bioestadistica

17
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” TEMA: LA BIOESTADISTICA ESPECIALIDAD : ENFERMERIA CURSO : BIOESTADISTICA PROFESOR : ABNER PACAYA CICLO : III TURNO : TARDE ALUMNA : DA SILVA MEZA, Gladis 1

Upload: carlos-roberto-vela-garcia

Post on 05-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEMAS RELACIONADOS A LA BIOESTADISTICA

TRANSCRIPT

Page 1: Bioestadistica

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

TEMA:LA BIOESTADISTICA

ESPECIALIDAD : ENFERMERIA

CURSO : BIOESTADISTICA

PROFESOR : ABNER PACAYA

CICLO : III

TURNO : TARDE

ALUMNA :

DA SILVA MEZA, Gladis

PUCALLPA – PERÚ2013

1

Page 2: Bioestadistica

DEDICATORIA

Este trabajo monográfico está dedicado

a mis padres, a Dios, y al mismo tiempo

a la profesor por brindarme su

enseñanza cada día de esa manera

poder desarrollarme para un futuro

mejor.

INTRODUCCIÓN

La bioestadística, como se deduce de su nombre, es la estadística aplicada a la

biología y a todas aquellas ciencias que se dedican al estudio de los seres vivos.

Esta disciplina tiene aplicaciones en medicina, botánica, zoología, farmacia,

veterinaria, etc. Últimamente, también la vemos aplicada en la «informática

2

Page 3: Bioestadistica

médica» o la “bioinformática”. La finalidad fundamental de la bioestadística es dotar

a estas ciencias de herramientas que posibiliten recoger, tratar y organizar los

datos obtenidos en sus observaciones, que permitan, además, describir, resumir o

sintetizar toda la información obtenida, y poder extraer o elaborar conclusiones de

las que se tenga una medida de su certidumbre. También su importancia radica en

que permite comprobar si la información obtenida de las muestras y experiencias

diseñadas son consistentes o no con la hipótesis teórica planteada, tarea que se

denomina validación, verificando el contraste entre diferentes opiniones y tomar

decisiones al respecto.

1. ORIGEN DE LA BIOESTADISTICA

El origen de la Bioestadística comienza con John Graunt, a mediados del siglo XVII, y con

él el paradigma aritmético, político y social. W Petty, P Pinel y el higienismo francés, LR

Villermé, PC Alexandre Louis, SD Poisson, W Farr y F Nightingale, entre otros, transitan

este paradigma, vertebrado en el concepto clásico de probabilidad.

El segundo paradigma, el inferencial y biomédico, basado en el concepto de normalidad

con F Galton, WRF Weldon, K. Pearson, WS Gosset, surge a finales del XIX y se

consolida en el XX. Fueron figuras señeras del mismo ES Pearson, J. Neyman, RA Fisher,

AN Kolmogorov y A. Bradford-Hill. Según los autores concluyen, fundamentándolo a

3

Page 4: Bioestadistica

través de un detallado diagnóstico, que este segundo paradigma exhibe síntomas claros

de crisis y se preguntan, si estamos ante un tercer paradigma, el bayesiano.

Thomas Bayes vivió en el siglo XVIII, pero el análisis bayesiano está recibiendo su

impulso más fuerte en la última década, debido en gran parte al desarrollo de la

informática.

El primer médico que utilizó métodos matemáticos para cuantificar variables de pacientes

y sus enfermedades fue el francés Pierre Charles, Alexandre Louis (1787-1872). La

primera aplicación de la Méthode numérique (que es como tituló a su obra y llamó a su

método) es su clásico estudio de la tuberculosis, que influyó en toda una generación de

estudiantes. Sus discípulos, a su vez, reforzaron la nueva ciencia de la epidemiología con

en el método estadístico. En las recomendaciones de Louis para evaluar diferentes

métodos de tratamiento están las bases de los ensayos clínicos que se hicieron un siglo

después. En Francia Louis René Villermé (1782-1863) y en Inglaterra William Farr (1807-

1883) que había estudiado estadística médica con Louis hicieron los primeros mapas

epidemiológicos usando métodos cuantitativos y análisis epidemiológicos. Francis Galton

(1822-1911), basado en el darwinismo social, fundó la biometría estadística.

Los primeros intentos de hacer coincidir las matemáticas de la teoría estadística con los

conceptos emergentes de la infección bacteriana tuvieron lugar a comienzos del siglo XX.

