biometría.docx

10
Biometría El concepto biometría proviene de las palabras bio (vida) y metría (medida), por lo tanto con ello se infiere que todo equipo biométrico mide e identifica alguna característica propia de la persona. La biometría es una tecnología de seguridad basada en el reconocimiento de una característica de seguridad y en el reconocimiento de una característica física e intransferible de las personas, como por ejemplo la huella digital. Los sistemas biométricos incluyen un dispositivo de captación y un software biométrico que interpreta la muestra física y la transforma en una secuencia numérica. En el caso del reconocimiento de la huella digital, se ha de tener en cuenta que en ningún caso se extrae la imagen de la huella, sino una secuencia de números que la representan. Sus aplicaciones abarcan un gran número de sectores: desde el acceso seguro a computadores, redes, protección de ficheros electrónicos, hasta el control horario y control de acceso físico a una sala de acceso restringido. Por esta razón la definen como una rama de las matemáticas estadísticas que se ocupa del análisis de datos biológicos y que comprende temas como población, medidas físicas, tratamientos de enfermedades y otros por el estilo. Todos los seres humanos tenemos características morfológicas únicas que nos diferencian. La forma de la cara, la geometría de partes de nuestro cuerpo como las manos, nuestros ojos y tal vez la más conocida, la huella digital, son algunos rasgos que nos diferencian del resto de seres humanos. La medición biométrica se ha venido estudiando desde tiempo atrás y es considerada en la actualidad como el método ideal de identificación humana. La identificación por medio de huellas digitales constituye una de las formas más representativa de la utilización de la biometría. Una huella digital está formada por una serie de surcos. Las terminaciones o bifurcaciones de los mismos son llamados 'puntos de minucia'. Cada uno de estos puntos tiene una característica y una posición única, que puede ser medida. Comparando esta distribución es posible obtener la identidad de una persona que intenta acceder a un sistema en general. Aplicaciones Solución muy útil para el departamento de recursos humanos que permite gestionar de manera fácil, cómoda y segura horarios, asistencia, absentismo, horas extras y nóminas. Es una solución de control de asistencia basado en la más reciente tecnología de reconocimiento biométrico de huella digital. El software ha sido desarrollado mediante las librerías de programación SDK eNBSP, y el dispositivo de captura de huellas digitales Hamster II. Esta solución fue desarrollada para responder objetivamente a las necesidades de gestión de horarios de trabajadores en tiendas y oficinas. La simplicidad de su operación y análisis de la información, la convierte en una solución excelente para gestores que pretenden mantener el control de presencia o laboral de los trabajadores, de esta manera los responsables del departamento de recursos humanos, que se encargan habitualmente de esta tarea, ahorrarán más tiempo.

Upload: anibal-mejia-benavides

Post on 15-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Biometra

El concepto biometra proviene de las palabras bio (vida) y metra (medida), por lo tanto con ello se infiere que todo equipo biomtrico mide e identifica alguna caracterstica propia de la persona.La biometra es una tecnologa de seguridad basada en el reconocimiento de una

caracterstica de seguridad y en el reconocimiento de una caracterstica fsica e intransferible de las personas, como por ejemplo la huella digital.Los sistemas biomtricos incluyen un dispositivo de captacin y un software biomtrico que interpreta la muestra fsica y la transforma en una secuencia numrica. En el caso del reconocimiento de la huella digital, se ha de tener en cuenta que en ningn caso se extrae la imagen de la huella, sino una secuencia de nmeros que la representan. Sus aplicaciones abarcan un gran nmero de sectores: desde el acceso seguro a computadores, redes, proteccin de ficheros electrnicos, hasta el control horario y control de acceso fsico a una sala de acceso restringido.Por esta razn la definen como una rama de las matemticas estadsticas que se ocupa del anlisis de datos biolgicos y que comprende temas como poblacin, medidas fsicas, tratamientos de enfermedades y otros por el estilo.Todos los seres humanos tenemos caractersticas morfolgicas nicas que nos diferencian. La forma de la cara, la geometra de partes de nuestro cuerpo como las manos, nuestros ojos y tal vez la ms conocida, lahuella digital, son algunos rasgos que nos diferencian del resto de seres humanos.La medicin biomtrica se ha venido estudiando desde tiempo atrs y es considerada en la actualidad como el mtodo ideal de identificacin humana.

