boletin marzo 2014 final

12
BOLETIN ESTUDIANTIL Colombia, Marzo/Abril de 2014 CON ÁNIMO DE LUCHA [email protected] http://issuu.com/conanimodelucha En el juego de la destitución Petro y Ordoñez dos fichas del mismo estado ICETEX, una estrategia más para exprimir al pueblo colombiano La representatividad de las elecciones La pobreza tras el crecimiento económico La situación laboral de las mujeres colombianas Corrupción, compra de votos, fraudes, candidatos que no representan los intereses de la gran mayoría… ¿Esto es democracia? La tragedia que hoy viven miles de estudiantes que adquirieron préstamos educativos. La cruda realidad que esconden las supuestas cifras positivas de la economía del gobierno de Santos Breve análisis de los problemas del pasado cese de actividades en la Universidad de Antioquia

Upload: boletin-estudiantil-con-animo-de-lucha

Post on 30-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La situación laboral de la mujer. La representatividad de las elecciones. La destitución de Petro. La pobreza tras el crecimiento. Análisis pasado Paro en UdeA. ICETEX exprimiendo al pueblo.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin marzo 2014 final

BOLETIN ESTUDIANTIL

Colombia, Marzo/Abril de 2014

CON ÁNIMO DE [email protected]

http://issuu.com/conanimodelucha

En el juego de la destitución Petro y Ordoñez dos fichas del mismo

estado

ICETEX, una estrategia más para exprimir al pueblo

colombiano

La representatividad

de las elecciones

La pobreza tras el crecimiento económico

La situación laboral de las mujeres colombianas

Corrupción, compra de votos, fraudes, candidatos

que no representan los intereses de la gran

mayoría… ¿Esto es democracia? La tragedia que hoy viven miles de estudiantes

que adquirieron préstamos educativos.

La cruda realidad que esconden las supuestas cifras positivas de la economía del gobierno de Santos

Breve análisis de los problemas del pasado cese de actividades en la

Universidad de Antioquia

Page 2: Boletin marzo 2014 final

2 CON ANIMO DE LUCHA

EN EL JUEGO DE LA DESTITUCION PETRO Y ORDOÑEZ DOS FICHAS DEL

MISMO ESTADO

A pesar de que la decisión sobre la destitución del alcalde de Bogotá Gustavo Petro se dio el pasado

9 de diciembre, éste asunto sigue siendo tema central en la capital del país. Pasamos de las manifestaciones y la toma de la plaza a hacer campañas por la revocatoria o no del mandato.

Entre las acciones más relevantes y de mayor acogida por parte de las clases medias y populares de la ciudad durante el mandato de Petro, están: la garantía a los estratos 1 y 2 de un mínimo gratuito de agua potable; la implementación del nuevo modelo de servicios de aseo que volvió pública parte de la prestación del servicio; la reducción en la tarifa de precios del Transmilenio en horas valle (horas de menor congestión); medidas ambientales y de protección animal; así como la protección y participación política para los miembros de la comunidad LGBTI.

Motivado por estas medidas, el procurador Alejandro Ordóñez, el 9 de diciembre de 2013, oficializó la destitución de Petro argumentando tres faltas graves relacionadas con la prestación del servicio de aseo en Bogotá: 1) La asignación por parte del Distrito de la prestación del servicio de

aseo a entidades sin ninguna experiencia; 2) El alcalde infringió los principios constitucionales al limitar la libre competencia para que otras empresas prestaran este servicio; y 3) las volquetas

compradas por el Distrito no cumplen con los requisitos obligatorios. Durante 3 días hubo problemas con la recolección de las basuras, las calles de la capital estaban inundadas con bolsas de residuos. Existen denuncias y evidencias de que las empresas privadas que estaban por perder el negocio sabotearon al no realizar la recolección que les correspondía,

quedándose con carros compactadores propiedad del Distrito (que utilizaban por su contrato de recolección)1; a pesar de la evidencia presentada, el presidente Santos, así como una gran cantidad de

políticos tradicionales, apoyaron la decisión del procurador, basándose en el carácter legal del cargo y su decisión.

Sin embargo, más que el ‘desastre’ de las basuras, lo que es evidente son los intereses económicos e incluso ideológicos, que están detrás de la destitución. De ésta manera, el aseo y recolección de basuras ha sido un negocio multimillonario: “Atesa

tuvo ingresos por $33.197 millones; Ciudad Limpia recibió $33.438; Lime por su parte obtuvo $59.481 millones y Aseo Capital lideró este ranking con $61.973 millones”2; otras fuentes hablan de la percepción de más de 4.000 mil millones de pesos mensuales por parte de Atesa3; en todo caso, son sumas muy altas que representan una gran pérdida si se tiene en cuenta que con la llegada de la empresa pública, este oligopolio perdió una ganancia importante. En el caso de Atesa su dueño es William Velez, íntimo amigo de Álvaro Uribe, quien obtuvo como socio principal, concesiones importantes durante los dos periodos de su gobierno.

Ante el millonario desfalco de Bogotá, por lo que se conoce como el carrusel de la

contratación, la procuraduría únicamente suspendió por 12 meses a Samuel Moreno, entonces alcalde de la ciudad por parte del

Polo democrático alternativo4.

Page 3: Boletin marzo 2014 final

3Boletín Estudiantil - Marzo/Abril 2014Por otro lado y saliéndonos de las implicaciones económicas, la respuesta ante la destitución por parte del concejal de Bogotá Marco Fidel Ramírez, autodenominado concejal de la familia, nos da una idea clara. Ramírez afirmó por su cuenta en Twitter que “Petro será merecidamente destituido y Bogotá tendrá la oportunidad de evitar la dictadura homosexual bajo la cual nos quieren humillar”.

