biologia

15

Upload: samir-escobedo-bejarano

Post on 10-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bioindicadores

TRANSCRIPT

Page 1: Biologia
Page 2: Biologia

Que es un indicador biológico o

bioindicador ?

Page 3: Biologia

El término "indicador biológico" se ha utilizado indiscriminadamente en nuestro medio sin que exista un concepto claro sobre su significado ni sobre los eventos que tales organismos pueden llegar a indicar. Así mismo, existen diversos y hasta numerosos trabajos que de una u otra forma se refieren a especies indicadoras, pero son tan dispersos y aislados que se amerita su recopilación y análisis, en especial para los ecosistemas dulceacuícolas.

Page 4: Biologia

Un bioindicador es un indicador consistente en una especie vegetal, hongo o animal; o formado por un grupo de especies (grupo eco-sociológico) o agrupación vegetal cuya presencia (o estado) nos da información sobre ciertas características ecológicas, es decir, (físico-químicas, micro-climáticas, biológicas y funcionales), del medio ambiente, o sobre el impacto de ciertas prácticas en el medio. Se utilizan sobre todo para la evaluación ambiental (seguimiento del estado del medio ambiente, o de la eficacia de las medidas compensatorias, o restauradoras).

Page 5: Biologia
Page 6: Biologia

De la figura 1 se puede decir que un indicador biológico será aquel que logre soportar los efectos ocasionados por el elemento perturbante, es decir, que muestre algún tipo de respuesta compensatoria o tolerante. Estas respuestas significan para la especie mantener el funcionamiento normal a expensas de un gran gasto-metabólico (Mason, 1984). Por supuesto, no solo la contaminación es factor que pueda indicarse biológicamente. Además, debe tenerse en cuenta que muchos indicadores biológicos lo son de condiciones no perturbadas. Así por ejemplo, algunos insectos son propios de aguas limpias y su presencia es índi-ce de buena calidad.

Page 7: Biologia

Importancia de los Indicadores Biológicos El uso de especies para detectar procesos y factores en los ecosistemas acuáticos tiene varias ventajas:

• Las poblaciones de animales y plantas acumulan información que los análisis físicoquimicos no detectan. Es decir, las especies y las comunidades bioticas responden a efectos acumuladores intermitentes que en determinado momento un muestreo de variables químicas o físicas pasa por alto.

• La vigilancia biológica evita la determinación regular de un número excesivo de parámetros químicos y físicos, ya que en los organismos se sintetizan o confluyen muchas de estas variables.

• Los indicadores biológicos permiten detectar la aparición de elementos contaminantes nuevos o insospechados.

• Puesto que muchas sustancias se acumulan en el cuerpo de ciertos organismos, su concentración en esos indicadores puede relfejar el nivel de contaminación ambiental.

• Como no es factible tomar muestras de toda la biota de un sistema, la selección de algunas pocas especies indicadoras simplifica y reduce los costos de la valoración sobre el estado del ecosistema, a la vez que se obtiene sólo la información pertinente, desechando un cúmulo de dalas dificil de manejar e interpretar.

Page 8: Biologia

La mortalidad masiva de aves marinas en las costas de Irlanda en 1969 permitió establecer que el difenilo policlorado, una sustancia poco tenida en cuenta hasta esa fecha, era un contaminante muy tóxico en las aguas costeras (Mason, 1984).

Page 9: Biologia

Utilidad de los Bioindicadores El principal uso que se le ha dado a los indicadores biológicos ha sido la detección de sustancias contaminantes, ya sean estos metales pesados, materia orgánica, nutrientes (eutroficación) o elementos tóxicos como hidrocarburos, pesticidas, ácidos, bases y gases, con miras a establecer la calidad del sistema.

