boletin informativo 20102- 6 apimagapimag.totdominis.com/sites/default/files/boletin 02-2016.pdf ·...

14
APIMAGC BOLETIN INFORMATIVO 201 02- 6 ASOCIACION PROVINCIAL DE INSTALADORES Y MANTENEDORES DE AGUA, GAS CALEFACCION - CASTELLON , Y AFINES APIMAGC

Upload: dangphuc

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETIN INFORMATIVO 20102- 6 APIMAGapimag.totdominis.com/sites/default/files/BOLETIN 02-2016.pdf · APIMAGC entregará un adhesivo y un poster para el taller a cada empresa asociada

APIMAGC

BOLETIN INFORMATIVO 20102- 6

ASOCIACION PROVINCIAL DE INSTALADORES Y MANTENEDORES DE AGUA, GAS CALEFACCION - CASTELLON, Y AFINES

APIMAGC

Page 2: BOLETIN INFORMATIVO 20102- 6 APIMAGapimag.totdominis.com/sites/default/files/BOLETIN 02-2016.pdf · APIMAGC entregará un adhesivo y un poster para el taller a cada empresa asociada

8

BOLETIN INFORMATIVO 02-2016

G-12071304 C/ Sierra de Campanillas, 2 12006 CASTELLON Tel. 964-23 87 78 Fax: 964-20 49 93 – www.apimagc.com E-Mail: [email protected]

1

Page 3: BOLETIN INFORMATIVO 20102- 6 APIMAGapimag.totdominis.com/sites/default/files/BOLETIN 02-2016.pdf · APIMAGC entregará un adhesivo y un poster para el taller a cada empresa asociada

8

BOLETIN INFORMATIVO 02-2016

G-12071304 C/ Sierra de Campanillas, 2 12006 CASTELLON Tel. 964-23 87 78 Fax: 964-20 49 93 – www.apimagc.com E-Mail: [email protected]

2

INDICE

INFORMACIÓN INTERNA APIMAGC

INFORMACIÓN GENERAL

ARTICULOS TECNICOS

NOTICIAS DE INTERES

CURIOSIDADES

VARIOS (cultura, viajes, salud,)

HUMOR

INFORMACIÓN INTERNA

CURSOS 2016

- Reparador calderas murales a gas. 20 horas. De lunes a viernes. De 19:00 a 21:30h.

- Instalador de PPL1. 50 horas. Días alternos de 19:00 a 20:00h.

- Instalador de Gas B. 60 horas. Días alternos de 19:00 a 20:00 h. Comienzo en marzo.

- Instalador de Gas A. 60 horas. Días alternos de 19:00 a 20:00 h.

- Soldadura Arco Eléctrico. 25 horas. Días alternos de 19:00 a 20:00 h.

- Grupos de Presión, cálculo, conexionado y cuadros eléctricos. 10 horas. De lunes a viernes de 19:00 a 21:00h.

SIGUE LA CAMPAÑA: www.tuinstaladordeconfianza.es Las Empresas Asociadas tienen a su disposición en esta Asociación posters, imagen para los talleres y logos para las furgonetas, que se entregaran firmando un acuerdo de uso de marca. Asimismo los Asociados que lo deseen podrán utilizar el Logo en sus presupuestos, facturas etc. APIMAGC entregará un adhesivo y un poster para el taller a cada empresa asociada sin coste alguno, no obstante las empresas que lo deseen podrán disponer de cuantos adhesivos necesiten abonando 3’-€ por unidad. Esperamos que esta campaña sirva para poner de relieve la profesionalidad de nuestras Empresas Asociadas.

Page 4: BOLETIN INFORMATIVO 20102- 6 APIMAGapimag.totdominis.com/sites/default/files/BOLETIN 02-2016.pdf · APIMAGC entregará un adhesivo y un poster para el taller a cada empresa asociada

8

BOLETIN INFORMATIVO 02-2016

G-12071304 C/ Sierra de Campanillas, 2 12006 CASTELLON Tel. 964-23 87 78 Fax: 964-20 49 93 – www.apimagc.com E-Mail: [email protected]

3

INFORMACIÓN GENERAL

LEY 30/2015, de 9 de septiembre, Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral. Con la aprobación de esta Ley se modifican las condiciones a través de las que las empresas pueden acceder a la

formación para el empleo.

