boletin 2:maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la congre-gación...

16
MÁRTIRES CLARETIANOS Nº 89 - OCTUBRE - 2010 DE BARBASTRO Sobre el altar el pan y el vino convertidos Sobre el altar el pan y el vino convertidos en el cuerpo y en la sangre del Señor, en el cuerpo y en la sangre del Señor, derramada por nosotros en señal de su amor. derramada por nosotros en señal de su amor. El martirio es la expresión del amor total a Dios. El martirio es la expresión del amor total a Dios. El mártir sigue al Señor hasta las últimas consecuencias, El mártir sigue al Señor hasta las últimas consecuencias, aceptando libremente morir por la salvación del mundo. aceptando libremente morir por la salvación del mundo. El perdón de los mártires es una denuncia poderosa El perdón de los mártires es una denuncia poderosa contra todo tipo de violencia. contra todo tipo de violencia.

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

MÁRTIRES CLARETIANOSNº 89 - OCTUBRE - 2010

DE BARBASTRO

S o b r e e l a l t a r e l p a n y e l v i n o c o n ve r t i d o s S o b r e e l a l t a r e l p a n y e l v i n o c o n ve r t i d o s e n e l c u e r p o y e n l a s a n g r e d e l S e ñ o r, e n e l c u e r p o y e n l a s a n g r e d e l S e ñ o r, d e r ra m a d a p o r n o s o t r o s e n s e ñ a l d e s u a m o r.d e r ra m a d a p o r n o s o t r o s e n s e ñ a l d e s u a m o r.

E l m a r t i r i o e s l a e x p r e s i ó n d e l a m o r t o t a l a D i o s . E l m a r t i r i o e s l a e x p r e s i ó n d e l a m o r t o t a l a D i o s . E l m á r t i r s i g u e a l S e ñ o r h a s t a l a s ú l t i m a s c o n s e c u e n c i a s , E l m á r t i r s i g u e a l S e ñ o r h a s t a l a s ú l t i m a s c o n s e c u e n c i a s , a c e p t a n d o l i b r e m e n t e m o r i r p o r l a s a l v a c i ó n d e l m u n d o .a c e p t a n d o l i b r e m e n t e m o r i r p o r l a s a l v a c i ó n d e l m u n d o .

E l p e rd ó n d e l o s m á r t i r e s e s u n a d e n u n c i a p o d e r o s a E l p e rd ó n d e l o s m á r t i r e s e s u n a d e n u n c i a p o d e r o s a c o n t ra t o d o t i p o d e v i o l e n c i a .c o n t ra t o d o t i p o d e v i o l e n c i a .

Page 2: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

már

tires

cla

reti

anos

2

Don Alfonso Milián,obispo de Barbastro, pre-side la Eucaristía del día 12de septiembre, en la iglesiadel Corazón de María. Con-celebran el P. Josep Mª.Abella, Superior General yel P. Manuel Tamargo, Su-perior Provincial. Con esteacto se dio inicio al año con-memorativo del 75 aniver-sario de los Beatos Mártiresclaretianos de Barbastro(1936-2011) y de otros dos-cientos claretianos más quedieron su vida en testimo-nio de su fe cristiana y de fi-delidad a la Iglesia católica. Índice

Mártires Claretianos en 2011Manuel Tamargo, cmf. Superior Provincial Santiago.......... 03

Claretianos de todo el mundo peregrinan a Barbastro Manuel Martínez ................... 04

Mártires Claretianos de XátivaJorge Ayala, cmf. ................... 06

Siguiendo sus huellasLuis Ángel de las Heras, cmf. ................... 08

Los Mártires de FernáncaballeroVicente Pecharromán, cmf. ................... 10

Museo de los MártiresJosé Beruete, cmf. ................... 12

Iglesia MártirJorge Romano ................... 14

Devovión a los Mártires de Barbastro................... 15

D. L. HU- 232Imprime Gráficas Barbastro, S. L.

Page 3: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

N.º 90

Octubre 2010

3

«

mártires claretianosen 2011 Manuel Tamargo, cmf.

Superior ProvincialSantiago

os Misioneros Claretianos queremos aprovechar el año 2011para recordar de modo especial el testimonio de aquellos her-manos nuestros que entregaron su vida por Dios y por elEvangelio hace justamente 75 años.

