bloque2 activ 18

5
Curso Evaluación Interna Aprender en la escuela Bloque 2. Caminante no hay camino… Actividad 18 18. A partir de la actividad anterior, identifiquen a los estudiantes que presentan dificultades o se encuentran en situación de riesgo y propongan estrategias de atención a corto y largo plazo . Conjunte los productos de esta sesión e integre un informe preliminar de evaluación interna de su centro de trabajo , destaque su experiencia, el análisis y reflexión que detonó en usted la realización de estas actividades. Entregue el producto a su coordinador. Nota importante: Este es el producto evaluable número 2 de este curso. Para su elaboración tome en cuenta el instrumento de evaluación de este Bloque 2. INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN INTERNA La presente evaluación interna tiene como intención mostrar un panorama de la situación de rezago educativo en la que se encuentra el alumno, dicho informe solo será de utilidad para tomar las decisiones pertinente para el tratamiento oportuno del mismo. En la comunidad de Papantla, Ver., reunidos el CTE escolar en la instalación que ocupa esta Escuela Telesecundaria. El alumno Rafael del tercer grado grupo “A” atendido por la mtra. Citlalli mediante la evaluación interna realizada se pudo visualizar que en las materias de Matemáticas y Español durante el bloque IV fueron reprobatorias. Debido a que el alumno no alcanzo los aprendizajes Esperados marcados que a continuación mencionare. Matemáticas: No utiliza las expresiones generales cuadráticas para definir el enésimo término de una sucesión. Se le dificulta resolver problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente. No puede Calcular y explicar el significado del rango y la desviación media. En cuanto al desarrollo de sus competencias si resuelve los problemas siempre y cuando el planteamiento del problema sea similar al abordado en clases, pues cuando se requiere el análisis, muestra debilidad en la comprensión de la orden e indicación. Mediante la bitácora de apoyo se observó que el alumno trabaja mejor cuando resuelve las actividades en equipo y mucho más cuando él es quien tiene que comunicar la información matemática. Valida resultados de ejercicios que conoce y con los que este familiarizado. En cuanto al manejo de las técnicas muestra bajo dominio de las mismas debido a que suele ser un joven que no estudia o repasa los temas en casa solo decodifica la información abordada en el aula.

Upload: citlalli-bonilla-martinez

Post on 16-Jan-2017

78 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bloque2 activ 18

Curso Evaluación InternaAprender en la escuela

Bloque 2. Caminante no hay camino… Actividad 18

18. A partir de la actividad anterior, identifiquen a los estudiantes que presentan dificultades o se encuentran en situación de riesgo y propongan estrategias de atención a corto y largo plazo. Conjunte los productos de esta sesión e integre un informe preliminar de evaluación interna de su centro de trabajo, destaque su experiencia, el análisis y reflexión que detonó en usted la realización de estas actividades. Entregue el producto a su coordinador.

Nota importante: Este es el producto evaluable número 2 de este curso. Para su elaboración tome en cuenta el instrumento de evaluación de este Bloque 2.

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN INTERNA

La presente evaluación interna tiene como intención mostrar un panorama de la situación de rezago educativo en la que se encuentra el alumno, dicho informe solo será de utilidad para tomar las decisiones pertinente para el tratamiento oportuno del mismo.

En la comunidad de Papantla, Ver., reunidos el CTE escolar en la instalación que ocupa esta Escuela Telesecundaria.

El alumno Rafael del tercer grado grupo “A” atendido por la mtra. Citlalli mediante la evaluación interna realizada se pudo visualizar que en las materias de Matemáticas y Español durante el bloque IV fueron reprobatorias. Debido a que el alumno no alcanzo los aprendizajes Esperados marcados que a continuación mencionare.

Matemáticas: No utiliza las expresiones generales cuadráticas para definir el enésimo término de una sucesión. Se le dificulta resolver problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente. No puede Calcular y explicar el significado del rango y la desviación media.

En cuanto al desarrollo de sus competencias si resuelve los problemas siempre y cuando el planteamiento del problema sea similar al abordado en clases, pues cuando se requiere el análisis, muestra debilidad en la comprensión de la orden e indicación. Mediante la bitácora de apoyo se observó que el alumno trabaja mejor cuando resuelve las actividades en equipo y mucho más cuando él es quien tiene que comunicar la información matemática. Valida resultados de ejercicios que conoce y con los que este familiarizado. En cuanto al manejo de las técnicas muestra bajo dominio de las mismas debido a que suele ser un joven que no estudia o repasa los temas en casa solo decodifica la información abordada en el aula.

En cuanto a la materia de español a continuación hago mención de lo observado.

Español:No Abstrae la suficiente información de un texto para elaborar definiciones de conceptos.No logra establecer relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.No reconoce algunos de los valores de la época en que fue escrita la obra leída.No comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas.No analiza, no comprende lo que lee, se le dificulta la concentración. No utiliza sus conocimientos previos comprender lo planteado. Carece de dominio de lecto-escritura y habilidades matemáticas. No muestra interés por las actividades ni por su aprendizaje.es poco participativo. En cuanto al desarrollo de sus competencias del IV bloque en español el alumno emplea el lenguaje para comunicarse con facilidad y es su instrumento para aprender. Se le facilita Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas siempre y cuando sea prácticamente porque al leer se le

Page 2: Bloque2 activ 18

Curso Evaluación InternaAprender en la escuela

dificulta analizar la información pues no procesa lo que lee. Si logra valorar la diversidad lingüística y cultural de México.En cuanto a sus habilidades es un joven entusiasta, colaborativo, extrovertido, le gustan las actividades artísticas y deportivas. Emplea el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Comprende e identifica las propiedades del lenguaje en situaciones comunicativas y para la toma de decisiones. Utiliza con facilidad el diccionario y las enciclopedias para consultar. Le gusto trabajar, comprendió las características y funciones de los crucigramas e intento realizar sus productos. Logro diferenciar y utilizar sinónimos y antónimos como recurso para construir crucigramas.

Factores asociados al funcionamiento de la escuela, a la enseñanza y el trabajo en el aula que influyen en su situación de aprendizaje:-Actividades adicionales.-En CTE se tomaron los acuerdos pertinentes para su intervención desde el segundo momento de la evaluación.- se le aplico el examen de recuperación, anexándole al mismo la elaboración de los productos de los bloques en los que presento dificultad (bloque IV).- Se trabajaron actividades extracurriculares y mediante una atención personalizada para repasar los aprendizajes.- se les comunico a los padres la situación de su hijo de manera pertinente para que se involucraran en los mismos.-focalización en la Ruta de mejora.-compromisos asumidos por el maestro y el alumno.-Conocer su estilo de aprendizaje. Inteligencias múltiples - potencializar sus competencias.- repasar los contenidos en los que presento dificultad.

Contexto familiar y social:Rafael es un alumno muy trabajador, le gusta el campo por lo que falta con frecuencia pues contantemente ayuda a su papá en las labores.Sus padres no muestran compromiso en el desarrollo de actividades que fortalezcan su proceso de enseñanza-aprendizaje.Es un joven de escasos recurso y al ser el hijo mayor apoya a su papá en los gastos por lo que no toma enserio su formación.Los papás no se presentan luego a las reuniones, y cuando se comprometen no cumplen los acuerdos asentados en él acta.Padre es alcohólico y el ya consume alcohol. Sus papás no tienen autoridad en él, él toma sus propias decisiones. Falta de motivación por parte de los padres así como una buena comunicación.El joven no muestra interés en su educación, ha entregado productos que no cumplen con los criterios de exigencia, solo los elabora por entregar algo aun cuando en los productos de español se solicitaron 3 el solo entrego uno que no cumple con lo requerido.En su contexto social la comunidad se caracteriza por ser patriarcal por lo que tiene como tendencia que la mayoría de los jóvenes varones estudie la secundaria como un trámite y no sienta la inquietud de continuar sus estudios puesto que terminando la secundaria se dedicaran a las labores del campo. Las madres no tienen mucha injerencia en las tomas de decisiones y los padres solo asisten a las reuniones de asamblea pero no muestra interés en lo que su hijo aprende, ni se compromete en apoyarlo en casa.

Plan de intervención

Con base en el diagnostico preliminar del alumno Rafael del tercer grado “A” se determinó el siguiente plan de trabajo personalizado con la intención de que el alumno logre adquirir los aprendizajes esperados que no ha consolidado.

Objetivo: crear las estrategias necesarias para lograr que el alumno Rafael cumpla con las características del perfil de egreso.

Page 3: Bloque2 activ 18

Curso Evaluación InternaAprender en la escuela

Meta: Lograr que el alumno cumpla con las características del perfil de egreso.

Actividades: Actividades adicionales. En CTE se tomaron los acuerdos pertinentes para su intervención desde el segundo momento de la

evaluación. se le aplico el examen de recuperación, anexándole al mismo la elaboración de los productos de los

bloques en los que presento dificultad (bloque IV). Se trabajaron actividades extracurriculares y mediante una atención personalizada para repasar los

aprendizajes. se les comunico a los padres la situación de su hijo de manera pertinente para que se involucraran en

los mismos. focalización en la Ruta de mejora. compromisos asumidos por el maestro y el alumno. Conocer su estilo de aprendizaje. Inteligencias múltiples potencializar sus competencias. repasar los contenidos en los que presento dificultad. Encargar actividades a entregar al finalizar el Ciclo Escolar de las materias de español y Matemáticas. Se le aplicaran lecturas de compresión. Entregar los productos de las asignaturas. Tutorado por alumno mas destacado Julio Cesar de Luna San Martin.

Recursos:

1. Biblioteca Escolar y de aula2. Libreta de Español y Matemáticas3. Exámenes bimestrales4. Colorama 5. Alumno tutor 6. Papel bon7. Hojas de colores y blancas8. Tijeras9. Impresora10.Fotocopiadora ,etc.

Tiempos:

Lunes a viernes de 1:20-2:00 durante todo el Ciclo Escolar.

Seguimiento y evaluación: Una lista de cotejo de las actividades planeadas.

Compromisos:Firma de compromisos por parte del maestro que lo atenderá, de los padres y del alumno

para logro de la meta planteada.

Reflexión personal:La creación de este plan de intervención considero que es de suma importancia ya que

permite darle apoyo y seguimiento pertinente al alumno y ejercer nuestra labor pedagógica de manera correcta. Y no dejar al azar el destino de muchos alumnos que

Page 4: Bloque2 activ 18

Curso Evaluación InternaAprender en la escuela

truncan sus estudios por no tener la debida atención de quienes somos responsables del quehacer educativo.

QUIEN SE ATREVE A ENSEÑAR NUNCA DEBE DEJAR DE APRENDER

Participante: