boletÍn alianza neonatal vol 1. núm. 02: mayo 2015ºm-2... · la región de américa latina y...

7
BOLETÍN Alianza Neonatal Vol 1. Núm. 02: Mayo 2015 NOTICIAS COMPROMISO CON LA EQUIDAD: UNA PROMESA RENOVADA PARA LAS AMÉRICAS La región de América Latina y Caribe presenta indicadores que reflejan un gran avance en los últimos años en cuestiones de salud reproductiva, materna, neonatal, infantil y del adolescente. Entre 1990 y 2013, las muertes de menores de cinco años han descendido en un 67% en la región. Sin embargo, aún persisten profundas inequidades en estas áreas de salud entre los países y dentro de los mismos países. Con el propósito de trabajar conjuntamente para reducir estas desigualdades, nació el movimiento regional Una Promesa Renovada para las Américas. El movimiento está convocado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Mundial. Como movimiento regional, Una Promesa Renovada para las Américas trabaja en coordinación con la iniciativa global Una Promesa Renovada. La historia del movimiento En septiembre de 2013 se celebró en Panamá la conferencia “Una Promesa Renovada para las Américas: Reduciendo Inequidades en Salud Reproductiva, Materna y del Niño”. Representantes de 27 países de Latinoamérica y Caribe y 39 organizaciones reafirmaron su compromiso de terminar con las muertes de niños y madres mediante la reducción de las inequidades en salud reproductiva, materna, neonatal, del niño, de la niña y del adolescente (SRMNNA), firmando la Declaración de Panamá y comprometiéndose a: Llevar a escala las intervenciones basadas en la evidencia a través de planes nacionales y estrategias. Promover la Cobertura Sanitaria Universal. Construir sobre la cooperación existente y las alianzas estratégicas. Movilizar el liderazgo político. Desarrollar una hoja de ruta para coordinar la acción futura. La firma de la Declaración, conformó el origen del movimiento Una Promesa Renovada para las Américas.

Upload: hoangminh

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLETIacuteN

Alianza Neonatal Vol 1 Nuacutem 02 Mayo 2015

NOTICIAS

COMPROMISO CON LA EQUIDAD UNA PROMESA RENOVADA PARA LAS AMEacuteRICAS

La regioacuten de Ameacuterica Latina y Caribe presenta indicadores que reflejan un gran avance en los uacuteltimos antildeos en

cuestiones de salud reproductiva materna neonatal infantil y del adolescente Entre 1990 y 2013 las muertes de

menores de cinco antildeos han descendido en un 67 en la regioacuten Sin embargo auacuten persisten profundas inequidades

en estas aacutereas de salud entre los paiacuteses y dentro de los mismos paiacuteses Con el propoacutesito de trabajar conjuntamente

para reducir estas desigualdades nacioacute el movimiento regional Una Promesa Renovada para las Ameacutericas

El movimiento estaacute convocado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la Organizacioacuten Panamericana de

la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud (OPSOMS) el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) la

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Mundial Como movimiento

regional Una Promesa Renovada para las Ameacutericas trabaja en coordinacioacuten con la iniciativa global Una Promesa

Renovada

La historia del movimiento

En septiembre de 2013 se celebroacute en Panamaacute la conferencia ldquoUna Promesa Renovada para las Ameacutericas

Reduciendo Inequidades en Salud Reproductiva Materna y del Nintildeordquo Representantes de 27 paiacuteses de

Latinoameacuterica y Caribe y 39 organizaciones reafirmaron su compromiso de terminar con las muertes de nintildeos y

madres mediante la reduccioacuten de las inequidades en salud reproductiva materna neonatal del nintildeo de la nintildea y del

adolescente (SRMNNA) firmando la Declaracioacuten de Panamaacute y comprometieacutendose a

Llevar a escala las intervenciones basadas en la evidencia a traveacutes de planes nacionales y estrategias

Promover la Cobertura Sanitaria Universal

Construir sobre la cooperacioacuten existente y las alianzas estrateacutegicas

Movilizar el liderazgo poliacutetico

Desarrollar una hoja de ruta para coordinar la accioacuten futura

La firma de la Declaracioacuten conformoacute el origen del movimiento Una Promesa Renovada para las Ameacutericas

Reducir las desigualdades a traveacutes de alianzas

A traveacutes de alianzas eficaces con los actores clave regionales nacionales y locales shy gobiernos agencias

internacionales de desarrollo representantes de la sociedad civil instituciones acadeacutemicas sector privado y

organizaciones no gubernamentales shy el movimiento tiene como objetivo agregar y proporcionar herramientas

basadas en la evidencia para la accioacuten a nivel regional nacional y local que aceleraraacuten la reduccioacuten de las

inequidades en salud entre y dentro de los paiacuteses

Entre sus objetivos para el presente antildeo el movimiento concentra sus esfuerzos en presentar una propuesta para

la armonizacioacuten de los indicadores para el anaacutelisis y medicioacuten de las inequidades existentes en materia de SRMNNA

y el fortalecimiento en la capacidad para el anaacutelisis de estos datos clave a una serie de paiacuteses Ademaacutes el

movimiento produciraacute y difundiraacute un informe de siacutentesis regional sobre inequidades asiacute como una serie de perfiles

nacionales

Priorizando las poblaciones maacutes vulnerables

Paiacuteses como Haitiacute tiene tasas de mortalidad infantil semejantes a las de paiacuteses del Aacutefrica subsahariana (73 nintildeos

por cada 100000 nacidos vivos) mientras que en Cuba donde mueren 7 nintildeos por cada 1000 nacidos vivos las

tasas se aproximan maacutes a las medias europeas Las desigualdades no se dan solo entre paiacuteses sino tambieacuten

dentro de los paiacuteses Colombia por ejemplo tiene un promedio de muertes infantiles anual de 148 por cada 1000

nacidos vivos Esta cifra se dobla en aacutereas como El Chocoacute donde asciende a 30 por cada 1000 nacidos vivos Las

poblaciones indiacutegenas afrodescendientes y las maacutes difiacuteciles de acceder han sido identificadas como las maacutes

vulnerables

Katerine Arangui una mujer indiacutegena de la etnia ese ejja que habita en el municipio de Loma Alta en la amazoniacutea

boliviana perdioacute a su hijo recieacuten nacido hace unos antildeos por falta de transporte para llegar al hospital maacutes cercano

en Riberalta al otro lado del riacuteo Beni

ldquoYo perdiacute mi nintildeo por falta de vehiacuteculo que

no sacara inmediatamente No tenemos deslizadores

para sacar a los enfermos y esa fue la situacioacuten en

que yo perdiacute a mi bebeacute Cuando a mi hijo le tocoacute

nacer nacioacute pero ya en las uacuteltimas porque eacutel quiso

llorar y se me murioacute mi hijo No teniacuteamos lo que

llamamos el ldquoresucitadorrdquo Ese se lo ponen a uno en

la boca y le ayuda a que el corazoacuten vuelva a palpitar

Pero eso no teniacuteamos De esa forma yo perdiacute a mi

nintildeordquo

Una Promesa Renovada para las Ameacutericas tiene como visioacuten una regioacuten donde situaciones como la de Katerine

puedan formar parte del pasado

Mayores referencias Diana Valcaacutercel DValcarceluniceforg

NOTICIAS DE LA MEMBRECIA

ARRANCOacute COLABORATIVO DE REDUCCIOacuteN DE INFECCIONES HOSPITALARIAS NEONATALESEN HOSPITALES DE AMEacuteRICA LATINA

El martes 31 de marzo de 2015 se realizoacute el Seminario Inaugural del Colaborativo de Reduccioacuten de InfeccionesHospitalarias Neonatales en Ameacuterica Latina (Red INFECC) En el seminario realizado a traveacutes del internet participoacutedesde Ecuador el Dr Jorge Hermida Meacutedico salubrista experto en Mejora Continua de la Atencioacuten en Salud enrepresentacioacuten de una de las instituciones auspiciantes el proyecto Aplicando la Ciencia para Fortalecer y Mejorarlos Sistemas de Salud (ASSIST) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)administrado por University Research Co Ademaacutes en representacioacuten del Proyecto de Supervivencia MaternoInfantil (MCSP) de USAID PATH participoacute la Pediatra y Asesora de Salud Neonatal Dra Goldy Mazia Lainauguracioacuten del seminario corrioacute a cargo del Dr Pablo Duraacuten Coordinador de la Alianza Neonatal para AmeacutericaLatina y Asesor Regional de Salud Neonatal del Centro Latinomaricano de Perinatologiacutea Salud de la Mujer yReproductiva (CLAPSMR OPSOMS)

Los proyectos ASSIST y MCSP de USAID en el marco de la Alianza Neonatal para Ameacuterica Latina y el Caribeentidades auspiciantes de esta iniciativa se proponen trabajar en conjunto con hospitales de la regioacuten paraincrementar la utilizacioacuten de praacutecticas basadas en la evidencia y reducir la incidencia de infecciones neonatales atraveacutes de meacutetodos de mejora continua probados en su efectividad Para ello se organiza un Colaborativo de Mejoracon la participacioacuten de 38 hospitales de 12 paiacuteses de la regioacuten conducido iacutentegramente a traveacutes del internet Deesta manera se alcanzaraacute el intercambio de experiencias y logros teacutecnicos maacutes allaacute de las fronteras a uncosto bajo y usando teacutecnicas modernas de comunicacioacuten