Para nosotros el martirio, lejos de un motivo para retomar memo-rias de la Historia civil, es un acicate y una llamada a la fidelidad en el se-guimiento de Jesús. En el caso de nuestra Congregación fueron más de 270claretianos, en su mayoría jóvenes, los que dieron prueba de la fortalezaque nace de la fe. Y no sólo de la fortaleza, sino de la misericordia, de la ca-pacidad de perdonar a sus verdugos, de la preocupación por el presente yel futuro del Reino de Dios en este mundo. Así lo testimonian sus escritos y susdeclaraciones.

En concreto hemos querido fijarnos en este año de modo especial enlos Mártires de Barbastro, por ser los únicos que, de momento, gozan del re-conocimiento de la Iglesia como Beatos. Además, su historia y su comporta-miento hasta el momento final son realmente impactantes y llegan a talgrado de ejemplaridad que para muchos cristianos pueden constituir unallamada efectiva al seguimiento de Jesús.

Desde estas páginas invitamos a todos los lectores a profundizar enla vida y el testimonio de estos Mártires y, si es posible, a visitar su Museo enBarbastro, así como los lugares del martirio.

El camino martirial será también para nosotros camino hacia Dios.

L

Page 4: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

ía 12 de septiembre de 2010.La Asamblea de Provincia-les de los Claretianos, reu-nida en Colmenar Viejo

(Madrid), suspende las sesiones paratrasladarse a Barbastro en devota pe-regrinación. Al frente de todos, el Go-bierno General de la Congregación. Porprimera vez se daba cita en Barbastrouna concentración de Claretianos taninternacional y tan variopinta en len-guas y en fisonomías. Vienen a rendirhomenaje a sus hermanos, los BeatosMártires de Barbastro, en su 75 aniver-sario.

Preside la Eucaristía el obispo dela diócesis, monseñor Alfonso Milián. Leacompañan en el altar los Padres JosepMª. Abella, Superior General, y ManuelTamargo, Superior Provincial. Para al-gunos asistentes era su primer encuentrodirecto con esta faceta heroica de laCongregación: los Mártires de Barbastroy otros doscientos claretianos más, muer-tos por el odio a la fe que profesaban ya su fidelidad a la Iglesia Católica.

En su homilía, el P. General sehizo eco de la perplejidad que producea algunos creyentes el silencio de Diosante la muerte violenta de los justos. Enel fondo, dijo, es la misma experienciade Jesús en Getsemaní, y que culminaen aquel grito angustiado en la cruz:“Padre, por qué me has abandonado”.Pero es esta experiencia del silencio laque llena de sentido y fuerza las últi-mas palabras de Jesús: “Padre, en tusmanos encomiendo mi espíritu”.

A lo largo de la Santa Misa fue-ron entonados los cánticos más repeti-dos por los Mártires durante los días decautiverio y cuando eran conducidos alsuplicio.: ¡Jesús, ya sabes, soy tu soldado!y ¡Virgen María, Reina del Cielo! Nosencontrábamos en la misma iglesia enla que ellos habían cantado, rezado ycelebrado la Misa. Sobre el altar, unode los cálices usados por los Mártires. Sepalpaba la emoción en los rostros y enlas miradas de los asistentes.

Claretianos de todo el mundoperegrinan a Barbastro

Manuel MartínezPeriodista

D

már

tires

cla

reti

anos

4

Page 5: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

Homenajea los mártires «

N.º 90

Octubre 2010

5

Culminó la jornada con la visitaal Museo y a la cripta-capilla queguarda los restos de los 51 Mártires. Lostestimonios escritos dejados por los Már-tires de Barbastro son estremecedores,por su hondo sentido humano y reli-gioso. Trasmiten serenidad, paz, acep-tación, confianza, fe, perdón y deseosde estar eternamente con Dios. Ni unapalabra contra sus verdugos. Única-mente: ¡Señor! ¡Perdónalos, porque nosaben lo que hacen!

Purificados por el sufrimiento yla oración, aquellos jóvenes eran ya,antes de morir, Santos en la tierra.Mientras esperamos su proclamaciónoficial por parte de la Iglesia, cantamosa coro:

Mártires de la Iglesia Santa.Mártires que en Barbastro moristeis por su causa.Vuestra sangre hoy vive entre nosotros,y es sangre de perdón y de esperanza.