Esta Ley persigue crear un sistema eficiente de observación y prospección del mercado de trabajo, plantear a las

empresas un escenario estratégico plurianual, favorecer un régimen de concurrencia competitiva y establecer

nuevos enfoques como los del cheque formación, la cofinanciación privada y la potenciación de la formación on-

line, todos estos objetivos bajo la preeminencia de un principio de tolerancia cero contra el fraude.

Principales cambios:

. Acciones formativas sujetas a duración mínima de 2 horas en la formación programada por las empresas.

. Acciones formativas programadas deben tratar sobre temas relacionados con la actividad empresarial.

. Cofinanciación de las empresas que deberán participar con sus propios recursos en la financiación de la

formación. Salvo las empresas de 1 a 5 trabajadores que están exentas de esta obligación.

. Contrato de encomienda. Las empresas deberán firmarlo para poder acceder a las bonificaciones.

. Se establecen unos máximos para el coste hora de formación.

. Reserva créditos formación. Las empresas de menos de 50 trabajadores podrán reservar el crédito del ejercicio

en curso para acumularlo hasta el crédito de los dos ejercicios siguientes.

. Prohibición de subcontratación para las entidades de formación.

. Garantía de calidad. Creación de una cuenta de formación del trabajador, de un catálogo de especialidades

formativas y de un Registro Estatal de Entidades de Formación con acceso público.

Page 5: BOLETIN INFORMATIVO 20102- 6 APIMAGapimag.totdominis.com/sites/default/files/BOLETIN 02-2016.pdf · APIMAGC entregará un adhesivo y un poster para el taller a cada empresa asociada

8

BOLETIN INFORMATIVO 02-2016

G-12071304 C/ Sierra de Campanillas, 2 12006 CASTELLON Tel. 964-23 87 78 Fax: 964-20 49 93 – www.apimagc.com E-Mail: [email protected]

4

ARTÍCULOS TÉCNICOS

Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes (Programa PAREER-CRECE)

Con el fin de incentivar y promover la realización de actuaciones de reforma que favorezcan el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética, el aprovechamiento de las energías renovables y la reducción de emisiones de dióxido de carbono, en los edificios existentes, con independencia de su uso y de la naturaleza jurídica de sus titulares, asi como contribuir a alcanzar los objetivos establecidos en la Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética, y en el Plan de Acción 2014-2020, a la vez que se crearán oportunidades de crecimiento y empleo en distintos sectores económicos, en especial en el sector de la construcción, favoreciendo la regeneración urbana el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), pone en marcha un programa específico de ayudas y financiación, dotado con 200 millones de euros. Las actuaciones deberán encuadrarse en una o más de las tipologías siguientes:

1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica. 2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación. 3. Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas. 4. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas.

Las actuaciones objeto de ayuda deben mejorar la calificación energética total del edificio en, al menos, 1 letra medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/m2 año), con respecto a la calificación energética inicial del edificio. Esta mejora de su calificación energética podrá obtenerse mediante la realización de una tipología de actuación o una combinación de varias. Podrán ser beneficiarios de las ayudas de este Programa: a) Los propietarios de edificios existentes destinados a cualquier uso, bien sean personas físicas, o bien tengan personalidad jurídica de naturaleza privada o pública. b) Las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda, constituidas como Propiedad Horizontal. c) Los propietarios que de forma agrupada sean propietarios de edificios y no hubiesen otorgado el título constitutivo de propiedad horizontal. d) Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios. e) Las empresas de servicios energéticos. Tipo de ayudas: Todas las tipologías y beneficiarios tendrán derecho a recibir una ayuda dineraria sin contraprestación complementada con un préstamo reembolsable.

Page 6: BOLETIN INFORMATIVO 20102- 6 APIMAGapimag.totdominis.com/sites/default/files/BOLETIN 02-2016.pdf · APIMAGC entregará un adhesivo y un poster para el taller a cada empresa asociada

8

BOLETIN INFORMATIVO 02-2016

G-12071304 C/ Sierra de Campanillas, 2 12006 CASTELLON Tel. 964-23 87 78 Fax: 964-20 49 93 – www.apimagc.com E-Mail: [email protected]

5

1.- Ayuda dineraria sin contraprestación: El importe de la ayuda directa a otorgar será la suma de la Ayuda Base y la Ayuda Adicional.

