bloque 2

7
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA: PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA EL TRABAJO CON TIC EN LOS CENTROS. ACTIVIDADES BLOQUE 2

Upload: yara-lopez

Post on 05-Aug-2015

143 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bloque 2

TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA: PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA EL TRABAJO CON TIC EN LOS CENTROS.

ACTIVIDADES BLOQUE 2

Page 2: Bloque 2

ÍNDICE:

1.- ¿En cuáles competencias digitales necesitaría formarse el profesorado y el alumnado de vuestro centro? 1

2.-¿Qué usos de las TIC y cuáles modelos de las TIC utilizaríais en vuestro centro? 2,3

3.-¿Cuáles de los principios educativos y buenas prácticas que nos ofrece Manuel Area trabajaríais en vuestro centro o aula? 4,5

Page 3: Bloque 2

-

EN CUÁLES COMPETENCIAS DIGITALES NECESITARÍA FORMARSE EL PROFESORADO Y EL ALUMNADO DE VUESTRO CENTRO?

En cuanto al profesorado debería diferenciar los distintos usos de los medios según las perspectivas curriculares y modelos para la integración, y también tienen que ser conscientes de la importancia de usar correctamente las TICs tanto en las materias comunes como en las específicas, y en cuanto a los alumnos deberán conocer los diferentes factores de la incorporación de las TICs en nuestra escuela.

Page 4: Bloque 2

USOS DE LAS TICS :

Las TICS deberán utilizarse para la organización y el desarrollo de proceses

de aprendizaje. Usos transmisores-reproductores: en el cual los medios son mediante

los cuales realizan las distintas actividades; pretenden presentar informaciones. Se habla de un uso instruccional cuando se emplean las TICS con finalidades informativas. Docente es un mero usuario; el estudiante es pasivo; los medios son producidos ajenos al contexto escolar; estos medios son elementos neutros.

Usos prácticos-seccionales: con estos las tics permiten reconstruir los procesos enseñanza-aprendizaje. Desde esta orientación las tecnologías tienen funciones diversas, profesorado y estudiante son diseñadores de medios. Las tics son elementos investigadores y la elaboración de los materiales es un trabajo colectivo y en grupo.

Se habla de un uso educativo cuando las tics se usan con función investigadora

Usos críticos- transformadores: los medios son instrumentos para la liberación , democratización y emancipación. Se habla de un uso critico cuando se emplean las tics para un análisis ideológico y retorico de los estereotipos que ofrecen.

Dependiendo de la teoría curricular cualquier tecnología se puede utilizar de distintos modos.

Page 5: Bloque 2

MODELOS: Hay tres modelos cerrado abierto y mixto.

Cerrado: el currículo es homogéneo dejándole en la decisión del profesor si quieren usar medios o no.

Abierto: favorece el currículo diversificado, el cual es posible con la integración de medios diferentes.

Mixto: defiende una mejor perspectiva cara la integración de las tics en la práctica.

El modelo mixto será el utilizado por nosotros ya que favorece el uso de las TICS.

Las áreas curriculares que utilizaremos son el área del conocimiento del medio y la de la educación artística.

Nosotros proponemos una organización educativa descentralizada porque el trabajo del alumno debe ser importante, las tecnologías deben de ser flexibles.

Page 6: Bloque 2

PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LAS TICS SEGÚN MANUEL AREA.

En primer lugar debemos tener en cuenta que los ordenadores no generan una mejora sobre la enseñanza y el aprendizaje, sino que lo facilitan en muchos ámbitos.

Cabe destacar también que lo importante para conseguir una educación de calidad es el método de enseñanza que se emplee.

En segundo lugar mencionar que las TICs son un método de aprendizaje muy útil puesto que, a diferencia de los libros, vídeos, CD, etc. Permiten manipular, almacenar, distribuir, y recuperar grandes cantidades de información que de otro modo no podríamos.

Page 7: Bloque 2

En tercer lugar las TICs deberían de ser utilizadas para la organización y desarrollo de procesos de aprendizaje de naturaleza socioconstructiva.

El aprendizaje es un proceso de reconstrucción de significados que cada individuo realiza en función de sus experiencias vividas, debido a esto, la tecnología no debería de ser el eje de los procesos de enseñanza.

En este ámbito se crean metodologías didácticas apoyadas en las Tic como por ejemplo las Webquests.

Finalmente tenemos que tener en cuenta que las TICs son poderosos recursos para la comunicación entre personas que ya sea por motivos geográficos o de disponibilidad horaria, no pueden coincidir en el tiempo. Para esto hay una serie de proyectos colaborativos denominados Círculos de Aprendizaje.