bobby fischer

7
Bobby Fischer: Soy un perdedor en el juego de la vidaLa tapa del libro (traducida al castellano) ENDGAME, de editorial TEELL “Soy un perdedor en el juego de la vida”, con esta frase rescatada del archivo de la memoria de Frank Brady, el autor consigue poner punto final a ENDGAME, la fantástica obra referida al espectacular ascenso y descenso de Bobby Fischer, del más brillante prodigio americano al filo de la locura, según reza en la portada que editorial TEELL (Todo Está En Los Libros) publicó en castellano.

Upload: lucatoni

Post on 15-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bobby Fischer "Soy un perdedor en el juego de la vida"

TRANSCRIPT

Page 1: Bobby Fischer

Bobby Fischer: “Soy un perdedor en el

juego de la vida”

La tapa del libro (traducida al castellano) ENDGAME, de editorial TEELL

“Soy un perdedor en el juego de la vida”, con esta frase rescatada del archivo de la

memoria de Frank Brady, el autor consigue poner punto final a ENDGAME, la

fantástica obra referida al espectacular ascenso y descenso de Bobby Fischer, del

más brillante prodigio americano al filo de la locura, según reza en la portada que

editorial TEELL (Todo Está En Los Libros) publicó en castellano.

Page 2: Bobby Fischer

El autor y la tapa de su obra en inglés

Con la lectura de ENDGAME uno puede descubrir las razones que tuvo el autor para

este nuevo emprendimiento: “Fue mi intento de comprender la mutación de Bobby

Fischer, la complejidad de su personalidad, lo que desembocó en la escritura de este

libro” contó Brady, presidente del Departamento de Comunicación Social, Periodismo,

Cine y Televisión de la Universidad Saint John, en Nueva York. Y agregó:

“¿Qué hizo a Bobby Fischer tan buen jugador de ajedrez?, ¿Qué lo convirtió en un

alma tan irascible y torturada?. Responder a estas preguntas es quizás una tarea

biográfica imposible, pero una tarea que yo sentí que debía intentar”.

La primera obra de Brady en los años setenta

Page 3: Bobby Fischer

Brady, nueve años mayor que Fischer, nacido en Brooklyn el 15 de marzo de 1934,

asegura haber seguido la biografía de Bobby desde el mismo momento que se

conocieron en un torneo de ajedrez cuando él era un adolescente y Fischer un niño,

hasta su sepultura en un área campestre de Islandia.

Fischer tras ser liberado en Japón

Sobre las repercusiones de la obra, contó: “A las pocas semanas de publicarse Endgame,

el libro se convirtió en el primero sobre un jugador de ajedrez en aparecer en la lista de

best-seller del The New York Time. Además, The New York Review of Book lo definió

como un impresionante acto de equilibrio y un gran logro, y si bien me sorprendió, me

enorgullece que Chess Life lo clasificó como “masterpiece”. Endgame fue publicado en

idioma holandés, alemán, italiano y japonés. Se realizaron ediciones especiales que

fueron publicadas en Inglaterra y Australia. Me he sentido asombrado y halagado por la

respuesta” concluyó Brady que fue editor de Chess Life, redactor de ChessWorld

Magazine, Secretario de la Federación de Ajedrez de Estados Unidos y árbitro

internacional.

Las razones por las que la editorial TEELL decidió incursionar en la publicación de un

libro de ajedrez están en el propio portal.

“El español como lengua tiene una gran importancia económica, social y cultural.

Sin embargo, actualmente son otras lenguas, principalmente el inglés, las que

tienen más peso cuando hablamos de técnica, conocimiento e innovación.

Muchos de los títulos que lideran estas áreas no son publicados en español. Esta es

nuestra principal línea editorial, seleccionar los mejores contenidos publicados en

Page 4: Bobby Fischer

otros idiomas en disciplinas tales como ajedrez, póquer, psicología, atletismo,

economía, ecología, innovación, etc. Esa es nuestra vocación, trasladar al lector

todo un mundo de valiosos conocimientos”.

Por todo ello me siento agradecido por la consideración que los amigos de TEELL,

desde Zaragoza, enviaron a mi casa una encomienda (una especie de regalo navideño

anticipado) con el libro Endagame -el que he podido leer en su totalidad- , y otros dos,

que reservaré para el inminente verano en mis próximas vacaciones:

El libro de Pal Benko y Burt Hochberg

Page 5: Bobby Fischer

El libro de John Nunn

Indudablemente la lectura de ENDGAME me atrapó desde su primera página. A esta

altura de mi carrera como periodista especializado en ajedrez, y con la producción de un

relato novelesco sobre la vida del undécimo campeón mundial, “Bobby Fischer, la

leyenda” acompañado por los maestros argentinos Fernando Braga y Claudio

Minzer (ellos se encargaron del contenido técnico con análisis de las partidas) he

disfrutado de la rigor periodístico (abrumado de fuentes y pruebas) sobre varias

acciones de Fischer, desconocidas por mí hasta hoy.

<

Page 6: Bobby Fischer

Fischer con Petrosian, en Buenos Aires 1971

Tal vez, el único punto débil de la obra de Brady sea una mayor ampliación al

furor que causó las visitas de Fischer a la Argentina en 1970 y 1971, como así

también la indiferencia para los medios en su último viaje a este país, en 1996

cuando era perseguido por el FBI.

Junto a Fischer en el Museo del Banco Provincia,

Page 7: Bobby Fischer

en la presentación del Fischer Random en Bs.As., 1996

Para el final, me gustaría cerrar esta nota vinculada esta vez con la literatura

ajedrecística con un pensamiento del escritor argentino, Jorge Luis Borges.

“De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro.

Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son

extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y

la espada, extensiones del brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión

de la memoria y de la imaginación.”