Fondo Nacional de Desa- rrollo Regional (FNDR). En la primera jornada se trataron temas relativos a los derechos humanos, enfocado a lo ético, que toca muy de cerca el trabajo de Gendarmería. El Subprefecto de la PDI, Julio Gordon, se refirió a “Seguridad ciudadana regional y el impacto en la gestión penitenciaria”. Mientras que Claudio Montero, Coordinador Regional de Clasificación y Segmentación de la dirección regional de Gendarmería, dio a conocer la reali- dad que se vive no sólo en las cárceles de la región, sino que en otras localidades del país. Durante la tarde se analizó el tema “Mujer y cárcel”, donde la jefa del Centro Penitenciario Femenino de Santiago, mayor Mi- chelle Barahona, resaltó el trabajo que se cumple en ese esta- blecimiento, mostrando los diferentes logros alcanzados con las mujeres de ese recinto. Posteriormente, Alejandro Arévalo, jefe de la Unidad de Promoción y Protección de Derechos Humanos de Gendarmería, destacó la realidad que viven las internas de los diferentes penales del país. El Seminario finalizó con las ponencias “Programas y desafíos de la intervención penitenciaria” y las “Nuevas penas sustituti- vas a la reclusión y control en el sistema abierto, implementa- ción de la Ley 20.603”. La actividad contó con la presencia del Gobernador provincial, Miguel Ángel Quezada; el Subdirector Técnico de Gendarmería, Miguelángel Jiménez; la Seremi de Gobierno, Ana María Tie- mann; el Seremi de Justicia, Darío Chacón, entre otros. Sistema Abierto Realiza importantes videoconferencias Con la finali- dad de promo- ver la integra- ción de las Orientaciones Técnicas 2013 impartidas por la Subdirec- ción Técnica, aclarar inquie- tudes sobre las mismas y la pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad, el Departamento de Reinserción Social en el Sistema Abierto ha establecido trece videoconferencias, de las cuales ya se han realizado cuatro, con los pro- fesionales de los Centros de Reinserción Social del país, de las unidades técnicas regionales, encargados regionales del sistema abierto, en- cargados de libertad vigilada, entre otros. La primera de ellas abordó los Informes Presen- tenciales; posteriormente se trabajó sobre las orientaciones técnicas de la Libertad Vigilada del Adulto; las directrices entregadas para la ejecución de la Reclusión Nocturna y Remisión Condicional de la Pena; para finalizar esta pri- mera etapa con la revisión de las instrucciones correspondientes a la pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad. Alianza con CESC U. de Chile Para beneficiar a usuarios del postpenitenciario Una provecho- sa reunión sostuvieron la jefa del Depar- tamento Post- penitenciario, Paula Espinoza y los encarga- dos de las sec- ciones a su cargo, con los investigadores del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Olga Espinoza y Fernando Martínez. En la ocasión, coincidieron en la necesidad de apoyar fuertemente los procesos de aclaración prontuarial para los usuarios que desean iniciar sus controles para eliminar antecedentes pena- les. Para ello se propuso abrir el debate en entidades como escuelas de Derecho y Clínicas Jurídicas a través de un Seminario Postpeniten- ciario para promover la discusión de esta temá- tica tan relevante. Por otra parte, Paula Espinoza aprovechó de informar a los investigadores del IAP que el sistema postpenitenciario se está rediseñando y se trabaja en cambiar las oficinas de control del DL. N° 409 que están ubicadas en los Esta- blecimientos Penitenciarios, para que los usua- rios que deban firmar mensualmente no sien- tan que todavía están recluidos. CET de Vilcún Festival artístico Las autoridades del CET Vilcún organizaron el primer Festival Artístico en las de- pendencias de ese centro penitenciario; actividad que concitó la atención de todos los colonos, sus familiares, amigos y vecinos del sector; quienes participaron activa- mente en su organización y desarrollo. En el evento participaron destacados artistas regionales y loca- les, tales como Javiera Zambrano Muñoz, la “Charrita de Oro”, ex cantante de Rojito TVN; Marcelo Gonzalez, cantautor de la comuna de Lautaro; el ballet folklórico de Vilcún, entre otros. Sistema Cerrado Nuevo sistema de registro educacional Recientemente se realizó una videoconferencia a la totalidad de los encargados educacionales del país. La actividad tuvo por finalidad dar a conocer el nuevo sistema de registro educacional del sistema Internos. Este sistema permitirá mejorar sustantiva- mente la información de esta área, ya que se encontrará al día y en tiempo real; abandonando las planillas requeridas como insumo básico de información solicitada todos los meses. La aplicación se sometió a prueba “piloto” en el CDP Santiago Sur, Colina I y II y el penal de Peumo; siendo también sometido al conocimiento de miembros de la Comisión Mixta de Educa- ción, quienes aprobaron el sistema sin reparos. La aplicación se encontrará activa en la totalidad de las unidades penales donde se imparta la educación.

