boletín de luz y vidaaeluzyvida.com.ar/pdf/345.pdf · luz y vida "fuera de la caridad ......

24
Boletín de Luz y Vida "Fuera de la caridad no hay salvación" "Fuera de la caridad no hay verdadero espírita" KARDEC Año LXXV - Nº 345 JUL-DIC '02 DISTRIBUCION GRATUITA Asociación Espiritista Luz y Vida Pje. San Ignacio 3666 (1231) Buenos Aires - Argentina ¡FELICES FIESTAS LES DESEAN ¡FELICES FIESTAS LES DESEAN ¡FELICES FIESTAS LES DESEAN ¡FELICES FIESTAS LES DESEAN ¡FELICES FIESTAS LES DESEAN LOS HERMANOS DE LUZ Y VIDA! LOS HERMANOS DE LUZ Y VIDA! LOS HERMANOS DE LUZ Y VIDA! LOS HERMANOS DE LUZ Y VIDA! LOS HERMANOS DE LUZ Y VIDA! QUE EN ESTA NAVIDAD, VEAMOS EN NUESTRO PRÓJIMO, A UN HERMANO A QUIEN AMAR, AYUDAR Y PERDONAR. QUE LAS BARRERAS DEL ODIO Y LA VIOLENCIA SE DERRIBEN, Y LOS CORAZONES DE TODOS NOSOTROS SE ENTRELACEN EN EL AMOR A DIOS Y A JESÚS.

Upload: vuongdieu

Post on 11-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín de Luz y Vida

"Fuera de la caridad no hay salvación""Fuera de la caridad no hay verdadero espírita"

KARDEC

Año LXXV - Nº 345 JUL-DIC '02 DISTRIBUCION GRATUITA

Asociación Espiritista Luz y Vida Pje. San Ignacio 3666 (1231) Buenos Aires - Argentina

¡FELICES FIESTAS LES DESEAN¡FELICES FIESTAS LES DESEAN¡FELICES FIESTAS LES DESEAN¡FELICES FIESTAS LES DESEAN¡FELICES FIESTAS LES DESEAN

LOS HERMANOS DE LUZ Y VIDA!LOS HERMANOS DE LUZ Y VIDA!LOS HERMANOS DE LUZ Y VIDA!LOS HERMANOS DE LUZ Y VIDA!LOS HERMANOS DE LUZ Y VIDA!

QUE EN ESTA NAVIDAD, VEAMOS EN NUESTROPRÓJIMO, A UN HERMANO A QUIEN AMAR,AYUDAR Y PERDONAR. QUE LAS BARRERASDEL ODIO Y LA VIOLENCIA SE DERRIBEN, YLOS CORAZONES DE TODOS NOSOTROS SEENTRELACEN EN EL AMOR A DIOS Y A JESÚS.

Página 2 Luz y Vida

EditorialEditorialEditorialEditorialEditorial

Este órgano, refleja la activi-dad social, cultural, religiosay de bien público de la Asocia-ción Espiritista Luz y Vida.

Publicados o no, los origi-nales se devuelven sólo a pedi-do de sus autores, y tambiénse acepta mantener corres-pondencia sobre los mismos,con quien lo solicite.

Se autoriza la reproduccióntotal de los artículos publica-dos en el Boletín, o el haceruso de los mismos, por cual-quier medio que fuera, sin im-poner ningún requisito o con-dición.

EDITORIAL

(Continúa en la pág.10 )

Personería Jurídica Nº35224/4492

Fichero de Cultos Nº 88Entidad de Bien Público Nº

5876

Afiliada a la ConfederaciónEspiritista Argentina

Dirección:Comisión Experimental

Publicación Trimestralde Distribución GratuitaNúmero Especial: Tirada

280 ejemplares

Organo Informativo de laAsociación Espiritista

Luz y VidaPje. San Ignacio 3666(1231) Buenos Aires

ArgentinaTeléfono / fax: 4957-5633

Desde el interior (011)Desde el exterior (5411)

Fundada en Buenos Airesel 3 de febrero de 1910

Termina un año materialmás en la Tierra. Como otrosanteriores, este no escapó alas guerras, la violencia, losatentados, el hambre, lasinundaciones, enfermedadesy, también, la muerte. A sim-ple vista parecería una visiónapocalíptica que le daría la ra-zón a los antiguos y actualesagoreros, que presagian queel fin está próximo.

Desde el Espiritismo, noso-tros rechazamos esta postura,porque la doctrina y la razónnos indican otra cosa.

Es de destacar que siemprehubo guerras, violencia, en-fermedades y muerte. ¿Porobra del azar? No, por obradel hombre que logra adelan-tar intelectualmente, peroestá muy atrasado moral y es-piritualmente. Esta Tierra esun planeta de expiación; aquívenimos a morar las almasatrasadas que aún tenemosmucho que aprender y que ne-cesitamos sufrir el dolor quenosotros mismos hemos he-cho padecer a nuestros seme-jantes. Por eso, en tanto noaprendamos la lección, segui-rá el sufrimiento en este mun-do.

En cuanto a la muerte, eslógico que así sea, dado que elestado natural es el de espírituerrante, es decir en el espacio,pero necesita del cuerpo paracumplir con sus pruebas en laTierra. Alguien dijo: “No so-

mos seres humanos con unaexperiencia espiritual, sino se-res espirituales con una expe-riencia humana”. Cada exis-tencia es un escalón que elespíritu va pasando, y en cadaescalón necesita un traje di-ferente para poder adelantar,por lo tanto, llega, se desarro-lla y naturalmente debe morir.Por eso no creemos en la teo-ría del Apocalipsis, ni en la delfin del mundo, aunque nadieconoce los designios de Dios,ni puede arrogarse esa facul-tad, porque ni los seres purossuperiores conocen todo loque Dios nos tiene reservado.Igualmente, nuestro Padre escompasivo, bondadoso yquiere lo mejor para sus hijos;todo lo que hace tiene una ra-zón de ser, por lo tanto, debe-mos depositarnos en sus ma-nos y estar tranquilos y segu-ros de que todo lo que sucedaserá para mejor, respondien-do a un plan superior para elcual nos ha dictado sus leyes.

Mientras tanto, tratemos devivir con alegría y optimismo,enfrentando las pruebas y do-lores como posibilidades deadelanto, con la certeza deque cada padecimiento traeráun nuevo amanecer de re-manso y sosiego.

No desesperemos ante elhorror y la destrucción en elmundo, porque en los miles de

Luz y Vida Página 3COLABORACIONES RECIBIDAS

A los que estamos aquí en este planeta senos ha permitido reencarnar, 1° para cancelarcuentas de anteriores existencias, 2° para su-perarnos moral y científicamente, y 3° paradevolver este planeta en mejores condicionesde cómo lo recibimos; para esto nos han fijadoun determinado número de años (Eclo. 17:2).

Al morir no se produce dolor, y el fenómenode la muerte consiste en que el espíritu se se-para del cuerpo para continuar a través de losmillones de siglos que ya lleva de existencia(Prov. 8:22). No muere porque es inmortalcomo su Padre, Dios. (Sal. 15:10); lo que sí seproduce es un letargo y uno no sabe en quémomento desencarna.

En la persona que muere hay que distinguirdos situaciones opuestas. Aquella donde no selogró cancelar todas las cuentas. Aquí el espí-ritu ya desencarnado se encuentra en un lugarde obscuridad y de una soledad aterradoras,sin poder moverse por temor a caer en unabismo, no ve ni oye a nadie, lo único que tienedelante es la visión de conjunto de todos lossufrimientos injustos que ocasionó a los de-más, los ve pasar como en una cinta de cine,sin que aquello se termine. De acuerdo a lagravedad y malicia con que el individuo aquelcometió estas faltas, puede durar esta situa-ción años y siglos, hasta cuando por fin en-tienda y comprenda por sí mismo el mal come-tido y las consecuencias de sus crímenes.

En este momento es cuando se hace estapregunta: “Señor, ¿esto no podría tener arre-glo?” Aquí se le aparece un compañero que leindica el camino a seguir, es decir, tener quevolver a un mundo de expiación como este (elinfierno es mera calumnia blasfema de la reli-gión contra nuestro Padre que es AMOR(Sap. 11:24). Allí le esperan todos y cada unode los sufrimientos que desgraciadamente

causó a los demás (Job 31:7-10): si robaba,venir a trabajar para que tenga de donde leroben los ladrones; si verdugo en el hogar (in-fiel, tacaño, irresponsable) encontrará en sunuevo cónyuge el verdugo que le hará sufrirtodo lo que hizo sufrir; si fue una autoridadque se prestó a injusticias, se verá en situacio-nes de injusticia: clamará, pero nadie le pres-tará oídos a sus justos reclamos y se burlaránde él como él lo hacía con otros; si mató, hirió,golpeó, lo matarán, herirán, golpearán: laLEY es y será siempre: “Con la vara que mi-das te medirán”. No le harán más, pero tampo-co menos, y gústele o no, porque esa es lacompensación ...; Dios y sus leyes son inmu-tables (Eclo. 16:27).

Ante esta situación triste, y que precisa-mente fue uno mismo quien se la labró, el espí-ritu agobiado teme reencarnar; pero llega elmomento en que se decide pues no hay otrocamino para reparar las faltas, y se resuelvecomo el enfermo a ir voluntariamente al ciru-jano o al dentista (Jn. 3:3), es cuando comien-za en un centro de rehabilitación espiritual elcomplicado proceso para regresar a la mate-ria: la elaboración del programa que se propo-ne realizar, el escoger a los que van a ser suspadres, el medio social y el país a donde le tocallegar...

Segundo caso: ¡Si logro aprobar! Apenastermina el letargo de la muerte, lo primero deque se notifica, es que logró aprobar y que notendrá que volver a nacer en mundos de expia-ción, lo cual constituye para el espíritu su ma-yor felicidad. Sigue el encuentro con millonesde espíritus familiares y amigos de otras exis-tencias, quienes si bien y con toda razón llora-ban cuando nos vinimos a reencarnar, ahoracelebran el regreso triunfal a la casa paterna

LA VERDAD DEL MÁS ALLÁLA VERDAD DEL MÁS ALLÁLA VERDAD DEL MÁS ALLÁLA VERDAD DEL MÁS ALLÁLA VERDAD DEL MÁS ALLÁPor el Dr. Leopoldo Gamboa Lizcano – Sacerdote Retirado – Médico

Página 4 Luz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDAS

(Luc. 15:32). Empieza para le espíritu ya libe-rado de la materia, el disfrute de la vibracióndivina, lo cual le proporciona un gozo que nohay palabras para describirlo...Puede ayudaren lo que le está permitido a todos sus fami-liares y amigos que dejó aquí en la tierra ... Sumayor felicidad consiste en hacer el bien cum-pliendo misiones que allá le confían comooportunidades de progresar más y más.