El Colaborativo Red INFECC que tendraacute una duracioacuten de aproximadamente un antildeo fue presentado en la ReunioacutenAnual de la Alianza Neonatal realizada en Bogotaacute en el mes de septiembre de 2014 Se desarrolla utilizandotecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten con base en el uso de internet lo cual tiene la ventaja de abaratarcostos e incrementar la eficiencia del enfoque de mejoramiento de la calidad La meta del Colaborativo es reducir laincidencia de infecciones en recieacuten nacidos en las salas de Neonatologiacutea de los hospitales participantes mediante elaumento de la calidad de la atencioacuten incluyendo el uso de praacutecticas basadas en la evidencia En cada hospitalparticipante se conformoacute un Equipo de Mejora Continua (EMC) con personal de las Salas de Partos y deNeonatologiacutea Cada equipo estaacute integrado por personal meacutedico de enfermeriacutea y obstetricia que atiende pacientesasiacute como liacutederes de las salas respectivas Con el apoyo del equipo teacutecnico conformado para el Colaborativo losEquipos de Mejora Continua realizaraacuten mediciones de liacutenea de base aplicaraacuten progresivamente las intervencionesde mejora de la atencioacuten y mediraacuten regularmente la implementacioacuten de las mismas y los resultados

La pagina web Salud Materno Infantil seraacute la plataforma a traveacutes de la cual se desarrollen las actividades deaprendizaje y reporte de indicadores de los equipos de mejora de calidad de cada hospital participante en elColaborativo Para acceder maacutes informacioacuten sobre el seminario inaugural httpsvimeocom123848578

Mayores referencias Dr Jorge Hermida JHermidaURCshyCHScom

LA FUNDACIOacuteN CANGURO AVANZA EN EL ESTUDIO DEL IMPACTO DEL MEacuteTODO MADRE CANGURO(MMC) SOBRE EL DESARROLLO CEREBRAL DEL RECIEacuteN NACIDO PREMATURO EVALUACIOacuteN DE LA

CONECTIVIDAD A 15 ANtildeOS Y EFECTOS A LARGO PLAZO EVALUADOS A 20 ANtildeOS

En colaboracioacuten con la Universidad de Laval la Fundacioacuten Canguro realizoacute en el 2010 y 2011 un estudio piloto para

evaluar el impacto del Meacutetodo Madre Canguro (MMC) sobre el cerebro y en particular sobre la conectividad

evaluada por Estimulacioacuten Magneacutetica Transcraneana en un grupo de 40 joacutevenes de 15 antildeos que habiacutean sido

expuesto o no a la intervencioacuten canguro en el periodo neonatal y que teniacutean menos de 33 semanas de edad

gestacional al nacer Un artiacuteculo resumiendo los resultados de este estudio piloto fue publicado en Acta Pediaacutetrica

2012 101 pp 1045ndash1053 En eacutel se muestra que la conectividad inter hemisfeacuterica era mejor en los nintildeos que fueron

cargados en posicioacuten canguro en el periodo neonatal

Entre 2012 y 2014 en el marco de proyecto ldquoSaving Brainsrdquo y con la colaboracioacuten del Hospital Universitario San

Ignacio el Departamento Cirris de la Universidad de Laval de Quebec el Hospital Saint Justine de Montreal y el

grupo Imagine de la Universidad de Los Andes la Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario se llevoacute a

cabo un estudio en el cual se recuperoacute una cohorte de 450 joacutevenes adultos de 20 antildeos nacidos prematuros yo con

bajo peso al nacer quienes hicieron parte de un primer estudio experimental realizado en 1993 en Colombia para

comparar el MMC con el cuidado tradicional

Este estudio que fue realizado con el patrocinio de Grand Challenges Canadaacute y Colciencias de Colombia buscaba

evaluar la persistencia de los efectos del MMC obtenidos a 1 antildeo asiacute como el impacto sobre el desarrollo cerebral a

los 20 antildeos a traveacutes de imaacutegenes estructurales funcionales y de tractografiacutea El anaacutelisis estaacute en curso y permitiraacute

crear una base de datos de maacutes de 300 imaacutegenes cerebrales para entender mejor el funcionamiento de los

cerebros de los prematuros comparados a los cerebros de los nintildeos a teacutermino y entre los prematuros el efecto del

MMC

La hipoacutetesis de investigacioacuten busca establecer si la intervencioacuten con el MMC como factor determinante del

ambiente postnatal temprano puede tener un efecto protector de las dificultades cognitivas sociales y acadeacutemicas a

largo plazo para cuando los nintildeos prematuros alcanzan la edad adulta El objetivo general consistioacute en documentar

los resultados en salud y funcionamiento cerebral a largo plazo de una cohorte de alto riesgo de joacutevenes adultos de

20 antildeos en un paiacutes en desarrollo y contrastarlos con sujetos expuestos o no al MMC en su periacuteodo neonatal

Tambieacuten se buscoacute evaluar y comparar una serie de resultados centrados en los pacientes incluyendo a) estado

nutricional y de salud b) estado neuroloacutegico funciones mentales con eacutenfasis en deacuteficit de atencioacuten y memoria

funcional) y coeficiente intelectual (CI) c) patrones comportamentales exhibidos por el nintildeo en diferentes escenarios

(familia escuela pares) d) desempentildeo social y acadeacutemico e) estructura y maduracioacuten del cerebro

El equipo de investigacioacuten se encuentra actualmenterealizando el anaacutelisis de los datos colectados para laposterior publicacioacuten de los resultados encontrados ymaacutes adelante pondraacute a disposicioacuten de losinvestigadores interesados una lista de variablesincluidas en la base de datos del estudio que podriacuteanser de intereacutes de otros proyectos estructuradosexternos que sean sometidos a su Comiteacute deInvestigacioacuten

REUNIOacuteN TEacuteCNICA DE REVISIOacuteN Y ACTUALIZACIOacuteN DELFORMULARIO NEONATAL DEL SISTEMA INFORMAacuteTICO PERINATAL (SIP)

El Centro Latinoamericano de Perinatologiacutea Salud de la Mujer y reproductiva (CLAPSMR) ha organizado unaactividad regional celebrada los diacuteas 24 y 25 de marzo en Montevideo con el objetivo de revisar y actualizar elformulario neonatal del Sistema Informaacutetico Perinatal (SIP) En este encuentro participaron profesionales de los paiacuteses familiarizados con el moacutedulo neonatal del SIP asiacute comoexpertos en salud neonatal y responsables en la implementacioacuten de programas desde los ministerios de salud ElDr Pablo Duraacuten Asesor Regional de Salud Neonatal del CLAPSMR fue el encargado de abrir la jornada con lapresentacioacuten de los lineamientos estrateacutegicos del CLAPSMR y los de salud neonatal Asimismo el Dr GerardoMartiacutenez Consultor Regional en Servicios de Informacioacuten procedioacute a presentar el componente neonatal del SIP quese pretende reformular Los paiacuteses participantes (Argentina Brasil El Salvador Honduras Bolivia entre otros)

tambieacuten contaron con un espacio propio para contar y aportar su experiencia sobre el uso del componente neonatal Diferentes factores marcan la necesidad de analizar y actualizar el componente neonatal Los mismos involucran laparticipacioacuten de la mortalidad neonatal en la mortalidad infantil y de la nintildeez cambios en praacutecticas especiacuteficas asiacutecomo evidencia surgida luego de la uacuteltima actualizacioacuten efectuada al componente La mayor visibilizacioacuten delcomponente neonatal asiacute como los lineamientos planteados en los compromisos y estrategias regionales yglobales han influido en la incorporacioacuten de prestaciones y praacutecticas especiacuteficas por parte de los paiacuteses y serviciosde salud

Por tal razoacuten los propoacutesitos de la reunioacuten secentraron en

Revisar el moacutedulo neonatal del SIP y

componentes del moacutedulo de recieacuten nacido de

la historia cliacutenica perinatal baacutesica

Elaborar una propuesta de reformulacioacuten

Analizar posibles de fortalecimiento para su

implementacioacuten

ARTICULO CIENTIacuteFICO CORTICOSTEROIDES PRENATALES

Una estrategia poblacional en muacuteltiples fases para implementar tratamiento con corticosteroidesprenatales versus manejo estaacutendar para la reduccioacuten de la mortalidad neonatal por nacimiento

pretermino en paiacuteses de bajos y medianos ingresos el estudio aleatorio en cluacutester decorticosteroides prenatalesThe Lancet Vol 385 No 9968