Con este panorama, la decisión del procurador se hace más clara, y nos demuestra que la procuraduría funciona como un engranaje más, que permite a la minoritaria clase alta mantener sus beneficios a costa del pueblo, nos muestra que el Estado solo funciona cuando se trata de frenar medidas que benefician a las clases populares o de proteger las ganancias de los sectores de las clases dominantes. Estos hechos también nos muestran que el procurador actúa representando al sector más retardatario de esas clases dominantes (el mismo de Uribe) que ve en la inclusión de la diversidad, en la aceptación de otros valores y creencias, un ataque al statu quo que representan y defienden.

Entonces ¿defendemos a Petro?

Hasta el momento hemos destacado las políticas favorables del alcalde, pero no podemos confundirnos, gran parte de ellas corresponden con luchas y demandas que ya se estaban dando, luchas que Petro capitalizó. Se venían desarrollando protestas antitaurinas, movilización de la población LGBTI, en años anteriores se movilizó gran cantidad de gente buscando asegurar el mínimo vital de agua y durante el 2012 se dieron luchas importantes por mejoras en el servicio de Transmilenio.Para ver más claramente la situación que planteamos, analicemos el caso de Transmilenio: El creciente descontento popular por el caro y deficiente servicio, llevó a fuertes protestas contra éste; durante marzo de 2012 estas

movilizaciones colapsaron la ciudad y se presentaron enfrentamientos con la policía hasta las horas de la noche. En ese momento, Petro intentó inculpar a diferentes movimientos, y promovió una dura represión por parte de la policía, ante lo cual su administración se manifestó: “usaremos los términos de justicia existentes”5 . En los días siguientes se vieron carteles por toda la ciudad con fotos de jóvenes que habían participado de las protestas, ofreciendo millonarias recompensas por sus capturas. Meses después el Distrito modificó las tarifas del sistema, reduciendo el costo del pasaje, particularmente para las horas “valle” (de menor congestión), capitalizando está medida como uno de sus grandes logros. Hay que tener en cuenta que, para lograr

la reducción del pasaje, el Distrito asumió los costos, en lugar de quitarles parte de las ganancias a los operadores privados, quienes se llevan más del 90% de los ingresos6. Adicionalmente, a finales del año pasado se aprobó un nuevo cambio con el que el 85% del tiempo se considera hora pico, implicando un retroceso de esta ganancia con el aumento del costo en la mayor parte de las horas de funcionamiento.Estos hechos contradicen sus grandes discursos, en donde se presenta como el gran defensor de los excluidos y marginados. En su lugar ha negado sistemáticamente la necesidad de organización popular independiente del Estado, llamando siempre a que ésta se dé alrededor de su figura y su administración. Lo que ha buscado Petro es hacer unas pequeñas reformas sin cambiar lo fundamental y haciendo grandes esfuerzos por mantenerse

dentro de los límites legales, estatutarios, contractuales, etc., que impone el sistema, aunque estos estén claramente en contra de las clases populares.

Petro nos dice reiteradamente en sus discursos, que confiemos en la constitución, en las leyes y en las instituciones de este Estado, dice ser “la demostración de que la paz es posible, (...) de que la gente que dejó las armas podría acceder pacíficamente al poder”. La pregunta que queda es, si la frustración del negocio de cuatro magnates, junto con unas medidas de inclusión y del beneficio a los sectores populares generaron este intento de destitución ¿Cuál poder?

En conclusión, decimos que aunque no se puede defender a la Procuraduría por ser un instrumento de opresión del Estado, Petro tampoco debería ser defendido, pues es un personaje que le hace creer al pueblo que no es necesaria la lucha y la organización de la gente, trasmitiendo un mensaje de confianza hacia el Estado, y dejándole al pueblo simples migajas. Todos los cambios temporales que ha realizado el alcalde Petro en su gobierno han sido luchas gestionadas por el pueblo, y son transformaciones que

las personas conseguirán por medio de su propia toma de conciencia, lucha y organización.

Referencias 1Las 2 Orillas, diciembre 12 de 2013, vea: http://www.las2orillas.co/que-paso-con-las-4-empresarios-duenos-del-negocio-de-las-basuras-gustavo-petro-destrono-en-diciembre-pasado/

2Dinero.com, http://m.dinero.com/negocios/articulo/basura-millonaria/155383

3Las 2 Orillas, diciembre 12 de 2013, vea: http://www.las2orillas.co/que-paso-con-las-4-empresarios-duenos-del-negocio-de-las-basuras-gustavo-petro-destrono-en-diciembre-pasado/4Procuraduría General de la Nación, 13 de diciembre de 2012, vea http://www.procuraduria.gov.co/portal/Procurador-General_confirmo_susp ens i_n_de_do ce_mes es_a_Samuel_Moreno_Rojas__alcalde_Mayor_de_Bogota.news5http://www.larepublica.co/economia/caos-por-protestas-contra- Transmilenio-dejan-p%C3%A9rdidas-por-1000-millones_39106http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3491062

Page 4: Boletin marzo 2014 final

4 CON ANIMO DE LUCHA

Una estrategia más para exprimir al pUeblo

colombianoUna de las banderas de la Reforma a la Educación Superior propuesta por el gobierno de Santos, es la ampliación de préstamos del ICETEX. En esta primera entrega, a través de testimonios y análisis, veremos la tragedia que hoy viven miles de estudiantes que adquirieron estos préstamos educativos.

