boletín de luz y vidaaeluzyvida.com.ar/pdf/343.pdf · 2013-08-30 · ces de dar amor, tenemos ya...

24
Boletín de Luz y Vida "Fuera de la caridad no hay salvación" "Fuera de la caridad no hay verdadero espírita" KARDEC Año LXXV - Nº 343 ENE/FEB/MAR '02 DISTRIBUCION GRATUITA (Página11 a 15) De Miguel Vives Revista Espírita vista Espírita vista Espírita vista Espírita vista Espírita Publicada bajo la Publicada bajo la Publicada bajo la Publicada bajo la Publicada bajo la dirección de dirección de dirección de dirección de dirección de Allan K Allan K Allan K Allan K Allan Kar ar ar ar ardec dec dec dec dec (Página16 a 18) Última parte de la Guía Práctica del Espiritista Hace 144 años nacía la Revista Espírita Charlas Doctrinarias (Página 4 a 6 y 19 a 22) (Página18) Colaboración Colaboración Colaboración Colaboración Colaboración recibida de recibida de recibida de recibida de recibida de Barcelona, España Barcelona, España Barcelona, España Barcelona, España Barcelona, España (Página 3) KARDEC SIEMPRE (Página 8) Aniversario de la desencarnación de Allan Kardec (Página 7) El 3 de febrero nuestra institución cumplió 92 años de luz y vida

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín deLuz y Vida

"Fuera de la caridad no hay salvación""Fuera de la caridad no hay verdadero espírita"

KARDEC

Año LXXV - Nº 343 ENE/FEB/MAR '02DISTRIBUCION GRATUITA

(Página11 a 15)De Miguel Vives

RRRRReeeeevista Espíritavista Espíritavista Espíritavista Espíritavista EspíritaPublicada bajo laPublicada bajo laPublicada bajo laPublicada bajo laPublicada bajo la

dirección dedirección dedirección dedirección dedirección deAllan KAllan KAllan KAllan KAllan Kararararardecdecdecdecdec

(Página16 a 18)

Última parte de laGuía Práctica del Espiritista

Hace 144 añosnacía la Revista

Espírita

CharlasDoctrinarias

(Página 4 a 6 y 19 a 22)

(Página18)

ColaboraciónColaboraciónColaboraciónColaboraciónColaboración

recibida derecibida derecibida derecibida derecibida de

Barcelona, EspañaBarcelona, EspañaBarcelona, EspañaBarcelona, EspañaBarcelona, España(Página 3)

KARDEC SIEMPRE(Página 8)

Aniversario de ladesencarnación de

Allan Kardec(Página 7)

El 3 de febrero nuestra institucióncumplió 92 años de luz y vida

Página 2 Luz y Vida

EditorialOrgano Informativo de laAsociación Espiritista

Luz y VidaSan Ignacio 3666

(1231) Buenos AiresArgentina

Teléfono / fax: 4957-5633Desde el interior (011)

Desde el exterior (5411)

Fundada en Buenos Airesel 3 de febrero de 1910

Personería Jurídica Nº

35224/4492Fichero de Cultos Nº 88

Entidad de Bien Público Nº5876

Afiliada a la ConfederaciónEspiritista Argentina

Este órgano, refleja la activi-dad social, cultural, religiosay de bien público de la Asocia-ción Espiritista Luz y Vida.

Publicados o no, los origi-nales se devuelven sólo a pedi-do de sus autores, y tambiénse acepta mantener corres-pondencia sobre los mismos,con quien lo solicite.

Se autoriza la reproduccióntotal de los artículos publica-dos en el Boletín, o el haceruso de los mismos, por cual-quier medio que fuera, sin im-poner ningún requisito o con-dición.

Dirección:Comisión Experimental

Publicación Trimestralde Distribución GratuitaNúmero Especial: Tirada

340 ejemplares

EDITORIAL

(Continúa en la pág.10 )

Las sociedades modernaspara poder funcionar civi-lizadamente dentro de un ciertoorden, se rigen por un sistemajurídico, que se reglamenta yse pone en vigencia, entreotras razones para que los indi-viduos honestos se sientan am-parados y protegidos, y los me-nos honestos puedan ser juzga-dos y condenados según la gra-vedad de sus actos.

Pero nosotros sabemos quehay otra ley muy superior porencima de la humana; es la leydivina. ¿A qué nos referimoscuando hablamos de la ley divi-na? ¿En qué pensamos?¿Creemos verdaderamente enella? Y de ser así, ¿cumplimoscon ella?

La ley divina o natural es laley de Dios; “es la única verda-dera para la felicidad del hom-bre. Le indica lo que debe ha-cer o no hacer, y sólo es desdi-chado porque de ella se apar-ta” (El Libro de los Espíri-tus). Como tal, es eterna e in-mutable. ¡Qué diferencia conlas leyes del hombre! Por cier-to, ellas demuestran el nivel deatraso en el cual el ser humanoaún se encuentra. Por otraparte, la ley de Dios está escri-ta en la conciencia de cada unode nosotros; no es otra cosamás que la ley del amor y la ca-ridad.

Si tuviéramos más adelanto,si fuéramos mejores personas,con menos defectos, vicios ydebilidades, nos costaría me-nos aplicar la ley de Dios, y alhacerlo, no sería necesario re-dactar y elaborar tantas leyeshumanas. Bien refiere el dichopopular al expresar que, en laTierra se necesitaron millones

de leyes humanas para hacercumplir sólo diez, con clara alu-sión a los Diez Mandamientos;y aún así no se ha logrado elcometido.

Para nosotros, seguir la ley deDios es obedecer las enseñan-zas de Cristo, fundamental-mente en los dos pilares men-cionados anteriormente: elamor y la caridad.

Siempre volvemos sobre laidea de que resulta muy fácilamar al que pertenece a nues-tro círculo íntimo, a nuestrosseres queridos, pero sentir elverdadero amor universal es laprueba que más cuesta pasar,porque por lo general nuestroespíritu no está preparado, nise prepara, para ello.

Vibrar con el dolor del otro,conmovernos por el sufrimien-to de nuestros hermanos depueblos lejanos, sentir piedad ycompasión por el ladrón o elasesino, confortar con ternuraa un enfermo desconocido queha quedado abandonado en lacama de algún hospital, abra-zar a un niño huérfano y mimar-lo como si fuera nuestro pro-pio hijo; y si no podemos haceralgo de esto, entonces, dedi-carles un pensamiento y unaoración diaria como si fueranel ser que más amamos en estemundo. Eso, ¿podemos hacer-lo?

Si lográramos tan siquieracomenzar por no tener resen-timientos ni pensamientosmezquinos con quienes nos hi-cieron algún daño, si empezá-ramos por perdonar desde lacomprensión y la compasión, siverdaderamente pudiéramos

Luz y Vida Página 3COLABORACIONES RECIBIDAS

Queridos hermanos:

La muerte nunca debiera ser una sorpresapara nadie que viva en la Tierra. No debiera seruna sorpresa ni para aquellos que la abandonanni para aquellos que se quedan en ella, si de ellose tuviera un conocimiento cierto, si se supieraque la muerte no existe, que simplemente es uncambio para el espíritu. El espíritu abandona sucuerpo porque ha terminado una etapa y debeentrar en el plano espiritual. Si se supiera que lavida continúa siempre, que las existencias eneste planeta y en otros, no son más que etapasque hay que recorrer, porque es preciso que elespíritu evolucione, crezca y se engrandezca; sise supera todo eso hermanos, cuán distinto se-ría este paso, os lo repito, para unos y para otros.

Los seres que quedan en la Tierra comprende-rían la verdad de esta situación, sabrían que essólo una separación momentánea, que estos se-res que se van, pueden casi al mismo tiempo,estar a su lado para quererles, para animarles,para consolarles; eso sí hermanos, siempre ycuando estos seres que abandonan su cuerpo,supieran cuál es su situación y no tuvieran quepasar algunos, tantísimo tiempo sufriendo en laoscuridad, sin saber dónde dirigirse. Para quela muerte dejara de ser lo que es en la Tierra, elconocimiento de unos y de otros debe ser elmismo, debe ser idéntico.

Los seres encarnados y los que desencarnandeben conocer la misma verdad para poderaceptarla con serenidad, con alegría incluso,porque si no es así hermanos, ved cuántas lágri-mas, la mayoría de ellas inútiles, derraman losseres que quedan en la Tierra. Y digo inútiles,porque lloran realmente la muerte, porquecreen que esto es el fin. Si supieran que esto noes más que el principio, buena parte de esas lá-grimas no se derramarían. Por eso es tan im-portante que unos y otros pudieran comprender

esa gran verdad: que la muerte no existe, quesólo hay vida, una vida eterna, una vida infinita,una vida que no acaba, una vida en la que, pocoa poco, todos tenemos que aprender una únicalección: amar. Cuando se ama, hermanos, lodemás ya se tiene, ya sale de por sí. Sólo es pre-ciso que sepamos amar y cuando somos capa-ces de dar amor, tenemos ya todo.

La Tierra es un lugar de sufrimiento porque elespíritu viene para pulirse, para evolucionar, y sihay algo que realmente hace daño a los seres,es precisamente creer que se muere.

Hermanos, yo os invito a que vosotros prego-néis, donde sea y cómo sea, que en el universosólo hay vida.

Hasta siempre.

[Agradecemos a nuestros hermanos deEspaña por este hermoso mensaje.]

Colaboración de la hna. María DoloresColaboración de la hna. María DoloresColaboración de la hna. María DoloresColaboración de la hna. María DoloresColaboración de la hna. María DoloresFigueras, del Centro Espírita Amor y Paz, deFigueras, del Centro Espírita Amor y Paz, deFigueras, del Centro Espírita Amor y Paz, deFigueras, del Centro Espírita Amor y Paz, deFigueras, del Centro Espírita Amor y Paz, deBarcelona, España.Barcelona, España.Barcelona, España.Barcelona, España.Barcelona, España.

Mensaje psicografiadoMensaje psicografiadoMensaje psicografiadoMensaje psicografiadoMensaje psicografiadoen Luz y Vidaen Luz y Vidaen Luz y Vidaen Luz y Vidaen Luz y Vida

Muchos espíritus que asisten a las sesionesno pueden, aún, comunicarse por su estadode incomprensión o debilidad espiritual.

Entonces lo que llega a cada uno de esoshermanos es el sentimiento que de vosotrospodéis desprender, las oraciones y pedidosque puedan intuir y los consejos que se brin-da a los que sí pueden comunicarse. Es la es-cuela de materiales y espirituales la que seforma en esta casa y en otras.

