boletin del inuvoluntario #008-marzo 2012

6
Boletín Del INUVOLUNTARIO Saludos INUSEVOS! Una vez más les doy la bienvenida a su espacio, el Boletín del INUVOLUNTARIO! Este mes continuaremos con el ciclo de Webinars dedicados especialmente para todos ustedes, tocando temas variados y de intereses diversos. En Marzo tendremos el agrado de recibirlo por parte de nuestro Director Ejecutivo, Nicolás Obregón. Así mismo, podrán disfrutar de los artículos que tanto esperamos durante todo el mes, realizados por nuestros compañeros de los INUGRUPOS, en este caso de la USM y LUZ. Nuestra compañera de la USM, Faustina Guzmán, realizó un interesante artículo sobre el éxito, y de cómo esto influye directamente en nuestras vidas. En esta edición conocerás a un nuevo integrante del INUGRUPO UCV, sabrás cómo llegó y que es lo que espera de su grupo. Por su parte, Arianna Flores, de LUZ, nos dejará una enseñanza muy productiva sobre cómo reciclar esas pilas que tanto utilizamos, todo esto en nuestra sección “Hablemos del Ambiente”. De igual manera, podrán ver las fotos de las actividades más destacadas del pasado mes de febrero en nuestro INUCORCHO! Recuerden pasar por nuestro rincón histórico, y aprovechen para agendar los cumpleaños de nuestros compañeros que celebran un año más de vida en este mes! Ideas que Performan el Mundo Inusev A.C Venezuela 1 de Marzo de 2012 Número 8 Glenda Vásquez Coordinadora del Voluntariado INUSEV “El éxito depende de ti” Por: Faustina Guzmán INUGRUPO USM Las persona que proyectamos el éxito somos personas diligentes, debido a que sabemos lo que hay que hacer y cómo hacerlo, antes de emprender un proyecto sabemos cómo obtener los resultados que deseamos y trabajamos para lograrlo. Somos personas proactivas que trabajamos en pro de nuestras metas diariamente, no esperamos a que los resultados se nos den por suerte o por gracia divina. Nos focalizamos y logramos lo que queremos. A través de nuestras actitudes, pensamientos, conductas y demás vamos construyendo lo que queremos que sea nuestro futuro, pero dicha construcción se hace solo en el presente, cuando vemos que en el pasado solo podemos contemplar la forma en que colocamos nuestros ladrillos, sin ninguna posibilidad de cambiar algo de ello, mientras que cuando nos proyectamos hacia el futuro solo podemos imaginar la forma en que nos gustaría colocar dichos ladrillos.

Upload: inusev

Post on 28-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Espacio donde los voluntarios de INUSEV pueden desarrollarse a través de la escritura y publicación de artículos de diferentes temas y áreas; Así como difundir todas aquellas actividades que la organización se encuentra organizando dentro de Venezuela y el mundo.

TRANSCRIPT

Boletín Del INUVOLUNTARIO

Saludos INUSEVOS! Una vez más les doy la bienvenida a su espacio, el Boletín

del INUVOLUNTARIO!

Este mes continuaremos con el ciclo de Webinars

dedicados especialmente para todos ustedes, tocando temas variados y de intereses diversos. En Marzo

tendremos el agrado de recibirlo por parte de nuestro

Director Ejecutivo, Nicolás Obregón.

Así mismo, podrán disfrutar de los artículos que tanto

esperamos durante todo el mes, realizados por nuestros compañeros de los INUGRUPOS, en este caso de la USM y

LUZ.

Nuestra compañera de la USM, Faustina Guzmán, realizó un interesante artículo sobre el éxito, y de cómo esto

influye directamente en nuestras vidas. En esta edición conocerás a un nuevo integrante del INUGRUPO UCV,

sabrás cómo llegó y que es lo que espera de su grupo.

Por su parte, Arianna Flores, de LUZ, nos dejará una enseñanza muy productiva sobre cómo reciclar esas pilas

que tanto utilizamos, todo esto en nuestra sección “Hablemos del Ambiente”. De igual manera, podrán ver las

fotos de las actividades más destacadas del pasado mes de febrero en nuestro INUCORCHO!

Recuerden pasar por nuestro rincón histórico, y

aprovechen para agendar los cumpleaños de nuestros compañeros que celebran un año más de vida en este

mes!

