boletin biblioteca nº 5

2
AHORA EN ABRIL LECTURAS Y CUENTOS MIL” CEIP: Alegría de la Huerta. BIBLIOTECA ESCOLAR “ ALEGRÍA” BOLETIN INFORMATIVO Nº 5 ABRIL, 2011 SEMANA DEL LIBRO Del 11 al 15 de Abril. Índice del boletín: . Lecturas y trabajos en las clases. . Programación de actividades generales. . Consejos y recomendaciones lectoras. Recordamos que la biblioteca está abierta para préstamos a los alumnos/as de Infantil y 1º ciclo, los martes de 4 a 5 de la tarde.

Upload: sergio-gomez-rodriguez

Post on 02-Jul-2015

47 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

OK

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin biblioteca nº 5

“AHORA EN ABRIL

LECTURAS Y CUENTOS MIL”

CEIP: Alegría de la Huerta. BIBLIOTECA ESCOLAR “ ALEGRÍA”

BOLETIN INFORMATIVO Nº 5 ABRIL, 2011

SEMANA DEL LIBRO

Del 11 al 15 de Abril.

Índice del boletín:

. Lecturas y trabajos en las clases.

. Programación de actividades generales.

. Consejos y recomendaciones lectoras.

Recordamos que la biblioteca está abierta para préstamos a los

alumnos/as de Infantil y 1º ciclo,

los martes de 4 a 5 de la tarde.

Page 2: Boletin biblioteca nº 5

Aunque la celebración del día del libro es el 23 de abril, por coincidir este curso

en vacaciones de Semana Santa, nos adelantamos y celebramos en la semana del 11 al 15

de abril la fiesta del LIBRO.

Este curso dedicamos nuestras lecturas y trabajos, tanto en el ciclo de Infantil

como en Primaria, a los CUENTOS.

Desde la BIBLIOTECA del colegio se han planteado las siguientes actividades:

En las clases se leen y escriben “cuentos”.

Infantil prepara el cuento; “El gato con botas”.

El 1º Ciclo, cuentos tradicionales con personajes humanos.

El 2º Ciclo, cuentos con mensajes en valores importantes.

El 3º Ciclo, cuentos populares de otras culturas y países, cuentos del mundo.

Los trabajos que preparan las clases se expondrán en murales, libros encuaderna-

dos y realización de un cuento colectivo en PDF.

* Las madres y padres preparan varias representaciones teatrales sobre

cuentos populares y tradicionales.

El día 14 de abril, madres y padres de alumnos/as de Infantil representan la obra

teatral “El gato con botas”.

El mismo día 14, los alumnos/as de la actividad-taller extraescolar de teatro, dirigi-

dos por su monitora, actúan representando el cuento; “El bello durmiente”.

El día 15, las madres y padres de alumnos/as de Primaria, también nos harán dis-

frutar del cuento “La bella y la bestia”.

La BIBLIOTECA, realiza las actividades de animación lectora y de motivación hacía

el LIBRO, en los recreos de esta semana. Las actividades serán:

Mercadillo de libros usados. Los alumnos que lo deseen canjearán sus libros por

nuestra moneda, los euroalegrías, después con ese dinero podrán comprar otros

libros de otros compañeros/as que están en el mercado.

Con la supervisión y ayuda de alumnos/as del tercer ciclo, la biblioteca sale a los

patios de recreos. Esa semana habrá un baúl con libros adecuados a los niños/as de

cada patio,para que puedan disfrutar leyendo, cuidando que no se estropeen los

libros.

Se llevará a cabo un taller de encuadernación, a cargo de una madre.

En el segundo ciclo los alumnos reescriben cuentos con abundantes e importantes

mensajes en valores, después se recopilan y serán encuadernados, previa explica-

ción a los alumnos/as, por la madre de uno de ellos que se ha ofrecido a esta activi-

dad. No podemos dejar de agradecer públicamente la participación de los padres y

madres en todas las actividades relacionadas con la semana del libro, así como en

otras actividades que tienen que ver con la biblioteca y por lo tanto con la mejora

de los rendimientos escolares y el desarrollo integral de nuestros hijos/as.

En esta semana del libro debemos leer y disfrutar, junto con nuestros

niños/as, de los cuentos, con ello además conseguimos que:

Se consolide la lectura como fuente de entretenimiento y conocimiento.

Se desarrollen estrategias de velocidad,adecuada entonación y compren-

sión lectora.

Se aprenda a ordenar sucesos, estructurar el pensamiento y a razonar.

Se conozcan y utilicen técnicas de redacción y producción de textos.

Se reconozcan valores importantes, buenas actitudes y comportamientos

a utilizar en nuestra vida diaria.

Se aprende a tener empatía, ser flexible y respetar otros puntos de vista.

Se desarrolla nuestra imaginación, trasladándonos a otros lugares, épocas

y personajes.

Se aprende a expresar y controlar las emociones, gesticulaciones, cam-

bios de voz …

Se mantienen las tradiciones y el legado cultural.

Se estrechan lazos afectivos entre lectores y oyentes.

Se incrementa el gusto y el interés en las lecturas de otros tipos de textos.

Por todo lo anterior, os recomendamos los siguientes libros de cuen-

tos y direcciones de internet, algunos de los libros se encuentran en nuestra bi-

blioteca.

“La vuelta al mundo en 80 cuentos”, A. Jané - edt: Edebé.

“Los mejores cuentos de H. C. Andersen”, - edt: Timun Mas.

“Cuentos disparatados de monstruos”, G. Keselman, - edt: Timun Mas.

“Cuentos populares de Iberoamérica”, C. Bravo Villasante, - edt: Gavio-

ta.

“El cuento de los cuentos”, T. Mitton, - edt: Luman.

“El libro de los 101 cuentos”, V.V.A.A, - edt: Anaya.

http://www.sol – e.com

http://fundaciongsr.com

ht tp : / /www.Cervantes -e svi r t ua l .com/por ta l /Pla te ro /por ta l /

Biblio_Encantada/

http://www.gruffalo.com/

http://adigital.Putic.mec.es/aramo/lectura/lecmay24.htm