No dudéis que al dar vuestro amor al quepuede dialogar con vosotros, también lo per-cibe el que asiste como oyente a las clasesque compartís. Que ese lazo siempre os unaen cadenas de amor y caridad.

Vuestro humilde hermano

Página 4 Luz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDAS

Charlas DoctrinariasEste es un espacio de formación

doctrinaria que contiene charlas ofreci-das por los hermanos de Luz y Vida enlas sesiones asignadas especialmente,tres veces al mes, y responden a suspensamientos y experiencias vividascomo espiritistas.

La conducta del espírita

En la tierra es muy difícil encontrar un ser quegoce de muy buena salud y mucho más difícilencontrar un ser totalmente equilibrado en suparte moral.Nada hay perfecto en este mundo.Tanto nuestra manera de ser como la atmósfe-

ra, tienen una relación muy distinta en nuestroorganismo y nos predispone a ciertas enferme-dades. Por eso los seres equivocados que nosrodean, van indagando nuestra forma de sermoral y aprovechan lo más insignificante paradesarrollar en nosotros, sufrimientos morales omalestar interior, con el objeto de mortificarnoso detenernos en el progreso.Los seres equivocados que nos rodean pueden

infiltrarse en nosotros, como el medio ambientecrea a nuestro alrededor microbios y bacilosque nos producen enfermedades cuando nues-tro cuerpo no se opone a su desarrollo.El ser encarnado debe estar siempre atento

para ahuyentar influencias espirituales al igualque las miasmas materiales (contaminacionesdel aire).Porque por más precauciones que tomemos,

no podemos evitar padecer el frío o el calor.Tampoco podemos separar del todo las in-fluencias espirituales. Por ejemplo: por el climaen invierno nos abrigamos y en verano busca-mos lugares frescos, pero igual sufrimos lasmolestias del tiempo, terminando resignados ytratando de no darle importancia, resistiendotodo lo posible diciendo: “esto es el frío o el ca-lor, esto ya pasará”.

Del mismo modo debemos hacer con las in-fluencias espirituales negativas, porque es unmal inherente a todos, ya que todo ser encarna-do sufre, podemos decir que es una condiciónprecisa y casi necesaria a nuestro progreso.Los seres equivocados pueden llegar al encar-nado afectando y alterando sus defectos, senti-mientos, deseos y hasta las virtudes.A veces, desde la conciencia nos hacen sentir

deseos casi incontrolables, ya sean en el ordenfísico, en el sensual, en los vicios, en los paseos,etc., como también en deseos de venganza, crí-ticas, amor desmedido o repugnancia hacia de-terminadas personas.Hay seres de bastante rectitud y buenos de-

seos los cuales se hacen más difíciles de pene-trar. Pero estas personas ante la primera con-trariedad sueltan palabras inconvenientes, to-nos chocantes o se alteran por poca cosa.Esto muestra que los seres equivocados que-

dan al pendiente hasta lograr entorpecer de al-gún modo al ser encarnado.Muchas veces podemos sentir tristeza o mal

humor, que hasta nosotros mismos nos damoscuenta que no es normal ponerse así.Cuando el ser equivocado logra esos cambios

en nosotros y nosotros no buscamos salir deellos, el ser equivocado puede llegar a alterar-nos la tranquilidad, al punto de ocasionar una si-tuación comprometida y hasta alterar la salud.Otra manera es caer en dependencia de otrapersona sin saber porqué y sentir hacia ella unafecto injustificado. Esto lo provoca el ser equi-vocado para cometer injusticias.Esta clase de posesión como la anterior, hacen

sufrir mucho al encarnado y necesita muchafuerza de voluntad para contrarrestarla.En cualquiera de estas situaciones es cuando

debemos recordar las palabras de Jesús “velady orad”, y tener el pensamiento bien elevadopara mantenernos en lo que es justo e ir toman-do fortaleza espiritual. No debemos cansarnosde la oración y el pedido a Dios, a Jesús ya nues-tros padrinos espirituales, poniendo toda la pa-ciencia y resignación para superar la prueba.No debemos olvidar que en la tierra no tendre-

mos jamás paz completa y si logramos sentirlaserá por poco tiempo.

Luz y Vida Página 5COLABORACIONES RECIBIDASCuando sintamos algunos de esos estados de-

bemos ponernos fuertes, resistir y tener mu-cha paciencia, serenidad y calma sin límite, te-ner en cuenta que a pesar de la pena que pode-mos sentir en cierto momento, ésta desapare-cerá y quedaremos tan tranquilos como si nohubiera sucedido nada. Esto es la causa deesos cambios tan súbitos en la lucha que hayentre los espíritus que nos aman y los que estánequivocados. Por eso nunca debemos descon-fiar de nuestros padrinos o hermanos del espa-cio que nos protegen; pedirles y suplicarles porsu protección para cuando nos vemos en apurosy nunca desconfiar de ellos. Nos puede parecerpor demás tratar este tema entre espiritistas,pero no es así.Todo ser antes de entrar al espiritismo es do-

minado por seres equivocados, quienes nos do-minaban mientras permanecimos entregados alas cosas del mundo, no quiere separarse de no-sotros y se aferra a lo que él había dominadohasta entonces. Cuando entramos en el Espiri-tismo no somos perfectos, todo lo contrario,pero se supone que lucharemos para tener lasfuerzas e ir fortaleciéndonos espiritualmente y

ganar la lucha con el ser equivocado para poderser uno mismo.Algunos seres, cuando entran al espiritismo,

ponen gran empeño en cambiar, modificar suconducta y deseos de ser hombre o mujer nue-va. Dura un tiempo esta modificación y se lim-pian de todo, pero de a poco se va perdiendo eseentusiasmo y comienzan a sentir los mismosdeseos que fueron venciendo, hasta dejarsenuevamente dominar por el ser equivocado quelo poseía.Es por esto que vemos espiritistas que han co-

menzado y avanzado mucho, pero de repentedejan, no vuelven más y quedan con mayoresinconvenientes de los que tenían antes de em-pezar.El espiritista debe siempre escudarse en la

oración, el amor, la caridad y el gran deseo deser libres, sino puede ser peor el final que elprincipio.A los que más le sucede esto es a los que han

sido muy aferrados a los intereses, es decir aldinero. Esta pasión es muy difícil de desterrar

y la más costosa de corregir, de manera que elegoísta o interesado es muy difícil de corregirpor no decir imposible, por eso cuando entra enel espiritismo es muy dificultoso que se sosten-gan en él.Aquí se puede explicar la frase de gran tras-

cendencia de Allan Kardec: “Sin caridad no haysalvación posible”, de manera que el espírituque está aferrado y ama mucho los interesesmateriales, casi se le puede decir que, mientrasdure este estado, es inepto para comprender yentrar en el espiritismo, he aquí la valla que re-tiene a la humanidad.El amor al dinero es falta de caridad y de amor

al prójimo, y el que se encuentra en este estadono realizará grandes progresos en su alma.El ser encarnado debe buscar la manera de

subvenir a sus necesidades de una manera justay honrosa, cuando éstas están cubiertas, nodebe tener ambición y si es espiritista todo loque pueda tener de más debe ser logrado en for-ma totalmente lícita, y de lo que atesore debeprocurar que participen, en su gran parte, losdesgraciados; sólo así se le permitirá tener algosobrante, sin caer en responsabilidad, de lo con-trario si no cuenta en sus ganancias a los po-bres, éstas, aunque parezcan lícitas ante el mun-do, son una usurpación ante Dios, y el que talhace, si es espiritista, no progresa, sino retroce-de: “Sin caridad no hay salvación posible”.El espiritista debe pensar que su felicidad no

está en la tierra, sino en el espacio; así debe ha-cer todo lo posible para enriquecer a su espíritude virtudes y de obras buenas, y para esto nodebe olvidar que el enemigo más grande es elamor al dinero, mejor dicho el egoísmo que es elpeor y más fatal enemigo que puede morar en él.Y del modo que combatimos esto es haciendo

participar a los pobres y necesitados de unagran parte de nuestros ahorros. Esto hará quenuestro trabajo en bien de los que sufren, el quehaga esto logrará la satisfacción de poseer algopara su bienestar terrenal y progresará su espí-ritu, porque con su iniciativa y trabajo lograráproporcionarse lo necesario y hará mucho bien.De manera que cuando se realiza un buen nego-cio en el momento debe destinarse un tanto a losque sufren porque de lo contrario los seres equi-

Página 6 Luz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDASvocados acuden y desbaratan los buenos de-seos y todo lo hace inútil.Las influencias de seres equivocados tienen

muchas maneras de emplearse en los encar-nados, pero si el espíritu se escuda en su verda-dero espíritu de justicia, descubrirá enseguidala causa y podrá combatirla. Y si con querer, nologran separar las influencias que perjudican lamoral, deben acudir a la oración, evocar conentusiasmo y fe a nuestro guía espiritual y a in-fluencias de espíritus elevados, quienes acudi-rán con gusto a nuestro llamado y se verán sa-tisfechos por hacerlo, ya que sus deseos sonque los hermanos de la tierra progresen y seeleven. Así que por más afligida que sea nues-tra situación nunca debemos desconfiar de suayuda, en estos casos es cuando están mejoraplicadas las palabras de Dios: “ Pedid y se osdará, llamad y se os abrirá, velad y orad; y almismo tiempo mientras sufrimos debemos po-ner resignación a toda prueba y una pacienciainalterable, que es lo que más cansa al ser equi-vocado. De manera que si en los estados denuestro ánimo y en las tentaciones de nuestramente oponemos siempre un espíritu de rectajusticia, y una resignación y paciencia a todaprueba, le ponemos una valla al ser equivocadoque nunca podrá inducirnos al error, al contra-rio, todas las molestias que quiera causar, ten-drán un resultado contraproducente a lo que talespíritu se proponga, porque con esos sufri-mientos combatidos con resignación, pacien-cia, rectitud, el ser encarnado progresa y dapruebas a Dios que por amor al cumplimientode la ley, sufre, se resigna y espera, supremamanera de obrar de los espíritus que han vivido,viven y vivirán en la tierra.Con esta manera de obrar, el ser encarnado no

evitará las molestias y sufrimientos que puedancausar los seres equivocados, pero sí triunfaráa todas las pruebas y sufrimientos que le cau-sen sirviéndole para progresar mucho.

