bioenergetica_2

Upload: alejandro-sahagun-ortiz

Post on 08-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    1/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    Estoy convencido de que la interpretacin matemtica pura permite

    descubrir los conceptos y las leyes que los relacionan, y eso nos da la

    clave para comprender la naturaleza...En cierto sentido, pues, yo creo

    que el pensamiento puro puede captar la realidad, como soaban los

    antiguos.

    ALBERT EINSTEIN, 1936

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    2/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    INTRODUCCION

    Te invito a acompaarme en este proceso de preparacin y conocimiento, todo el material queser presentado en forma progresiva, ha sido recopilado, investigado y seleccionado antes deofrecrtelo, le doy gracias a Nuestro Amado Padre Creador por permitirme el acceso a ello,

    tamin quiero agradecer a todos los hermanos que me han antecedido a travs de susinvestigaciones, e!periencias, aprendi"a#e, comunicaciones, meditaciones y esfuer"o, y que meha servido para contrastar mi propia informacin$ %n esta pequea ora te ofre"co materialreciido por diferentes medios, pero que, finalmente viene de la fuente universal de saidur&a,sin emargo, si alg'n material presentado es considerado propiedad intelectual, espero que melo hagan saer para retirarlo u otener la autori"acin y e!presar el reconocimientocorrespondiente,

    (#etivo sico) Arir el cora"n) %l amor universal es requisito fundamental para activar el cuerpo de

    lu"$

    *+uien no se ha sentido emocionado viendo un atardecer *+uien no ha disfrutado viendo lasestrellas o siguiendo las nues *+uin no se ha divertido con alguna mascota *+uien no se haconmovido con los logros de sus hi#os, su familia, sus amigos *+uin no ha vivido con asomroalg'n hecho llamado- milagro-

    Arir el cora"n es regresar a ser nio, es #ustamente eso rememorar los sentimientos mshermosos que nos reconcilian con el Padre, con la vida$ %s asolutamente imprescindile sanar yequilirar el cuerpo emocional para que participe activamente en este proceso, el no hacerlodaria un resultado contraproducente

    .eneralmente miramos la realidad desde la perspectiva del ego y este se encuentra limitadopor los paradigmas mecanicistas y cartesianos$ %l /o interno, energ&a interna va ms all deesas creencias$

    0a energ&a se manifiesta de muchas formas, puede ser a travs de presentimientos, desueos, de coincidencias, de personas, de liros, de animales, de seales, de colores, de hechosetricos ine!plicales, etc$ 0a ioenerg&a es particular, cada quien tiene su manera deperciirla y mostrarla$ *+uien soy yo, tiene una respuesta$ Todas las manifestaciones denuestro cuerpo de energ&a vienen a tener sentido despus que un gran 1&sico muy controversialpara la poca comen"ara a mostrar al mundo sus teor&as que despla"aron un sistema decreencias para entonces ciertas para la ciencia, Alert %instein, quien naci hace 234 aos,

    Para %instein, 5ios era simplemente %nerg&a en varias formas y maneras en varios planos ydimensiones, era simplemente los mecanismos del mundo, las grandes leyes de la 1&sica$ Por esodi#o en una (casin) 0a principal fuente de conflictos entre las religiones o filosof&astradicionales y la ciencia reside en el concepto de un 5ios personal) Pero la ciencia sin lasreligiones y filosof&as tradicionales esta co#a, y estas sin la ciencia esta ciega$ Por ello quieromostrar esta pequea recopilacin para mostrarte y darte un pequeo conocimiento tanto6m&stico- como el concepto cient&fico que en orden dio origen al estudio serio de laioenergtica, si no tenemos claros todos estos conceptos y conocimientos no podremos

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    3/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    definir ni entender como se manifiestan todas esas e!presiones de vida llamadas por algunosescpticos 6charlataner&a- y por algunos creyentes 6manifestacin milagrosa u 1uer"a divina-,pues no ya es el momento que nos quitemos ese venda#e y nos apliquemos al estudio serio de lascosas para tener un soporte valido para deatir, y lo mas importante para servir$ Algunas delas ensean"as tienen origen y asiento en recopilacin hemeroiliografica, revistas

    cient&ficas, e!periencias, y formacin personal, por ello se da un comien"o un poco denso pero amedida de que vayamos avan"ando ser un mundo fascinante y entendile$

    Comencemos con un cuento del siglo 778

    9n profesor universitario reta a sus alumnos y formula una pregunta, *5ios e!iste / entoncesun alumno se levanta y:::$%0 profesor contesto) 6;i 5ios creo todo, entonces 5ios hi"o el mal,pues el mal e!iste, y a#o el precepto de nuestras oras son un refle#o de nosotros mismos,entonces 5ios es malo-$ %l estudiante se quedo callado ante tal respuesta y el profesor feli",se #actaa de haer proado una ve" ms que la fe de algunos 6creyentes-era un mito$

    (tro estudiante levanto su mano y di#o) *Puedo hacer una pregunta profesor, por supuesto,respondi el profesor$ %0 #oven se puso de pie y pregunto) *profesor e!iste el frio *+upregunta es esa Por supuesto que e!iste, *acaso usted no ha tenido frio %l muchachorespondi) 5e hecho, seor, el frio no e!iste$ ;eg'n las leyes de la f&sica, lo que consideramosfrio en realidad es ausencia de calor$

    Todo cuerpo u o#eto es susceptile de estudio cuando tiene o transmite energ&a, el calor es loque hace que dicho cuerpo tenga o transmita energ&a$ %l cero asoluto es la ausencia total yasoluta de calor, todos los cuerpo se vuelven inertes, incapaces de reaccionar, pero el frio noe!iste$

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    4/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    El joven se llamaba Albert Einstein$

    A la temprana edad de veintisis aos, %instein pulic cuatro traa#os cient&ficos$ %nuno postula los cuanta de lu", para e!plicar el efecto fotoelctrico$ %l segundo traa#o eraacerca del movimiento ro=niano$ ;in duda el traa#o ms importante fue el titulado >Acerca

    de la electrodinmica de los cuerpos en movimiento?, donde e!pone la relatividad especial$ %nl plantea dos postulados que tienen inmensas consecuencias)

    Todos los oservadores que se mueven entre s& con velocidad constante sonequivalentes en lo que a las leyes de la f&sica se refiere$ %ste es el principio de relatividad quee!cluye la nocin de espacios y tiempos asolutos$

    0a velocidad de la lu" en el vac&o es la misma para todos los oservadores, 3@@$@3Bilmetros por segundo, y es independiente del movimiento relativo entre la fuente de lu" y eloservador$ %ste postulado e!plica el resultado negativo del e!perimento de ichelson yorley$ %n esos primeros aos %instein plantea su famosa relacin % D m ! c3, el producto de la

    masa por el cuadrado de la velocidad de la lu" dan la energ&a asociada a una masa m$ asa yenerg&a son dos formas equivalentes$ %sto produ#o una revolucin en nuestra comprensin de laf&sica del ;ol y las estrellas y constituye la ase de la energ&a nuclear$

    %scrii a uno de sus amigos) E%n el curso de este 'ltimo mes he vencido el periodo mse!citante de mi vida y el ms fruct&feroE$ %n la relatividad general, geometri"a la gravitacin$9na masa deforma el espacioFtiempo a su alrededor y %instein proporciona las matemticas quepermiten calcular punto a punto la Egeometr&aE en la vecindad de una masa . Recuerda muchoa lo exresado or la !eometr"a sa!rada de los anti!uos# Einstein era $iel cre%ente deello % alli su b&s'ueda continua ara con$irmar lo 'ue %a anti!uamente existia

    0a primera comproacin emp&rica de la teor&a de la relatividad ocurri, cuando medicioneshechas durante el eclipse total de ;ol de 2@2@ demostraron que sus clcalos, sore lacurvatura de la lu" en presencia de un campo gravitatorio, eran e!actos$ Cuando se dieron aconocer los resultados en la Goyal ;ociety de 0ondres, su presidente e!presemocionadamente) ENo se trata en este caso del descurimiento de una isla ale#ada del mundo,sino de todo un nuevo continente de nuevas ideas cient&ficas$ %s el ms grande descurimientoconcerniente a la gravitacin que se haya hecho despus que Ne=ton enunci sus principiosE$

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    5/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    determinadas condiciones la lu" tenia caracteristicas de una particula y con ello acao con lanocion imperante en ese momento de que la lu" era una onda$ .racias a esa contriucin a la1isica Cuantica reciio el premio noel en 2@32$ ;u insuperale teoria de la relatividad % D m !c3 , que innumerales resultados ha aportado a los altos inventos tecnologicos de hoy y porsiempre$ 5ecia %instein Al!o he arendido en mi lar!a vida( 'ue toda nuestra ciencia)

    contrastada con la realidad) es rimitiva % ueril* %) sin embar!o es lo mas valioso 'uetenemos#.%instein como gran cientifico era e!trao al denominador com'n, se dice que pasomas de la mitad de su vida en silencio, vivia cosas e!traas y sus confesiones a los me#oresamigos que a veces generaan dudas en ellos, les contaa de sus visuali"aciones y del mundoque homre no entendia, el mundo suatomico %l mundo no visile, el mundo que el homreutili"a pero sin entenderlo, por el costumrismo, por la logica y por la terquedad$

    Traigo a cotacion este pequeo relato del homre que aporto la ciencia el conocimiento quee!plica lo que hasta ahora esta metido en liros y laoratorios no dados a el comundenominador por ser solo para 6;aios-, solo por algunos pocos, y no mane#ados en algunasensean"as de la 1isica convensional, por el miedo de perder el poder, el dominio economico y

    armamentistico) 60A %CAN8CA C9ANT8CA-, teoria y ensean"a que parte de la misma 1isicaCuantica$ Teoria que e!plica las manifestaciones sutiles de la energia de la materia y que hasido estudiada mucho antes de la historia del mismo homre pero ine!plicale con algunmetodo y asi llamado esoterismo o mentira de manipuladores hasta utili"ada por algunos paradenominarla que es la ensean"a de los e!traterrestes, si investigan mas a fondo y seriamentehayarn lo que algunos han estudiado y comproado en sus investigaciones, *sera que esmentira la teor&a su atmica, *nuestra sapiencia no aarca mas alla del atomo / echaremosal orde lo que descuri un cientifico$ Por ello e!plicare de una manera sencilla como nace laenerg&a a travs de la mecnica cuntica para as& manifestarse en lo que hoy conocemos comoH8(%N%G.%T8CA$ ( la energ&a que da vida, que es una sola para todo, en lo vivo en loinactictivo pero manifiesta en los niveles que le corresponde$