Desde los antildeos 70 se han usado los corticosteroides prenatales (CSP) para acelerar la maduracioacutenpulmonar en amenaza de parto prematuro Una revisioacuten Cochrane reciente concluyo que loscorticosteroides prenatales redujeron la mortalidad en 31 sin ninguacuten beneficio en fetos de 34 semanas omaacutes En paiacuteses desarrollados esta intervencioacuten alcanza una cobertura de maacutes del 90 mientras que enpaiacuteses de medianos y bajos ingresos se estima una cobertura menor del 5

El estudio mencionado incluyo maacutes de 100000 embarazos en 6 paiacuteses de medianos y bajos recursos entreellos Argentina y Guatemala y se basoacute en la administracioacuten de CSP en la comunidad y en serviciossanitarios perifeacutericos como los centros de salud Los nacimientos se dieron en hospitales y cliacutenicas en sumayoriacutea pero 23 fueron domiciliarios No se pudo establecer edad gestacional en estos aacutembitos por locual se usoacute un peso menor del quinto percentil como medicioacuten indirecta De las mujeres que recibieron CSPsolo un 16 dieron a luz a un bebe menor del quinto percentil y de todas las mujeres que dieron a luz aun recieacuten nacido menor del quinto percentil en peso solo un 45 recibieron CSP

Los resultados en los recieacuten nacidos incluyeron una mayor mortalidad en edades gestacionales de 37semanas o maacutes (79) y mayor tasa de mortinatos comparado con el grupo control En las madres huboun riesgo mayor de infecciones (55) Las implicaciones de estos hallazgos apoyan que los CSP solodeben usarse durante las semanas 24 y 34 de gestacioacuten y cuando se cumplen las siguientes condiciones 1 Posibilidad de establecer edad gestacional y de determinar el riesgo inminente de parto prematuro2 Disponibilidad de medios de atencioacuten de recieacuten nacidos prematuros3 Identificacioacuten y tratamiento adecuados confiables y a tiempo de infecciones maternas

PDF httpwwwthelancetcomjournalslancetarticlePIIS0140shy6736(14)61651shy2abstractAutores Althabe F Belizan JM McClure EM et al

PROacuteXIMOS EVENTOS CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

XIV Congreso de la Federacioacuten Panamericana de Profesionales de Enfermeriacutea5shy 9 Octubre de 2015Habana Cuba

Conferencia Salud Materna y Infantil18shy21 Octubre de 2015

Ciudad de Meacutexico Meacutexico

XXII Conferencia Canadiense de Salud Global 5shy7 Noviembre de 2015Montreal Canadaacute

ANUNCIO ACTUALIZACIOacuteN DE LA PAGINA WEB

Con el objetivo de actualizar nuestros canales de comunicacioacuten laAlianza Neonatal para Ameacuterica Latina y el Caribe se encuentra enel proceso de actualizar su paacutegina de web El objetivo de

esta actualizacioacuten es mantener un espacio dondese compartiraacuten las noticias y actividades de la organizacioacuten asiacutecomo de las instituciones que la integran Esta plataformasupondraacute un importante rol en la difusioacuten de contenidos en materiade salud reproductiva y maternoshyinfantil dentro de la estrategia decomunicacioacuten online disentildeada para la Alianza La paacutegina de webademaacutes de las actividades propias de la organizacioacuten haraacutereferencia a otras noticias eventos y publicaciones de intereacutesrelacionados con la salud neonatal que permitiraacuten de este modogenerar una interesante comunidad virtual actualizada y sostenidaen el tiempo

Parte de esta iniciativa incluiraacute una galeriacutea de imaacutegenes Por lotanto se solicita enviar sus fotos (alta resolucioacuten shy JPG) de sumiembro organizacioacuten a AlianzaNeonatal2014gmailcom hastael 5 de junio

Le invitamos ser uno denuestros seguidores en

nuestra pagina deFacebook

HAZ CLIC AQUIacute

Alianza Neonatal Alianza Neonatal en HNN

Share Tweet Forward Share

Se solicita su contribucioacuten para el proacuteximo boletiacuten Fecha limite es el 5 de junio de 2015

iquestPreguntas iquestSugerencias Comuniacutecase con nosotros

AlianzaNeonatal2014gmailcom

unsubscribe from this list update subscription preferences

Reducir las desigualdades a traveacutes de alianzas

A traveacutes de alianzas eficaces con los actores clave regionales nacionales y locales shy gobiernos agencias

internacionales de desarrollo representantes de la sociedad civil instituciones acadeacutemicas sector privado y

organizaciones no gubernamentales shy el movimiento tiene como objetivo agregar y proporcionar herramientas

basadas en la evidencia para la accioacuten a nivel regional nacional y local que aceleraraacuten la reduccioacuten de las

inequidades en salud entre y dentro de los paiacuteses

Entre sus objetivos para el presente antildeo el movimiento concentra sus esfuerzos en presentar una propuesta para

la armonizacioacuten de los indicadores para el anaacutelisis y medicioacuten de las inequidades existentes en materia de SRMNNA

y el fortalecimiento en la capacidad para el anaacutelisis de estos datos clave a una serie de paiacuteses Ademaacutes el

movimiento produciraacute y difundiraacute un informe de siacutentesis regional sobre inequidades asiacute como una serie de perfiles

nacionales

Priorizando las poblaciones maacutes vulnerables

Paiacuteses como Haitiacute tiene tasas de mortalidad infantil semejantes a las de paiacuteses del Aacutefrica subsahariana (73 nintildeos

por cada 100000 nacidos vivos) mientras que en Cuba donde mueren 7 nintildeos por cada 1000 nacidos vivos las

tasas se aproximan maacutes a las medias europeas Las desigualdades no se dan solo entre paiacuteses sino tambieacuten

dentro de los paiacuteses Colombia por ejemplo tiene un promedio de muertes infantiles anual de 148 por cada 1000

nacidos vivos Esta cifra se dobla en aacutereas como El Chocoacute donde asciende a 30 por cada 1000 nacidos vivos Las

poblaciones indiacutegenas afrodescendientes y las maacutes difiacuteciles de acceder han sido identificadas como las maacutes

vulnerables

Katerine Arangui una mujer indiacutegena de la etnia ese ejja que habita en el municipio de Loma Alta en la amazoniacutea

boliviana perdioacute a su hijo recieacuten nacido hace unos antildeos por falta de transporte para llegar al hospital maacutes cercano

en Riberalta al otro lado del riacuteo Beni

ldquoYo perdiacute mi nintildeo por falta de vehiacuteculo que

no sacara inmediatamente No tenemos deslizadores

para sacar a los enfermos y esa fue la situacioacuten en

que yo perdiacute a mi bebeacute Cuando a mi hijo le tocoacute

nacer nacioacute pero ya en las uacuteltimas porque eacutel quiso

llorar y se me murioacute mi hijo No teniacuteamos lo que

llamamos el ldquoresucitadorrdquo Ese se lo ponen a uno en

la boca y le ayuda a que el corazoacuten vuelva a palpitar

Pero eso no teniacuteamos De esa forma yo perdiacute a mi

nintildeordquo

Una Promesa Renovada para las Ameacutericas tiene como visioacuten una regioacuten donde situaciones como la de Katerine

puedan formar parte del pasado

Mayores referencias Diana Valcaacutercel DValcarceluniceforg

NOTICIAS DE LA MEMBRECIA

ARRANCOacute COLABORATIVO DE REDUCCIOacuteN DE INFECCIONES HOSPITALARIAS NEONATALESEN HOSPITALES DE AMEacuteRICA LATINA

El martes 31 de marzo de 2015 se realizoacute el Seminario Inaugural del Colaborativo de Reduccioacuten de InfeccionesHospitalarias Neonatales en Ameacuterica Latina (Red INFECC) En el seminario realizado a traveacutes del internet participoacutedesde Ecuador el Dr Jorge Hermida Meacutedico salubrista experto en Mejora Continua de la Atencioacuten en Salud enrepresentacioacuten de una de las instituciones auspiciantes el proyecto Aplicando la Ciencia para Fortalecer y Mejorarlos Sistemas de Salud (ASSIST) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)administrado por University Research Co Ademaacutes en representacioacuten del Proyecto de Supervivencia MaternoInfantil (MCSP) de USAID PATH participoacute la Pediatra y Asesora de Salud Neonatal Dra Goldy Mazia Lainauguracioacuten del seminario corrioacute a cargo del Dr Pablo Duraacuten Coordinador de la Alianza Neonatal para AmeacutericaLatina y Asesor Regional de Salud Neonatal del Centro Latinomaricano de Perinatologiacutea Salud de la Mujer yReproductiva (CLAPSMR OPSOMS)

Los proyectos ASSIST y MCSP de USAID en el marco de la Alianza Neonatal para Ameacuterica Latina y el Caribeentidades auspiciantes de esta iniciativa se proponen trabajar en conjunto con hospitales de la regioacuten paraincrementar la utilizacioacuten de praacutecticas basadas en la evidencia y reducir la incidencia de infecciones neonatales atraveacutes de meacutetodos de mejora continua probados en su efectividad Para ello se organiza un Colaborativo de Mejoracon la participacioacuten de 38 hospitales de 12 paiacuteses de la regioacuten conducido iacutentegramente a traveacutes del internet Deesta manera se alcanzaraacute el intercambio de experiencias y logros teacutecnicos maacutes allaacute de las fronteras a uncosto bajo y usando teacutecnicas modernas de comunicacioacuten