Aunque el ICETEX en su visión institucional plantea que: “Seremos reconocidos como el gran motor financiador de la educación superior en Colombia” [1] realmente se han convertido en el gran dolor de cabeza de miles de familias colombianas que le apostaron a la educación superior como alternativa para salir adelante: -Luis Eduardo de la Ossa solicitó “un crédito por 38 millones de pesos para financiar sus estudios de medicina… hoy adeuda 161 millones de pesos por los intereses causados.” [2]

-Andrés Guavita estudió Filosofía en la Universidad de la Salle… “por $5 millones, hoy debe el doble. Lo llamativo fue lo rápido que creció la deuda. En junio, según el propio Icetex, su deuda era de $8,6 millones ($3,6 eran intereses). Tres meses después, ya debía casi $10 millones”.[3]

-Eliseo Baquero: “Mi hija tomó un crédito para estudiar Ingeniería en la Javeriana... le prestaron $10 millones… ahora me salieron con que debemos 25 millones más. Y es la firma de cobranza, Cisa, la que me presiona por esa plata.” (En entrevista para Semana) [4]

-Jairo Niño, jóven estudiante boyacense: “en 2011 realicé un pago cercano a los 2 millones de pesos que, me indicaron, solo cubrió los honorarios de la casa de cobranzas… me indican que debo pagar otros 10 millones para ponerme al día y quedar debiendo 21 millones más. El tema es que el préstamo fue por 16 millones” [5]

-Beatriz Elena Jaramillo: “Estoy cansada de sentirme perseguida por los abogados del consorcio Activa que por lo general son personas que lo tratan mal a uno haciéndolo sentir como si fuera un ladrón. Quiero unirme a la ACUPE porque no es justo que ICETEX se haga rico a costa de un sueño de los colombianos de tener una profesión universitaria.” [6]

-Diana Ximena Padilla, “madre cabeza de familia deudora del Icetex, a la que le acaban de embargar todo. Prestó 4’700.000 pesos y una agencia de cobranza le está reclamando 40 millones” [7]

-Angélica María Pardo Nova: “Comencé mis estudios de contaduría Pública en 2006… yo pagaría el 60% en época de estudios y el 40% restante después de terminar mi carrera… durante mi época de estudios cancelé cuotas que estaban entre los $200.000 y $250.000… en 2012 mi deuda total era de $10.873.557 ¿cuál era el 60% que había pagado y ahora tenía semejante deuda que se suponía era del 40%??? en cuanto me salió esa carrera??” [8]

Los anteriores son sólo algunos de los testimonios que se han publicado en diferentes medios de comunicación, pero ¿Cuál es la magnitud de este problema? No hay una cifra exacta de la cantidad de personas perjudicadas, algunas fuentes hablan de 30 mil estudiantes en

situaciones similares [4], para 2006 se hablaba de 15 mil estudiantes hipotecados [9], hoy se habla de 15 mil estudiantes con mora de más

de 60 días (ICETEX) y finalmente según El Tiempo

“actualmente el Icetex tiene prestados $ 2,2 billones de pesos a 310.000 p ers onas .” [10]

Las miles de personas hipotecadas, endeudadas

hasta el tuétano, con deudas impagables, se dan porque el ICETEX

cobra intereses sobre los intereses. Al adquirir un préstamo, éste va generando intereses a lo largo de los años de estudio, intereses que se van sumando como parte del capital inicial, así la deuda va aumentando exponencialmente.

Según el actual presidente del ICETEX la capitalización de intereses se ha hecho “para que no tengan que pagar nada mientras estudian y acabar con su carrera tranquilamente” [3]. Y con toda razón, la intranquilidad viene después de estudiar… y para siempre!En su mayoría las personas que adquieren c r é d i t o s e d u c a t i v o s son jóvenes de bajos recursos que apoyados por sus familias soñaron con un título universitario, ahora ese sueño se ha convertido en el infierno de miles de

Page 5: Boletin marzo 2014 final

5Boletín Estudiantil - Marzo/Abril 2014

familias. Los estudiantes endeudados son enviados a casas de cobranza y los costos de dicha “intermediación” se le suman a los pagos, incrementándose así el monto de la deuda hasta en un 125% [2]. “Los métodos de cobro: varias llamadas al día; intimidación al codeudor con embargos y, últimamente, la de enviar mensajes a todos los contactos que tiene el deudor en redes sociales, revelando su deuda y su atraso” [3]

“El negocio, socio, al parecer, consiste en que al usuario se le incremente tanto su deuda que nunca pueda ponerse al día y dure años y años abonando a intereses… su deuda va a parar a un cerrado círculo de agencias de cobranza

que recibe más y más cuentas por cobrar, lo que se convirtió en un lucrativo negocio.”[6]

Nuevamente el pueblo trabajador es el gran perjudicado de las artimañas de quienes gobiernan este país, exprimiendo al pueblo hasta la última gota de trabajo a través de los créditos y posteriores embargos a las familias de los jóvenes estudiantes endeudados.

REFERENCIAS[1] Visión Institucional. Obtenido de ICETEX Web site: www.icetex.gov.co[2] Gaitán, C. (28 de Agosto de 2012). Miles de deudores del Icetex entrarían en cesación de pagos. Portafolio.[3] Bermúdez, E. (22 de Diciembre de 2013). Deudores del Icetex, con el agua al cuello. El Espectador.

[4] Morales, C. (21 de Octubre de 2013). Las deudas con el Icetex en ocasiones se triplican. Revista Semana.[5] Gaitán, C. (11 de Octubre de 2013). Icetex: todo sigue igual de retorcido... Portafolio.[6] Gaitán, C. (2 de Octubre de 2012). Crece indignación por tratamiento a deudores del Icetex. Portafolio.[7] Gaitán, C. (24 de Enero de 2014). El triste embargo de una mamá cabeza de familia deudora del Icetex. Portafolio.[8] Gaitán, C. (13 de Diciembre de 2013). Otro insólito caso del Icetex y sus agencias de cobro. ¿Hasta cuándo? Portafolio.[9] Calao, F. (3 de Septiembre de 2006). Estudiantes hipotecados de por vida. Obtenido de ASOCIACION DE USUARIOS ICETEX, ACUPE: http://acupe.blogspot.com[10] Redacción Educación. (9 de Octubre de 2012). Icetex busca acuerdo de pago con morosos de hace 20 años. El Tiempo.