    Ieremos la ioenergtica desde el punto de vista de la ciencia mdica convencional, comodesde el punto de vista de la mecnica Cuntica para poder entender de una manera sencilla sumanifestacin y desde el punto de vista de la medicina

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    6/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    *%n que se asa la .; %n los movimientos sicos iniciales de la anifestacin 5ivina

    *5nde se encuentra registrada esta informacin%sta registrada en cada clula, en el A5Nde cada ser$ Pero es aun anterior al A5N

    *Cmo se dee aprender la .;Acompaando el estudio con los tra"os correspondientes a losmovimientos$*Como son estos movimientos Primero el esp&ritu de 5ios se movi en las seis direcciones,luego formo un$$$ Cuadrado luego una$$$ Pirmide luego un$$$ (ctaedro y luego se manifesten una$$$ %sfera%n .;)

    0a l&nea recta es masculina0a l&nea curva es femenina

    %n la ilia)Adn es masculino%va es femenina

    0a ley del 9no$ %scuela de ABenaton, J1aran %gipcio que propuso la idea de un 5ios 'nicoK$Geuni un grupo de homres mayores de L4 aos con 23 aos de entrenamiento en la escueladel (#o 8"quierdo de

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    7/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    El 8n!ulo de Inclinacin entre camos) traduce el Al$abeto de ,imetr"a) en la Tabla

    Atmica. 9a Tabla 2eridica 0desu:s de Croo;s1. 9a $orma conocida como valencia) esel camo slido latnico anidado en las corte/as del electrn) 'ue determina los usionando la -ateria en una =>orma= de En$ocar Aros conc:ntricos.ue el erdadero Al$abeto Ensea.

    9a Tabla Atmica como recursin entre Dominios057 Oro alenciaF>ractabilidad 5Invariabilidad de la Escala1

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    8/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    =G ara ver este mundo sub atmico clarividentemente ara con$irmar sus le%es latnicasintr"nsecas. =u"mica Oculta= or 9eadbeater H Besant en Teoso$"a6

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    9/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    Arriba( El >otn viaja como una =donna= toroidal) cuando este $otn encuentra el $oco deun risma) es como si hubiera un atascamiento) all" la &nica =donna= 'ue uede asar esla &nica 'ue uede comartir el esacio en 'ue se estrecha la senda. Cuando las astillascaen % solamente sobreviven los caaces de comartir dicho esacio) esto es) los

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    10/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    Burbuja de jabn en una -a'ueta Duodecimal) insertar ajilla) solar....la escala cambia la norelacin...

    escalainvariabilidad F imlosin F!ravedad Fauto contenido Fauto consciente.

    Red de la Tierra icosduodecimales

    -a'ueta1icoduodecimal.

    El 9aberinto -a%or... Estrella -adre...

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    11/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    Cordn sobre cordn 0oderes en relacin de dos. Incubacin1. .DNA no imlosivo. . Con Alma. .

    Orin es la re!in !al

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    12/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    >iltro ara el ,hamKn 'ue Trata de lan/arse a trav:s del =A!ujero de !usano=03ormhole1 $uera del ,istema ,olar

    L2uede usted visuali/ar ue Cada >recuencia Armnica Contenida en la Resonanciama!n:tica natural de la Tierra 0Resonancia ,chumann1) 0es una serie comleja % NO una$recuencia simle &nicaM1) reresenta =donnas= adentro de =donnas= en la vaina

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    13/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    En una red ma!n:tica terrestre adecuadamente ensamblada la

    corriente cru/a los untos en $orma de $lor % recurren a'u" los 4 !randes c"rculos) rotaciones or cubos en duodecimal.

    Esta red terrestre estabili/a la !ravedad) retiene la atms$era) % $ertili/a el nacimientode humanos conscientes a car!o.

    Arre!lando el vrtice en el cubo desde la vista de hex

    Una no indi$erente vista insirada en el trabajo de +areleo 2edro/a.Este es un ori!inal renderi/ado de una ecuacin en s&er D...

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    14/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    cubos en $uer/a de centrali/acin duodecimal imlosionan...

    Ondas ,eno Rotacionales en 2roorcin de 2I F Ra%o 2i... >ue!o.

    2ermite 'ue en 2I se entrela/a un atrn ara anidar. .As" la mente habita este $ue!o. .

    Envoltura de Es$era Duodecimal.

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    15/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    Cuando la Red de la Tierra es contenible 0duodecimal1. Una tra%ectoria de rotacinmr$ica 0$ractal1 existe hacia los esacios del /od"aco...nuestras memorias !en:ticas colectivas ueden desle!ar or esta recursin en lasestrellas) naciendo los cueros ma!n:ticos.0Note 'ue las emisiones de microonda desde AT2 son conducidas directamente or laCircuito Terrestre. Bob Dratch1.

    G Dios dijo( @a!ase la 9u/#G la 9u/ se hi/o

    %s e!trao entender y anali"ar este tipo de geometr&a que aparecio en varios escritosantiguos, descuiertos por antroplogos, y traducidas sus palaras, como tamin diu#ados aseme#an"as las imgenes$ %ra una manera de e!plicar la creacin del 9niverso y del homremismo, pero resulta que se relaciona con la teor&a de geometr&a de la energ&a que ha&adescuierto Alert %instein a finales de sus aos de vida, que de#o el legado que confirma estae!istencia 6ya conocida por los antiguos haitantes del Planeta- que para nuestro entendersocial y conductual los consideramos atrasados$

    Hueno comencemos desde un punto de vista ms de Mera dimensin este AGAI800(;(PG(C%;( %N%G.%T8C($+ue propongo se denomine -EDICINA ENER+ETICA

    El eslabn de la energa

    5esde la antigedad el homre ha reconocido un eslan de unin en la cadena ser humanoFnaturale"a Fcosmos$ %n este denominador com'n con sus caracter&sticas y propiedades,identificamos una esencia fundamental de la vida) la energ&a$

    0as grandes culturas de la antigedad defin&an a la energ&a como un principio$ 0oshind'es la denominaan pranaO los chinos BiO para los Baunas era munia$ Paracelso tamin ladenomin muniaO los alquimistas halaan de un fluido vital y hasta

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    16/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    comprensin de la energ&a humana$ ;u concepcin del >fluido universal? que influye en elsistema nervioso como forma de magnetismo animal fue revolucionario hasta en el campo de lateraputica

    .alvani, en una l&nea paralela de investigacin, desarroll interesantes estudios sore lo

    que denomin Qelectricidad animalR$ %staa convencido de que se trataa de una energ&aorgnica diferente de la energ&a com'n, lamentalemente no continu con esos estudios deidoa presiones >cient&ficas? de la poca$ %n el comien"o de este siglo .ur=itsch utili" lae!presin Qrayos mitogenticosR para una radiacin que emanaa del interior de las clulas, loscuales pod&an ser refle#ados y asoridos, y capaces de aumentar la multiplicacin de otrasclulas

    ;e pueden mencionar muchas otras investigaciones que forman parte del acervorelativo a la interaccin humanoFenerg&a$

    %n otras reas de conocimiento no cient&fico el homre siempre emple y e!plic esta

    fuente natural de vida, aunque sin sistemati"ar su conocimiento de acuerdo con las reglas ypatrones de la ciencia clsica, aunque no por ello estas e!periencias fueran menos importantesa pesar de que los datos registrados son vagos y dispersos$

    ;olo relacin, solo movimiento

    ;iempre que halamos de energ&a es importante citar las m'ltiples contriuciones delos investigadores y tericos de la 1&sica Cuntica y de la 1&sica de la Gelatividad$ Como lodemostr 1rit#of Capra, esta puerta que se are a los modernos investigadores tamin sirvepara desloquear nuestra percepcin y nuestra comprensin sore la saidur&a orientaltradicional

    %stas dos vertientes de la 1&sica camiaron sustancialmente la comprensin corrientesore lo que es la energ&a al descurir la identidad y consustanciacin entre materia y energ&a$5icho en otros trminos, se desvel que la materia es nada ms que un estado particular de laenerg&a

    Al sumergirse en la estructura material oservaron que los tomos de la materiaSaparentemente tan compacta y slida, estn formados por part&culas que poseen masadespreciale, velocidades incre&les e >identidad? inestale, puesto que constantemente setransforman en modelos diferentes siendo part&culas u ondas$ %n resumen, no son nada en s&mismas, sino esencias, con#untos de relaciones mutales$ ;on puro movimiento relacional, he ah&

    una uena definicin para energ&a$

    Capra, en >%l Tao de la 1&sica?, e!pone con claridad que esta visin supermoderna ysofisticada, desde el punto de vista de la ciencia formal y el lengua#e matemtico, coincidenplenamente con las concepciones ms tradicionales de la saidur&a oriental que propon&an unaserie de principios muy profundos y comproales por la 1&sica contempornea sore larealidad, como por e#emplo la afirmacin del maestro Nagar#una, fundador de una importantesecta udista) >0as cosas derivan de su ser y su naturale"a de la dependencia mutua y no son

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    17/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    nada en s& mismas$? Nada ms cuntico *no A partir de estas decodificaciones llegamos a unaase com'n sore lo que es materia y energ&a, pues en el mundo de lo infinitamente pequeo loque >realmente? e!iste son movimientos y relaciones, o sea, la ra&" energtica$ Cualquieranalog&a con la intrincada comple#idad de la vida humana es ienvenida$ A partir de estosconocimientos s'per avan"ados que se amalgaman con la saidur&a milenaria, podemos conceir

    con naturalidad lo que sentimos en nuestro ser, en nuestros cuerpos) toda idea, toda emocin,todo sentimiento, los impulsos, los deseos, las pasiones contienen en s& mismas energ&a$ / estacompresin es fundamental$

    apas de China a 1reud

    A travs de los siglos, distintos investigadores yo diversas culturas tra"aron a travsde distintos canales perceptivos los caminos preferenciales del movimiento y de lacondensacin de la energ&a en el cuerpo humano$ +ui" los ms conocidos sean) el mapa chinocon sus v&as sucutneas, denominadas meridianos, con sus puntos de condensacin utili"adosen la Acupuntura y en 5oFin, y el mapa hind', con los chacras o vrtices, canales por donde

    circula la energ&a sutil$una forma anormal de e!citacin?$%ntonces, en los or&genes del Psicoanlisis, 1reud comprendi esta relacin fundamental) si laenerg&a emocional fuera descargada, el dolor f&sico no tendr&a lugar$ %n los aos siguientes1reud se volc decididamente al estudio de la energ&a f&sica$ %n 2W@L lleg a halar de lae!citacin emocional >como capa" de aumentar, disminuir, desviar y descargar y que see!tiende por l&neas de la memoria como una carga elctrica de la superficie del cuerpo?$

