boletín biblioteca nº 3

3

Click here to load reader

Upload: sergio-gomez-rodriguez

Post on 02-Jul-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín biblioteca nº 3

LECTURAS RECOMENDADAS TIEMPO DE LECTURA … para LA NAVIDAD INFANTIL. TÍTULO AUTOR EDITORIALEl niño que nació en Belén Sleger Liesbet Edelvives Olivia recibe la Navidad Falconer Fondo de Cultura Económica Los cuentos de Koper:Miau Mick Inkpen Bruño Un oso bueno Ted Dewan Juventud Y el pequeñito dijo... Jean Maubille Océano Asómate a esta fantástica granja Susan Niessen Bruño PRIMARIA: PRIMER CICLO. TÍTULO AUTOR EDITORIALLa Navidad en la luna Sebastián Estradé Escuela española Hacía Belén va un burrito Brián Wildsmith SM Kika Superbruja y el hechizo de Navidad Kinister Bruño El pequeño tamborilero Lorena Long Juventud, 2009 PRIMARIA: SEGUNDO CICLO. TÍTULO AUTOR EDITORIALUna Navidad divertida con las tres mellizas Roser Capdevilla Salvat Las aventuras de la familia Melops Tomi Ungerer Anaya, 2008 El fantasma del campo de fútbol Thomas Brezina SM El vampiro vegetariano Caro Fabretti SM El aprendizaje amoroso Laëtitia Bourget Fondo Cultura Económico Bravo, Max D. J. Lucas SM, 2008 PRIMARIA: TERCER CICLO. TÍTULO AUTOR EDITORIAL El almacén de las palabras Elia Barceló Edelvives terribles Cuentos para jugar Gianni Rodari Alfaguara ¡Cierra la boca! Miguel Angel Mendo Alfaguara La persecución pirata Rob Kidd Gaviota Luna de Senegal Agustín Fernández Paz Anaya

BIBLIOTECA ESCOLAR. BOLETÍN INFORMATIVO

Nº 3 Diciembre 2010 PRESENTACIÓN

Ahora que llega la Navidad......... Carta a LOS REYES MAGOS: Queridos Reyes Magos: Como me he portado bien durante todo el año, y sabéis que me gustan mucho los libros, podéis decirle a mis padres que quiero seguir creciendo en compañía de las aventuras del Capitán Calzoncillos, de las Tres Mellizas, de Gerónimo Stilton, de las historias que cuentan los hermanos Grim y Andersen . . . , de los inmortales personajes de cuentos y del emocionante “ Había una vez . . . “ , palabras mágicas que abren las puertas a la imaginación en la ruta de los sueños más hermosos de mi niñez. Quiero que los libros, además de divertirme y entretenerme, me ayuden a pensar, a reflexionar, a tener mi propia opinión, a ampliar mi vocabulario y hasta mejorar mi ortografía. Decidles, también a mis padres, queridos Reyes Magos, que en este boletín van a encontrar consejos que pueden seguir para ayudarme en el camino de la lectura� además de unas recomendaciones de libros que seguro, me van a gustar. Gracias y un abrazo muy fuerte. Los niños y niñas del CEIP Alegría de la Huerta. Papá, mamá, quiero que leer sea un placer para mí. Acordaos: ¡ EN ESTA NAVIDAD, UN LIBRO ME TENÉIS QUE REGALAR!

Page 2: Boletín biblioteca nº 3

JUGUETES Y CONSUMO

¿ QUÉ SE DEBE CONSIDERAR A LA HORA DE ELEGIR UN JUGUETE PARA UN NIÑO/A?

• Que coincida con los gustos e intereses del destinatario. • Pero que al mismo tiempo sea coherente con los valores que queremos

transmitir. • Que sea adecuado a la edad del niño. • Que sirva para estimular el juego. • Que sean variados, pero no excesivos, ni sexistas. • Que fomenten su creatividad, evitar los juguetes más sofisticados. • Que la relación calidad /precio sea buena. • Que cumplan con los requisitos de seguridad, etiquetado, calidad de los

materiales y acabados. • El mejor juguete no es el más caro.

EL MEJOR REGALO LIBROS....

PORQUE...

• Desarrollan la imaginación y el conocimiento del mundo, de las gentes que lo habitan, sus costumbres y sentimientos.

• Estimulan la curiosidad por lo que nos rodea y nos acercan a mundos lejanos

facilitando los aprendizajes.

• Refuerzan los lazos afectivo, educan los sentimientos, nos ayudan a conocernos y a identificarnos con otros.

• Enriquecen el lenguaje y aumentan nuestra capacidad de atención y expresión.

• Nos vinculan con una comunidad cultural y nos ponen en contacto con otras

visiones del mundo.

• Y por supuesto, sirven para disfrutar y divertirse.

LEO CON ALEGRÍA.

Decálogo para los padres y madres.

1. Dar ejemplo. Las personas adultas somos un modelo de lectura para los niños. Leamos delante de ellos, disfrutemos leyendo.

2. Escuchar. En las preguntas de los niños está el camino para seguir aprendiendo. Estemos pendientes de sus dudas.

3. Compartir. El placer de la lectura se contagia leyendo. Contemos cuentos, leamos cuentos, poesías, narraciones,...

4. Proponer, no imponer. Es mejor sugerir que imponer. Evitemos tratar la lectura como obligación.

5. Acompañar. El apoyo de la familia es necesario en todas las edades. No los dejemos solos cuando aparentemente saben leer.

6. Ser constantes. Todos los días hay que reservar un tiempo para leer. Busquemos momentos relajados, con buena disposición para la lectura.

7. Respetar. Los lectores tienen derecho a elegir, estemos pendientes de sus gustos y de como evolucionan.

8. Pedir consejo. El colegio, las bibliotecas, las librerías especialistas serán excelentes aliados, hagámosles visitas periódicas.

9. Estimular y alentar. Cualquier situación puede proporcionarnos motivos para llegar a los libros. Dejemos siempre libros apetecibles al alcance de los niños.

10. Organizarse. La desorganización está reñida con la lectura. Ayudémosle a organizar su tiempo, sus deberes, sus trabajos, su biblioteca y lectura, su descanso y ocio.

Page 3: Boletín biblioteca nº 3