Ideas que Performan el

Mundo

Inusev A.C Venezuela

1 de M arzo d e 20 1 2

Nú mer o 8

Glenda Vásquez Coordinadora del Voluntariado INUSEV

“El éxito depende de ti”

Por: Faustina Guzmán INUGRUPO USM

Las persona que proyectamos el éxito somos personas diligentes, debido a que sabemos lo que hay que hacer y cómo hacerlo, antes de emprender un proyecto sabemos cómo obtener los resultados que deseamos y trabajamos para lograrlo. Somos personas proactivas que trabajamos en pro de nuestras metas diariamente, no esperamos a que los resultados se nos den por suerte o por gracia divina. Nos focalizamos y logramos lo que queremos. A través de nuestras actitudes, pensamientos, conductas y demás vamos construyendo lo que queremos que sea nuestro futuro, pero dicha construcción se hace solo en el presente, cuando vemos que en el pasado solo podemos contemplar la forma en que colocamos nuestros ladrillos, sin ninguna posibilidad de cambiar algo de ello, mientras que cuando nos proyectamos hacia el futuro solo podemos imaginar la forma en que nos gustaría colocar dichos ladrillos.

Boletín Del INUVOLUNTARIO Página 2

La verdad es que la única oportunidad que te brinda la vida para construir tu futuro se encuentra solo en el presente, por tanto aunque no es posible medir cuantitativamente el verdadero éxito o fracaso de una persona, si podemos hacerlo por nuestros hábitos más constantes y así lo afirma Aristóteles cuando nos dice que: “somos lo que hacemos día a día, de modo que la excelencia no es un acto sino más bien un habito”. El éxito no tiene nada que ver con lo que mucha gente de manera ordinaria se imagina, no se debe a los títulos que se tiene, tampoco se trata de ser jefe o subordinado, se trata de cuanta gente te sonríe, a cuanta gente amas y cuántos admiran la sinceridad y humildad de tu espíritu. Se trata de si en tus triunfos incluiste siempre tus sueños, el verdadero éxito se basa en la inclusión con tus semejantes y no en el control sobre ellos. El camino del éxito no siempre es recto, ya que en la vida nos encontraremos con una curva llamada falla, topes llamados amigos y luces de precaución llamada familia, pero habrá una refacción llamada determinación, un motor llamado perseverancia, un seguro llamado fe y un conductor llamado amor; con todo esto es más que seguro que alcanzaremos el éxito, así que los invito a que empecemos por hacer lo necesario, luego lo posible y más pronto de lo que nos imaginamos, nos hallaremos haciendo lo imposible. Recordemos que cada uno de nosotros es el arquitecto de nuestro propio destino. No importa caer una y otra vez lo realmente importante es levantarte, recordando que para lograr el éxito son necesarias más de cien caídas…. No olvides que el éxito resulta de la lucha de los obstáculos.

Daniel Sarmiento Miembro del INUGRUPO-UCV

¿Quién es Daniel Sarmiento? Soy un caraqueño de 21 años estudiante de Estudios Internacionales en la Universidad Central de Venezuela, me encanta la lectura y el rugby el cual practico desde hace 7 años en la Universidad Simón Bolívar. Soy un hombre bastante proactivo, me adapto bien al trabajo en grupo y poseo una gran iniciativa.

¿Cómo te enteraste del INUGRUPO UCV y por qué decidiste unirte? Me enteré del INUGRUPOUCV por medio de un amigo que pertenece a dicho grupo. El me explico las actividades que en el grupo se realizaban y me motivo a unirme.

¿Qué tal ha sido la experiencia hasta ahora

en las actividades del INUGRUPO? Solo he ido a una actividad del INUGRUPOUCV, sin embargo, logre disfrutarla y aunque por cuestiones de tiempo no he podido volver a alguna otra, espero hacerlo en un futuro cercano. ¿Cuál actividad ha sido la que más te ha gustado y por qué? La actividad que más me ha gustado ha sido a la única que he tenido oportunidad de asistir, la cual implicaba ir a un taller de debate organizado por la asociación.

¿Qué es para ti ser PERFORMATIVO?

Para mí, ser performartivo, es tener la capacidad de desarrollar aquellos pensamientos que van en pro de la consolidación de una mejor sociedad y un mejor país.