Hna. Graciela Diéguez de Luz y Vida -con fragmentos extraídos del libro GuíaPráctica del Espiritista de Miguel Vives.

LA CONCIENCIA

¿Qué es la conciencia? A mi entender, es laguía natural que todos poseemos y es esta unade las señales de la grandeza de nuestro Padre,quien nos da la vida espiritual, pero también nosnutre de elementos indestructibles, como elamor en germen, y la conciencia que nos permi-te juzgar nuestros actos. ¿Por qué desoímos sullamado tantas veces? Nosotros mismos apa-gamos su voz, la ignoramos, y si en realidad fué-ramos conscientes la escucharíamos y al ha-cerlo, evitaríamos muchas veces caer en elerror.La conciencia es como un timbre que suena en

nuestro hogar para alertarnos y así nuestro Pa-dre, al dar vida a nuestro espíritu, nos da una he-rencia que no sabemos aprovechar, que no que-remos estimular, ya que hacemos oídos sordos aese timbre que nos muestra que debemos dete-nernos, muchas veces en nuestro obrar inme-diato, pudiendo evitar así, trasponer los límitesde la incomprensión y de la falta de indulgencia.En cambio, al proceder con ligereza lastima-mos, humillamos, herimos y luego, podemos ono arrepentirnos de ese actuar, pero ya está, yasucedió, ya hemos provocado dolor e injusticia.Es por esto que no podemos disculparnos de

nuestro mal proceder, porque al dejar nuestrocuerpo y tener que rendir cuentas de nuestrasacciones, no podremos justificarnos con el ar-gumento: “obré mal por falta de conocimiento”,porque la conciencia vive latente en cada espí-ritu, solamente que nuestras imperfecciones noshacen sordos a ese llamado que nos alerta.Escuchemos esa voz que nuestro Padre nos

dio, no cerremos nuestros sentimientos a ese lla-mado, y el progreso espiritual que es la verda-dera felicidad, llegará a nosotros.

Una hna. de Luz y Vida - Noviembre de2001.

Luz y Vida Página 7COLABORACIONES RECIBIDAS

Comunicación mediúmnicarecibida en nuestra institución

Buenas tardes mis queridos hermanos.Una vez más junto a ustedes, junto a la tarea

que realizan, y todos unidos bajo la atenta mi-rada de nuestros guías espirituales y con elpermiso de nuestro Padre, al cual siempredebemos agradecer por cada instante denuestra existencia, ya sea en el plano terrenalo en el mundo espiritual.

Porque si bien cada uno de nosotros, comobien han aprendido, mantenemos nuestra in-dividualidad y el uso de nuestro libre albe-drío, todo, absolutamente todo, está supervi-sado, por así decirlo, por el amor de nuestroPadre. Porque si bien nos equivocamos y de-bemos pagar por nuestros errores, pasandomomentos difíciles y de dolor, nuestro Padretambién sufre por eso, porque en su inmensoamor, Él quisiera que todos sus hijos gozarandel lugar que se han ganado por su trabajo yevolución. Por eso también ha puesto en elplano material las escuelas espíritas, dondelos hermanos tienen la posibilidad de trabajary ganarse ese lugar.

Es la doctrina la que los ha de conducir jun-to con sus sentimientos y decisión, por el rei-no de la unidad; es esa doctrina que ustedeshoy han desmenuzado, han tratado de inter-pretar, han debatido y han compartido con loshermanos espirituales; son todas esas ense-ñanzas que cada uno de ustedes va acumulan-do.

Quizás en estos momentos ustedes le den laimportancia que creen que merece, pero esmucho más amplia, porque sus espíritus sevan forjando, van acrecentando conocimien-tos, se van uniendo unos con otros en ideas encomún, van comprendiendo el verdadero sen-tido que tiene el trabajo que realiza el ser hu-mano; y también, aquellos hermanos espiri-tuales que los escuchan, van teniendo mayor

aceptación y comprensión de lo que ustedesmismos expresan por intermedio de la pala-bra en una reunión.

Queridos hermanos, siempre les decimosque sigan adelante y no es una frase hecha, esun deseo interior, es una necesidad de susespíritus y de aquellos hermanos que los es-cuchan desde el espacio. Por eso lo repeti-mos incansablemente, para que lo tenganpresente; no lo olviden, es la marcha que us-tedes mismos han iniciado la que deben con-tinuar. Quiero decirles que soy un hermanoque por gracia de nuestro Padre, humilde-mente comparte vuestra tarea, y que mesiento identificado con sus sentimientos ypensamientos; que mas allá de ser un ser es-piritual, en estos instantes me reconforta per-manecer junto a ustedes y poder ayudarlosen la tarea. Debe, cada uno de ustedes, tenerla fe siempre presente, que ningún dolor losvenza, que en ningún momento flaquee laentereza espiritual; mientras se mantengande esa forma, nuestro Padre siempre permi-tirá que llegue la ayuda que necesitan, no du-den en pedir, Él siempre está junto a sus hijos,Él siempre desea que pidamos con serenidady sinceridad porque así, de esa manera, es-tamos junto a Él.

Hasta siempre queridos hermanos y, nue-vamente, sigan así.

AniversarioAniversarioAniversarioAniversarioAniversario

El 31 de marzo recordamos otro ani-versario de la desencarnación del Maes-tro Allan Kardec, ocurrida en París enesa fecha de 1869, a los 65 años.

Página 8 Luz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDAS

La actualidad de la codificaciónkardeciana es admirable.

*****

♦ Kardec afirmó la ascendencia del espíritu

sobre el cuerpo. Hoy la psicología registra

la independencia de la mente.

♦ Kardec se refirió al mundo espiritual. Hoy

la física descubre la antimateria.

♦ Kardec estudió la mediumnidad. Hoy la

parapsicología investiga los fenómenos

mediúmnicos.

♦ Kardec examinó la transmisión oculta del

pensamiento. Hoy la telepatía merece la

atención de los investigadores.

♦ Kardec mencionó el periespíritu. Hoy la

biofísica comprueba el cuerpo bioplás-

mico.

♦ Kardec destacó la pluralidad de los mun-

dos habitados. Hoy la astronomía busca se-

ñales de vida en otros planetas.

♦ Kardec consideró la caridad con los crimi-

nales. Hoy la justicia humaniza puniciones

y presidios.

♦ Kardec resaltó la igualdad de derechos en-

tre el hombre y la mujer. Hoy la sociología

propone el equilibrio en la convivencia hu-

mana.

♦ Kardec habló del espacio cósmico sin lími-

tes. Hoy la ciencia revela el universo en ex-

pansión

*******

Sin ninguna duda, Allan Kardec está tan ac-

tual hoy como en la ocasión en que iluminó los

caminos de la humanidad, encendiendo la luz de

la codificación espírita.

Reverenciemos, pues, al insigne apóstol de la

fe razonada y, rememorando la inolvidable afir-

mación: “Fuera de la caridad no hay salvación”,

proclamemos sin rodeos: “Fuera de Kardec no

hay Espiritismo”.

André Luiz (Página psicografiada

por Antonio Baduy Filho, en Minas Gerais, Bra-

sil)

[Agradecemos a los hermanos del grupo

Luz, Ciencia y Amor, de Jaén, España, por

acercarnos esta hermosa colaboración]

KARDEC SIEMPREKARDEC SIEMPREKARDEC SIEMPREKARDEC SIEMPREKARDEC SIEMPRE

FRASE

Lo falso hace sufrir, lo verdaderotrae paz.

Gerardo Rocha

Luz y Vida Página 9COLABORACIONES RECIBIDAS

DIOS

¡Señor, mi Dios! Te encuentro en la criaturaque abre los tiernos ojos a la vida...

Estás, Señor, en el anciano que descansa, de-jando atrás la senda recorrida.

Estás en la flor que los pétalos balancea, en laluz del sol en una mañana florida, en el jovenque en sí, trae la dulce esperanza de ver surgirsu visión querida...

¡Señor!... Rayo de luz en la noche oscura, queiluminas la senda de la amargura y al frío del in-vierno le das tu calor.

¡Señor!... Eres Padre, amigo hospitalario,que a todos nos traes, el tiempo entero,

¡divina luz, dulce alborada, amor!

Geraldo de Oliveira - Brasil

(Colaboración extraída de la publicación

Meditando, de Brasil.)

MÁS ALLÁ

La cruz puede ser de madera,oro o plata,y puede destruirse su materiacon el tiempo, con los años,pero la oración y la fe seguiránexistiendo siempre,como nuestro amor.Con los años nuestros cuerposdesaparecerán y sin embargonuestras almas se seguiránamando siempre,ya que nuestro amor va más alláde la materia, de los añosy del tiempo.

Mariela Spangenberg

[Colaboración acercada por un hno. de Luz

y Vida]

Relatos para reflexionarRelatos para reflexionarRelatos para reflexionarRelatos para reflexionarRelatos para reflexionar(de autores desconocidos por nosotros)

Donando sangre.

Hace muchos años, cuando trabajaba comovoluntario en un hospital, conocí a una niñitallamada Lisa, quien sufría de una extraña en-fermedad. Su única oportunidad de recupe-rarse aparentemente era una transfusión desangre de su hermano de 5 años, quien habíasobrevivido milagrosamente a la misma en-fermedad y había desarrollado los an-ticuerpos necesarios para combatirla.

El doctor explicó la situación al hermano dela niña y le preguntó si estaría dispuesto adar su sangre a su hermana. Yo lo vi dudarsólo por un momento antes de tomar un gransuspiro y decir: Sí, lo haré, si eso salva a Lisa.

Mientras la transfusión se realizaba, él es-taba acostado en una cama al lado de la de suhermana, y sonreía mientras nosotros losasistíamos a ambos, viendo cómo retornabael color a las mejillas de la niña.

Entonces, la cara del niño se puso pálida ysu sonrisa desapareció. Él miró al doctor y lepreguntó con voz temblorosa: ¿A qué horaempezaré a morirme? Siendo sólo un niño, nohabía comprendido; él creía que le daría todasu sangre a su hermana... y aun así se la en-tregaba.

Da todo por quien amas

Página 10 Luz y VidaEDITORIAL

(viene de la página 2)decir desde el corazón: “Per-dónalos Padre mío, porque nosaben lo que hacen”, entoncesestaríamos mucho más cercade Él. Porque de eso se trata,cuando alguien nos hiere, o co-mete malas acciones en gene-ral, está equivocado, no sabe loque hace, su espíritu está en-fermo, necesita la medicinaespiritual del amor, la toleran-cia y la paciencia, para empe-zar a comprender su error ysentir deseos de mejorar.

