biomembrana y transporte

35
Ciencias Fisiol gicas Biomembranas

Upload: elias-mendoza-reyes

Post on 23-Jul-2015

105 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Ciencias Fisiol☻gicas

Biomembranas

Biomembranas

La Célula:

Unidad estructural y funcional de todo ser vivo.

El hombre está constituído por 100 billones de

células.

Estructural: importa la membrana

Separa dos compartimentos:

a) Intracelular

b) Extracelular: Intravascular

Intersticial

Universidad Central de Nicaragua

Biomembranas

Organismo humano

Universidad Central de Nicaragua

Biomembranas

La célula

Universidad Central de Nicaragua

Biomembranas

Para el desarrollo y sobrevivencia celular se

necesita el Intercambio celular

Membrana

celular

Universidad Central de Nicaragua

Biomembranas

- Modelos de membrana plasmática propuestos

1. Ernest Overton(1895)

Observó que había una difusión de sustancias no polares a través de la membrana celular y por eso postulo que la célula estaba envuelta por una estructura lipídica.

2. Gorter y Grendel (1925)

Membrana formada por una bicapa lipídica

Universidad Central de Nicaragua

Biomembranas

- Modelos de membrana plasmática propuestos

3. James Danielli y Hugh Davson (1935)

Propusieron el modelo de “sándwich” donde

describían a la membrana como una bicapa lipídica

rodeada por sendas monocapas de proteínas

globulares.

Universidad Central de Nicaragua

Biomembranas

Membrana plasmática: modelo actual

Propuesto en 1972 por los científicos Jonathan Singer y Garth Nicolson(1972)

- Asevera que la membrana contiene diversas proteínas insertadas en una matriz de fosfolípidos

- Los fosfolípidos en la membrana forman una bicapa

- Las proteínas estructurales no cubren las porciones polares de la capa lipídica (pueden ser de dos tipos: integrales y periféricas)

- Así mismo contiene carbohidratos unidos entre si por núcleos proteínicos

Universidad Central de Nicaragua

Biomembranas

Características fisicoquímicas

1. Espesor de 7,5-10nm

2. Las proteínas, mucopolisacáridos y las cabezas polares de los fosfolípidos son hidrofílicos

3. La capa de lípidos es permeable solo a sustancias liposolubles e impermeable a sustancias hidrosolubles

4. Las proteínas integrales forman conductos o poros, a través de los cuales se difunden sustancias hidrosolubles

5. Los fosfolípidos y proteínas realizan movimientos laterales dentro de la membrana

Universidad Central de Nicaragua

Biomembranas

Características fisicoquímicas

6. Son aislantes eléctricos o bioeléctricos

7. Existen regiones de la membrana especializadas para el

transporte de sustancias, excitación iónica, metabolismo, etc.

8. La membrana es asimétrica

9. Composición química porcentual

Proteínas: 55%

Lípidos: 40%

Polisacáridos: %

Universidad Central de Nicaragua

Biomembranas

Lípidos de la membrana celular

Fosfolípidos: 60%

Colesterol: 25%

Otros lípidos: 15%

Universidad Central de Nicaragua

Biomembranas

Proteínas

- Poseen aa de carga eléctrica (polares)

- Se asocian con los extremos polares de los fosfolípidos

- Los aa no polares son hidrofóbicos

- 5 tipos de proteínas

a. Estructurales

b. Proteínas que funcionan como bombas transportadoras

c. Proteínas que atraviesan las membranas como poros

d. Proteínas que funcionan como receptores

e. Proteínas que son enzimas

Universidad Central de Nicaragua

Biomembranas

Carbohidratos

Los polisacáridos se encuentran asociados las proteínas

formando glicoproteínas

Se asocian también a lípidos formando glucolípidos

Universidad Central de Nicaragua

Biomembranas

Funciones de la membrana plasmática

1. Individualidad celular

2. Comunicación intercelular

3. Intercambio bidireccional

4. Presenta receptores hormonales a fármacos y otras

sustancias

5. Resistor eléctrico

6. Participación en reacciones inmunológicas

7. Función enzimática

8. Movilidad celular

La estructura determina la función de la célula.

Pasaje de algo: Flujo

El flujo es bidireccional: intercambio de materia y

energía.

