bloque 3 matemática 5 año

12
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “CIUDAD DE CUENCA” AÑO LECTIVO: 2015-2016 PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO 3 No DE BLOQUE 3 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA/ ASIGNATURA AÑO/CURSO/ NIVEL TIEMPO DURACIÓN SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL Andrea Estefanía Coello Cuenca MATEMÁTICAS Quinto 6 42 10-08- 2015 18-09-2015 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación de situaciones matemáticas a nivel interdisciplinario. • La protección del medio ambiente TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO 1. MODULO Estoy en armonía con la naturaleza. Calcular el producto de un número natural por 10, 100 y 1000, Utilizar medidas de tiempo, Clasificar triángulos por sus lados y ángulos y calcular su perímetro OBJETIVO DEL VALOR: EL RESPETO

Upload: andrea-coello

Post on 13-Apr-2017

166 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bloque 3 matemática 5 año

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA“CIUDAD DE CUENCA”

AÑO LECTIVO:2015-2016

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO 3

No DE BLOQUE 3

1. DATOS INFORMATIVOSDOCENTE: ÁREA/

ASIGNATURAAÑO/CURSO/NIVEL TIEMPO DURACIÓN

SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL  Andrea Estefanía Coello

CuencaMATEMÁTICAS Quinto 6 42 10-08-2015 18-09-2015

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR

EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación de situaciones matemáticas a nivel interdisciplinario.

• La protección del medio ambiente

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO:

OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

1. MODULOEstoy en armonía con la

naturaleza.

Calcular el producto de un número natural por 10, 100 y 1000, Utilizar medidas de tiempo, Clasificar triángulos por sus lados y ángulos y calcular su perímetro

OBJETIVO DEL VALOR: EL RESPETO

Incentivar el valor del respeto mediante lecturas, charlas y socio dramas a fin de mejorar la convivencia con la escuela, la familia y el entorno donde se desarrollan.

Page 2: Bloque 3 matemática 5 año

ESTÁ

ND

AR D

E AP

REN

DIZ

AJE

NÚMEROS Y FUNCIONES

Construye sucesiones numéricas con patrones de adición, sustracción, multiplicación y división. Ubica en el plano cartesiano objetos a partir de pares ordenados, formados por números naturales, fraccionarios y decimales. Utiliza números racionales positivos para realizar operaciones básicas, conversiones y comparaciones simples en medidas de longitud, área, volumen, masa y en medidas angulares.

Relaciona patrones numéricos crecientes con la adición o multiplicación, y decrecientes con la resta o división. Representa números naturales, fraccionarios y decimales en forma concreta, gráfica9, simbólica y simplificada. Establece relaciones de orden y reconoce el valor posicional. Asocia los porcentajes con números fraccionarios y decimales. Reconoce la relación entre la potenciación y la radicación. Reconoce la relación entre unidades, múltiplos y submúltiplos en medidas de longitud, área, volumen y masa, según el Sistema Internacional; y en medidas angulares del Sistema Sexagesimal. Identifica unidades de medidas agrarias.

Justifica procesos y cálculos en la formulación y solución de situaciones referentes a sucesiones, variaciones proporcionales, proporcionalidad, estimación y medición con números racionales positivos, y verifica resultados finales mediante los procesos y cálculos empleados. Reconoce el efecto de las operaciones en la estructura: conjunto numérico–operación.

ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA

Clasifica y construye ángulos, triángulos, cuadriláteros. Calcula el perímetro de polígonos regulares e irregulares y circunferencia. Mide ángulos en polígonos regulares e irregulares. Calcula el área de paralelogramos, triángulos, polígonos regulares y círculos. Aplica la fórmula de Euler a prismas y pirámides.

Identifica características y elementos de prismas, pirámides, cilindros y conos; paralelogramos, trapecios y círculos. Reconoce polígonos regulares e irregulares; rectas paralelas, perpendiculares y secantes en figuras planas y cuerpos geométricos. Identifica las unidades de tiempo: lustro, década y siglo.

