boletin 19

5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO Nº 19 octubre 2007 SAN MARCOS: INSTITUCIONALIDAD, COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD Acuerdo Institucional Sanmarquino, movimiento docente que apuesta por la calidad, la innovación y la modernización en nuestra casa de estudios, se dirige a la docencia sanmarquina y al conjunto de la comunidad universitaria para expresar nuestra preocupación ante la grave coyuntura que vive la universidad. En nuestro Boletín 17, de marzo del presente año, indicábamos que este año se iniciaba «bajo auspicios poco favorables para San Marcos. Una gestión que carece de una propuesta de universidad y que no cuenta con el respaldo de un movimiento docente organizado en base a principios académicos e institucionales, va generando en nuestra casa de estudios una creciente sensación de caos e improvisación». En el Boletín 18, de julio pasado, ante la arremetida agresiva de la Municipalidad de Lima, pedimos que se aclaren los términos de intercambio para autorizar –como ya se ha hecho- la cesión de 23,300 m2 de nuestro campus y el ensanchamiento de las avenidas colindantes ingresando a los terrenos de San Marcos. Señalamos

Upload: acuerdo-institucional-sanmarquino

Post on 28-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Acuerdo Institucional Sanmarquino, movimiento docente que apuesta por la calidad, la innovación y la modernización en nuestra casa de estudios, se dirige a la docencia sanmarquina y al conjunto de la comunidad universitaria para expresar nuestra preocupación ante la grave coyuntura que vive la universidad. Populismo e informalidad Nº 19 octubre 2007 Fundada en 1551

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYORDE SAN MARCOS

Fundada en 1551

ACUERDO INSTITUCIONALSANMARQUINONº 19 octubre 2007

SAN MARCOS: INSTITUCIONALIDAD,COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD

Acuerdo Institucional Sanmarquino, movimiento docente que apuestapor la calidad, la innovación y la modernización en nuestra casa de estudios,se dirige a la docencia sanmarquina y al conjunto de la comunidaduniversitaria para expresar nuestra preocupación ante la grave coyunturaque vive la universidad.

En nuestro Boletín 17, de marzo del presente año, indicábamosque este año se iniciaba «bajo auspicios poco favorables para San Marcos.Una gestión que carece de una propuesta de universidad y que no cuentacon el respaldo de un movimiento docente organizado en base a principiosacadémicos e institucionales, va generando en nuestra casa de estudios unacreciente sensación de caos e improvisación». En el Boletín 18, de juliopasado, ante la arremetida agresiva de la Municipalidad de Lima, pedimosque se aclaren los términos de intercambio para autorizar –como ya se hahecho- la cesión de 23,300 m2 de nuestro campus y el ensanchamiento delas avenidas colindantes ingresando a los terrenos de San Marcos. Señalamostambién que no nos oponíamos al mejoramiento vial, pero en condicionesfavorables para nuestra universidad. La respuesta de la gestión actual, comoacentuando sus características distintivas, fue el silencio.

Populismo e informalidad

En estos momentos, estimados colegas, estudiantes y trabajadoresadministrativos, observamos que la gestión del Rectorado actúa en funciónde presiones por demandas inmediatistas que rayan con la informalidad.Pensamos que esta forma de gestionar la universidad puede poner enpeligro la institucionalidad. Los problemas más urgentes que afrontamosson los siguientes:

1. Intercambio vial de Universitaria con Venezuela y ensanchamientode las avenidas colindantes, Universitaria, Amézaga y Venezuela.Nos preguntamos cómo se puede autorizar esta cuantiosa cesióny cómo se puede permitir estas obras sin establecer los términosde intercambio a través de un instrumento legal que formalice lacesión y comprometa a la Municipalidad de Lima a realizar lasrestituciones y compensaciones del caso.

2. Colegio Real. Aquí también ha sucedido un hecho de completa

informalidad: se han entregado espacios de oficinas para uso delCongreso de la República, suprimiendo oficinas de San Marcos.El Colegio Real, que es un monumento histórico, ahora locomparten algunos centros de investigación con los sindicalistasdel SUTUSM y el Congreso. ¿Es esto legal o forma parte de unproyecto de desarrollo de San Marcos?

