boletin 4 x xiii

3
MITOS Y LEYENDAS URBANAS EN LOS TRIBUNALES Y JUZGADOS Los pasillos y corredores de los centros judiciales, tribunales y juzgados de El Salvador, pueden ser lugares saturados de suspenso, por la gran cantidad de mitos y leyendas urbanas que circulan a diestra y siniestra. EL MITO DE LAS DILIGENCIAS CON DEMANDADO Las diligencias de jurisdicción voluntaria, generalmente suelen seguirse ante notarios; pero con la eventual falta de credibilidad que han expresado algunos empleados de los DUICENTROS y otras instituciones migratorias, las personas prefieren seguir sus diligencias ante jueces de derecho; sin mencionar aquellas diligencias que forzosamente tienen que seguirse en los juzgados de familia. Las diligencias de jurisdicción voluntaria tienen de peculiar que no se demanda a nadie; no obstante durante varios años se exigía demandar a alguien, a quien fuera, como al Sindico de la Alcaldía donde estaban asentados los documentos a corregir, modificar o cancelar. Un ejemplo es el de la Filiación Ineficaz, en la que se previene demandar a alguien, siendo una típica diligencia de jurisdicción voluntaria, tal como lo resolvió una Cámara de Familia recientemente en un caso de apelación por improcedencia de una solicitud de esta naturaleza. La necesidad de tener un demandado en diligencias de jurisdicción voluntaria no es otra cosa que un mito de los

Upload: juan-ramon-araujo-lopez

Post on 16-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

BOLETÍN # 4 DEL X MES AÑO XIII

TRANSCRIPT

MITOS Y LEYENDAS URBANAS EN LOS TRIBUNALES Y

JUZGADOS

Los pasillos y corredores de los centros judiciales, tribunales y

juzgados de El Salvador, pueden ser lugares saturados de

suspenso, por la gran cantidad de mitos y leyendas urbanas que

circulan a diestra y siniestra.

EL MITO DE LAS DILIGENCIAS CON DEMANDADO

Las diligencias de jurisdicción voluntaria, generalmente suelen

seguirse ante notarios; pero con la eventual falta de credibilidad

que han expresado algunos empleados de los DUICENTROS y

otras instituciones migratorias, las personas prefieren seguir sus

diligencias ante jueces de derecho; sin mencionar aquellas

diligencias que forzosamente tienen que seguirse en los juzgados

de familia.

Las diligencias de jurisdicción voluntaria tienen de peculiar que

no se demanda a nadie; no obstante durante varios años se

exigía demandar a alguien, a quien fuera, como al Sindico de la

Alcaldía donde estaban asentados los documentos a corregir,

modificar o cancelar.

Un ejemplo es el de la Filiación Ineficaz, en la que se previene

demandar a alguien, siendo una típica diligencia de jurisdicción

voluntaria, tal como lo resolvió una Cámara de Familia

recientemente en un caso de apelación por improcedencia de

una solicitud de esta naturaleza.

La necesidad de tener un demandado en diligencias de

jurisdicción voluntaria no es otra cosa que un mito de los

empleados del Órgano Judicial, impuestos a algunos litigantes

cándidos e ingenuos.

EL MITO DE NO RESOLVER POR RECARGA DE TRABAJO

Muchos son los jueces y hasta magistrados de Cámara, que

justifican su inmovilidad procesal de juzgador, por una supuesta

recarga de trabajo; cuando en los tribunales hay una serie de

empleados, haciendo cada quien una función específica y

diferente; que si desarrollaran con un compromiso institucional,

sabiendo que son de los empleados mejor pagados del país, el

resultado sería diferente.

Las legislaciones modernas, exigen plazos para cumplir con las

providencias judiciales; pero, el mito sigue vigente, de no cumplir

por la persistente recarga de trabajo.

Este mito queda desmentido porque se está generalizando el

empleo de las oficinas receptoras, por lo que la distribución de

procesos es equitativa; ya no ocurre que las personas elegían al

tribunal más diligente, recargando a éste de trabajo; y los más

negligentes, pasaban desahogados.

No trabajar por recarga de trabajo es otra leyenda urbana,

alimentada por el temor a la todo poderosa, déspota y aplastante

burocracia.

EL MITO DE LOS CONCURSOS PÚBLICOS PARA OCUPAR

PLAZAS

Cada vez que queda libre una plaza, existe la necesidad

institucional de ocupar el puesto con un elemento humano, que

responda ciertos requerimientos institucionales, de capacidad e

idoneidad; y por ello la ley exige un concurso, donde resulte

electo el mejor capacitado para el puesto en cuestión.

Se contrata al mejor capacitado… pero esto no es sino otro mito

o leyenda urbana, alimentada por la necesidad de muchos

profesionales de trabajo.

Por lo que es otro MITO desmentido…

Comenta los mitos y leyendas urbanas que conozcas de los

tribunales y juzgados del país.