El Colaborativo Red INFECC que tendraacute una duracioacuten de aproximadamente un antildeo fue presentado en la ReunioacutenAnual de la Alianza Neonatal realizada en Bogotaacute en el mes de septiembre de 2014 Se desarrolla utilizandotecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten con base en el uso de internet lo cual tiene la ventaja de abaratarcostos e incrementar la eficiencia del enfoque de mejoramiento de la calidad La meta del Colaborativo es reducir laincidencia de infecciones en recieacuten nacidos en las salas de Neonatologiacutea de los hospitales participantes mediante elaumento de la calidad de la atencioacuten incluyendo el uso de praacutecticas basadas en la evidencia En cada hospitalparticipante se conformoacute un Equipo de Mejora Continua (EMC) con personal de las Salas de Partos y deNeonatologiacutea Cada equipo estaacute integrado por personal meacutedico de enfermeriacutea y obstetricia que atiende pacientesasiacute como liacutederes de las salas respectivas Con el apoyo del equipo teacutecnico conformado para el Colaborativo losEquipos de Mejora Continua realizaraacuten mediciones de liacutenea de base aplicaraacuten progresivamente las intervencionesde mejora de la atencioacuten y mediraacuten regularmente la implementacioacuten de las mismas y los resultados

La pagina web Salud Materno Infantil seraacute la plataforma a traveacutes de la cual se desarrollen las actividades deaprendizaje y reporte de indicadores de los equipos de mejora de calidad de cada hospital participante en elColaborativo Para acceder maacutes informacioacuten sobre el seminario inaugural httpsvimeocom123848578

Mayores referencias Dr Jorge Hermida JHermidaURCshyCHScom

LA FUNDACIOacuteN CANGURO AVANZA EN EL ESTUDIO DEL IMPACTO DEL MEacuteTODO MADRE CANGURO(MMC) SOBRE EL DESARROLLO CEREBRAL DEL RECIEacuteN NACIDO PREMATURO EVALUACIOacuteN DE LA

CONECTIVIDAD A 15 ANtildeOS Y EFECTOS A LARGO PLAZO EVALUADOS A 20 ANtildeOS

En colaboracioacuten con la Universidad de Laval la Fundacioacuten Canguro realizoacute en el 2010 y 2011 un estudio piloto para

evaluar el impacto del Meacutetodo Madre Canguro (MMC) sobre el cerebro y en particular sobre la conectividad

evaluada por Estimulacioacuten Magneacutetica Transcraneana en un grupo de 40 joacutevenes de 15 antildeos que habiacutean sido

expuesto o no a la intervencioacuten canguro en el periodo neonatal y que teniacutean menos de 33 semanas de edad

gestacional al nacer Un artiacuteculo resumiendo los resultados de este estudio piloto fue publicado en Acta Pediaacutetrica

2012 101 pp 1045ndash1053 En eacutel se muestra que la conectividad inter hemisfeacuterica era mejor en los nintildeos que fueron

cargados en posicioacuten canguro en el periodo neonatal

Entre 2012 y 2014 en el marco de proyecto ldquoSaving Brainsrdquo y con la colaboracioacuten del Hospital Universitario San

Ignacio el Departamento Cirris de la Universidad de Laval de Quebec el Hospital Saint Justine de Montreal y el

grupo Imagine de la Universidad de Los Andes la Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario se llevoacute a

cabo un estudio en el cual se recuperoacute una cohorte de 450 joacutevenes adultos de 20 antildeos nacidos prematuros yo con

bajo peso al nacer quienes hicieron parte de un primer estudio experimental realizado en 1993 en Colombia para

comparar el MMC con el cuidado tradicional

Este estudio que fue realizado con el patrocinio de Grand Challenges Canadaacute y Colciencias de Colombia buscaba

evaluar la persistencia de los efectos del MMC obtenidos a 1 antildeo asiacute como el impacto sobre el desarrollo cerebral a

los 20 antildeos a traveacutes de imaacutegenes estructurales funcionales y de tractografiacutea El anaacutelisis estaacute en curso y permitiraacute

crear una base de datos de maacutes de 300 imaacutegenes cerebrales para entender mejor el funcionamiento de los

cerebros de los prematuros comparados a los cerebros de los nintildeos a teacutermino y entre los prematuros el efecto del

MMC

La hipoacutetesis de investigacioacuten busca establecer si la intervencioacuten con el MMC como factor determinante del

ambiente postnatal temprano puede tener un efecto protector de las dificultades cognitivas sociales y acadeacutemicas a

largo plazo para cuando los nintildeos prematuros alcanzan la edad adulta El objetivo general consistioacute en documentar

los resultados en salud y funcionamiento cerebral a largo plazo de una cohorte de alto riesgo de joacutevenes adultos de

20 antildeos en un paiacutes en desarrollo y contrastarlos con sujetos expuestos o no al MMC en su periacuteodo neonatal

Tambieacuten se buscoacute evaluar y comparar una serie de resultados centrados en los pacientes incluyendo a) estado

nutricional y de salud b) estado neuroloacutegico funciones mentales con eacutenfasis en deacuteficit de atencioacuten y memoria

funcional) y coeficiente intelectual (CI) c) patrones comportamentales exhibidos por el nintildeo en diferentes escenarios

(familia escuela pares) d) desempentildeo social y acadeacutemico e) estructura y maduracioacuten del cerebro

El equipo de investigacioacuten se encuentra actualmenterealizando el anaacutelisis de los datos colectados para laposterior publicacioacuten de los resultados encontrados ymaacutes adelante pondraacute a disposicioacuten de losinvestigadores interesados una lista de variablesincluidas en la base de datos del estudio que podriacuteanser de intereacutes de otros proyectos estructuradosexternos que sean sometidos a su Comiteacute deInvestigacioacuten

REUNIOacuteN TEacuteCNICA DE REVISIOacuteN Y ACTUALIZACIOacuteN DELFORMULARIO NEONATAL DEL SISTEMA INFORMAacuteTICO PERINATAL (SIP)

El Centro Latinoamericano de Perinatologiacutea Salud de la Mujer y reproductiva (CLAPSMR) ha organizado unaactividad regional celebrada los diacuteas 24 y 25 de marzo en Montevideo con el objetivo de revisar y actualizar elformulario neonatal del Sistema Informaacutetico Perinatal (SIP) En este encuentro participaron profesionales de los paiacuteses familiarizados con el moacutedulo neonatal del SIP asiacute comoexpertos en salud neonatal y responsables en la implementacioacuten de programas desde los ministerios de salud ElDr Pablo Duraacuten Asesor Regional de Salud Neonatal del CLAPSMR fue el encargado de abrir la jornada con lapresentacioacuten de los lineamientos estrateacutegicos del CLAPSMR y los de salud neonatal Asimismo el Dr GerardoMartiacutenez Consultor Regional en Servicios de Informacioacuten procedioacute a presentar el componente neonatal del SIP quese pretende reformular Los paiacuteses participantes (Argentina Brasil El Salvador Honduras Bolivia entre otros)

tambieacuten contaron con un espacio propio para contar y aportar su experiencia sobre el uso del componente neonatal Diferentes factores marcan la necesidad de analizar y actualizar el componente neonatal Los mismos involucran laparticipacioacuten de la mortalidad neonatal en la mortalidad infantil y de la nintildeez cambios en praacutecticas especiacuteficas asiacutecomo evidencia surgida luego de la uacuteltima actualizacioacuten efectuada al componente La mayor visibilizacioacuten delcomponente neonatal asiacute como los lineamientos planteados en los compromisos y estrategias regionales yglobales han influido en la incorporacioacuten de prestaciones y praacutecticas especiacuteficas por parte de los paiacuteses y serviciosde salud

Por tal razoacuten los propoacutesitos de la reunioacuten secentraron en

Revisar el moacutedulo neonatal del SIP y

componentes del moacutedulo de recieacuten nacido de

la historia cliacutenica perinatal baacutesica

Elaborar una propuesta de reformulacioacuten

Analizar posibles de fortalecimiento para su

implementacioacuten

ARTICULO CIENTIacuteFICO CORTICOSTEROIDES PRENATALES

Una estrategia poblacional en muacuteltiples fases para implementar tratamiento con corticosteroidesprenatales versus manejo estaacutendar para la reduccioacuten de la mortalidad neonatal por nacimiento

pretermino en paiacuteses de bajos y medianos ingresos el estudio aleatorio en cluacutester decorticosteroides prenatalesThe Lancet Vol 385 No 9968

Desde los antildeos 70 se han usado los corticosteroides prenatales (CSP) para acelerar la maduracioacutenpulmonar en amenaza de parto prematuro Una revisioacuten Cochrane reciente concluyo que loscorticosteroides prenatales redujeron la mortalidad en 31 sin ninguacuten beneficio en fetos de 34 semanas omaacutes En paiacuteses desarrollados esta intervencioacuten alcanza una cobertura de maacutes del 90 mientras que enpaiacuteses de medianos y bajos ingresos se estima una cobertura menor del 5