3. Encargaturas de dudosa legalidad. Por su naturaleza, unaencargatura supone una situación provisional, no indefinida. Nospreguntamos qué sucede en la Facultad de Ingeniería de Sistemase Informática, donde un decano encargado desde hace más deun año desarrolla una gestión cuestionada por una gran mayoríade profesores. Algo similar sucede en la Oficina Central deAdmisión, dirigida desde el inicio de la actual gestión porresponsables encargados.

4. Homologación docente. El Ministerio de Economía y Finanzasno ha autorizado el pago de la homologación correspondienteal mes de setiembre porque el Rectorado de San Marcos envióuna planilla docente y luego autorizó el pago de acuerdo a«categorías planas», sin niveles remunerativos. La UniversidadNacional Federico Villarreal ha pagado la homologación con estosniveles remunerativos y ninguna universidad pública ha seguido aSan Marcos en el país. Todos coincidimos en la necesidad de unalucha por una nueva ley universitaria, como la que se dio antespara conseguir que se ponga en marcha el proceso dehomologación. Pero no hay que cometer ilícitos, ni fingir unpopulismo que puede ser nocivo para la universidad, su imageny su prestigio, y además poner en peligro la estabilidad institucionaly la situación de los docentes.

Prebendas y descomposición de las alianzas

Lo que sucede ahora era previsible desde el inicio de la actualgestión: la ausencia de un proyecto de universidad, la falta de respaldodocente organizado y las alianzas políticas en función del mero reparto deprebendas tenían que conducir a una situación de riesgo para la institución.Ahora, uno de los socios menores de esta aventura de gobierno, el grupoconocido como «Letras y Números», sale al frente y reclama seriedad enel manejo financiero de la universidad, prudencia en el uso de los recursospropios y una gestión en concordancia con la era del conocimiento. Nosinteresa señalar la soledad de este pequeño grupo y su frustración, al alejarsede su socio mayor. Lo que en realidad reclaman es el poder, como lo hanhecho en los últimos 20 años, y cada vez que alguien –por la fuerzajustamente de la democracia- los aleja del poder, aparecen –cualconvencidos institucionalistas- criticando a los que les dieron vida. Ahora,sin asumir su responsabilidad, pretenden diferenciarse a la hora undécimade la gestión que ellos contribuyeron a instaurar.

Enmendar rumbos para evitar profundización de la crisis

Evidentemente estamos ante una situación verdaderamentepreocupante. La informalidad, la gestión prebendista, el populismo en la asignación de los recursos propios, las pugnas por el poder entre losgrupos anti-institucionales, podrían llevar a San Marcos a una situaciónde desgobierno. Urge una gestión responsable, con proyecto y concriterios estratégicos, que garantice un gobierno institucional, cuya relacióncon las agrupaciones sindicales, sean el SUTUSM o el SINDUSM, tengael correspondiente carácter gremial. En cambio, dirigentes de estossindicatos han asumido en la práctica responsabilidades de gestióncontraviniendo toda normativa vigente. Asistimos al insólito espectáculode operadores estudiantiles y dirigentes sindicales que intervienenactivamente en decisiones de alto nivel y ocupan cargos que no lescorresponden. En el reciente examen de admisión, como parte de estapolítica clientelista y prebendista, se ha podido apreciar la participaciónde numerosos trabajadores administrativos (cuota del SUTUSM),estudiantes (cuota de los operadores estudiantiles) e incluso de personasajenas a la universidad (¿?), mientras que muchos docentes quedaronmarginados.Los hechos señalados, si no se producen rectificacionesimportantes, pueden poner en peligro a nuestra institución. Además,como consecuencia de su difícil situación interna, San Marcos se vaaislando crecientemente de la sociedad y de los urgentes debates nacionales,perdiendo el protagonismo que le corresponde en su condición de

Visite nuestra página web: www.acuerdoinstitucionalunmsm.org

Escríbanos a nuestro correo electrónico:[email protected]