Justifica procedimientos utilizados en la resolución y formulación de situaciones o problemas geométricos de medición y estimación. Analiza y explica el significado de los resultados obtenidos.

ESTADÍSTICAY PROBABILIDAD

Calcula la media, la mediana y la moda de un conjunto de datos discretos. Determina la probabilidad de un evento con representaciones gráficas.

Comprende que las medidas de tendencia central49 describen el comportamiento de un conjunto de datos. Analiza datos discretos en diagramas de barras, circulares, poligonales y en tablas publicadas en medios de comunicación.

Page 3: Bloque 3 matemática 5 año

Resuelve problemas referidos a las medidas de tendencia central, combinaciones y probabilidades. Predice y comunica posibles resultados. Resuelve y formula problemas a partir de un conjunto de datos que provienen de observaciones, consultas o experimentos.

BLO

QU

ES

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

NU

MÉR

ICO

Calcular el producto de un número natural por 10, 100 y 1000. (P)

Revisión de conocimientos previos.Explicación de los patrones de productos en base a ejemplos.Identificación del patrón al multiplicar por 10, 100 y 1 000.Aplicación de la regla en la resolución de problemas.Ejercitación de forma gráfica y simbólica.Cálculo mental con multiplicaciones por 10, 100 y 1000.

Material de base diezElementos del medioLáminaCartelTextoCuaderno

Resuelve y formula problemas que involucren las cuatro operaciones básicas con números naturales de hasta seis cifras.

Page 4: Bloque 3 matemática 5 año

Resolver divisiones exactas con divisores de una cifra con residuo (P)

Repaso de los distintos signos utilizados para expresar la división.Relación entre la división y la multiplicación.Presentación del procedimiento de la división.Reconocimiento de los términos de la división.Aplicación de los distintos modelos de división.Resolución de problemas con división.

Material de base diezElementos del medioLáminaCartelTextoCuadernoAbacoGráficos

Resuelve y formula problemas que involucren las cuatro operaciones básicas con números naturales de hasta seis cifras.

Reconocer la proporcionalidad directa de dos magnitudes.(C,P)

Repaso del concepto de doble y triple.Introducción del concepto de proporcionalidad.Presentación de situaciones de proporcionalidad directa.Resolución de ejercicios de aplicación de proporcionalidad directa.Aplicación de proporcionalidad directa en problemas.

Elementos del medioTextoCuaderno de trabajoLaminasGráficosCarteles

Reconoce la proporcionalidad directa de dos magnitudes.

Page 5: Bloque 3 matemática 5 año

Geo

mét

rico

Calcular el perímetro de triángulos para la resolución de problemas.(P,A)Clasificar triángulos por sus lados y sus ángulos. (C)

Repaso sobre el concepto de ángulo.Construcción e identificación del concepto de triángulo.Identificación de la clasificación de los triángulos por la medida de sus lados y la amplitud de sus ángulos.Comprensión de conceptos de perímetro en triángulos.Aplicación y cálculo de perímetro de triángulos en situaciones de la vida práctica.

Elementos del medioLáminaCartelTextoCuadernoReglasGráficos

Clasifica triángulos por sus lados y por sus ángulos.

Med

ida

Reconocer siglo, década y lustro como medidas de tiempo. (C,A)

Revisión de las medidas de tiempo conocidas.Explicación de las diferentes unidades para medir el tiempo.Presentación de las medidas de tiempo agrupadas en años.Identificación del lustro, la década y el siglo como medida de tiempo.Resolución de problemas utilizando la recta cronológica.

CalendarioRelojesAnuariosMaterial del medioTextoCuaderno de trabajo

Utiliza el siglo, la década y el lustro como medidas de tiempo.

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA

ATENDIDAESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Page 6: Bloque 3 matemática 5 año

DISCALCULIA

La discalculia es una dificultad específica en el proceso de aprendizaje de las matemáticas o en aprendizajes en los que se requiere un nivel de razonamiento determinado.

CARACTERÍSTICAS- Dificultades de inversiones numéricas.- Confusión de signos aritméticos.- Errores en la seriaciones numéricas.- Escritura incorrecta de los números.- Ubicación incorrecta de los números para realización de operaciones.- Dificultad para recordar significados de los signos, procesos para resolver los cálculos, para recordar conceptos básicos.

Actividades de reparto que permiten establecer correspondencias entre dos conjuntos de objetos:

- La correspondencia uno a uno (por ejemplo, repartir un lápiz para cada niño).

- Reparto uniforme (a cada niño le corresponde la misma cantidad, por ejemplo, 6 lápices para 3 alumnos, para 2; etc.).

- Reparto irregular (por ejemplo, repartir de todas las formas posibles 6 lápices para 2 alumnos).

- Reparto proporcional (por ejemplo, dar 2 lápices a Juan por cada uno que le demos a José).

- Actividades de mezcla de códigos: en este tipo, el alumno habría de cardinalizar las cantidades de diversas maneras (por ejemplo, 2, II, @@, etc.).

 - Actividades con la cadena numérica: se trataría de identificar los números que se encuentran definidos por una posición, para lo que puede utilizarse la recta numérica (por ejemplo: Cuenta hasta el 7; cuenta 5 números a partir del 3; ¿Cuántos números hay entre el 4 y el 8?;...).

Para llegar al dominio del sistema decimal resulta fundamental el que el alumno realice y establezca particiones, agrupaciones y relaciones entre los diferentes elementos constitutivos de un número. De esta manera, las actividades que facilitarían el dominio del sistema decimal serían:

 - Actividades de partición de un número. Resaltando dicho autor la importancia que tiene el que las descomposiciones que se realicen tengan carácter múltiple (p.ej.: 24 se puede descomponer en 20 + 4; en, 10 + 10 + 10 +4; ...).

 - Consideración simultánea de las unidades de un número (p.ej.: ¿Cuantas decenas existen en 3214? ¿Cuántas centenas? ¿Cuántas unidades de millar?

- Descomposición de un número en sus unidades constitutivas (unidades, decenas,

Page 7: Bloque 3 matemática 5 año

centenas,...)

- Dada una parte de un número, hallar la otra.

- Actividades de agrupación, que pretenden que el alumno componga un número a partir de sus unidades constitutivas,

- Actividades de relación, que se refiere a las relaciones que se establecen entre las cifras que componen un número. Las actividades que pueden hacerse son:

- Composición de todos los números posibles.•• Enseñar diversas estrategias para resolver un problema.• Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de referencia para que en

columna.• Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo requiere para que haga los

cálculos que necesita.• Trabajar con series ascendentes y continuar con descendentes.• Presentar los problemas con vocabulario sencillo de fácil comprensión.• Ejercitar actividades de cálculo mental.• Trabajar con material concreto.• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con

criterio de desempeño.4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA

correspondientes.5. OBSERVACIONES:

Page 8: Bloque 3 matemática 5 año

- Documento de Actualización Curricular de la Educación Básica 2010.- Alvarado, M. y Brizuela B. (2005). Haciendo números. Las notaciones numéricas vistas desdela psicología, la didáctica y la historia. Argentina: Editorial Paidós.- Bermejo, V. (1990). El niño y la aritmética. Instrucción y construcción de las primeras nociones aritméticas. Argentina: Editorial Paidós.- Cerda, H. (2000). La evaluación como experiencia total. Logros - objetivos - procesos competencias y desempeño. Bogotá: CooperativaEditorial Magisterio.- Confederación Ecuatoriana de Establecimientos de Educación Católica (1999). Técnicas activas generadoras de aprendizajes significativos. Ecuador: Autor.- Fernández, J. (2003). Técnicas creativas para la resolución de problemas matemáticos. Bilbao: Col. Monografías Escuela española, Praxis, S.A.- - Lahora, C. (2000). Actividades matemáticas. Con niños de 0 a 6 años. Madrid: Editorial Narcea.

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:Firma: Firma: Firma:

Page 9: Bloque 3 matemática 5 año

Fecha: Fecha: Fecha: