biologia i

Upload: jesus-quispe

Post on 05-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CEPRE

TRANSCRIPT

  • Ciclo Noviembre 2015 Enero 2016 CUARTA SEMANA

    FISIOLOGA CELULAR

    1. Uno de los enunciados no corresponde a los factores que influyen en el grado de difusin: a. Magnitud del gradiente de concentracin b. Temperatura c. Masa de la sustancia que se est

    difundiendo. d. Distancia e. Acuaporinas

    2. El proceso por el cual se transporta sustancias segn su gradiente de concentracin se denomina: a. Osmosis b. Fagocitosis c. Endocitosis d. Difusin e. Pinocitosis

    3. Si se sumerge una clula viva rodeada de su

    membrana en una disolucin que tenga ms molculas de soluto que el fluido intracelular Qu tipo de transporte va a ocurrir? a. Osmosis b. Difusin c. Endocitosis d. Pinocitosis e. Excrecin

    4. El transporte que siempre implica gasto de

    energa se denomina: a. Activo b. Endocitosis c. Pasivo d. Exocitosis e. Pinocitosis

    5. La presente imagen corresponde a la:

    a. Exocitosis b. Bomba de sodio y potasio c. Transporte antiporte y simporte d. Difusin facilitada e. Endocitosis

    6. Uno de los mecanismos por el cual se transporta molculas de glucosa a travs de la membrana se denomina: a. Difusin

    b. Osmosis

    c. Filtracin

    d. Difusin facilitada

    e. Transporte activo

    7. La presente imagen corresponde a:

    a. Endocitosis b. Exocitosis c. Transporte activo d. Transporte pasivo e. Bomba de sodio y potasio

    8. La comida celular, tambin es conocida

    como: a. Pinocitosis b. Endocitosis c. Fagocitosis d. Exocitosis e. Excrecin

    9. Algunas vitaminas pueden ingresar a la clula gracias al proceso de la: a. Excrecin b. Exocitosis c. Fagosoma d. Pinocitosis e. Endocitosis

    10. La presente imagen corresponde a:

  • Ciclo Noviembre 2015 Enero 2016 CUARTA SEMANA

    a. Endocitosis b. Fagocitosis c. Pinocitosis d. Secrecin e. Endocitosis mediada por receptores

    11. Uno de los enunciados con corresponder a la endocitosis mediada por receptores

    a. Unin b. Trancitosis c. Formacin de las vesculas d. Fusin con el endosoma e. Perdida de la cubierta

    12. Cuando una mujer est embarazada,

    algunos de sus anticuerpos atraviesan la placenta y pasan a la circulacin fetal mediante el proceso de: a. Pinocitosis b. Endocitosis c. Fagocitosis d. Trancitosis e. Transporte pasivo

    13. El Cl- y el Ca2+, se puede transportar en la

    clula a travs de: a. Transporte activo b. Difusin facilitada c. Transporte activo primario d. Transporte activo secundario e. Transporte pasivo

    14. Las vesculas generadas por el aparato

    de Golgi que realizan exocitosis hacia el LEC, se denominan: a. Vescula de transporte b. Vescula de transferencia c. Vescula secretora d. Vescula de membrana e. Lisosoma

    15. La organela que se encarga de ingerir otra organela, digerirlo y luego devolver los componentes digeridos al citosol se denomina:

    a. Lisosomas b. Autofagia

    c. Autolisis d. Aparato de Golgi e. Ribosomas

    16. Son funciones de los lisosomas, excepto:

    a. Lleva a cabo la autofagia b. Lleva a cabo la autolisis c. Lleva a cabo la digestin extracelular d. Genera ATP mediante las reacciones

    qumicas e. Digiere sustancias que entran por

    endocitosis.

    17. Los aminocidos y cidos grasos se integran al ciclo de Krebs en forma de: a. CoA b. Acido pirvico c. Aconitato d. Aconitasa e. cido ctrico

    18. La primera etapa de la respiracin celular se conoce como:

    a. Ciclo de Krebs b. Ciclo de los cidos tricarboxilados c. Ciclo del cido ctrico d. Glucolisis e. Fosforilacin oxidativa

    19. La finalidad de la glucolisis es producir

    cido pirvico y a. ATP b. NADDH c. ATP y NADH d. ADP y NADH e. ADP y NADPH

    20. El ciclo del Krebs inicia con: a. MAD b. NADH c. FAD d. FADH e. CoA

    21. La mayor produccin de ATP se realiza en: a. Glucolisis b. Ciclo de Krebs c. Fosforilacin oxidativa d. Ciclo del cido ctrico e. Ciclo de los cidos tricarboxilados.

    22. La oxidacin final de la CoA se realiza en:

  • Ciclo Noviembre 2015 Enero 2016 CUARTA SEMANA

    a. Ciclo de Krebs b. B oxidacin c. Glucolisis d. Respiracin e. Fosforilacin oxidativa

    23. La mayor ganancia de ATP durante la respiracin sucede en:

    a. Ciclo de Calvin

    b. Glucolisis

    c. Crestas mitocondriales

    d. Ciclo de Krebs

    e. Cloroplasto

    24. El proceso de formacin de ATP en la fotosntesis recibe el nombre de: a. Fotosistema I b. Fotosistema II c. Pigmento 680 d. Fotofosforilacin e. Quimiosntesis

    25. En el proceso de la respiracin celular se

    liberan: a. 32 ATP

    b. 36 ATP

    c. 31 ATP

    d. 34 ATP

    e. 33 ATP

    26. Las protenas que participan en la fotosntesis permitiendo la formacin de ATP se denomina: a. Citocromos b. Hemoglobina c. Metaloproteinas d. Cromoporteinas e. Gliadinas

    27. En qu parte del cloroplasto se realiza la

    fijacin de CO2 y la sntesis de compuestos orgnicos?

    a. Membrana externa

    b. Membrana interna

    c. Estroma

    d. Grana

    e. Cuantosoma

    28. En el cuantosoma qu fotosistema es responsable de la fotolisis del H2O?

    a. Fotosistema I (P-700)

    b. Fotosistema II (P 680) c. Fotosistema I (P - 680)

    d. Fotosistema II (P 700) e. Fotosistema I y II

    29. Los citocromos y flavoproteinas forman parte de:

    a. Glucolisis

    b. Fosforilacin oxidativa

    c. Ciclo de Calvin

    d. Glicolisis

    e. Ciclo de Krebs

    30. En la fase fotoquimica de la fotosntesis, la modalidad aciclica se realiza en:

    a. Dos fotosistemas

    b. Un fotosistema

    c. Tres fotosistemas

    d. Cuatro fotosistemas

    e. Fotosistema I

    BIBLIOGRAFA

    ALCARRAZ, M. et al. 2013. Biologa. 5ta edicin.

    Fondo editorial UMSM- CEPRE. 331 pp.

    DE ROBERTIS & ROBERTIS. 2008. Biologa

    celular y molecular. Duodsima edicin.

    Editorial Ateneo. Buenos Aires. Argentina.

    GERARD J. TORTORA, & SANDRA REYNOLDS.

    2011. Principios de anatoma y fisiologa

    humana. Mosby/doyma libros. Madrid Espaa