Al fin y al cabo tenemos laeternidad para ser testigos deesos cambios y progresos,¿por qué no empezar a perdo-nar desde ahora, con resigna-ción y tolerancia? Muchas ve-ces, cuando presenciamos elverdadero arrepentimiento dealgún hermano que se equivo-có e hizo sufrir, cuando senti-mos su dolor y su llanto since-ros a flor de piel, cuando nosapena su temor por lo que ven-drá a causa de sus equivoca-ciones, cuando vemos su frus-tración e impotencia por haberactuado de esa manera, sinpoder borrar el pasado y de-biendo enfrentar un duro futu-ro, entonces ahí podemos sen-tir piedad y conmiseración porél, y no nos cuesta tanto des-prender de nosotros senti-mientos amorosos para que al-cance cierto alivio y tranquili-dad.

Si tratáramos, en esta vida,de no hacerle a los demás loque no queremos para noso-tros, si socorriéramos al nece-sitado con humildad y delica-deza para no ofenderlo, si en-tendiéramos que la caridad noes sólo regalar lo que nos so-

bra o ya no usamos, sino quemuchas veces no tiene nadaque ver con los objetos mate-riales, porque se relaciona conla solidaridad, la ayuda y lacompasión, entonces seríamosmucho más felices y por consi-guiente, este mundo sería mu-cho mejor.

Por eso el Espiritismo insistetanto en el desarrollo indivi-dual, no porque quiera imponeralgún tipo de egoísmo, o porqueno le importe la población en suconjunto, pero si cada indivi-duo mejora su calidad moral yespiritual, la suma de esasindividualidades harán un todomejor.

Si en nuestras sociedadesmodernas, plagadas de egoís-mo, corrupción y materialismo,se practicara más la ley deDios, si se recordara más loque el Cristo vino a enseñarnos,viviríamos mucho mejor; por-que el que más tiene le daría alque menos posee, el sano asis-tiría al enfermo e impedido, elque tiene tiempo destinaría par-te de sus horas en aquellos queestán solos y necesitan de al-guien, el que sabe le enseñaríaal ignorante, y el que puede cu-rar socorrería al doliente paraaliviar su pena. Suena como unmundo irreal o imaginario, sinembargo está al alcance denuestras manos; podemos rea-lizarlo.

Hay un ingrediente en todoesto que no debería faltar: es lapropia resignación por los re-veses y embates que nosotrosmismos debemos sufrir. Seríautópico pretender desplegartoda esta actividad pensandoque lo haremos cuando este-mos en óptimas condiciones,físicas y espirituales, cuando

nada nos suceda y tengamostodo resuelto. Eso sí que nosería de este mundo. Ya es sa-bido que la situación ideal enesta tierra de expiación noexiste, que siempre nos ocurri-rán cosas desagradables, tris-tes y dolorosas, por las que de-beremos transitar. Pero sirealmente creemos en Dios ysi verdaderamente amamos aJesús, nuestra fe se fortalece-rá y nos permitirá sobrellevarlo que debamos, sin desespe-rarnos. Sobre todo porque sa-bemos que nada de lo que nosocurre es injusto, que el dolorde hoy será la dicha de maña-na, porque a su vez, es el efectode la equivocación de ayer.

Entonces desde este humilderincón los invitamos a tenerpresente la ley divina, la verda-dera y perenne, tratando dehacer pequeñas obras de cari-dad, de a poquito todos los días,ejercitándonos para no vio-lentarnos ni ponernos nervio-sos, algo tan común entre losmortales, guardando la sereni-dad y la calma que siempre vie-nen cuando tenemos una ver-dadera fe, y desde ella pode-mos sentir resignación.

Recordemos que son sólo diezlas leyes que un día descendie-ron a la Tierra, y que a pesar deltiempo transcurrido, el hombreno las ha comprendido aún;pensemos que Cristo nos hablóde caridad y amor, sólo dos pa-labras, dos condiciones, dosrequisitos, y todavía no sabe-mos sentirlos ni ponerlos enpráctica.

Seamos dignos hijos de nues-tro Padre y amémoslo de lamejor manera, cumpliendo consus leyes.

Luz y Vida Página 11

Guía Práctica del Espiritista

(Continuación del número anterior)

TEXTOS DOCTRINARIOS

De Miguel Vives

CONCLUSIÓN No sé si habré sido fiel intérprete

de la voluntad de los buenos espíritus; sies así, este pequeño trabajo puede serprovechoso; pues, sin duda, es obra delos espíritus que, prescindiendo de mi in-suficiencia –que es muy notoria- me haninspirado para dar algunos consejos a losespiritistas.

Así es, que sólo suplico, que si eneste trabajo hay algún pensamiento bue-no, se aproveche por ser obra de los seresde ultratumba, a quienes debemos estaragradecidos, y ellos no tienen la culpa siyo soy mal intérprete e ignorante a la vez.

Ahora sólo me resta dar gracias aDios, de todo por su grandeza y por suamor. ¡Oh, Padre mío, amor mío, dueñomío!, yo os amo y os pido vuestra protec-ción para poder cumplir vuestra ley; ilu-minad mi razón, fortificad mi ánimo ydadme un amor tan grande para Vos queno os olvide ni de noche ni de día, y quetanto en la oscuridad como en la calma yen las horas de paz, pueda llevar vuestroamor en lo más íntimo de mi alma, paraque vuestra influencia sea tan grande enmí que no deje penetrar ninguna de las in-fluencias del mundo y de fuera de él quepudieran turbar mi espíritu. Y a vos, Señormío, Dios mío, amor mío, dadme tanto res-peto y veneración como yo deseo sentiros,para que en todos los actos de mi vida rei-ne en mí vuestra ley, vuestro amor y vues-tra influencia, para que el recuerdo devuestra grandeza y de vuestra abnega-ción no se aparte nunca de mí; y a mi guíaespiritual, mi agradecimiento más entu-

siasta por las muchas veces que me ha ins-pirado y por la indulgencia que ha tenidoconmigo, ya que, no siempre seguí susconsejos e indicaciones, de lo que haceaños estoy arrepentido y hecho promesasolemne de no apartarme en lo más mínimode sus mandatos y de su voluntad. Preferi-ría antes dejar de ser, o que acabara miexistencia material.

VIDENCIA

Estando la médium en ora-

ción, vio a Teresa de Ávila, muy hermosa,la cual le dijo: “Según las virtudes quepracticáis en vuestra vida terrestre, ocu-páis un estado más feliz o más desgracia-do en el espacio. El ser que en la tierra hasido virtuoso, caritativo, sufrido, resig-nado y amoroso, cuando desaparece de latierra es semejante al viajero que empren-de un viaje en un día de primavera, que, amedida que avanza en su camino, el solsube majestuoso en el espacio y su viajeestá lleno de luz y de hermosura; pues elespíritu que obra bien, al desaparecer dela tierra, va abriendo sus facultades a laluz, y cuando despierta lo encuentra todoalumbrado, comprende en dónde se hallay sabe que es feliz".

“Pero el espíritu que en la tierra hasido egoísta y avaro, que todo lo ha espera-do de vuestro mundo, que no ha sido ni mise-ricordioso, ni caritativo, ni virtuoso, esteespíritu entra en el mundo espiritual cuandoel sol está en el ocaso; a medida que va des-pertando, las tinieblas van aumentando ycuando está completamente despierto, todolo ve tenebroso y terrible; quiere saber dón-

Página 12 Luz y VidaTEXTOS DOCTRINARIOSde está, pero no le es posible averiguarlo;va de una parte a otra y no encuentra másque tinieblas, desierto y espanto; en el espa-cio todo es lúgubre y, entonces empieza ladesesperació".

“Habitantes de la tierra; apresu-raos a atraer la luz sobre vosotros, con bue-nas obras, cambiad de vida los que practi-cáis el mal, o, si no, vuestra última horaserá terrible y vuestro despertar horroro-so.”

ELOCUENTE CARTA DE

MIGUEL VIVES SOBRE KARDEC PUBLICADA EN LA “UNIÓN SO-CIAL” DE SANTIAGO DE CUBA

Hermanos míos:Vuestro presidente, persona a

quien yo amo mucho, como amo a todos mishermanos, porque entiendo que el amor esla savia divina que emana de Dios a esaspobres humanidades, que aún gemimos en eldolor por nuestras expiaciones, cuya saviaes el bálsamo más eficaz para calmar tantaangustia y tanto dolor como se pasa en estosmundos, digo, que vuestro presidente, meinvitó a que escribiera algo para la fiestaque conmemoráis, recordando la existenciaplanetaria y los trabajos hechos por el filó-sofo de los filósofos, el célebre AllanKardec; ¡Cómo no tomar parte en el actoque celebráis, si yo, como vosotros, debotanto al que vino en misión para aclararnoslas verdades eternas que sembraron ennuestras almas la fe, la esperanza y la cari-dad! ¡Cómo no reunirme en pensamiento yen voluntad con vosotros, para decir alMaestro espiritista Allan Kardec: Benditoseas, ya que por ti hemos entrado por lapuerta de la inmortalidad, que por ella lle-garemos al colmo de nuestro progreso y denuestra felicidad!

Heme aquí, hermanos míos entre vo-sotros en pensamiento, en amor, en volun-tad. Heme aquí entre vosotros como en fami-lia; vosotros sois mis hermanos predilectos,aunque no me veáis, pienso con vosotros,vivo con vosotros, os veo cuando estoy envela y os sueño cuando estoy durmiendo.¿Por qué? Porque como sois seres desterra-dos de la gran patria universal, como yo,faltásteis y caímos a la tierra para sufrir yaprender; como yo, fuisteis ignorantes y vi-visteis en tinieblas; como yo, llorasteis y ge-misteis en medio de vuestras lágrimas, devuestro dolor y de vuestro desconsuelo, unavoz que nos llamó, una voz que nos dijo: Nollores que eres inmortal, tu fin es la dicha, lafelicidad y el progreso infinito; al principio,dudasteis como yo de la voz que os llamaba,pero la voz repitió, todos somos hermanos,la vida es eterna; entonces suspendimosnuestro llanto y en medio de gran sorpresa,la voz repitió: No os extrañe, los que os lla-mamos somos los mismos que creíais perdi-dos, los que hemos sido vuestras madres,vuestros padres; entonces, como yo, pres-tasteis atención y estas voces se acercaronmás y más hasta sentirlas delante de noso-tros; y el hijo querido dijo a la madre des-consolada: No llores, madre mía, yo soy tuhijo amado; el esposo dijo a su esposa viu-da: No llores, amor mío, no te he dejado,aunque no me veas velo por ti; el hermano ledijo al hermano; y vosotros, como yo, excla-masteis: ¿en dónde podré enterarme de tan-ta belleza? Y los espiritistas contestaron: enel Espiritismo; y nosotros dijimos: ¿en dón-de se halla explicado el Espiritismo? Y losespiritistas contestaron en las obras deAllan Kardec. Corrimos a buscar las obras,las leímos, las estudiamos y semejante a loque pasa en la tierra, cuando después de ungran cataclismo sale el sol en un día esplén-dido.

