boletín análisis y estadísticas nº 3 "territorios indígena originario campesinas potenciales...

8
1 La Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, señalan que las naciones y pueblos indígena originario campesi- nas, cumplidos los requisitos y procedimientos esta- blecidos, podrán acceder a la autonomía indígena originario campesina a partir de: Territorio Indígena Originario Campesina, Municipio, o Región indíge- na originaria campesina. Después del referéndum del 6 de diciembre de 2009, la autonomía indígena solo arrancó por la vía municipal. En este sentido, los once municipios que aprobaron su conversión a AIOC actualmente vienen elabo- rando sus estatutos autonómicos de acuerdo a los procedimientos propios de cada unidad territorial. Sin embargo, por la vía TIOC hasta la fecha no exis- ten demandas visibles para el acceso a las Auto- nomías Indígena Originario Campesinas (AIOC), tal cual expresa la Ley marco de Autonomías y Descen- tralización, por consiguiente, emerge la siguiente in- terrogante: ¿cuál es la factibilidad de que las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) tituladas o reconoci- das jurídicamente por el Instituto Nacional de Refor- ma Agraria (INRA) puedan acceder por la vía Terri- torio Indígena Originario Campesina en la región de tierras altas? ¿Y cuál es la sostenibilidad en el tiempo, considerando sus principales potencialidades, refle- jadas en recursos naturales, ambientales, demográ- ficos, socio-culturales y económico-productivas? Para dar respuesta a estos interrogantes, en este documento se utilizó el enfoque cuali-cuantitativo, considerando que el proceso de elaboración de los estatutos autonómicos para las AIOC contem- pla aspectos inherentes que salen del marco de los estudios convencionales y ortodoxos, y el tipo de investigación aplicada fue la descriptiva, tomando como base de información la consulta de docu- mentos generados por las entidades públicas y pri- vadas. Asimismo para la segunda parte se combinó con algunos estudios 1 de caso, de TCO tituladas. 1 Conforme a McKernam, J. (1998: 96), el estudio de caso es una recogida formal de datos presentada como una opinión interpretativa de un caso único, e incluye el análisis de los datos recogidos durante el trabajo de campo y redactado en la culminación de un ciclo de acción, o la participación en la investigación. Para el caso se aplicó el estudio de caso ilustrativo, según Williams, G. (1987) y Stake, R. (1999) se emplea principalmente en demostraciones; para ello se utilizan uno o dos casos, para hacer una demostración de una determinada situación. Para explicar el planteamiento de las interrogan- tes anteriores, se hace necesario, previamente considerar algunos antecedentes sobre el proce- so de saneamiento de tierras, en la modalidad Saneamiento de Tierras Comunitarias de Origen (SAN TCO), tal cual establece la Ley No. 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, modificatoria de la Ley del Servicio Nacional de Re- forma Agraria Nº 1715 de 18 de octubre de 1996 y el Decreto Supremo No. 29215. Asimismo, el análisis del estudio comprende hasta el periodo 2011 en la región de tierras altas. En cuanto a los Territorios Indígena Originario Cam- pesinas 2 (TIOC),-otra de las vías alternativas para llegar a las AIOC- se puede destacar que históri- camente esta modalidad permitió a las naciones y pueblos indígena originario campesinas abrir una brecha dentro del Estado Plurinacional de Bolivia, con su anhelo de tener sus propios territorios, que fue manifestado en la Marcha por el Territorio y la Dignidad, en 1990, bajo el liderazgo de algunos pueblos de tierras bajas. Como resultado de esa marcha, el gobierno de Jaime Paz Zamora reco- noció, mediante decretos supremos, los primeros “territorios indígenas”, lo cual desembocó luego en la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1991, por el mis- mo gobierno, y en la reforma a la Constitución Po- lítica del Estado, de 1994, con el gobierno de Sán- chez de Lozada. En los hechos, el principal desarrollo al derecho constitucional de las Tierras Comunitarias de Ori- gen, llegó con la nueva Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria, en 1996, que dio paso a pro- cesos de solicitud, titulación y consolidación de nuevas TCO. 2 Con la nueva Constitución Política del Estado actualmente se establece la nueva organización territorial de nuestro país: Departamento, Provincia, Municipio y TIOC. Las Tierras Comunitarias de Origen, mediante un proceso administrativo pasarán a titularse como TIOC, manteniéndose como una propiedad agraria. De los TIOC así consolidados, aquellos que cumplan con los requisitos establecidos y sus habitantes decidan constituir una Autonomía Indígena Originario campesina en éstos, de acuerdo con la Constitución y la Ley, pasarán a ser unidades territoriales. La creación de cada TIOC como unidad territorial deberá aprobarse por la Ley de Asamblea Legislativa Plurinacional, estableciendo los nuevos límites de los municipios de los cuales se desprende. Boletín Análisis y Estadisticas Dicembre de 2012 - Nº 3 www.sea-autonomias.com.bo TERRITORIOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINAS POTENCIALES PARA EL ACCESO A LAS AIOC EN TIERRAS ALTAS