El estudio mencionado incluyo maacutes de 100000 embarazos en 6 paiacuteses de medianos y bajos recursos entreellos Argentina y Guatemala y se basoacute en la administracioacuten de CSP en la comunidad y en serviciossanitarios perifeacutericos como los centros de salud Los nacimientos se dieron en hospitales y cliacutenicas en sumayoriacutea pero 23 fueron domiciliarios No se pudo establecer edad gestacional en estos aacutembitos por locual se usoacute un peso menor del quinto percentil como medicioacuten indirecta De las mujeres que recibieron CSPsolo un 16 dieron a luz a un bebe menor del quinto percentil y de todas las mujeres que dieron a luz aun recieacuten nacido menor del quinto percentil en peso solo un 45 recibieron CSP

Los resultados en los recieacuten nacidos incluyeron una mayor mortalidad en edades gestacionales de 37semanas o maacutes (79) y mayor tasa de mortinatos comparado con el grupo control En las madres huboun riesgo mayor de infecciones (55) Las implicaciones de estos hallazgos apoyan que los CSP solodeben usarse durante las semanas 24 y 34 de gestacioacuten y cuando se cumplen las siguientes condiciones 1 Posibilidad de establecer edad gestacional y de determinar el riesgo inminente de parto prematuro2 Disponibilidad de medios de atencioacuten de recieacuten nacidos prematuros3 Identificacioacuten y tratamiento adecuados confiables y a tiempo de infecciones maternas

PDF httpwwwthelancetcomjournalslancetarticlePIIS0140shy6736(14)61651shy2abstractAutores Althabe F Belizan JM McClure EM et al

PROacuteXIMOS EVENTOS CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

XIV Congreso de la Federacioacuten Panamericana de Profesionales de Enfermeriacutea5shy 9 Octubre de 2015Habana Cuba

Conferencia Salud Materna y Infantil18shy21 Octubre de 2015

Ciudad de Meacutexico Meacutexico

XXII Conferencia Canadiense de Salud Global 5shy7 Noviembre de 2015Montreal Canadaacute

ANUNCIO ACTUALIZACIOacuteN DE LA PAGINA WEB

Con el objetivo de actualizar nuestros canales de comunicacioacuten laAlianza Neonatal para Ameacuterica Latina y el Caribe se encuentra enel proceso de actualizar su paacutegina de web El objetivo de

esta actualizacioacuten es mantener un espacio dondese compartiraacuten las noticias y actividades de la organizacioacuten asiacutecomo de las instituciones que la integran Esta plataformasupondraacute un importante rol en la difusioacuten de contenidos en materiade salud reproductiva y maternoshyinfantil dentro de la estrategia decomunicacioacuten online disentildeada para la Alianza La paacutegina de webademaacutes de las actividades propias de la organizacioacuten haraacutereferencia a otras noticias eventos y publicaciones de intereacutesrelacionados con la salud neonatal que permitiraacuten de este modogenerar una interesante comunidad virtual actualizada y sostenidaen el tiempo

Parte de esta iniciativa incluiraacute una galeriacutea de imaacutegenes Por lotanto se solicita enviar sus fotos (alta resolucioacuten shy JPG) de sumiembro organizacioacuten a AlianzaNeonatal2014gmailcom hastael 5 de junio

Le invitamos ser uno denuestros seguidores en

nuestra pagina deFacebook

HAZ CLIC AQUIacute

Alianza Neonatal Alianza Neonatal en HNN

Share Tweet Forward Share

Se solicita su contribucioacuten para el proacuteximo boletiacuten Fecha limite es el 5 de junio de 2015

iquestPreguntas iquestSugerencias Comuniacutecase con nosotros

AlianzaNeonatal2014gmailcom

unsubscribe from this list update subscription preferences

El martes 31 de marzo de 2015 se realizoacute el Seminario Inaugural del Colaborativo de Reduccioacuten de InfeccionesHospitalarias Neonatales en Ameacuterica Latina (Red INFECC) En el seminario realizado a traveacutes del internet participoacutedesde Ecuador el Dr Jorge Hermida Meacutedico salubrista experto en Mejora Continua de la Atencioacuten en Salud enrepresentacioacuten de una de las instituciones auspiciantes el proyecto Aplicando la Ciencia para Fortalecer y Mejorarlos Sistemas de Salud (ASSIST) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)administrado por University Research Co Ademaacutes en representacioacuten del Proyecto de Supervivencia MaternoInfantil (MCSP) de USAID PATH participoacute la Pediatra y Asesora de Salud Neonatal Dra Goldy Mazia Lainauguracioacuten del seminario corrioacute a cargo del Dr Pablo Duraacuten Coordinador de la Alianza Neonatal para AmeacutericaLatina y Asesor Regional de Salud Neonatal del Centro Latinomaricano de Perinatologiacutea Salud de la Mujer yReproductiva (CLAPSMR OPSOMS)

Los proyectos ASSIST y MCSP de USAID en el marco de la Alianza Neonatal para Ameacuterica Latina y el Caribeentidades auspiciantes de esta iniciativa se proponen trabajar en conjunto con hospitales de la regioacuten paraincrementar la utilizacioacuten de praacutecticas basadas en la evidencia y reducir la incidencia de infecciones neonatales atraveacutes de meacutetodos de mejora continua probados en su efectividad Para ello se organiza un Colaborativo de Mejoracon la participacioacuten de 38 hospitales de 12 paiacuteses de la regioacuten conducido iacutentegramente a traveacutes del internet Deesta manera se alcanzaraacute el intercambio de experiencias y logros teacutecnicos maacutes allaacute de las fronteras a uncosto bajo y usando teacutecnicas modernas de comunicacioacuten

El Colaborativo Red INFECC que tendraacute una duracioacuten de aproximadamente un antildeo fue presentado en la ReunioacutenAnual de la Alianza Neonatal realizada en Bogotaacute en el mes de septiembre de 2014 Se desarrolla utilizandotecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten con base en el uso de internet lo cual tiene la ventaja de abaratarcostos e incrementar la eficiencia del enfoque de mejoramiento de la calidad La meta del Colaborativo es reducir laincidencia de infecciones en recieacuten nacidos en las salas de Neonatologiacutea de los hospitales participantes mediante elaumento de la calidad de la atencioacuten incluyendo el uso de praacutecticas basadas en la evidencia En cada hospitalparticipante se conformoacute un Equipo de Mejora Continua (EMC) con personal de las Salas de Partos y deNeonatologiacutea Cada equipo estaacute integrado por personal meacutedico de enfermeriacutea y obstetricia que atiende pacientesasiacute como liacutederes de las salas respectivas Con el apoyo del equipo teacutecnico conformado para el Colaborativo losEquipos de Mejora Continua realizaraacuten mediciones de liacutenea de base aplicaraacuten progresivamente las intervencionesde mejora de la atencioacuten y mediraacuten regularmente la implementacioacuten de las mismas y los resultados

La pagina web Salud Materno Infantil seraacute la plataforma a traveacutes de la cual se desarrollen las actividades deaprendizaje y reporte de indicadores de los equipos de mejora de calidad de cada hospital participante en elColaborativo Para acceder maacutes informacioacuten sobre el seminario inaugural httpsvimeocom123848578

Mayores referencias Dr Jorge Hermida JHermidaURCshyCHScom

LA FUNDACIOacuteN CANGURO AVANZA EN EL ESTUDIO DEL IMPACTO DEL MEacuteTODO MADRE CANGURO(MMC) SOBRE EL DESARROLLO CEREBRAL DEL RECIEacuteN NACIDO PREMATURO EVALUACIOacuteN DE LA

CONECTIVIDAD A 15 ANtildeOS Y EFECTOS A LARGO PLAZO EVALUADOS A 20 ANtildeOS

En colaboracioacuten con la Universidad de Laval la Fundacioacuten Canguro realizoacute en el 2010 y 2011 un estudio piloto para

evaluar el impacto del Meacutetodo Madre Canguro (MMC) sobre el cerebro y en particular sobre la conectividad

evaluada por Estimulacioacuten Magneacutetica Transcraneana en un grupo de 40 joacutevenes de 15 antildeos que habiacutean sido

expuesto o no a la intervencioacuten canguro en el periodo neonatal y que teniacutean menos de 33 semanas de edad

gestacional al nacer Un artiacuteculo resumiendo los resultados de este estudio piloto fue publicado en Acta Pediaacutetrica

2012 101 pp 1045ndash1053 En eacutel se muestra que la conectividad inter hemisfeacuterica era mejor en los nintildeos que fueron

cargados en posicioacuten canguro en el periodo neonatal

Entre 2012 y 2014 en el marco de proyecto ldquoSaving Brainsrdquo y con la colaboracioacuten del Hospital Universitario San