Boletín Del INUVOLUNTARIO Página 3

Marzo 1.- Se celebra el Día de los Héroes en Paraguay, en honor al Mariscal Francisco Solano López. 1.- Se celebra el Día de las Islas Baleares. 1.- 85 Aniversario del natalicio de Vinicio Adames, músico venezolano. 3.- Se celebra el Festival de las Muñecas en Japón. 4.- 118 Años del fallecimiento de Arístides Rojas, ilustre venezolano. 5.- Se celebra el Día del Campesino en Venezuela. 7.- 91 Aniversario del natalicio de Alejandro Otero, pintor venezolano. 8.- Se celebra el Día Internacional de la mujer 10.- 232 Aniversario del natalicio de Juan José Landaeta, autor de la letra del Himno Nacional de Venezuela. 10.- 226 Aniversario del natalicio de José María Vargas, médico, científico, catedrático, político, escritor y ex presidente de Venezuela. 10.- Se celebra el Día del Médico en Venezuela, en honor al Dr. José María Vargas. 12.- Cumpleaños de Yeraldine Parra, miembro del INUGRUPO UCV. 14.- 142 Aniversario del natalicio de Pedro Elías Gutiérrez, autor de la obra musical “Alma Llanera”. 17.- Se celebra el Día de San Patricio. 18.- Se celebra el Día de la Expropiación Petrolera en México. 19.- Se celebra el Día de San José. 21.- Cumpleaños del Keyla Molina, miembro del INUGRUPO UCV. 22.- Se celebra el Día Mundial del Agua. 23.- Cumpleaños de María Laura Di Gregorio, miembro del INUGRUPO UCV. 24.- Se celebra el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina. 28.- 262 Aniversario del natalicio de Francisco de Miranda, prócer venezolano. 30.- 167 Años del reconocimiento de independencia de Venezuela por parte de España. 31.- 133 años del decreto presidencial en donde se estableció el Bolívar de plata como la unidad monetaria de Venezuela. 31.- Cumpleaños de Daniel Klíe, miembro del INUGRUPO UCV.

Rincón Histórico

Boletín Del INUVOLUNTARIO Página 4

Mucho hemos escuchado sobre el reciclaje del papel, de vidrio o del plástico, pero ¿qué hay de esos

pequeños elementos que sacamos de nuestros controles del televisor cuando ya no funcionan y los arrinconamos

en una mesa porque no sabemos qué hacer? O peor aún, LOS BOTAMOS EN LA BASURA. Si, de ellas estoy

hablando, las pilas. ¿Sabes por qué es tan importante reciclarlas?

Las pilas contienen varios contaminantes considerados peligrosos entre los que figuran el zinc, cadmio, plomo y

mercurio. Entonces cuando, INCORRECTAMENTE, se tiran las pilas usadas con el resto de los desechos, estas

van a parar al vertedero o a la incineradora. Luego, el mercurio y los otros metales pesados tóxicos pueden llegar

al medio y perjudicar a los seres vivos. Debes saber que una sola pila de mercurio puede

contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros.

¡Ahora! ¿Cómo se lleva a cabo el reciclaje de pilas?

El proceso de reciclaje empieza por deshacernos de las pilas usadas usando los contenedores de recogida selectiva

que existen. Si realizamos una recogida selectiva, las pilas usadas se llevan a una planta de reciclaje de pilas,

donde el mercurio se separa de otros metales y el resto de materiales que constituyen las pilas usadas pueden ser

recuperados.

Las pilas convencionales son sometidas a un proceso mecánico con diferentes etapas de trituración bajo

condiciones de refrigeración con nitrógeno. Las pilas trituradas se introducen en un destilador que se calienta hasta

la temperatura adecuada para su posterior condensación. Las pilas botón son sometidas a un proceso de

tratamiento para la recuperación de mercurio también mediante destilación.

Y ¿en Venezuela se puede reciclar?

En 2011 se logró una alianza con la empresa Remapca que prestará el apoyo logístico con el acopio, transporte y

almacenaje para su posterior reciclaje en el exterior por parte de una compañía especializada de acuerdo a las

regulaciones del Convenio de Basilea, en la cual Venezuela es parte.

Si quieres conseguir más información y empezar a ponerte las pilas visita este blog

http://recolectatuspilas.blogspot.com/

Hablemos del Ambiente

Pilas con las pilas

Por: Arianna Flores

INUGRUPO LUZ

No dejes de participar!