Upload: seautonomias

Post on 17-Dec-2015

41 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El boletín identifica los territorios indígena originario campesinos en proceso de saneamiento para impulsar el acceso a la Autonomía Indígena Originario Campesina (AIOC) por vía territorial. También analiza los principales elementos de sostenibilidad para los territorios demandantes, considerando sus potencialidades: recursos naturales, ambientales, demográficos, socioculturales y económico productivos.

TRANSCRIPT

  • 1La Constitucin Poltica del Estado y la Ley Marco de Autonomas y Descentralizacin, sealan que las naciones y pueblos indgena originario campesi-nas, cumplidos los requisitos y procedimientos esta-blecidos, podrn acceder a la autonoma indgena originario campesina a partir de: Territorio Indgena Originario Campesina, Municipio, o Regin indge-na originaria campesina. Despus del referndum del 6 de diciembre de 2009, la autonoma indgena solo arranc por la va municipal.

    En este sentido, los once municipios que aprobaron su conversin a AIOC actualmente vienen elabo-rando sus estatutos autonmicos de acuerdo a los procedimientos propios de cada unidad territorial. Sin embargo, por la va TIOC hasta la fecha no exis-ten demandas visibles para el acceso a las Auto-nomas Indgena Originario Campesinas (AIOC), tal cual expresa la Ley marco de Autonomas y Descen-tralizacin, por consiguiente, emerge la siguiente in-terrogante: cul es la factibilidad de que las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) tituladas o reconoci-das jurdicamente por el Instituto Nacional de Refor-ma Agraria (INRA) puedan acceder por la va Terri-torio Indgena Originario Campesina en la regin de tierras altas? Y cul es la sostenibilidad en el tiempo, considerando sus principales potencialidades, refle-jadas en recursos naturales, ambientales, demogr-ficos, socio-culturales y econmico-productivas?

    Para dar respuesta a estos interrogantes, en este documento se utiliz el enfoque cuali-cuantitativo, considerando que el proceso de elaboracin de los estatutos autonmicos para las AIOC contem-pla aspectos inherentes que salen del marco de los estudios convencionales y ortodoxos, y el tipo de investigacin aplicada fue la descriptiva, tomando como base de informacin la consulta de docu-mentos generados por las entidades pblicas y pri-vadas. Asimismo para la segunda parte se combin con algunos estudios1 de caso, de TCO tituladas.

    1 Conforme a McKernam, J. (1998: 96), el estudio de caso es una recogida formal de datos presentada como una opinin interpretativa de un caso nico, e incluye el anlisis de los datos recogidos durante el trabajo de campo y redactado en la culminacin de un ciclo de accin, o la participacin en la investigacin. Para el caso se aplic el estudio de caso ilustrativo, segn Williams, G. (1987) y Stake, R. (1999) se emplea principalmente en demostraciones; para ello se utilizan uno o dos casos, para hacer una demostracin de una determinada situacin.

    Para explicar el planteamiento de las interrogan-tes anteriores, se hace necesario, previamente considerar algunos antecedentes sobre el proce-so de saneamiento de tierras, en la modalidad Saneamiento de Tierras Comunitarias de Origen (SAN TCO), tal cual establece la Ley No. 3545 de Reconduccin Comunitaria de la Reforma Agraria, modificatoria de la Ley del Servicio Nacional de Re-forma Agraria N 1715 de 18 de octubre de 1996 y el Decreto Supremo No. 29215. Asimismo, el anlisis del estudio comprende hasta el periodo 2011 en la regin de tierras altas.

    En cuanto a los Territorios Indgena Originario Cam-pesinas2 (TIOC),-otra de las vas alternativas para llegar a las AIOC- se puede destacar que histri-camente esta modalidad permiti a las naciones y pueblos indgena originario campesinas abrir una brecha dentro del Estado Plurinacional de Bolivia, con su anhelo de tener sus propios territorios, que fue manifestado en la Marcha por el Territorio y la Dignidad, en 1990, bajo el liderazgo de algunos pueblos de tierras bajas. Como resultado de esa marcha, el gobierno de Jaime Paz Zamora reco-noci, mediante decretos supremos, los primeros territorios indgenas, lo cual desemboc luego en la ratificacin del Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), en 1991, por el mis-mo gobierno, y en la reforma a la Constitucin Po-ltica del Estado, de 1994, con el gobierno de Sn-chez de Lozada.