Como se ve, si bien es verdad que uno pue-de salvarse en cualquier religión, con tal dehacer el bien y no hacer mal a nadie, encontra-mos que la doctrina espírita, en la cual no haydogmas ni misterios, ni jerarquías que explotancon el pretexto de esos ritos de responsos, mi-sas, funerales, fiestas, cosas que Dios nuncaha mandado (Is. 1:11-17), esta doctrinaespírita viene a ser el camino más corto parallegar a Dios nuestro Padre, pues son los mis-mos espíritus superados quienes vienen delmás allá para decirnos lo que debemos hacer ..(Amos 3:7).

Es verdad que la tierra nos retiene, porqueaún carecemos de la verdadera convicción dela vida futura; pero el día que el hombre com-prenda que esta vida no es la vida, y que al ha-cer el mal a otro, el que pierde es uno mismo(Eclo 19:4), empezará para todos la inquietudde superarse. De nosotros depende por tanto,llegar más tarde o más temprano a Dios nues-tro Padre, el cual nos ama tanto y con amoreterno, por lo cual es que siempre nos está es-perando (Jerm. 31:3).

Nota de la Redacción: Estas palabras delhermano ilustran, en esencia, conceptos de ladoctrina espiritista, pero creemos oportunohacer una aclaración, para evitar malos en-tendidos. En el segundo caso, cuando un serya no tiene que volver a la tierra, porque aldecir del hermano, “ya ha aprobado”, debe-mos pensar en seres excepcionalmente bue-nos, evolucionados, que sobresalen del resto

de los hermanos que habitamos la tierra. Sibien es cierto que a lo largo de nuestras vidaslogramos conocer gente buena, no debemosconfundirnos y creer que este grado de bon-dad ya es suficiente para no volver a la tierra.Debemos pensar en modelos de humanidadque sobresalen por una sublime caridad yamor, desinterés, falta de apego al materialis-mo, que llevan una vida dedicada a hacer elbien al prójimo, y para ello, no suelen formaruna propia familia, para no tener queencasillarse solamente en las obligacioneshacia un núcleo familiar reducido, sino queconsideran a toda la humanidad como su granfamilia.

Agradecemos a los hermanos de Jaén,España, por la colaboración que nosacercaron.

Consejos de un guíaConsejos de un guíaConsejos de un guíaConsejos de un guíaConsejos de un guíaespiritualespiritualespiritualespiritualespiritual

Cuando llega a vosotros la oportunidad deejercer la caridad, no lo dudéis. Frente a cadauno de ustedes, Dios ha permitido se presentela necesidad y el dolor de un hermano. Hacedde cuenta que es un ser querido el que sufre;poned vuestro sentimiento al servicio de lacaridad. Pensad que alguna vez, no hace mu-cho, o quizás en un futuro, sea vuestra propianecesidad la que deba ser confortada. Todoes un continuo ida y vuelta. Dejad señales enesta existencia de que habéis cumplido en par-te, con una de las más importantes fases delprogreso espiritual, que es el sentimiento defraternidad que os hace ser solidarios y carita-tivos. Jesús os ha dejado un mensaje: vestid,curad, proteged al hermano y lo estaréis ha-ciendo con Él. Os dejamos las fuerzas y elamor para que no los guardéis egoístamente;salid a brindarlos a todos los que lo necesiten.

(Mensaje psicografiado en Luz y Vida)

Luz y Vida Página 5COLABORACIONES RECIBIDAS

Charla DoctrinariaCharla DoctrinariaCharla DoctrinariaCharla DoctrinariaCharla Doctrinaria

Cuanto pude expresar en estas líneas esatributo de la doctrina espírita, porque enseñaclaramente situaciones muy concretas, comola preexistencia del alma, la pluralidad de losmundos, la convivencia del mundo materialcon el mundo espiritual, las manifestacionesespirituales, el por qué de los sufrimientos,qué es moral, qué es fe, y muchas circunstan-cias más. Llego a interpretar la doctrinaespírita por medio de la lectura que, a travésde su razonamiento y no por imposición, meconduce a tener más comprensión de ella, yes así que puedo comenzar de alguna manera,a aplicar estos conocimientos en los actos dela vida cotidiana. El trabajo es constante, ar-duo y exigente visto desde el punto de vistamaterial, pero esencial y muy positivo para laevolución del espíritu y la materia.

El maestro Allan Kardec fue el codificadorde la doctrina espírita, teniendo en cuenta queno fue un trabajo fácil ni simple; fue difícil yprofundo en su contenido, debiendo soportaren la época en que lo realizó, muchos enfren-tamientos, y un gran esfuerzo que realizarpara poder concluirla. La gran importanciade encontrar esta magnífica obra, que se uti-liza para aclarar dudas e ir acrecentando losconocimientos, es que nos vemos favoreci-dos por tener dónde recurrir en forma instan-tánea.

Aprendo de la codificación del maestroAllan Kardec que aún muchas revelacionesestán vedadas, por el momento, a mi entendi-miento y comprensión, pero para aquellas quesí comprendo, observo que me falta trabajo yevolución para desarrollarlas y aplicarlas. Elatenuante es que, a través de las enseñanzasdoctrinarias que recibo en el aula espírita pormedio del estudio, talleres, desarrollomediúmnico y otra más, voy aumentando el

conocimiento y, como consecuencia directa,lentamente voy modificando formas de pen-sar, de actuar, de convivencia con los demás.Asimismo, tengo en cuenta que a cada mo-mento se puede corregir algo, que no intentarlosería como no comprender ni aplicar lo apren-dido de la doctrina espírita.

Toda circunstancia nueva produce modifica-ciones, comenzar a transitar la doctrinaespírita no es la excepción, se puede llegar aella por distintas situaciones, entendiendo quelo fue solicitado antes de encarnar, o porque elespíritu encarnado en la búsqueda de la sereni-dad y evolución lo necesita. Seguramente sonmuchísimos los caminos que nuestro PadreEspiritual utiliza para que sus hijos, llegado elmomento adecuado, lo encuentren; segurohará que así sea. Su base inamovible es la fe,que unida a la comprensión y aceptación, lle-van al conocimiento y la percepción de un Pa-dre espiritual sublime y misericordioso.

La doctrina espírita da conocimientos y, pormedio de ellos, se llega a la comprensión delpor qué de muchas situaciones que otros her-manos, al no conocerlas y no tener fe, no pue-den lograr entender. Algo muy importante queaprendí y trato de tener siempre presente, esque el hecho de conocer la doctrina espírita ytransitar en ella, de ninguna manera me da al-gún tipo de atributo o condición diferente res-pecto de otros hermanos que habitan este pla-no, pero sí me reclama sanamente, responsabi-lidad y un trabajo humilde y sincero, ademásde otras cosas. En cambio me ofrece por suintermedio, sumado a mi voluntad de trabajar,la posibilidad de la evolución espiritual y mate-rial, aprovechando desde sus enseñanzas,cada momento de la existencia, siendo algomuy positivo, el poder ir realizando, paso apaso, el trabajo prometido. Sé que no alcanzo

Página 6 Luz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDASa comprender todo su inmenso contenido,fuente inagotable de amor y sabiduría, donderecibo sus consejos y ayuda, pero sí su pre-sencia es muy necesaria para mí, ya que apesar de expresar todo lo que significa y laimportancia de su conocimiento, me sigoequivocando. Pero es tan sabia y generosa,que puedo recurrir nuevamente a sus ense-ñanzas para recibir lo que necesito y tratar decorregir el error.

El trabajo es continuo, lo importante es rea-lizarlo de acuerdo con los principios que ellaenseña, o que a través de ella aprendo en elaula espírita, o de la codificación del maestroAllan Kardec, donde con sabiduría y amor, meinculcan que debo brindar de mí hacia nues-tros hermanos, lo que poseo en mi ser, ya seapor medio del trabajo, la comprensión, los sen-timientos, sin ningún tipo de discriminación,con la consigna de no esperar ninguna recom-pensa, ya que Allan Kardec menciona en sucodificación, y haciendo uso de sus expresio-nes, que la recompensa no es de este mundo.

Seguro que hay aspectos que se me pasaninadvertidos, pero existe un proceso de apren-dizaje donde se van asimilando sus enseñan-zas, que se van incorporando en el espíritu,valores muy importantes que son, en definiti-va, los que han de perdurar en él. Teniendo laposibilidad y firmeza de pensar, sentir y creeren lo que aprendo, podré continuar el trabajoen las existencias venideras, pero, sin irmetan adelante, tengo algo tan importante, con-creto y muy necesario, que es el aula mate-rial, acompañado por hermanos encarnados,en cuyos espíritus conviven conceptos, senti-mientos y valores afines, que conservando suindividualidad, nos posibilita el debate de lostemas doctrinarios, apoyándonos unos a otrosen los momentos difíciles, alentándonos entodas las formas posibles cuando alguien lonecesita, protegiéndonos en el camino de ladoctrina y en la manera como se debe transi-

tar. Es así que uno se siente acompañado es-piritual y materialmente. Creo que es la formade realizar el trabajo, obteniendo muchísimosbeneficios en forma individual y en conjunto.

Por todos estos motivos y muchos más quequedan sin mencionar, pero existen, es quesiento el deber y el deseo de agradecer a Diosnuestro Padre, el haberme posibilitado la granoportunidad de conocer la Doctrina Espíritaque me enseña, protege y consuela; que mo-ralmente me crea una gran responsabilidadque tal vez parezca muy difícil de llevar ade-lante, pero aplicando de alguna manera lo quese aprende, acompañado de los sentimientosy una verdadera fe, poco a poco se puede lo-grar.

Como reflexión final, sé que existe un com-promiso adquirido en este camino que reco-rro, acompañado por hermanos que tomamosla misma determinación, donde la fe por sobretodas las cosas, me sostiene, haciéndomecomprender con mucha claridad y seguridadque la humildad, la serenidad, la responsabili-dad, la firmeza, además de otros valores nomenos importantes, son los que fortalecen elespíritu y perduran en él; que junto con los sen-timientos puedo iniciar el trabajo hacia la evo-lución por todo lo que manifiesta la doctrinaespírita.

FRASES

Dicen que una sonrisa cuesta menosque la electricidad, pero da más luz.

(Autor desconocido por nosotros)

Esta charla fue ofrecida por el hermanoRubén Fragulia Luz y Vida, en mayo de2001.

Si cerrais la puerta a todos los erro-res, también la verdad quedará afuera.

Rabindranath Tagore.

Luz y Vida Página 7COLABORACIONES RECIBIDAS

“... No hay palabras mágicas ni receta fácilpara suprimir las penas. Si logras aceptar tusufrimiento dándole un sentido y aprendes aevitar los pesares, te sentirás más feliz.

Entre nacer y morir, si no aprendes a sufrir,no aprendes a vivir.

Nacer: es la alegría de pisar los umbrales dela vida.