La ayuda adicional hasta alcanzar una ayuda máxima, que dependerá de los siguientes criterios: a) Criterio social: actuaciones que se realicen en edificios que hayan sido calificados como Viviendas de Promoción Pública y Viviendas de Protección Oficial en Régimen Especial, por el órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente, o bien las actuaciones sean realizadas en edificios de viviendas situados en las Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas, de acuerdo con el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria, y la Regeneración y Renovación Urbanas 2013-2016. b) Eficiencia energética: actuaciones que eleven la calificación energética del edificio para obtener una clase energética “A” o “B”, en la escala de CO2, o bien, incrementen en (2) dos letras la calificación energética de partida. c) Actuación integrada: actuaciones que realicen simultáneamente la combinación de dos o más tipologías de actuación. 2.- Los préstamos reembolsables tendrán las condiciones siguientes: Tipo de interés: Euribor + 0,0 % Plazo máximo de amortización de los préstamos: 12 años (incluido un período de carencia opcional de 1 año) Garantías: Aval bancario, contrato de seguro de caución, o depósito en efectivo a favor del IDAE en la Caja General del Depósitos del Ministerio de Economía y Competitividad, por importe del 20% de la cuantía del préstamo.

Tipologías de actuación

MÁXIMO ENTREGA DINERARIA SIN CONTRAPRESTACIÓN (% s/ coste elegible)

MÁXIMO PRÉSTAMO REEMBOLSABLE (% s/ coste elegible)

Ayuda BASE Ayuda Adicional por criterio social, eficiencia energética o actuación integrada

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Tipo 1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica

30% En función del uso del edificio y de acuerdo a lo establecido en Anexo I, para el tipo de actuación. Hasta los límites de la normativa de ayudas de Estado o tasa de cofinanciación FEDER en la Comunidad Autónoma donde radique el proyecto, según el Anexo V.

60%

Tipo 2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación

20% 70%

ENERGÍAS RENOVABLES

Tipo 3. Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas

25% 65%

Tipo 4. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas

30% 60%

Page 7: BOLETIN INFORMATIVO 20102- 6 APIMAGapimag.totdominis.com/sites/default/files/BOLETIN 02-2016.pdf · APIMAGC entregará un adhesivo y un poster para el taller a cada empresa asociada

8

BOLETIN INFORMATIVO 02-2016

G-12071304 C/ Sierra de Campanillas, 2 12006 CASTELLON Tel. 964-23 87 78 Fax: 964-20 49 93 – www.apimagc.com E-Mail: [email protected]

6

Las ayudas otorgadas en el marco del presente Programa, podrán ser objeto de cofinanciación con fondos FEDER del periodo 2014-2020, dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible. Plazos de presentación de las solicitudes.

1. Las ayudas podrán solicitarse durante el periodo comprendido entre el día siguiente de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial del Estado y el 31 diciembre 2016. No obstante lo anterior, en caso de existir presupuesto remanente a la fecha de finalización del programa, y que la evolución de solicitudes lo hicieran recomendable, se podrá ampliar el plazo anterior como máximo hasta el 31 diciembre de 2020.

2. Las solicitudes para la participación se efectuarán conforme al formulario que está disponible en esta

página web. Aclaración relativa a la Certificación Catastral de los inmuebles: Según Resolución del Director general de IDAE, será admitido, a efectos de acreditar que, al menos, un 70% de la superficie construida sobre rasante del inmueble tiene uso residencial de vivienda y su año de construcción es anterior a 2013 , aportar el documento denominado CONSULTA DESCRIPTIVA Y GRÁFICA DE DATOS CATASTRALES BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA de cada uno de los inmuebles existentes dentro del edificio. Este documento se podrá solicitar a través de la Sede Electrónica del Catastro.

