bioquÍmica

6
BIOQUÍMICA Datos de identificación créditos 9 Tipo Troncal Carácter Anual Profesor Ignacio Pérez Roger (Responsable) José Miguel Hernández Andreu Volver al índice OBJETIVOS Estudiar la base molecular de la actividad biológica. El desarrol asignatura estudia la estructura proteica, enzimología, biología bioenergética-metabolismo. En cada una de estas partes se presta atención al estudio de los fundamentos moleculares de enfermedade relacionadas. TEMARIO PROGRAMA TEÓRICO. I. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA Tema 1. La lógica molecular de los seres vivos. Tema 2. Las células. Tema 3. Biomoléculas. Tema 4. El agua: su efecto sobre las biomoléculas en disolución. II. BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL DE AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS PROTEÍNAS Tema 5. Aminoácidos: concepto, clasificación. Propiedades de los ami Tema 6. Péptidos: concepto, enlace peptídico. Péptidos de interés bi Tema 7. Proteínas: concepto, composición, clasificación y funciones. físico-químicas.

Upload: francisco-javier-alvarez-tello

Post on 09-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes de bioquimica

TRANSCRIPT

BIOQUMICA

BIOQUMICA Datos de identificacinN crditos9TipoTroncalCarcterAnualProfesorIgnacio Prez Roger (Responsable) Jos Miguel Hernndez Andreu

Volver al ndice

OBJETIVOS

Estudiar la base molecular de la actividad biolgica. El desarrollo de la asignatura estudia la estructura proteica, enzimologa, biologa molecular y bioenergtica-metabolismo. En cada una de estas partes se presta especial atencin al estudio de los fundamentos moleculares de enfermedades relacionadas.

TEMARIO

PROGRAMA TERICO.

I. INTRODUCCIN A LA BIOQUMICA

Tema 1.La lgica molecular de los seres vivos.

Tema 2.Las clulas.

Tema 3.Biomolculas.Tema 4.El agua: su efecto sobre las biomolculas en disolucin.

II. BIOQUMICA ESTRUCTURAL DE AMINOCIDOS, PPTIDOS Y PROTENAS

Tema 5.Aminocidos: concepto, clasificacin. Propiedades de los aminocidos.

Tema 6.Pptidos: concepto, enlace peptdico. Pptidos de inters biolgico.

Tema 7.Protenas: concepto, composicin, clasificacin y funciones. Propiedades fsico-qumicas.

Tema 8.Manipulacin y estudio de las protenas: separacin y purificacin. Cuantificacin. Electroforesis. Western-blot (inmuno-transferencia).

Tema 9.Estructura de las protenas: estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Conformacin nativa.

Tema 10.Protenas transportadoras de oxgeno: estudio de la mioglobina y la hemoglobina.

III.ENZIMOLOGA

Tema 11.Enzimas: concepto y caractersticas generales.

Tema 12.Mecanismos generales de las reacciones enzimticas. Concepto de sitio activo.

Tema 13.Cintica enzimtica.

Tema 14.Regulacin de la cintica enzimtica I: inhibidores.

Tema 15.Regulacin de la cintica enzimtica II: alosterismo.

Tema 16.Regulacin de la cintica enzimtica III: modificacin covalente.

Tema 17.Cofactores enzimticos: caractersticas generales y propiedades. Estudio de las coenzimas de xido-reduccin. Principales coenzimas de transferencia de grupos.

IV.BIOLOGA MOLECULAR

Tema 18.Estructura primaria de los cidos nucleicos.

Tema 19.Estructura secundaria de los cidos nucleicos. Desnaturalizacin y renaturalizacin

Tema 20.Genes y genomas.

Tema 21.Estructura terciaria del DNA.

Tema 22.Replicacin del DNA.

Tema 23.Reparacin de lesiones y recombinacin.

Tema 24.Estructura del RNA y transcripcin.

Tema 25.Biosntesis de protenas: traduccin.

Tema 26.Regulacin de la expresin gnica.

V.INTRODUCCION AL METABOLISMO: METABOLISMO OXIDATIVO

Tema 27.Introduccin al metabolismo intermediario. Bioenergtica.

Tema 28.Ciclo de los cidos tricarboxlicos.

Tema 29.Fosforilacin oxidativa.

Tema 30.Sntesis de ATP.

VI.METABOLISMODE LOS GLCIDOS

Tema 31.Glucolisis: concepto, secuencia reaccional y balance energtico. Destinos metablicos del cido pirvico: estudio de la piruvato deshidrogenasa. Va de las pentosas fosfato: funciones, secuencia reaccional y regulacin.

Tema 32.Biosntesis de carbohidratos: gluconeognesis.

Tema 33.Regulacin del metabolismo de los glcidos.

VII.METABOLISMO DE LOS LPIDOS Y DERIVADOS

Tema 34.Lpidos: concepto, clasificacin, importancia biolgica y caractersticas fundamentales.

Tema 35.Lipoprotenas plasmticas: concepto, estructura, clasificacin, composicin y metabolismo.

Tema 36.Absorcin y movilizacin de las grasas.