Ignacio el Departamento Cirris de la Universidad de Laval de Quebec el Hospital Saint Justine de Montreal y el

grupo Imagine de la Universidad de Los Andes la Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario se llevoacute a

cabo un estudio en el cual se recuperoacute una cohorte de 450 joacutevenes adultos de 20 antildeos nacidos prematuros yo con

bajo peso al nacer quienes hicieron parte de un primer estudio experimental realizado en 1993 en Colombia para

comparar el MMC con el cuidado tradicional

Este estudio que fue realizado con el patrocinio de Grand Challenges Canadaacute y Colciencias de Colombia buscaba

evaluar la persistencia de los efectos del MMC obtenidos a 1 antildeo asiacute como el impacto sobre el desarrollo cerebral a

los 20 antildeos a traveacutes de imaacutegenes estructurales funcionales y de tractografiacutea El anaacutelisis estaacute en curso y permitiraacute

crear una base de datos de maacutes de 300 imaacutegenes cerebrales para entender mejor el funcionamiento de los

cerebros de los prematuros comparados a los cerebros de los nintildeos a teacutermino y entre los prematuros el efecto del

MMC

La hipoacutetesis de investigacioacuten busca establecer si la intervencioacuten con el MMC como factor determinante del

ambiente postnatal temprano puede tener un efecto protector de las dificultades cognitivas sociales y acadeacutemicas a

largo plazo para cuando los nintildeos prematuros alcanzan la edad adulta El objetivo general consistioacute en documentar

los resultados en salud y funcionamiento cerebral a largo plazo de una cohorte de alto riesgo de joacutevenes adultos de

20 antildeos en un paiacutes en desarrollo y contrastarlos con sujetos expuestos o no al MMC en su periacuteodo neonatal

Tambieacuten se buscoacute evaluar y comparar una serie de resultados centrados en los pacientes incluyendo a) estado

nutricional y de salud b) estado neuroloacutegico funciones mentales con eacutenfasis en deacuteficit de atencioacuten y memoria

funcional) y coeficiente intelectual (CI) c) patrones comportamentales exhibidos por el nintildeo en diferentes escenarios

(familia escuela pares) d) desempentildeo social y acadeacutemico e) estructura y maduracioacuten del cerebro

El equipo de investigacioacuten se encuentra actualmenterealizando el anaacutelisis de los datos colectados para laposterior publicacioacuten de los resultados encontrados ymaacutes adelante pondraacute a disposicioacuten de losinvestigadores interesados una lista de variablesincluidas en la base de datos del estudio que podriacuteanser de intereacutes de otros proyectos estructuradosexternos que sean sometidos a su Comiteacute deInvestigacioacuten

REUNIOacuteN TEacuteCNICA DE REVISIOacuteN Y ACTUALIZACIOacuteN DELFORMULARIO NEONATAL DEL SISTEMA INFORMAacuteTICO PERINATAL (SIP)

El Centro Latinoamericano de Perinatologiacutea Salud de la Mujer y reproductiva (CLAPSMR) ha organizado unaactividad regional celebrada los diacuteas 24 y 25 de marzo en Montevideo con el objetivo de revisar y actualizar elformulario neonatal del Sistema Informaacutetico Perinatal (SIP) En este encuentro participaron profesionales de los paiacuteses familiarizados con el moacutedulo neonatal del SIP asiacute comoexpertos en salud neonatal y responsables en la implementacioacuten de programas desde los ministerios de salud ElDr Pablo Duraacuten Asesor Regional de Salud Neonatal del CLAPSMR fue el encargado de abrir la jornada con lapresentacioacuten de los lineamientos estrateacutegicos del CLAPSMR y los de salud neonatal Asimismo el Dr GerardoMartiacutenez Consultor Regional en Servicios de Informacioacuten procedioacute a presentar el componente neonatal del SIP quese pretende reformular Los paiacuteses participantes (Argentina Brasil El Salvador Honduras Bolivia entre otros)

tambieacuten contaron con un espacio propio para contar y aportar su experiencia sobre el uso del componente neonatal Diferentes factores marcan la necesidad de analizar y actualizar el componente neonatal Los mismos involucran laparticipacioacuten de la mortalidad neonatal en la mortalidad infantil y de la nintildeez cambios en praacutecticas especiacuteficas asiacutecomo evidencia surgida luego de la uacuteltima actualizacioacuten efectuada al componente La mayor visibilizacioacuten delcomponente neonatal asiacute como los lineamientos planteados en los compromisos y estrategias regionales yglobales han influido en la incorporacioacuten de prestaciones y praacutecticas especiacuteficas por parte de los paiacuteses y serviciosde salud

Por tal razoacuten los propoacutesitos de la reunioacuten secentraron en

Revisar el moacutedulo neonatal del SIP y

componentes del moacutedulo de recieacuten nacido de

la historia cliacutenica perinatal baacutesica

Elaborar una propuesta de reformulacioacuten

Analizar posibles de fortalecimiento para su

implementacioacuten

ARTICULO CIENTIacuteFICO CORTICOSTEROIDES PRENATALES

Una estrategia poblacional en muacuteltiples fases para implementar tratamiento con corticosteroidesprenatales versus manejo estaacutendar para la reduccioacuten de la mortalidad neonatal por nacimiento

pretermino en paiacuteses de bajos y medianos ingresos el estudio aleatorio en cluacutester decorticosteroides prenatalesThe Lancet Vol 385 No 9968

Desde los antildeos 70 se han usado los corticosteroides prenatales (CSP) para acelerar la maduracioacutenpulmonar en amenaza de parto prematuro Una revisioacuten Cochrane reciente concluyo que loscorticosteroides prenatales redujeron la mortalidad en 31 sin ninguacuten beneficio en fetos de 34 semanas omaacutes En paiacuteses desarrollados esta intervencioacuten alcanza una cobertura de maacutes del 90 mientras que enpaiacuteses de medianos y bajos ingresos se estima una cobertura menor del 5

El estudio mencionado incluyo maacutes de 100000 embarazos en 6 paiacuteses de medianos y bajos recursos entreellos Argentina y Guatemala y se basoacute en la administracioacuten de CSP en la comunidad y en serviciossanitarios perifeacutericos como los centros de salud Los nacimientos se dieron en hospitales y cliacutenicas en sumayoriacutea pero 23 fueron domiciliarios No se pudo establecer edad gestacional en estos aacutembitos por locual se usoacute un peso menor del quinto percentil como medicioacuten indirecta De las mujeres que recibieron CSPsolo un 16 dieron a luz a un bebe menor del quinto percentil y de todas las mujeres que dieron a luz aun recieacuten nacido menor del quinto percentil en peso solo un 45 recibieron CSP

Los resultados en los recieacuten nacidos incluyeron una mayor mortalidad en edades gestacionales de 37semanas o maacutes (79) y mayor tasa de mortinatos comparado con el grupo control En las madres huboun riesgo mayor de infecciones (55) Las implicaciones de estos hallazgos apoyan que los CSP solodeben usarse durante las semanas 24 y 34 de gestacioacuten y cuando se cumplen las siguientes condiciones 1 Posibilidad de establecer edad gestacional y de determinar el riesgo inminente de parto prematuro2 Disponibilidad de medios de atencioacuten de recieacuten nacidos prematuros3 Identificacioacuten y tratamiento adecuados confiables y a tiempo de infecciones maternas

PDF httpwwwthelancetcomjournalslancetarticlePIIS0140shy6736(14)61651shy2abstractAutores Althabe F Belizan JM McClure EM et al

PROacuteXIMOS EVENTOS CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

XIV Congreso de la Federacioacuten Panamericana de Profesionales de Enfermeriacutea5shy 9 Octubre de 2015Habana Cuba

Conferencia Salud Materna y Infantil18shy21 Octubre de 2015

Ciudad de Meacutexico Meacutexico

XXII Conferencia Canadiense de Salud Global 5shy7 Noviembre de 2015Montreal Canadaacute

ANUNCIO ACTUALIZACIOacuteN DE LA PAGINA WEB

Con el objetivo de actualizar nuestros canales de comunicacioacuten laAlianza Neonatal para Ameacuterica Latina y el Caribe se encuentra enel proceso de actualizar su paacutegina de web El objetivo de

esta actualizacioacuten es mantener un espacio dondese compartiraacuten las noticias y actividades de la organizacioacuten asiacutecomo de las instituciones que la integran Esta plataformasupondraacute un importante rol en la difusioacuten de contenidos en materiade salud reproductiva y maternoshyinfantil dentro de la estrategia decomunicacioacuten online disentildeada para la Alianza La paacutegina de webademaacutes de las actividades propias de la organizacioacuten haraacutereferencia a otras noticias eventos y publicaciones de intereacutesrelacionados con la salud neonatal que permitiraacuten de este modogenerar una interesante comunidad virtual actualizada y sostenidaen el tiempo

Parte de esta iniciativa incluiraacute una galeriacutea de imaacutegenes Por lotanto se solicita enviar sus fotos (alta resolucioacuten shy JPG) de sumiembro organizacioacuten a AlianzaNeonatal2014gmailcom hastael 5 de junio

