bitacora de obra

Download bitacora de obra

If you can't read please download the document

Upload: ca-tagle-willis

Post on 28-Jun-2015

3.572 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Quines tienen acceso a la Bitcora?Director de la obra, el superintendente, residentes, supervisores. En esta anotarn las especificaciones y directrices con respecto al proyecto o a la ejecucin de la obra. A) MANEJO DE LA BITCORA EL SUPERINTENDENTE Y EL SUPERVISOR SE APOYAN EN LA BITCORA PARA: a) Control de calidad b) Control de calendario c) Control de presupuesto LA COMUNICACIN ENTRE EL SUPERVISOR Y LA PARTE EJECUTANTE DE LA OBRA, MEDIANTE LA BITCORA PARA: a) b) e) d) e) Cuidar rdenes al contratista Aclarar detalles constructivos no indicados en los planos Autorizar trabajos extraordinarios Horas extras En general registrar todos los datos trascendentales de la obra.

EL CONSTRUCTOR SE APOYA EN LA BITCORA PARA: a) Justificar los trabajos extraordinarios b) Justificar los retrasos de la obra c) Justificar el costo real de la obra . d) En general todas las situaciones que puedan afectar su imagen. Apuntes: Arq. Arcadio Hernndez Aguilar Eje Tecnologa. Sub eje Construccin

BITCORA DE OBRA Todos los tcnicos que intervenimos directa o indirectamente en la extensin de los procesos constructivos, no somos capaces de representar en planos, especificaciones, programas y presupuestos, lo que ser la obra terminada. al no ser capaces de prever en papel lo que habr de resultar una vez construido, nos vemos en la necesidad de acompaar al contrato con una serie de documentos tcnicos que de ante mano sabemos que contienen inexactitudes, insuficiencias y carencias con tal frecuencia, y de tal magnitud que acabara por anular el contrato, si no existiera un conducto legal que permite, durante el desarrollo de los trabajos, controlar y modificar lo establecido inicialmente para ajustarlo a la realidad, este conducto legal es precisamente la bitcora de la obra. La bitcora de obra es uno de tantos elementos que forman parte de los sistemas de control de desarrollo de las obras sin embargo, consideramos que se trata del elemento ms determinante para la buena marcha de los trabajos, por su carcter legal que, para efectos tcnicos, tiene la misma legalidad que el contrato. DEFINICIN BITCORA.-Es un termino martimo; se refiere a un armario en donde se guarda la aguja de marear o navegar, el cuaderno o libro de bitcora es, tambin en trminos martimos, un libro en el que se apunta el rumbo, velocidad, maniobras y de ms accidentes de la navegacin. Apuntes: Arq. Arcadio Hernndez Aguilar Eje Tecnologa. Sub eje Construccin

En

construccin, la bitcora de obra es una libreta que forma parte del contrato y de la licencia de construccin, se utiliza para anotar en ella cualquier situacin que se presenta durante el desarrollo de los trabajos de construccin que sea diferente a lo establecido en los anexos tcnicos de contratacin. Veamos algunos ejemplos que nos aclarar esto: En caso de existir una escasez de cemento, habr que anotarlo en la bitcora, ya que afecta al programa de obra al no poder avanzar en colados; deber anotarse tambin un alza imprevista en el precio de los materiales, ya que ello tendr repercusiones al incrementar costos originales; se anotar tambin un cambio en la especificacin de un mueble de bao, puesto que quedara afectada la calidad del producto. Anotaciones como las descritas en el prrafo anterior pueden provenir de cualquiera de las partes que firman el contrato, ya que ambos tienen tanto legtimo derecho como la obligacin de hacerlas. La bitcora tiene otras funciones que son diferentes para cada parte, en lo que se refiere al contratante, ste podr por medio de la supervisin, dar fe del cumplimiento de eventos significativos en tiempo, as como tambin respecto a situaciones causadas por motivos a la responsabilidad del contratado, pero indudablemente, la funcin ms importante de la bitcora es la de construir una herramienta de control por parte del director responsable de obra y sus corresponsables. Cuando la obra lo amerite, fijando los requisitos tcnicos a que debern sujetarse las construcciones o instalaciones en predios y vas pblicas, a fin de que satisfagan las condiciones de seguridad, higiene, comodidad y esttica. Partiendo de este enfoque, podemos definir a la bitcora como el ms preciado instrumento para el control de desarrollo de la obra. Apuntes: Arq. Arcadio Hernndez Aguilar Eje Tecnologa. Sub eje Construccin