    En los hechos, el principal desarrollo al derecho constitucional de las Tierras Comunitarias de Ori-gen, lleg con la nueva Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria, en 1996, que dio paso a pro-cesos de solicitud, titulacin y consolidacin de nuevas TCO.

    2 Con la nueva Constitucin Poltica del Estado actualmente se establece la nueva organizacin territorial de nuestro pas: Departamento, Provincia, Municipio y TIOC. Las Tierras Comunitarias de Origen, mediante un proceso administrativo pasarn a titularse como TIOC, mantenindose como una propiedad agraria. De los TIOC as consolidados, aquellos que cumplan con los requisitos establecidos y sus habitantes decidan constituir una Autonoma Indgena Originario campesina en stos, de acuerdo con la Constitucin y la Ley, pasarn a ser unidades territoriales. La creacin de cada TIOC como unidad territorial deber aprobarse por la Ley de Asamblea Legislativa Plurinacional, estableciendo los nuevos lmites de los municipios de los cuales se desprende.

    BoletnAnlisis y Estadisticas

    Dicembre de 2012 - N 3 www.sea-autonomias.com.bo

    TERRITORIOS INDGENA ORIGINARIO CAMPESINAS POTENCIALES PARA EL ACCESO A LAS AIOC EN TIERRAS ALTAS

  • 2Con el propsito de brindar informacin pertinente a los Territorios con posibili-dades de acceder a la Autonoma In-dgena Originario Campesina en la regin de tierras altas, presentamos este tercer boletn de anlisis y estadsticas, identificando a las Tierras Comunitarias de Origen que cuentan con ttulo ejecutorial.

    El objetivo principal de este boletn, es identi-ficar a los territorios Indgena Originario Cam-pesinas tituladas hasta diciembre de 2011, y las que se encuentran en proceso de sanea-miento, para impulsar el acceso a la Autono-ma Indgena Originario Campesina por va territorial. Asimismo, analizar los principales elementos de sostenibilidad para los territo-rios demandantes, considerando sus poten-cialidades, reflejadas en recursos naturales, ambientales, demogrficos, socio-culturales y econmico-productivos.

    Para el logro de los objetivos, el tipo de inves-tigacin aplicada fue la descriptiva, toman-do como base de informacin la consulta de documentos generados por las entidades p-blicas y privadas. Asimismo, para la segunda parte se combin con estudio de casos de TCO tituladas.

    Editorial

    Elaboracin:Pablo Vargas ChvezEvaristo Yana vilaCarlos Oblitas VillegasObservatorio de la Bolivia Autonmica OBAServicio Estatal de Autonomas SEA

    Correccin y DiagramacinUnidad de Comunicacin

    ContenidoEditoral 2

    ITerritorios Indgena Originario 3Campesinas titulados y en proceso en tierras altas

    Territorios de tierras altas con 4posibilidades de acceso a las AIOC

    TCO Tituladas al 2011 4

    TCO en proceso de saneamiento al 2011 6

    Proyeccin de Territorios en tierras 6altas con posibilidades de acceso a las AIOC

    Estudio de casos 7

    Glosario de trminos 8

    Siglas y abreviaturas 8

    Con el apoyo de:

    Bibliografa:Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras/Viceministerio de Tierras (2010). Atlas de Territorios Indgenas y Originarios en Bolivia, La Paz Bolivia.Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras/Viceministerio de Tierras (2010). Informe de Necesidades y Uso del Espacio Territorial (INUET) de las Comunidades indgenas: Jatun Ayllu, Juchuy Ayllu y Chawpi Ayllu La Paz-Bolivia.Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras/Viceministerio de Tierras (2005). Informe de Necesidades Espaciales (INE) de la Marka Qaqachaca, La Paz - Bolivia.Instituto Nacional de Reforma Agraria (2012). Reportes tcnicos de TCO tituladas y en proceso de saneamiento, La Paz-Bolivia.

  • 3De acuerdo a informacin del Viceministerio de Tie-rras y el Instituto Nacional de Reforma Agraria, hasta diciembre de 2011 fueron saneadas 194 Tierras Co-munitarias de Origen en la regin de tierras altas del pas (ver Mapa No 1), las mismas cuentan con ttulo ejecutorial. Asimismo, se puede observar que una gran mayora de las TCO se encuentran localizadas en los departamentos de Potos (42%) y Oruro (36%) respectivamente; igualmente en los departamentos de La Paz y Chuquisaca se encuentran localizados el 12% y el 6% del total correspondientemente; final-mente el 5% de las TCO se encuentran localizados en el departamento de Cochabamba.

