boletin empresarial junio 2014 - moore stephens peru

8

Click here to load reader

Upload: human-resources-moore-stephens

Post on 06-Jul-2015

83 views

Category:

Recruiting & HR


2 download

DESCRIPTION

Moore Stephens Human Resources es una consultora-firma miembro de Moore Stephens International en Peru.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru

Medidas de reactivación o de

corrección

Página 1

¿Sabes hasta dónde puedes desarrollar él área de RRHH en tu

empresa?

Página 2

Normas Legales

Página 4

Tributación Municipal

Página 6

Emisión electrónica de comprobantes de pago

Página 6

Resoluciones de Interés Tributario

Tribunal Fiscal

Página 6

MEDIDAS DE REACTIVACIÓN O DE CORRECCIÓN

Boletín EmpresarialJunio 2014

PREC ISE . PROVEN. PERFORMANCE .

MOORE STEPHENS

ContenidoJaime Vizcarra MoscosoSocio Moore Stephens

Existen temas que requieren una intervención inmediata del gobierno para poder obtenerla confianza del inversionista y consecuentementela reactivación económica que ya resulta nuestra preocupación. Una prestigiosa clasificadora de riesgos ha mejorado la clasificación del Perú como país susceptible de mayores inversiones. La noticia es muy buena, pero creemos que no se ajusta a la realidad. En primer lugar porque la clasificadora no toma en cuenta lo pobres que resultan aún nuestras instituciones, tales como el poder judicial o el congreso. Es lamentable que estas dos instituciones tan desprestigiadas no cuenten o con un poder ejecutivo o un legislativo o líderes que tomen en sus manos la tarea de modificar lo que es absurdo y escandaloso.

Es por ello que medidas como condonar deudas o disminuir el sistema de detracciones tal vez permitan solucionar las economías de algunas empresas, o darle un pequeño respiro a otras, pero son medidas muy lejanasa una reactivación. Tal vez las mejores medidas están vinculadas con la disminución de las cargas burocráticas, o las pesadas cargas de cumplimiento laboral, que curiosamente es este gobierno quien las ha desarrollado o exigido y que estaban próximas a ejecutarse.

Jaime Vizcarra MoscosoSocio

Moore Stephens

Un empresario trabaja muy cómodamente en un país que ofrezca seguridad ante la delincuencia, con una policía respetada, seguridad frente a un poder judicial que resuelva rápido y acertadamente.

Es importante que a la posibilidad de incluir una factura por gastos personales en la contabilidad, lo que es parte de un aviso de televisión, se le añada una demostración que esos fondos también son muy bien utilizados. Esto que se llama confianza tal vez es lo más difícil de conseguir, sobre todo si no existe el interés de conseguirla.

Page 2: Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru

Boletín Empresarial - Junio 2014

www.moorestephensperu.com2

¿Sabes hasta donde puedes desarrollar él área de RRHH en tu empresa?

El departamento de Recursos Humanos (prefiero referirme a ella como Dirección de Personas, pues las personas no somos recursos y sólo los recursos se gestionan, en cambio, las personas somos dirigidas o gobernadas) puede jugar diversos papeles en una compañía, dependiendo de la etapa en la cual la empresa se encuentre y del protagonismo que la dirección le quiera dar a ella.

En estas líneas me quiero referir a las etapas que idealmente la división de Personas en una organización atraviesa.

1. Etapa Operativa

La empresa se encuentra en una etapa de despegue, por lo que requiere que el departamento de personal mantenga y reclute las personas requeridas para atender las exigencias básicas (principalmente producción).

En primer lugar, se debe de administrar la planilla, liquidaciones y los contratos de trabajo de acuerdo a la normatividad vigente, evitando de esta manera contingencias laborales (las que deriven en multas, hoy cada vez más cuantiosas).

Es una práctica muy saludable que se realizan periódicamente auditorías laborales que tengan por finalidad revisar todos los aspectos legales – laborales de un periodo determinado (usualmente un año)

En segundo lugar, es necesario crear un sistema de selección de personal. Usualmente, se utiliza la selección por referidos y siendo el único filtro una entrevista de trabajo (también se suele pedir el certificado de antecedentes judiciales y policiales).

En esta etapa, el planeamiento de las actividades se realiza diariamente, y la persona responsable posee como competencia principal la orientación al servicio. Se ejecutan acciones y se manejan labores específicas.

2. Etapa de Bienestar

A diferencia de la etapa anterior, la compañía se encuentra en una etapa de crecimiento. El rol del departamento de personas es dar soporte interno a las diferentes áreas del negocio.

