boletín finalistas premio visionaris 2010

4
UBS y Ashoka entregan el Premio Visionaris al Emprendedor Social 2010 Por séptimo año consecutivo, el objetivo de este premio es identificar y apoyar emprendedores sociales cuyas ideas producen cambios sociales a gran escala La convocatoria se lanzó a todos los emprendedores sociales de México Alrededor de 20 millones personas en diferentes países son beneficiadas directamente por los proyectos de los cuatro finalistas de este año Ciudad de México, 07 de septiembre de 2010.- El banco suizo UBS y la organización no-gubernamental Ashoka, harán entrega del Premio Visionaris 2010 al emprendedor social del año el próximo 9 de septiembre, en la Ciudad de México. Ésta es la séptima edición del premio en México y cuenta con 4 proyectos finalistas de emprendedores sociales que, con sus acciones, buscan un impacto de largo alcance y provocan cambios estructurales en el funcionamiento de la sociedad mexicana. “Visionaris identifica a los emprendedores sociales cuyas ideas producen cambios en la sociedad a gran escala y que, en lugar de utilizar su intelecto en su propio beneficio, crean algún tipo de organización que genera beneficios directos y tangibles a diferentes sectores de la comunidad”, explica Marleen Van Outrive, directora de relaciones públicas de UBS México. Los cuatro finalistas que han llegado a esta última etapa del Premio Visionaris, en conjunto, han logrado beneficiar de forma directa a cerca de 20 millones de personas en diferentes países, a través de diversas causas como la integración de personas con discapacidad visual, el desarrollo y aplicación de una filosofía educativa y de enseñanza integral, la contribución al desarrollo humano sustentable y la mejora de la nutrición y combate a la pobreza. Éstas son sus historias: Georgina Badenoch, Ojos que Sienten, A. C. (Integrando a través del Arte):

Upload: premio-visionaris

Post on 29-Jul-2015

782 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010

UBS y Ashoka entregan el Premio Visionaris al Emprendedor Social 2010

Por séptimo año consecutivo, el objetivo de este premio es identificar y apoyar emprendedores sociales cuyas ideas producen cambios sociales a

gran escala

La convocatoria se lanzó a todos los emprendedores sociales de México

Alrededor de 20 millones personas en diferentes países son beneficiadas directamente por los proyectos de los cuatro finalistas de este año

Ciudad de México, 07 de septiembre de 2010.- El banco suizo UBS y la organización no-gubernamental Ashoka, harán entrega del Premio Visionaris 2010 al emprendedor social del año el próximo 9 de septiembre, en la Ciudad de México. Ésta es la séptima edición del premio en México y cuenta con 4 proyectos finalistas de emprendedores sociales que, con sus acciones, buscan un impacto de largo alcance y provocan cambios estructurales en el funcionamiento de la sociedad mexicana.

“Visionaris identifica a los emprendedores sociales cuyas ideas producen cambios en la sociedad a gran escala y que, en lugar de utilizar su intelecto en su propio beneficio, crean algún tipo de organización que genera beneficios directos y tangibles a diferentes sectores de la comunidad”, explica Marleen Van Outrive, directora de relaciones públicas de UBS México.

Los cuatro finalistas que han llegado a esta última etapa del Premio Visionaris, en conjunto, han logrado beneficiar de forma directa a cerca de 20 millones de personas en diferentes países, a través de diversas causas como la integración de personas con discapacidad visual, el desarrollo y aplicación de una filosofía educativa y de enseñanza integral, la contribución al desarrollo humano sustentable y la mejora de la nutrición y combate a la pobreza.

Éstas son sus historias:

Georgina Badenoch, Ojos que Sienten, A. C. (Integrando a través del Arte):

A Georgina la frustraba desde chica ver que se vive en burbujas aisladas y en una superficialidad que hace estar “ciegos del alma”; con el tiempo supo que a través de lo que más le apasionaba, la fotografía, podía lograr la integración, sensibilización y comunicación de personas con y sin discapacidades.

El programa de “Inclusión Sensorial” de Ojos que Sienten trabaja contra la falta de integración de personas con discapacidad visual, abordando el tema desde

Page 2: Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010

un punto de vista visual y otro no visual. Por un lado, brinda herramientas a personas ciegas y débiles visuales para integrarse al ámbito laboral; y consecuentemente, por otro lado, sensibiliza a la sociedad, rompiendo y eliminando las barreras visuales y paradigmas hacia las personas con discapacidad visual.

Los programas y actividades de Ojos que Sienten han beneficiado directamente a 17,433 personas, e indirectamente a 17’154,585, gracias al apoyo de los medios y público en general.

Gilda Darlas, Fundación de Investigación y Desarrollo Educativo, A.C.:

Para Gilda el haber trabajado con su abuela en proyectos de ayuda social, marco su vida y le dejó un sentido de propósito en la vida, que encauzó al área educativa.