Crecer: es la incertidumbre de enfrentar loincierto, pensando cuál será el peaje a pagar enel camino de la vida, la cual transitamos mu-chas veces, preguntándonos: ¿Por qué a mí?¿Por qué Dios permite el dolor?

Si culpas a Dios de habértelo impuesto, lejosde disminuir tus padecimientos, los aumenta-rás. Limpia tu pasado, libérate de tus culpas ytus rencores, perdonándote y perdonando a losdemás.

El perdón corta muchas cadenas que te atanal pasado haciéndote sufrir. Libérate de tusresentimientos, agradeciendo todo lo vivido.

La gratitud es un remedio que cura muchosmales y cicatriza heridas.

Si amas a los otros es lo mejor que puedeshacer para amarte a ti mismo.

Aprende en tu desgracia lo que no aprendisteen tiempos de bonanza.

Aprende a pedir y a recibir, reconoce quenecesitas de los otros como los otros de ti, nosólo para pedirte sino para darte.

No te lamentes porque el cirio se consume,alégrate más bien porque la luz de su llama teilumina.

Pregúntate y respóndete: ¿A cuántas perso-

nas hice sufrir?¿Descubriste que debes amar al prójimo

como a ti mismo?Si sufriste porque no te amaron, ¿cuánto su-

frieron los otros porque no los amaste?Aprender a vivir incluye aprender a morir;

es como proyectar tu vida. La muerte nodebe ser un modo de torturarte, sino el únicomodo de vivir en la verdad y con sensatez.

La muerte no es el final del camino, es untúnel, un puente estrecho por el que se llega ala otra orilla, para seguir andando, para se-guir viviendo. Es la estación terminal de estaetapa del viaje de la vida.

Si viajas sin tenerla en cuenta, ¿puedes de-cirme para qué y hacia dónde viajas?

Si la única meta de la vida es durar para nomorir, cualquiera sea el momento en que lle-gue la muerte, la sentirás como un fracaso.

Si mientras duras, te propones vivir paracrecer como persona, amando y sirviendo alcrecimiento de los otros, podrás vivirla comoel final previsto de una etapa del camino ha-cia una meta, y podrás partir sereno y espe-ranzado hacia la otra orilla.

Como el hierro que se ablanda sobre las lla-mas de la fragua, no te aflijas pensando queperderás tu ser y tu consistencia, porque vol-verás a ser con formas nuevas, más templa-do, más limpio y depurado, el mismo hierro deantes, pero renovado...”

Resumen de algunas partes del libro de RenéResumen de algunas partes del libro de RenéResumen de algunas partes del libro de RenéResumen de algunas partes del libro de RenéResumen de algunas partes del libro de RenéTrossero, tituladoTrossero, tituladoTrossero, tituladoTrossero, tituladoTrossero, titulado “No dejes de vivir aunque “No dejes de vivir aunque “No dejes de vivir aunque “No dejes de vivir aunque “No dejes de vivir aunquetengas que sufrir”.tengas que sufrir”.tengas que sufrir”.tengas que sufrir”.tengas que sufrir”.

Colaboración de la hna. Ofelia deSettembrino de Luz y Vida

Página 8 Luz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDAS

Comunicación mediúmnicaComunicación mediúmnicaComunicación mediúmnicaComunicación mediúmnicaComunicación mediúmnicarecibida en nuestra instituciónrecibida en nuestra instituciónrecibida en nuestra instituciónrecibida en nuestra instituciónrecibida en nuestra institución

Buenas tardes hermanas, hermanos de Luzy Vida. Un espíritu debe cumplir su caminarsimbólico a través de sus existencias, para al-canzar la paz, la que espera poder encontrarun día, desde el momento de su nacimiento.Nuestro Padre crea en la sencillez y en la ig-norancia, a los espíritus, acompañados por unlibre albedrío en sus actos, acompañados poruna esencia de amor que vive en cada uno.Pero, ¿qué es lo que hace que ese espíritu pro-longue su vida equivocada, en vez de lograrcon mansedumbre, con amor, esa felicidadque todo ser anhela?

¿Os habéis preguntado alguna vez, qué es lafelicidad? ¿Es acaso, poder atesorar en elplano Tierra, riquezas? ¿Es acaso, darle unalimento inagotable al intelecto, deseandoavances a pasos agigantados? ¿O, es analizarqué importancia tiene lograr buenos senti-mientos?

El espíritu, al nacer, usa su instinto, peroaunque no la conoce, tiene un arma que es ellibre albedrío, que hace separar lo equivoca-do de lo justo. Tiene también, para poder ha-cer florecer de su alma, sentimientos de her-mandad, porque aún en las primeras encarna-ciones de ese espíritu, aunque lleve en él laidea del salvajismo, por ejemplo, aunque semueva al actuar sin usar la inteligencia comohoy lo hace el hombre, cada espíritu debe ela-borar, antes, ahora y mañana, su destino.Pero quiero que comprendáis que lo que hacefeliz al hombre, es no desear para los demás loque para él no quiere.

Dios, nuestro Padre, no pone en sus hijos elestigma del mal, pone sí los obstáculos que elser encarnado debe aprender a sortear en suvida, y si al hacerlo con ese sentimiento quecomienza siendo una brisa suave, que se sien-te en el alma cuando no se piensa mal, voso-tros tratáis de mirar, analizáis vosotros mis-

mos, sois vuestros propios jueces, entonces,comprenderéis cuándo os exaltáis, cuándo noperdonáis, no pudiendo sentir esa brisa bien-hechora. Pero cuando hacéis lo contrario, ex-tendéis no solamente vuestras manos en unapretón o en un abrazo, sino que extendéisvuestros sentimientos que cruzan todas lasdistancias, que cruza, hermanos míos, hasta elllamado odio que el hombre siente en la Tie-rra. ¿Por qué odiar? ¿Por qué no entender quehoy, quien nos lastima, sea tal vez, alguien aquien vosotros habéis lastimado de la mismaforma? Y en vez de castigar de palabra, demirada, de sentimiento, abrid vuestra alma,vuestro corazón, y pedid por el equivocado.Defendeos sí, hermanos míos; nadie pide nodefenderse, ni nosotros los espíritus ni los se-res encarnados, pero empleando siempre lamanera de no lastimar. Puede existir la defen-sa de todas maneras, en forma material con laley que en la Tierra se exige, y en forma espiri-tual, con la ley de Dios, que el Padre tambiénexige.

Seguid entonces los consejos que recibís, delas pruebas de cada sesión, en cada clase a laque asistís; en vuestra aula tenéis para apren-der. El Espiritismo no solamente enseña enlos libros, sino que enseña también en la prác-tica; no se puede ser un buen orador dentro delas filas espiritistas, si junto con esa facilidaden la oratoria, no se tiene el amor que debeexistir en cada uno de los seres que concurrena las escuelas espíritas. Hermanos míos, ospido que penséis detenidamente cada una delas lecciones recibidas y que actuéis en vues-tra vida, de acuerdo a lo que ellas os enseñan.

Que el Padre os bendiga, que el Maestro osguíe y que sepáis siempre, en vuestras vidas,poner la palabra amor. Hasta siempre.

Un guía espiritual

Luz y Vida Página 9COLABORACIONES RECIBIDAS

La pobreza a vecesLa pobreza a vecesLa pobreza a vecesLa pobreza a vecesLa pobreza a vecestiene rostro de niñotiene rostro de niñotiene rostro de niñotiene rostro de niñotiene rostro de niño

Mira sus pequeños ojitos hundidos, sucuerpecito débil como su voz, que el eco no re-conoce; su voz se pierde en la desesperanza yel abismo. Sus ropas desgastadas reflejan consimpleza y claridad, la pobreza desnuda. Suspies reposan descalzos en el barro frío, fríocomo el invierno en que vive; su entorno es tangris que la luz se transforma en sombra. Sushermanitos que apenas logran comprender laseventualidades que deben soportar a edad tantemprana, se hallan en un umbral donde pare-ciera que las flores se marchitan, donde la se-quedad del aire da el presente, allí donde otrasfamilias ahogadas en la miseria, comen a pe-dazos, el mismo sufrimiento; donde escasea elpan y un fresco vaso de agua que beber.

Para algunos la riqueza es grande, para otrosesta palabra ni siquiera existe. Su habitaciónno es más que un montón de diarios viejosarrugados y algo mojados por la humedad; allíreposa su cuerpecito esquelético, y hasta pue-do observar su alma. Sin cocina y sin come-dor, su casita es un hogar; entre hermanos setoman de la mano y rezan, tratando de quecuando sus pensamientos se eleven al cielo,con ellos vaya el corazón de un brinco, y regre-se para latir cada vez más y más fuerte.

Pobres ángeles, les cortan las alas antes deaprender siquiera a volar, los dejaron huérfa-nos y su dolor no se mide, aunque me esmereen tratar de suponer.

Un reloj viejo se detuvo, se detuvo marcandolas cinco de la tarde, pero claro, esto sucedióhace tiempo atrás, cuando sus caritas dibuja-ban sonrisas y las palomas de la plaza revolo-teaban de aquí para allá, desconcertandoaquel caluroso verano de enero. Ahora, el re-loj ya no marca las horas, ha quedado en un rin-cón de la sala, oxidado, siendo el juguete favo-rito del menor de los hermanos.

La vida con sus idas y vueltas logra siempre

sorprendernos, comprendo entonces cuántosignifica mi hogar y todo lo que la vida entre-ga.

A pesar de que estos niños compran ilusio-nes con la misma moneda con su reverso y an-verso sucios, es deber del hombre de filosofíadigna y conciencia limpia, socorrer a las al-mas en pena, que Dios vigila durante la in-mensidad de la noche.

Un día llegará ese lugar donde la igualdad yla caridad entre los hombres ofrezca amane-ceres dichosos, donde la vida no abofetee, ymucho menos a los niños, que son parte delmañana; llegará aquel día donde alguien com-prenda la importancia de la solidaridad y delamor, que ha de ser el fuego que jamás seapaga.

Colaboración dela hna. María Laura, deLuz y Vida.

Mensaje psicografiado en Luz y Vida

Encontrar una luz en la oscuridad, da con-fianza y esperanza al espíritu que deambula, lle-vando a cuesta su incomprensión y su falta defe. La oración dedicada a aquellos que sufren,no sólo en la Tierra sino también en el espacio,que vagan llenos de rencor y violencia, es unacto de amor y caridad, que necesitan recibir.Al llegar a esos espíritus la corriente de vues-tro pedido, ellos sienten una sensación casimaterial que los conmueve de alguna manera yes así que, poco a poco, con el pedido de losmateriales y la ayuda de los seres del espaciodesignados para ello, es que van descubriendoel faro que emite esa luz. Es la esperanza, quepueden comenzar a sentir. La esperanza lestrae serenidad y ganas de luchar. Tened la se-guridad de que al igual que vosotros, que ha-béis despertado al conocimiento de Dios, ellostambién llegarán a ese puerto.