Se empieza a desarrollar acciones en temas de seguridad e inducción, principalmente,

y se organiza la misión, visión y valores de la empresa.

Se implementa un software de nomina ó planillas para realizar con más celeridad y evitar errores en la administración de personal. Asimismo, se afina el proceso de selección de personal, acudiendo o creando una bolsa de empleo.

Es una fase en la cual se planifica de manera diaria, y la persona responsable tiene que estar orientada a resultados, pues ejecuta diferentes tipos de tareas y prácticas; y analiza y propone ideas para mejorar tiempos de respuesta a las necesidades de la empresa y colaboradores.

3. Etapa de Desarrollo

Nos encontramos en un escenario maduro en cuento a la empresa, posee los recursos y necesidades para el Desarrollo del Talento en la organización. La misión del Departamento de personas es ejecutar las políticas y procedimientos establecidos por la compañía para atraer y retener talento humano.

Desarrolla la división de Dirección de Personas (Recursos Humanos) en tu organización.

Reto:

Diseñar y planear la estrategia de Dirección de Personas en cuanto a talento, perfiles, roles y competencias, alineadas con el modelo de negocio actual y de crecimiento futuro.

Se sofistica la búsqueda de talento. La empresa esta ve la necesidad de captar personas talentosas como una inversión y esta dispuesta a contar con especialistas para tal fin. Se crea una sub división de selección de personal o se opta por tercerizar la tarea, buscando a Head Hunter especializados según la posición.

Asimismo, se crean políticas o directivas internas con el fin evaluar a los trabajadores y retener al personal con talento comprobado a través de sus acciones.

Se crean mecanismos para dirigir a las personas y evitar conflictos, los cuales pueden derivar en la creación de sindicatos cuando los intereses de los trabajadores y de la empresa no se encuentran alineados y no hay una comunicación apropiada.

El tipo de planificación se realiza mes a mes (se planea y coordina plan un para toda el área) y las personas responsables deben poseer habilidades de comunicación y relacionamiento, manejo de persona y conflictos.

4. Etapa de Dirección de Personas

La misión del Departamento de personas se centra en asesorar a las diferentes unidades de negocio para identificar y de proveer soluciones integrales.

Se conoce puntualmente las estructuras organizativas y de utilizar métodos para el desarrollo, abastecimiento e implementación del Plan Corporativo de Personal. Se

Master en Dirección de Empresas (MBA) por la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura (PAD) y abogado por la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP), con experiencia en proyectos relacionados al Desarrollo de Personas y Organizaciones, poniendo énfasis en una gestión planificada, ordenada y estructurada y teniendo siempre como objetivo el aumento de la productividad y competitividad.

Manuel Valdivieso LungDirector de Gestión

y Desarrollo Humano

Page 3: Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru

Boletín Empresarial - Junio 2014

www.moorestephensperu.com 3

remunera a los trabajadores de acuerdo a los tipos de compensaciones y beneficios del sector.

Es una etapa en la cual se mejora lo ya implementado y se desarrollan nuevasherramientas. Juegan una vital importancia elementos como la formación por competencias,la medición del clima organizacional, la evaluación del desempeño y la medición del plan de carrera.

La planificación se realiza de manera anual. Se requiere pensamiento estratégico y la

capacidad de alinear estrategias, culturas, prácticas y comportamientos.

5. Etapa Business Partner

El departamento como unidad juego un rol crítico en los resultados de la organización. Tiene como fin diseñar y planear la estrategia de Dirección de Personas en cuanto a talento, perfiles, roles y competencias, alineadas con el modelo de negocio actual y de crecimiento futuro.

Es una etapa en la cual la empresa siempre se encuentra preparada para un

nuevo crecimiento (orgánico o mediante adquisiciones), definiendo y estandarizando diferentes políticas en cuanto a selección del talento, formación y capacitación, evaluación y promoción, salarios y beneficios, y comunicación. Se desarrolla el liderazgo.

Se conocen las estrategias para alinear la función del departamento con los objetivos y resultados que la organización espera. Se desarrollan instrumentos y técnicas para fomentar la comunicación eficaz en el contexto mundial e intercultural.

Page 4: Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru

Boletín Empresarial - Junio 2014

www.moorestephensperu.com4

Tributación Interna

NORMAS LEGALES

• Disposiciones relativas a la comunicación deemisiones, transferencias y cancelación de acciones y participaciones

Resolución de Superintendencia No. 169-2014/SUNAT

Mediante la presente resolución, la SUNAT aprobó el Formulario Virtual No. 1605-Emisión, transferencia directa e indirecta y cancelación de acciones o participaciones, que se encontrará disponible para los usuarios en SUNAT-VIRTUAL a partir de su entrada en vigencia.