Tres diferentes problemas cuantitativos fueron estudiados por otros tantos autores. William

Heaton Hamer (1862-1936) propuso un modelo temporal discreto en un intento de explicar

la ocurrencia regular de las epidemias de sarampión; John Brownlee (1868-1927), primer

director del British Research Council, luchó durante veinte años con problemas de

cuantificación de la infectividad epidemiológica, y Ronald Ross (1857-1932) exploró la

aplicación matemática de la teoría de las probabilidades con la finalidad de determinar la

relación entre el número de mosquitos y la incidencia de malaria en situaciones endémicas

y epidémicas. Pero el cambio más radical en la dirección de la epidemiología se debe a

Austin Bradford Hill (1897-1991) con el ensayo clínico aleatorizado y, en colaboración con

Richard Doll (n. 1912), el épico trabajo que correlacionó el tabaco y el cáncer de pulmón.

Los primeros trabajos bioestadísticos en enfermería los realizó, a mediados del siglo XIX

la enfermera inglesa Florence Nightingale. Durante la guerra de Crimea, Florence

Nightingale observó que eran mucho más numerosas las bajas producidas en el hospital

que en el frente. Por lo tanto, recopiló información y dedujo que la causa de la elevada

tasa de mortalidad se debía a la precariedad higiénica existente. Así, gracias a sus

análisis estadísticos, se comenzó a tomar conciencia de la importancia y la necesidad de

unas buenas condiciones higiénicas en los hospitales.

2. PRINCIPAL REPRESENTANTE

4

Page 5: Bioestadistica

Su principal representante es:

JOHN GRAUNT: Nació en Londres, el 24 de abril de 1620 y falleció en Londres, el 18 de

abril de 1674. Fue un demógrafo inglés a quien se considera el primer demógrafo, el

fundador de la bioestadística y el precursor de la epidemiología. Aunque su verdadera

profesión fue mercero y comerciante de tejidos, ajeno al mundo científico, sus actividades

sociales en la ciudad de Londres le permitieron acceder a los boletines de mortalidad (Bills

of Mortality) que fueron la base documental sobre la que estableció sus investigaciones

estadísticas, actuariales y demográficas.

Graunt, junto a su amigo y discípulo William Petty, desarrolló los primeros censos de

carácter estadístico. Los métodos que utilizaron sirvieron más tarde de marco para

la demografía moderna. Se le atribuye la creación de la primera tabla de vida (life table) o

tabla de mortalidad, que expresaba las probabilidades de supervivencia para cada edad.

Graunt también está considerado como uno de los primeros expertos en epidemiología, en

su libro aparece su preocupación por las estadísticas de salud pública.

En su libro de 1662 Natural and Political Observations Made upon the Bills of

Mortality utiliza los datos de tasas de mortalidad del Londres de Carlos II de Inglaterra y

otros datos para intentar crear un sistema para avisar de la aparición y propagación de la

peste bubónica en la ciudad. Aunque el sistema nunca se llegó a crear, el trabajo de

Graunt en el estudio de los informes de mortalidad dio lugar a la primera estimación

estadística de la población de Londres.

La erudición del libro permitió a Graunt presentar su obra ante la Royal Society y,

posteriormente, ser elegido miembro de la misma. En un principio, los miembros de

la Royal Society no querían tener nada que ver con Graunt, incómodos con la idea de que

un mercero pudiera ser elegido como miembro. Afortunadamente para Graunt, Carlos II de

Inglaterra, hizo caso omiso a estas objeciones y llevó a Graunt a la Royal Society.

3. IMPORTANCIA DE LA BIOESTADISTICA

La Bioestadística es la rama de la estadística que se dedica a las aplicaciones en el área

biológica. Es decir en áreas tan diversas como las ciencias médicas, ciencias

agropecuarias y forestales.

La Bioestadística más que la aplicación de técnicas estadísticas, es una disciplina en sí y

su campo se encuentra en constante evolución y desarrollo, lo que permite contestar

preguntas claves de la investigación en salud. De lo que se desprende que el ambiente de

trabajo de un Bioestadístico es esencialmente multidisciplinario.

El rol del Bioestadístico en la planificación y desarrollo de proyectos de investigación en

estas áreas no sólo es fundamental para el buen desarrollo del proyecto sino que

5

Page 6: Bioestadistica

enriquece y potencia la investigación significativamente. Esto se puede demostrar

fácilmente con la experiencia en otros países como Estados Unidos y de Europa. La

colaboración de los bioestadísticos ha sido clave en el desarrollo de nuevos fármacos, en

el entendimiento de enfermedades crónicas como el cáncer y el SIDA (VIH), y estos son

algunos de los miles ejemplos posibles.

La Bioestadística es muy importante porque es imprescindible para movilizar recursos

humanos y materiales, interviene de manera determinante en el proceso de toma de

decisiones en los diferentes niveles de mando, estratégico y operativo. Las estadísticas de

salud se utilizan en todas las etapas de la administración o la gerencia del sector de la

salud así como son de utilidad para otros sectores que se ocupan de las demás

actividades socio económicas del país. Las estadísticas de salud, fundamentalmente las

de mortalidad y natalidad son utilizadas sistemáticamente en los estudios demográficos y

cálculos de población.

De tal manera, no resulta difícil entender el valor que en nuestros tiempos tiene el uso de

las estadísticas de salud para desarrollar la gerencia sobre una base científica. Se utilizan

en todas las etapas de la misma con especial interés en el proceso de toma de decisiones.

4. EL ROL DE LA BIOESTADISTICA EN LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Las primeras aplicaciones de la estadística se limitan únicamente a determinar el punto

donde la tendencia general era evidente (si es que existía), de una gran cantidad de datos

observados. Al mismo tiempo, en muchas ciencias se hizo énfasis de que en lugar de

hacer estudios individuales, deberías hacerse estudios de comportamiento de grupos de

individuos. Los métodos de estadística satisficieron admirablemente tal necesidad pues,

los grupos concuerdan consistentemente con el concepto de población.

El mayor desenvolvimiento de la Estadística surgió al presentarse la necesidad de mejorar

la herramienta analítica en ciencias agrícolas y biológicas. Se requería mejores

herramientas analíticas para mejorar el proceso de interpretación de datos muestra y la

generalización, que a partir de ellas, podría hacerse. Por ejemplo: el agricultor siempre

está enfrentando el problema de mantener un alto nivel de productividad en sus cosechas.

La bioestadística analiza o procesa conjuntos de datos numéricos de poblaciones

humanas, animales, vegetales, de hongos o microbianas, estudia las funciones decisorias

estadísticas, fenómenos conjuntos para revelar las leyes de su desarrollo y para tal

estudio se sirve de índices generalizadores (valores, medios, relaciones, porcentajes, etc).

Entre las áreas principales de aplicación está:

6

Page 7: Bioestadistica

Colección y compendios de datos.

Diseño de experimentos y reconocimientos.

Medición de la valoración, tanto de datos experimentales como de reconocimientos,

detección de causas.

Control de la calidad de la producción.

Estimación de parámetros de población y suministro de varias medidas de la

exactitud y precisión de esas estimaciones.

Estimación de cualidades humanas, etc.

Ensayo de hipótesis respecto a poblaciones.

Estudio de la relación entre dos o más variables.

Tendencias determinísticas.

La Bioestadística tiene como objeto el estudio de determinadas magnitudes individuales

que supuestamente varían de un modo aleatorio en el seno de cierta población. Puede

tratarse, por ejemplo de la altura de los habitantes un país. Dicho estudio se organiza en

dos fases que constituyen los respectivos temas propios de la estadística deductiva o

descriptiva y de la estadística inductiva o referencia estadística.

Tradicionalmente la Bioestadística se divide en Bioestadística descriptiva y Bioestadística

Inductiva o Inferencia estadística. La Bioestadística descriptiva encierra cualquier

tratamiento de datos numéricos que comprenda generalizaciones, agrupa todas

aquellas técnicas asociadas justamente con el tratamiento o procesamiento de conjuntos

de datos, su objetivo comprende la caracterización de conjuntos de datos numéricos, la

misma pretende poner de manifiesto las propiedades de estos conjuntos lo cual se puede

lograr de forma gráfica o analítica la Bioestadística descriptiva se ocupa de recoger,

ordenar y clasificar los datos de interés mediante su obtención y análisis en una muestra

de la población considerada. La primera operación es pues la recogida de datos, que

supone la realización de observaciones y mediciones o, en ciertos casos, de encuestas.

Una vez recogidos, los datos deben ser elaborados, de tal modo que sea cómodo trabajar

con ellos.

Desde el momento en que hacemos generalizaciones, predicciones, estimados o

generalmente, decisiones en relación con la incertidumbre estamos en el dominio de la

estadística inductiva, en ella se agrupan aquellas técnicas que permiten la toma de

decisiones mediante las conclusiones a que se arriben cuando se analizan características

numéricas del fenómeno en estudio.

El estudio de la eventual correlación entre variables aleatorias constituye el objeto del

análisis de la covarianza, mientras que el análisis factorial estudia fenómenos en los que

7

Page 8: Bioestadistica

las variables aleatorias dependen de ciertos factores. Se utiliza entonces un modelo lineal

que exprese las variables en función de los coeficientes de correlación de las variables.

En el desarrollo de la ciencia en general y en especial en el de las ciencias biológicas,

el conocimiento de la metodología estadística es un arma imprescindible para la

obtención, análisis e interpretación de todos los datos que proceden de las observaciones

sistemáticas o de experimentaciones proyectadas específicamente para conocer los

efectos de uno o barios factores que intervienen en los fenómenos bajo estudio. La

Bioestadística permite probar hipótesis planteadas por el experimentador,

determina procedimientos prácticos para estimar parámetros que intervienen en modelos

matemáticos y así construir fórmulas empíricas, etc.