Materia: Iones y H2O (son hidroelectrolíticos)

Ion: Sustancia cargada.

El manejo iónico se expresa en mEq/Litro

El Na+ maneja el H2O extracelular

Las ¶ manejan el H2O intracelular

Biomembranas

Distribución de H2O

Representa el 60% del peso corporal total.

Intracelular: 40%

Intravascular: 5%

Extracelular: 20%

Intersticio: 15%

Distribución de Iones

Extracelular Intracelular

Na + 142 mEq/L 10 mEq/L

K + 4 mEq/L 140 mEq/L

Ca + 2,4 mEq/L 0,0001 mEq/L

Mg + 1,2 mEq/l 58 mEq/l

CL - 103 mEq/l 4 mEq/l

Biomembranas

Transporte a través de la

membrana celular.

Generalidades.

La membrana celular separa dos medios de

diferentes composición y contribuye a

mantener esa diferencia.

Flujo de desplazamiento: Cantidad de

sustancia que atraviesa una sección en la

unidad de tiempo.

Densidad de flujo: Flujo que atraviesa una

sección por unidad de área.

Tipo de transporte

Transporte pasivo:

a) Difusión Simple

b) Difusión Facilitada

Transporte Activo:

a) Transporte Primario

b) Transporte Secundario: Cotransporte

Contratransporte

Difusión Simple

Generalidades:

Pasaje de una sustancia desde una zona de

mayor concentración a otra de menor

concentración, sin gasto de energía.

El sistema pierde energía libre.

Se produce a través de la bicapa lipídica.

La Ley de Fick se aplica

cuando:

El medio en el que se moviliza es homogéneo

El coeficiente de difusión es constante

Propio de cada membrana.

Cuando dos o más sustancias quieren atravesar

la membrana, el flujo está determinado no sólo

por un gradiente de concentración sino

también por un campo eléctrico por lo tanto:

NO SE CUMPLE LA LEY DE FICK.

Factores que determinan la

permeabilidad.

Composición de la membrana.

Estructura de la membrana.

Espesor de la membrana.

Estructura que difunde.

Difusión facilitada.

Generalidades:

Pasaje de una sustancia desde una zona de

mayor concentración a una de menor

concentración realizado por proteínas

transportadoras o carriers.

Característica:

Cinética de saturación.

Difusión facilitada

Depende de:

– Saturación

– Competencia

– Acoplamiento

– Inhibir

Osmosis

Es el paso del agua de un lugar de menor

concentración de soluto a un lugar de mayor

concentración de soluto, a través de una

membrana semipermeable que deja pasar el

agua pero no el soluto

Presión osmótica

Es la presión suficiente o necesaria para

detener la osmosis y esto sucede cuando los

dos compartimientos están equilibrados.

Osmolaridad

– Es el numero de partículas osmóticamente

activas en 1 litro de solución

Plasmólisis y Hemolisis

Transporte Activo.

Transporte de una sustancia de una zona de

menor concentración a otra de mayor

concentración, con gasto de energía .

La energía puede provenir:

a) Procesos metabólicos.

b) Desplazamiento de otra especie a favor de su

gradiente de potencial electroquímico.

Transporte Activo Primario

Las proteínas que realizan este transporte conenzimas que aceleran la hidrólisis del ATP(ATP asas).

BOMBA NA+/K+ ATP asa.

Se encuentra en la membrana de todas lascélulas.

Transporta 3 Na+ al exterior y 2 K+ al interiorde la células generando una corriente eléctricaneta hacia fuera:

BOMBA ELECTROGÉNICA.

Transporte Activo Secundario.

a) Cotransporte (Simporte)

Mecanismo acoplado de dos sustancias en la

cual una sustancia se moviliza en contra de su

gradiente de potencial electroquímico, a

expensas de la energía suministrada por otra

especie que se desplaza en el mismo sentido a

favor de su gradiente.

b) Contratransporte (Antiporte)

Mecanismo acoplado de dos sustancias en lacual una sustancia se moviliza en contra de sugradiente de potencial electroquímico, aexpensas de la energía suministrada por otraespecie que se desplaza en sentido contrario,pero a favor de su gradiente.

Transporte Activo Secundario.