Propiedades de un buen bioindicador• Debe estar suficiente (normalmente, o anormalmente) disperso en el territorio y ser relativamente abundante

y, si es posible, fácilmente detectable.• A menos que se quiera medir la movilidad de las especies, debe ser lo más sedentario posible para reflejar las

condiciones locales.• Debe tener un tamaño que permita el estudio de los diferentes tejidos y sus componentes (músculos, huesos,

los órganos en el caso de un animal ...).• Debe tolerar los contaminantes en concentraciones similares a las observadas en el medio ambiente

contaminado, sin efectos letales.• También debe sobrevivir fuera del medio natural y tolerar las diferentes condiciones de laboratorio (pH,

temperatura, ...).

Page 10: Biologia
Page 11: Biologia

Se han identificado como bioindicadores numerosas especies de plantas, insectos, peces, reptiles o mamíferos, así como criaturas marinas como por ejemplo, las esponjas y los corales, los cuales tienen en común que son especies altamente sensibles a las variaciones de la calidad de su entorno.

Mariposas diurnas

Muchos estudios han demostrado que estas mariposas responden de manera rápida a los cambios ambientales. Ante determinados cambios que para nosotros pueden pasar desapercibidos, las poblaciones de ciertas mariposas diurnas pueden variar su abundancia o su distribución. Es el caso del uso inadecuado y excesivo de fertilizantes y plaguicidas o la introducción de especies no autóctonas. Pero también han sido empleadas para estudiar el efecto del cambio climático, ya que las alteraciones de la regularidad de las temperaturas, por ejemplo, pueden retrasar el desarrollo de los huevos, larvas o pupas de muchas especies..

Page 12: Biologia

Las nutrias

Las nutrias también han sido consideradas buenas indicadoras del buen o mal estado de los ríos y otros cuerpos de agua. Se ha demostrado que estos interesantes mamíferos abandonan rápidamente aquellos sitios donde la calidad del agua comienza a perderse, y con ello la calidad y abundancia de alimentos, constituyendo así una alerta rápida para la toma inmediata de medidas de prevención. Hoy se interpreta su presencia en un sitio como un reflejo inequívoco de la calidad de sus aguas..

Page 13: Biologia

Esponjas marinas

Estos extraños y coloridos animales también han sido sumamente útiles en los estudios de la calidad de las aguas marinas. Algunas especies han sido empleadas para detectar sustancias peligrosas como el cadmio, el mercurio, el cobre, el selenio o el cinc, así como contaminantes orgánicos como restos fecales, permitiendo la detección temprana de focos de contaminantes que pueden poner en peligro las comunidades marinas e incluso la salud humana..

Page 14: Biologia

Los líquenes

Estos organismos son asociaciones simbióticas entre un hongo y unas colonias de microalgas que viven en su interior realizando la fotosíntesis. Se encuentran ampliamente distribuidos y son de crecimiento muy lento, al igual que su metabolismo. Aunque sus requerimientos ecológicos no son muchos, son altamente sensibles a los cambios de su entorno y pueden acumular y concentrar en su interior distintos compuestos químicos, muchos de ellos presentes en la atmósfera como los dióxidos de azufre y lo metales pesados. Por lo tanto, los líquenes están reconocidos como los organismos más sensibles a la contaminación atmosférica y sus efectos nocivos en el entorno, y son ampliamente utilizados hoy en día en las investigaciones de impacto ambiental..

Page 15: Biologia

Las aves son importantes porque ayudan en la dispersión de semillas y a la polinización de las plantas; controlan plagas y cumplen una importante función sanitaria limpiando los desechos orgánicos, ayudándonos con el cuidado de la salud ambiental.

Las aves son buenas indicadoras del estado de conservación de un sitio, a través de su estudio, podemos entender mejor los cambios que están afectando a nuestro ambiente.

La importancia de las Aves

Las Aves :

* Son valiosas por derecho propio. * Son indicadores sensibles de la riqueza biológica y de las condiciones ambientales. * Son vitales para las condiciones ecológicas del medio natural. * Tienen un valor ecológico y cultural para la gente, ya sea directa o indirectamente. * Nos permiten incrementar nuestros conocimientos científicos y nuestra comprensión del medio ambiente. * Son bellas, sugerentes y constituyen una fuente de felicidad y deleite para mucha gente. * Son muy útiles para fomentar una conciencia pública en materia de conservación.