Vuestro humilde hermano

Página 10 Luz y VidaEDITORIAL(viene de la página 2)

millones de habitantes queeste planeta tiene, hay algu-nos que hacen la guerra, perohay muchos más anónimosque se levantan cada mañanapara ir a sus distintas ocupa-ciones, para llevar el pan asus hogares, millones quepractican, dentro de sus dife-rentes doctrinas religiosas, elbien y el amor al prójimo, queoran, que ayudan, que dedi-can horas de sus vidas en eldesamparado, el enfermo o elque está solo; hay millones dehombres y mujeres que pade-cen la opresión, el abuso, elmal trato, el hambre, y calla-damente y con resignación,aceptan su destino, la mayo-ría sin comprender por qué;pero lo aceptan sin violencia ysin represalias. Es cierto quehay muchos ejércitos y mu-chas armas, pero hay mu-chos, muchos más pacíficos,y mucha más oración y bue-nos deseos.

Desde el Espiritismo tene-mos, al menos, la dicha de en-tender por qué sufrimos y eso,tal vez, nos hace más afortu-nados, porque comprendemosque nada es injusto, que lo quehicimos de malo ayer, lo esta-mos pagando hoy, y por el tipode dolor que debemos sufrir,podemos deducir dónde estu-vo nuestra equivocación.Por eso, desde este rinconcitodel mundo, desde Luz y Vida,queremos desearles a todosnuestros hermanos, toda lapaz, toda la fuerza, toda la se-

renidad y toda la fe, para se-guir luchando y para seguiragradeciéndole a Dios portodo lo que nos brinda en su in-finita bondad. Que sepamosreconocerlo y sepamos ser fe-lices con lo que nos ha tocado.Que cada uno de nosotros, connuestras actitudes, pensa-mientos y deseos cotidianos,seamos útiles soldados delbien, y que nuestras accionesy sentimientos contribuyan alimpiar las impurezas de estemundo.

¡Feliz Navidad y un AñoNuevo próspero y pacíficopara todos!

La reencarnación(Artículo publicado en el

Diario “El Día” de La Pla-ta, Pcia. de Buenos Aires -Argentina)

Emiliano S. Casado sostiene:“Reencarnar es vivir nuestroespíritu, numerosas existen-cias en distintos cuerpos quese gestan en la Tierra. El cuer-po, o los cuerpos, son para elespíritu su herramienta o suinstrumento, necesario paraactuar en este mundo mate-rial. Nuestro espíritu, en con-secuencia, nace en diferentespaíses y épocas de la historiade la humanidad. Vale decirque vivimos no una sola exis-tencia, sino muchas.

El bagaje de experiencias y

conocimientos adquiridos, in-tegran la evolución o progre-so del espíritu, dando tam-bién explicación a muchos delos padeceres humanos sinmotivo aparente y las causasdel saber de los niños llama-dos ‘precoces’. Hasta nues-tros días, cualquier menorque delinque, aun cuando lle-gue hasta el crimen en unamanifiesta demostración deinsensibilidad, es ocultado sunombre y atenuada su culpa-bilidad.

Significa un grave erroresta forma de considerar losactos delictivos de ese ‘apa-rente’ menor, dado lo reitera-do de estos hechos de vanda-lismo.

Quienes adherimos a ladoctrina espiritista, afirma-mos que cada ser humano -sea este mayor o menor - po-see dos edades: una edad fí-sica, que corresponde sólo alcuerpo; pero lo que este me-nor de edad piensa, siente yquiere está dado por la edadespiritual, o de su espíritu.

La hipótesis de lasreencarnaciones no es tansólo la más comprensible yracional de las que han sidoadelantadas para explicar elhumano destino, sino que esla única que no nos conducea conclusiones absurdas”.

(Colaboraciónacercada por una hna.

de Luz y Vida)○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Luz y Vida Página 11TEXTOS DOCTRINARIOS

La Génesis, los milagros y lasLa Génesis, los milagros y lasLa Génesis, los milagros y lasLa Génesis, los milagros y lasLa Génesis, los milagros y lasprofecías según el Espiritismoprofecías según el Espiritismoprofecías según el Espiritismoprofecías según el Espiritismoprofecías según el Espiritismo

de Allan Kardecde Allan Kardecde Allan Kardecde Allan Kardecde Allan Kardec(continuación del número anterior)

La lectura y el estudio de La Génesis son deimportancia fundamental para la comprensióndel Espiritismo. En este libro Kardec deja elcampo exclusivamente doctrinario y penetraen el tratamiento de las relaciones de la cien-cia espírita con las demás ciencias, revelandode una manera práctica las contribuciones delEspiritismo al enriquecimiento de nuestra cul-tura. La aplicación de las conquistas de la in-vestigación espírita a la solución de numero-sos problemas insolubles de las ciencias mate-riales, es una exigencia de nuestro siglo.Kardec no se limitó a prever esa necesidad,sino que se anticipó a la evolución cultural delsiglo XX, sin intentar romper los límites de lacultura de su tiempo. Ese admirable equilibriointelectual revela el genio de Kardec. Las in-formaciones espíritas le servirán para ubicarel problema del origen planetario en términoscientíficos, sin las exageraciones del apego alas concepciones exclusivistas del materialis-mo. En la explicación de los milagros de Cristoy de las profecías, él contribuyó a ladesmitificación de Cristo y del cristianismo yreveló, con anticipación de un siglo, las leyesbásicas del fenomenismo paranormal.Kardec no acusa a las ciencias por su posi-ción materialista. Explica que la investigaciónde las leyes naturales debía comenzar en elplano físico, como lo hicieron los fisiólogosgriegos, pues es la realidad material la que pri-mero captan nuestros sentidos de percepciónexterior. Por eso mismo, y como exigenciametodológica, la investigación de la realidad

espiritual tenía que iniciarse por el estudio delas manifestaciones de esa realidad en el pla-no fenoménico.

Rel ig ión y c ienc ia

El interés de Kardec por una explicaciónespírita de la génesis planetaria deviene tam-bién de una cuestión de método. Mucha gentese impresiona por el hecho de que todos losrelatos de la génesis que nos han llegado des-de épocas remotas, como el relato bíblico, através de vías orales o escritas, sean de natu-raleza religiosa. Se tiene la idea de que, enrealidad, el mismo creador quiso dar a loshombres los primeros informes de su obra.Pero eso se explica por el hecho de ser la na-turaleza religiosa del hombre la que le ha dadolas primeras concepciones del mundo. Aúnhoy, las tribus salvajes del Brasil, como las deotras partes del mundo, e incluso después decontactos prolongados con civilizados, conti-núan sustentando sus leyendas curiosas sobrela formación del mundo y la creación del hom-bre. La relación del acto creador con las fuer-zas telúricas es también constante. El hombresiempre nace de la tierra o de las aguas, deuna fuente misteriosa en la selva o en una ca-tarata, cuyas piedras se muestran fundidas operforadas por las aguas. De aquellas perfo-raciones y grietas -creen los indígenas- salie-ron los hombres de todas las razas. Es delanimismo primitivo, de la ligación genésicaexistente entre el alma del hombre y la natura-leza que lo cerca de misterios y espantos, de

Página 12 Luz y VidaTEXTOS DOCTRINARIOSdonde nacen esas concepciones. Kardec,formado en el Instituto de Pestalozzi enYverdun, Suiza, en relación constante con lanaturaleza, conocía bien ese problema y lohabía experimentado mediante las nocionesque recibiera con la educación natural deRousseau, a través de los métodos pestalo-zzianos de enseñanza. Conociendo los relatosbíblicos de la génesis en su formación católicaen Francia, y reencontrándolos en el ambienteprotestante suizo, se impregnó de un natu-ralismo auténtico, inspirado en las fuentes na-turales, el que orientó sus trabajos pedagógi-cos y dio a sus investigaciones y a su formula-ción de la doctrina espírita, una orientaciónesencialmente naturalista. Había experimen-tado en sí mismo la necesidad de la fusión dela religión y la ciencia, que más tarde encon-traría en las revelaciones de los espíritus supe-riores y desarrollaría en la elaboración de losprincipios de la doctrina espírita. Estruc-turados los libros fundamentales del edificiodoctrinario, Kardec se lanzó a las aplicacio-nes de la nueva mundivivencia en la culturadel tiempo, comenzando por los problemas dela génesis planetaria. Todo su trabajo sigueuna línea de raciocinio metódico, persiguiendola renovación cultural sobre la base de unaconcepción unitaria del conocimiento. El sa-ber es un todo, que va de las experiencias pri-mitivas de la magia a las primeras formu-laciones religiosas, al desenvolvimiento delpensamiento filosófico, en el despertar de larazón, hasta las investigaciones científicas yel perfeccionamiento de las manifestacionesestéticas y los progresos tecnológicos. En esavisión global de la evolución humana, hoy con-firmada por la teoría del conocimiento, el Es-piritismo se presenta como la cúpula del gi-gantesco edificio de la cultura.

Los cerebros superficiales o sectarios, queaún hoy ven al Espiritismo como un resabio deantiguas supersticiones, una falsa doctrinamarginalizada del plano cultural, ignoran laverdadera posición epistemológica del Espiri-

tismo. Se ubican frente a la doctrina espíritaen la misma actitud negativa e insensata de losgriegos y romanos que sólo veían en el cristia-nismo una secta judía compuesta por pesca-dores ignorantes. Pero con eso revelan su in-capacidad mental e insuficiencia intelectualpara comprender la grandeza de una concep-ción gestáltica. Son aquellos que se apegan asu vida rutinaria, a sus ideas superadas y a lospreconceptos de una era que murió con lasatrocidades y horrores de la última conflagra-ción mundial. Quien lea este libro con atencióny espíritu libre de preconceptos anticuados,ha de percibir asombrado que Kardec, ya amediados del siglo pasado, anticipaba unacomprensión del mundo que nos coloca en losumbrales de la era cósmica.

