bodega castillo de cuzcurrita · ción de un cultivo respetuoso con el viñedo y su entorno que...

3
'Y •••••• •••• ••• •• REPORTAJE Bodega Castillo de Cuzcurrita Existen bodegas poco conocidas que elaboran grandes vinos. Este es el caso de Castillo de Cuzcurrita que elabora dos excelentes caldos Cerrado del Castillo 2004 y Señorío de Cuzcurrita 2004, diferentes al concepto tradicional de Rioja. Bodegas Castillo de Cuzcurrita debe su nombre a la localidad riojalteña en la que se ubica, Cuzcurrita de Río Tirón, y a la Torre del Homenaje del siglo XIV pro- piedad de la bodega. Cuzcurrita de Río Tirón se encuentra en la zona más occidental y ele- vada de la Rioja Alta, determinante para los caldos que elabora la bodega, muestra de ello es la int1uencia del clima continental, veranos calurosos e inviernos muy fríos. Sus difíciles condiciones climatológicas complican el culti- vo de la vid, pero favorecen la gran tipicidad de su producción, permitiendo obtener vinos expresivos en los que el terreno y la variedad, el Tempranillo, se convierten en auténticos protagonistas. El trabajo en Castillo de Cuzcurrita se dirige a la realiza- ción de un cultivo respetuoso con el viñedo y su entorno que repercute en unos vinos singulares, ret1ejo de la tipicidad del terreno, en los que tradición y modernidad se dan la mano. El viñedo La Bodega Castillo de Cuzcurrita se ubica dentro del recinto amurallado del Castillo del siglo XV y junto a 7,5 hectáreas de un viñedo de 40 años. Castillo de Cuzcurrita cultiva 25 hectáreas de viñedo, singular por su ubicación y avanzada edad. Su mayor finca es 'El Cerrado' que se plan- tó en 1970. Aunque, posee viñedos más antiguos en parce- las más pequeñas como la denominada 'El Monte', con cepas de más de cien años . .'_' Sus suelos, pobres, de aluvión y cantos rodados, condi- cionan el cultivo del Tempranillo en vaso y estrechos mar- cos de plantación. La bodega Si algo caracteriza a Castillo de Cuzcurrita es la combi- nación de la tradición con las técnicas más modernas en la elaboración de sus vinos, trabajo que realizan bajo la super- visión de la enóloga Ana Martín Onzaín. D Sumilleres Desde el año 2000 elaboran sus nuevos vinos fieles a la tradición vitivinícola de la explotación, demostrando calidad y tipicidad, obtenida de sus viñedos. Todo esto dentro de un estilo moderno y actual, donde la crianza en barrica aporta complejidad sin enmascarar las características de la vendimia de la que proceden, y consi- guientemente del terruño de su cultivo. Su proceso de elaboración, tras la recep- ción de la uva en la bodega, con capacidad para 180.000 litros consiste en seleccionar la uva manualmente, despalillarla y estrujarla; trasladándola a conti- nuación a los depósitos de fermentación, acero inoxidable y con forma tronco-cónica. No utilizan bombas; los remontados y bazuqueos en la fermentación lo realizan mediante grave- dad. Posteriormente descuban los depósitos lentamente 24 horas prensándolas en una prensa vertical. Bodegas Castillo de Cuzcurrita realiza la fermentación tnaloláctica en barricas bordelesas nuevas y semi nuevas de roble francés de grano fino. En ellas, el vino permanece con sus lías un año, realizando removidos frecuentes (battonages). Antes de embotellar, mantienen el vino alrededor de tres o cuatro meses en depósitos de hormigón. La crianza en bote- lla se realiza durante al menos 24 meses en la nave de crian- za a una temperatura y humedad controladas y constantes. El Castillo Otro elemento peculiar de Castillo de Cuzcurrita es la for- taleza, totalmente rehabilitada por sus actuales propietarios, Bergé y Cía; que impregna historia y encanto a la bodega. La fortaleza, de planta cuadrangular, destaca por su Torre del Homenaje, una de las más características de La Rioja por la armonía de sus dimensiones y la escasez de vanos. El Castillo fue posesión de señores y nobles hasta que en el siglo XX, pasó a manos de la familia Sáinz de Inchauste- gui, Condes de Alacha, y de ésta, en 1999, a sus actuales pro- pietarios. r

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bodega Castillo de Cuzcurrita · ción de un cultivo respetuoso con el viñedo y su entorno que repercute en unos vinos singulares, ret1ejo de la tipicidad del terreno, en los que

'Y••••••••••••••••

REPORTAJE

Bodega Castillo de CuzcurritaExisten bodegas poco conocidas que elaboran grandes vinos. Este es el caso de Castillo

de Cuzcurrita que elabora dos excelentes caldos Cerrado del Castillo 2004 y Señorío deCuzcurrita 2004, diferentes al concepto tradicional de Rioja.