Boletín Del INUVOLUNTARIO Página 5

Actividades destacadas Nuevos INUVOLUNTARIOS

La Asociación Civil INUSEV hace la apertura de la Convocatoria de Voluntarios 2012-I. Para comenzar a formar parte del Voluntariado de INUSEV y empezar a obtener todos los beneficios que esto conlleva, solo debes ser un joven performativo, éticamente responsable con tu entorno, consciente de la necesidad de generar progreso en la realidad social, con un amplio sentido de responsabilidad y orientación al logro. En INUSEV nos interesamos por que cada vez sean más las personas que se involucren a nuestro cuerpo de Voluntariado, y por esta razón te ofrecemos la oportunidad de participar en él a tiempo completo, o según sea tu disposición. Si te interesa contribuir con tu entorno y ser parte del cambio, contáctanos a través de [email protected] , enviándonos tu Curriculum Vitae y tu disponibilidad de tiempo. De igual forma puedes registrarte en http://www.inusev.org.ve/performaelmundo/ , accediendo a la planilla de registro en la forma de voluntariado que más te llame la atención. Una vez que recibamos tu solicitud, el personal encargado se pondrá en contacto contigo para junto a INUSEV comiences a ser parte del cambio.

Próximas INUActividades

1* Jornada deportiva Inter INUGRUPOS.

Sábado 17.

2* Webinar “La educación entre pares”

Miércoles 21. 9pm.

ENERO 2012

El pasado 14 de febrero, el cuerpo de voluntarios

de INUSEV Venezuela estuvo presente en la

actividad Amor & Látex, una jornada de

información y repartición de preservativos.

La actividad tuvo como fin la entrega de más de

16mil unidades de preservativos a los transeúntes

de la ciudad, específicamente en los alrededores

de la Plaza Francia de Altamira, a modo de generar

sentido de responsabilidad en las personas sobre

las relaciones sexuales seguras.

Además, se buscó que los ciudadanos entendieran

la imperantica de evitar los embarazos precoces y

las enfermedades de transmisión sexual.

La fecha fue propicia para el evento, puesto que

además se celebraba el día del amor y la amistad.

Durante la jornada varios miembros del

voluntariado de INUSEV Venezuela, y de los

INUGRUPOS en Caracas, tuvieron la oportunidad

de ayudar al equipo organizador de la emisora

radial Hot94.1 con la organización y repartición de

los 16mil preservativos que INUSEV donó para

dicha actividad.

Una vez más los voluntarios de INUSEV

demostraron su compromiso y voluntad para

realizar actividades en pro de la mejora de su

entorno, y por seguir performando el mundo con

nosotros!

¡Muchas gracias a todos!

CuRiOsIdAdEs O_o Un Webinar es un tipo de conferencia, taller o

seminario que es transmitido por la Web. La persona que dirige la conferencia puede interactuar con quienes

la reciben a través de videos, audios, o el chat, distinguiéndolo así del resto de las “conferencias

virtuales” en donde la interacción entre ambas partes es poca.

Otra característica que resalta en un Webinar, es que

estos se dan en tiempo real, y no son grabados, precisamente porque se busca que el conferencista

pueda interactuar directamente con quienes reciben la información. Por esta razón, los Webinar se realizan con

una fecha y horario especifico.

Para ser parte de estas conferencias sólo necesitas que tu computadora tenga acceso a Internet!

Boletín Del INUVOLUNTARIO Página 6

INU-CORCHO

¿Quieres formar parte de un INUGRUPO? Contacta al coordinador de tu universidad a través

de: USM:[email protected]

LUZ: [email protected]

UNIMAR: [email protected]

UCV: [email protected]

O ingresa a nuestra Página web:

www.inusev.org.ve

Redes Sociales

Síguenos en Twitter: @INUSEV https://twitter.com/#!/INUSEV @GlendaVasquez https://twitter.com/#!/GlendaVasquez

Ubícanos en Facebook: http://www.facebook.com/home.php#!/pages/Asociaci%C3%B3n-

Civil-INUSEV/90097449718

Curso de Debate, INUGRUPO UCV

Presentación del INUGRUPO UCV, en la Universidad Central de Venezuela

Actividad “Amor&Látex” Plaza Francia, Altamira.

Club de Lectura, INUGRUPO USM