Información para los solicitantes de ayudas PAREER-CRECE: Se está llevando a cabo una actualización de las herramientas de certificación energética, generadoras de los informes de calificación energética de los edificios que deben ser presentados a este programa de ayudas. Estas modificaciones a los programas pueden suponer cambios en la calificación energética de un mismo edificio. Con objeto de aclarar dichos cambios se ha publicado una nota en la Web oficial de calificación energética del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Para cualquier duda o aclaración, dirigirse al Servicio de Información al Ciudadano en Eficiencia Energética y Energías Renovables (SICER) a través del correo [email protected], el correo postal del Instituto, C/Madera 8, 28004-Madrid, o el teléfono 913 14 66 73 en horario de 10 a 14 horas de lunes a viernes. Fax: 91 523 04 14. Legislación relacionada Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Real Decreto 410/2010, de 31 de marzo, por el que se desarrollan los requisitos exigibles a las entidades de control de calidad de la edificación y a los laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación, para el ejercicio de su actividad.

Page 8: BOLETIN INFORMATIVO 20102- 6 APIMAGapimag.totdominis.com/sites/default/files/BOLETIN 02-2016.pdf · APIMAGC entregará un adhesivo y un poster para el taller a cada empresa asociada

8

BOLETIN INFORMATIVO 02-2016

G-12071304 C/ Sierra de Campanillas, 2 12006 CASTELLON Tel. 964-23 87 78 Fax: 964-20 49 93 – www.apimagc.com E-Mail: [email protected]

7

Registro General de Entidades de Control de Calidad de la Edificación ECCE Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, la regeneración y renovación urbana, 2013-2016. Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Corrección de errores del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio. Corrección de errores del Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio. Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Jueves 27 de junio de 2013. Orden FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, por la que se actualiza el Documento Básico DB-HE «Ahorro de Energía», del Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.

NOTICIAS DE INTERES

DIA MUNDIAL DEL AGUA El día mundial del agua se celebra todos los años el día 22 de marzo. La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó este día para generar conciencia en la población mundial sobre la importancia del agua para la vida, para el ser humano y para el planeta.

En este día se crea una campaña de concientización sobre el agua, se pretender generar en las personas un sentimiento mediante el cual se cuide el agua, no gastándola de forma innecesaria y no contaminándola. Aproximadamente el 71 % de la superficie terrestre está cubierta de agua, aunque aproximadamente el 2 % es potable (dulce), y por ello debe conservarse y cuidarse.

Cada año el Día Mundial del Agua ha girado sobre un tema específico: agua y salud, agua para el desarrollo, agua para el futuro, aguas subterráneas, agua fuente de vida,… el tema para 2016 es Agua y Trabajos.

DIA MUNDIAL DE LA FONTANERIA

El día mundial de la fontanería es un evento internacional creado por el World Plumbing Council (Consejo

Mundial de la Fontanería) y celebrado cada año el día 11 de marzo, con el fin de reconocer la labor de la

profesión del fontanero directamente relacionada con el medio ambiente y con la salud de nuestra sociedad y sin

embargo alejada de su imagen pública relacionada con las tareas propias de su profesión.

Page 9: BOLETIN INFORMATIVO 20102- 6 APIMAGapimag.totdominis.com/sites/default/files/BOLETIN 02-2016.pdf · APIMAGC entregará un adhesivo y un poster para el taller a cada empresa asociada

8

BOLETIN INFORMATIVO 02-2016

G-12071304 C/ Sierra de Campanillas, 2 12006 CASTELLON Tel. 964-23 87 78 Fax: 964-20 49 93 – www.apimagc.com E-Mail: [email protected]

8

Page 10: BOLETIN INFORMATIVO 20102- 6 APIMAGapimag.totdominis.com/sites/default/files/BOLETIN 02-2016.pdf · APIMAGC entregará un adhesivo y un poster para el taller a cada empresa asociada

8

BOLETIN INFORMATIVO 02-2016

G-12071304 C/ Sierra de Campanillas, 2 12006 CASTELLON Tel. 964-23 87 78 Fax: 964-20 49 93 – www.apimagc.com E-Mail: [email protected]

9

CURIOSIDADESCURIOSIDADESCURIOSIDADESCURIOSIDADES

Page 11: BOLETIN INFORMATIVO 20102- 6 APIMAGapimag.totdominis.com/sites/default/files/BOLETIN 02-2016.pdf · APIMAGC entregará un adhesivo y un poster para el taller a cada empresa asociada