Evolución del Espiritismo

Hacia esos problemas es que los espíritasdeben volver su atención si quieren compren-der lo que Kardec expresaba al referirse a lanaturaleza evolutiva de la doctrina. No es através de pretendidas revelaciones me-diúmnicas de espíritus y médiums faltos devigilancia y vanidosos, ni de percepciones devidentes convencidos de sus supuestasinvestiduras de misioneros, y mucho menoscon reformas idealizadas por científicos im-provisados, que revelan ignorar el verdaderosentido de la doctrina, como se procesará elprogreso del Espiritismo. Ese progreso sóloserá posible después que los adeptos sensatoslogren comprender la ubicación del Espiritis-mo dentro del panorama general de la cultura.Los adeptos demasiado entusiastas -comoadvirtió Kardec- son más perniciosos para elEspiritismo que los propios adversarios de él.Son propensos a caer con facilidad en lastrampas de su propia vanidad y a desfigurar ladoctrina con proposiciones ridiculizantes. Espreciso no olvidarnos de estas desoladoraverdad: el Espiritismo es todavía el gran des-conocido, incluso hasta para los mismos

Luz y Vida Página 13TEXTOS DOCTRINARIOSespíritas que creen conocerlo a la perfección.Es por eso que los espíritas dotados de humil-dad suficiente para reconocer su incompeten-cia espiritual e intelectual, sirven mejor a ladoctrina y la preservan de las desviaciones delos livianos. El Espiritismo es el cimientode una nueva civilización, la plataforma delas futuras conquistas de la humanidad. Espreciso estudiarlo con el respeto debido a lasobras fundamentales del saber humano, todasellas siempre orientadas por genios de la cultu-ra y concebidas con asistencia constante delos espíritus superiores que velan por la evolu-ción del planeta. Quien se juzga capaz dereformular una de esas obras termina siem-pre cometiendo una profanación. Tratemos deprofundizar nuestros precario conocimientoespírita y jamás nos atreveremos a profanar laobra genial de Kardec.

San Pablo , Brasi l , oc tubre de 1977.(...continuación de "La Revelación del

Mundo" por J. Herculiano Pires)

INTRODUCCIÓN

De la primera edición, publicadaen enero de 1868.

Esta nueva obra avanza un paso en el estu-dio de las consecuencias y las aplicaciones delEspiritismo. Como su título lo indica, tiene porobjetivo el estudio de tres puntos diver-samente interpretados, a saber: La Génesis,Los Milagros y las Profecías en sus relacio-nes con la nuevas leyes que se deducen de laobservación de los fenómenos espíritas.

Dos elementos, o si se prefiere, dos fuerzasgobiernan el universo: el elemento material yel elemento espiritual. De la acción simultá-nea de estos dos principios nacen aquellos fe-nómenos especiales cuya naturaleza es inex-plicable si se hace abstracción de uno de los

dos, tal como ocurriría si se sustrajera uno delos dos elementos que constituyen el agua: eloxígeno el hidrógeno.

Al demostrar la existencia del mundo espi-ritual y sus relaciones con el mundo material,el Espiritismo nos brinda la comprobación deuna infinidad de fenómenos incomprensiblesque son considerados, por tal motivo, inadmi-sibles por ciertos pensadores. Estos fenóme-nos abundan en las escrituras, y en razón deldesconocimiento de la ley que los gobierna, lostratadistas de ambos bandos antagónicos hangirado sin cesar en el mismo círculo de ideas:unos omitiendo los descubrimientos positivosde la ciencia, y otros ignorando el principioespiritual, de modo que no han podido llegar auna solución racional y convincente.

La solución se encuentra en la acción recí-proca del espíritu y la materia, y, de tal mane-ra, se libera del carácter sobrenatural que seatribuía a la mayor parte de los fenómenos.Pero, ¿qué es más positivo: admitir los hechoscomo resultantes de las leyes de la naturalezao rechazarlos totalmente? Su desestimaciónabsoluta lleva a la destrucción de la base mis-ma de todo el edificio, mientras que su acepta-ción, aun limitada, no suprime más que lo ac-cesorio, dejando intacta la base. Esa es la cau-sa por la cual el Espiritismo induce a muchagente a aceptar verdades consideradas antesmeras utopías.

Estas obra es, entonces, como ya lo hemosdicho, un complemento de las aplicaciones delEspiritismo desde un punto de vista especial.

El material estaba listo, casi elaborado, des-de hace mucho, pero el momento adecuadopara su publicación no había llegado. Era ne-cesario, en primer término, que las ideas quedebían servir de apoyo madurasen, y , ademáshabía que esperar el momento propicio. ElEspiritismo no tiene misterios ni teorías secre-tas; todo debe esclarecerlo para que cadacual pueda juzgarlo con conocimientos decausas; mas, cada cosa debe llegar a su tiem-po para ser comprendida. Una solución a la

Página 14 Luz y VidaTEXTOS DOCTRINARIOS

(Continuará en el próximo número)

ligera, prescindiendo de la elucidación com-pleta de la cuestión, sería más un motivo deretraso que de adelanto. En vista de la im-portancia del tema que debíamos tratar, fuenecesario evitar la más mínima precipitación.

Antes de entrar de lleno en el tema, nos haparecido necesario definir con claridad lospapeles respectivos de los Espíritus y de loshombres en la obra de la nueva doctrina. Estasobservaciones preliminares, que prescindende las ideas místicas, son el tema del primercapítulo, titulado: “Caracteres de la Revela-ción Espírita”. A este punto hemos otorgadouna gran importancia, porque él comprende, encierta forma, el quid de la cuestión.

A pesar de la intervención humana en la ela-boración de esta doctrina, la iniciativa perte-nece a los Espíritus; pero no a uno en especial,ya que es el resultado de la enseñanza colecti-va y concordante de muchos espíritus. Sólobajo esta condición puede hablarse de unadoctrina de los espíritus, puesto que si se basa-ra en la doctrina de un espíritu no tendría otrovalor que el de una opinión personal. El carác-ter esencial de la doctrina y su existencia mis-ma se basan en la uniformidad y la concordan-cia de la enseñanza; por tanto, todo principiono general no puede considerarse parte inte-grante de la doctrina, sino una simple opiniónaislada de la cual el Espiritismo no seresponsabiliza.

Es esa concordancia colectiva de opiniones,sometidas a la prueba de la lógica, la que otor-ga fuerza a la doctrina espírita y asegura suvigencia. Para que cambiase, sería menesterque la totalidad de los espíritus mudase de opi-nión, es decir, que llegase el día en que nega-sen lo dicho anteriormente. Ya que la doctrinaemana de la enseñanza de los espíritus, paraque desapareciese, sería necesario que losespíritus dejasen de existir. Y es por eso queesta doctrina prevalecerá siempre sobre losdemás sistemas personales que no poseen,como ella, raíces por doquier.

El Libro de los Espíritus ha consolidado su

prestigio porque es la expresión de un pensa-miento colectivo y general. En abril de 1867cumplió sus primeros diez años. En ese lapso,los principios fundamentales en que se ha ba-sado han sido sucesivamente desarrollados ycompletados por la enseñanza progresiva delos espíritus: Ninguno ha sido desmentido porla experiencia y todos, sin excepción, han per-manecido en pie, más vivos que nunca, mien-tras que todas las ideas contradictorias quehan intentado oponérseles no han prevalecido,precisamente, porque en todas partes se en-señaba lo contrario. Es ese un resultado ca-racterístico que podemos proclamar sin vani-dad, ya que nunca nos hemos atribuido el mé-rito.

Hemos tenido idénticos escrúpulos en la re-dacción de los anteriores libros, en los quehemos agregado a sus respectivos títulos: se-gún el Espiritismo, porque estamos segurosde su identidad con las enseñanzas generalesde los espíritus. Ocurre lo mismo con este li-bro, que entregamos como complemento delos precedentes, exceptuando, sin embargo,algunas teorías todavía hipotéticas que he-mos tenidos cuidado de tratar como tales yque no deben considerarse sino como opinio-nes personales hasta que sean confirmadas onegadas, con lo cual se evita que a posteriorila responsabilidad recaiga sobre la doctrina.Quienes leen asiduamente la RevistaEspírita habrán visto bosquejadas en la mis-ma, la mayor parte de las ideas que se desa-rrollarán en el curso de este libro, tal comohemos hecho con las de las obras anteriores.La Revista es, para nosotros, un terreno deensayos destinado a sondear la opinión de loshombres y los espíritus sobre ciertos princi-pios, antes de admitirlo como partes constitu-tivas de la doctrina.

A. K.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Luz y Vida Página 15COLABORACIONES RECIBIDAS

El Cristo, ser maravilloso que lo mismotiende sus alas de amor sobre todos los seresque se le acercan, como las tiende hacia lainmensidad infinita para entregarse a eseabismo de Luz de grandeza y de Amor quellamamos Dios.

Qué satisfacción profunda hace vibrar miespíritu en estos momentos solemnes en queuna nueva alianza, quizás muchas veces re-petida, nos reúne como rayos luminosos deuna misma fuente luminosa, como las floresdispersas de un mismo huerto silencioso,como las notas melodiosas y vibrantes de unamisma canción comenzada hace muchos si-glos y continuada hoy en el santuario augus-to del Maestro Jesús, el Cristo, el Ungido delamor, la esperanza y la fe.

Hoy nos unimos como un ramillete de flo-res vivas en una guirnalda inmensa que va-mos tejiendo con ansias de envolver en ella, atoda la Tierra, siendo un himno de paz y deesperanza que por fin empieza a despertar ala humanidad de su milenario letargo.

Percibimos el perfume concentrado de ro-sas bermejas sembradas por el Cristo hacelargos milenios, símbolos perennes de todoesfuerzo, de todo sacrificio voluntario en prode la humanidad decadente y abatida por eloleaje formidable de su egoísmo y ambición...

... En estos instantes solemnes de supremaunción de nuestra alma con el Cristo, la LuzEterna, sagrados recuerdos que se desgra-nan en el alma como perlas de fuego hacien-do palpitar los corazones al impulso de unamor profundo y nuevamente renovado, enanhelos fervientes, en promesas espontá-neas que no asoman a los labios, pero quedanen nuestro yo íntimo, como una llama vivaque no ha de apagarse jamás.

Debe permanecer encendida eternamente,como mensajero de amor, armonía y paz, en-tre nosotros y nuestros semejantes, que son

como capullos sin abrir en el inmenso jardín deluniverso, donde todo florecerá algún día y seirradiará de luz sobre las sombras de la igno-rancia; que a través de los años, siempre se hapodido despertar las conciencias dormidas, yhan vuelto a la realidad, aspirando el perfumede los humildes narcisos...

¡Todos unidos nos veremos al correr deltiempo en la eternidad!

Agradecemos la colaboración tangentilmente enviada por el hno. SánchezCarrillo, de Venezuela.

MENSAJE DE NAVIDADMENSAJE DE NAVIDADMENSAJE DE NAVIDADMENSAJE DE NAVIDADMENSAJE DE NAVIDAD de León Denis Sánchez Carrillo

¿Dios existe acaso?¿Dios existe acaso?¿Dios existe acaso?¿Dios existe acaso?¿Dios existe acaso?

Un hombre fue a una peluquería a cortarse elcabello y recortarse la barba. Como es la cos-tumbre en estos casos, entabló una amena con-versación con la persona que lo atendía. Habla-ban de tantas cosas y tocaron muchos temas;de pronto surgió el tema de Dios, y el peluquerodijo:

- Fíjese caballero, que yo no creo que Diosexista, como usted dice.

- Pero, ¿por qué dice usted eso? preguntó elcliente.