    %sta energ&a fue identificada como de naturale"a eminentemente se!ual, pudiendopropagarse sore la superficie del cuerpo, concentrndose en algunas "onas que no sonse!uales$ %sta energ&a llamada liido y esas locali"aciones "onas ergenas, se constituyeron enel emrin de una topolog&a energtica corporal humana ms tarde desarrollada por VilhelmGeich

    %n el desarrollo de sus refle!iones 1reud de# tres asuntos fundamentales sin solucin,en la teor&a de la liido$ / esto puede haer influido en su decisin posterior de dar al

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    18/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    Psicoanlisis un rumo en direccin a la psicolog&a del ego, en detrimento de la teor&a inicial delos instintos$ 0os temas relacionados con tensin y placer, en el entendimiento de lo que ser&auna verdadera potencia orgistica y de cmo el sentimiento se!ual podr&a ser QconvertidoR enangustia, se tornaron con las resoluciones efectuadas por Geich, en las ases para una teor&aeconmicoFse!ual) la teor&a del orgasmo$

    0a direccin que tom Geich fue continuar uscando el camino de la cuantificacin de laenerg&a liidinal, mientras que el Psicoanlisis se concentraa en el contenido de la vidaps&quica, centrndose no en la energ&a ps&quica sino en su estructura$

    5el Cuerpo al Cosmos

    5espus de aos de investigaciones Geich identific una energ&a particular que ladenomin de (rgone Jde organismoK y present una fuente muy rica de comproacionese!perimentales relativas a sus or&genes, propiedades y v&nculos con el funcionamiento natural$

    Presente tanto en el organismo como en la atmsfera y en el cosmos, la energ&a descuiertapor Geich coincide en varias de sus caracter&sticas con las energ&as descriptas por lassaidur&as china e india) Bi y prana respectivamente$

    0a concepcin de que mente y materia JcuerpoK no pertenecen a categor&as separadassino que componen una unidad total, tra#o transformaciones radicales a la Psicolog&a quearieron puertas a comprensiones cada ve" ms amplias sore el ser humano$ ;in duda laperspectiva reichiana fue la precursora de casi todas las tcnicas corporales occidentales, hoytan en evidencia$ Tamin es importante acotar que las investigaciones de Geich e!trapolaronel comportamentali"ado universo de la Psicolog&a, aglutinndose en una ora e!tensa y muyvaliente acerca del fenmeno de la vida, incluyendo datos sore +u&mica, Hiolog&a, ;ociolog&a y

    otros espacios del conocimientoEl inconsciente esta en el cuero

    ;i aceptamos que la materia es energ&a, podemos decir que toda manifestacin del ser siemprees e!presin de su funcionamiento orgnico$ Nuestro aparato funcional se vuelca a un contactocontinuo de un movimiento energtico interno a un intercamio constante con el medio e!terno

    Por varios motivos se pueden instaurar loqueos en ese sistema, provocandodisfunciones$ 0a represin de la energ&a transforma su calidad) al parali"arse pierde sucaracter&stica vital y dinmica tornndose patolgica y perversa$

    Por e#emplo, cuando a un nio no se le permite la leg&tima e!presin de su triste"a o desus miedos por medio del llanto J>los homres no lloran?K se e!igir una contraccin de losm'sculos de la garganta para que el llanto >sea tragado?$ Con una represin continuada de esae!presin por las amena"as de castigo se instalar una contraccin crnica de los m'sculos dela garganta, hasta el punto de que pasado alg'n tiempo se pierda la posiilidad del llanto,aunque ya no se lo reprima$

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    19/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    0a represin ya est internali"ada$ 0os m'sculos contra&dos no oedecern ms alcontrol conciente, estarn a#o el severo dominio del sistema nervioso autnomo simptico quees el responsale de la accin del organismo en situaciones de peligro Jla amena"a de los padreses peligrosaK$

    ;e dice que esta musculatura est en el rgimen simptico tnico$ No se adelantar enla posterior comprensin racional de los motivos que generaron aquella contraccin pues lagraacin de la represin es muscular$ Aquel nio, ahora adulto, podr conocer los motivosahora conscientes de esta >disfuncin? suya, pero continuar incapacitado para llorar$ Aqu&hay una gran diferencia entre las terapiasO la accin corporal act'a en un nivel iolgico,uscando recuperar el movimiento natural de la e!presin, de la e!pansin, la otra vertiente esla pulsacin, que es el ritmo natural del movimiento de la energ&a vital$

    (servando las tensiones corporales Geich percii que se estalecen en el cuerpo ensentido transversal formando anillos de cora"a$ %l flu#o natural de energ&a espredominantemente longitudinal, o sea de arria hacia aa#o, siguiendo la anatom&a del cuerpo$

    0os anillos identificados por Geich fueron siete) ocular, oral, cervical, torcico,diafragmtico y plvico$ J0os chacras fundamentales de la cultura hind' tamin son sieteK$

    A continuacin descriir revemente las caracter&sticas funcionales de cada segmentoy algunas de sus disfunciones t&picas$ ;e trata de una topolog&a dinmica que fuera segmentadade esta manera solamente por motivos didcticos$

    ,e!mento ocular

    ;in duda es el segmento corporal ms comple#o$ Casi una tercera parte de nuestras v&as

    nerviosas pertenecen a los o#os$ Podemos decir que los o#os son la parte visile del cerero0a visin es el ms agudo de todos los sentidos humanos$ %s un telerreceptor de larga

    distancia y de gran precisin$ %l homre es un animal con predominio de lo ptico, pues estesentido tiene la funcin tan importante de ponernos en contacto con el mundo e!terno$ 5e ah&su esencial importancia en nuestro sistema de defensa$ Por los o#os nos llegan la mayor partede las amena"as y de los peligros del mundo$ 0a emocin principal que se locali"a en el segmentoocular es el miedo$

    %n la misma medida que poseen esta gran capacidad de perciir el mundo e!terior, loso#os tamin e!presan nuestro mundo interior, por eso se los llama Qespe#os del almaR$ Gevelan

    atencin, sentimientos, deseos, nuestro estado de nimo y hasta nuestro carcter$

    0o que tratamos de decir es que, adems de la visin, los o#os tienen otra funcinfundamental) contacto$ Cuando nuestros o#os se encuentran con los de otra persona hay unasensacin de contacto f&sico$ %ste contactoFmirar puede ser tan violento como una ofetada otan afectuoso como una caricia$

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    20/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    %l nio estalece un v&nculo visual muy fuerte con los padres, especialmente con lamadre$ ;i cuando lo est amamantando la madre responde a la mirada del hi#o con amor yternura, se instaura en el nio una sensacin de aceptacin y seguridad$ Caso contrario, cuandocasi no hay contacto o la mirada estuvo cargada de frialdad, eno#o o recha"o por parte de lospadres, el nio sentir un shocB de miedo, especialmente en los o#os, generando una

    contraccin simptica, que puede ser, por e#emplo, el origen de una hipertrofia$0as patolog&as del segmento ocular son diversas) van desde las cefaleas y #aquecas

    hasta las disfunciones oculares como miop&a, astigmatismo, hipermetrop&a, estraismo,etctera$

    %l traa#o de desloqueo de este segmento se reali"a a travs de e#ercicios, GeiBi,acupuntura, naturoterapia y masa#es, siempre con el anlisis y la interpretacin de loscontenidos emocionales y simlicos que emer#an del traa#o corporal

    ,e!mento oral

    ;i con los o#os tomamos contacto con el mundo e!terno, a travs de la oca podemos colocarparte de ese mundo dentro de nosotros$ 0a oca es el sustituto inmediato del cordn umilical$5espus de la respiracin el segundo refle#o vital del e es el de la succin$ 0a relacinocaFseno es la ase sore la cual se asienta el desarrollo ps&coFafectivo del ser$ ;i el eencuentra un seno energeti"ado y generoso, si la madre no teme su propia e!citacin ysensualidad, el nio que todav&a se percie fundido al seno sentir como propia esa energ&a ysentimiento, y estar en condiciones de continuar su crecimiento a medida que vaya oservandosu entorno y discriminndose de la madre$

    No solamente es alimento lo que viene del pecho de la madre$ Cuando la oca llega al

    seno materno y lo encuentra desenergeti"ado perciir este vac&o como propio$ %sta>incorporacin? sin la saciedad necesaria impedir la construccin de la realidad$ ;e instalaren la persona un sentimiento constante de privacin que la acompaar toda la vida$ 0a carenciaf&sica y emocional de la persona le impedir uscar temiendo el recha"o, lo cual pasar agenerar violencia, locali"ada especialmente en los ma!ilares$ %sta es la emocin sica de estesegmento$ 9n aditamento emocional en esta fase de su desarrollo, fruto de la falta de solucinenergtica oral que se da apro!imadamente hasta los tres primeros meses de vida, puedegenerar un tipo particular de carcter llamado >oral?$

    %ste carcter tiene dificultades en el contacto con otros, sea por una situacin pasiva,de dependencia, o por una agresividad reactiva$ 5epresin, verorragia, tendencia a vicios

    orales como alcoholismo, necesidades narcis&sticas de ser el centro de atenciones, con unaimagen egoica e!agerada de s&, son algunos de los rasgos caracter&sticos ms marcados$

    5e la misma manera que el segmento ocular, el desloqueo de este segmento pasa por larecuperacin de las capacidades funcionales innatas como chupar, morder, etctera, y laresolucin de engramas energticos remotos$ %l traa#o directo sore la musculatura esimportante especialmente en las contracciones crnicas de la mand&ula, y en las mscarasfaciales tipo >sonrisa dent&frico? tan comunes$

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    21/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    ,e!mento cervical

    %s una regin clave para los loqueos$ %ntre la cae"a repleta de ideas, pensamientos,imgenes, argumentaciones racionales y el cuerpo lleno de sensaciones, emociones, deseos, estel cuello, un significativo estrechamiento del cuerpo pleno de m'sculos, centros ganglionares

    del sistema nervioso, glndulas y rganos$ Para una separacin entre cae"a y cuerpo serecomienda) loquese intensamente este segmento$

    %sta es una regin relacionada con la e!presin y la comunicacin veral$ %stdirectamente relacionada con el autoFrefle#o y la autoFimagen JnarcisismoK adems de teneruna funcin &ntimamente ligada con el control$ %s importante advertir que la seccin delcerero denominada ulo raqu&deo, anatmicamente forma parte del cuello y poseecone!iones directas con el sistema nervioso autnomo simptico$

    0a limitacin de los movimientos del cuello implica una dificultad para mirar a sualrededor$ 9n loqueo instaurado aqu& repercute en toda la columna y produce rigide" en el

    carcter$ 0as cora"as instauradas en este segmento traen perturaciones en la capacidad degritar, tragar, llorar y adems acarrea sensaciones de sofocacin, tos, congestiones en lagarganta, etctera$

    0as responsailidades e!cesivas que provocan atencin y preocupacin constantes,generan tensiones y contracturas en los m'sculos de los homros, formando lo que se llama>comple#o de Atlas? muchas veces asociado con rasgos masoquistas que privilegian el >vivir porlos otros? en la imposiilidad de >vivir con los otros$?