La identificacin por medio de huellas digitales constituye una de las formas ms representativa de la utilizacin de la biometra. Una huella digital est formada por una serie de surcos. Las terminaciones o bifurcaciones de los mismos son llamados 'puntos de minucia'. Cada uno de estos puntos tiene una caracterstica y una posicin nica, que puede ser medida. Comparando esta distribucin es posible obtener la identidad de una persona que intenta acceder a un sistema en general.Aplicaciones

Solucin muy til para el departamento de recursos humanos que permite gestionar de manera fcil, cmoda y segura horarios, asistencia, absentismo, horas extras y nminas.Es una solucin de control de asistencia basado en la ms reciente tecnologa de reconocimiento biomtrico de huella digital. El software ha sido desarrollado mediante las libreras de programacin SDK eNBSP, y el dispositivo de captura de huellas digitales Hamster II.Esta solucin fue desarrollada para responder objetivamente a las necesidades de gestin de horarios de trabajadores en tiendas y oficinas.La simplicidad de su operacin y anlisis de la informacin, la convierte en una solucin excelente para gestores que pretenden mantener el control de presencia o laboral de los trabajadores, de esta manera los responsables del departamento de recursos humanos, que se encargan habitualmente de esta tarea, ahorrarn ms tiempo.Principales ventajas:- Sin lmite de usuarios- La activacin del control es automtica colocando el dedo sobre el lector de huella digital- Puede funcionar en el TPV, el ordenador del teleoperador/a o secretario/a... No requiere la interrupcin del trabajo en curso en el momento de fichaje del empleado.- Seguridad de identificacin mediante huella digital, imposible la suplantacin de identidad.- Utilizacin inmediata despus de instalacin.- Facilidad de operacin, con bajos requisitos de formacin.- Anlisis inmediato de horas trabajadas por fecha.- Base de datos protegida.- Todos los anlisis (resumidos y detallados) pueden ser exportados, haciendo posible la integracin para el procesamiento de los salarios.- Registro de ausencias para la deteccin del absentismo laboral.- Disponibilidad de actualizaciones va Internet.

ErgonomaInicioErgonomaAnalizar la ergonoma de la posicin sentada es especialmente importante ya que pasamos ms de 9 aos sentados en la oficina (88.000 horas). Si adems aadimos a este clculo todas las situaciones de nuestra vida cotidiana en las que estamos tambin sentados, podemos afirmar que pasamos ms de la mitad de nuestra vida en posicin sentada. De all las consecuencias directas que tiene en nuestra salud. El dolor de espalda constituye la principal causa de ausentismo e incapacidad laboral para los menores de 45 aos.El objetivo de la ergonoma es asegurar que el espacio y el equipamiento creen condiciones ideales de trabajo para las personas, minimizando los daos que sufren las personas en este.Al sentarse con la espalda curvada, los msculos de los hombros, espalda y cuello estn bajo un esfuerzo esttico constante.Esto genera: Dolor de cuello, dolor de espalda, efectos negativos en los msculos y fatiga general. Presin en el estmago y efectos dainos en los rganos digestivos. Falta de concentracin y cansancio debidos a la falta de circulacin de sangre.Las formas anatmicas de los respaldos y asientos de todas nuestras sillas aseguran ptimas adaptaciones para usuarios de distintas tallas y contexturas, brindando ptimo soporte y evitando los problemas de espalda y postura expuestos.A la hora de escoger una silla, se deber tener en cuenta los siguientes elementos:Destino:atencin, espera, telemarketing, administracin, reunin, visita, etc.Jerarqua:en el mundo empresario es usual la eleccin del tipo de silla y sus caractersticas de acuerdo a la jerarqua del usuario: gerente, jefe, administrativo, visitante, etc.Trabajo:tipo de trabajo que suele llevar a cabo: gestos repetitivos, posturas inmviles prolongadas, asepsia, etc.Entorno:entorno de trabajo: piso alfombrado, suelo duro, altura de la superficie de trabajo, temperatura del ambiente, etc.Arquitectura:adaptacin de los tapizados al medio, a travs de los colores (pasteles, vivos, etc.) y los tipos de tela.Armona:la eleccin de la silla debe respetar el estilo de mobiliario de la empresa.Todos estos elementos van a condicionar el tipo de sillas que va a escoger, y lo orientarn para determinar las regulaciones que va a necesitar.