Nos sucedió a nosotros: después detantas tinieblas, de tantos dolores, tantas

Luz y Vida Página 13TEXTOS DOCTRINARIOS

lágrimas derramadas, nació en nosotros lasublime esperanza de la inmortalidad; des-pués del caos en que habíamos estado sumi-dos, salió el sol de la justicia divina; des-pués de tanta incertidumbre y de tanto pe-sar, nació para nosotros la paz y el sosiegoy entonces exclamamos conmovidos; Gra-cias Kardec, desde hoy seguiremos tus pa-sos, ya no seremos ni huérfanos ni viudos,ni estaremos solos en el mundo; ya no cru-zaremos este valle de dolor solos: solos, conla muerte en el alma, sino que lo cruzaremosacompañados y con la seguridad de nuestravida eterna; ya no nos abatiremos en las lu-chas de la vida, sino que cuando nos faltenalientos, pediremos a la voz que nos desper-tó de nuestro letargo material y ella, con suamor, con su solicitud, nos animará y en lu-gar de llorar, nos alegraremos y sentiremosel dulce placer de los albores de la vida quenos aguarda. Así sucedió, hermanos míos yvosotros como dirigisteis la mirada al espa-cio, os quedasteis admirados de la grandezade la creación y entonces una idea os domi-nó, la idea de Dios y entonces caísteis pos-trados ante tanta grandeza y exclamasteis:¡Dios mío! ¡Padre mío! ¿De manera quenuestro fin será la felicidad, la dicha, el pro-greso eterno? ¿De manera que nuestro ori-gen salió de vos y nuestro porvenir es siem-pre ir en pos de vos? ¡ Gracias, Dios mío!¡Padre mío! Yo os amo, yo os adoro, soytodo vuestro y cumpliré vuestra ley,ayudadme ¡Padre mío! ¡Dios mío! ¡Sobera-no mío! Y vosotros hicisteis promesa de cum-plir su voluntad y seguir firmes a su sagra-da ley. Entonces vosotros, como yo, pensas-teis en la historia de la humanidad, reco-rristeis con vuestros pensamientos sus dife-rentes épocas, muchas cosas visteis convuestro pensamiento, sacasteis muchas en-señanzas, recorristeis muchos lugares y porfin, llamó poderosamente vuestra atencióncon vuestro pensamiento un ser clavado encruz.

Aquel Ser se llamaba Jesús el Cristo,el Mesías prometido, comprendisteis, comoyo comprendí, que se le había crucificadoinjustamente, le visteis con su aureola debrillante luz, con una paciencia y una resig-nación a toda prueba; comprendisteis,como yo comprendí, que en la tierra no exis-tió otro ser como Él, os enterasteis de suvida y encontrasteis, como yo, que es elejemplo más grande de abnegación, de vir-tud y de sacrificio que ha existido en la tie-rra; os enterásteis de su doctrina y vísteisque era la moral más pura y sublime, quedebía ser vuestra regla de conducta, comoyo comprendí que debía ser la mía; enton-ces os enterasteis como yo me enteré, que Élmandaba perdonarlo todo, amar a los ene-migos, devolver bien por mal y vosotros ex-clamasteis como yo exclamé: ¡Jesús mío!¡Señor mío! Y yo que no perdonaba, yo queno amaba a mis enemigos, yo que no devol-vía bien por mal, desde ahora seré lo quevos mandáis, desde ahora perdonaré, ama-ré a mis enemigos, haré bien a los que me ha-gan mal y cuando los sufrimientos me aco-sen, cuando el dolor me atormente, vos, Se-ñor mío me serviréis de ejemplo, recordarévuestra vida, vuestra conducta, vuestros sa-crificios y os diré: ¡Señor! Aquí tenéis unoque os admira, que os ama, que quiereseguiros y que os pide vuestra protecciónpara imitaros. Así lo haréis vosotros comoyo lo hago, hasta allá donde llegan misfuerzas y así como yo siento en los actos queme entrego a Él, cierto placer divino, lo sen-tiréis vosotros, porque allí donde reina laprotección todo es amor, calma, serenidad,resignación, paciencia, virtudes agradabi-lísimas al Padre omnipotente y todo podero-so y alcanzan la protección del que amó yperdonó y dio su sangre para darnos la ver-dad y para darnos ejemplo.

Hermanos míos: Kardec nos pusouna antorcha en la mano, para que viéramostanta grandeza, así como Dios es el crea-

Página 14 Luz y VidaTEXTOS DOCTRINARIOS

dor, el omnipotente, el poderoso, por lo cualtodos lo adoramos, así como el Señor es elMaestro, el Gran Maestro de la humanidadterrestre, por lo cual le admiramos y le vene-ramos, Kardec es el maestro del Espiritismo,el que nos enseñó lo que a pesar de las reve-laciones antiguas estaba oculto; el que reci-bió de lo alto, la recopilación colectiva e hizoel cuerpo de doctrina que hoy llamamos Es-piritismo, el que recibió la misión de lo altopara alcanzarnos conceptos, que sin alcan-zarlos nos hubieran retenido entre sombrasy luz, el que aplicó de una manera tan clarael alcance de todas las inteligencias, la luzdivina, para que todos los que estuviésemospreparados, pudiéramos remontarnos a laadquisición de una fe razonada tal comocorresponde a nuestra época. Kardec fue unenviado de Dios para que sirviera de intér-prete a los trabajos de los buenos espírituspara llevar la buena nueva a la humanidadpresente. No falta o no faltará quien en lostiempos presentes, ya pretenda reformar laluz, quien o quienes deseen explicar el Espi-ritismo de otro modo, pero no os dejéis sor-prender.-

¿Sabemos todo lo que enseñaKardec en sus obras? ¿Somos prácticoscomo la moral del evangelio según el espiri-tismo? ¿Tenemos todas las virtudes que se-ñaladas están en el hombre de bien, segúnsus obra? No, y mil veces no; pues si no sa-bemos todo lo que Kardec enseña y no somostan buenos como él, inspirado como los bue-nos espíritus nos aconsejan ¿a qué buscarotras fuentes, si el agua que brota de ella espura y cristalina y aún estamos al principiode verla?

Si algún día, hermanos míos, les ha-blan de otro espiritismo y les dicen que vanpor otro camino y que debéis corregir lo quepensáis y adoptar lo que no sabéis, obser-vad al que tal os diga y tened cuidado; miradsi él que tal pretende, practica tal comoKardec lo enseña el Espiritismo, observad si

tiene todas las virtudes que el evangelio se-gún el espiritismo lo enseña, si su casa es elejemplo de paz, amor, y de caridad; si loveis rodeado de los que lloran, de los quesufren, si es ejemplo de abnegación y sepa-rado de las comodidades y vanidades hu-manas, si su palabra es dulce, persuasiva ytolerante hasta el extremo, si sus enseñan-zas son sencillas, persuasivas, si sus prácti-cas son la caridad y el amor al prójimo y sisu amor al Padre raya a los sublimes, si suamor al Maestro y Señor es la del apóstol, sisu adhesión a Kardec es la del agradecido,si todo esto reúne escuchad y pensad quepuede ser un enviado del altísimo; pero sinotáis en él cosas buenas y cosas que no loson, si en su casa no reina la caridad, la pazy el amor al prójimo, si sigue a poca dife-rencia como la mayoría de los hombres y nolo veis rodeado de los que lloran y de losque sufren, si siguen algo las cosas delmundo y no lo veis apartado de toda vani-dad, si en la humanidad no es modelo y en latolerancia no es ejemplo, si su palabra enlugar de iluminar vuestra inteligencia, laembrolla y siembra la duda en vosotros, sino lo veis amante adorar al Padre, si no loveis como apóstol del Señor, si prescindedel agradecimiento a Kardec, apartaos deél y decidle: como no eres buen discípulo,no eres apto para maestro. Dios no confíalos secretos de su ley a los dudosos, sino alos fieles y dignos; aprende hermano a sa-ber qué cosa es humildad y obediencia a laley divina, que aún no sabes lo bastante.

No faltará quien o quienes se empe-ñen en reformar el espiritismo, pero ya va-yan con cuidado en no precipitarse dema-siado; no procuren saber bien lo que ha-gan, porque si llegaran a embrollar las inte-ligencias en lugar de iluminarlas, ¡Ay deellos!¡Más les valdría no haberlo conocido!Es materia muy delicadísima; el que tal pre-tenda, ha de medir bien el tiempo a las cir-cunstancias, ha de ser oportuno para com-

Luz y Vida Página 15prender lo que necesita la inteligencia hu-mana, si no están bien seguros que esperenotro reformador, que este ya vendrá a sutiempo y vendrá con tales señales, que sólolo desconocerán los que aún el mal, elegoísmo y la vanidad son su patrimonio.-

Escuchadme hermanos reunidos:os he escrito lo que creo y lo que sé, osagradezco la indulgencia que me habéistenido, sin duda al escuchar mi escrito aho-ra, pues, olvidadme por un momento y diri-gid todos vuestros pensamientos a Dios ytributadle un aplauso, el más entusiastaque haya salido de vuestro corazón.-

A MIGUEL VIVES

Tanto quisiera decir,que no sé cómo empezar,quien mucho llega a sentir,qué poco puedo expresar.

En ti yo tuve un amigo,tuve un padre y un hermano,y a Dios pongo por testigoque nunca te pedí en vano. Fue tu cariño profundopara mí un raudal de flores,y te debí en este mundolas enseñanzas mejores. Dabas consejos tan sabioscuando me decías: No piensasque el perdonar los agraviosy el olvidar las ofensas.

