boletin de prensa - nosotrasdecidimosnl2 de junio de 2014

2
FRENTE POR EL DERECHO A DECIDIR 2 de junio 2014 www.facebook.com/nosotrasdecidimosnl 2 de Junio de 2014 El día de hoy nos pronunciamos con motivo de la iniciativa de reforma al artículo 1° de la Constitución del Estado de Nuevo León, presentada el pasado 21 de mayo, por el Dip. Francisco Luis Treviño Cabello del PAN, misma que fue votada en 1° vuelta para discusión, el día miércoles 28 de mayo, en una votación 33 a favor, 6 en contra. Los días 26, 27, 28 del presente mes se presentaron varias anomalías en el H. Congreso del Estado de Nuevo León, puntos que violan nuestro derecho a la libre manifestación, el derecho a la representatividad; la igualdad ante la ley; la laicidad del Estado y obstruye la consolidación de la democracia: Nosotras y Nosotros estamos a favor de la vida, y luchamos por hacer efectivo el derecho al respeto y la igualdad, incluyendo a las mujeres que actualmente existimos y decidimos por nuestro futuro, de forma informada y reflexiva, y sin miramientos moralizadores sobre sí una mujer decide o no ser madre; el anteponer un cigoto y un embrión es usado como excusa para criminalizar y penalizar a las mujeres, es una técnica para ejercer violencia al atropellar el acceso a derechos que son competencia del Estado garantizar. La legislación como fue planteada no hará que deje de ocurrir el fenómeno; al contrario, estas medidas favorecen una cultura del ocultamiento y segregación. Señalamos como problemática no atendida, los abortos clandestinos practicados en condiciones insalubres o por métodos no regulados, sabemos que es una cuestión de Salud Pública y no de orden moral o de estrategia política. En México, un millón de mujeres abortan cada año, siendo la tercera o cuarta causa de muerte materna, según cifras de la Secretaría de Salud federal, GIRE informó que alrededor de 11% de las muertes maternas se produce por abortos mal practicados en todo el país. El día de hoy, ante la Secretaría de Salud en Nuevo León, se hizo entrega de una solicitud de acceso a la información sobre número de abortos practicados en esta entidad; además le solicitamos al secretario de Salud en la entidad, Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez que, junto con nosotras y nosotros demos una rueda de prensa sobre el tema para que fije su postura. Así, buscamos que Nuevo León sea el primer estado que abra el debate a posturas diversas en pro de la defensa de los derechos de las mujeres y los derechos humanos.  Afirmamos q ue esto no es un tema exc lusivo de las mujeres, ni queda en lo loca l; pues a p artir de hoy, serán emprendidas acciones coordinadas en diferentes latitudes tanto al interior del país: México D. F., Chihuahua, Oaxaca; además a nivel internacional: España, Francia, Argentina y Brasil, por lo pronto. Es el comienzo de una movilización transnacional para consolidar el respeto y la democracia por la vía participativa de todas y todos. Por tanto, invitamos a todas aquellas personas y organizaciones que sean conscientes que es importante la solidaridad para vivir bien y fortalecer la comunidad, y nos comuniquemos a través de: www.facebook.com/nosotrasdecidimosnl  , a que se sumen a la defensa de los derechos de las mujeres, pues: Las mujeres Decidimos. La sociedad Respeta. El Estado Garantiza. Las iglesias No Intervienen.

Upload: carolina-marquez

Post on 03-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETIN de PRENSA - NosotrasDecidimosNL2 de Junio de 2014

 

FRENTE POR EL DERECHO A DECIDIR 2 de junio 2014 www.facebook.com/nosotrasdecidimosnl

2 de Junio de 2014

El día de hoy nos pronunciamos con motivo de la iniciativa de reforma al artículo 1° de laConstitución del Estado de Nuevo León, presentada el pasado 21 de mayo, por el Dip. FranciscoLuis Treviño Cabello del PAN, misma que fue votada en 1° vuelta para discusión, el día miércoles28 de mayo, en una votación 33 a favor, 6 en contra.