Asimismo, establece la información, condiciones y plazo relativos a la comunicación mencionada, así como la referida a su constancia de presentación, sustitución y rectificación.

Adicionalmente, indica que las emisiones, transferencias directas e indirectas, y cancelación de acciones o participaciones, efectuadas desde el 16/02/2011 hasta el último día del mes anterior a la entrada en vigencia de la presente resolución, deberán ser comunicadas mediante el Formulario No. 1605 por cada mes a informar, según el siguiente cronograma:

Año al que corresponde la información Fecha de presentación

2011-2012 Hasta el 31/07/2014

2013-enero a mayo 2014 Hasta el 30/06/2014

La presente Resolución entró en vigencia el 05/06/2014.

• Beneficios Tributarios a la venta de Petróleo, Gasnatural y sus Derivados

Decreto Supremo No. 141-2014-EF

A través del presente Decreto Supremo se exoneran, del IGV e ISC en las compras de combustibles a los consumidores finales de los departamentos Loreto, Ucayali y Madre de Dios cuando tales compras se realicen a través de Establecimientos de venta al Público de combustibles propios.

El presente dispositivo entró en vigencia el 14/06/2014.

• RégimendeRetencionesdelIRdeproductosprimariosde la actividad agropecuaria:

Resolución de Superintendencia No. 195-2014/SUNAT

Mediante la presente resolución se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2014 la exclusión de la aplicación del régimen de retenciones del IR de las operaciones que se realicen con productos primarios derivados de la actividad agropecuaria.

La citada Resolución entró en vigencia el 27/06/2014.

• Disposiciones relativas a la comunicación de lasemisiones, transferencias y cancelación de acciones y participaciones anteriores a la Resolución No. 169-2014/SUNAT

Resolución de Superintendencia No. 200-2014/SUNAT

A través de la presente resolución, se establecen disposiciones relativas al cumplimiento de la obligación de la comunicación de las emisiones, transferencias y cancelación de acciones y participaciones anteriores a la entrada en vigencia de la Resolución No. 169-2014/SUNAT, determinándose el detalle de la información requerida a efectos de cumplir con dicha obligación.

Se precisa que dichas disposiciones serán de aplicación para las personas jurídicas domiciliadas que a la fecha de entrada en vigencia de la presente resolución no hubieran presentado el Formulario Virtual No. 1605-Emisión, transferencia directa e indirecta y cancelación de acciones o participaciones.

Asimismo, prorroga el plazo de obligación de efectuar la comunicación de las emisiones, transferencias directas e indirectas, y cancelación de acciones o participaciones, efectuadas desde el 16/02/2011, estableciendo como vencimiento el 31/07/2014.

La presente resolución entró en vigencia el 28/06/2014.

• Se aprueba el listado de entidades que podrán serexceptuadasdelapercepcióndelIGV

Decreto Supremo No. 184-2014-EF

A través del presente Decreto Supremo se aprueba la lista de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del IGV cuya publicación se realizará en la página Web del Ministerio de Economía y Finanzas a más tardar el último día hábil del mes de junio de 2014 y regirá a partir del 01/07/2014.

El mencionado Decreto Supremo entró en vigencia el 01/07/2014.

• ReduccióndetasaaserviciossujetosalSPOT

Resolución de Superintendencia No. 203-2014/SUNAT

Mediante la presente resolución se reduce la tasa del SPOT de 12% a 10% tratándose de los servicios comprendidos en el rubro “Otros servicios empresariales” y “Demás servicios gravados con IGV” señalados en los numeral 5 y 10 del anexo No. 3 de la Resolución de Superintendencia No. 183-2004/SUNAT.

Gráficamente, se resume en lo siguiente:

Servicio Hasta el 30/06/14

Desde el 01/07/14

5. Otros servicios empresariales

12% 10%

10. Demás servicios gravados con IGV

12% 10%

La presente resolución entró en vigencia el 01/07/2014.

Page 5: Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru

NUESTRA PRINCIPAL DIFERENCIA ES LA ATENCIÓN PERSONALIZADA

Servicios con los que contamos:

Auditoría Fianciera y Operativa - Consultoría Tax Legal Transaction Services - Precios de Transferencia

Outcourcing Asesoría de Gestión de Capital Humano.

Moore Stephens International es una de las mas grandes redes de servicios de contabilidad y consultoría a nivel mundial, con 31 firmas independientes y 630 oficinas en más de 100 países. Con nuestra oficina principal en Londres.

Moore Stephens cuenta con un equipo de profesionales de primer nivel que garantizan que nuestros servicios cumplan con los mas altos estándares nacionales e internacionales los cuales otorgan un valor agregado óptimo.