    Adems, 71 TCO se encuentran en diferentes fases del proceso de saneamiento. En este con-

    texto, la gran mayora de las demandas de Sa-neamiento de Tierras Comunitarias de Origen se encuentran en los departamentos de Oruro (41%) y Potos (31%) respectivamente. Sin embar-go se observa que el 18% de las demandas de TCO se encuentran en el departamento de La Paz, en sus distintas fases, algunos con auto de admisin, otros en pericias de campo, otros con anteproyectos de resolucin para su titulacin y algunos estn paralizados por conflictos de lmi-tes. En contraposicin las que no tienen conflic-tos no cuentan con recursos para concluir con la etapa final. Finalmente, los departamentos de Chuquisaca y Cochabamba, son las que tienen pocas demandas de saneamiento con el 7% y 3% correspondientemente.

    Territorios Indgena Originario Campesinas titulados y en proceso en tierras altas

    Mapa No 1Tierras Altas: TIOC Tituladas y con posibilidades de

    acceso a las AIOC

    Fuente: Viceministerio de Tierras e INRA Elaboracin: SEA - OBA

  • 4De los 194 TCO de tierras altas que cuentan con ttulo ejecutorial, tan solo el 15% cumplen con requisitos poblacionales y continuidad territorial para el acceso3 a la AIOC. De estos 29 territorios, cinco ya estn transitando por la va municipal (Pampa Aullagas, Salinas de Garci Mendoza, Je-ss de Machaca, San Pedro de Totora y Chayan-ta). Por lo tanto quedan solo el 12% (24 territorios) que cumple con los requerimientos normativos (ver Mapa No 1).

    En este contexto, en el Grfico N 1 se observa que en el departamento de Cochabamba se proyec-tan con grandes posibilidades, el territorio indge-na de la nacin Chuwi Central Regional Sindical nica de Campesinos Indgenas de Raqaypam-pa con 7.759 habitantes; el territorio indgena de nacin Sura-Qhana Ayllu Kirkiawi con 9.456 habi-tantes y el territorio indgena de la nacin Suras-Mitmas Central Sindical nica de Trabajadores Campesinos Originarios de Ayopaya (CSUTCOA) con 60.936 habitantes. Sin embargo, esta ltima en base a la informacin de la Unidad de Sanea-miento de TCO en Tierras Altas del Viceministerio de Tierras, se encuentra inmovilizada por conflic-tos internos.

    3 La Ley Marco de Autonomas y Descentralizacin en su artculo 56, pargrafos I y IV, establece que para la conformacin de una autonoma indgena originaria campesina en un territorio indgena originario campesina, de manera previa a la iniciativa establecida en el artculo 50 de la presente Ley, el Ministerio de Autonomas deber certificar expresamente en cada caso la condicin de territorios ancestrales, actualmente habitados por esos pueblos y naciones demandantes, segn lo establecido en pargrafo I del Artculo 290 de la Constitucin Poltica del Estado. Adems son requisitos la viabilidad gubernativa y base poblacional. En el territorio deber existir una base poblacional igual o mayor a 10.000 habitantes en el caso de las naciones y pueblos indgena originario campesinas de tierras altas y en el caso de las naciones y pueblos indgena originario campesinas minoritarios, una base poblacional igual o mayor o 1.000 habitantes, segn los datos del ltimo censo oficial. De manera excepcional, el cumplimiento del criterio de base poblacional, se flexibilizar en el caso de las naciones y pueblos minoritarios, si la valoracin de la viabilidad gubernativa establecida demuestra su sostenibilidad y se reducir a 4.000 habitantes, en el caso de pueblos y naciones indgena originario campesinas de tierras altas, en tanto no fragmente el territorio ancestral.