    %l e!ceso de defensa narcis&stica instaurado all& hace que la energ&a refluya hacia losdos primeros segmentos, ampliando la carga energtica y acarrea comportamientos paranoicos

    ,e!mento tor

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    22/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    %!pansin torcica crnica) la musculatura y la propia ca#a torcica estnsuperdesarrolladas y r&gidas$

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    23/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    recha"o ya en el 'tero, traducido en tensiones corporales, frialdad, poco refugio$ A partir deah& puede comen"ar el proceso de la formacin de cora"as en esta regin, por donde se unedirectamente con su madre, a travs del cordn umilical$

    0a funcin asimilativa del intestino no se limita slo a los alimentos$ uchas patolog&as

    de tipo visceral pueden estar relacionadas con e!periencias negativas y traumticas que lapersona no puede asimilar adecuadamente, creando un n'cleo de dolor psicolgico profundo

    0a lentificacin crnica del funcionamiento intestinal es una e!presin de mantener enel organismo, durante ms tiempo de lo necesario, sustancias y e!periencias que ya deer&anestar eliminadas$

    %sta disfuncin es astante caracter&stica del carcter masoquista$ 0a educacinpreco" y autoritaria de los esf&nteres tamin es responsale de disfunciones en estesegmento, puesto que el sentimiento de independencia se desarrolla a partir de la gestinvoluntaria de las eliminaciones$ Con un >entrenamiento compulsivo? el nio pierde autonom&a$ /

    cae en la complacencia o, por los premios del adiestramiento pasa a asociar las heces con unvalorO ms tarde ser con el dinero, con frecuentes comportamientos de usura$ %s un segmentoligado a la osesin, el control y el poder$

    ,e!mento 2:lvico

    Comprende los m'sculos de la pelvis y de los miemros inferiores$ %ste segmento,donde estn los rganos genitales es funcionalmente responsale del principal canal dedescarga energtica del organismo a travs del orgasmo$ 9na vida saludale requiere unequilirio entre carga y descarga y la se!ualidad es el mecanismo fundamental para estaregulacin corporal$

    0as percepciones se!uales que deer&an ser vividas con placer y naturalidad, puedentransformarse, por una educacin represiva, en sensaciones indeseales generadoras de culpa$0a tentativa de suprimir esas sensaciones tamin puede ser producida por la contraccin de lamusculatura plvica$ 0a lordosis e!agerada al final de la columna puede ser el resultado de esacontraccin, o por el miedo inconsciente de la castracin$ %n los m'sculos aductores del ccci!est locali"ada una sede corporal del superego$ 9na rigide" crnica puede causar unaanteversin de la pelvis y la rotacin sea del fmur, provocando una forma de caminarconocida como >piernas en ! o patas de catre?$ 0as patolog&as de este segmento estn unidasmuchas veces a sentimientos de culpa y de transgresin$ Por e#emplo, la cistitis no acterianacon frecuencia traduce este conflicto$ 0a agresividad necesaria en el encuentro se!ual muchas

    veces se transforma en violencia o ira deido a resentimiento y al e!ceso de energ&a contenida$0as piernas tienen mucha importancia en la estructura corporal, como sustentadoras yestaili"adoras y como punto de contacto con la tierra, la realidad$

    0a Hioenergtica de 0o=en trata con astante nfasis este segmento, responsale delsentido de >grounding? del organismo$ 5e#aremos el tema espec&fico de las piernas y los piespara otra oportunidad$ %stos son los segmentos reichianos$ %stos reves comentarios sorecada uno de ellos slo sirven como introduccin al conocimiento que ya es astante ms

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    24/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    e!tenso$

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    25/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    Lu: es la ener!iaM

    ;eg'n) >rancisco -oreno -eco .In!eniero) cient"$ico e investi!ador de la materia %ener!"a

    iren Ids$ la materia cuya esencia es el cnido, tiene tres caracter&sticas) la masa, la energ&ay el conocimiento$ 0a energ&a, no es ms que una caracter&stica de la materia por la cual e!isteel movimiento, al igual que lo es la masa, por la cual tenemos dimensiones y el conocimiento, porel cual tenemos informacin y evolucin$ 5eido a las propiedades de la materia, los tomosestn continuamente emitiendo part&culas elementales y stas, part&culas fundamentales, perocuando pueden, tamin las captan agregndolas$ %sto tan simple es la energ&a que conocemos yno otra cosa, pero esto no es todo$

    Ieamos, la part&cula fundamental tiene su propia energ&a fundamental y es el origen de todaslas energ&as$ %sta energ&a es un enigma, como lo s todo la materia en general y es unapropiedad directa del cnido, por la cual, la part&cula siempre est creciendo en el vac&o deido

    al movimiento de su flu#o dinmico en forma de cuerda cerrada Jteor&a f&sica de cuerdas C15K$%sta energ&a fundamental es la responsale de que todo funcione en el universoO de que seac&clico, del igFang, de la gravedad, y de todas las otras energ&as$ *Pero es sta la energ&a quesolemos entender como tal 5esde luego que no$ iren Ids$ %stas part&culas agregadas formanlas part&culas elementales con parecidas caracter&sticas y stas pueden salir o entrar en eltomo a#o determinadas condiciones pero siempre continuamente$ 0o hacen de dos manerasdistintas, por conduccin o por radiacin$ Por radiacin es la ms llamativaO salencontinuamente, casi #untas con una determinada frecuencia y a la velocidad de la lu" y portanto llevan un movimiento y una energ&a de interaccin o cintica originada por la energ&afundamental$ 5eido a las propiedades de las part&culas y del tomo, la velocidad de radiacines aparentemente la misma en toda la gama de frecuencias y esto, pudo hacer creer tamin al

    ;r %instein, que esta velocidad era la m!ima posile Jya que no oservaa otra velocidadmayor en la naturale"aK y no pod&a ser superada y por tanto seg'n l, era una constante deluniverso, siendo aceptada por la ciencia acadmica oficial que todav&a hoy la mantiene$ Pero elque las part&culas elementales en emisin, vayan a la velocidad de la lu", solo quiere decir, queesta velocidad es casi constante en ese proceso f&sico de desagregacin del tomo Jdentro deun sistema amiental determinadoK, pero nada ms$ %n otros procesos y en otros sistemas, estavelocidad puede camiar como por e#emplo en la e!plosin del igFang, donde la velocidadresultante pudo ser como m&nimo, entre dos y ocho veces mayor, que la mencionada velocidadde la lu"$ 0uego elevar sin ms, un hecho f&sico entre millones que se dan en la naturale"a aEconstante universalE por muy sofisticado que sea, y en un tiempo incipiente del conocimientode la materia, no parece ni acertado ni lgico a priori$ *porqu no puede ser constante universal

    tamin la velocidad de enfriamiento de los cuerpos en el vac&o por e#emplo as ien pareceuna decisin impuesta por necesidades, urgencias y motivos, que nada tienen que ver con laciencia del conocimiento, sore todo de esa ciencia acadmica oficial pertina" al camio, comoaquella que negaa las evidentes lunas de U'piter que enseaa .alileo$

    Pero *%s sta energ&a cintica de las part&culas 'til Pues miren uds$ si estas part&culassalieran como chorro impulsor de un determinado motor o reactor, claro que podr&an mover un

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    26/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    cuerpo e impulsarlo a velocidades enormes en el vac&o, luego s& puede ser 'til y esta energ&aequivale a % D $4XmXc3$

    %n los aceleradores de part&culas ms pesadas con carga elctrica, esta energ&a cinticadefinida en unidades de electrn voltio J2 eI equivale al incremento de energ&a cintica de un

    electrn cuando se le acelera en un campo elctrico de 2 voltioK se utili"a para lose!perimentos de ensayo nuclear$ As& por e#emplo, para la fisin del tomo radiactivo de uranio3M4 se necesita menos energ&a cintica que para el uranio 3MW$ Con este tipo de energ&a sesuele definir tamin en estos amientes, la energ&a misma de la fisin nuclear$ Por e#emplo sedice que la fisin del uranio 3M4 desprende una energ&a Jcintica o equivalenteK de 3 eIYPero cuidadoZ los destro"os de una oma nuclear como sta, no los origina la energ&a cinticade la part&culas, solo m&nimamente y de forma insignificante$ 1undamentalmente es la energ&atrmica de los tomos tanto los del uranio, como los nuevos despus de la fisin, o los de loscuerpos ane!os, la que lo originaK$