Tericamente, la bitcora de obra es un medio oficial y legal de comunicacin entre las partes que firman el contrato. Est vigente durante el desarrollo de la obra y su ltimo objetivo es el de oficializar todos los elementos que integran el finiquito del contrato, un instrumento que, a su vez, trata de la relacin de costos reales autorizados que determinan el valor final de la obra. Es fundamental comprender esta teora, ya que de ah partir la posibilidad de un manejo adecuado y profesional de todo el proceso constructivo, con todas las ventajas y conveniencias que representan para el ejecutor, el contratante y para la calidad del producto terminado. FORMATO DE LA BITCORA DE OBRA Los podemos clasificar en tres tipos: En el primer tipo encontramos el formato diseado e impreso conforme a las necesidades de una institucin, una dependencia o una empresa que contrata obra regularmente. Estas libretas, por lo general, ya tienen el no. de copias que son necesarias de acuerdo a las necesidades particulares, e inclusive esta indicado el destino de cada una de dichas copias, por ejemplo" Departamento de construccin" "jefatura de zona ", etc. "delegacin regional ", El segundo tipo son los formatos que se encuentran a la venta en papeleras especializadas. Apuntes: Arq. Arcadio Hernndez Aguilar Eje Tecnologa. Sub eje Construccin EL TERCER TIPO SERIA LOS FORMATOS IMPROVISADOS. En cualquiera de los tres tipos, se deber cumplir las condiciones que describen a continuacin: 1. Las hojas originales deben estar foliadas. 2. Se debe contar con un original y al menos dos copias, una para el contratista y otra para el contratante. 3. Las hojas copias deben ser desprendibles, no as la original.

4.4.Se anotar en las primeras hojas, nombre de los contratantes, alcances y plazo de ejecucin; firmas del director responsable de la obra y corresponsables si los hubiese, del residente y del propietario o representante legal. 5. En el margen izquierdo deber existir una columna para anotar el no de nota y la fecha 6. Fecha de las visitas del director responsable de la obra y de los corresponsables, cuando menos DOS por semana. 7. Se anotar los siguientes datos: Materiales empleados para fines estructurales y seguridad. Procedimientos generales de construccin y de control de calidad. Descripcin de los detalles definidos durante la ejecucin de la obra. Fecha de iniciacin de cada etapa de la obra. Incidente y accidentes. Observaciones e instrucciones del director responsable de la obra de los corresponsables y de los inspectores de la Direccin de obras del Ayuntamiento.

Si no existe la bitcora de la obra NO puede iniciarse ninguna obra; en caso de no haberse recibido oportunamente la bitcora por cualquier razn, ser valido iniciar con una libreta improvisada que rena los cinco primeros conceptos antes descritos y despus, cuando se reciba la libreta oficial, hacer el traspaso de una a la otra, poniendo especial cuidado de asentar una nota final en la bitcora improvisada mediante la cual se realiza el traspaso, e inutiliza el resto de las hojas. REGLAS PARA EL USO CORRECTO DE LA BITCORA

1.- Apertura: La apertura de la bitcora se realiza con los datos de: Las partes, sus nombres, direcciones y telfonos, despus, los indicativos del contrato y su alcance, en la forma descriptiva ms precisa posible. Una descripcin detallada del terreno o lugar donde se llevarn a cabo los trabajos, incluyendo todas las caractersticas principales y las particulares, que se observen y que se considere que pueda afectar de alguna manera la ejecucin de los trabajos a realizarse. Esta parte de la nota de apertura es muy poco acostumbrada pero la consideramos fundamental, sobre todo porque protege la primera intervencin del director responsable de obra y la supervisin. La siguiente parte de la nota de apertura debe ser la declaracin de inicio de la bitcora. Por ltimo se har el registro de las firmas autorizadas.