- Pues es muy fácil, basta con salir a la callepara darse cuenta de que Dios no existe; o dí-game, acaso si Dios existiera, ¿habría tantosenfermos, habría niños abandonados? Si Diosexistiera, no habría sufrimiento, ni tanto dolorpara la humanidad; yo no puedo pensar queexista un Dios que permita todas estas cosas.

El cliente se quedó pensando un momento,pero no quiso responder para evitar una discu-sión.

El peluquero terminó su trabajo y el clientesalió del negocio.

Recién abandonaba el local cuando vio pasar(Continúa en la pág.19 )

Página 16 Luz y VidaREVISTA ESPIRITA

Revista EspíritaDiario de Estudios

PsicológicosPublicado bajo la

dirección deAllan Kardec

Noviembre 1859

Los que son médiums sin saberlo

En la sesión de la Sociedaddel 16 de septiembre de 1859,se leyeron diversos fragmen-tos de un poema del señorPorry, de Marsella, que llevapor título Urania. Por lo visto,este poema es rico en ideasespíritas que parecen toma-das de la propia fuente de ElLibro de los Espíritus, e inclu-so se supo que en la época enque el autor lo escribió, no te-nía ningún conocimiento de ladoctrina espírita. Nuestroslectores quedaron satisfechospor haberles dado algunasmuestras. Sin duda, recuer-dan lo que se dijo en cuanto a lamanera en que el señor Porryescribió su poema, pues evi-dentemente parece actuar enél, una especie de medium-nidad involuntaria (ver el nú-mero del mes de octubre de1859, página 270). Está com-probado que los espíritus quenos rodean y que ejercen so-bre nosotros, y con nuestrodesconocimiento, una in-fluencia incesante, se aprove-chan de las disposiciones queencuentran en ciertos indivi-

duos, para hacer de ellos losinstrumentos de ideas quequieren expresar y llevar alconocimiento de los hombres.Esos individuos son, pues,verdaderos médiums sin sa-berlo, y para eso no tienen ne-cesidad de estar dotados de lamediumnidad mecánica. To-dos los hombres de genio, poe-tas, pintores, músicos, se en-cuentran en este caso; segu-ramente su propio espíritupuede producir por sí mismo,si está bastante avanzadopara eso, pero muchas de lasideas también pueden llegar-les de una fuente extraña,pues ¿no parecen rogar, pi-diendo la inspiración? Pero,¿qué es la inspiración si nouna idea sugerida? Lo que sesaca del fuero íntimo no esinspirado: se posee y no haynecesidad de recibirlo. Si elhombre de genio sacase todode sí mismo, ¿por qué le ibana faltar ideas en el momentoen que las busca? ¿Acaso, nosería dueño de hallarlas en sucerebro, como aquel que tienedinero y lo saca de una bolsa?Si en un momento dado, noencuentra nada es porquenada tiene. ¿Por qué, pues, enel momento en que menos loespera, las ideas fluyen comopor sí mismas? ¿Los fisiólo-gos pueden explicarnos estefenómeno? ¿Nunca intenta-rán resolverlo? Ellos dicen: elcerebro produce hoy, no pro-ducirá mañana; pero, ¿porqué no producirá mañana? Eneso se reducen a decir que es

porque produjo en la víspera.Según la doctrina espírita, elcerebro puede producir siem-pre lo que está en él, y es por-que hasta el hombre más inca-paz encuentra siempre algoque decir, aunque sea una ton-tería. Pero las ideas que nodominamos no son nuestras,siempre se nos sugieren, ycuando la inspiración no vie-ne, es porque el inspirador noestá ahí, o no juzga oportunocomunicarse. Nos parece queesta explicación vale más quela otra. Puede ser objetada, alsostener rque el cerebro al noproducir, no debería fatigar-se. Ahí hay un error. El cere-bro no deja de ser, por ese mo-tivo, el canal por donde pasanlas ideas extrañas, el instru-mento que lo ejecuta. ¿Acasoel cantor no cansa los órga-nos de la voz, aunque la músi-ca no sea de él? ¿Por qué,pues, el cerebro no se cansa-ría de revelar ideas de las queestá encargado de transmitir,aunque no las hubiera produ-cido? Sin duda, es para darleel reposo necesario a la ad-quisición de nuevas fuerzasque el inspirador le impone enel tiempo de descanso.

Incluso, puede objetarse queese sistema le quita al produc-tor todo mérito personal, puesle atribuye sus ideas a unafuente extraña. A eso res-pondemos que si las cosas su-ceden de ese modo, no sabe-mos qué hacer con ellas, y queno vemos una gran necesidadde ornarse con plumas de

Luz y Vida Página 17pavo real. Pero esta objeción no es seria, por-que dijimos al comienzo, que el hombre de ge-nio no extrae nada de su propio fuero íntimo;en segundo lugar, que las ideas que le son su-geridas se confunden con las propias, nadalas distingue, y que así, no es censurable atri-buirlas a sí mismo, a menos que, habiéndolasrecibido a título de comunicación espírita con-firmada, quisiera cargar con la gloria, lo quelos espíritus podrán muy bien hacérselo pagarcon algunas decepciones. Para concluir, dire-mos que si los espíritus le sugieren a un hom-bre grandes ideas, de esas que caracterizan algenio, es porque lo juzgan capaz de compren-derlas, de elaborarlas y de transmitirlas; notomarían a un imbécil para que actúe como suintérprete. Entonces, puede sentirse honradosiempre por recibir una grande y bella misión,sobre todo si el orgullo no se desvía de su finloable, y no le hace perder el mérito.

El hecho de que los pensamientos hayansido los del espíritu personal del Sr. Porry, oque le hayan sido sugeridos por víamediúmnica indirecta, eso no disminuye elmérito del poeta, porque si la idea primera lefue dada, la honra de haberla elaborada nopuede ser discutida.

COLABORACIONES RECIBIDAS

La MontañaLa MontañaLa MontañaLa MontañaLa Montaña Orgullosa Orgullosa Orgullosa Orgullosa Orgullosa

Esto ocurrió hace mucho tiempo, aunquehay quien pueda recordarlo.

Hubo un planeta pequeñito, muy joven,completamente liso, y le salió una montañitaque creció hasta quinientos metros. Así estu-vo un millón de años, pero en este tiempo co-menzaron a surgir en la llanura otrasmontañitas, que también crecieron.

La montaña primera, irritada por la pérdidade su dominio, hizo esfuerzos y creció tres-cientos metros más. Y a medida que transcu-rría el tiempo, creció algunos metros en pro-porción a su orgullo... Hasta que comprobó

que en sus cumbres ya no había vida, a causadel frío y de los fuertes vientos, contrastandocon las otras montañitas, acariciadas por sua-ves brisas y cubiertas de árboles donde anida-ban mil clases de pájaros.

¡Qué envidia! Por fin, no lo pudo aguantarmás y estalló convertida en fiero volcán, enve-nenó el aire, mató toda la vida, desoló sus pro-pias laderas, secó y arruinó todas las montañasa su lado. Pasada la furia loca, vio su obra, y... apagándose, se arrepintió.

De sus laderas brotaron lágrimas en formade fuentes purísimas, a cuyas aguas regresa-ron de nuevo las semillas y con ellas los pája-ros. Volvió a brillar el sol cuando se disiparonlas cenizas. Como su tierra era nueva, salidade las entrañas del planeta, rica en minerales ygérmenes de vida, la montaña se hizo prontohermosa, muy verde y adornada de nubes quele dieron sombra y caricias.

Su vida se contagió a las otras tierras ysiempre vivió erosionándose, callando, humil-demente, convirtiéndose en un frondoso vallede ríos y bosques que aún hoy se puede reco-nocer.

Moraleja: Este aprendizaje es para todos.Para los que sienten como la montaña queuna vez fue egoísta, todavía hay tiempo paraflorecer. Para los que están a punto de vol-verse volcanes, pueden evitar llegar másallá. Pero nunca es demasiado tarde si actua-mos HOY con HUMILDAD.

Colaboración acercada por la hna. Elba Madeo,de Luz y Vida, de autor desconocido por nosotros.

FRASEHemos aprendido a volar como los

pájaros, a nadar como los peces, perono hemos aprendido aún a vivir juntoscomo hermanos.

Marthin Luther King

Página 18 Luz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDAS

EL MATERIALISMOEL MATERIALISMOEL MATERIALISMOEL MATERIALISMOEL MATERIALISMOPor Paulo Henrique D. Vieira

Es el sistema de los que juzgan que en el uni-verso todo es materia, no habiendo substanciainmaterial. 1 Esta, tal vez, sea una de las con-cepciones más clásicas de la palabra materia-lismo.

El Espiritismo fue una especie de freno a lasideas materialistas del siglo XIX. Podemosidentificar la fuente de las ideas materialistasen el colapso del feudalismo, denominado poralgunos la “edad de la oscuridad”, en el Rena-cimiento y en el Iluminismo. Los pensadoresmaterialistas confiaron en la razón y en lasciencias como motores del progreso, olvidan-do la necesidad de los postulados morales enla vida del hombre, pues progreso intelectualno implica, necesariamente, un progreso mo-ral.

Tanto es así que en la pregunta 148 de “ElLibro de los Espíritus”, Kardec mismo llega ainterrogar a los espíritus, sobre si laprofundización del hombre en la ciencia no lolleva al materialismo.

Los espíritus esclarecen que “... el materia-lismo no es consecuencia de la ciencia, es elhombre el que extrae de los conocimientosfalsas conclusiones, porque puede abusar detodo, hasta de las mejores cosas. Además, lanada los aterra más de lo que quieren aparen-tar ... La mayoría de ellos sólo son materialis-tas porque no tienen nada con que llenar elvacío de ese abismo que ante ellos se abre.Mostradles una tabla de salvación y se aferra-rán a ella con prisa”. 2

El Espiritismo vino a reafirmar a los hom-bres la necesidad del desarrollo en el sentidomoral, para la consolidación del progreso de lahumanidad.

Considerando la vida apenas una existenciaúnica, el individuo impregnado de tales ideasse siente decepcionado para abrazar unaexistencia digna, una vida en la que no cons-

truya su felicidad por encima del infortunioajeno.

La inmortalidad del alma y la reencarnaciónabren nuevos horizontes para el hombre. Sa-biendo que el fenómeno de la muerte biológicano significa el aniquilamiento de la vida, él searma de nuevos recursos para soportar las di-ficultades y vicisitudes de la existencia, puesadquiere conciencia de que el dolor y los obs-táculos son necesidades del espíritu para sudepuración, y que por más que sufra, jamásmorirá.

Él se hincha de esperanza, estimulado a re-formarse moralmente y a extirpar los defec-tos que todavía le caracterizan la individuali-dad, teniendo en vista su felicidad futura.

Ante eso, ¿la nada no pierde sentido? Losespíritus nos vienen decir que el sepulcro queel materialista consideraba como la nada, nopasa de una transformación y el inicio de unanueva jornada.

