boletín aviso meteorológico - indeci nº 013 del 17-02-2016

Upload: anonymous-psnw5c8

Post on 24-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Boletn Aviso Meteorolgico - InDECI N 013 Del 17-02-2016

    1/2

    CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL

    MODULO DE MONITOREO Y ANLISIS

    (Administrado por: Direccin de Preparacin)

    BOLETIN INDECI N 013 del 17 de feb rero 2016

    AVISO METEOROLGICOFuente: SENAMHI 17 febrero 2016

    LLUVIAS EN EL NORTE DEL PAIS

    Inicio del evento: Jueves, 18 de Febrero de 2016 a las 00:00 horas (hora local)Fin del evento: Sbado, 20 de Febrero de 2016 a las 06:00 horas (hora local)Periodo de duracin: 54 horas

  • 7/24/2019 Boletn Aviso Meteorolgico - InDECI N 013 Del 17-02-2016

    2/2

    Se informa que entre la madrugada del jueves 18 hasta la maana del sbado 20 de

    febrero, se esperan lluvias de moderada intensidad en el norte del pas. Las

    precipitaciones ms intensas se registraran en la madrugada del jueves 18 y la

    madrugada del viernes 19 de febrero.

    Durante el perodo del aviso se podr acumular precipitaciones superiores a los 40l/m2 en zonas del interior de Tumbes y del norte del interior de Piura.

    DEPARTAMENTOS Y PROVINCIAS AFECTADOS:

    CAJAMARCA.- Chota, Cutervo, Jan, San Ignacio.

    LAMBAYEQUE.- Chiclayo, Ferreafe, Lambayeque.

    PIURA.- Ayabaca, Huancabamba, Morropon, Paita, Piura, Sullana, Talara.

    TUMBES.- Contralmirante Villar, Tumbes, Zarumilla.A. PARA LAS OFICINAS DE DEFENSA CIVIL

    Difundir el contenido del presente Boletn a la poblacin, a travs de los medios de comunicacinsocial.

    B. PARA LAS AUTORIDADES Y POBLACIN DE LA REGION LORETO.

    Por Precipitaciones Fuertes:

    a) Cuando nos veamos sorprendidos por lluvias intensas, es necesario ganar altura lo antes posible yabandonar los ros y laderas ante posibles desbordes o inundaciones.

    b) Tener presente que los deslizamientos, flujos de lodos y derrumbes pueden acelerarse durante las

    precipitaciones intensas o continuas.c) Despus de la lluvia intensa asegurarse que alrededor de su vivienda no hayan quedado ramas de

    rboles, postes dbiles, etc., que representen peligro.d) Permanecer en el interior de su casa, salir y/o evacuar slo en caso de ser necesario.e) Proteger y limpiar peridicamente el techo de tu casa para evitar que se acumule el agua.f) Revisar bajadas de agua y eliminar toda acumulacin que pueda obstaculizar el paso del agua al

    drenaje de tu vivienda.

    Por Tormentas Elctricas y Rayos:

    a) No permanecer en campo abierto durante una tormenta, busque un refugio cerrado.b) En caso de una tormenta elctrica, aljese de rboles, estructuras metlicas, no usar herramientas

    ni objetos metlicos.

    c) No permanecer cerca de postes, torres de alta tensin, vas frreas, puertas metlicas y antenas.d) Si forma parte de un grupo que est en campo abierto, aljate varios metros de las otras personas,

    la mayor concentracin de personas es un polo de atraccin al rayo.e) Sentarse sobre algo aislante como una mochila, cuerda o plstico.f) Recuerde que las paredes exteriores de las casas y los bloques grandes de piedras que estn

    mojados son zonas de peligro grave.g) Todo lugar elevado est ms expuesto a recibir una descarga elctrica que un terreno llano.h) Evitar navegar en cualquier embarcacin durante una tormenta elctrica.i) Es recomendable apagar telfonos mviles, GPS, las radiaciones electromagnticas pueden atraer

    los rayos.

    Dar cumplimiento a las disposiciones especficas de las autoridades de Defensa Civil

    de su localidad

    Mdulo de Monitoreo y AnlisisALFREDO JUAREZ ROMAN