Tema 37.Oxidacin de los cidos grasos.

Tema 38.Metabolismo de los cuerpos cetnicos: su utilidad fisiolgica.

Tema 39.Biosntesis de cidos grasos. Estudio del colesterol: estructura, caractersticas, biosntesis y regulacin. Destinos metablicos.

VIII.METABOLISMO DE LOS AMINOCIDOS

Tema 40.Destino de los aminocidos: mecanismo de degradacin. Destino de la cadena carbonada de los aminocidos. El ciclo de la urea: etapas reaccionales y su regulacin.

Tema 41.Sntesis de los aminocidos.

Tema 42.Biosntesis y degradacin de nucletidos de purinas y de pirimidinas.

IX.REGULACIN DEL METABOLISMO

Tema 43.Metabolismo tisular. Integracin del metabolismo heptico. Metabolismo de los eritrocitos. Integracin del metabolismo renal. Integracin metablica del cerebro. Metabolismo del tejido adiposo marrn. Aspectos estructurales y metablicos del msculo esqueltico y cardaco.

Tema 44.Regulacin hormonal del metabolismo energtico. Mecanismos moleculares de la transduccin de seales.

PROGRAMA PRCTICO

Prctica 1.Tampones. Disoluciones. Clculos.

Prctica 2.Cromatografa de intercambio inico.

Prctica 3.Enzimologa. Clculo de los parmetros cinticos y de inhibicin de una enzima. Laboratorial.

Prctica 4.Electroforesis de protenas (SDS-PAGE). Inmunotransferencia (Western-blot).

Prctica 5.Purificacin de DNA plasmdico.Prctica 6.Manejo de bases de datos de inters bioqumico.

Prctica 7.Anlisis de lipoprotenas plasmticas.

BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA RECOMENDADA Cox, M. y Nelson, D. LEHNINGER. Principios de Bioqumica. Omega (2001). Devlin, T.M. BIOQUIMICA: LIBRO DE TEXTO CON APLICACIONES CLINICAS. 4 Edicin. Revert (2004). Mathews, C.K. y van Holde, K.E. BIOQUMICA. 2 Edicin McGraw-Hill Interamericana. (1998). McKee, T. Y McKee, J. BIOQUMICA. LA BASE MOLECULAR DE LA VIDA. 3 Edicin. McGraw-Hill Interamericana. (2003). Stryer, L., Berg, J. y Tymoczko, J. Bioqumica. 5 Edicin. Reverte, (2003).

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA Alberts, B., Bray, D., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., Walter, P. ESSENTIAL CELL BIOLOGY: AN INTRODUCTION TO THE MOLECULAR BIOLOGY OF THE CELL. Garland Publishing, Inc., New York (1998). Alberts, B., Bray, D., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., Watson, J.D. BIOLOGA MOLECULAR DE LA CLULA (traduccin de la 3 edicin, 1994, de Molecular Biology of the Cell). Editorial Omega. Cooper, G.M. THE CELL. A MOLECULAR APPROACH. Oxford University Press, Oxford (1997). Elliot, W.H; Elliot, D.C. Biochemistry AND Molecular Biology. Oxford University Press (1997). Glick, B.R. & Pasternak, J.J. MOLECULAR BIOTECHNOLOGY. ASM PRESS. 2 Edicin (1998). Lodish, H., Baltimore, D., Berk, A., Zipursky, S.L., Matsudaira, P., Darnell, J. BIOLOGA CELULAR Y MOLECULAR (traduccin de la 3 edicin, 1995, de Molecular Cell Biology). Editorial Labor. Lozano, J.A.; Galindo, J.D.; Garca-Borrn, J.C.; Martnez-Liarte, J.H.; Peafiel, R.; Solano, F. Bioqumica para las ciencias de la salud. Interamericana McGraw-Hill (1995). Rawn, J. D. Bioqumica. Interamericana. Madrid (1989). Van Eikeren, P. GUA DE PRINCIPIOS DE BIOQUMICA DE LEHNINGER. Omega (1987). Voet, D.; Voet, J.G. Bioqumica. Ed. Omega. Barcelona (1990).

DIRECCIONES DE INTERNET

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/

http://biochemlinks.com/bclinks/bclinks.cfm

http://www.worthpublishers.com/lehninger/

http://biotech.icmb.utexas.edu/

http://almaz.com/nobel/nobel.html

http://www.nature.com/genomics/humanhttp://www.bq.ub.es/sebbm/index.htmlSISTEMA DE EVALUACIN

Exmenes: Febrero (parcial eliminatorio). Comprender la primera parte del temario, con sus prcticas.

Junio y septiembre (finales). El alumno podr examinarse de la primera parte,de la segunda parte o de toda la asignatura.

Las notas obtenidas en los parciales se guardarn hasta la convocatoria de septiembre.

Tipo de examen:

Cualquiera de los exmenes constar depreguntas de tipo testy preguntas cortas de razonar y desarrollar.

Calificacin: Para aprobar la asignatura, la nota de cada parte o del final deber ser igual o superior a 5.

La nota final se obtiene como una media aritmtica de las notas de los exmenes de cada una de las partes.