¿Es seguir las enseñanzasdel Divino Nazareno?Dime: ¿a comprender no alcanzasque ser bueno, es lo más bueno? Fuiste del Espiritismoincansable campeónsiempre el bien por el bien mismopracticó tu corazón. Hoy mi turbación es mucha,no sé coordinar ideasporque mi espíritu escuchaque dicen: bendito seas... Y al escuchar tantas vocesque todas dicen: bendito...mis pensamientos velocesvuelan hacia el infinito. Y en alas de mi deseollego a ti, estás en la luz...te miro y junto a ti veouna palma y una cruz...

Amalia Domingo Soler

TEXTOS DOCTRINARIOS

Aquí concluye el libro Guía Prácticadel Espiritista, de Miguel Vives.

FRASEEl corazón en paz ve una fiesta en todas

las aldeas.Proverbio Hindú

Página 16 Luz y VidaREVISTA ESPIRITA

Revista EspíritaDiario de Estudios

PsicológicosPublicado bajo la

dirección deAllan Kardec

LOS MÉDIUMSINERTES

Entre los asuntos importan-tes que se relacionan con laciencia espírita, el papel de losmédiums resultó de controver-sia más de una vez. El Sr.Brasseur, director del CentroIndustrial, al respecto desarro-lló ideas particulares en unaserie de artículos muy bien re-dactados, en el Moniteur de latoilette (¹), y cabe destacar elnúmero del mes de agosto últi-mo, del cual tomamos los pasa-jes que citamos a continuación.Él nos honra al pedirnos nues-tra opinión y se la daremos contoda sinceridad, sin pretenderque la misma se convierta enley. Dejamos que nuestros lec-tores y los observadores seanlos jueces de esa cuestión. Porúltimo, no nos queda más queresumir lo que dijimos en mu-chas ocasiones sobre estetema, tratado con mucho másdetalle de lo que podríamos ha-cerlo aquí, y no repetiremos loque se encuentra en los diver-sos escritos.

He aquí los pasajes principa-les de uno de los artículos del

Sr. Brasseur, seguidos denuestras respuestas.

“¿Qué es un médium? ¿Elmédium es activo o pasivo?Tales son las cuestiones que seplantean, teniendo presente laidea de esclarecer un asuntoque preocupa vivamente a laspersonas deseosas de instruir-se sobre las cosas del otromundo, y en consecuencia, desus relaciones con este.

El 18 de mayo ppdo. dirigí alSr. presidente de la SociedadEspírita una nota titulada: ‘Delmédium y de los espíritus’, yposteriormente, el 15 de julio, elSr. Allan Kardec publicó unnuevo libro bajo el título: ¿Quées el Espiritismo? Al abrirlo,creí que iba a encontrar en éluna respuesta categórica, perofue en vano. El autor persisteen sus errores: ‘Los médiums(dice él, en la página 75), sonlas personas aptas para reci-bir de un modo patente, laimpresión de los espíritus, ya servir de intermediariasentre el mundo visible y elmundo invisible".

La obra citada no es un cur-so de Espiritismo, es una expo-sición sumaria de los principiosde la ciencia, para uso de laspersonas que desean adquirirlas primeras nociones, no pu-diendo en un cuadro tan res-tringido y con un fin determina-do, ingresar el examen de lacuestión en detalles, y las di-versas opiniones. En cuanto ala definición que damos de losmédiums, nos parece perfecta-mente clara, y por esa defini-

ción creemos contestar la pre-gunta del Sr. Brasseur: ¿qué esun médium? Tal vez esta noresponda a su opinión personal,pero en cuanto a nosotros, has-ta el presente, no tenemos nin-guna razón para modificarla.

“El Sr. Allan Kardec no re-conoce al médium inerte. Élhabla mucho de cajas, papeleso tablitas, pero él no ve (página62) más que los ‘apéndices dela mano, cuya inutilidad habríasido reconocida... Entendámo-nos.

Según ustedes, el médium esun intermediario entre el mun-do visible y el mundo invisible,pero, ¿es absolutamente ne-cesario que ese intermedia-rio sea una persona? ¿Nobasta con que lo invisible tengaa su disposición un instrumen-to cualquiera para manifes-tarse ante nosotros?”

A eso responderemos deci-didamente: NO, no basta conque lo invisible tenga a su dis-posición un instrumento cual-quiera para manifestarse, por-que necesita de la participa-ción del fluido de una persona,y es esa persona la que, paranosotros, es el verdadero mé-dium. Si al espíritu le bastasetener a su disposición un ins-trumento cualquiera, se veríancestas o tablitas escribir solas,cosa que jamás se vio. Aun laescritura directa, que en apa-riencia es el hecho más inde-pendiente de toda coopera-ción, ella misma no se producesino bajo la influencia demédiums dotados de una apti-

Octubre de 1859

Luz y Vida Página 17REVISTA ESPIRITAtud especial. Hay una conside-ración poderosa que corroboranuestra opinión. Según el Sr.Brasseur, el instrumento es loprincipal y la persona lo acce-sorio; según nosotros, es todolo contrario. Si fuera de otromodo, ¿por qué las tablitas nocaminan con el primero quellega? Por lo tanto, si para ha-cerlas caminar se necesita es-tar dotado de una aptitud espe-cial, es porque el papel de lapersona no es puramente pasi-vo. Por eso, para nosotros esapersona es el verdadero mé-dium; el instrumento, como diji-mos, no es más que un apéndi-ce de la mano, del cual pode-mos abstenernos, y eso es tanverdadero, que toda personaque escribe con una tablita pue-de hacerlo directamente con lamano, sin tablita y sin lápiz,toda vez que puede trazar loscaracteres con el dedo, al pasoque la tablita no escribe sin lapersona. Por último, todas lasvariedades de médiums, aligual que su papel activo o pa-sivo, están ampliamente desa-rrolladas en nuestra Instruc-ción práctica sobre las mani-festaciones.

“El alma separada de la ma-teria por la disolución del cuer-po, ya no tiene ningún elementofísico de humanidad”.

¿Y el periespíritu, qué hicis-teis de él? El periespíritu es ellazo que une el alma con elcuerpo, el envoltorio semima-terial que el alma posee duran-te la vida, y que conserva des-pués de la muerte; es bajo ese

envoltorio que ella se muestraen las apariciones, y ese envol-torio es también una materia,aunque etérea, tanto que estapuede adquirir las propiedadesde la tangibilidad.

“Tomando directamente ellápiz, se ha notado que la per-sona mezcla sus sentimientos ysus ideas con las ideas y senti-mientos de lo invisible, demodo que, sólo entrega comu-nicaciones moderadas,mien-tras que empleando cajas, car-tones y tablitas, bajo la manode dos personas de maneraconjunta, esas personas per-manecen absolutamente ex-trañas a las manifestaciones,las cuales, por lo tanto, son úni-camente de lo invisible: es poreso que yo declaro que este úl-timo medio es superior y pre-ferible al de la Sociedad Espí-rita”.

Esa opinión podría ser ciertasi no hubiera sido contradecidapor los millares de hechos ob-servados, sea en la SociedadParisiense de Estudios Es-píritas, sea en otros lugares,que prueban hasta la evidenciamás patente, que los médiumsanimados, aun los intuitivos, ycon más razón los médiumsmecánicos, pueden ser instru-mentos absolutamente pasivosy gozar de la más completa in-dependencia de pensamientos.En el médium mecánico, el es-píritu actúa sobre la mano, lacual recibe un impulso entera-mente involuntario, y desem-peña el papel que el Sr.Brasseur llama médium iner-

te, ya sea que esté sola o pro-vista de un lápiz, o apoyada so-bre un objeto móvil munido deun lápiz.

En el médium intuitivo, el es-píritu actúa sobre el cerebro,que transmite el movimiento albrazo, por la corriente del siste-ma nervioso, y así hacia delan-te. El médium mecánico escri-be sin tener la menor concien-cia de aquello que produce: elacto precede al pensamien-to. En el médium intuitivo, elpensamiento acompaña alacto, e incluso, a veces lo pre-cede: es entonces, el pensa-miento del espíritu que atravie-sa el pensamiento del médium.Y si algunas veces ellos pare-cen confundirse, su indepen-dencia no es menos manifiestacuando, por ejemplo, el mé-dium escribe, aun por intui-ción, cosas que él no PUEDESABER, o enteramente con-trarias a sus ideas, a su manerade ver, a sus propias convic-ciones; en una palabra, cuandoél piensa blanco y escribe ne-gro.

Por otra parte, hay tantos he-chos espontáneos e imprevis-tos, que no cabe la duda enquien es capaz de observar. Elpapel del médium es aquí el deun intérprete que recibe unpensamiento extraño, que lotransmite, que debe compren-derlo para transmitirlo, o que,incluso, aún no lo asimila. Estole sucede a los médiums par-lantes que reciben el impulsosobre los órganos de la palabra,como otros lo reciben en el bra-

Página 18 Luz y Vidazo o en la mano, y también enlos médiums auditivos, queoyen claramente una voz queles habla y les dicta lo que de-ben escribir.

¿Y qué diréis de los médiumsvidentes, ante los cuales semuestran los espíritus bajo laforma que tenían durante lavida, y que ellos ven circular anuestro alrededor, ir y venircomo una multitud que tene-mos bajo los ojos? ¿Y losmédiums impresivos, que sien-ten toques ocultos, la impresiónde los dedos y hasta de lasuñas, que marcan la piel y de-jan vestigios? ¿Es este el hechode un ser que ya nada tiene demateria? ¿Y los médiums dedoble vista, que perfectamentedespiertos y en pleno día, venclaramente lo que pasa a la dis-tancia? ¿No es una facultadpropia, un tipo de medium-nidad? La mediumnidad es lafacultad de los médiums; losmédiums son las personas ac-cesibles a la influencia de losespíritus, que pueden servirlesde intermediarias. Tal es la de-finición que se encuentra en elpequeño Dictionnaire desDictionnaires français abré-gé, de Napoleón Landais, yhasta el presente nos pareceque ella da exactamente laidea.

No contestamos sobre la uti-lidad de los instrumentos que elSr. Brasseur designa bajo elnombre de médiums inertes,nombre que tiene la completalibertad de asignarles, lo que sejuzga útil es hacer aquí una dis-

tinción; es indudable que ellostienen una ventaja para las per-sonas que aún no vieron nada.Pero como la Sociedad Pari-siense de Estudios Espíritas nose compone de personas queestán en el inicio de eso, susconvicciones ya están forma-das, y como no hace ningún ex-perimento para satisfacer lacuriosidad del público, ni con-voca a sus sesiones para quenadie perturbe sus investiga-ciones y sus observaciones,esos medios primitivos no levan a enseñar nada nuevo. Espor eso que la Sociedad empleamedios más rápidos, ya queposee una experiencia bastan-te grande sobre el tema, parasaber perfectamente distinguirla naturaleza de las comunica-ciones que recibe.

