boletin 59

4
Boletin 59 GRUPO GOYLLARISQUIZGA FORMACIÓN SANTA Desafortunadamente, la deformación y el metamorfismo que ha afectado a la Formación Santa ha ocasionado que los fósiles de esta unidad no sean identificables. Aunque se puede distinguir material bioclástico correspondiente a conchas de lamelibranquios y especies de gasterópodos. No obstante, de acuerdo con su posición dentro de la secuencia litoestratigráfica y por extensión de la misma unidad, descrita en el río Santa y en otros lugares, se asume una edad que se ha ubicado en el Cretáceo inferior, y que posiblemente corresponde a la época Valanginiana. FORMACIÓN CARHUAZ Los fósiles que se pueden reconocer en la Formación Carhuaz son lamelibranquios, gasterópodos y fragmentos de plantas en el nivel inferior, sin embargo, no se han identificado fósiles que permiten establecer la edad de la sedimentación, de acuerdo con su posición en la secuencia estratigráfica, se asume que la Formación Carhuaz se acumuló durante el Hauteriviano al Aptiano. Es así equivalente con el Grupo Huayllapampa definido por J. Myers (1974). FORMACIÓN FARRAT La Formación Farrat en el Cuadrangulo de Casma suprayace concordantemente a las sadimantiqas de la Formación Carhuaz, su contacto superior no se ha observado claramente, sin embargo, de acuerdo a su estructura parece infrayacer en leve discordancia angular a las unidades inferiores del Grupo Casma. Considerando que el Grupo Casma es más antiguo que el Albiano, según J.Myers (1980), asumiendo que la Formación Carhuaz es del Hauterviano Aptiano, la Formación Farrat debe hacerse depositado durante el Aptiano. GRUPO CASMA

Upload: jessica-santiago

Post on 08-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

uni

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin 59

Boletin 59

GRUPO GOYLLARISQUIZGA

FORMACIÓN SANTA

Desafortunadamente, la deformación y el metamorfismo que ha afectado a la Formación Santa ha ocasionado que los fósiles de esta unidad no sean identificables. Aunque se puede distinguir material bioclástico correspondiente a conchas de lamelibranquios y especies de gasterópodos.

No obstante, de acuerdo con su posición dentro de la secuencia litoestratigráfica y por extensión de la misma unidad, descrita en el río Santa y en otros lugares, se asume una edad que se ha ubicado en el Cretáceo inferior, y que posiblemente corresponde a la época Valanginiana.

FORMACIÓN CARHUAZ

Los fósiles que se pueden reconocer en la Formación Carhuaz son lamelibranquios, gasterópodos y fragmentos de plantas en el nivel inferior, sin embargo, no se han identificado fósiles que permiten establecer la edad de la sedimentación, de acuerdo con su posición en la secuencia estratigráfica, se asume que la Formación Carhuaz se acumuló durante el Hauteriviano al Aptiano. Es así equivalente con el Grupo Huayllapampa definido por J. Myers (1974).

FORMACIÓN FARRAT

La Formación Farrat en el Cuadrangulo de Casma suprayace concordantemente a las sadimantiqas de la Formación Carhuaz, su contacto superior no se ha observado claramente, sin embargo, de acuerdo a su estructura parece infrayacer en leve discordancia angular a las unidades inferiores del Grupo Casma.

Considerando que el Grupo Casma es más antiguo que el Albiano, según J.Myers (1980), asumiendo que la Formación Carhuaz es del Hauterviano Aptiano, la Formación Farrat debe hacerse depositado durante el Aptiano.

GRUPO CASMA

FORMACIÓN JUNCO

La Formacion Junco sobreyace a las formcaiones del Grupo Goyllarisquizga que llegan hasta el Aptiano, y otro lado infrayace a la Formación La Zorra donde se han identificado fósiles del Albiano medio, por lo que esta unidad haberse acumulado a inicios del Albiano.

Esta unidad corresponde a la Formación Lupín por Myers J. (1980) y a las Formaciones Piedra Punta y Cerro Médanos descritas por R. Child (1976). También a las

Page 2: Boletin 59

Formaciones Almohadillas inferiores, Tobas inferiores, Formación Hialoclastita y Almohadilla Superiores propuestas por Webb S. (1976).

FORMACIÓN LA ZORRA

La Formación La Zorra sobreyace a la Formación Junco y por correlación debe infrayacer en discordancia angular la Formación Pararin. Se han encontrado algunos fósiles que ne general permiten asignarle a esta unidad una edad Albiana media a superior.

Esta unidad es la continuación hacia el Norte de la Formación La Zorra, descrita por Myers J. (1980). En el área de Huarmey, en la cual menciona la presencia de ammonite Leymeriella sp. del Albiano inferior y medio, además indica haber encontrado oxitropidoceras carbonarium GABB del Albiano medio, en la unidad infrayacente. De acuerdo a ello se presume que la Formación La Zorra se acumuló durante el Albiano superior.

GRUPO CALIPUY

El Grupo Calipuy que suprayace en discordancia angular a rocas cretáceas plegadas y que en el Callejón de Huaylas (Wilson y otros, 1967), en el río Huaura (Webb S.,1976) y en el Norte del Perú (Wilson J.,1984) presenta un conglomerado basal de 100 a 300m. formado por clastos subredondeados a sub angulosos provenientes de las unidades infrayacentes, ha sido datado por Wilson P. (1975) en el cuadrángulo de Huayllapampa, quien analizó un grupo basal que ha rendido una edad K-Ar de 53 millones de años. El techo no presenta rangos datables en el área de estudio, sin embargo, Cobbing E.J. (1973) superficie de erosión del Mioceno superior, tal edad a sido establecida en base a dataciones de ignimbrita de la parte superior del Grupo Calipuy y en base a unidades suprayacentes.

Sin embargo en la quebrada Huaras Pampa y el cerro Pan de Azúcar se observan unidades intrusivas que aparentemente cortan a rocas porfiriticas que constituyen la parte inferior del Grupo Calipuy; esta relación no es muy evidente ya que estos cuerpos porfiríticos semejan cuerpos subvolcánicos que están cortados por una serie de diques gris verdosos porfiríticos. Al parecer se trataría de una zona de emisión vinculada a una falla que separa las rocas Cretaceas al Oeste y el batolito al Este.

El Grupo Calipuy según las relaciones de yacencia y de acuerdo a las dataciones existentes se considera como un volcanismo que tuvo lugar durante el Eoceno al Mioceno inferior. Es correlacionable con la Formación Tantará y el Grupo Sacsaquero, descritos por Salazar D.H (1993) entre los departamentos de Ica y Huancavelica. Asimismo se correlaciona con los Grupos Rímac y Colqui; Salazar H. (1983) con el Grupo Tacaza, del Sur del Perú.

Page 3: Boletin 59

Boletin 76