    Fuente: Viceministerio de Tierras e INRA Elaboracin: SEA - OBA

    En el departamento de Potos, tal como se ob-serva en el Grfico N 2, se proyectan con posi-bilidades de acceso, los territorios indgenas de la nacin Charkas Ayllu Layme Puraca con una poblacin de 7.486 habitantes, el Ayllu Karacha con 4.759 habitantes, el Ayllu Chullpa con 5.490 habitantes y el Ayllu Jucumani con 8.318 habitan-tes. De la misma forma, los territorios indgenas de la nacin Lliphi Comunidades Indgenas: Jatun Ayllu, Juchuy Ayllu y Chawpi Ayllu con 4.905 habitantes y la Central nica Provincial de Tra-bajadores Campesinos de Nor Lipez con 10.460 habitantes. Asimismo tienen probabilidades de acceder, el territorio indgena de la nacin Chi-cha, Wisijsa, Qhara Qhara Jatun Ayllu de Torol-paca con 5.031 habitantes; el territorio indgena de la nacin Charka-Qhara Qhara Jatun Ayllu Pocoata con 21.502 habitantes. De la misma for-ma pueden acceder los territorios indgenas de la nacin Chicha, Asociacin Comunitaria de los Ayllus Originarios de Totora I con 4.285 habitan-tes y de la nacin Killaka-Siwaruwu-Arakapi, Ayllu Aransaya y Urinsaya del Cantn Tolapampa 5.642 habitantes.

    Consiguientemente, se puede advertir que el Ayllu Jatun Ayllu Pocoata y Nor Lipez cumple con los requisitos de base poblacional, por ende no requiere acogerse a la flexibilizacin excepcional. El Ayllu Chayantaka de la nacin Charka ya viene transitando por la va munici-pal.

    Territorios de tierras altas con posibilidades de acceso a las AIOC Tco tituladas al 2011

    Grfico N 1 Departamento de Cochabamba: TCO Tituladas al 2011

    55.0257.759

    64.9449.456

    60.939

    536.377Superficie titulada (en ha).Nmero de Habitantes

    Raqaypampa Ayllu Kirkiawi CSUTCOA

  • 5Fuente: Viceministerio de Tierras e INRA Elaboracin: SEA - OBA

    En el departamento de Oruro (Grfico No 3), se pro-yectan con grandes posibilidades de acceder a la Au-tonoma indgena Originario Campesina, conforme lo establece la Ley Marco de Autonomas, el territorio in-dgena de la nacin Qasaya-Sura Cuerpo de Autori-dades Originarias de Saucari (C.A.O.S.) con 14.903 ha-bitantes. Por otro lado, de forma excepcional pueden acceder el territorio indgena de la nacin Charka-Karanka Pueblo Originario de Orinoca con una po-blacin de 4.590 habitantes; el territorio indgena de la nacin Asanajaqi-Charka Qhara Qhara Marka Qaqa-chaca con una poblacin de 6.607 habitantes; el te-rritorio indgena de la nacin Uru-Sura Ayllus Originarios de la Marka el Choro AOMEC con una poblacin de 5.938 habitantes y el territorio de la nacin Karanka Turco Marka del Suyu Jacha Carangas.

    Por otro lado destacar que los territorios de la na-cin Killaka-Aullaga-Urukilla Marka Pampa Aullagas y Marka Salinas de Garci Mendoza ya vienen tran-sitando por la va municipal y actualmente se en-cuentran en distintas etapas del proceso autonmi-co. Al igual que el Pueblo Indgena Originario Totora Marka Suyu Jacha Carangas de la nacin Karanka.

    Fuente: Viceministerio de Tierras e INRA Elaboracin: SEA - OBA

    En la perspectiva antes mencionada, hasta la gestin 2011 el territorio de Corque Marka del Suju Jach`a Carangas de la nacin Karanka con una poblacin de 8.412 habitantes, es la que se proyec-ta como potencial para el acceso a la AIOC por la va territorial, previo cumplimiento de su proceso final de titulacin. Actualmente, se encuentra en la etapa de proyecto de resolucin y titulacin.

    En el departamento de Chuquisaca el territorio de la nacin Killaka-Uruquilla Consejo de Caciques, Jatun Kellaja, Llajta Yucasa, Cantu Yucasa, y Asanaque es la que rene las condiciones para acceder a las AIOC con una poblacin que asciende a 9.791 habitantes. Finalmente, el Territorio de los Ayllus de Jess de Ma-chaca del departamento de La Paz con una pobla-cin de 8.968 habitantes ya viene transitando por la va municipal, al igual que las cuatro anteriores que ganaron en el referndum de consulta el ao 2009.

    Entre otros aspectos, en la Tabla No 1 se puede apre-ciar los territorios que se encuentran en pleno proce-so de saneamiento, es decir en distintas etapas de la ruta crtica de saneamiento de tierras, conforme es-tablece la Ley No 3545 y su Reglamento. En este senti-do, los territorios indgenas de la nacin Qhara Qhara Jatun Ayllu y Juchuy Ayllu de Porco con una pobla-cin de 5.541 habitantes y el Ayllu Urinsaya con 4.498 habitantes se proyectan con grandes perspectivas de acceso a las AIOC. De la misma forma, el territo-rio indgena de la nacin Qhara Qhara-Wisijsa Jatun Ayllu Yura y el Distrito Municipal Indgena de Coroma con 6.451 y 6.571 habitantes respectivamente.