Page 6: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

Semblanzas

már

tires

cla

reti

anos

6

os Claretianos se establecieron en esta ciudad el año 1920. Desde elprincipio, la gente de la ciudad los reconoció con el nombre de «LosPadre de San Agustín», en alusión a la iglesia que regentaban. A los

pocos años, abrieron un pequeño colegio de niños, que construyeron junto a la iglesia.Esta iniciativa causó gran satisfacción entre las personas de la ciudad que deseabandar a sus hijos una formación humana y religiosa.

De sus aulas salieron varios alumnos para cursar los estudios eclesiásticosen el seminario claretiano. Cinco de estos alumnos sufrieron el martirio en 1936. Enestas páginas ofrecemos la semblanza de los tres Beatos Mártires setabenses perte-necientes al grupo de Mártires claretianos de Barbastro. Los tres habían sido mona-guillos de la iglesia de San Agustín y alumnos del colegio. Los tres salieron el día 14de julio de 1925 hacia el colegio de Alagón (Zaragoza). Los tres ofrecieron su vida aDios en la noche del 14 al 15 de agosto de 1936 en Barbastro.

Nació en Puebla Larga (Valencia), el día 14 de enero de1913. Su padre era maquinista de tren. Por esta razón setrasladaron a vivir a la vecina ciudad de Xátiva. Joséfue alumno del colegio claretiano. De mayor, destacópor sus cualidades humanas y por su afición a la música.Pocas horas antes del martirio, realizó su profesión per-petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana.

JOSÉ AMORÓS HERNÁNDEZ.

Beatos mártiresde Xátiva (Valencia)

Jorge Ayala, cmf.

L

Page 7: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

«

Nació en Xátiva el día 2 de enero de 1912. Al contactocon los claretianos, sintió la llamada a la vida misionera.Sus superiores lo recuerdan como un joven piadoso y sen-cillo. El momento de la detención y del encarcelamientofue particularmente traumático para él. Pero, superadoaquel momento, escribió un mensaje a sus padres comu-nicándoles que moría mártir por Jesucristo.

JOSÉ MARÍA BLASCO JUAN.

Nació el día 9 de enero de 1912 en Xátiva. La familia yel colegio fueron para Eduardo sus lugares preferidos.En ellos creció y se desarrolló física y espiritualmente.Siendo ya estudiante de Teología, llamaba la atenciónpor su piedad y por su servicialidad. Durante los días decautiverio, no soltaba de la mano el rosario. Se propuso,con otros dos seminaristas, rezar todas las partes del ro-sario que pudieran.

EDUARDO RIPOLL DIEGO.

N.º 90

Octubre 2010

7

En la Colegiata de Xátiva se celebra solemnemente cada año,el día 13 de agosto, la festividad de los tres Beatos mártiresclaretianos. En una de sus capillas están las efigies de los tresMártires setabenses.

El Abad de la Colegiata, D. Arturo Climent, es un entusiastapropagador de la devoción a los tres Batos mártires. Actual-mente, cinco claretianos de Xátiva trabajan en distintas tareasapostólicas dentro de la Provincia claretiana de Santiago (Es-paña), y dos en el extranjero: Austria y Centro América .

Semblanzas

Page 8: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

Siguiendosus huellas

Luis Ángel de las Heras, cmf.

már

tires

cla

reti

anos

8

Mi nombre es Yohanes D. Jeramu. Soy de Indonesia. Tuve noticia de los Mártirespor primera vez cuando entré en el seminario (2000). Lo que más me impresiona deellos es su amor indisoluble a la Congregación; ¡Cuántas veces sale de su boca estafrase: “Congregación querida…”! Murieron contentos en y por la Congregación. Cuandofui a visitar su museo, me emocioné muchísimo, sobre todo por las frases del “papel dechocolate”. Son “testamentos” y “testigos vivos” para nuestra vocación y misión hoy.

Me llamo Josep Codina Plana y soy de La Cellera de Ter (Girona). Tuve noticiade los Mártires por primera vez cuando era niño. Pero hasta el año del noviciado novisité los lugares del martirio y el museo. Lo que más me impresiona es su preparacióninterior. La comunión y la “vida comunitaria” fueron el secreto de su fortaleza paraaguantar los sufrimientos morales y psicológicos, la falta de higiene del "salón-cárcel"y las tentaciones a que fueron sometidos. También me impresionan las despedidas yel perdón a sus verdugos.