¡Cuántos suicidios podrían ser evitados porla doctrina de los espíritus, para dejar en claroque la muerte no existe y que suicidarse es, tansólo, huir de la lucha!

Además de todo esto, la inmortalidad delalma y la reencarnación nos vienen a mostrarque nosotros no debemos apegarnos demasia-do a los bienes terrestres, pues en verdad, noposeemos ni nuestro propio cuerpo, que un díala muerte nos despojará, y que por nuestro ori-gen espiritual somos verdaderamente herma-nos unos con otros, hijos de Dios, el Creadorde los espíritus.

El día en que las ideas espíritas se divulguenlo suficiente, no se practicarán más abortosque le impidan al espíritu que reencarna, pa-sar por las pruebas necesarias.

Los criminales y delincuentes ya no seránrelegados a prisiones infectadas y húmedas,pues se comprenderá que todo aquel que seentrega al mal, es un enfermo de sentimientos,solicitando amparo y compasión.

Por todo esto, concluimos que es misión dela doctrina espírita reformar la humanidad

Luz y Vida Página 19COLABORACIONES RECIBIDASmoralmente, pues el Espiritismo es una cien-cia filosófica y una religión que aborda todoslos ángulos pertinentes al desarrollo del ser entodos los aspectos de la vida.

León Denis llegó a proclamar en el congresoespírita de París, en 1925 y en su libro “LeGénie Celtique et le Monde Invisible” [El Ge-nio Celta y el Mundo Invisible] de 1927, que elEspiritismo tiende a reunir y fundir en una sín-tesis grandiosa, todas las formas del pensa-miento y de la ciencia.

Agradecemos al hno. de Brasil quenos acercó su generosa colaboración.

1 Diccionario Dic Michaelis.2 El Libro de los Espíritus, pregunta

148, Cap. II, Punto III - Materialismo.

Las ofensasLas ofensasLas ofensasLas ofensasLas ofensas

Esta es la historia de un muchacho quetenía muy mal carácter

Su padre le dio una bolsa de clavos y le dijoque cada vez que perdiera la paciencia, debe-ría clavar un clavo detrás de la puerta. El pri-mer día, el muchacho clavó 37 clavos. Lassemanas siguientes, a medida que él aprendíaa controlar su genio, clavaba cada vez menosclavos, pues descubrió que era más fácil con-trolar sus impulsos que clavar clavos. Hastaque llegó el día en que pudo dominar su carác-ter.

Después de contárselo a su padre, este lesugirió que ahora, retirara un clavo cada díaque lograra pasar sin perder los estribos.

Los días pasaron y el joven pudo, finalmente,anunciar a su padre que no quedaban más cla-vos para retirar de la puerta.

Su padre lo tomó de la mano, lo llevó hasta lapuerta, y le dijo: Has trabajado duro, hijo mío,pero mira todos esos hoyos en la puerta; nun-ca más será la misma.

Cada vez que tú pierdes la paciencia, dejascicatrices exactamente como las que aquíves. Tú puedes insultar a alguien y retirar lodicho, pero del modo como se lo digas lo de-vastará y la cicatriz perdurará para siempre.

Una ofensa verbal es tan dañina como unaofensa física. Procura recordar que cada vezque de tu boca salgan palabras hirientes, deja-rán huellas de dolor que resultarán muy difíci-les de borrar.

(Colaboración acercada por una hna. deLuz y Vida, de autor desconocido por

nosotros.)

en la calle, a un hombre con la barba y el ca-bello largos; al perecer hacía mucho tiempoque no se los cortaba y se veía muy desarre-glado.

Entonces, entró nuevamente en el negocio yle dijo al peluquero:

- ¿Sabe una cosa? Los peluqueros no exis-ten.

- ¡Cómo que no existen! replicó el peluque-ro, ¡si aquí estoy yo y soy peluquero!

- No, dijo el cliente, no existen porque si exis-tieran, no habría personas con el pelo y la bar-ba tan largos como la de ese hombre que vapor la calle

- ¡Ah! Los peluqueros sí existen, lo que pasaes que esas personas no vienen a mí.

- ¡Exacto!, dijo el cliente, ese es el punto,Dios sí existe, lo que pasa es que las personasno van hacia Él y no lo buscan, por eso haytanto dolor y miseria.

(Colaboración acercada por un hno. deLuz y Vida, de autor desconocido por noso-tros.)

(viene de la página 15)

Ya Chan

El factor más importante y universalcomo causa de estrés y enfermedades esla carencia de amor.

FRASE

Página 20 Luz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDAS

Charla DoctrinariaCharla DoctrinariaCharla DoctrinariaCharla DoctrinariaCharla DoctrinariaOfrecida por algunos integrantes de

la Subcomisión Juvenil de Luz yVida.los hermanos Adrián Lezcano yEsteban Álvarez.

PENAS Y GOCES FUTUROS

Vida futura

Instintivamente, todos tenemos un senti-miento de lo que nos depondrá el futuro, yaque antes de reencarnar nuestro espíritu teníael conocimiento de esas cosas, y ahora el almaconserva los recuerdos de lo que sabe y havisto en estado de espíritu.

El maestro Jesús había anunciado en princi-pio la vida futura como una ley de la naturale-za, hablando sobre adónde iba a parar la hu-manidad y cuál debía ser el objeto de las ocu-paciones del hombre en la tierra, y la mayorparte de sus máximas estaban referidas a unavida futura. Por lo tanto el que no crea en unporvenir, no entenderá sus palabras.

Sabemos que seguiremos viviendo despuésde la muerte, y que nuestro espíritu seguiráconservando la inteligencia adquirida y el pro-greso alcanzado. Es por eso que la idea de lanada repugna nuestra razón. Si la destrucciónabsoluta fuera cierta, ¿qué necesidad habríade esforzarse en ser mejor, en dominar nues-tras pasiones o trabajar nuestra inteligencia, simañana quizá no nos sirva de nada? Por estemotivo las personas que creen en la nada con-centran sus pensamientos en el presente, locual conduce a pensar exclusivamente en símismos, estimulando el egoísmo. Viven des-preocupados en lo que les pueda suceder a losdemás, con tal de aprovechar los últimos mo-mentos de sus vidas, y desconocen que poste-riormente deberán expiar por todas sus faltascometidas.

Intuición de las penas y goces futurosTambién poseemos un presentimiento

referido a las recompensas y goces futuros.Instintivamente sabemos que lo que nos ocu-rrirá en el futuro será consecuencia de nues-tros actos, por eso para los que hayan hechomal, en el momento de la desencarnación, pre-dominará un sentimiento de temor o de arre-pentimiento. Contrariamente para los que ha-yan obrado correctamente predominará elsentimiento de esperanza.

Intervención de Dios en las penas y gocesfuturos.

Todas nuestras acciones están someti-das a las leyes de Dios, y es nuestra culpa silas violamos, y no debemos quejarnos más quede nosotros mismos. De esta manera somoslos únicos responsables de nuestra dicha odesdicha futura.

Naturaleza de las penas y goces futurosDespués de la muerte, las penas o go-

ces, son mil veces más agudas que las que ex-perimentamos en la tierra mientras estamosencarnados, porque el espíritu, al estar des-prendido de la materia, es más sensible y semanifiesta más libremente. El hombre sueleformarse una idea incorrecta de la vida futuraporque su inteligencia no está suficientemen-te desarrollada aún. Pero a medida que elhombre se ilustra, va comprendiendo mejor.

La felicidad de los espíritus elevados con-siste en conocer todas las cosas, en no ser víc-timas del odio ni los celos, ni la envidia, ni laambición, y de ninguna de las pasiones quehacen desgraciado al hombre. Los espíritusno experimentan las necesidades y no sientensufrimiento alguno. Son felices por hacer elbien y esta felicidad es proporcional al nivelevolutivo de cada uno. Hay diferentes gradosde felicidad según el adelanto espiritual. Parael hombre, la satisfacción de las necesidadesmateriales produce goces, pero no llega a asi-

Luz y Vida Página 21milarse al sentimiento de felicidad.

Los espíritus que ya han alcanzado la per-fección están libres de la materia y usan la in-teligencia adquirida para favorecer a los de-más espíritus. Esta es su ocupación y el poderhacer bien es producto de felicidad para ellos.

También la unión de los espíritus a otros desu mismo orden provoca un estado de felici-dad, porque saben que esa unión no puede serafectada por el egoísmo.

Para los espíritus inferiores, las causas delos sufrimientos varían según su adelanto es-piritual. Pero las más comunes son el senti-miento de envidia al no alcanzar la felicidad, aligual que los celos y la desesperación. Ansíanobtener la dicha sin poder alcanzarla y se en-gañan a sí mismos creyendo que satisfacien-do sus necesidades más superfluas llegarán aser felices.

Los espíritus desencarnados también se en-gañan cuando influyen sobre los hombres cu-yas pasiones materiales son similares a las deellos, los alejan del camino del bien y del arre-pentimiento para hundirlos en el error juntocon ellos.

Los espíritus inferiores comprenden la dichaen que se encuentran los espíritus superioresy esta es una de las causas de sus lamentos.Reconociendo esto el espíritu, una vez sepa-rado de la materia, aspira a una reencarna-ción, sabiendo que si la emplea correctamentepodrá saldar sus deudas más rápidamente,porque por un lado puede ver sus existenciaspasadas y conoce los errores que ha cometi-do, y por el otro, comprende lo que le falta porrecorrer. Una vez superado, el espíritu no esperturbado por el recuerdo de sus faltas, yaque sabe que las ha superado, y para los espí-ritus elevados, las pruebas que le faltan porcumplir tampoco representan un pesar, por-que saben que de esta manera obtendrán unanueva posibilidad para mejorar.

Expiación y arrepentimiento

El arrepentimiento puede darse en esta-do espiritual, pero puede también tener lugaren estado corporal cuando se comprende bienla diferencia entre el bien y el mal.

Las nuevas existencias dan la posibilidad deexpiar sus faltas. En el estado corporal la con-ciencia siempre está presente acusando nues-tras faltas.

No hay hombres con sólo el instinto del mal oel del bien, porque es preciso que todos pro-gresen.

El espíritu siempre termina reconociendosus faltas y el arrepentimiento siempre favo-rece al espíritu, pero algunos se obstinan en elmal camino, a pesar del sufrimiento. Despuésde su muerte, a menudo es más egoísta quegeneroso, quiere disfrutar del honor del biensin haberse tomado ningún trabajo. El que sepriva, viviendo aún tiene doble provecho: elmérito del sacrificio y el placer de ver a aque-llos a quienes hace felices.

Duración de las penas futurasDios no obra nunca por capricho y todo

el universo está regido por leyes que revelansu sabiduría y su bondad. No existe el sufri-miento eterno a menos que el espíritu se enca-priche en el mal; la duración y la naturaleza desus sufrimientos dependen del tiempo queemplea en mejorarse. Dios no ha creado serespara que se consagren a perpetuo mal, puesjamás priva del libre albedrío.