    Tabla N 1Departamento de Potos: Tierras Comunitarias de Origen

    en proceso de saneamiento

    Nombre del TIOC Municipio Provincia

    Nacin o pueblo indgena

    Superficie titulada (en ha)

    Nmero de Habitantes

    Jatun Ayllu Yura

    Tomave, Porco,

    Cotagaita

    Antonio Quijarro y

    Nor ChichasQhara

    Qhara-Wisijsa En proceso 6.451

    Distrito Municipal Indgena de Coroma (11 ayllus)

    Uyuni Antonio QuijarroKillaka-

    Siwaruyu En proceso 6.571

    Jatun Ayllu y Juchuy Ayllu de Porco

    Porco Antonio Quijarro Qhara Qhara En proceso 5.541

    Ayllu Urinsaya Tinquipaya Tomas Fras Qhara Qhara En proceso 4.498

    Fuente: Viceministerio de Tierras e Instituto Nacional de Reforma AgrariaElaboracin: SEA - OBA

    Grfico N 2Departamento de Potos: Tierras Comunitarias de Origen Tituladas al 2011

    138.6

    01

    1.557

    .532

    5.031

    4.905 37

    .356

    21.50

    238

    .734

    7.486 1.6

    594.7

    59 51.53

    24.2

    85 492

    .205

    5.642

    33.24

    65.4

    90 27.92

    28.3

    18

    2.000

    .292

    10.46

    0

    Toropalca Sur Lipes

    Jatun Ayllu Pocoata

    Ayllu Layme Puraca

    Ayllu Karacha

    Ayllus de Totora I

    Ayllu Chullpa

    Ayllu Jucumani

    Nor Lipez

    Tolapampa

    Superficie titulada (en ha).Nmero de Habitantes

    Grfico N 3Departamento de Oruro: TCO Tituladas al 2011

    88.083

    Orinoca C.A.O.S. Turco MarkaMarkaQaqachaca

    Marka el ChoroAOMEC

    4.590

    251.605

    14.903 42.9506.60748.356

    454.031

    5.938 4.262

    Superficie titulada (en ha).Nmero de Habitantes

    TCO en proceso de Saneamiento al 2011

  • 6Acorde a la informacin del Atlas de Territorios Indgenas en Bolivia, en el Grfico No 4, se pue-de apreciar que existen TIOC con grandes posi-bilidades de alcanzar el requisito mnimo pobla-cional que exige La Ley Marco de Autonomas y Descentralizacin, de esta forma acceder a la demanda de autonoma indgena va terri-torial. Con los datos que surjan del Censo Na-cional de Poblacin y Vivienda (CNPV) 2012, llevado a cabo recientemente en nuestro pas, los territorios que se proyectan con serias posi-bilidades de alcanzar la base poblacional son el Ayllu Panakachi del Municipio de Chayan-ta del departamento de Potos con 3.892 ha-bitantes, considerando la tasa de crecimiento de la poblacin municipal. En el departamento de Oruro el TIOC con grandes probabilidades de incrementar su poblacin, es el territorio de Huaylla Marka del Suyu Jacha Carangas con 3.996 habitantes.

    Fuente: Viceministerio de Tierras e INRA Elaboracin: SEA - OBA

    En la Tabla No 2, se puede observar que existe una remota posibilidad a futuro de que la TCO del Ayllu Majasaya Mujlli del departamento de Cochabamba y el territorio de Jacha Marka Tapacar Condor Apacheta, incrementen su poblacin hasta los 4.000 habitantes, como requisito excepcional, previa valoracin de la viabilidad gubernativa que demuestre su sos-tenibilidad, adems de no fragmentar el terri-torio ancestral. Por otro lado, los Territorios de la Comunidad Originaria Sullcuta Colchani del departamento de La Paz y la Marka Quila Qui-la del departamento de Chuquisaca cuentan

    con grandes proyecciones a futuro, cuya varia-cin emerja posiblemente de los resultados del CNPV/2012.

    Finalmente, los datos expresan que apenas el 12% de los territorios Indgena Originario Cam-pesinas cumplen con los requerimientos de la normativa autonmica. En este sentido, las vas municipal y de TIOC para alcanzar la autonoma indgena no son necesariamente paralelas sino que, ms bien, representan dos entradas distin-tas y complementarias que, a la larga, se irn articulando aunque en principio tengan rasgos diferenciados. Ms adelante, incluso, podran fusionarse y avanzar conjuntamente hacia nive-les ms amplios conformando regiones indge-nas.