Upload: gendarmeria-de-chile

Post on 29-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

boletín institucional correspondiente al mes de marzo 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Punto Genchi

Criminología y reinserción

Histórico Seminario en Iquique

Es deber del Estado garantizar los derechos

fundamentales de las personas. Y en este con-

texto, Gendarmería de Chile debe asegurar la

manera y el método en que se ejecutan las

condenas de las personas puestas a disposición

por los Tribunales de Justicia.

Por ello, la realización del seminario sobre

“Criminología y reinserción” marca un hito

dentro de la gestión penitenciaria impulsada

en el último periodo. Desde el año 2012 se

trabaja intensamente en materia de derechos

humanos; y en esta ocasión, a través de la

Dirección regional de Tarapacá, hemos querido

analizar la realidad penitenciaria con la comu-

nidad y con todos aquellos profesionales que

trabajan directamente con la población penal

o quienes se vinculan con nuestra institución.

En esta actividad tuvimos el honor de contar

con las exposiciones de destacados profesiona-

les como Claudio Nash, Director del Centro de

DDHH de la Universidad de Chile; Elizabeth

León, especialista en psicología jurídica y fo-

rense; Luis Vial, asesor del área de Derechos

de UNICEF y Juan Opazo, Juez de Garantía de

Santiago; quienes de través de su experiencia

y vastos conocimientos nos entregaron una

mirada particular desde sus distintas especiali-

dades.

El análisis y reflexión realizados durante esta

jornada, nos indica que la ruta emprendida en

esta materia es la correcta. Como señaló Mar-

tin Luther King “...nuestras vidas comienzan a

terminar el día que guardamos silencio sobre

las cosas que importan”.

Miguelángel Jiménez Segura

Subdirector Técnico

Sabías qué… a la fecha se han comprometido 17.131 plazas, a nivel nacional, para trabajo en benefi-

cio de la comunidad. Dicha pena es parte de la modificación legal que afectó al sistema de Medidas Alternativas

a la Reclusión. Fuente: Depto. De RSSA. Estadística al 15/03/2013

Lunes 18 de marzo de 2013. N°49

Si tiene preguntas o comentarios, escríbanos un correo electrónico a:

[email protected]

Departamento Postpenitenciario

Genera lazos con la comunidad Diversas actividades se han realizado a través del Depar-tamento Postpenitenciario y de los Patronatos Locales de Reos (PLR) para difundir el sistema postpenitenciario, considerando en ello el redi-seño de los programas de apoyo y la adscripción al Decreto Ley N° 409. En este contexto, la jefa del Departamento, Paula Espi-noza Grandón, en compañía del encargado de la Sección Redes, Educación y Cultura, Álex González Leiton, se reunieron con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Quilicura, Juan Carrasco Contreras, para establecer vínculos con la comunidad y generar espacios de colabo-ración entre instituciones públicas con la finalidad de dar mayores oportunidades laborales a los usuarios. En la misma línea, el jefe del Patronato Local de Reos de Concepción, Emilio Leal Zapatel, se reunió con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Coronel, Leonidas Romero, con el fin de concretar un convenio de cooperación que permita a los be-neficiarios participar de los programas que entrega el munici-pio. Por su parte, el jefe del PLR de Puerto Montt, Diego Quijada, dará a conocer los beneficios del sistema postpenitenciario a la comunidad gracias un acuerdo que estableció con la Radio Cuar-ta Colina, dial 107.9, en donde dos veces al mes los auditores podrán aclarar dudas llamando a la emisora.