La organización, a través de su modelo educativo llamada “Educación universal para el desarrollo ético”, está buscando incidir en el desarrollo cognitivo/perceptual y afectivo de la niñez y juventud, en dirección a un desarrollo ético/moral basado en un contexto de sabiduría, empatía y asertividad como valores universales, con los que los seres humanos puedan construir sociedades en las que los intereses personales y las demandas éticas no entren en conflicto.

4,236 individuos han sido impactados en su desarrollo ético durante los últimos 10 años en 6 países: India, Guatemala, Honduras, Inglaterra, China y México. Entre los cambios más significativos que se han logrado se encuentran mayores niveles de atención y concentración, mejores niveles de memorización, visualización, autocontrol y autoconfianza, entre otros.

Susan Pick, Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población, A.C. (IMIFAP):

Los padres de Susan han tenido un impacto significativo en su carrera y en el trabajo que hace hoy en día y ambos son sobrevivientes del Holocausto, casi toda su familia murió en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que la criaron con un enfoque de dejar este mundo mejor de lo que lo encontró. Tomó como punto de partida los resultados de su investigación del doctorado y experiencias personales para desarrollar programas que les facilitaran a las personas realizar plenamente su potencial.

El programa “Yo quiero, yo puedo (YQYP)” del IMIFAP busca el desarrollo de habilidades y competencias, así como la eliminación de las barreras psicológicas que limitan el potencial de cada individuo. IMIFAP empezó desarrollando investigaciones sobre los embarazos no deseados en adolescentes y desarrolló el primer programa de educación sexual basado en habilidades para la vida en México. Se calcula que sus programas han llegado a más de 19 millones de personas en 14 países.

Carlos Andrés Randazzo, Sanut, A.C.:

Page 3: Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010

Carlos siempre ha considerado la pobreza como una lacra de la sociedad, y le avergüenza que después de tanto “desarrollo” aún vivan en el planeta más de 2,500 millones de personas en niveles extremos de pobreza.

La organización lleva a cabo programas de vigilancia y orientación nutricional en la población infantil y en embarazadas, desarrollo de tecnología, investigación en el área de la nutrición humana y área pedagógica. Este modelo de intervención e impacto social ha sacado de la desnutrición infantil a miles de niños. En el campo de desarrollo de tecnología sus equipos han ejecutado miles de obras en el país, beneficiando a miles de personas que han reducido sus gastos y obtenido mejores productos. Sus productos de desarrollo comunitario han sido solicitados en varios países latinoamericanos. En el campo de la investigación la organización efectúa tareas de investigación con la Universidad sueca de Orebro en el área de la epigenética, y prevé que pueda abrir nuevas puertas en el terreno del síndrome metabólico y el síndrome adrenérgico. Sanut ha trabajado para varias industrias y tiene en el mercado varios productos.

UBS tiene un profundo compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial en México

Como institución financiera suiza de prestigio internacional, UBS considera la responsabilidad social empresarial como parte integral de su identidad y modelo de negocio, los cuales están dirigidos a la creación de un valor sostenible que contribuya al bienestar tanto de sus clientes, empleados ya accionistas, así como de su comunidad.

Para UBS, el comportamiento empresarial responsable va más allá de obtener ganancias o cumplir con las leyes y las reglas cuando se hacen negocios. Muestra de ello es que UBS fue una de las primeras instituciones que firmó el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, una iniciativa que une a los gobiernos, empresas, organizaciones laborales y la sociedad civil para impulsar la adhesión mundial a los principios relacionados con los derechos humanos y las normas sobre el medio ambiente y el trabajo.

Como empresa socialmente responsable, UBS ha asumido los compromisos de ofrecer igualdad de oportunidades a sus empleados, salvaguardar la confidencialidad financiera, combatir el lavado de dinero, proteger el medio ambiente y contribuir de una manera positiva y activa en la comunidad en la que lleva a cabo sus negocios y de la que forma parte.

Sobre UBS UBS es una de las firmas financieras líderes en el mundo. Se encuentra presente en los principales centros financieros del mundo y emplea a más de 64,000 personas en más de 50 países. Con oficinas centrales en Zúrich y Basilea, Suiza, UBS es una firma de servicios financieros orientados al cliente,

Page 4: Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010

que ofrece una combinación de servicios de gestión patrimonial, administración de activos y banca de inversión a nivel global y regional.

En América Latina UBS combina un profundo conocimiento del mercado local con una oferta global de productos. Esto permite ofrecer a sus clientes valor agregado, utilizando y combinando los recursos y la experiencia de todos los negocios de UBS.

Para más información, por favor contacte con:

Juan Arteaga Tel.: + 52 (55) 5257-1084 Ext. 129 [email protected]

Rocío Sotres Tel.: + 52 (55) 5257-1084 Ext. 156 [email protected]