    Tabla No 2Proyeccin de los TIOC con alguna posibilidad de incrementar su poblacin a partir del CNPV/2012

    Nombre del TIOC Municipio Provincia

    Nacin o pueblo indgena

    Superficie titulada (en ha)

    Nmero de Habitantes

    Jacha Marka Tapacar Condor Apacheta

    Paza, Antequera Poop Sura-Tapacar 33.872 3.552

    Ayllu Majasaya Mujlli

    Tapacar Tapacari Sura 17.827 3.535

    Comunidad Originaria Sullcuta Colchani

    Patacamaya Aroma Pakajaqi En proceso 3.388

    Organizacin de Pueblos Indgenas de la Marka Quila Quila

    Sucre,Yotala Oropeza Qhara Qhara En proceso 3.142

    Fuente: Viceministerio de Tierras e Instituto Nacional de Reforma Agraria Elaboracin: SEA - OBA

    Para analizar la sostenibilidad de las futuras de-mandas de AIOC con posibilidades de acceso por va territorial, en el marco de sus potencialida-des, principalmente expresadas en recursos natu-rales, ambientales, demogrficos, socio-culturales y econmico-productivas, se acudi a los estudios tcnicos de Informe de Necesidades y Uso del Es-pacio Territorial (INUET), realizados por el Viceminis-terio de Tierras.

    Proyeccin de territorios en tierras altas con posibilidades de acceso a las aioc

    Grfico N 4Proyeccin de los TIOC con posibilidades de incrementar

    su poblacin a partir del CNPV/2012

    22.959

    32.556

    3.892 3.996

    Superficie Titulada(en ha)

    Mmero de Habitantes

    Ayllu PanakachiHuayna Marka del Suyu Jacha Carangas

    Estudio de casos

  • 7COMUNIDADES INDGENAS: JATUN AYLLU, JUCHUY AYLLU Y CHAWPI AYLLU MARKA QAQACHACA

    Ubicacin geogrfica Ubicacin geogrfica

    Departamento de Potos, Provincia Sur Lpez, municipios de San Pablo de Lipez, Mojinete y San Antonio de Esmoruco, entre las cotas 3.307 a 5.981 msnm.

    Departamento de Oruro, Provincia Abaroa, Primera Secci6n Municipal Challapata, a una altura que vara de 3.572 a 5.100 msnm.

    Recursos naturales y aspectos econmico-productivos Recursos naturales y aspectos econmico-productivos

    -Espacio territorial catalogado como apto para la actividad ganadera, con pastoreo extensivo.-Con potencialidad turstica para adoptar medidas de conservacin y manejo de vida silvestre.-Los ingresos de la unidades familiares se originan de la produccin agropecuaria: camlida y quinua respectivamente.

    -Los suelos presentan limitaciones para la prctica agrcola en la parte de la puna debido a la presencia de suelos rocosos y pedregosos y de pendientes muy pronunciadas, presentando aptitudes para la ganadera (pastoreo extensivo).-La flora silvestre representa una fuente de insumos, materia prima, que son de uso mltiple.-La actividad econmica principal en la zona de puna, es la ganadera (camlidos y ovinos); en la zona de taypirana predomina la agricultura (tubrculos, granos y forraje), complementada con la actividad pecuaria.-El sistema de riego es aprovechado para la actividad agrcola. -Entre otras actividades, la produccin de artesanas se proyecta como otra de las potencialidades para la generacin de ingresos.

    Aspectos socioculturales Aspectos socioculturales

    -El referente ancestral del pueblo Indgena Llipi y su ocupacin territorial comprende el altiplano sur boliviano, norte chileno y argentino. -Zona que fue eminentemente de intercambio de valores de uso cuya geografa fue articulada por caravanas de llamas.-El sistema de autoridades est organizado en torno a la mxima autoridad el Kuraj Mallku quien regenta a las comunidades indgenas del entorno y en cada una de las mismas rige autoridades cuyo cargo vara de acuerdo a los usos y costumbres. -A nivel nacional pertenecen al CONAMAQ y regionalmente a CAOPROSUL.

    -Son descendientes del Seoro Killaca-Asanaques (preincaica).-El Ayllu Mayor de Qaqachaca est formado por seis Ayllus Menores (Ayllu Araya, Ayllu Kinsa Kurusa, Ayllu Primer Jujchu, Ayllu Segundo Jujchu, Ayllu Qallapa, Ayllu Sulkayana).-A nivel del Ayllu mayor, la autoridad representativa es el Alcalde Mayor, a nivel de cada uno de los Ayllus, se encuentran los Jilaqatas, cada uno de ellos acompaado de su mama talla.- A nivel nacional pertenecen al CONAMAQ y regionalmente a JAKISA.