No existe investigación, proceso o trabajo encaminado a obtener información cuantitativa

en general, en la que la estadística no tenga una aplicación. La Bioestadística no puede

ser ignorada por ningún investigador, aún cuando no tenga ocasión de emplear la

Estadística Aplicada en todos sus detalles y ramificaciones. Los resultados de una

investigación agrícola reflejan los efectos de tratamiento, de diseño, e incluso de factores

biológicos, ambientales y de manejo que los afectan. Es una característica común en los

experimentos, en muy diversos campos de la investigación, que los efectos de los

tratamientos experimentales varían de un ensayo a otro, cuando se repiten. Esta variación

introduce ciertos grados de incertidumbres en cualquiera de las conclusiones que se

obtienen de los resultados.

La estadística ha ayudado al investigador en proyectos muy variados en el campo de

la agricultura, tales como el ensayo de maquinarias para escardar, ciertos aspectos

económicos en la electrificación de granjas, comparación de varios métodos para secado

de semillas, determinación de los efectos de las diferentes velocidades de secado

del maíz para "palomitas", investigaciones en regadío, estudio del techado de fincas

rurales, y en métodos de cultivo. La Bioestadística cuando se usa adecuadamente, hace

más eficientes las investigaciones, es aconsejable que todos los investigadores se

familiaricen con las técnicas y conceptos básicos de esta ciencia tan útil. El papel de la

Bioestadística en la investigación es, entonces, funcionar como una herramienta en el

diseño de investigaciones, en el análisis de datos, y en la extracción de conclusiones a

partir de ellos. Escasamente podrá preverse un papel mayor y más importante.

De utilidad en las investigaciones, la Bioestadística únicamente va precedida por

las Matemáticas y el sentido común, de los cuales se deriva.

5. LA ESTADISTICA CON EL MÉTODO CIENTIFICO HACE DE LA BIOESTADISTICA

UNA DISCIPLINA IMPRESCINDIBLE. PORQUE.

8

Page 9: Bioestadistica

La estrecha relación de la Estadística con el método científico hace de la Bioestadística

una disciplina imprescindible en la mayoría de los proyectos en el área tecnológica.

Porque el pensamiento estadístico no sólo resuelve y entiende compleja metodología para

dar respuesta a hipótesis, sino que es capaz de organizar el “sistema” que involucra la

investigación desde el diseño general, diseño de muestreo, control de calidad de la

información, análisis y presentación de resultados.

BIBLIOGRAFIA

Martín Andrés, A.; Díaz del Castillo, Juan de Dios. Capitel Ediciones, S.L. ed. 50 (más

menos) 10 horas de bioestadística (1994 edición).

Martínez-González, Miguel Ángel; Sánchez Villegas, Almudena; Faulín Fajardo, Francisco

Javier. Ediciones Díaz de Santos, S.A. ed. Bioestadística amigable (2006 edición).

Martín Andrés, A.; Luna del Castillo, Juan de Dios. Capitel Ediciones, S.L.

ed. Bioestadística para las ciencias de la salud (2004 edición).

García Barreno, Pedro. De pócimas y chips (2006 edición). Espasa Calpe.

Arkin, H. y Colton, R. (1977). Métodos Estadísticos. México, D.F: CECSA

Chao, L. (1985). Introducción a la Estadística. México, D.F: CECSA.

Downie, N. y Heath, R. (1993). Métodos Estadísticos Aplicados. México D.F: Harla.

Hoel, P. (1987). Estadística Elemental. México, D.F: CECSA.

Johnson, R. (1987). Estadística Elemental. México, D.F: Trillas.

Lewis, A. (1982). Bioestadística. México, D.F: CECSA.

Mendenhall, W. (1992). Introducción a la Probabilidad y

Estadística. California: Wadsworth Internacional Iberoamericana.

Milton, S. (2001). Estadística para Biología y Ciencias de la Salud. México,

D.F: McGraw Hill.

Naiman, A., Rosenfeld, R. y Zirkel, G. (1987). Introducción a la Estadística. México,

D.F: McGraw-Hill.

Snecdor, G. y Cochran, W. (1987). Métodos Estadísticos. México, D.F: CECSA.

Steel, R. y Torrie, J. (1989). BIOESTADÍSTICA. Principios y Procedimientos. México,

D.F: McGraw Hill.

Vessereau, A. (1979). La Estadística. Buenos Aires: Editorial Universitaria.

Willoughby, S. (1971). Probabilidad y Estadística. México, D.F; Harla.

9

Page 10: Bioestadistica

Yamane, T. (1994). Estadística. México, D.F: Harla.

Young, R. y Veldmann, D. (1998). Introducción a la Estadística aplicada a las Ciencias de

la Salud. México, D.F: Harla.

10