Me llamo Benjitu y soy de Indonesia. Tuve noticia de los Mártires por primera vezsiendo yo aspirante (2001). En 2008 fuimos a visitar su museo y me emocionó ver lagrandeza de su alma a través del mudo papel de chocolate o la campana que sonabasilenciosa, llamándoles al martirio. Los 51 mártires son campeones de la vida. En su fra-gilidad humana manifestaron la grandeza del Señor y ganaron en la lucha contra Go-liat. Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muertesino a la transformación plena de la vida. Ofrecieron su libertad para ganarla eterna-mente; así su vida nos enseña a robustecer la nuestra.

n el Seminario Claretiano de Colmenar Viejo comienzan el curso2010-2011 dieciocho jóvenes misioneros en formación de siete na-cionalidades distintas. Expresión viva del espíritu de Claret «paratodo el mundo». Siguen las huellas de nuestros Mártires Claretianos

de Barbastro, que sintieron la llamada para evangelizar lejos de su país, aunqueno pudieron realizar tal sueño misionero. Estos son algunos testimonios sobresus hermanos Mártires.

E

Page 9: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

«

9

N.º 90

Octubre 2010

Seminariomártir de Barbastro

Me llamo Jegan Joans Reegan.Soy de la India, de la Provincia deChennai y estoy destinado a la Dele-gación de Canadá. La primera vezque tuve noticia de los Mártires deBarbastro fue en el seminario menorleyendo un libro en mi idioma ma-terno titulado "Llama del fuego". Loque más me impresiona de los Már-tires es su fe, su amor a la Congrega-ción y a la Iglesia, su espíritumisionero, su coraje, su valentía y superseverancia hasta el final. Meemocionó mucho visitar el museo en2008. Lloré viendo las reliquias. Allípedí a los Mártires que me ayuda-ran a crecer en mi fe y a ser un mi-sionero auténtico. Para mí sonhéroes y ejemplos de vida cristiana yreligiosa.

Estos nuevos Hijos del Corazón deMaría, que ahora se forman en Col-menar, conocieron nuestra historia cla-retiana de Barbastro y se encendió enellos un fuego desconocido hasta en-tonces. Cuando visitaron la casa-museo se avivó este fuego claretiano,congregacional, eclesial, evangeliza-dor, transformador… hasta hacerlesderramar lágrimas en la intimidad dela cripta o contemplando el "papel dechocolate" escrito con letras martiria-les. La llama que arde allí es para estosmisioneros en formación luz en su ca-mino vocacional y aliento comunitarioy eucarístico, que están dispuestos avivir auténticamente y propagar, conlibertad y generosidad, en distintos lu-gares de la tierra.

Page 10: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

o cabe duda de queBarbastro es referenciade excepción en la epo-peya claretiana de 1936

en España. Pero el dolor y la gloria en elmartirio de jóvenes claretianos se dieronla mano también en lugares como Cer-vera y Fernancaballero. De este modo,el Seminario mártir de Barbastro seamplía con nuevos candidatos, semina-ristas claretianos todos ellos, que abra-zaron la misma cruz con el mismo arrojoy el mismo amor.

Los Mártires de Fernanca-ballero son un grupo de ca-torce jóvenes semaristas envísperas de ser ordenados sa-cerdotes, cuyas edades oscilanentre los 20 y 26 años. En laCausa de Beatificación lesacompañan el Hno FelipeGonzález (47 años), mártir dosmeses más tarde en el mismolugar, y el P. José Mª RuizCano (29 años), protagonistade una emotiva historia mar-

tirial en la ciudad de Sigüenza. A todosellos, dieciséis en total, el Santo PadreBenedicto XVI, con fecha 1 julio 2010, losreconoció como mártires de la Iglesiapor haber testimoniado su fe con la en-trega de su vida. Próximanente seránproclamados Beatos en una ceremoniaen la que compartirán el honor de losaltares con otros 500 Siervos de Dios dediversas diócesis de España.

La Causa de beatificación lleva el si-guiente encabezamiento: Siervos de

Nuevos BeatosMártires de Sigüenza y Fernancaballero

Vicente Pecharromán, cmf.