2.-

Cierre de la bitcora: Habindose terminado la obra, incluyendo las actividades correspondientes a la entrega de la misma y cuando ya no queda ningn pendiente, o sea que todas las notas sin excepcin han sido cerradas, se procede a efectuar el asiento final o cierre de la bitcora. Esta ltima nota debe expresar que por medio de ella se da por finiquitada la relacin tcnica de campo, habindose cumplido todo lo que en ella se consign. Despus se procede a firmar y anular todas las hojas sobrantes, inutilizndolas sin arrancarlas de la libreta y esta, por conducto del director responsable de obra, se anexa al finiquito de la obra para ser entregada al contratante o propietario como se establece en los apartados VI y VII del artculo del reglamento de construcciones para el Municipio de Puebla. 3.-Seriado de notas: Todas las notas deben seriarse consecutivamente, respetando el orden sin excepcin. Esta regla tiene por objeto sin identificacin inequvoca al momento que se requiere, no debe existir nota sin no. 4.- Fechado: Todas las notas de bitcora deben estar fechadas en el da que se efecta el asiento. 5.- Escritura: Los asientos deben efectuarse con tinta indeleble, nunca a maquina o con tinta que pueda borrarse, mucho menos con lpiz. Es importante adems tener cuidado en escribir coN letra de molde que sea legible y sin abreviaturas. Cualquier persona debe ser capaz de leer todo lo escrito. 6.-Errores: Cuando se comete un error de redaccin, de intencin o de ortografa, la nota debe anularse acompaada de una leyenda que diga "esta nota se anula por tener error", de inmediato se debe la siguiente nota repitiendo lo asentado, esta vez sin errores, en lo posible se debe evitar el tener que proceder como se indica pero llegado el momento es imprescindible hacerlo. Apuntes: Arq. Arcadio Hernndez Aguilar Eje Tecnologa. Sub eje Construccin

7.- Tachaduras o enmendaduras: En la bitcora se aplican las mismas reglas que para la expedicin de un cheque bancario. Una nota con tachadura o enmendadura automticamente es legalmente nula, con todas las consecuencias que pueda acarrear el hecho. No hay que correr riesgos, si por alguna razn se precisa tachar algo se debe proceder de acuerdo a lo indicado en el punto anterior. 8.- Sobre posiciones o adiciones: No esta permitido sobreponer ni aadir nada a las notas de bitcora, ni entre renglones ni en los mrgenes, ni en ningn otro sitio. Si hubiese la necesidad de agregar algo, se abre otra nota haciendo referencia a la de origen. 9.- Firmas: Las consideraciones respecto a quienes deben firmar en la bitcora son las siguientes: Primera Es necesariamente que las primeras firmas sean la de las personas que firman el contrato. Esta importante condicin se requiere para vincular el contrato con la bitcora. Se habr observado que es costumbre firmar los anexos tcnicos por la mismas personas legal y notarialmente autorizados para firmar el contrato, con objeto de que dichos anexos formen parte integral del mencionado contrato por idntica razn, la legalidad de la bitcora debe fincarse en el conocimiento oficial de quienes estn jurdicamente facultados. Para hacerlo. Al lado de sus firmas indicaran a quien transmiten la autoridad para continuar con el manejo de la bitcora de obra. sta indiscutible condicin por desgracia es muy poco atendida y consideracin1que ha llegado el momento de exigir su observacin por principio de orden. Apuntes: Arq. Arcadio Hernndez Aguilar Eje Tecnologa. Sub eje .Construccin SEGUNDA Esta consideracin comprende aquellos que son responsables superiores de la obra. por una parte nos referimos al director de la obra y/o al coordinador o gerente de construccin que son los que firman las bitcoras para abrirla, cerrarla, para autorizar a los corresponsables y/o supervisores y residentes de cada obra y para desautorizarlos cuando dejen de prestar sus servicios nombrando a los sustitutos. El director responsable de la obra deber firmar por lo menos dos veces por semana como lo indica el apartado en su inciso (b) del artculo 143 del