ErgonomaInicioErgonomaAnalizar la ergonoma de la posicin sentada es especialmente importante ya que pasamos ms de 9 aos sentados en la oficina (88.000 horas). Si adems aadimos a este clculo todas las situaciones de nuestra vida cotidiana en las que estamos tambin sentados, podemos afirmar que pasamos ms de la mitad de nuestra vida en posicin sentada. De all las consecuencias directas que tiene en nuestra salud. El dolor de espalda constituye la principal causa de ausentismo e incapacidad laboral para los menores de 45 aos.El objetivo de la ergonoma es asegurar que el espacio y el equipamiento creen condiciones ideales de trabajo para las personas, minimizando los daos que sufren las personas en este.Al sentarse con la espalda curvada, los msculos de los hombros, espalda y cuello estn bajo un esfuerzo esttico constante.Esto genera: Dolor de cuello, dolor de espalda, efectos negativos en los msculos y fatiga general. Presin en el estmago y efectos dainos en los rganos digestivos. Falta de concentracin y cansancio debidos a la falta de circulacin de sangre.Las formas anatmicas de los respaldos y asientos de todas nuestras sillas aseguran ptimas adaptaciones para usuarios de distintas tallas y contexturas, brindando ptimo soporte y evitando los problemas de espalda y postura expuestos.A la hora de escoger una silla, se deber tener en cuenta los siguientes elementos:Destino:atencin, espera, telemarketing, administracin, reunin, visita, etc.Jerarqua:en el mundo empresario es usual la eleccin del tipo de silla y sus caractersticas de acuerdo a la jerarqua del usuario: gerente, jefe, administrativo, visitante, etc.Trabajo:tipo de trabajo que suele llevar a cabo: gestos repetitivos, posturas inmviles prolongadas, asepsia, etc.Entorno:entorno de trabajo: piso alfombrado, suelo duro, altura de la superficie de trabajo, temperatura del ambiente, etc.Arquitectura:adaptacin de los tapizados al medio, a travs de los colores (pasteles, vivos, etc.) y los tipos de tela.Armona:la eleccin de la silla debe respetar el estilo de mobiliario de la empresa.Todos estos elementos van a condicionar el tipo de sillas que va a escoger, y lo orientarn para determinar las regulaciones que va a necesitar.ErgonomaInicioErgonomaAnalizar la ergonoma de la posicin sentada es especialmente importante ya que pasamos ms de 9 aos sentados en la oficina (88.000 horas). Si adems aadimos a este clculo todas las situaciones de nuestra vida cotidiana en las que estamos tambin sentados, podemos afirmar que pasamos ms de la mitad de nuestra vida en posicin sentada. De all las consecuencias directas que tiene en nuestra salud. El dolor de espalda constituye la principal causa de ausentismo e incapacidad laboral para los menores de 45 aos.El objetivo de la ergonoma es asegurar que el espacio y el equipamiento creen condiciones ideales de trabajo para las personas, minimizando los daos que sufren las personas en este.Al sentarse con la espalda curvada, los msculos de los hombros, espalda y cuello estn bajo un esfuerzo esttico constante.Esto genera: Dolor de cuello, dolor de espalda, efectos negativos en los msculos y fatiga general. Presin en el estmago y efectos dainos en los rganos digestivos. Falta de concentracin y cansancio debidos a la falta de circulacin de sangre.Las formas anatmicas de los respaldos y asientos de todas nuestras sillas aseguran ptimas adaptaciones para usuarios de distintas tallas y contexturas, brindando ptimo soporte y evitando los problemas de espalda y postura expuestos.A la hora de escoger una silla, se deber tener en cuenta los siguientes elementos:Destino:atencin, espera, telemarketing, administracin, reunin, visita, etc.Jerarqua:en el mundo empresario es usual la eleccin del tipo de silla y sus caractersticas de acuerdo a la jerarqua del usuario: gerente, jefe, administrativo, visitante, etc.Trabajo:tipo de trabajo que suele llevar a cabo: gestos repetitivos, posturas inmviles prolongadas, asepsia, etc.Entorno:entorno de trabajo: piso alfombrado, suelo duro, altura de la superficie de trabajo, temperatura del ambiente, etc.Arquitectura:adaptacin de los tapizados al medio, a travs de los colores (pasteles, vivos, etc.) y los tipos de tela.Armona:la eleccin de la silla debe respetar el estilo de mobiliario de la empresa.Todos estos elementos van a condicionar el tipo de sillas que va a escoger, y lo orientarn para determinar las regulaciones que va a necesitar.

