boletin injug

6
1 Guanajuatense Invitado especial 2 Temas de interés 3 Artículos Científicos 4 Estadísticas 4 Convocatorias 5 Un día como hoy 6 Directorio 6 CONTENIDO : Instituto de la Juventud Marzo 2015 Año3, no.2 PUBLICACIÓN E INVESTIGACIÓN FORMACIÓN INTEGRAL El instituto de la Juventud cuenta con programas orientados a la formación de los jóvenes del estado de Guanajuato. DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN Impulsamos a jóvenes con programas que te ayudarán a desenvolverte. ¡ENTÉRATE! COORDINACIONES REGIONALES Entérate de todo lo que el Gobierno del Estado de Guanajuato Joven tiene. ¡Estás Invitado!

Upload: lourdes-gomez

Post on 08-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

BOLETIN SEMANAL INJUG

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETIN INJUG

1

Guanajuatense

• • •

• •

• • • •

Invitado especial 2

Temas de interés 3

Artículos Científicos 4

Estadísticas 4

Convocatorias 5

Un día como hoy 6

Directorio 6

CONTENIDO:

Instituto de la Juventud

Marzo 2015

Año3, no.2

PUBLICACIÓN E INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN INTEGRAL

El instituto de la Juventud cuenta con programas orientados a la formación de los jóvenes del estado de Guanajuato.

DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN

Impulsamos a jóvenes con programas que te ayudarán a desenvolverte. ¡ENTÉRATE!

COORDINACIONES REGIONALES

Entérate de todo lo que el Gobierno del Estado de Guanajuato Joven tiene. ¡Estás Invitado!

Page 2: BOLETIN INJUG

TÍTULO DEL BOLETÍN Página 2

INVITADO ESPECIAL

El Instituto Potosino de la Juventud es una

dependencia “de jóvenes para jóvenes”, cuyo

principal objetivo es el brindar programas,

actividades y mejores instalaciones para que a

través del aprovechamiento de las mismas, el

sector juvenil acceda a opciones que coadyuven a

mejorar su calidad de vida y acercarse a un futuro

más prometedor.

MISIÓN

Ser instituto líder en el escenario nacional en la implementación de estrategias, creando oportunidades para el bienestar común de la diversidad juvenil. Logrando así la credibilidad en la sociedad.

VISIÓN

Generar, coordinar y fortalecer los programas y acciones que promueven el bienestar de los jóvenes potosinos a través de la participación como actores de desarrollo.

VALORES

• Promoverá y ejecutará los planes y programas de atención a la Juventud en el Estado.

• Promoverá la congruencia de las políticas del orden estatal y

municipal, relacionadas con la juventud.

• Fomentará la participación del sector público, privado y social

para apoyar, encausar, motivar y promover a los jóvenes en

actividades de educación académica, capacitación laboral,

rehabilitación de adicciones, educación sexual,

desenvolvimiento de sus aptitudes en las artes, la ciencia y el

deporte.

PROGRAMAS: POR TI

• Jaque mate (adicciones) • Djoven a joven y Teljoven (trastornos

emocionales) • Al tiro (sexualidad) • Negativo_NEGATIVO (trastornos

alimenticios) • No Te pases (prevención de accidentes)

INPOJUVE

Page 3: BOLETIN INJUG

TEMAS DE INTERÉS «Empoderando a las Mujeres, empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo! El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la determinación de mujeres que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades. El lema de este año 2015 “Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo! destaca la Declaración de Pekín un plan histórico firmado por 189 gobiernos hace 20 años para materializar los derechos de las mujeres.

El Vaticano recibe por primera vez a delegación iraní de mujeres La vicepresidenta de Irán, Sahhindokht Molaverdi, hablo con el papa Francisco abordando temas relacionados con la identidad y rol femenino dentro de la sociedad contemporánea.

¿SABÍAS QUÉ…?

Conoce más: ONU MUJERES

Más detalles aquí

El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo. Mundialmente se conmemoran los esfuerzos que las mujeres han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Este día fue propuesto por la alemana Clara Zetkin, en 1910, quien fue integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca. Ella ya había participado en pro de la mujer en 1886, asistiendo al Congreso de la segunda Internacional socialista en París y defendiendo el derecho de las mujeres al trabajo y a la participación en asuntos nacionales e internacionales, así como también, exigía la protección de las madres, las niñas y niños. La historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían. También se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas por obreras textiles el 8 de marzo de 1957, también en Nueva York.

Page 4: BOLETIN INJUG

TÍTULO DEL BOLETÍN Página 4

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Las mujeres en México: trabajo, educación superior y esferas de poder.

La participación femenina oportunidades y obstáculos para el desarrollo en el ámbito laboral, educación, en los cargos de representación política y en puestos de dirección empresarial en México y en el mundo.

ESTADÍSTICAS A PRPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (datos de Guanajuato)

• De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, en Guanajuato residen 2.8 millones de mujeres.

• En 2009, 97.5% de las mujeres de 15 a 49 años declararon conocer al menos un método para controlar su fecundidad; no obstante, 72.2% de las adolescentes sexualmente activas, declaró no haber usado un método anticonceptivo durante su primera relación sexual.

• Entre 2007 y 2010 la tasa de defunciones por

homicidios en las mujeres pasó de 1.2 a 1.8 por cada cien mil mujeres.

• Datos de la ENADID 2009 indican que en el último embarazo de las mujeres de 15 a 49 años ocurrido en 2004-2009, 98.4% recibieron atención prenatal, la mayoría fue realizada por personal capacitado (98.4 por ciento).

• De la población que durante el periodo 2005-2010 salió del estado al extranjero, 15.7% son mujeres. El principal destino de emigración es Estados Unidos de América.

• En 2011, 41.3% de las mujeres de 14 años y más forman parte de la población económicamente activa (PEA), de las cuales 91% combina sus actividades extradomésticas con los quehaceres domésticos.

Click aquí

Page 5: BOLETIN INJUG

Participa y da click aquí: INJUG

Convocatoria de propuestas del Fondo para la Igualdad de Género.

Click aquí

PARTICIPA EN LAS CONVOCATORIAS