El río Cauca, el segundo más grande de Colombia, el que atraviesa por lo menos 6 departamentos del país y en su valle millones de familias viven de su riqueza, sea pesquera o minera… ese, el caudaloso Cauca ha sido desviado de su cauce, con la masacre social y ambiental que eso significa, con el desplazamiento y asesinato de campesinos pertenecientes a 12 municipios a lo largo de la rivera, quienes aún luchan por su vida, su territorio y su medio de subsistencia que es el barequeo o la pesca; con el exterminio de miles de hectáreas de bosque nativo y graves consecuencias para los ecosistemas de la región, como la pérdida de una especie de peces y la disminución de

otras; y con el descarado robo del oro que se encuentra en el lecho del río, que es bastante, lo cual

ha callado EPM, sacando a la luz pública que su único interés es la

construcción de la hidroeléctrica. Nos unimos a la lucha de las comunidades afectadas por el proyecto HIDROITUANGO, porque su lucha es justa,

y también es nuestra lucha y denunciamos la responsabilidad de

la Gobernación de Antioquia y Empresas Públicas de Medellín amangualados con

el gobierno nacional de todas las nefastas consecuencias que esto trae para la región y

el resto del país.

¡POR EL CAUCA, NI UN MINUTO DE SILENCIO, TODA UNA VIDA DE COMBATE!

¡DESVIARON EL CAUCA!

Page 6: Boletin marzo 2014 final

6 CON ANIMO DE LUCHA

riquezas en el mundo entero, acrecientan sus fortunas a través de no pagar lo justo tanto a hombres como mujeres, y principalmente a las mujeres, gracias a la posición impuesta socialmente.A pesar de las múltiples leyes de papel para formalizar la igualdad de la mujer, persiste la condición de opresión, aún en tiempos de la “suprema democracia”. Esta opresión sólo será posible transformarla cambiando drásticamente el sistema económico actual, en el que unos pocos se enriquecen a costa del trabajo y el sacrificio ajeno.

La historia de la lucha de la mujer muestra que para lograr la verdadera

igualdad, necesitamos unirnos mujeres y hombres del pueblo

en la lucha para transformar la base económica y social que mantiene vigente la opresión de la mujer. Así, es necesario que las mujeres del pueblo, impulsemos la organización y lucha

por nuestros derechos y especialmente que

trabajemos por construir una sociedad mejor

para hombres y mujeres trabajadores, en donde ambos

gocen de verdadera igualdad y libertad.

puestas en una condición inferior frente a los hombres, relegándolas a la maternidad y al cuidado del hogar, dejándoles las labores más monótonas y embrutecedoras. Esto es, excluyéndolas de la producción social. Por esto, las mujeres son las principales responsables de las labores del hogar y de la familia.

Según el DANE “70% de las mujeres cocinan, sirven la comida y lavan los platos, frente al 20% ciento de los hombres que van a la cocina” [6]. Todas estas labores, totalmente necesarias, son consideradas labores de menor categoría, que deben realizar las mujeres, sin ninguna remuneración en el caso de las amas de casa. No es casual que si se pagara por los oficios del hogar, estos valdrían 160 billones de pesos en nuestro país [6].

Esta concepción de la mujer es inculcada y mantenida vigente por quienes viven de apropiarse del trabajo ajeno. Los dueños de las

En Colombia vienen formulándose leyes y normas que “buscan” la superación de la desigualdad

entre los sexos, pero, la realidad del país evidencia lo poco efectivas que resultan este tipo de soluciones de papel.

Un ejemplo es la Ley 1496 de 2011 [1] que pretende la equidad en los salarios de hombres y mujeres. Sin embargo, estudios recientes del Ministerio del Trabajo demuestran cómo persiste la desigualdad salarial, recibiendo las mujeres alrededor de 21% menos que el salario de un hombre, por igual trabajo [2].

Otra ley, la 1257 de 2008, contra la discriminación a las mujeres [3], ha resultado sin efecto para acabar con la falta de oportunidades al momento de conseguir empleo.

Así, según el último informe del DANE, la tasa de ocupación de los hombres fue de 70,4% y de las mujeres de 48,6%.

La tasa de desempleo de las mujeres fue de 11,0%, mientras que en hombres fue de 6,4% [4]. Pero estas cifras esconden que las mujeres son más propensas a recurrir al trabajo informal: “de las mujeres ocupadas el 60% es informal, 10 puntos por encima del promedio en América Latina” [5]. Además, sus ingresos son más bajos porque suelen tener menos experiencia laboral, no tienen los mismos niveles de educación que los hombres y requieren flexibilidad para cumplir con sus obligaciones de madre.

Históricamente las mujeres han sido

Page 7: Boletin marzo 2014 final

7

Las mujeres son sobreexplotadas de muchas formas, aceptando condiciones

penosas para conseguir su sustento y el de sus familias. Por ejemplo las

madres solteras. Es el caso de una madre de dos niñas pequeñas, quien por sus

pocos recursos económicos, soportó la explotación y humillación de su jefe.

Trabajó más de cinco años para él, recibiendo sólo la alimentación y la

vivienda para ella y sus hijas, a cambio de días enteros de trabajo en un

internado. El único tiempo de descanso era para dormir. Desde que se levantaba a las seis de la mañana, y hasta las nueve

de la noche o más, estaba en función de la limpieza, la cocina y el cuidado de los internos. Sin un salario mínimo, ni prestaciones sociales y sin una jornada laboral justa, la situación de la mujer

fue aprovechada, por un jefe que sólo le interesaba su beneficio económico.