N

«

már

tires

cla

reti

anos

10

Mártires de Sigüenza y Fernancaballero,

Cuadro realizado en 1998por el pintor sevillano Diego Galán Morales.

Page 11: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

Martirologico claretiano

N.º 90

Octubre 2010

11

Dios José María Ruiz Cano, Jesús AníbalGómez Gómez, Tomás Cordero Corderoy 13 compañeros de la Congregación delos Misioneros Hijos del Corazón Inmacu-lado de la Bienaventurada Virgen María(Claretianos), asesinados por odio a la fe.

El P. José Mª Ruiz es el único sacer-dote en esta Causa, Tomás Cordero erael seminarista de mayor edad, y JesúsAníbal Gómez era colombiano que, apesar de exponer ante los milicianos sucondición de extranjero, fue fusilado sinconsideración alguna.

Los hechos del martirio sucedieronen dos sitios distintos, Sigüenza (Guada-lajara) y Fernancaballero (CiudadReal), pero fueron recogidos en unamisma Causa. No es la distancia geo-gráfica la que cuenta aquí, sino la coin-

cidencia en las mismas ilusiones juvenilesllenas de fe y de generosidad, truncadasen ambos lugares con la misma violen-cia. Por ello, la Causa es conocida tam-bién como Causa de los Mártires deSigüenza y Fernancaballero.

Como todas las causas de martirio,la Causa de los Mártires de Sigüenza yFernancaballero es una historia de odioque mata y de gestos de perdón y deamor de las víctimas hacia quienes lesarrancan la vida. Una historia de grupoque recoge 16 historias personales ajus-tadas a la no fácil lógica del Evangelio:si el grano de trigo no muere, no puededar fruto; el que pierda su vida por mí,la ganará para la vida eterna.

Dejamos para otra ocasión los rela-tos de estas dos historias dignas de ve-neración y, por lo mismo, dignas de serrecordadas.

Jesús Aníbal Gómez nació en Tarso(Antioquia, Colombia) en 1914. A los 11años ingresó en el Seminario Claretianode Bosa, y a los 21 llega a España paracursar estudios de teología y ser sacer-dote. Un episodio durante la prisión re-fleja la valentía de Jesús Aníbal. Unmiliciano, al enterarse de que era co-lombiano, le reprochó: "¿Y de tan lejoshas venido para hacerte fraile?" J. Aní-bal respondió: "Sí, y a mucha honra". Elmiliciano le golpeó con el fusil brutal-mente diciendole: "Pues correrás sumisma suerte".

Foto de Jesús Aníbal adolescente

Page 12: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

Durante el verano pasado ha continuado la afluencia de visitantes al Museo delos Mártires. Para conocimiento de los lectores de este Boletín, trascribimos al-gunos testimonios que han dejado en el libro de visitas.

Museode los Mártires

José Beruete, cmf.

már

tires

cla

reti

anos

12

Un grupo de ejercitantes claretianos se desplazó de Zaragoza a Barbastro para visitar lacripta y el museo de los Beatos Mártires. Preside el obispo Ángel Garachana, claretiano.

“Con verdadera emoción hemos peregrinado a Barbastro los miembros delGobierno General y todos los Superiores Mayores de la Congregación. El tes-timonio de nuestros hermanos Mártires nos interpela y suscita en todos fer-vientes deseos de mayor fidelidad vocacional Pedimos su intercesión para quepodamos mantener vivo el fuego misionero que llenó sus corazones”.

Josep Mª Abella, CMF. Superior General

Page 13: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

N.º 90

Octubre 2010

13

“Me he emocionado al ver los restos delos Mártires en la cripta, cuando anteslos había visto vivos al ser llevados almartirio. Viví en la Guerra este am-biente martirial. Ahora que estoy en elocaso de la vida, les pido a los Mártiresque llegue pronto a verlos en el Cielo”.

Una anciana testigo de los mártires

“He venido varias veces a este Museoporque aquí encuentro la fuerza nece-saria para mantenerme fiel a mi voca-ción religiosa”.

Un religioso sevillano

“No sé expresar con palabras la emo-ción, la inspiración y la lección de fe quehe recibido en este santo Museo de losMártires de Barbastro”.

Una artista brasileña

“Mártires claretianos, ayudadnos ennuestros apostolados…Y que por nues-tro ejemplo surjan numerosas vocacio-nes al sacerdocio”.