    Aspectos demogrficos Aspectos demogrficos

    - Tiene 997 familias y 4.905 habitantes (tamao del hogar de 4.92 miembros/familia).-Tiene las caractersticas de ineficiencia demogrfica y, por el momento, dista mucho de ingresar a la etapa de la transicin demogrfica y madurez poblacional. -Presenta una alta proporcin de mujeres en edad frtil, junto a una baja tasa de natalidad, baja tasa global de fecundidad, alta tasa de mortalidad infantil y baja esperanza de vida al nacer. -En trminos de densidad poblacional (0.0032 habitantes/hectrea) la relacin superficie/habitantes es mayor a las 304hectreas por habitante y, por tanto, confirma la suficiencia territorial de los estantes del rea del territorio.

    -Est compuesto por 1.635 familias y 6.607 habitantes.-Considerando, los bajos ndices de natalidad, elevada mortalidad infantil y una migracin muy alta, la poblacin se incrementar, tomando como horizonte de proyeccin a 50 aos en un 53,0 por ciento.

  • 8Finalmente, por las condiciones ambientales ad-versas para Jatun Ayllu, Juchuy Ayllu y Chawpi Ay-llu, se hace necesario que las comunidades se es-pecialicen en un solo tipo de produccin ante los riesgos constantes que se corren en la regin. Por lo tanto, de acuerdo al anlisis de los componentes demogrficos, espaciales, socioculturales, recursos naturales, ecolgicos y productivos correspondien-tes al territorio Indgena, se puede inferir que son su-ficientes para su reproduccin socioeconmica de carcter integral. Consiguientemente, se constitu-yen en indicadores de sostenibilidad para el acce-

    so por va TIOC a la autonoma Indgena Originario Campesina.

    Para el caso de la Marka Qaqachaca, es im-portante .realizar actividades de conservacin de los recursos hdricos existentes, realizando el manejo de todos los cuerpos de agua existentes en el territorio. Asimismo, las actividades produc-tivas se encuentran estrechamente ligadas a sus tradiciones, donde el uso de la tierra guarda relacin con la unidad fisiogrfica identificada por la CUMAT.

    IV. Caso de Estudio: Municipio de Ayacucho (Porongo)

    Etapas de saneamiento. De acuerdo a la Ley No 1715 modificada por la Ley No 3545 de Reconduccin Comunitaria de la Reforma Agraria y su Reglamento, el proceso de saneamiento reconoce tres modalidades: Simple, Saneamiento Integrado al Catastro Legal y el SAN-TCO. Esta ltima, se ejecuta de oficio o a pedido de parte, en las reas comprendidas en las TCO. Asimismo, el saneamiento de la propiedad agraria se sujetar a un procedimiento comn que tendr las siguientes etapas: Preparatoria, De Campo y de Resolucin y Titulacin.

    Informe de Necesidades y Uso del Espacio Territorial. Una vez admitida la solicitud, mediante auto el Director Departamental del INRA dispondr: que el Viceministerio de Tierras, certifique el Registro de Identidad como Pueblo Indgena u Originario, anexando el Informe Tcnico respaldatorio. Asimismo, en la etapa de Resolucin Determinativa solicitar el INUET, a la entidad estatal competente en las demandas de dotacin y titulacin de TCO.

    Marka. Est integrada por un conjunto de ayllus, que finalmente forman el Suyu.

    Ayllu. Forma de organizacin social, base de la estructura social andina.

    Taypirana. Con este trmino se designa a la franja ecolgica de transicin entre los valles y la puna. Sector ubicado en las laderas donde se desarrolla un determinado sistema de produccin caracterstico del piso ecolgico.

    Jilaqata. Autoridad Originaria mayor a nivel del Ayllu, Marka o Suyu.

    Mallku. Palabra que ha llegado a tener un carcter sagrado que corresponde a los espritus protectores. En el mbito organi-zativo es la autoridad originaria jerrquica a nivel de la Marka o Suyu.

    Mama Talla. Autoridad originaria femenina, esposa del tata jilaqata o tata mallku.

    CUMAT. Certificacin de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra.CONAMAQ. Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasusyu.CAOPROSUL. Consejo de Ayllus Originarios de la Provincia Sud Lipez.JAKISA. Jatun Killaka Asanajaqi

    GLOSARIO DE TRMINOS

    SIGLAS Y ABREVIATURAS