    *Pero que pasa con el tomo cuando estas part&culas elementales se van por efecto de la

    energ&a fundamental Pues que el tomo camia de dimensiones, y de masa y se hace mspequeo$ %ste decremento es lo que hace que nosotros podamos sentir ms fr&o, a#e latemperatura y podamos otener un traa#o mecnico, al igual que cuando inflamos odesinflamos un aln que a su ve" hace suir o a#ar un coche para arreglarlo$ 0uego del mismoefecto, Jla emisin o agregacin de part&culasK, nos encontramos otra energ&a de interaccin oenerg&a trmica JcalorK, medida por la temperatura del cuerpo, por las caracter&sticas de sustomos y por los valores de gravedad resultante de los mismos, y de sta, se pueden originarotras dos, la energ&a elctrica resultante de procesos fotovoltaicos Jradiacin lum&nicaK pordespla"amiento de electrones de un cuerpo especial, o el traa#o mecnico, ien de formanatural Jcuando el agua se hiela y levanta rocas por e#emploK o de forma for"ada, cuando demanera volutiva, otenemos un traa#o peridico como en caso de los motores de vapor de

    agua$*Pero en estos procesos, que pasa con el tomo y con las part&culas Pues miren uds$, ni eltomo se inmuta, ni las part&culas desaparecen, ni la electricidad, ni el traa#o mecnico EsecomenE o consumen part&culas$ +ui" hace siglo y medio, deido a estos incrementos odecrementos de part&culas en el tomo Jse consideraan solo por aquel entonces de calorK, los;rs$ Uoule, Clausius y otros, precursores de los famosos principios de la Termodinmica,pudieron creer que el traa#o otenido de una transformacin de este tipo tamin llamadatrmica, equival&a a las part&culas desaparecidas y por tanto consumidas seg'n ellos en lamisma, Jellos halaan de calor y no de part&culas pues en aquel entonces, esto no se sa&aK, deah& su equivocacin, pues el traa#o no consume part&culas ya que estas siempre deen de estar

    en otro sitio necesariamente, porque no pueden desaparecer y por tanto el traa#o es unefecto de las variaciones dimensionales del tomo y no consume part&culas elementales Jnitampoco calorK$ +ui" por esto tamin, en el siglo pasado se empe"ara a pensar en laequivalencia proporcional entre masa consumida o desaparecida y la energ&a en unatransformacin$ As& el ;r$ %instein, otra ve" y de forma oportuna, me"cl lo que l cre&a laconstante universal de la velocidad de la lu", con la masa consumida y la energ&a producida, enesa famosa ecuacin

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    27/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    % D m ! c3D m ! B donde la energ&a se convert&a en masa y la masa en energ&a, seg'n unaconstante de proporcin que seg'n l, era la velocidad de la lu" al cuadrado$ %n cualquier casouds comprendern todo que esto es aparente, pues confundieron la emisin de part&culas con sudesaparicin y despus con su conversin o transformacin$ Pero nada de esto es cierto, ya queel traa#o se reali"a por el tomo y no por las part&culas que salen o entran y que en cualquier

    caso, no pueden desaparecer$ *Pero que pasa de verdad con esas part&culas, si no desaparecenentonces se pueden reutili"ar Claro que si$ 0as part&culas en esencia o masa no camian, perosi lo hacen sus dimensiones, y tampoco camia su energ&a fundamental, pero si lo hace su gradode interaccin$ %s necesario saer entonces, cuando, como y porqu, esas part&culas puedeninteraccionar con otros cuerpos donde terminarn su via#e y poder as& utili"arlas nuevamente$0a teor&a f&sica de cuerdas C15, define esto perfectamente seg'n caracter&sticas y estaleceque en el sol y en las estrellas, no hay fusin nuclear, sino reutili"acin de la materia elementalG% o de part&culas, como mecanismo de dosificacin de la energ&a radiante$ Por supuesto,este mecanismo en un sistema amiental como el nuestro, es una potent&sima fuente de energ&aseg'n la ecuacin matemtica

    % D $4 Jq [ q3pK%n cuanto a la energ&a qu&mica de los comustiles o de fisin nuclear, son igualmente energ&asde interaccin en general$ %n el primer caso una molcula de gasolina o carn reacciona conotra de o!igeno para formar otra u otras distintas, o lo que es lo mismo, una serie de tomosen cominacin reaccionan para volver a recominarse otra ve"$

    %sto es deido 'nicamente a los valores de gravedad resultante de los tomos que reaccionan$;i el del carono es elevad&simo y el del o!igeno muy a#o por e#emplo, los dos tratan deigualarse como pueden si algo rompe el equilirio y en el proceso uno o los dos, emiten o recienmuchas part&culas hasta que se igualan, convirtindose a la ve" en una nueva molcula$ 0os

    cuerpos que recien o ceden estas part&culas se calientan o enfr&an, por lo que camian suenerg&a de interaccin o trmica, en este caso y como antes, sus tomos se hacen ms grandeso ms pequeos, y eso nos puede producir un traa#o mecnico$ Tanto la energ&a trmica o eltraa#o otenido, es siempre el mismo por unidad de comustile dentro de un determinadosistema amiental, porque siempre emite la misma cantidad de part&culas$ %n este caso, tantoel calor como el traa#o se otienen por los repentinos camios de tamao de los tomos alhaerse cargado estos de part&culas sorantes de la reaccin que luego irn emitiendo mslentamente$

    %n cuanto a la energ&a de fisin nuclear, es lo mismo, pero con tomos pesados que se dividenen otros menos pesados, aunque igualmente peligrosos por su radiactividad natural Jemisin de

    part&culas pesadas e ioni"antes que pueden destruir las clulas vivasK$ 0os tomos ms pesadostienen ms part&culas que los menos pesados en general, por lo que siempre soran cuando seorigina la fisin, unas veces de forma natural y otras de forma for"ada$ Pero el proceso degeneracin de energ&a trmica y traa#o es la misma$ Gesumiendo, podemos decir que e!istendos tipos de energ&a) una fundamental y otra de interaccin$

    0a energ&a fundamental depende de la part&cula fundamental y de las propiedades del cnido yes 'nica, y de ella depende de forma directa o de forma indirecta todas las dems$ Como

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    28/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    principio) 0a energ&a fundamental, no se puede crear, ni destruir, ni transformar solo dividir yes constante en el universo$

    0a energ&a de interaccin es cualquier tipo de energ&a derivada de la evolucin de la materia yde la energ&a fundamental$ Hien de)

    1orma directa, y de carcter permanente y valores asolutos, como)

    0a energ&a de unin Jo interaccinK de las part&culas con o sin carga elctrica, tomos ymolculas

    0a energ&a gravitacional de los cuerpos

    0a energ&a trmica de los tomos

    0a energ&a cintica de las part&culas$

    Como principio, en el periodo e!pansivo del universo)

    0as energ&as de interaccin directa, no se pueden crear, ni destruir, solo transformar y dividir$Consumen energ&a fundamental JcnidoK continuamente y no son constantes en el universo

    1orma indirecta, y de carcter potencial Jfuentes de energ&aK, como)

    0a energ&a nuclear que depende del n'cleo del tomo

    0a energ&a de origen qu&mico y de comustiles que dependen de la molcula

    0a energ&a amiental o renovale que dependen del sistema amiental planetario

    0a energ&a de reutili"acin de la materia elemental G% que dependen del mismo sistema solar

    etc$$$

    Como principio, en el periodo e!pansivo del universo)

    0as energ&as de interaccin indirecta, no se pueden crear Jel origenK, solo destruir,transformar y dividir$ Consumen energ&a fundamental continuamente y energ&a de interaccin

    directa en la transformacin y no son constantes en el universo$

    1orma 'til o casual, y de carcter proail&stico y volutivo, e!presada en gradientes, como)

    0a energ&a mecnica Jtraa#oK

    0a energ&a trmica JcalorK

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    29/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    0a energ&a elctrica JelectricidadK etc$$$

    Como principio, en el periodo e!pansivo del universo)

    0as energ&as de interaccin 'til o casual, se pueden crear, destruir, transformar y dividir$

    Consumen energ&a de interaccin directa Jtrmica o cinticaK o indirecta en la transformaciny no son constantes en el universo$

    ;i oservan un poco esta configuracin de la energ&a, coincide en general con la materia y lanaturale"a y en el futuro qui" con alg'n retoque, ser la que sustituya a los principios quesore la materia se hicieron en su d&a$ 0es recomiendo que hagan una copia y la estudien$

    Actualmente las ctedras de f&sica de las universidades de todo el mundo consideran quecualquier traa#o, calor o movimiento, incluso el darnos un paseo por el #ard&n, influye comoenerg&a en el alance universal de energ&a$ Pues consideran que la energ&a est encerrada o enlos tomos o en las molculas de los comustiles por e#emplo y Ehay solo la que hayE y nada

    mas, sin darse cuenta que ah&, no hay energ&a, sino solo evolucin de la materia y tomosadecuados que seg'n sus caracter&sticas pueden emitir o agregar part&culas indestructiles,del mismo sistema amiental al camiar el equilirio puntual, dando la sensacin aparente queten&an energ&a$ Pero no la hay$ ;olo ha&a part&culas$ ;eg'n la teor&a f&sica de cuerdas C15 y latala anterior, e!presin de sta teor&a, el 'nico limite para generar energ&a de interaccin,viene dado e!clusivamente por la e!istencia de los tomos en el universo y la energ&afundamental$ JPor cierto) la ciencia acadmica oficial, todav&a no sae que esta energ&a e!isteKPor tanto mientras haya tomos, puede haer energ&a de interaccin, tanta cuantos haya ytanta cuanta podamos ser capaces de forma voluntaria e inteligente, sacar de ellos$ ;olo une#emplo)

    8mag&nense en al luna, que no hay nues, con un vaso de aguaO cada ve" que le d el sol, el aguase calentar y por dilatacin puede mover un mecanismo hacer electricidad y almacenarla enuna ater&a y despus hacer nuevamente calor si queremos$ Cuando se oculte el sol se enfriary por contraccin puede mover el mismo mecanismo y originar la misma energ&a o calor$ Tanto siponemos o no en marcha el mecanismo, el vaso, el agua y el mecanismo siempre se calentarn oenfriarn igual hasta el mismo valor siempre y de manera constante, luego el intercamio decalor o fr&o es e!actamente igual lo pongamos en marcha o no, ya que el alance es siemprecero, entonces *de donde sale el dole nuevo calor Pues miren Ids$, la ciencia acadmicaoficial, dice que esto, Juna cosa tan simple que podemos comproar cualquiera de nosotrosK esimposile, entre otras cosas, porque no le salen las cuentas, ya que la energ&a no puedeEcrearse de la nadaE porque Etoda es constante en el universoE$ 0a teor&a de cuerdas C15 dice

    como hemos visto en la tala anterior que el traa#o no consume part&culas y es solo productode las variaciones del tomo, luego si las part&culas del sol se meten en el tomo y lo dilatan,pues se otiene un traa#o y cuando salen tamin y con ese traa#o podemos hacer un nuevocalor si tenemos los tomos adecuados como los de una resistencia elctrica por e#emplo, el d&aque no tengamos esos tomos no podremos hacer calor nuevamente, aunque tengamos energ&a$*/ esto porque es as& pues sencillamente porque la energ&a de interaccin como se ve en latala anterior, no influye en el alance general de energ&a del universo$ / esto es as& de simple*Porque no va ha funcionar as& la naturale"a *%s que no es ms lgico 0o ilgico es pensar en

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    30/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    un universo maravilloso y casi perfecto, capa" de originar seres vivos inteligentes y no tenerenerg&a aundante y limpia para todos como la G%, simplemente porque sta no sea dedestruccin masiva, o porque lo digan errneamente las Eautoridades cient&ficas de turnoE,e!actamente igual que cuando se negaan a reconocer que realmente ve&an casi palpalementelas lunas de U'piter que les enseaa .alileo$ Por favor

    CONCE2TO B8,ICO, DE BIOENER+TICA ,E+N 9A CIENCIA -DICA

    Antes de comen"ar de lleno en el estudio de la ioqu&mica del e#ercicio, es necesariodiscutir algunos terminos esenciales para entender los conceptos que se haran de mane#arms adelante en esta informacion$

    *+ue es bioener!:tica 0a ioenergtica es una ciencia que se encarga de estudiar lastransformaciones energticas en los sistemas vivos$ Ademas, incluye el estudio de la energ&aqu&mica almacenada en la biomasaJcon#unto de especies vegetales y animales utili"adas como

    nutrientes y fuente de energ&aK y los mtodos de recuperacin a#o formas distintasOalimentos, calor y comustiles$

    0a termodin

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    31/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    metaolismo se reali"an dos reacciones qu&micas complementarias, a saer, el catabolismoy elanabolismo$ 0as en"imas catali"an las reacciones qu&micas tanto catalicas como analicas$

    0a $ase catablicadel metaolismo posee la importante tarea de hidrolisar Jdegradar,desdolar, romperK molculas alimentarias grandes a molculas mQs pequeas, con la

    consecuente lieracin de energ&a util dirigida para desencadenar reacciones qu&micasnecesarias para el mantenimiento rganico$ Por consiguiente, el cataolismo representa unproceso de descomposicin, o fragmentacin de una molcula en partes cada ve" ms pequenas,donde se acompaa la lieracin de energ&a en la forma de calor y energ&a qu&mica$ 0a energ&aderivada de reacciones catalicas primero deen de transferirse a enlaces de alta ener!"aJK de las moleculas de tri$os$ato de adenosinaJAT2K$ s adelante en este cap&tulo veremosen detalle que el cataolismo energtico se efectua en tres etapas particulares$ A continuacinuna reve descripcin de cada etapa$ 0a primera se encarga de cataoli"ar las sustanciasnutricias energticas mediante tres reacciones qu&micas, conocidas como gluclisisJdegradamiento de la glucosa en acetilFcoFAK, el metaolismo eta de las grasas Jse acortanprogesivamente, dando acetilFcoFAK, y la deaminacin de los amino acidos Jrompimiento de los

    amino acidos, donde se produce acetilFcoFAK$ %l ciclo de \res o ciclo del cido ci&rico participaen la segunda etapa del cataolismo, donde se liera el hidrgeno de la molcula de acetilFcoFApara unirlo con los transportadores de hidrgeno y la eventual produccin de gas carnico yagua$ 0a tercera y ultima etapa consiste de la cadena respiratoria Jo sistema de transporteelectrnicoK mediante la cual se emplean los transportadores de hidrgeno para sinteti"ar uncompuesto de alta energ&a qu&mica potencial, llamado adenosina de trifosfato JATPK$

    Por otro lado, la $ase anabolicautili"a energ&a lire para elaorar molculas grandes apartir de molculas ms pequeas$ Gepresenta, entonces, una reaccin qu&mica de s&ntesis,construccin o formacin que requiere energ&a Jse acompaa de utili"acin de la energ&aK$ %staenerg&a se deriva de las reacciones catalicas$ Por consiguiente, los procesos metalicos de

    naturale"a analica involucran la unin de pequenas molculas para formar molculas msgrandes, i$e$, reunen los pequenos fragmntos moleculares para formar moleculas mayores$ 0osprocesos analicos recurren siempre a la energ&a, de manera que puedan producir compuetosde mayor tamao que se derivan de los fragmentos moleculares de menor tamao Je$g$,en"imas, hormonas, anticuerpos, te#ido muscular, entre otras molculasK$ Por e#emplo, duranteel anaolismo energtico los acetilFcoFA detienen los procesos degradadores para poderproducir glucgeno, el cual ser almacenado especialmente en los m'sculos esquelticos eh&gado$

    0os compuestos de alta energ&a poseen enlaces qu&micos$ 9n enlace 'u"micorepresenta laenerg&a potencial que mantiene los tomos #untos en una molcula$

    Toda reaccin o proceso qu&mico a nivel celular involucra sustratos y en"imas$ 0ossustratosson las molculas sore las cuales actuan las en"imas$ 9na en/imarepresenta un tipode prote&na Jcatali"ador iol&gicoK encargado de acelerar las reacciones ioqu&micas en una v&ametalica particular$ 0as en"imas no sufren camios durantes las reacciones, ni camian lanaturale"a de la reaccin ni su resultado$ 0os nomres de todas las en"imas posee el sufi#oEasaE$ Por e#emplo, la en"ima 'uinasa, la cual le aade fosfatos a los sutratos con los cualesreaccionan$ (tro tipo de en"ima es la dehidro!enasa, la cual se encarga de removereliminar

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    32/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    los hidrgenos de los sustratos$ 0a dehidro!enasa lactica catali"a la conversin del cidolctico a acido piruvico y viceversa)

    5ihidrogenasa 0ctica

    Acido 0ctico ] Acido PiruvicoNADNA5< [

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    33/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    qu&micamente en ciertas molculasK que contiene la glucosa posee el potencial de generartraa#o si se cataoli"a a travs de la v&a glucol&tica$ 0a activacin de dicha energ&a qu&micapotencial se le llama ener!"a cin:tica, i$e$, energ&a en procesoaccin de reali"acin de traa#o$

    Ori!en de la Ener!"a El Ciclo Ener!:tico Biol!ico

    0a energ&a que requieren las actividades iolgicas del organismo humano proviene en'ltima instancia del sol Jenerg&a luminosa, radiante o solarK$ 0a energ&a luminosa, a su ve", seorigina de la energ&a nuclear$ %sta energ&a que se deriva del sol la capturan las plantas verdesen forma de energ&a qu&mica a travs de la fotos&ntesis$ %sto se dee a que las clulas de lasplantas son transductoras de energ&a luminosa, la cual es asorida por sus pigmentosclorof&licos y transformada en energ&a qu&mica Jreaccin sinttica de fotos&ntesisK$ Porconsiguiente, #unto con la energ&a radiante, la clorofila de las plantas, el agua y i!ido decarono, las clulas vegetales producen molculas de alimentos Jhidratos de carono, grasas yprote&nasK que poseen energ&a potencial qu&mica$ %sta energ&a se almacena en un estadomolecular fosforilado de alta energ&a, conocido como adenosina de tri$os$ato o adenosina

    tri$os$atadaJAT2K$ 5icho compuesto se encuentra en todas las clulas de origen animal y enlas plantas$ %l ATP posee la funcin importante de reservorio de energ&a$ Cada uno de losenlaces energetgenos de sus fosfatos es capa" de lierar gran cantidad de energ&aJapro!imadamente W, por moleculaFgramo en condiciones normalesK$ Al desdolarse unamolcula de trifosfato de adenosina, se liera suficiente energ&a para los procesos ioqu&micosdel cuerpo$ A nivel vegetal, la energ&a derivada de la hidrlisis Jdegradamiento odesdolamientoK del ATP se utili"ar eventualmente para reducir el i!ido de carono aglucosa, la cual se almacena en la forma de almidon Jun hidrato de carono comple#o opolisacridoK y celulosa Jo firaK$

    0os animales Jy seres humanosK dependen de las plantas y otros animales para poder

    producir su propia energ&a, la cual se forma mediante la degradacin de los nutrimentosJhidratos de carono, prote&nas y grasasK en la clula con la presencia de o!&genoO dichoproceso se conoce como respiracin celular Jo metaolismoK, y tiene el o#etivo de proveerenerg&a para el crecimiento, contraccin del m'sculo, transporte de compuestos y l&quidos ypara otras funciones del organismo$

    ;egun lo discutido previamente, a diferencia de las clulas vegetales, las clulas delcuerpo humano depender del consumo de los alimentos de origen vegetal o animal para podersinteti"ar el ATP$ %n otras palaras, el ser humano necesita ingerir alimentos que poseannutrimentos energticos Je$g$, hidratos de carono, grasas y prote&nasK para la produccin deenerg&a qu&mica JpotencialK en la forma de ATP$ %ste proceso se lleva a cao mediante

    reacciones o!idativasFen"imticas de dichos comustiles metalicos$ Al desdolarse unamolcula de trisfosfato de adenosina, se liera energ&a util canali"ada hacia la generacin delas reacciones qu&micas a nivel celular$ No ostante, el comustile energtico preferido delorganismo es el hidrato de carono Jparticularmente la glucosaK$ 0os hidratos de carono sontamin muy importantes para los deportistas o personas activas f&sicamente$

    Como resultado de estas reacciones, el ATP se halla disponile para las clulas del cuerpo,de manera que se pueda sumisnistrar la energ&a que se necesita para el traa#o iolgico del

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    34/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    individuo$ %n el proceso, el ATP es hidroli"ado a di$os$ato de adenosina JAD2K$ 0arefosforilacin del A5P Js&ntesis del ATP a partir de una molcula de fosfato, A5P y energ&aKse puede efectuar a travs de la energ&a lierada por la o!idacin de las sustancias nutriciasdispuestas en los alimentos que se ingieren$ 5urante dicha reaccin, el A5P se convierte en unaceptor de fosfato y el ATP en un donador que, #unto a una fuente de energ&a, se sinteti"a la

    molcula de ATP$Trans$ormaciones Biol!icas de la Ener!"a

    %l constante flu#o de energ&a que ocurre dentro de las clulas de los seres vivos se conocecomo trans$ormaciones biol!icas de la ener!"a$ 0os camios entre las diferentes formas deenerg&a se fundamentan en los principios Jo leyesK de termodinamica$ 0a rimera le% determodinamica 0le% de la conservacin de ener!ia1 postula que la energ&a ni se crea ni sedestruye, solo se transforma de una forma a otra$ %sto quiere decir que la enreg&a no sepierde, pero si se puede transformar de una estado a otro$ 0a se!unda le% de termodin

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    35/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    2rinciios de reacciones acoladas$ 0a energ&a emitida durante la descomposicin delos alimentos y la fosfocreatina JPCK, o creatina de fosfato JCPK, se unen funcionalmente o seacoplan con las necesidades energticas de la reaccin que resinteti"a el ATP de A5P y Pi$ ;eha comproado que ese acoplamiento es el principio fundamental en la produccin metalicadel ATP$