reglamento de construcciones, se recomienda que la participacin del coordinador y el superintendente se restrinja exclusivamente a las funciones antes mencionadas, con el objeto de evitar contradicciones, ya que son las personas autorizadas por los firmantes del contrato a por los intereses del contratado y el contratante respectivamente. TERCERA Esta consideracin se refiere al supervisor o corresponsables y al residente responsable del contrato. En cuestin son ellos quienes usarn cotidianamente la bitcora de obra y quienes se valdrn de sta para controlar la obra en todos sentidos reiteramos que el supervisor o el Director Responsable de Obra con sus corresponsables y el residente son los nicos que debern manejar la bitcora, teniendo toda la libertad y a la consiguiente responsabilidad. CUARTA ltima consideracin respecto a las firmas es para la intervencin de la auditoria tcnica de cualquiera de las partes y los inspectores de la d.g.d.u.e. que llegasen a visitar la obra y que tendrn facultades para intervenir en la bitcora. Esta facultad est restringida a dar fe de su visita en determinada fecha y nadams. Apuntes: Arq. Arcadio Hernndez Aguilar Eje Tecnologa. Sub eje Construccin

10.-Inutilizacin de espacios sobrantes: Al completarse el llenado de cada una de las hojas de bitcora, es indispensable cancelar todos los espacios sobrantes. Esto se logra cruzando con rayas diagonales para inutilizarlos. 11.- Retiro de copias: Inmediatamente que se ha llenado una de las hojas de la bitcora, es necesario retirarlas al director responsable de obra, supervisin y las del contratista. Esta prctica evita que por un extravi por descuido o intencional de la bitcora, se pierda el control de esta y. es muy frecuente encontrar bitcoras con hojas escritas y de las cuales no se ha retirado las copias, a pesar de estar ocupadas en su mayor parte. 12.- Validaciones: Como sabemos, medios de comunicacin y transmisin informacin las ms comunes son: Los oficios Minutas de las juntas Memorndum Las circulares comunicaciones telefnicas

Es importante validar cualquiera de los medios mencionados por medio de una nota de bitcora en la cual citamos el medio utilizado y lo convertimos en parte integral de la misma. De acuerdo a la importancia del tema y a nuestro propio criterio, procederemos nicamente a mencionar el documento y su tema central, o bien anexar copia por triplicado al original de la copia de la libreta, o en caso extremo transcribir todo el documento en la bitcora. 13.- Custodia de la libreta de la bitcora.- Por su carcter de instrumento de control y por las razones por las que fue creada, la libreta de "bitcora de obra" debe estar siempre en la obra y quedar bajo la custodia del supervisor o del director responsable de la obra. En algunas dependencias esto esta reglamentado para que el responsable sea el residente pero que, en ltima instancia, no nos afecta substancialmente, independientemente de quien la custodie, lo importante es que realmente est disponible para ambas partes; a este respecto es conveniente reglamentar en cada caso como cuando y donde se encuentra la libreta de la obra, se debe tener en cuenta que custodia no quiere decir propiedad, y que es un asunto muy grave ocultar la libreta, lo que afecta por igual a cualquiera de las partes que intervienen en el proceso de construccin. BIBLlOGRAFA Reglamento de construccin para el municipio de puebla publicado en el periodo oficial el 22 de abril de 1994. Renato Perusquia del Cueto, arq. "Control de Bitcora de Obra" Manual prctico no 1. Mxico 1968

vil a

Tejeda Francisco, ing. "La Bitcora" ponencia.