Bodegas Castillo de Cuzcurrita debe sunombre a la localidad riojalteña en la

que se ubica, Cuzcurrita de Río Tirón,

y a la Torre del Homenaje del siglo XIV pro­

piedad de la bodega. Cuzcurrita de Río Tirón

se encuentra en la zona más occidental y ele­

vada de la Rioja Alta, determinante para los

caldos que elabora la bodega, muestra de elloes la int1uencia del clima continental, veranos

calurosos e inviernos muy fríos. Sus difíciles

condiciones climatológicas complican el culti­

vo de la vid, pero favorecen la gran tipicidad

de su producción, permitiendo obtener vinos expresivos en

los que el terreno y la variedad, el Tempranillo, se convierten

en auténticos protagonistas.

El trabajo en Castillo de Cuzcurrita se dirige a la realiza­

ción de un cultivo respetuoso con el viñedo y su entorno que

repercute en unos vinos singulares, ret1ejo de la tipicidad del

terreno, en los que tradición y modernidad se dan la mano.

El viñedo

La Bodega Castillo de Cuzcurrita se ubica dentro del

recinto amurallado del Castillo del siglo XV y junto a 7,5hectáreas de un viñedo de 40 años. Castillo de Cuzcurrita

cultiva 25 hectáreas de viñedo, singular por su ubicación y

avanzada edad. Su mayor finca es 'El Cerrado' que se plan­

tó en 1970. Aunque, posee viñedos más antiguos en parce­

las más pequeñas como la denominada 'El Monte', con

cepas de más de cien años . .'_'

Sus suelos, pobres, de aluvión y cantos rodados, condi­

cionan el cultivo del Tempranillo en vaso y estrechos mar­

cos de plantación.

La bodega

Si algo caracteriza a Castillo de Cuzcurrita es la combi­nación de la tradición con las técnicas más modernas en la

elaboración de sus vinos, trabajo que realizan bajo la super­

visión de la enóloga Ana Martín Onzaín.

D Sumilleres

Desde el año 2000 elaboran sus nuevos

vinos fieles a la tradición vitivinícola de la

explotación, demostrando calidad y tipicidad,obtenida de sus viñedos.

Todo esto dentro de un estilo moderno y

actual, donde la crianza en barrica aporta

complejidad sin enmascarar las características

de la vendimia de la que proceden, y consi­

guientemente del terruño de su cultivo.

Su proceso de elaboración, tras la recep­

ción de la uva en la bodega, con capacidad para180.000 litros consiste en seleccionar la uva

manualmente, despalillarla y estrujarla; trasladándola a conti­

nuación a los depósitos de fermentación, acero inoxidable ycon forma tronco-cónica. No utilizan bombas; los remontados

y bazuqueos en la fermentación lo realizan mediante grave­

dad. Posteriormente descuban los depósitos lentamente 24

horas prensándolas en una prensa vertical.

Bodegas Castillo de Cuzcurrita realiza la fermentación

tnaloláctica en barricas bordelesas nuevas y semi nuevas de

roble francés de grano fino. En ellas, el vino permanece con

sus lías un año, realizando removidos frecuentes (battonages).Antes de embotellar, mantienen el vino alrededor de tres

o cuatro meses en depósitos de hormigón. La crianza en bote­lla se realiza durante al menos 24 meses en la nave de crian­

za a una temperatura y humedad controladas y constantes.

El Castillo

Otro elemento peculiar de Castillo de Cuzcurrita es la for­

taleza, totalmente rehabilitada por sus actuales propietarios,

Bergé y Cía; que impregna historia y encanto a la bodega.

La fortaleza, de planta cuadrangular, destaca por su Torre

del Homenaje, una de las más características de La Rioja por

la armonía de sus dimensiones y la escasez de vanos.

El Castillo fue posesión de señores y nobles hasta que en

el siglo XX, pasó a manos de la familia Sáinz de Inchauste­

gui, Condes de Alacha, y de ésta, en 1999, a sus actuales pro­

pietarios.

r

Page 2: Bodega Castillo de Cuzcurrita · ción de un cultivo respetuoso con el viñedo y su entorno que repercute en unos vinos singulares, ret1ejo de la tipicidad del terreno, en los que

~••••••••••••••••

CASTILLO DE CUZCURRITA

Sus vinos

Cerrado del Castillo 2004Este vino sólo se elabora en años ex­

cepcionales, cuando la vendimia alcanza la

máxima expresión del tcrruño y su equili­

brio es perfecto.