Nuestro objetivo principal es ser vistos como la primera opción para todas sus necesidades financieras, de asesoría.

Jr. EL Polo 670 Torre C, Oficina 602 Centro Empresarial El Polo II / Lima 33 - Perú Teléfono: 51 1 208-1720 / www.moorestephensperu.com

Page 6: Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru

Boletín Empresarial - Junio 2014

www.moorestephensperu.com6

TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

EMISIÓN ELECTRÓNICA DE COMPROBANTES DE PAGO

• ModificaciónalReglamentodelaLeydeEjecuciónCoactiva– Tributación Municipal

Decreto Supremo No. 154-2014-EF

Mediante el presente Decreto Supremo se ha modificado el numeral 4.3 del artículo No. 4 del Reglamento antes citado que tiene por objeto adecuar el mencionado reglamento a la LPGA (Ley 27444) en lo concerniente a la notificación e inicio del procedimiento de ejecución coactiva (negativa de recepción de la resolución de ejecución coactiva y el levantamiento del acta respectiva)

El presente dispositivo entró en vigencia el 27/06/2014.

• ModificacióndelSistemadeemisiónelectrónicadesarrolladodesdelossistemasdelcontribuyente

Resolución de Superintendencia No. 199-2014/SUNAT

Mediante la presente Resolución se modifica la Resolución de Superintendencia 097-2012/SUNAT y los artículos 20 y 21 del Reglamento de Comprobantes de Pago a fin de facilitar a los emisores electrónicos de dicho sistema el traslado de bienes, ampliar el uso de la comunicación de baja, permitir la emisión de notas de crédito electrónica respecto de varios comprobantes de pago, ampliar el plazo para emitir algunas notas de crédito electrónicas, adelantar la vigencia de la ampliación del plazo para remitir documentos a la SUNAT, entre otros.

La presente resolución entró en vigencia el 29/06/2014, salvo la parte que modifica lo concerniente a la comunicación de baja de los comprobantes de pago electrónico, que entrará en vigencia el 17/07/2014.

tercero y al contribuyente, ni tampoco el solo requerimiento al tercero y documentación proporcionada por este.

Como se puede observar, la mencionada resolución contribuye al fortalecimiento de la protección de los derechos del contribuyente, pues permite que en el contexto de una fiscalización, el deudor tributario pueda conocer en forma detallada y motivada los datos y el análisis obtenido a partir del cruce de información con terceros, protegiendo así su derecho de defensa.

RetencióndeIRsobredividendoscuyopagoestásujetoadecisión del Directorio

Resolución del Tribunal Fiscal No. 18164-3-2013

Mediante la presente Resolución de fecha 6 de diciembre de 2013, el Tribunal Fiscal ha establecido que acordada la distribución de dividendos por la Junta General de Accionistas, surge la obligación de retener el Impuesto a la Renta, siendo irrelevante que en la misma junta se haya acordado facultar al Directorio a fijar la oportunidad del pago de los dividendos.

En tal sentido agrega que, la retención se debe practicar sobre utilidades que van a ser materia de pago, independientemente de si las mismas ya han sido entregadas o puestas a disposición, por lo que el tratamiento otorgado respecto de la oportunidad en que debe practicarse la retención del IR en el caso de la distribución de utilidades no se encuentra supeditado a la existencia de un pago.

RESOLUCIONES DE INTERÉS TRIBUTARIOTRIBUNAL FISCALLineamientos en el cruce de información con terceros

Resolución del Tribunal Fiscal No. 13985-9-2013

Mediante la mencionada resolución de fecha 5 de setiembre de 2013, el Tribunal Fiscal ha dado pautas vinculadas al cruce de información con terceros:

• Elaccesoaestadataconsisteenlaevaluacióncruzadaquedebe efectuar la administración respecto de la información y documentación obtenida de terceros y del contribuyente.

• Para tal efecto, deberá cumplir con requerir debidamente altercero y al contribuyente, tanto en la forma como en cuanto a la documentación, la data más idónea vinculada al cumplimiento o determinación de la obligación tributaria que la motiva.

• Cuandotalcrucesirvadebaseparalaformulacióndereparos,este deberá arrojar elementos que permitan sustentar las acotaciones.

• No constituye crucede información la simple comparaciónde la información y documentación obtenida del tercero con aquella adquirida del contribuyente, sin efectuar ningún análisis ni conclusión, pues se exige una evaluación cruzada de tal información y documentación.