Le invitamos ser uno denuestros seguidores en

nuestra pagina deFacebook

HAZ CLIC AQUIacute

Alianza Neonatal Alianza Neonatal en HNN

Share Tweet Forward Share

Se solicita su contribucioacuten para el proacuteximo boletiacuten Fecha limite es el 5 de junio de 2015

iquestPreguntas iquestSugerencias Comuniacutecase con nosotros

AlianzaNeonatal2014gmailcom

unsubscribe from this list update subscription preferences

Entre 2012 y 2014 en el marco de proyecto ldquoSaving Brainsrdquo y con la colaboracioacuten del Hospital Universitario San

Ignacio el Departamento Cirris de la Universidad de Laval de Quebec el Hospital Saint Justine de Montreal y el

grupo Imagine de la Universidad de Los Andes la Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario se llevoacute a

cabo un estudio en el cual se recuperoacute una cohorte de 450 joacutevenes adultos de 20 antildeos nacidos prematuros yo con

bajo peso al nacer quienes hicieron parte de un primer estudio experimental realizado en 1993 en Colombia para

comparar el MMC con el cuidado tradicional

Este estudio que fue realizado con el patrocinio de Grand Challenges Canadaacute y Colciencias de Colombia buscaba

evaluar la persistencia de los efectos del MMC obtenidos a 1 antildeo asiacute como el impacto sobre el desarrollo cerebral a

los 20 antildeos a traveacutes de imaacutegenes estructurales funcionales y de tractografiacutea El anaacutelisis estaacute en curso y permitiraacute

crear una base de datos de maacutes de 300 imaacutegenes cerebrales para entender mejor el funcionamiento de los

cerebros de los prematuros comparados a los cerebros de los nintildeos a teacutermino y entre los prematuros el efecto del

MMC

La hipoacutetesis de investigacioacuten busca establecer si la intervencioacuten con el MMC como factor determinante del

ambiente postnatal temprano puede tener un efecto protector de las dificultades cognitivas sociales y acadeacutemicas a

largo plazo para cuando los nintildeos prematuros alcanzan la edad adulta El objetivo general consistioacute en documentar

los resultados en salud y funcionamiento cerebral a largo plazo de una cohorte de alto riesgo de joacutevenes adultos de

20 antildeos en un paiacutes en desarrollo y contrastarlos con sujetos expuestos o no al MMC en su periacuteodo neonatal

Tambieacuten se buscoacute evaluar y comparar una serie de resultados centrados en los pacientes incluyendo a) estado

nutricional y de salud b) estado neuroloacutegico funciones mentales con eacutenfasis en deacuteficit de atencioacuten y memoria

funcional) y coeficiente intelectual (CI) c) patrones comportamentales exhibidos por el nintildeo en diferentes escenarios

(familia escuela pares) d) desempentildeo social y acadeacutemico e) estructura y maduracioacuten del cerebro

El equipo de investigacioacuten se encuentra actualmenterealizando el anaacutelisis de los datos colectados para laposterior publicacioacuten de los resultados encontrados ymaacutes adelante pondraacute a disposicioacuten de losinvestigadores interesados una lista de variablesincluidas en la base de datos del estudio que podriacuteanser de intereacutes de otros proyectos estructuradosexternos que sean sometidos a su Comiteacute deInvestigacioacuten

REUNIOacuteN TEacuteCNICA DE REVISIOacuteN Y ACTUALIZACIOacuteN DELFORMULARIO NEONATAL DEL SISTEMA INFORMAacuteTICO PERINATAL (SIP)

El Centro Latinoamericano de Perinatologiacutea Salud de la Mujer y reproductiva (CLAPSMR) ha organizado unaactividad regional celebrada los diacuteas 24 y 25 de marzo en Montevideo con el objetivo de revisar y actualizar elformulario neonatal del Sistema Informaacutetico Perinatal (SIP) En este encuentro participaron profesionales de los paiacuteses familiarizados con el moacutedulo neonatal del SIP asiacute comoexpertos en salud neonatal y responsables en la implementacioacuten de programas desde los ministerios de salud ElDr Pablo Duraacuten Asesor Regional de Salud Neonatal del CLAPSMR fue el encargado de abrir la jornada con lapresentacioacuten de los lineamientos estrateacutegicos del CLAPSMR y los de salud neonatal Asimismo el Dr GerardoMartiacutenez Consultor Regional en Servicios de Informacioacuten procedioacute a presentar el componente neonatal del SIP quese pretende reformular Los paiacuteses participantes (Argentina Brasil El Salvador Honduras Bolivia entre otros)

tambieacuten contaron con un espacio propio para contar y aportar su experiencia sobre el uso del componente neonatal Diferentes factores marcan la necesidad de analizar y actualizar el componente neonatal Los mismos involucran laparticipacioacuten de la mortalidad neonatal en la mortalidad infantil y de la nintildeez cambios en praacutecticas especiacuteficas asiacutecomo evidencia surgida luego de la uacuteltima actualizacioacuten efectuada al componente La mayor visibilizacioacuten delcomponente neonatal asiacute como los lineamientos planteados en los compromisos y estrategias regionales yglobales han influido en la incorporacioacuten de prestaciones y praacutecticas especiacuteficas por parte de los paiacuteses y serviciosde salud

Por tal razoacuten los propoacutesitos de la reunioacuten secentraron en

Revisar el moacutedulo neonatal del SIP y

componentes del moacutedulo de recieacuten nacido de

la historia cliacutenica perinatal baacutesica

Elaborar una propuesta de reformulacioacuten

Analizar posibles de fortalecimiento para su

implementacioacuten

ARTICULO CIENTIacuteFICO CORTICOSTEROIDES PRENATALES

Una estrategia poblacional en muacuteltiples fases para implementar tratamiento con corticosteroidesprenatales versus manejo estaacutendar para la reduccioacuten de la mortalidad neonatal por nacimiento

pretermino en paiacuteses de bajos y medianos ingresos el estudio aleatorio en cluacutester decorticosteroides prenatalesThe Lancet Vol 385 No 9968

Desde los antildeos 70 se han usado los corticosteroides prenatales (CSP) para acelerar la maduracioacutenpulmonar en amenaza de parto prematuro Una revisioacuten Cochrane reciente concluyo que loscorticosteroides prenatales redujeron la mortalidad en 31 sin ninguacuten beneficio en fetos de 34 semanas omaacutes En paiacuteses desarrollados esta intervencioacuten alcanza una cobertura de maacutes del 90 mientras que enpaiacuteses de medianos y bajos ingresos se estima una cobertura menor del 5

El estudio mencionado incluyo maacutes de 100000 embarazos en 6 paiacuteses de medianos y bajos recursos entreellos Argentina y Guatemala y se basoacute en la administracioacuten de CSP en la comunidad y en serviciossanitarios perifeacutericos como los centros de salud Los nacimientos se dieron en hospitales y cliacutenicas en sumayoriacutea pero 23 fueron domiciliarios No se pudo establecer edad gestacional en estos aacutembitos por locual se usoacute un peso menor del quinto percentil como medicioacuten indirecta De las mujeres que recibieron CSPsolo un 16 dieron a luz a un bebe menor del quinto percentil y de todas las mujeres que dieron a luz aun recieacuten nacido menor del quinto percentil en peso solo un 45 recibieron CSP

Los resultados en los recieacuten nacidos incluyeron una mayor mortalidad en edades gestacionales de 37semanas o maacutes (79) y mayor tasa de mortinatos comparado con el grupo control En las madres huboun riesgo mayor de infecciones (55) Las implicaciones de estos hallazgos apoyan que los CSP solodeben usarse durante las semanas 24 y 34 de gestacioacuten y cuando se cumplen las siguientes condiciones 1 Posibilidad de establecer edad gestacional y de determinar el riesgo inminente de parto prematuro2 Disponibilidad de medios de atencioacuten de recieacuten nacidos prematuros3 Identificacioacuten y tratamiento adecuados confiables y a tiempo de infecciones maternas

PDF httpwwwthelancetcomjournalslancetarticlePIIS0140shy6736(14)61651shy2abstractAutores Althabe F Belizan JM McClure EM et al

PROacuteXIMOS EVENTOS CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

XIV Congreso de la Federacioacuten Panamericana de Profesionales de Enfermeriacutea5shy 9 Octubre de 2015Habana Cuba

Conferencia Salud Materna y Infantil18shy21 Octubre de 2015

Ciudad de Meacutexico Meacutexico

XXII Conferencia Canadiense de Salud Global 5shy7 Noviembre de 2015Montreal Canadaacute

ANUNCIO ACTUALIZACIOacuteN DE LA PAGINA WEB

Con el objetivo de actualizar nuestros canales de comunicacioacuten laAlianza Neonatal para Ameacuterica Latina y el Caribe se encuentra enel proceso de actualizar su paacutegina de web El objetivo de

esta actualizacioacuten es mantener un espacio dondese compartiraacuten las noticias y actividades de la organizacioacuten asiacutecomo de las instituciones que la integran Esta plataformasupondraacute un importante rol en la difusioacuten de contenidos en materiade salud reproductiva y maternoshyinfantil dentro de la estrategia decomunicacioacuten online disentildeada para la Alianza La paacutegina de webademaacutes de las actividades propias de la organizacioacuten haraacutereferencia a otras noticias eventos y publicaciones de intereacutesrelacionados con la salud neonatal que permitiraacuten de este modogenerar una interesante comunidad virtual actualizada y sostenidaen el tiempo

Parte de esta iniciativa incluiraacute una galeriacutea de imaacutegenes Por lotanto se solicita enviar sus fotos (alta resolucioacuten shy JPG) de sumiembro organizacioacuten a AlianzaNeonatal2014gmailcom hastael 5 de junio

Le invitamos ser uno denuestros seguidores en

nuestra pagina deFacebook

HAZ CLIC AQUIacute

Alianza Neonatal Alianza Neonatal en HNN

Share Tweet Forward Share

Se solicita su contribucioacuten para el proacuteximo boletiacuten Fecha limite es el 5 de junio de 2015

iquestPreguntas iquestSugerencias Comuniacutecase con nosotros

AlianzaNeonatal2014gmailcom

unsubscribe from this list update subscription preferences

tambieacuten contaron con un espacio propio para contar y aportar su experiencia sobre el uso del componente neonatal Diferentes factores marcan la necesidad de analizar y actualizar el componente neonatal Los mismos involucran laparticipacioacuten de la mortalidad neonatal en la mortalidad infantil y de la nintildeez cambios en praacutecticas especiacuteficas asiacutecomo evidencia surgida luego de la uacuteltima actualizacioacuten efectuada al componente La mayor visibilizacioacuten delcomponente neonatal asiacute como los lineamientos planteados en los compromisos y estrategias regionales yglobales han influido en la incorporacioacuten de prestaciones y praacutecticas especiacuteficas por parte de los paiacuteses y serviciosde salud

Por tal razoacuten los propoacutesitos de la reunioacuten secentraron en

Revisar el moacutedulo neonatal del SIP y

componentes del moacutedulo de recieacuten nacido de

la historia cliacutenica perinatal baacutesica

Elaborar una propuesta de reformulacioacuten

Analizar posibles de fortalecimiento para su

implementacioacuten

ARTICULO CIENTIacuteFICO CORTICOSTEROIDES PRENATALES

Una estrategia poblacional en muacuteltiples fases para implementar tratamiento con corticosteroidesprenatales versus manejo estaacutendar para la reduccioacuten de la mortalidad neonatal por nacimiento

pretermino en paiacuteses de bajos y medianos ingresos el estudio aleatorio en cluacutester decorticosteroides prenatalesThe Lancet Vol 385 No 9968

Desde los antildeos 70 se han usado los corticosteroides prenatales (CSP) para acelerar la maduracioacutenpulmonar en amenaza de parto prematuro Una revisioacuten Cochrane reciente concluyo que loscorticosteroides prenatales redujeron la mortalidad en 31 sin ninguacuten beneficio en fetos de 34 semanas omaacutes En paiacuteses desarrollados esta intervencioacuten alcanza una cobertura de maacutes del 90 mientras que enpaiacuteses de medianos y bajos ingresos se estima una cobertura menor del 5

El estudio mencionado incluyo maacutes de 100000 embarazos en 6 paiacuteses de medianos y bajos recursos entreellos Argentina y Guatemala y se basoacute en la administracioacuten de CSP en la comunidad y en serviciossanitarios perifeacutericos como los centros de salud Los nacimientos se dieron en hospitales y cliacutenicas en sumayoriacutea pero 23 fueron domiciliarios No se pudo establecer edad gestacional en estos aacutembitos por locual se usoacute un peso menor del quinto percentil como medicioacuten indirecta De las mujeres que recibieron CSPsolo un 16 dieron a luz a un bebe menor del quinto percentil y de todas las mujeres que dieron a luz aun recieacuten nacido menor del quinto percentil en peso solo un 45 recibieron CSP

Los resultados en los recieacuten nacidos incluyeron una mayor mortalidad en edades gestacionales de 37semanas o maacutes (79) y mayor tasa de mortinatos comparado con el grupo control En las madres huboun riesgo mayor de infecciones (55) Las implicaciones de estos hallazgos apoyan que los CSP solodeben usarse durante las semanas 24 y 34 de gestacioacuten y cuando se cumplen las siguientes condiciones 1 Posibilidad de establecer edad gestacional y de determinar el riesgo inminente de parto prematuro2 Disponibilidad de medios de atencioacuten de recieacuten nacidos prematuros3 Identificacioacuten y tratamiento adecuados confiables y a tiempo de infecciones maternas

PDF httpwwwthelancetcomjournalslancetarticlePIIS0140shy6736(14)61651shy2abstractAutores Althabe F Belizan JM McClure EM et al

PROacuteXIMOS EVENTOS CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

XIV Congreso de la Federacioacuten Panamericana de Profesionales de Enfermeriacutea5shy 9 Octubre de 2015Habana Cuba

Conferencia Salud Materna y Infantil18shy21 Octubre de 2015

Ciudad de Meacutexico Meacutexico

XXII Conferencia Canadiense de Salud Global 5shy7 Noviembre de 2015Montreal Canadaacute

ANUNCIO ACTUALIZACIOacuteN DE LA PAGINA WEB

Con el objetivo de actualizar nuestros canales de comunicacioacuten laAlianza Neonatal para Ameacuterica Latina y el Caribe se encuentra enel proceso de actualizar su paacutegina de web El objetivo de

esta actualizacioacuten es mantener un espacio dondese compartiraacuten las noticias y actividades de la organizacioacuten asiacutecomo de las instituciones que la integran Esta plataformasupondraacute un importante rol en la difusioacuten de contenidos en materiade salud reproductiva y maternoshyinfantil dentro de la estrategia decomunicacioacuten online disentildeada para la Alianza La paacutegina de webademaacutes de las actividades propias de la organizacioacuten haraacutereferencia a otras noticias eventos y publicaciones de intereacutesrelacionados con la salud neonatal que permitiraacuten de este modogenerar una interesante comunidad virtual actualizada y sostenidaen el tiempo

Parte de esta iniciativa incluiraacute una galeriacutea de imaacutegenes Por lotanto se solicita enviar sus fotos (alta resolucioacuten shy JPG) de sumiembro organizacioacuten a AlianzaNeonatal2014gmailcom hastael 5 de junio

Le invitamos ser uno denuestros seguidores en

nuestra pagina deFacebook

HAZ CLIC AQUIacute

Alianza Neonatal Alianza Neonatal en HNN

Share Tweet Forward Share

Se solicita su contribucioacuten para el proacuteximo boletiacuten Fecha limite es el 5 de junio de 2015

iquestPreguntas iquestSugerencias Comuniacutecase con nosotros

AlianzaNeonatal2014gmailcom

unsubscribe from this list update subscription preferences

PROacuteXIMOS EVENTOS CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

XIV Congreso de la Federacioacuten Panamericana de Profesionales de Enfermeriacutea5shy 9 Octubre de 2015Habana Cuba

Conferencia Salud Materna y Infantil18shy21 Octubre de 2015

Ciudad de Meacutexico Meacutexico

XXII Conferencia Canadiense de Salud Global 5shy7 Noviembre de 2015Montreal Canadaacute

ANUNCIO ACTUALIZACIOacuteN DE LA PAGINA WEB

Con el objetivo de actualizar nuestros canales de comunicacioacuten laAlianza Neonatal para Ameacuterica Latina y el Caribe se encuentra enel proceso de actualizar su paacutegina de web El objetivo de

esta actualizacioacuten es mantener un espacio dondese compartiraacuten las noticias y actividades de la organizacioacuten asiacutecomo de las instituciones que la integran Esta plataformasupondraacute un importante rol en la difusioacuten de contenidos en materiade salud reproductiva y maternoshyinfantil dentro de la estrategia decomunicacioacuten online disentildeada para la Alianza La paacutegina de webademaacutes de las actividades propias de la organizacioacuten haraacutereferencia a otras noticias eventos y publicaciones de intereacutesrelacionados con la salud neonatal que permitiraacuten de este modogenerar una interesante comunidad virtual actualizada y sostenidaen el tiempo

Parte de esta iniciativa incluiraacute una galeriacutea de imaacutegenes Por lotanto se solicita enviar sus fotos (alta resolucioacuten shy JPG) de sumiembro organizacioacuten a AlianzaNeonatal2014gmailcom hastael 5 de junio

Le invitamos ser uno denuestros seguidores en

nuestra pagina deFacebook

HAZ CLIC AQUIacute

Alianza Neonatal Alianza Neonatal en HNN

Share Tweet Forward Share

Se solicita su contribucioacuten para el proacuteximo boletiacuten Fecha limite es el 5 de junio de 2015

iquestPreguntas iquestSugerencias Comuniacutecase con nosotros

AlianzaNeonatal2014gmailcom

unsubscribe from this list update subscription preferences

Alianza Neonatal Alianza Neonatal en HNN

Share Tweet Forward Share

Se solicita su contribucioacuten para el proacuteximo boletiacuten Fecha limite es el 5 de junio de 2015

iquestPreguntas iquestSugerencias Comuniacutecase con nosotros

AlianzaNeonatal2014gmailcom

unsubscribe from this list update subscription preferences