No seguiremos al Sr.Brasseur en todos sus argu-mentos, sobre los cuales apo-ya su idea. Tememos debili-tarlos, truncándolos y, en laimposibilidad de reproducir-los íntegramente, preferimosenviar a aquellos lectoresnuestros que quisieran tomarconocimiento de ellos, al dia-rio que él redacta, con incon-testable talento, en el cual seencontrarán sobre el mismotema, artículos del Sr. Julesde Neuville, muy bien escri-tos, pero que a nuestros ojos,tienen un error, y es el de noestar precedidos de un estu-dio lo suficientemente pro-fundo sobre esta materia, elcual juzgaría de superfluas amuchas de las preguntas.

En resumen, nosotros per-sistimos de acuerdo en eso,con la Sociedad Espírita, enconsiderar a las personas co-mo los verdaderos médiums,que pueden ser activos o pa-sivos, según su naturaleza ysu aptitud; creemos que lla-mar a los instrumentos,médiums inertes, es tal vez,una distinción inútil, pero se-ría un error atribuirles el pa-pel y las propiedades de losseres animados en las comu-nicaciones inteligentes. De-cimos inteligentes porque esnecesario, aún, hacer una dis-tinción de ciertas manifesta-ciones espontáneas pura-mente físicas. Pero este esun asunto que hemos tratadoampliamente en la Revista.

(¹) Diario de salón. Modas, li-teratura, teatros. CalleEchiquier, 15.

REVISTA ESPIRITA

Hace 144Hace 144Hace 144Hace 144Hace 144años nacía laaños nacía laaños nacía laaños nacía laaños nacía la

RevistaRevistaRevistaRevistaRevistaEspíritaEspíritaEspíritaEspíritaEspírita

En enero de este año secumplieron 144 años dellanzamiento de la RevistaEspírita, fundada por AllanKardec.

El primer número de laRevista Espírita corres-ponde al mes de enero de1858.

Luz y Vida Página 19COLABORACIONES RECIBIDAS

Charlas DoctrinariasEste es un espacio de formación

doctrinaria que contiene charlas ofreci-das por los hermanos de Luz y Vida enlas sesiones asignadas especialmente,tres veces al mes, y responden a suspensamientos y experiencias vividascomo espiritistas.

El Hombre y la Asociación Espiritista

En principio, recordaremos algunos hechosimportantes como por ejemplo, la fundaciónde la Sociedad Espiritista de París. Desde ellº de abril de 1858 al lº de abril de 1859, la so-ciedad sesionó en el Palacio Real Galería deValois, en Francia, luego a partir de 1860 ensu propia sede, en Pasaje Santa Ana.

Primeramente se reunían en casa deKardec, a las reuniones asistían entre 20 y 30personas. Se realizaban muchas e importan-tes comunicaciones, entre los principalesmédiums se encontraba la señorita Dufaux,de destacado protagonismo en los principiosdel Espiritismo.

Los libros se vendían a precios accesiblespara facilitar la difusión de las nuevas ideas.El Libro de los Espíritus apareció el 18 deabril de 1857. Precisamente este día se con-memora el “Día del Espiritismo”.

El Libro de los Espíritus produjo algo muyimportante, una nueva forma de practicar lanueva ciencia, dejando de lado las mesas gi-ratorias.

Uno de los principios básicos que estableceesta obra principal, es la pluralidad de exis-tencias, que científicos anteriores a AllanKardec lo daban como hipótesis, pero el Es-piritismo lo prueba mediante las comunica-ciones.

Por intermedio de las comunicacionesmediúmnicas es posible comprender las des-igualdades sociales, intelectuales y morales,saber de dónde venimos, para qué venimos ya dónde vamos. Como dijo Rubén Darío: elnacimiento tiene un ayer, la tumba un maña-na.

Recordando algunos episodios de los co-mienzos del espiritismo en Francia, existíadesde años atrás una revolución de ideas po-líticas, sociales y morales que impactarían enel mundo, estableciendo principios impor-tantísimos, como los de fraternidad, igualdad,libertad y solidaridad universal.

Podemos imaginar el surgimiento de estasideas en un mundo donde existía esclavitud,falta de igualdad, distinto trato con las muje-res y los niños. Estos principios no sólo seránrecogidos por el Espiritismo, sino además porla sociedad toda, y es el comienzo de una ini-ciativa, un quiebre de ideas antiguas,obsoletas, y el surgimiento de otras nuevaspara mejorar la condición humana.

Los principios antes mencionados favore-cieron la organización, el agrupamiento nosólo de personas con una actividad o un fincomún, sino además de nuevas leyes que faci-litarían la evolución del hombre.

Recordemos que los principios de la Revo-lución Francesa proclamados el 14 de julio de1789, hicieron posible la destrucción de lamonarquía y el advenimiento de la República.No olvidemos la posterior revolución indus-trial, produciendo la migración del campesinoa las ciudades, cambiando su modo de vida.Se deja de lado el artesanado, aumenta la in-vención de máquinas. Las máquinas a vaporrevolucionan la actividad fabril.

Pero, existen trabajos por entonces no re-glamentados, sin descanso para niños, hom-bres y mujeres. Se da importancia a la espe-cialización, el zapatero ya no confeccionatodo el zapato, sino que las distintas etapas deconfección del calzado se realizan en los ta-

Página 20 Luz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDASlleres, segmentándose así, las actividadesartesanales.

Aparecen enfermedades causadas por laslargas jornadas laborales y el desmembra-miento de las familias por estas mismas cau-sas.

Los principios antes recordados fomentanla creación con el tiempo, de nuevas agrupa-ciones en defensa de los derechos del hom-bre, apareciendo los gremios. Se necesitandistintas agrupaciones de poder: de comer-cios, de finanzas, de industrias, de comunica-ciones, de obreros, etc.

Al ser Inglaterra el país propulsor de laRevolución Industrial, en Europa surge laansiedad desmedida y materialista de tratarde destruir ese liderazgo mediante el despla-zamiento de esta potencia económica indus-trial de entonces, se utilizan distintos métodospara ello, como copiar y perfeccionar máqui-nas, aparecen las alianzas económicas pro-ductivas de alcance mundial. Con todo estotambién surge la necesidad de conseguir nue-vos mercados, nuevos horizontes. Deja deser una economía reducida, de aldea, paraluego expandirse. La excesiva produccióndeja esa pequeña aldea, ese pequeño tallerbuscando otros mercados donde pueda satis-facer las demandas, originando ofertas deproductos en distintos puntos del globo y has-ta exóticos, favoreciendo el intercambio, eldesarrollo de la ciencia, el transporte, las co-municaciones, y la legislación de las distintasnaciones.

Si no fuese por ese desarrollo acertado enalgunos aspectos y desafortunado en otros,no se hubiese conocido el ideal espírita entodo el mundo.

En el ámbito religioso existe también unquiebre, se contrarresta el principio de laIglesia Apostólica Romana: “Fuera de laIglesia no hay salvación” por otro: “Fuerade la Caridad no hay salvación”, es decir

que el Espiritismo afirma la igualdad de loshombres ante Dios, la libertad y la benevo-lencia. La fe ya no es ciega, es razonada, seexplica el por qué de los milagros, el por quécreer en Dios.

Pero así como el codificador fundó y dirigió,durante 12 años, la Revista Espírita y tuvosus luchas, también las tiene el hombre en elmundo para aceptar interiormente la verdad.Debe deshacerse de preconceptos, de ideascaducas, lo inunda la incertidumbre, se en-cuentra en este estado sabiendo que debecambiar, pero le cuesta tomar la decisión fi-nal.

Recordamos un poco como fue evolucio-nando el hombre. Ahora es necesario anali-zar sintéticamente la relación existente entreel hombre y la asociación espiritista.

Los integrantes de un centro se atraen mu-tuamente según su categoría sentimental. Enel centro espiritista se encuentra:

••••• Adeptos moralistas: comprenden losprincipios y los aplican.••••• Adeptos curiosos: necesitan ver para

creer.

Los males que atacan al centro y a los adep-tos son:

••••• Susceptibilidad.••••• Contradicción.••••• División.••••• Orgullo y egoísmo personal.

Las reuniones espiritistas pueden ser:

••••• Grandes: son generalmente hete-rogéneas.••••• Pequeñas: son generalmente homogé-

neas.

La uniformidad de sentimientos implica

Luz y Vida Página 21COLABORACIONES RECIBIDAS

buenos resultados, si los pensamientos sonbuenos. El anhelo espiritista es la formaciónde grupos nucleados en la gran familia espiri-tista.

Las características de las reuniones son:

••••• Uniformidad••••• Orden••••• Silencio••••• Recogimiento••••• SencillezA menor cantidad de gente en las reuniones,

existe mayor uniformidad.A mayor cantidad de gente en las reuniones,

tendremos menor uniformidad.Así también a mayor cantidad de asistentes

existe menor posibilidad de comunicaciónentre asistentes.

Y a menor cantidad de gente existiría mayorposibilidad de comunicación entre los asis-tentes.

Las etapas de liquidación de una asociaciónespiritista pueden ser:

••••• Tirantez entre los asociados.••••• Falta de unión.••••• Falta de concurrencia.••••• Falta de niñez, juventud, incentivos.••••• Disolución por falta de actividades.

¿Cómo trabajan los enemigos del espiritis-mo?

••••• De frente: dando la cara.••••• Ocultándose: con animosidad en reu-

niones frecuentemente grandes.

Las formas de trabajar de un enemigo ocultopueden ser las siguientes:

••••• Forma parte de las filas espiritistas.••••• Se dice espiritista pero no lo es, se in-

filtra.

••••• No hace lo que dice.••••• Forma corrillos.••••• Rompe la armonía del conjunto.••••• Siembra la duda, desunión y desafec-

to.••••• Se queda en el centro, aunque discon-

forme.••••• Propone cambiar las bases doctri-

narias, para él Kardec esta caduco o fue-ra de moda.••••• Desea cambiar el lenguaje utilizado

en las reuniones y en los libros delCodificador.••••• Le molesta los llamados de atención

que se les hace. Quiere tener siempre larazón.••••• Desea fervorosamente imponer sus

ideas. Aunque posee falta de rumbo espiri-tual y algunas veces hasta moral.••••• Desea quebrantar la moral del centro.