Los hombres al hablar de eternidad no seacercan al concepto ni por lo más remoto; elfuego eterno o la hoguera, son sólo formas deexcitar al hombre hacia el bien sin recurrir a larazón, mientras que el espiritismo ofrece esaexplicación libre de dogmas.

Paraíso, infierno y purgatorioNingún lugar está circunscripto al cielo

o al infierno. En cuanto a los espíritus encar-nados, son más o menos felices o infelices, se-gún que el mundo que habiten esté más o me-nos adelantado.

COLABORACIONES RECIBIDAS

Página 22 Luz y Vida NOTICIAS DEL MOVIMIENTO

Hacemos llegar un abrazofraternal y nuestros votos, paraque las instituciones hermanasque conmemoraron un nuevoaniversario de su fundación,puedan continuar la tareapara el bien del movimientoespírita.

A todas ellas les enviamospor este medio, nuestro saludo yreconocimiento por la impor-tante tarea que vienen realizan-do en pos del ideal espírita.

Actividades delTaller de Costura

Boletín Luzy Vida por

e-mail

Envia a la Asociación Es-piritista Luz y Vida , San Ig-nacio 3666 (1231) BuenosAires - Argentina; tu e-mail, que te haremos llegarel boletín semestralmente.

BOLETÍNQueremos informar a to-

dos los hermanos que, la-mentablemente y por razo-nes de fuerza mayor, nuestroboletín saldrá sólo dos vecesdurante el año 2003, una edi-ción en junio y la otra en di-ciembre. Por lo tanto, tal vezsea necesario modificar suformato, suprimiendo algu-nas secciones, no por menosimportantes, sino porqueserá imposible publicar lamisma cantidad de informa-ción en sólo dos números.Pedimos a Dios y al mundoespiritual, nos ayuden e ilu-minen para poder continuarcon esta tarea de divulgación

NOTAS, ACLARA-NOTAS, ACLARA-NOTAS, ACLARA-NOTAS, ACLARA-NOTAS, ACLARA-CIONES Y AGRA-CIONES Y AGRA-CIONES Y AGRA-CIONES Y AGRA-CIONES Y AGRA-DECIMIENTOSDECIMIENTOSDECIMIENTOSDECIMIENTOSDECIMIENTOS

INSTITUCIONES QUECELEBRAN SUANIVERSARIO

El infierno, el purgatorio yel cielo, no existen talescomo el hombre se los re-presenta, esas no son másque figuras. El purgatorionuestro está en la tierra don-de Dios nos hace expiarnuestras faltas, el purgatorioconsiste en las pruebas de lavida corporal. Infierno pue-de traducirse por una vida depruebas sumamente peno-sas, así pues, podemos decirque en nosotros mismos lle-vamos nuestro infierno ynuestro paraíso; nuestropurgatorio lo hallamos ennuestra encarnación, ennuestras vidas corporales ofísicas.

y esclarecimiento de la doctri-na.

PUBLICACIONES RECI-BIDAS

Por este medio, y por razonesde espacio, deseamos agrade-cer a las innumerables institu-ciones que nos acercan sus pu-blicaciones, y a los hermanosque, en forma individual, noshacen llegar colaboracionespara nuestro boletín. Estamosconvencidos de que el inter-cambio de trabajos e ideas, quehacen a la divulgación delideal, enriquece y ayuda a quenuestra doctrina se haga cadavez más conocida.

Las hermanas del Taller deCostura “Caridad y Cariño”de nuestra sociedad, a princi-pios de este mes, han efec-tuado los últimos envíos delaño, consistentes en prendasnuevas y usadas, alimentos noperecederos y artículos va-rios, a las escuelas que apa-drinamos, donde asisten niñoscon muchas necesidades, paraque puedan pasar las fiestasnavideñas con una sonrisa, yla esperanza de que el añopróximo sea mejor. Nuestrosahijados son de las siguientesescuelas:

Escuela Albergue Nº 4163Juan de Dios Filiberto Nº 25,Paraje Santa Cruz, Rosario dela Frontera, Pcia. de Salta.

Escuela Nº 1019, Paraje elCampanal, Vera, Pcia. deSanta Fe.

Escuela Nº 6361 Martín Mi-guel de Güemes, Km. 124,Paraje Colmena, Distrito Es-colar Intiyaco, Vera, Pcia. deSanta Fe.

Acto - CertamenActo - CertamenActo - CertamenActo - CertamenActo - CertamenEl hermano Claudio Pingitore

de Luz y Vida expuso un trabajosobre “Ley de Causas y Efec-tos”, en un acto realizado el pa-sado 5 de octubre, en el Audi-torio Rodríguez Fauré de Ave-llaneda, Pcia. de Buenos Aires.

Luz y Vida Página 23NOTICIAS DEL MOVIMIENTO

Pedido en cadenaPedido en cadenaPedido en cadenaPedido en cadenaPedido en cadena

Solicitamos a los hermanosespiritistas y adherentes anuestro ideal, a sumarse a laoración en cadena, a unirnosen pensamiento, en un acto decaridad y amor hacia nues-tro prójimo. Todos los díasentre las 22,00 y 23,00 (hora-rio argentino), hagamos enconjunto el siguiente pedidoespecial:

« Dios, Padre todopo-deroso, que nuestroamor se extienda sobrela Tierra necesitada depaz, solidaridad, cari-dad y amor.

Que llegue nuestraoración a los lugaresdonde la desazón, la an-gustia y la falta de paz,hacen casi imposible vi-vir.

Que la desmedida am-bición y poder de pocoshermanos no se con-vierta en injusticias ypenurias para muchos.

Que Dios calme lasmentes de los dirigentes

de las naciones. Pedimos a nuestro Pa-

dre que llegue nuestrosentimiento, combatien-do así, el odio y el orgu-llo.

Que Dios asista a lasalmas que padecen y anosotros, en el amor y enel bien al prójimo.

Que nuestro deseosea más que eso, se con-vierta en fuerza y ayudapara estos hermanos ne-cesitados. »

El motivo obedece al cons-tante pedido de los guías espi-rituales de Luz y Vida, por lasguerras materiales y sus pe-nosas consecuencias, libradasen varias regiones de nuestroplaneta.

Si bien como espiritistascomprendemos que estas sonnecesarias para la evolucióndel hombre, lo que no es nece-sario es la crueldad que se ma-nifiesta en el accionar de cier-tos hermanos.

ActividadesActividadesActividadesActividadesActividadesDoctrinariasDoctrinariasDoctrinariasDoctrinariasDoctrinarias

La Comisión Experimentalinforma que las actividadesdoctrinarias que se realizaronen el último semestre del año,fueron las siguientes:

Temas de estudio

Se analizaron los párrafos21 a 59 correspondientes a loscapítulos II y III, “Elementosgenerales del Universo” y“Creación”, Libro Primero de“El Libro de los Espíritus” deAllan Kardec.

Taller doctrinario

Se realizaron talleresdoctrinarios durante los mesesde agosto y octubre de esteaño, tratando los temas rela-cionados con los párrafos 159a 166 c): “Retorno de la vidacorpórea a la vida espiritual” y“Pluralidad de existencias”,también de El Libro de los Es-píritus.

Charlas Doctrinarias

Las charlas relacionadascon nuestra doctrina, fueronofrecidas por los hermanosque trataron los siguientes te-mas:

12/07: “Goces y penas futu-ras” por Esteban Alvarez yAdrián Lezcano.

23/07: Extracto del libro deRené Trossero, titulado: “No

dejes de vivir aunque tengasque sufrir”, por Ofelia deSettembrino.

27/07: “Distribución de lariqueza” por Luis Alvarez.

13/09: “La perfección mo-ral” por Graciela Perillo.

24/09: “Mi religión... Miescuelita... Mi refugio” porAmalia García.

28/09: “El aborto” porJorgelina Vivas, Javier Garbi yMartín Ducce.

08/11: “Las pruebas y la fe”por Graciela Canevari.

26/11: “La oración y su po-der” por Marta Valle.

30/11: “Ley de reencarna-ción” por Liliana de Bruno.

Página 24 Luz y Vida

Bases de la Doctrina Espiritista:1. Existencia de Dios: inteligencia suprema, causa primera de todas las cosas.2. Leyes Divinas: eternas e inmutables que reglan el universo material y moral.3. Preexistencia y sobrevivencia del espíritu inmortal (alma): principio inteligente del

universo creado por Dios, sencillo e ignorante para evolucionar, con libre albedrío, para lle-gar a la perfección, su destino final.

4. Periespíritu: cuerpo intermediario entre el espíritu y la materia.5. Reencarnación: o pluralidad de existencias corpóreas del espíritu, como medio ineludi-

ble para su evolución moral e intelectual.6. Mediumnidad: facultad del ser humano que posibilita la comunicación de los espíritus con

los hombres en la Tierra.7. Pluralidad de mundos habitados: relacionados entre sí, de diferentes niveles evolutivos,

acordes con la naturaleza de los espíritus que en ellos encarnan.8. Jesús: espíritu superior, guía y modelo de perfección moral a que puede aspirar la huma-

nidad en la Tierra. Su doctrina es la más pura expresión de la ley de Dios.9. Amor, justicia y caridad: virtudes imprescindibles para el progreso moral del ser humano.

Primera semanaVidenciaEscritura OficialElevaciónParlanteCierre del Guía.

VidenciaElevaciónDesobsesiónCierre del Guía.

VidenciaDesarrollo EscritDesarrollo Parl.Cierre del Guía.

Tercera semanaVidenciaDesarrollo EscritDesarrollo Parl.Cierre del Guía.

Desarrollo EscritElevaciónDesarrollo Parl.Cierre del Guía.

VidenciaEstudioElevaciónParlantePregunt. al Guía

Segunda semanaEstudioElevaciónParlantePregunt. al Guía

Taller doctrinario oEscritura OficialElevaciónParlanteCierre del Guía.

Escritura OficialElevaciónParlanteDesobsesiónCierredel Guía.

Cuarta semanaVidenciaElevaciónDesobsesiónTaller o CharlaCierre del Guía.

VidenciaEstudioElevaciónParlantePregunt.al Guía.

ElevaciónDisertación oTaller Doctrina-rio.

SesionesMediúmnicas:(Marzo a Diciembre)

Martes: de 15,00 a 17,00 hs.

Viernes: de 19,30 a 21,30 hs.

Sábados: de 16,30 a 18,30 hs.

Subcomisión de Fiesta: 2do. domingo, a partirde las 12,00 hs.

Taller de Costura "Caridad y Cariño": todos losjueves, desde las 11,00 hs.

Comisión Directiva: 2do. domingo de cada mes,a partir de las 10,00 hs.

Comisión Experimental: 2do. domingoo 11,00hs.

Subcomisión Juvenil: 1er.y 3er sábado desdelas 18,30 hs.

Reunión de Comisiones de Luz y Vida: