boletin

4
CONSTITUIDO COMITÉ DE INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA CELEC EP – CNEL EP BOLETÍN comunicándonos El Nuevo Modelo Integral de Gesón del sector eléctrico requiere de una instancia que facilite la toma de decisiones tecnológicas y a la vez sea una herramienta efec- va que aporte al cumplimiento de los objevos. En este marco se conformó el Comité de Integración Tecnológica de CELEC EP y CNEL EP cuyo propósito principal es implementar un mecanismo idóneo de Gobierno de TI (Tecnologías de la Información). Este Comité está integrado por: • El Sub Director de TIC de CELEC EP. • El Gerente de Tecnología de CNEL EP. • Delegados tecnológicos de las Gerencias de cada Corporación. • Un representante de la PMO eMIG que alinee las decisiones tecnológicas con los programas y proyectos corporavos. Las funciones de este Comité estarán orientadas a la integración de las corpora- ciones CNEL EP y CELEC EP, priorizando los proyectos y acvidades que se necesiten. Edición No. 15

Upload: utsam

Post on 04-Aug-2015

45 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin

CONSTITUIDO COMITÉ DE INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA CELEC EP – CNEL EP

BOLETÍNcomunicándonos

El Nuevo Modelo Integral de Gestión del sector eléctrico requiere de una instancia que facilite la toma de decisiones tecnológicas y a la vez sea una herramienta efec-tiva que aporte al cumplimiento de los objetivos.

En este marco se conformó el Comité de Integración Tecnológica de CELEC EP y CNEL EP cuyo propósito principal es implementar un mecanismo idóneo de Gobierno de TI (Tecnologías de la Información).

Este Comité está integrado por:

• El Sub Director de TIC de CELEC EP.• El Gerente de Tecnología de CNEL EP.• Delegados tecnológicos de las Gerencias de cada Corporación.• Un representante de la PMO eMIG que alinee las decisiones tecnológicas con los programas y proyectos corporativos.

Las funciones de este Comité estarán orientadas a la integración de las corpora-ciones CNEL EP y CELEC EP, priorizando los proyectos y actividades que se necesiten.

Edición No. 15

Page 2: Boletin

EL PROYECTO eMIG SE FORTALECE A TRAVÉS DE LA EJECUCIÓN DE LAS MEJORAS TEMPRANAS.

BOLETÍNcomunicándonos

Actualmente se encuentran en curso la totalidad de las mejoras tempranas planeadas y unas cerca de finalizar con éxito: gestión documental, mensaje central de cambio, estrategia de gestión de datos, estrategia de mesa de servi-cios, estrategia de compras corporativas, consolidación de estados financieros, actividades comerciales, estrategia de rotación de puestos de trabajo y depura-ción de la información de planta de personal.

Agradecemos a los colaboradores de ambas corporaciones el compromiso y buena actitud que han demostrado para fortalecer y dar cumplimiento al proyecto eMIG.

Edición No. 15

Page 3: Boletin

Edición No. 15

BOLETÍNpreguntas y respuestas

R: eMIG cuenta con un plan de gestión del cambio, diseñado para acompañar en la integración de las empresas durante todas sus fases, que incluye activida-des de sensibilización, comunicación, capacitación, patrocinio y liderazgo. Sin embargo, el cambio es un proceso individual basado en buena actitud y predis-posición al aprendizaje.

R: El Estado es el empleador de las empresas públicas, por lo tanto la antigüedad y los beneficios que se reciben del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se mantendrán.

¿Cómo motivar a la gente para que se comprometa con la nueva corporación y el país?

¿En el proceso de integración de la nueva corporación se perderá la antigüedad y beneficios con respecto a las aportaciones al IESS?

Page 4: Boletin

¿Quieres conocer de

qué se trata eMIG,

cuáles son sus objetivos,

su proyección?

¿Quieres realizar un comentario o contarnos tus expectativas?Realízalos a través de:

[email protected]@celec.gob.ec

Edición No. 15

BOLETÍN

El Nuevo Modelo Integral de Gestión del sector eléctrico requiere de una instancia que facilite la toma de decisiones tecnológicas y a la vez sea una herramienta efec-tiva que aporte al cumplimiento de los objetivos.

En este marco se conformó el Comité de Integración Tecnológica de CELEC EP y CNEL EP cuyo propósito principal es implementar un mecanismo idóneo de Gobierno de TI (Tecnologías de la Información).

Este Comité está integrado por:

• El Sub Director de TIC de CELEC EP.• El Gerente de Tecnología de CNEL EP.• Delegados tecnológicos de las Gerencias de cada Corporación.• Un representante de la PMO eMIG que alinee las decisiones tecnológicas con los programas y proyectos corporativos.

Las funciones de este Comité estarán orientadas a la integración de las corpora-ciones CNEL EP y CELEC EP, priorizando los proyectos y actividades que se necesiten.