    9O, CO-BU,TIB9E, -ETABQ9ICO, 2ARA E9 EJERCICIO

    0a energ&a que requieren las clulas del cuerpo humano proviene indirectamente de lasmacromolculas energticas Jenerg&a qu&mica potencialK derivadas de los alimentos que seconsumen diariamente$ %stas sustancias son los hidratos de carono, las grasas y prote&nas$

    9os @idratos de Carbono

    %ste tipo de nutrimento se encuentra qu&micamente estructurado de un tomo de carono, unode hidrgeno y otro de o!&geno JC

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    36/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    forma en que se almacena la grasa en el te#ido adiposo del cuerpo$ ;e compone de tresmolculas de

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    37/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    que puede ser otenido de una reaccin qu&mica$ 5eido a que la energ&a para la formacin delenlace en estos fosfatos es particularmente alta, se lieran cantidades relativamente grandesde energ&a J2F23 BcalmolK cuando se hidroli"a Jrompe o cataoli"aK el enlace$ 0os compuestosque contienen tales enlaces se denominan $os$atos macro:r!icos$ 0a energ&a lierada cuandose rompe el enlace de alta energ&a entre los fosfatos que componen una molecula de alta

    energ&a Je$g$, ATPK es transferida a otras molculas que la utili"an directamente, o a otrasmoleculas que la almacenan como $os$ato de creatinao $os$ocreatina JC2o Cr2K$ 0a CP esotro compuesto macrorgico que se encuentra almacenado en el m'sculo esqueltico$ 0aformacin de enlaces de alta energ&a requiere el ingreso o entrada de energ&a$

    (tro grupo de compuestos de alta energ&a son los tiosteres, i$e$, los derivados de acilode los mercaptanos$ 0a coen/ima A JcoAK es un mercaptano ampliamente distriuido quecontiene adenina, riosa, acido pantotnico y tioetanolamina$

    ADENO,INA DE TRI>O,>ATO 0AT21

    Descricion +eneral e Imortancia0a adenosina de tri$os$ato JAT2K es uno de los compuestos de alta energ&a ms

    importantes, puesto que proporciona directamente energ&a a las reacciones que la requieren entodas las clulas del organismo$ %ste compuesto se produce en las clulas al utili"ar losnutrientes que provienen de las plantas y animales$ %l ATP representa el almacen de energ&a delcuerpo$ Por hidrlisis JcataolismoK, el ATP se descompone hasta adenosina de di$os$atoJAD2K, lierando energ&a directamente para diferentes funciones vitales del cuerpo, talescomo la contraccin muscular, transporte activo, digestin, secrecin glandular, s&ntesis decompuestos qu&micos, reparacin de te#idos, circulacin, transmisin nerviosa, entre otras$

    >ormacion5,"ntesis de la -olecula de AT2ediante la utili"acin de energ&a Jreaccin endergnicaK un $os$ato inor!anicoJ2iK lire

    se une a una molcula de adenosina de di$os$ato JAD2K para poder formar una molcula deadenosina de tri$os$atoJAT2K$ %sta reaccin se puede e!presar como) 2i V AD2 AT2

    Adenosina de Tri$os$ato 0AT21 % Comuestos A$ines( Estructura % 2roiedades

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    38/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    numero de grupos de fosfato y el tipo de enlace fosfato en el resto de la molcula$ ;on todosnucletidos, compuestos constituidos de una ase nitrogenada JadeninaK, un a"'car de cincoFcaronos JribosaK, y uno o ms grupos de fosfato Jvase 1igura WF2K$

    -ono$os$ato de adenosina0A-21$ Posee un grupo fosfato, unido por un enlace ster

    en posicion 4_ a la molcula de riosa Jvease 1igura 2F3K$ No representa un enlace de altaenerg&a$

    Di$os$ato de adenosina 0AD21$ Gepresenta un nucletido formado por dos gruposfosfatos, el segundo unido al enlace anh&drido con el grupo fosfato 4_ de AP$ %ste segundoenlace es el fosfato de alta energ&a$

    Tri$os$ato de adenosina 0AT21$ %s un nucletido constituido mediante tres gruposfosfatos$ Posee un tercer grupo de fosfato en un enlace lineal Janh&dridoK, el cual proporcionados enlaces ricos en energ&a, i$e$, los dos ultimos grupos de fosfatos representan enlaces dealta energ&a Jalmacenan un alto nivel de energ&a qu&mica potencialK$ Posee un gran comple#o de

    molculas, llamada adenosina$ %n la estructura de la adenosina se oserva una porcion conocidacomo adeninay otra llamada ribosa$ Cuando se rompe el enlace terminal del fosfato, se emiteenerg&a Jalrededor de a 23 Bcal por cada mol de ATPK$, lo cual permite que la clula realicetraa#o iolgico$ 0os suproductos finales del desdolamiento de una molcula de ATP sonadenosina de difosfato JA5PK y un fosfato inoganico JPiK$

    -ono$os$ato Ciclico de adenosina0A-2 ciclico o cA-21$ ;e deriva del ATP, peroposee su 'nico grupo fosfato esterificado en un ciclo a travs de las condensaciones de dosgrupos hidro!ilo en la misma molcula$ %sta molcula no se vincula con la transferencia deenerg&a pero representa un Esegundo mensa#eroE de gran importancia entre una hormona y susefectos sore sistemas en"imticos$

    @idrolisis o Desdoblamiento del AT2

    Cuando el ATP es en"imaticamente hidroli"ado, i$e$, se degrada le enlace qu&mico quealmacena energ&a entre A5P y Pi, el grupo fosfato terminal es transferido a agua, conlieracin de A5P y fosfato inorgnico JPiK$ 0a energ&a lire derivada Jiolgicamente 'tilK deesta reaccin puede ser acoplada con reacciones que requieren energ&a JAT2 V @WO AD2 V 2iV ener!"aK$ 0as en"imas que catali"an esta reaccin de descomposicion son tri$os$atasas deadenosina, o AT2ases$ 0as en"imas que transfieren el grupo fosfato desde ATP a otrosustrato son cinasas$ %sta reacin se puede resumir como sigue)

    ATPase

    ATP A5P [ Pi [ %nergia

    JGeactivoK JProductosK J%nergia 0ireK

    %l ATP puede ser en"imticamente hidroli"ado y amos enlaces fosfatos ricos en energ&aeliminados para producir AP JAT2 V @WO A-2 V 2i V ener!"aK$

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    39/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    %l ATP puede ser en"imticamente hidroli"ado a cA-2a#o la influencia de la en"imaciclasa de adeniloJAT2 V @WO cA-2 V 2i V ener!"aK$

    Tri$os$ato de Adenosina % Contraccin -uscular

    %l ATP representa la fuente de energ&a inmediata para la contraccin de los m'sculosesquelticos activos durante el e#ercicio$ 0a miosina, una de las prote&nas contrctilesimportantes de la fira muscular, catali"a el paso de trifosfato de adenosina JATPK a difosfatode adenosina JATPK, y la consiguiente lieracion de energ&a$

    ,istema AT2AD2 % su >uncin en el -etabolismo

    0a ruptura del 'ltimo enlace de energ&a entre los grupos de fosfatos en la molcula deATP resulta en un fosfato lire JPiK, una molcula de adenosina de trifosfato JA5PK y energ&alire$ %sta energ&a se emplea en los procesos analicos del metaolismo celular$ %l Pi y el A5Putili"an la energ&a lierada mediante el cataolismo para reunirse y resinteti"ar el compuesto

    de ATP$ %ste ciclo se conoce como el sistema de AT2AD2$>UENTE, DE AT2

    Hsicamente, el ATP proviene principalmente del cataolismo de las sustancias nutriciasenergticas$ 9na ve" estos sustratos entran en la clula, se inicia una serie de reaccionesqu&micas a travs de diversas v&as metalicas$ %sta v&as pueden ser de dos tipos, a saer,anaericas o aericas$ %l metabolismo o via anaerobicano requiere la presencia de o!&geno,de ahi el termino anaerico Jsin aire o sin o!&genoK$ 0a ausencia del o!&geno en este tipo demetaolismo celular se dee a que el tiempo es muy corto para que llegue a tiempo, i$e$, ele#ecicio o deporte practicado posee una duracin ma!ima de tres a cinco minutos$ Por otro

    lado, la via aerobicautili"a el o!&geno para poder o!idar los sustratos y asi producir ATPO demanera que, aerico significa con aire Jo con o!&genoK$ %n este caso, el la duracin dele#ercicio permite que llegue el o!&geno a la clula, i$e$, sorepasa los tres a cinco minutos$

    -etabolismo Anaerbico

    0a produccion anaerica del ATP puede originarse de dos v&as pricipales, conocidas como elsistema de ATPFPC Jo fosfgenoK y la gluclisis aneroica$

    El ,istema de AT22C 0$os$

    %ste sistema representa la fuente ms rapida de ATP para el uso por los m'sculosesquelticos$ 0a rapide" para la disponililidad del ATP Jenerg&a qu&mica potencialK se leatriuye a que no depende de una serie de reacciones qu&micas ni de energ&a$ Por otro lado,produce relativamente pocas molculas de ATP$ 0as reservas musculares de los fosfgenosJATP y PCK son muy pequeas Jslo alrededor de $M moles en las mu#eres y $` en los varonesK$%n consecuencia, la cantidad de energ&a otenida a travs de este sistema es limitado, lo cuallimita tamin la produccin de ATP Jmediante reacciones acopladasK$

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    40/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    %l comustile qu&mico Jenerg&a qu&mica potencialK empleado en este sistema Jpararesinteti"ar el ATPK es la $os$ocreatina J2CK$ %sta molcula es otro de los compuestosfosfatados Ericos en energ&aE que se almacena en las clulas de los m'sculos esquelticos$ 0aestructura sica de este compuesto es una molcula de creatina cominada con un fosfato,amos unidos mediante una enlace de alta energ&a$ 0a fosfocreatina representa un compuesto

    muy importante cuando se require una rpida produccin de energ&a Jen la forma de ATPK$ %stees el caso de competencias deportivas que se e#ecutan en apenas varios segundos$ 5urante lahidrlisis o fragmentacin del enlace de alta energ&a que mantiene unida la molcula de PC Ji$e$,cuando se elimina su grupo fosfatoK se liera gran cantidad de energ&a, la cual se acopla alrequerimiento energtico necesario para la restauracin del ATP$