8

BOLETIN INFORMATIVO 02-2016

G-12071304 C/ Sierra de Campanillas, 2 12006 CASTELLON Tel. 964-23 87 78 Fax: 964-20 49 93 – www.apimagc.com E-Mail: [email protected]

10

Page 12: BOLETIN INFORMATIVO 20102- 6 APIMAGapimag.totdominis.com/sites/default/files/BOLETIN 02-2016.pdf · APIMAGC entregará un adhesivo y un poster para el taller a cada empresa asociada

8

BOLETIN INFORMATIVO 02-2016

G-12071304 C/ Sierra de Campanillas, 2 12006 CASTELLON Tel. 964-23 87 78 Fax: 964-20 49 93 – www.apimagc.com E-Mail: [email protected]

11

VARIOVARIOVARIOVARIOSSSS

PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE ESPADAN

La Sierra de Espadán constituye una alineación montañosa triásica con alternancia ácido-base en los materiales geológicos y en los suelos; posee un gran interés tectónico y un modelado geomorfológico caracterizado por abruptas crestas y lomas más suaves y redondeadas, pasando del nivel del mar hasta los 1.106 m del pico de la Rápita. El Parque Natural ofrece al visitante una gran diversidad en cuanto a los ecosistemas representados: pinares de pino rodeno, bosque de ribera, zonas rurales, el típico bosque mediterráneo de encinas y pino carrasco e interesantes peculiaridades como bosquetes de castaños, pero sin duda, es el bosque de alcornoques el ecosistema más representativo del Parque Natural de la Sierra de Espadán, tanto por su singularidad como por su buen estado de conservación. Los alcornocales, una de las formaciones más interesantes de la Comunidad Valenciana, representan la vegetación potencial en suelos silíceos. El alcornoque, posee la peculiaridad de ofrecer resistencia al fuego lo que le confiere un gran valor ecológico. Su resistente corteza, el corcho, convenientemente explotado constituye un recurso económico para las poblaciones de la sierra.

Junto a los alcornocales, encontramos al pino rodeno, el pino carrasco, las encinas, enebros, tejo, acebo, arce, serbal, madroño… La sierra presenta especies de gran interés científico o biogeográfico entre las que destacan endemismos valencianos como "la bracera", "el clavellet de roca", "l'herba de llunetes" y otras como "el pericó de sureda" y "la ginesta de sureda".

La fauna que aparece en el parque, es resultado de la diversidad de paisajes y ambientes que posee, podemos

encontrar el sapo común, o el sapo corredor. Pero la especie más interesante es el gallipato o venancio, que encuentra su hábitat en las balsas de riego. Los reptiles como el fardatxo o lagarto ocelado, la lagartija colilarga,

la culebra de escalera y la culebra bastarda. Destacan las rapaces:la escasa y amenazada águila perdicera, el águila culebrera, el águila calzada y el azor. Entre las rapaces nocturnas podemos encontrar el cárabo, el búho chico y el búho real.La mastofauna está representada, entre otros, por el jabalí, el zorro, la garduña, la gineta y el tejón.

Finalmente mencionar, que existen unas 16 especies de murciélagos, algunas de ellas de gran importancia y en grave peligro de extinción.

Page 13: BOLETIN INFORMATIVO 20102- 6 APIMAGapimag.totdominis.com/sites/default/files/BOLETIN 02-2016.pdf · APIMAGC entregará un adhesivo y un poster para el taller a cada empresa asociada

8

BOLETIN INFORMATIVO 02-2016

G-12071304 C/ Sierra de Campanillas, 2 12006 CASTELLON Tel. 964-23 87 78 Fax: 964-20 49 93 – www.apimagc.com E-Mail: [email protected]

12

HUMOHUMOHUMOHUMORRRR

Page 14: BOLETIN INFORMATIVO 20102- 6 APIMAGapimag.totdominis.com/sites/default/files/BOLETIN 02-2016.pdf · APIMAGC entregará un adhesivo y un poster para el taller a cada empresa asociada

8

BOLETIN INFORMATIVO 02-2016

G-12071304 C/ Sierra de Campanillas, 2 12006 CASTELLON Tel. 964-23 87 78 Fax: 964-20 49 93 – www.apimagc.com E-Mail: [email protected]

13