Su arma principal es la palabra para tra-tar de lograrlo. Habla generalmente malde las personas prestigiosas del centro,pero con sutileza.

¿Cómo se ve afectado el centro espiritista?

••••• Con preocupación: en defensa del mis-mo.••••• Rompimiento social: puede ser causa-

do por el enemigo, si tiene éxito.

¿Quiénes acuden a un centro espiritista?

••••• Gente con ganas de aprender y ayu-dar.••••• El discípulo de Allan Kardec.••••• Espíritus de todas las categorías.••••• La persona ignorante de la doctrina.••••• El sabelotodo.••••• La persona de mal carácter.••••• La persona de malas acciones, que

dura poco en el centro.••••• El perturbador.

Página 22 Luz y Vida

Las publicaciones recibidas alcierre de nuestra edición son lassiguientes:

· A Voz do Caminho Nº 8· Boletines 1 a 5 de la Soc.Espiritista Te Perdono· Boletín informativo Nº 27de Ecuador· Cristianismo Nº 246 a 249· El Faro Nº 65 y 66· El Gran Corazón Nº 173· Folletos varios de editorialGráfica Romano de Brasil· Idealismo Nº 169

PublicacionesPublicacionesPublicacionesPublicacionesPublicaciones

RecibidasRecibidasRecibidasRecibidasRecibidas

NOTICIAS DEL MOVIMIENTO

Instituciones que celebran suaniversario

Hacemos llegar un abrazofraternal y nuestros votos,para que las instituciones her-manas que conmemoraron unnuevo aniversario de su fun-dación, puedan continuar latarea para el bien del movi-miento espírita.

*31/01/1954: Amor y Cari-dad, de Capital Federal.

*03/02/1899:Providenciade Cultura Cristiana, deCapital Federal.

*09/02/1877: Constancia,de Capital Federal.

A todas ellas les enviamospor este medio, nuestro saludoy reconocimiento por la impor-tante tarea que vienen reali-zando en pos del ideal espírita.

••••• La persona ilustrada.••••• El orgulloso.••••• El fanático de sus

ideas, que desea imponer.••••• Gente de otras religio-

nes que comprende la doc-trina.••••• Gente de otras religio-

nes que les cuesta entendery mezcla su conocimiento ynada, por falta de defini-ción, en ese mar de incerti-dumbre por falta de fe.

Los espíritus perturbadores¿Cómo actúan?

· En médiums: dificul-tando su mediumnidad, obse-sión, etc.

· En adeptos: creandohostilidad, enfrentamiento,mal carácter, quebrando sussentimientos, inculcando noasistir a las reuniones.

¿Cómo pueden combatirselas perturbaciones?

· Con decisión.· Acción.· Con oraciones.

De los libros de AllanKardec podemos extraer losiguiente: “Se debe excluirtodo lo que perturbe a uncentro o reunión espiritis-ta”. Así de contundente esesta frase, pero trata de evi-tar consecuencias desafor-tunadas. El espiritista debeestar siempre atento.

“Cuando la burla atacalo bueno, cesa de hacerreír”.

Por último otra regla paratener en cuenta es que: “Amayor calidad en un centro,existe mayor prestigio, y me-nor cantidad de adversa-rios”.

Este trabajo fue hecho conla intención de relacionar elespiritismo con algunos acon-tecimientos producidos antes,durante y después de la Ter-cera Revelación. Se pretendepor otra parte, advertir deciertos inconvenientes quepueden suceder en el centroespiritista y qué posibles ac-ciones pueden tomarse parasolucionarlos.

Hno. de Luz y Vida ClaudioPingitore

*06/03/1989:León Denis,de Lanús Pcia. de Bs. As.

*12/03/1989: Brisas Ce-lestiales, de Olavarria, Pcia.de Bs. As.

* 2 2 / 0 3 / 1 9 8 6 : A l l a nKardec, de Villa Mercedes,San Luis.

*31/03/1913: Vida Infinita,de Caseros Pcia. de Bs. As.

*31/03/1965:Tercera Re-velación, de la Rioja.

*31/031980: Allan Kardec,de Neuquen.

*31/03/1990: Pétalos deLuz, de la Rioja.

Luz y Vida Página 23NOTICIAS DEL MOVIMIENTO

Pedido en cadenaPedido en cadenaPedido en cadenaPedido en cadenaPedido en cadena

Solicitamos a los hermanosespiritistas y adherentes anuestro ideal, a sumarse a laoración en cadena, a unirnosen pensamiento, en un acto decaridad y amor hacia nues-tro prójimo. Todos los díasentre las 22,00 y 23,00 (hora-rio argentino), hagamos enconjunto el siguiente pedidoespecial:

« Dios, Padre todopo-deroso, que nuestroamor se extienda sobrela Tierra necesitada depaz, solidaridad, cari-dad y amor.

Que llegue nuestraoración a los lugaresdonde la desazón, la an-gustia y la falta de paz,hacen casi imposible vi-vir.

Que la desmedida am-bición y poder de pocoshermanos no se con-vierta en injusticias ypenurias para muchos.

Que Dios calme lasmentes de los dirigentes

de las naciones. Pedimos a nuestro Pa-

dre que llegue nuestrosentimiento, combatien-do así, el odio y el orgu-llo.

Que Dios asista a lasalmas que padecen y anosotros, en el amor y enel bien al prójimo.

Que nuestro deseosea más que eso, se con-vierta en fuerza y ayudapara estos hermanos ne-cesitados. »

El motivo obedece al cons-tante pedido de los guías espi-rituales de Luz y Vida, por lasguerras materiales y sus pe-nosas consecuencias, libradasen varias regiones de nuestroplaneta.

Si bien como espiritistascomprendemos que estas sonnecesarias para la evolucióndel hombre, lo que no es nece-sario es la crueldad que se ma-nifiesta en el accionar de cier-tos hermanos.

Boletín Luz yBoletín Luz yBoletín Luz yBoletín Luz yBoletín Luz yVida por e-mailVida por e-mailVida por e-mailVida por e-mailVida por e-mail

Envía a la AsociaciónEspiritista Luz y Vida, tue-mail, que te haremosllegar el Boletín Luz yVida trimestralmente.

· La Hora de la Verdad Nº157, 158 y 159· Luz en el Camino Nº 1· Meditando Nº 67,68 y 69· Mensaje de Navidad 2001de Manelic Nicolau de Vene-zuela· Prosperidad Nº 206· Reformador Nº 2074· S.E.I. Nº 68· Terra Azul Nº 19 y 20· Vida Infinita Nº 56

Agradecemos gentilmente alas instituciones y hermanos quenos han enviado estas publica-ciones, como también a quienesnos remitieron colaboraciones yfolletos doctrinarios para ser pu-blicados en nuestro Boletín.

Plazo paraPlazo paraPlazo paraPlazo paraPlazo parapresentar listapresentar listapresentar listapresentar listapresentar listade candidatosde candidatosde candidatosde candidatosde candidatos

El miércoles 27 de marzo ven-ce el plazo para presentar enSecretaría la lista de candida-tos para la renovación parcialde la Comisión Directiva.

Esto se debe a que la Comi-sión Directiva ha convocado alos socios para la realizaciónde la Asamblea General Ordi-naria para el sábado 27 de abrila las 16 hs., y el Estatuto esta-blece que podrán presentarselistas de candidatos para elacto eleccionario hasta 30 días

antes de la fecha de la Asam-blea.

Es de destacar la importan-cia que para la institución tie-ne el hecho de que los sociosparticipen, recordando quedeben ser mayores de edady tener la cuota social al día.○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Página 24 Luz y Vida

Bases de la Doctrina Espiritista:1. Existencia de Dios: inteligencia suprema, causa primera de todas las cosas.2. Leyes Divinas: eternas e inmutables que reglan el universo material y moral.3. Preexistencia y sobrevivencia del espíritu inmortal (alma): principio inteligente del

universo creado por Dios, sencillo e ignorante para evolucionar, con libre albedrío, para lle-gar a la perfección, su destino final.

4. Periespíritu: cuerpo intermediario entre el espíritu y la materia.5. Reencarnación: o pluralidad de existencias corpóreas del espíritu, como medio ineludi-

ble para su evolución moral e intelectual.6. Mediumnidad: facultad del ser humano que posibilita la comunicación de los espíritus con

los hombres en la Tierra.7. Pluralidad de mundos habitados: relacionados entre sí, de diferentes niveles evolutivos,

acordes con la naturaleza de los espíritus que en ellos encarnan.8. Jesús: espíritu superior, guía y modelo de perfección moral a que puede aspirar la huma-

nidad en la Tierra. Su doctrina es la más pura expresión de la ley de Dios.9. Amor, justicia y caridad: virtudes imprescindibles para el progreso moral del ser humano.

Primera semanaVidenciaEscritura OficialElevaciónParlanteCierre del Guía.

VidenciaElevaciónDesobsesiónCierre del Guía.

VidenciaDesarrollo EscritDesarrollo Parl.Cierre del Guía.

Tercera semanaVidenciaDesarrollo EscritDesarrollo Parl.Cierre del Guía.

Desarrollo EscritElevaciónDesarrollo Parl.Cierre del Guía.

VidenciaEstudioElevaciónParlantePregunt. al Guía

Segunda semanaEstudioElevaciónParlantePregunt. al Guía

Taller doctrinario oEscritura OficialElevaciónParlanteCierre del Guía.

Escritura OficialElevaciónParlanteDesobsesiónCierredel Guía.

Cuarta semanaVidenciaElevaciónDesobsesiónTaller o CharlaCierre del Guía.

VidenciaEstudioElevaciónParlantePregunt.al Guía.

ElevaciónDisertación oTaller Doctrina-rio.

SesionesMediúmnicas:(Marzo a Diciembre)

Martes: de 15,00 a 17,00 hs.

Viernes: de 19,30 a 21,30 hs.

Sábados: de 16,30 a 18,30 hs.

Subcomisión de Fiesta: 2do. domingo, a partirde las 12,00 hs.

Taller de Costura "Caridad y Cariño": todos losjueves, desde las 11,00 hs.

Comisión Directiva: 2do. domingo de cada mes,a partir de las 10,00 hs.

Comisión Experimental: 2do. domingoo 11,00hs.

Subcomisión Juvenil: 1er.y 3er sábado desdelas 18,30 hs.

Reunión de Comisiones de Luz y Vida: