bloque 2 actividad 8

4
Actividad final Este es un trabajo demasiado complicado pues cada persona es diferente y con más razón cada adolecente, por ello es muy difícil lograr el control de un grupo de secundaria y más si hay una saturación en dicho grupo. Por desgracia para algunos docentes es que no existe un manual de control para determinado grupo y debe buscar las soluciones que enfrenta día con día. Los adolescentes que cursan la secundaria tienen entre 12 y 15 años generalmente y como sabemos en esta etapa se dan infinidad de cambios corporales, psicológicos y hormonales. Entre los cambios corporales se encuentran: Niños - Crecimiento de testículos y pene, músculos más fuertes, comienzan las eyaculaciones, voz grave y el crecimiento de bigote y barba. Niñas - Crecimiento de senos y pezones, ensanchamiento de caderas, vagina y útero crecen y las primeras menstruaciones. Los cambios más notorios en cuanto a psicológicos: - Cambia la identidad o mejor dicho buscan una, nos referimos a las preferencias, creencias, valores e ideas. - Las amistades se vuelven más estrechas - Atracción entre hombres y mujeres - Preocupación por lo físico Si tomamos en cuenta estos cambios entenderemos lo que pasan los jóvenes en esta etapa de su vida. Todos los cambios corporales que sufren los hacen sentir inseguros en algunos casos, pues con la rapidez que suceden crean muchas dudas que si no se resuelven a tiempo provocan aún más confusión. Los cambios corporales suelen pasar con tanta rapidez que hace que los jóvenes no sepan reaccionar de la manera correcta. En la adolescencia se da un cambio en la identidad, el joven empieza a tener distintas preferí encías. El mundo adolescente es muy variado en cuanto a este tema y se ven envueltos en un contexto demasiado violento así que llegando a esta etapa los jóvenes

Upload: silvia-bartolo

Post on 26-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bloque 2 actividad 8

Actividad final

Este es un trabajo demasiado complicado pues cada persona es diferente y con más

razón cada adolecente, por ello es muy difícil lograr el control de un grupo de

secundaria y más si hay una saturación en dicho grupo. Por desgracia para algunos

docentes es que no existe un manual de control para determinado grupo y debe

buscar las soluciones que enfrenta día con día.

Los adolescentes que cursan la secundaria tienen entre 12 y 15 años generalmente y

como sabemos en esta etapa se dan infinidad de cambios corporales, psicológicos y

hormonales.

Entre los cambios corporales se encuentran:

Niños

- Crecimiento de testículos y pene, músculos más fuertes, comienzan las

eyaculaciones, voz grave y el crecimiento de bigote y barba.

Niñas

- Crecimiento de senos y pezones, ensanchamiento de caderas, vagina y útero

crecen y las primeras menstruaciones.

Los cambios más notorios en cuanto a psicológicos:

- Cambia la identidad o mejor dicho buscan una, nos referimos a las

preferencias, creencias, valores e ideas.

- Las amistades se vuelven más estrechas

- Atracción entre hombres y mujeres

- Preocupación por lo físico

Si tomamos en cuenta estos cambios entenderemos lo que pasan los jóvenes en esta

etapa de su vida.

Todos los cambios corporales que sufren los hacen sentir inseguros en algunos casos,

pues con la rapidez que suceden crean muchas dudas que si no se resuelven a tiempo

provocan aún más confusión.

Los cambios corporales suelen pasar con tanta rapidez que hace que los jóvenes no

sepan reaccionar de la manera correcta.

En la adolescencia se da un cambio en la identidad, el joven empieza a tener distintas

preferí encías. El mundo adolescente es muy variado en cuanto a este tema y se ven

envueltos en un contexto demasiado violento así que llegando a esta etapa los jóvenes

Page 2: Bloque 2 actividad 8

se ven atosigados por tantas cosas y tendrán que elegir entre dejarse llevar por la

corriente o seguir de acuerdo a sus valores.

También pasa que a esta edad los jóvenes suelen criticar mucho las creencias

religiosas de los demás porque no están de acuerdo con sus enseñanzas y se ven

constantes choques entre las creencias de ellos y los demás. No solo es en las

creencias religiosas sino en todas.

Tienen la curiosidad de rechazar todo lo que no les conviene o si no están de acuerdo.

Los alumnos suelen tener idea s tan creativas siempre y cuando algo los motive.

Si un maestro da una clase tan aburrida donde las actividades son rutinarias los

alumnos pondrán muy pocas ganas a su clase, serán apáticos, poca participación,

consecuentemente será una de las clases más tediosas.

Los jóvenes tienen mucha energía y esa energía debe ser canalizada en las actividades

escolares y así lograr un mejor desempeño escolar.

Las amistades en la adolescencia se vuelven más unidas pues tienen la necesidad de

compartir aficiones por alguna cosa, los temores son constantes y surge la necesidad

de platicar o preguntar a los demás. También comparten los problemas que tienen en

la familia para pedir consejos a falta de confianza con los padres y hermanos.

Se preocupan demasiado por la apariencia física y esto sucede por la atracción que

también se da en esta edad.

La atracción hacia alguien hacen que piensen que no son suficientemente guapos

para esa persona, por el la necesidad de reafirmarse física mente para la persona

desead. Llegando a provocar desórdenes alimenticios.

Sucede también en las relaciones tormentosas se dan innumerables confusiones por

los cambios y los chicos tienen la necesidad de cariño y comprensión por lo que suelen

darse problemas de baja autoestima.

Respecto al trato que les dan a los adolescentes en la escuela secundaria son tratados

en la mayoría de los casos con desconfianza.

Los maestros los ven como personas incontrolables por la inmensa cantidad de

energía pero si son controlables siempre y cuando sepan como hace ello.

Hay maestros que no creen poder cambiar a un alumno y no ponen interés en el

tema que están dando, lo ven como una pérdida de tiempo. Creen que poniendo

inmensidad de castigos los alumnos pondrán atención, participaran y los respetaran.

Lo cual es mentira, el respeto no se gana con castigos.

Page 3: Bloque 2 actividad 8

Hay otros que no confían en sus capacidades que se limitan a enseñar lo mismo, de la

misma a manera y con los métodos de siempre.

Un alumno de secundaria es enérgico por lo tanto el maestro debe ser enérgico en voz

y actividades.

Hay otros maestros que dan su clase de una manera tan incomprensible que en lugar

de entenderlo los jóvenes se confunden aún más.

Por parte de los prefectos, estos ven a los alumnos como venenosos.

Sabiendo cómo tratar a un grupo así mismo te podrá tratar por eso la famosa frase:

trata a los demás como quieres ser tratad. Entonces porque esa necedad de tratarlos

como criminales, con desconfianza y en algunos casos con insultos no solo a su

persona sino a su inteligencia.

Y es muy difícil que los jóvenes se crean que son inteligentes si la mayoría de los

maestros les dicen lo contrario.

Para finalizar debemos saber sus opiniones para saber cómo tratarlos y para saber en

qué podemos cambiar.

Para propiciar un ambiente favorable para el aprendizaje debe haber respeto hacia el

maestro como hacia el alumno.

Debe haber disciplina, que los alumnos distingan el momento para hablar y el

momento para poner atención y este es un gran trabajo para el docente y no propiciar

el desorden.

El maestro debe implementar estrategias y técnicas que no sean las tradicionales

como: el resumen, cuestionario, copiar, etc. Sino que esto sea más fácil de comprender

como: mapas conceptuales, cuadros sinópticos, etc. También es buen o que

implemente estrategias dinámicas para que la materia no sea tan aburrida.

Como habíamos dicho hay muchísima energía y si los mantenemos sentados lo único

que se va a propiciar el aburrimiento y que no lo comprendan. Sin embargo si los

jóvenes comienzan a moverse, si se propicia la participación y si se logra el interés en

el tema explicando la utilidad del mismo el joven se mostrara más dispuesto a

participar.

En muchas escuelas secundarias jamás se explica la utilidad de los temas en la vida

diaria lo que provoca el desinterés del alumno, mientras que si los ejercicios son

basados en problemas reales y prácticos se logra tener la atención y comprensión del

tema.

Page 4: Bloque 2 actividad 8

Otra cosa muy importante para propiciar un ambiente bueno es que los maestros

conozcan las opiniones de los alumnos, ellos siempre van a tener algo que no les acabe

de gustar y es bueno que sepan que el maestro respeta esas opiniones y en la medida

e lo posible las opiniones de los alumnos.

Para finalizar de los maestros depende que tan difícil se les hace a los jóvenes la

escuela secundaria y lo que puedan entender para que les valla mejor en un futro.