Flores del Trab

ajo

Referencias [1]http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley149629122011.pdf[2]http://www.mintrabajo.gov.co/medios-abril-2013/1740-la-penosa-brecha-laboral-entre-hombres-y-mujeres.html[3] http://www.equidadmujer.gov.co/Normativa/Documents/politica-prevencion-violencia/Ley-1257-2008-Prevencion-violencia.pdf[4] http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_genero/re_sexo_sep_nov13.pdf[5] http://www.mintrabajo.gov.co/medios-abril-2013/1740-la-penosa-brecha-laboral-entre-hombres-y-mujeres.html6] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13260155

PORQUE CERCANO ESTA EL DIA

DE TU TOTAL REDEN-CION,

NO TE AVERGUENCES HERMANA

DE TU HUMILDE CONDI-CION.

1Aún en medio del llanto

de tu enorme sufrimiento,es posible el gran contento

del futuro que hoy te canto.

No todo es pena, quebranto,

tristeza, melancolía:felicidad, alegría,

sueño, dicha y esperanzaPORQUE CERCANO ESTA

EL DIA.

2El día en que los de abajo

derrumben a los de arriba,el día en que un siempre

¡Viva!se escuche en nuestro

trabajo.Como quien corta de un

tajoel árbol de la ambición,

así cortará tu acciónel desprecio hacia tu clase.

Nuestra gloria también nace

DE TU TOTAL REDEN-CION.

3No es hermosa la mujer

porque luzca plata y oro,es hermosa porque de oroson sus ansias de vencer.

Eres tú oh gran mujer

el gran triunfo del ma-ñana.

Eres la antorcha que emana

tras tus ojos encendidos.Para no hallarnos perdi-

dosNO TE AVERGUENCES

HERMANA.

4Pasa la voz a María,

a Rosa, a Juana, a Car-mela;

pasa la voz a Manuela,a Victoria y a Sofía.

Diles que ahora es el díade acabar con la opresión.

José Valdivia Domínguez

NO TE AVERGUENCES

HERMANA

POEMA:

Page 8: Boletin marzo 2014 final

La representatividad de las elecciones

Más de la mitad de los colombianos aptos para votar no lo hacen (ver

tabla) y de quienes lo hacen, muchos tie-nen sus votos “amarrados”, es decir, suje-tos a favores, en el mejor de los casos.

Lo anterior implica que los candidatos electos lo son con bajos porcentajes de re-presentatividad con respecto al potencial de votantes; veamos dos ejemplos: Uribe, fue reelegido con un 27,67%3 del poten-cial de votantes en el 2006, es decir, fui-mos gobernados por un presidente por el cual votaron 3 de cada 10 personas aptas para votar; para el caso de Santos, en el 2010, esta cifra disminuye a 22,7%, es de-cir 2 personas de cada 10 (en la primera vuelta) votaron por Santos y fue “nues-tro” gobernante entre 2010 y 2014.

Algunos pensarán: pero ¿por qué quienes se abstienen, mejor no votan por alguien que represente a los de abajo, al pueblo? la experiencia demuestra que quienes tie-nen expectativas para ingresar a la ma-quinaria estatal para representar los inte-reses de los más pobres se encuentra con varias talanqueras:

1) Tienen poco capital, y una campaña política llega a costar entre 2.000 y 5.000 millones4, claro, hay unos topes estable-cidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero todos sabemos que una cosa es lo que dice el papel (301 millones de pesos autorizó la CNE5) y otra lo que se

hace; 2) Si avanza y logra conseguir pa-trocinio para su campaña, sus intereses originales ya quedan sujetos a aquellos poderes económicos que lo “ayudaron” a subir, y por lo tanto, por más bonito y democrático que suene, ya sirve a otros intereses ajenos a los populares; 3) Sólo un bajo porcentaje, un 10%6, alcanza a meterse en el poder burocrático con es-tas quijotescas condiciones, pero, poco logran hacer en un aparato mayormente gobernado por los poderes tradicionales; 4) En los casos más extremos, cuando al-gún caudillo o partido supera estas peri-pecias, es asesinado o envuelto en un cer-co de interminables trampas, quedando enredado en dicho intento, recordemos la UP, entre otros casos. Aunque suene duro para muchos, por estas vías “democráticas”, no es posible (como lo ilustra la historia colombiana y mundial) que representantes del pueblo lleguen al gobierno; estos aparatos están

cooptados por los poderes tradicionales, representantes de grandes grupos eco-nómicos locales o nacionales. La cul-tura política impuesta por nuestros go-bernantes consiste en la “movilización” de las mayorías a las urnas cada cierto tiempo, a costa de una sarta de mentiras; estos politiqueros amarran sus votos a prebendas bien conocidas por todos: “el tamal”, “el guaro”, “dinero”, “promesas de trabajo”, “contratos”… en fin una multi-

tud de sobornos que –aprovechándose de la necesidad del pueblo- garantizan que aquellos que tienen el poder lo sigan teniendo. Un caso recientemente denun-ciado y representativo de lo que pasa en el país es el de los Curi7 en Cartagena, in-vestigados y judicializados por vínculos con los paramilitares y enriquecimiento a costa de los dineros de pueblo, sin em-bargo no dudemos que les sean endosa-dos sus votos a familiares o representan-tes de los mismos.

Ante este panorama algunos proponen la opción de votar en blanco, sin embargo, aunque la ley dice que de ganar el voto

8 CON ANIMO DE LUCHA

Page 9: Boletin marzo 2014 final

9

en blanco tendrían que cambiarse todos los candidatos, no es así para los parti-dos políticos representantes de los más ricos y poderosos, pues estos, al tener amarrados muchos votos, pasarían el umbral necesario para participar (con otros candidatos) en una nueva elección. De modo que a lo sumo, mediante este mecanismo, salen los politiqueros más pequeños, pero continúan las grandes maquinarias. Y lo que es más importan-te, este mecanismo no cambia en nada el sistema de elección con todas sus tri-quiñuelas para favorecer a los dueños del capital y de la tierra, por el contrario, vo-tar en blanco contribuye a legitimar esta falsa democracia.

Finalmente, lo que espera el pueblo es que cambien sus condiciones mi-serables en las que lo tiene someti-do el Estado y no van a cambiar me-diante estos canales electorales. A lo más se dirá que hay voces críticas del gobierno, pero todos sabemos y lo demostraron contundentemente en el 2013 nuestros campesinos y demás sectores populares, que los derechos del pueblo se han conse-guido en las calles, con la organi-zación independiente, en la lucha cotidiana y NO en las urnas. Las leyes democráticas implantadas a través de los años sólo son fruto de la exigencia del pueblo organi-zado que en diferentes momentos

ha arrancado y sometido a las instancias gubernamentales a seguir sus designios, como debería ser en una sociedad real-mente democrática.

Por todo esto, nuestra invitación a todas las personas que desean un real cam-bio social es a NO VOTAR para no ava-lar esta burocracia con cara de demo-cracia, y a la vez, a TRABAJAR DURO y ORGANIZARNOS con toda nuestra gente trabajadora, para ganar la fuer-za real que nos permita defender y con-quistar nuestros derechos y construir, no solo una mejor educación, sino tam-bién una VERDADERA DEMOCRACIA.

Referencias:1 http://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-.html2 En 2010 hubo 2 vueltas en las elecciones presidenciales. Se muestra aquí -en su orden- la abstención en las dos vueltas.

3 .http : / /w w w.reg ist radur ia .gov.co/re-sprelec2006/0528/index.htm4. Campaña política al Congreso está más cos-tosa que nunca ¿A qué se debe ese fenómeno que corrompe la democracia? Semana, 25 de enero de 2014.

5 Ibidem.6 Ibidem. 7 Los delfines parapolíticos en Bolívar presentan sus cartas. Semana 7 de febrero de 2014.

El aumento del Producto Interno Bru-to (PIB) y la disminución del des-

empleo en el 2013 han sido dos cifras económicas destacadas por el gobierno de Santos para vanagloriar su adminis-tración. Vayamos más allá de las cifras:

Aumento del 4% en el PIB El PIB es el valor monetario de todos los productos y servicios finales crea-dos al interior de Colombia en un año.

Esta cifra, tan utilizada para demostrar el avance o retroceso de un país, escon-de la verdadera situación del pueblo y la pisoteada soberanía del país. En primer lugar, el PIB cuenta como valor todo lo producido en el país independientemen-te de si se queda en Colombia o se va para el extranjero. Todas las ganancias de las multinacionales extranjeras cuentan dentro del PIB colombiano, pero no re-presentan bienestar para los colombianos.

En la gráfica 1 se observa como cada año disminuye la cantidad de ingresos nacionales brutos, es decir lo produ-cido solo por los colombianos en el in-terior y en el extranjero menos lo que los extranjeros producen en Colom-bia, con respecto al PIB, indicando que cada vez el aumento en el PIB depen-de y sirve más al extranjero que al país.

En segundo lugar, el PIB solo da cuenta

La pobreza tras el crecimiento económico

Boletín Estudiantil - Marzo/Abril 2014

Page 10: Boletin marzo 2014 final

10 CON ÁNIMO DE LUCHA

Referencias1 Informe ONU-Hábitat “Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe”.2 Calculada sacando el 13.8% de 4%. Ci-fra probablemente sobrevalorada ya que sec-tores de la economía que más influyen en aumento del PIB: minería, construcción, inmo-biliario, etc. no son los que utilizan más mano de obra por lo que su aumento en el PIB re-percute en un menor sector de las clases bajas.3 56% de empleos informales provinier-on en el 2011 de estas ramas de actividad económica. Datos del Ministerio de Trabajo.4 Más información ver “Desempleo del 8,5%. ¿Seráverdad tanta belleza?” Agen-cia de información laboral.

del valor creado en la sociedad, pero no de la distribución del mismo entre la po-blación. El 20% más rico de la población se queda con 63,7% del PIB mientras al 50% más pobre le corresponde 13,8 % del PIB1 . Para la mitad de los colombia-nos el aumento del PIB de 4% representó tan sólo un aumento estimado de 0,5%2 que está mucho más abajo que el aumento en inflación de 1,94%, por lo que para el pueblo sus gastos aumentan 4 veces más de lo que pudiera subir su ingreso con el crecimiento de la economía nacional. Adicionalmente, en la gráfica 2 se mues-tra que el aumento del PIB no va acompa-ñado de la disminución de la desigualdad sino que no hay una relación determi-nada entre ellas. Por ejemplo, se obser-va que para el año 2006 que mientras el PIB aumentó 6%, la desigualdad también lo hizo un 5% (-5% de disminución).

La desiguadad no es fortuita ni única-mente fruto de las políticas de tal o cual gobierno; la distrubución de la riqueza producida corresponde a la desigual dis-tribución de las fuerzas que operan en la produccion: trabajo, capital y tierra, siendo la mayoría del pueblo trabajador -dueño únicamente de su fuerza de tra-bajo y en otros casos de un pequeño ca-

pital o porción de tierra-, el que recibe la menor proporción de la riqueza, mien-tras la infima minoría de grandes propie-tarios, se queda con la mayor proporción de la riqueza. El PIB mete a todos en el mismo saco, ocultando la division de la sociedad en clases y el enriquecimiento de unas minorías a costa de las mayorías.

Disminución de cifra de desempleo a un digito quedando en 9,6 % en el 2013.

85% de los nuevos empleos secrearon en los sectores comercio y acti-vidades de servicios sociales, comunales y personales. Estos sectores se caracteri-zan por su alta precariedad e informali-dad laboral3 . En la tabla 1 se muestra el incremento de empleos con respecto al

incremento a afiliados a pensiones, riesgo labora-les y cesantías,en la que se observa que 69,6% de estos nuevos empleos no tienen pensiones, y los afiliados a riesgos la-borales disminuyeron4 . Continúa entonces la precarización del em-pleo fruto de las ansias de capitalistas, terrate-nientes, banqueros y bu-rócratas, de apropiarse de una mayor porción de la riqueza producida a costa de los trabajadores.

El capital vive del valor creado no paga-do a trabajadores (plusvalía) y de usur-par por medio de impuestos, bajos pre-cios de compra, e interés bancario, gran parte del valor creado por campesinos, pequeños y medianos negocios. Es por eso que para poder ensanchar la pro-ducción es necesario explotar más traba-jadores y pequeños negocios y cada vez en condiciones más precarias de empleo. Las políticas del gobierno de turno no pueden alterar radicalmente la lógica del capitalismo y del imperialismo: produc-ción desenfrenada de mercancías que en determinado momento no encon-trarán mercado por pérdida del poder adquisitivo de las clases populares, con-tratación de obreros en condiciones de-plorables o explotación de campesinos y pequeños negocios para quitarles parte de su producido, para luego volverlos a descartar, lazándolos a la quiebra o al desempleo al venir una nueva e inevita-

ble crisis. Solo la unión y lucha popular: obreros, campesinos, pequeños empre-sarios y comerciantes, pueden allanar el camino para que la gente trabajadora sea dueña del valor por ella generado.

*Datos promedio año, agosto 2012-2013. Fuente: DANE; SUPERFINANCIERA; FASECOLDA, 2014

Page 11: Boletin marzo 2014 final

11Boletín Estudiantil - Marzo/Abril 2014

BREVE ANALISIS DE ALGUNOS PROBLEMAS DEL PASADO CESE DE ACTIVIDADES EN LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

A finales del año pasado terminó el últi-mo paro de la Universidad de Antioquia, duró aproximadamente tres meses, y su “causa” fue un pliego de peticiones de 12 puntos entre ellos la aprobación de un restaurante estudiantil y la derogación de acuerdos que prohíben la venta informal. Este paro, como muchos otros, dejó a la mayoría de estudiantes con un sin sabor, por eso, en aras de sacar lecciones y cons-truir un mejor movimiento estudiantil, nos parece pertinente analizar un par de problemas que creemos tuvo: Poco trabajo de base y poca organización. Poco trabajo e interés por la base: Para lograr victorias en medio de las luchas, se hace necesario que las grandes ma-yorías se empoderen de ellas y las de-

fiendan, de lo contrario, no se lograran los objetivos. Por ello es importante el trabajo con y en interés por la gen-te. En el paro, hubo poco de eso. Al-gunos hechos que lo evidencian son: • Los estudiantes en general, te-nían poco conocimiento sobre el plie-go de peticiones (hubo pocas reuniones constantes por departamentos, facul-tades, encaminadas a difundir el plie-go). No se apeló a nuevas estrategias y espacios para llegarle a la gente apática a la asamblea y a mecanismos como el paro (que es un número considerable).• La decisión de paro se sintió como una imposición sobre la comuni-dad universitaria, evidencia de la poca legitimidad de la Asamblea General. La legitimidad no se impone, se construye. • La gente seguía teniendo gastos económicos, mientras estábamos en el paro, con un pliego de peticiones que ape-nas se estaba preparando y estudiando. Poca organización: una lucha victo-

riosa pasa por procesos organizativos muy fuertes. Se necesita organización para conocer y difundir los objetivos, para hacer presión ante los adminis-trativos, para llevar a cabo las activida-des. Muchos de los problemas nacieron de la poca organización que teníamos: • El pliego de peticiones fue cons-truido “a la carrera” y luego de aprobado el paro. Aun hoy hay poca claridad sobre la viabilidad de algunos de los puntos.

- Muchas de las actividades aprobadas no se realizaron, por el poco apoyo de la gen-te y el poco impulso de quienes convocaron. • No hubo estrate-gias de difusión y co-municación que fue-ran capaces de traer a la gente de sus casas.

LECCIONES PRACTICAS PARA UNA PRÓXIMA LUCHA EN LA

UNIVERSIDAD

• La gente debe organizar-se desde grupos, comités, reu-niones para conocer, difundir y defender las reivindicaciones.

• Hay que preparar, es decir, investi-gar y agitar ampliamente las proble-maticas, previo a empezar un paro. • Organizar cronogramas de activi-dades y difundirlos desde todos los medios: carteleras, publicaciones web; es muy importante.

• Hay muchas formas de moviliza-ción que pueden utilizarse de mane-ra alternativa y /o simultanea al paro.

• En las asambleas no debemos de-jarnos llevar por propuestas invia-bles para el momento actual, que están soportadas sobre argumen-tos emocionales.

Nos parece importante resaltar los pro-blemas para analizarlos y tratar de no re-petirlos, pero no todo fue negativo. Hubo colectivos y personas que juiciosamente trabajaron por ir superando los proble-mas. Son de destacar los trabajos investi-gativos, los esfuerzos por organizar y di-fundir los cronogramas, el uso de las redes sociales El paro ayudó a impulsar otros pequeños procesos (por ej. dentro de la FCSH se aprobó la semana de la facultad).

El paro nos deja con unas mesas de discu-sión y construcción que debemos nutrir y defender, pero principalmente nos deja con una gran responsabilidad, la del tra-bajo. Problemas como los mencionados se repiten constantemente y si nosotros como estudiantes no nos apropiamos de nuestros espacios, seguiremos inmersos en decisiones que no nos recogen a todos y mucho menos nos benefician a todos.