• No representará cruce de información el mero relato delos resultados logrados en los requerimientos efectuados al

Dirigido a: CURSOS IN HOUSE

Escuela de Negocios - Moore Stephens

Nuestras Ofertas

* Empresarios* Gerentes, funcionarios, supervisores* Público en general

Contenido:

* Identificar sus Necesidades de Capacitación* Diseñamos y Desarrollamos el Plan de Capacitación Idóneo

Nuestro Compromiso

* Trabajamos conjuntamente para identificar sus necesidades * Fijamos objetivos estratégicos* Diseñamos y desarrollamos para ustedes un Plan de Capacitación Idóneo* Evaluamos el desempeño de su Personal* Efectuamos una medición de los resultados* Certificamos a los participantes

Beneficios

* Incrementa las capacidades y competencias de su personal* Compartimos experiencias casuística propias y de la empresa* Agregamos valor cuantificable en cada capacitación con aplicación de casos y proyectos propios de la empresa* Ahorro signifcativo en proceso de Capacitación * Calendarización del curso a los tiempos/horario de la empresa

DESARROLLAMOS VALOR EN CADA CAPACITACIÓN

Jr. El Polo 670 - C. Empresarial El Polo II Of. 602 - Santiago de Surco

Área de Conocimiento:

Programas y cursos Diseñados a la medidade acuerdo a sus necesidades

y desarrollados con su casuística.Dirigidos a Empresas e Instituciones,

que requieren capacitación y/o consultoríaen áreas específicas.

* Contabilidad y Finanzas* Tributación * Recursos Humanos* Logística y Operaciones * Tecnología de la Información

* Gestión de Habilidades de gestión* Negocios Internacionales* Auditoría, Control y Riesgo* Marketing

Contacto

Patricia Urresti LozanoManagerDirecto: (511) 2081720 - [email protected]

Page 7: Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru

Dirigido a: CURSOS IN HOUSE

Escuela de Negocios - Moore Stephens

Nuestras Ofertas

* Empresarios* Gerentes, funcionarios, supervisores* Público en general

Contenido:

* Identificar sus Necesidades de Capacitación* Diseñamos y Desarrollamos el Plan de Capacitación Idóneo

Nuestro Compromiso

* Trabajamos conjuntamente para identificar sus necesidades * Fijamos objetivos estratégicos* Diseñamos y desarrollamos para ustedes un Plan de Capacitación Idóneo* Evaluamos el desempeño de su Personal* Efectuamos una medición de los resultados* Certificamos a los participantes

Beneficios

* Incrementa las capacidades y competencias de su personal* Compartimos experiencias casuística propias y de la empresa* Agregamos valor cuantificable en cada capacitación con aplicación de casos y proyectos propios de la empresa* Ahorro signifcativo en proceso de Capacitación * Calendarización del curso a los tiempos/horario de la empresa

DESARROLLAMOS VALOR EN CADA CAPACITACIÓN

Jr. El Polo 670 - C. Empresarial El Polo II Of. 602 - Santiago de Surco

Área de Conocimiento:

Programas y cursos Diseñados a la medidade acuerdo a sus necesidades

y desarrollados con su casuística.Dirigidos a Empresas e Instituciones,

que requieren capacitación y/o consultoríaen áreas específicas.

* Contabilidad y Finanzas* Tributación * Recursos Humanos* Logística y Operaciones * Tecnología de la Información

* Gestión de Habilidades de gestión* Negocios Internacionales* Auditoría, Control y Riesgo* Marketing

Contacto

Patricia Urresti LozanoManagerDirecto: (511) 2081720 - [email protected]

Page 8: Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru

MOORE STEPHENS

Pese a que el presente documento ha sido desarrollado con base en datos confiables y con el profesionalismo característico de nuestra firma, Moore Stephens no se responsabiliza por cualquier tipo de error u omisión de

información que el mismo pueda contener.

Impreso y publicado por © Moore Stephens Perú, una Firma miembro de Moore Stephens International Limited, una red mundial de firmas independientes. MSIL y sus firmas miembro son jurídicamente distintas y son entidades independientes.

Vizcarra y Asociados está registrada y/o autorizada para ejercer como auditores independientes ante el Colegio de Contadores Públicos de Lima, la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, la Superintendencia del Mercado de Valores y la Contraloría General de la República.

Jr. EL Polo 670Torre C, Oficina 602Centro Empresarial El Polo IILima 33 - PerúTeléfono: 51 1 208-1720www.moorestephensperu.com

SociosJaime [email protected]

[email protected]

Manuel Vé[email protected]

Justo [email protected]

Alberto [email protected]

Edgardo [email protected]

Martín [email protected]

IMPRESIÓNTalleres Gráficos V&S Editores