ErgonomaInicioErgonomaAnalizar la ergonoma de la posicin sentada es especialmente importante ya que pasamos ms de 9 aos sentados en la oficina (88.000 horas). Si adems aadimos a este clculo todas las situaciones de nuestra vida cotidiana en las que estamos tambin sentados, podemos afirmar que pasamos ms de la mitad de nuestra vida en posicin sentada. De all las consecuencias directas que tiene en nuestra salud. El dolor de espalda constituye la principal causa de ausentismo e incapacidad laboral para los menores de 45 aos.El objetivo de la ergonoma es asegurar que el espacio y el equipamiento creen condiciones ideales de trabajo para las personas, minimizando los daos que sufren las personas en este.Al sentarse con la espalda curvada, los msculos de los hombros, espalda y cuello estn bajo un esfuerzo esttico constante.Esto genera: Dolor de cuello, dolor de espalda, efectos negativos en los msculos y fatiga general. Presin en el estmago y efectos dainos en los rganos digestivos. Falta de concentracin y cansancio debidos a la falta de circulacin de sangre.Las formas anatmicas de los respaldos y asientos de todas nuestras sillas aseguran ptimas adaptaciones para usuarios de distintas tallas y contexturas, brindando ptimo soporte y evitando los problemas de espalda y postura expuestos.A la hora de escoger una silla, se deber tener en cuenta los siguientes elementos:Destino:atencin, espera, telemarketing, administracin, reunin, visita, etc.Jerarqua:en el mundo empresario es usual la eleccin del tipo de silla y sus caractersticas de acuerdo a la jerarqua del usuario: gerente, jefe, administrativo, visitante, etc.Trabajo:tipo de trabajo que suele llevar a cabo: gestos repetitivos, posturas inmviles prolongadas, asepsia, etc.Entorno:entorno de trabajo: piso alfombrado, suelo duro, altura de la superficie de trabajo, temperatura del ambiente, etc.Arquitectura:adaptacin de los tapizados al medio, a travs de los colores (pasteles, vivos, etc.) y los tipos de tela.Armona:la eleccin de la silla debe respetar el estilo de mobiliario de la empresa.Todos estos elementos van a condicionar el tipo de sillas que va a escoger, y lo orientarn para determinar las regulaciones que va a necesitar.