La difícil y limitante climatología de

Cuzcurrita ha int1uido para que exclusiva­

mente se haya elaborado en el 2001 Y2004,

años en los que se dieron las condiciones

para obtener una vendimia de maduración

perfecta.Cerrado del Castillo 2004 es un vino

de finca, elaborado exclusivamente a par­

tir de los viejos viñedos del recinto amu­rallado del Castillo: viñedos de 35 años de

Tempranillo y cultivado en vaso. El sucio

es profundo y pobre de aluviones del río

Tirón, con abundantes cantos rodados y sub­

suelo arcilla calcáreo procedente de rocasareniscas.

Dcntro del recinto amurallado del Cas­

tillo, cn el año 2004 se seleccionaron dos hectáreas de viñedo des- .

tinadas a la elaboración de este vino en esta añada, obteniéndose

una reducida producción de uva por cepa.

Tras una rigurosa selección de los racimos en una mesa de

des trío y al finalizar la fermentación alcohólica, el vino se tras­

ladó a barricas para que realizase la fermentación maloláctica enban'icas bordelesas nuevas de roble francés de grano extra fino y

tostado medio, seguida de una crianza sobre sus lías en la mismamadera de 16 meses. En febrero de 2006 se embotelló sin ningún

proceso previo de clarificación o estabilización.

Características organolépticas:

Fase visual: vino tinto de profundo color rojo picota.

Fase olfativa: intensos y elegantes aromas. Gran persistenciaaromática.

Fase gustativa: equilibrado. Vino largo con una gran cantidad

de sabores. Final amable acompañado con un importante desarro­

llo aromático envolvente, que incita a seguir bebiendo.

Presenta unos caracteres sensoriales irrepetibles y genuinos

en su origen.

La producción del año 2004 es de 6.600 botellas de 0,75litros.

Señorío de Cuzcurrita 2004

Vino elaborado a partir de la vendimia

producida dentro del recinto amurallado del

Castillo, y de los viñedos situados en su en­

torno. Representa de manera genuina el sin­

gular carácter de los vinos de Cuzcumta,

demostrando en cada año el máximo poten­

cial que éstos pueden alcanzar.Todos los viñedos son viejos, de seca­

no y cultivados en vaso. Obteniéndose una

reducida producción de 1,2 kg. de uva por

cepa, con rendimiento uva-vino del 63%.Castillo de Cuzcurrita realiza habitual­

mente un aelareo de racimos en el envero,

ajustando la cantidad de uva por c~pa con

su superficie foliar, a razón de 1,5 a 2,0 m'

por cepa.La añada 2004, calificada como "Ex­

celente" en Rioja, se vio favorecida por las

abundantes precipitaciones de lluvia y

nieve en invierno, especialmente en los

meses próximos a la brotación; y por un

excepcional periodo de bonanza climato-

lógica a partir del I1 de septiembre y hasta finales de octubre,

durante toda la época de vendimia, con días soleados y tempera­turas moderadas durante el día y frescas gracias al viento domi­

nante del norte por la noche, que hizo que la uva entrase muy

sana con buen color y buen grado. La vendimia comenzó la pri­mera semana de octubre.

Vendimia en cajas de 20 kilos. Selección de los racimos en

una mesa de des trío. Desgranado y estrujado por rodillos. Fer­

mentación a 30° e con maceración larga en depósitos de 15.000

litros de excelente geometría. Fermentación maloláctica en barri­

cas bordelesas nuevas de roble francés de grano fino y tostado

medio, seguida de una crianza sobre sus lías en la misma made­

ra de 12 meses y una crianza en botella de 24 meses.

Características organolépticas:

Fase visual: vino tinto de notable color rojo picota.

Fase olfativa: nariz intensa y elegante a frutos rojos madu­

ros. Notas especiadas procedentes de la barrica.

Fase gusta tiva: taninos suaves y envolventes, complejo, ele­

gante y fino. Equilibrado; final largo y persistente.

La producción del Señorío de Cuzcurrita 2004 ha sido de

31.000 botellas de 0,75 litros y 1.600 botellas de 1,5 litros.

Sumilleres 4

Page 3: Bodega Castillo de Cuzcurrita · ción de un cultivo respetuoso con el viñedo y su entorno que repercute en unos vinos singulares, ret1ejo de la tipicidad del terreno, en los que