¡A organizar….a organizar, a construir…a construir

el Movimiento Estudiantil!

IMPULSAR UN PARO SIN PREPARACIÓN ES UN SABOTAJE AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Page 12: Boletin marzo 2014 final

12CON ANIMO DE LUCHA

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos se presentó al pueblo colombiano

como un acuerdo económico para potenciar el desa-rrollo del país. Argumentaron sus defensores que nos abriríamos campo en uno de los mercados más grandes e industrializados del mundo, lo que representaría un avance acelerado de la tecnología. También se prometió que se beneficiarían los campesinos al reducírseles los costos de exportación de sus productos. Pero lo cierto es que nada de lo anterior se ha hecho realidad y con la entrada en vigencia del TLC no se ha beneficiado la economía colombiana.

Un reciente estudio realizado por la organización OXFAM1 demuestra que en los 9 meses posteriores a la firma del TLC, las importaciones desde Estados Unidos se incrementaron a un ritmo acelerado en comparación con las exportaciones de Colombia a ese país. Esto se evidencia en una caída del 40% en la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) pasando de US$ 7.556 millones a US$ 4.486 millones. El sector más fuer-temente afectado es el agroindustrial2 en el que los pro-ductos exportados se incrementaron en menos del 10% (US$ 21 millones) mientras las importaciones crecieron en 250% (US$ 348 millones). Lo alarmante es que los productos importados llegan a arruinar a los producto-res nacionales que ante las inequitativas condiciones de producción y comercialización, no tienen como compe-tir.

Estados Unidos: Un Titánico Competidor

La asimetría entre Estados Unidos y Colombia es eviden-te: “El producto interno bruto de Estados Unidos es 42 veces mayor que el colombiano; su superficie de cultivo es 9 veces más extensa; su producción agropecuaria, 17 veces superior; y su capacidad exportadora 20 veces más potente.”3 A esto se le suma que Estados Unidos concede grandes subsidios4 a su producción agrícola y que ésta es altamente tecnificada. Los precios de sus productos son muy bajos, compitiendo en desigualdad de condiciones con países de menor grado de desarrollo técnico indus-trial, como Colombia.

¿Quién es el real afectado en Colombia?

El TLC se traduce en inestabilidad e incertidumbre para la economía campesina, la más afectada por este trata-do. Oxfam en estudios anteriores afirma que el 70% de los campesinos disminuirán sus ingresos en 16%, afec-tándose alrededor de 1.36 millones de hogares. Además el investigador Fernando Barberi, señala que entre los productos más desfavorecidos por la entrada en vigencia del TLC se encuentran: lactosueros, arroz, maíz blanco, leche en polvo y carne de cerdo5; en todos estos la eco-nomía campesina tiene una participación significativa. Los campesinos, por la imposibilidad de competir con los productos importados, están cayendo en el endeu-damiento o en la quiebra y hay disminución del número

de empleos en los sectores donde no se justifica seguir cultivando.

Como respuesta a lo anterior los campesinos se hicie-ron sentir con el fuerte Paro Nacional Agrario. Una de las exigencias más sentidas de millones de campesinos es la detención del TLC, acuerdo que sólo sirve a las multinacionales, quienes terminan arruinando a los productores nacionales y consolidado cada vez más sus monopolios a nivel mundial. El gobierno colom-biano demuestra claramente a favor de quienes go-bierna y en vez de proteger la economía interna, de re-distribuir la tierra y favorecer a nuestros campesinos6,

1 Comité de Oxford para la lucha contra el hambre (OXFAM por sus siglas en in-gles). www.oxfam.org/2 Conjunto de actividades económicas en las que se combina el proceso agrícola con el industrial para producir alimentos o materias primas semielaboradas destinadas al mercado.3 Oxfam. Expectativas frustradas. El sector campesino, claro perdedor tras el primer año del TLC entre Colombia y Estados Unidos. Diciembre de 2013.

4 En el 2012 los agricultores estadounidenses recibieron cerca de US$ 6.800 mil-lones en forma de subsidios, una cifra seis veces superior a toda la inversión pública destinada a la agricultura ese mismo año en Colombia.5 OXFAM 2013 Ob. Cit.6 Lo poco que ha ganado el campesinado (como algunos subsidios y tierras) ha sido siempre organizándose y saliendo a las carreteras a protestar.7 El Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Eje 21. Albeiro Valencia

no protege ni siquiera algunos de los productos en más riesgo, dejando las puertas abiertas para inundar el país de capitales y mercancías extranjeros, profundizando así nuestro sometimiento a los Estados Unidos.

Compañeros, nosotros como estudiantes hijos de este pueblo, gracias al cual podemos salir adelante en el ca-mino del conocimiento y la formación profesional, debe-mos luchar por el desarrollo del país. Por eso es de vital importancia apoyar las justas luchas campesinas, vincu-larnos a ellas tratando de aportar en la solución de sus problemas y oponernos a que se sigan firmando tratados económicos que solo traen más pobreza al pueblo.

TLC CON LA UNIÓN EUROPEAEl primero de agosto de 2013 entró en vigencia el TLC con la Unión Europea, región donde un pro-ductor lechero recibe 15.8 millones de pesos al año en subsidios del estado, además de los descuentos que tienen en los insumos agrícolas. En contraste, para los campesinos en Colombia –donde ser pro-ductor de cualquier sector agrícola es muy difícil de-bido los costos de producción– los agro insumos son hasta 80% más caros que en otros países, los com-bustibles son de los más costosos del mundo y las vías de transporte están en muy mal estado. Por eso se han visto afectados los campesinos colombianos ya que no pueden competir, en semejantes condicio-nes de desventaja, con las importaciones provenien-tes de Europa. El premio Nobel de economía Joseph Stiglitz mencionaba que “es mejor ser una vaca euro-pea que un pobre en un país en desarrollo”.7