Los días 26, 27, 28 del presente mes se presentaron varias anomalías en el H. Congreso delEstado de Nuevo León, puntos que violan nuestro derecho a la libre manifestación, el derecho ala representatividad; la igualdad ante la ley; la laicidad del Estado y obstruye la consolidación dela democracia:

Nosotras y Nosotros estamos a favor de la vida, y luchamos por hacer efectivo el derecho alrespeto y la igualdad, incluyendo a las mujeres que actualmente existimos y decidimos pornuestro futuro, de forma informada y reflexiva, y sin miramientos moralizadores sobre sí una mujerdecide o no ser madre; el anteponer un cigoto y un embrión es usado como excusa paracriminalizar y penalizar a las mujeres, es una técnica para ejercer violencia al atropellar el accesoa derechos que son competencia del Estado garantizar. La legislación como fue planteada nohará que deje de ocurrir el fenómeno; al contrario, estas medidas favorecen una cultura delocultamiento y segregación.

Señalamos como problemática no atendida, los abortos clandestinos practicados en condicionesinsalubres o por métodos no regulados, sabemos que es una cuestión de Salud Pública y no deorden moral o de estrategia política. En México, un millón de mujeres abortan cada año, siendo latercera o cuarta causa de muerte materna, según cifras de la Secretaría de Salud federal, GIREinformó que alrededor de 11% de las muertes maternas se produce por abortos mal practicadosen todo el país.

El día de hoy, ante la Secretaría de Salud en Nuevo León, se hizo entrega de una solicitud deacceso a la información sobre número de abortos practicados en esta entidad; además lesolicitamos al secretario de Salud en la entidad, Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez que, junto connosotras y nosotros demos una rueda de prensa sobre el tema para que fije su postura. Así,buscamos que Nuevo León sea el primer estado que abra el debate a posturas diversas en pro dela defensa de los derechos de las mujeres y los derechos humanos.

 Afirmamos que esto no es un tema exclusivo de las mujeres, ni queda en lo local; pues a partir dehoy, serán emprendidas acciones coordinadas en diferentes latitudes tanto al interior del país:México D. F., Chihuahua, Oaxaca; además a nivel internacional: España, Francia, Argentina yBrasil, por lo pronto. Es el comienzo de una movilización transnacional para consolidar el respetoy la democracia por la vía participativa de todas y todos.

Por tanto, invitamos a todas aquellas personas y organizaciones que sean conscientes que esimportante la solidaridad para vivir bien y fortalecer la comunidad, y nos comuniquemos a travésde: www.facebook.com/nosotrasdecidimosnl  , a que se sumen a la defensa de los derechos delas mujeres, pues:

Las mujeres Decidimos.La sociedad Respeta.El Estado Garantiza.Las iglesias No Intervienen.

Page 2: BOLETIN de PRENSA - NosotrasDecidimosNL2 de Junio de 2014

 

FRENTE POR EL DERECHO A DECIDIR 2 de junio 2014 www.facebook.com/nosotrasdecidimosnl

FRENTE POR EL DERECHO A DECIDIR, conformado por mujeres y hombres conscientes y lasorganizaciones abajo firmantes:

- Asociación Nacional de Abogados Democráticos A.C. Sección Nuevo León.- Arthemisas por la Equidad, A.C.- Asociación Civil Tierra y Libertad A. C.- Acción Colectiva por los Derechos de las Minorías Sexuales, A.C.- Colectivo Mujeres de Botas.- Colectivo Plural de Mujeres.- Comunicación e Información de la Mujer en Nuevo León A. C.- Comunidad Metropolitana, A. C.- Centro Regiomontano en Sexología, A.C.- Comunidad de Madres Lesbianas.- Colectivo FTM - MTF Latino de Apoyo Terapéutico.- Diversitas A.C.- Familias Diversas de Monterrey.- GESS A.C.- Grupo de Auto-apoyo El Roble A. C.- ICM Monterrey Cristo en Ti- Las Juanas. Mujeres Bisexuales y Lesbianas en Crecimiento.- Movimiento de Regeneración Nacional, Nuevo León A. C.- MujerxMujer, A.C.- Naya Samaj A.C.- Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio Nuevo León.- Propuesta Cívica A. C. Capítulo Nuevo León- Pro Salud Sexual y Reproductiva, A.C. (Pro-Sser)- Resistencia Civil Pacífica en Nuevo León.- Tertulia Feminista Monterrey.- Zihuakali, Casa de las Mujeres Indígenas en N.L., A.C.- Zihuame Mochilla A.C.

Contacto: [email protected]