Antonio

“Al visitar este Museo me he acordadode mi abuelo que también murió mártirel 36. Su valentía y generosidad meayudan a vivir y morir, si fuera preciso,como ellos”.

“Estar en la cripta junto a estos jóvenes,como yo, que supieron dar la vida porel Señor de la Vida, me ha animado atrabajar con más entusiasmo en miapostolado de catequista”.

Cofrades de la procesión del Encuentro

Un grupo de Religiosas Concepcionistas visitan el Museo.«

Page 14: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

már

tires

cla

reti

anos

14

«

o nos referimos a los pri-meros siglos de la Iglesia.En pleno siglo XX siguehabiendo persecuciones

de cristianos, incluso mártires de la fe. Estosactos de intolerancia contra los cristianosson frecuentes en algunos países de pobla-ción mayoritariamente musulmana ehindú. Aunque sean actos esporádicos, nodejan de ser preocupantes, porque se vie-nen repitiendo con demasiada frecuencia.

Pero, aun siendo muy graves estos he-chos, no lo es menos el silencio de la ma-yoría de los medios de comunicación sobreestos actos que infringen los más elemen-tales derechos humanos. Tampoco vemosque los Gobiernos occidentales interven-gan para frenar semejantes atropellos. Porel contrario, observamos con preocupaciónla doble vara de medir que emplean.Ante hechos de parecida o igual grave-dad, como son la lapidación y la pena demuerte, los Gobiernos y sus aliados mediá-ticos reaccionan en función de los movi-mientos que encabezan la protesta. Sicomparten su ideología, se movilizan; si no,se escabullen y guardan silencio. Este rela-tivismo moral está desnaturalizando elsentido de los Derechos humanos procla-mados por la ONU en 1948.

Durante este verano el papa Bene-dicto XVI se ha referido en varias ocasionesal «martirio, como prueba de amor total».En junio tuvo lugar la beatificación deljoven esloveno Lojze Grozde, símbolo de

todos los eslovenos católicos que han su-frido el martirio durante y después de laguerra a causa de la fe. Tenía 20 añoscuando murió. La excusa alegada por los“partisanos” –defensores de implantar elrégimen comunista- consistió en presen-tarlo como espía de los grupos anticomu-nistas. Lo fusilaron tras haberle hecho sufriratroces tormentos (febrero de 1943). Du-rante los años que estuvo vigente el régi-men comunista en Yugoslavia, el nombredel joven Lojze Grozde - consideradomártir por la gente del lugar-, estuvo pú-blicamente proscrito.

Lojze Grozde procedía de una familiamuy humilde. Gracias a la ayuda de unosbienhechores, pudo ser acogido en un in-ternado católico. Pertenecía a la congre-gación mariana, y se esforzó por llevar aotros jóvenes el mensaje salvador de Cristo.

Iglesia MártirJorge Romano

N

Page 15: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

15

N.º 90

Octubre 2010

Devoción a los Mártires de Barbastro

Esta representación de los Mártires de Barbastro se halla en la Parroquia delCorazón de María regentada por los Claretianos de la ciudad italiana deTrieste, a orillas del Adriático. Tanto el color como la distribución de las fi-guras tienen aire bizantino. Destacan los ocho sacerdotes, con casullas rojas.A los pies del altar, los dos seminaristas que habían recibido ya la primerasÓrdenes para el sacerdocio. Sobre todos ellos aparece María, reina, a la quecantaron con emoción antes de morir: Virgen María, reina del Cielo, dulceconsuelo dígnate dar, cuando en la lucha tu fiel soldado, caiga abrazadocon su ideal.

Page 16: Boletin 2:Maquetación 1 · petua, por la que se ligaba para siempre a la Congre-gación claretiana. ... Acercándose a la tumba, mientras cantaban, supieron que no iban a la muerte

La Asamblea General de los Provincia-les de los claretianos se trasladó a Bar-bastro para rendir homenaje a susBeatos Mártires. Concelebraron la Eu-caristía presidida por el Obispo de ladiócesis. Un numeroso grupo de barbas-trenses acompañó a los claretianos eneste acto eucarístico.

Museo Mártires ClaretianosC/ Conde 4 - 22300 Barbastro (Huesca)

Tel. 974 311 145

[email protected]