La actividad ca-pacitó a funcio-narios de la insti-tución a nivel nacional, profe-sionales y docen-tes universita-rios; quienes han tenido la posibili-dad de participar de paneles de conversación y mesas de trabajo. Los días 14 y 15 de marzo se realizó en la ciudad de Iquique el primer Seminario de “Criminología y reinserción” organizado por la Dirección regional de Tarapacá, financiado gracias a la adjudicación de recursos a través del Fondo Nacional de Desa-rrollo Regional (FNDR). En la primera jornada se trataron temas relativos a los derechos humanos, enfocado a lo ético, que toca muy de cerca el trabajo de Gendarmería. El Subprefecto de la PDI, Julio Gordon, se refirió a “Seguridad ciudadana regional y el impacto en la gestión penitenciaria”. Mientras que Claudio Montero, Coordinador Regional de Clasificación y Segmentación de la dirección regional de Gendarmería, dio a conocer la reali-dad que se vive no sólo en las cárceles de la región, sino que en otras localidades del país. Durante la tarde se analizó el tema “Mujer y cárcel”, donde la jefa del Centro Penitenciario Femenino de Santiago, mayor Mi-chelle Barahona, resaltó el trabajo que se cumple en ese esta-blecimiento, mostrando los diferentes logros alcanzados con las mujeres de ese recinto. Posteriormente, Alejandro Arévalo, jefe de la Unidad de Promoción y Protección de Derechos Humanos de Gendarmería, destacó la realidad que viven las internas de los diferentes penales del país. El Seminario finalizó con las ponencias “Programas y desafíos de la intervención penitenciaria” y las “Nuevas penas sustituti-vas a la reclusión y control en el sistema abierto, implementa-ción de la Ley 20.603”. La actividad contó con la presencia del Gobernador provincial, Miguel Ángel Quezada; el Subdirector Técnico de Gendarmería, Miguelángel Jiménez; la Seremi de Gobierno, Ana María Tie-mann; el Seremi de Justicia, Darío Chacón, entre otros.

Sistema Abierto

Realiza importantes videoconferencias Con la finali-dad de promo-ver la integra-ción de las Orientaciones Técnicas 2013 impartidas por la Subdirec-ción Técnica, aclarar inquie-tudes sobre las mismas y la pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad, el Departamento de Reinserción Social en el Sistema Abierto ha establecido trece videoconferencias, de las cuales ya se han realizado cuatro, con los pro-fesionales de los Centros de Reinserción Social del país, de las unidades técnicas regionales, encargados regionales del sistema abierto, en-cargados de libertad vigilada, entre otros. La primera de ellas abordó los Informes Presen-tenciales; posteriormente se trabajó sobre las orientaciones técnicas de la Libertad Vigilada del Adulto; las directrices entregadas para la ejecución de la Reclusión Nocturna y Remisión Condicional de la Pena; para finalizar esta pri-mera etapa con la revisión de las instrucciones correspondientes a la pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad.

Alianza con CESC U. de Chile

Para beneficiar a usuarios del postpenitenciario Una provecho-sa reunión sostuvieron la jefa del Depar-tamento Post-penitenciario, Paula Espinoza y los encarga-dos de las sec-ciones a su cargo, con los investigadores del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Olga Espinoza y Fernando Martínez. En la ocasión, coincidieron en la necesidad de apoyar fuertemente los procesos de aclaración prontuarial para los usuarios que desean iniciar sus controles para eliminar antecedentes pena-les. Para ello se propuso abrir el debate en entidades como escuelas de Derecho y Clínicas Jurídicas a través de un Seminario Postpeniten-ciario para promover la discusión de esta temá-tica tan relevante.

Por otra parte, Paula Espinoza aprovechó de

informar a los investigadores del IAP que el

sistema postpenitenciario se está rediseñando

y se trabaja en cambiar las oficinas de control

del DL. N° 409 que están ubicadas en los Esta-

blecimientos Penitenciarios, para que los usua-

rios que deban firmar mensualmente no sien-

tan que todavía están recluidos.

CET de Vilcún

Festival artístico Las autoridades del CET Vilcún organizaron el primer Festival Artístico en las de-pendencias de ese centro penitenciario; actividad que concitó la atención de todos los colonos, sus familiares, amigos y vecinos del sector; quienes participaron activa-mente en su organización y desarrollo. En el evento participaron destacados artistas regionales y loca-les, tales como Javiera Zambrano Muñoz, la “Charrita de Oro”, ex cantante de Rojito TVN; Marcelo Gonzalez, cantautor de la comuna de Lautaro; el ballet folklórico de Vilcún, entre otros.

Sistema Cerrado

Nuevo sistema de registro educacional Recientemente se realizó una videoconferencia a la totalidad de los encargados educacionales del país. La actividad tuvo por finalidad dar a conocer el nuevo sistema de registro educacional del sistema Internos. Este sistema permitirá mejorar sustantiva-mente la información de esta área, ya que se encontrará al día y en tiempo real; abandonando las planillas requeridas como insumo básico de información solicitada todos los meses.

La aplicación se sometió a prueba “piloto” en el CDP Santiago

Sur, Colina I y II y el penal de Peumo; siendo también sometido

al conocimiento de miembros de la Comisión Mixta de Educa-

ción, quienes aprobaron el sistema sin reparos. La aplicación se

encontrará activa en la totalidad de las unidades penales donde

se imparta la educación.