    %l sistema de fosfgeno involucra la donacin de un fosfato JPiK y su enlace deenerg&a por parte de la fosfocreatina JPCK a la molcula de A5P para formar ATP)

    Creatina 1osfoquinasa

    PC [ A5P ATP [ C %n 'ltima instancia, el ATP refosforila la creatina para as& formar PC$ 0os productosfinales de esta reaccin son creatina JCK, fostafo inorganico JPiK y energia lire Jdirigida aencausar el acoplamiento de A5P con PiK$

    %l sistema de ATPFPC se activa prinpalmente durante eventos atlticos de muy cortaduracion JM segundos lo ma!imoK y de alta intensidad, i$e$, competencias e!plosivas y rapidasJde alta potenciaK$ Algunos e#emplos de estos tipos de competencias Jque utili"an como fuenteprimaria de energ&a el sistema de ATPFPCK son, a saer, diversos eventos de atletismo Je$g$,carreras de velocidad, los lan"amientos y saltosK, levantamiento de pesas olimpicas, eventos de

    velocidad en natacion, las competencias gimnasticas, entre otros$ %sto implica que deportistasa#o esta categor&a deeran concentrar gran parte de su entrenamiento en desarrollar estesistema energtico$

    +lucolisis anaerbica 0o sistema de

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    41/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    esta v&a anaerica solo puede resinteti"ar algunos moles de ATP a partir de la descomposicinde la glucosa Jo a"'carK$ %l sistema de cido lctico slo puede producir M moles de ATPmediante la descomposicin anaerica Jproceso de gluclisis anaericaK de 2 mol o 2Wgramos Jalrededor de ` on"asK de glucgeno Jeste 'ltimo representa la forma dealmacenamienmto de la glucosa o del a"'car en los m'sculos esquelticosK$ Adems, elaora

    cido lctico como uno de los productos finales, el cual origina una fatiga musculoesquelticatransitoria cuando se acumula en los m'sculos y en la sangre a niveles muy elevados$ ;usproductos finales son la formacin limitada de ATP y cido lctico$

    %l cido lctico no esla causa directa de la fatiga muscular durante un e#ercicioanaerico$ 5urante un e#ercicio de alta intensidad, se produce cido lctico como suproductode la gluclisis anaerica y deido a la falta de o!&geno$ 0a acumulacin del cido lctico causauna rpida reduccin en el p< muscular y srico$ 9na reduccin en el p< implica un aumento enla concentracin de iones de hidrgeno J

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    42/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    0as grasas son inicialmente degradadas mediante una serie de reacciones qu&micas,conocido como oxidacin beta$ 5urante este proceso, los cidos grasos pasan por una serie dereacciones para $ormar acetilcoA, de manera que puedan entrar al ciclo de \res y alsistema de transporte electrnico$

    0a contriucin energtica de las prote&nas fluct'a entre 4 a 24 del comustileutili"ado durante el e#ercicio$ 0a prote&na puede ser utili"ada como comustile metalicodurante el e#ercicio mediante glucogenlisis Jdegradacin de los aminocidos en glucosa oglucgeno por el h&gadoK o por la conversin de los aminocidos en acetilFcoFA, la cual puede serconvertida en cidos grasos o puede entrar en el ciclo de \res para la produccin de energ&apor el h&gado$ Adems, la alanina, un aminocido suproducto de la gluclisis anaerica, sealmacena en los m'sculos esquelticos y es lierada durante e#ercicios prolongados, durante elcual es transportada mediante la sangre hasta el h&gado, donde ser convertida a glucosa atravs de la !luconeo!:nesisy devuelta a las clulas musculares para su uso como comustilemetalico en los sistemas energticos$

    0as reacciones qu&micas que producen ATP con la presencia de o!&geno JaericasK seefect'an a travs de tres JMK v&as metalicas, las cuales son) la !luclisisJen este caso es denaturale"a aericaK, el ciclo de XrebsJo ciclo del

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    43/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    ventr&culo i"quierdo, desde el cual es eyectado hacia la circulacin general del cuerpo$ Acontinuacin, el o!&geno es transportada J#unto a la hemogloinaK hasta los capilares de losm'sculoesquelticos, donde Jmediante gradientes en presinK pasa hacia adentro de la clula$%s en este momento, entonces, que puede iniciarse las o!idaciones de los sustratos a travs delas reacciones aericas$ Todo esto se lleva cao mediante camios hemodinmicosgradientes

    de presin, i$e$, todo gas o l&quido Je$g$, el plasma sangu&neoK se mueve de un rea de mayorpresin a otro menor$ %n reve, se requiere pasar por varias arreras estructurales antes deque pueda llegar el o!&geno a la clula, y todo esto toma apro!imadamente de M a 4 minutos$

    L2or'u: no se $orma

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    44/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    eliminado eventualmente del cuerpo mediante los pulmonesK y el traslado Jo!idacinK de ionesde hidrgeno J

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    45/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    0os l&pidos almacenados en el te#ido adiposo constituyen la reserva ms importante deenerg&a$

    -ETABO9I,-O DE 9A, 2ROTESNA, 0as prote&nas representan los componentes estructurales del organismo$ %stan

    constituidas por un numero grande de aminocidos formando cadenas por uniones eticasqueenla"an el grupo am&geno de un aminocido con el grupo caro!ilo del siguiente$

    -ECANICA UANTICA) 9O+ICA DE >I,ICA CUANTICA UANTICA

    UNIDAD BIOE9ECTRONICA DE9 ,ER @U-ANO.E9 ori!:n del Conocimiento ,uerior

    1ueron los tres grandes cient&ficos, arconi, artineli y 1ermi quienes reciieron porprimera ve" este conocimiento tal y como lo conocemos$ 5e estos tres 1ermi es el masconocido, hasta el punto que ya en %stados 9nidos e!iste el instituto 1ermi para el estudio dela 1&sica$ %stos tres #unto con el conocido Narciso .enovese quines se dieron cuenta de que

    las cosas en el planeta estaan 6medio mal- en el sentido de que dos grandes potencias como loeran %stados 9nidos y Gusia con tan solo apretar un otn pod&an poner al mundo en peligro$

    arconi y sus compaeros crearon aparatos tecnolgicos muy avan"ados para aquellapoca de la radio difusin, y mandaron un mensa#e a una posile civili"acin que los pudiera o&rOmandan un 6ay'denos por favor que esta gente nos puede poner en peligro-$

    6A+98 N(

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    46/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    ciencia y la espiritualidad$ 0a ciencia se relaciona con el pensar y la espiritualidad con el sentiry el amar, el resultado de una ciencia falta de amor es la autodestruccin$ Para llegar a serseres superiores necesitamos siempre tener una meta$ 0a meta logra poner en accin estos dosaspectos Jpensar y sentirK$ %!isten dos maneras de llegar a esa meta$ 9na nos llevara a serseres superiores y la otra no$ 0as dos maneras de llegar a esa meta, las dos formas de

    evolucionar son) por placer y por dolor$ ;upongamos que un varn tiene una novia$ 0a meta de lapare#a es el matrimonio$ Amos estudian en la universidad y esperan conseguir un uen empleoal terminar los estudios$ Pero ella queda emara"ada de el$ Antes pensaan casarse despus detener una uena casa$ Ahora se tienen que casar oligados, aandonar sus estudios y con ellolas ilusiones de triunfo$ %ste e#emplo muestra la evolucin por dolor$ ;e de#aron llevar por susentir pero no aplicaron el ra"onamiento, el conocer$ Cuando no mantenemos el equiliriopensar F sentir evolucionamos por dolor a esa meta, en este caso el matrimonio$

    %!iste en todo el universo una materia prima que lo penetra todo, es la esencia de todo lo quee!iste no se puede ver ni medir por los instrumentos humanos hasta ahora desarrollados peroe!iste, es el %ter$ %l %ter es una constante de fuer"a gravitatoria inerte que trasciende del

    microcosmo al macrocosmos y permanece infinita$ 0a etimolog&a en 8rdin es la siguiente) 6et-que significa 6es-, y 6er- que significa 6lo que es- en s&ntesis el %ter es lo que es en s&$

    Cuando dos campos de fuer"a J%terK completamente inarmonicos entre s& chocan producenuna fuer"a de disociacin violeta que arro#ara del %ter miles de pequeos corp'sculos %tericos$%sta e!plosin se llama en 8rdin como Gang, pues es el sonido que produce al e!plotar, como elde un trueno$ 0os corp'sculos sern llamados puntos cesnas$

    Alrededor de los puntos cesnas se formara un campo de fuer"a de energ&a estticadistensora que impedir que los puntos cesnas vuelvan a integrarse al %ter, comohaitualmente se supone que ocurra gracias al principio de correspondencia que dice que unapart&cula deera volver a su lugar de origen, ya que la parte es igual al todo, la parte se sentiratra&da a donde corresponde$ %ste campo de fuer"a es llamado campo sun$ ;in emargo la leyde correspondencia podr actuar atrayendo a los puntos cesnas entre s&$

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    47/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    9os Carines

    %stos puntos se unirn y formarn unas figuras c'icas a las que llamaremos carpines Cque significa grupoK c'icos$

    %stos carpines comen"aran a girar sore su propio e#e y tomaran forma circular deido ala friccin de los vientos solares sore sus esquinas$ As& surgirn los carpines esferoidales$0uego algunos de los carpines esferoidales se mantendran girando en torno a los c'icos$

    Carines Cubicos

    Carines Es$eroidales

    El -e!acarin

    as tarde 4, carpines esferoidales se unirn con 4, carpines cuicas y formaranun cilindro hueco por dentro llamado egacarpin Jmega significa milln y carpin, grupoK$

    9a -iriada

    Cuando tres egacarpines se unen en forma triangular de acuerdo a las polaridades de

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    48/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    sus lados Jpositivo y negativo se unen, principio de polaridadK formaran una iriada neutra$ 0airiada neutra no gira, es por eso que se considera de polaridad neutra$ 0a unin de dosiriadas neutras forman una iriada positiva, cuya frecuencia interna es de ,2 hasta ,`34megaciclos por spin$ %s la iriada positiva la que da origen al calor$ 0a unin de unaMiriadapositiva y una neutra forma una Miriada negativa. La Miriada negativa

    da origen a la lu"$ 0a frecuencia interna de la iriada negativa es de ,`3` a 2,32 egaciclospor spin$ Para los seres e!traterrestres el calor y la lu" no tienen que andar de la mano.

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    49/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    Cuando tres egacarpines se unen en forma triangular de acuerdo a las polaridades desus lados Jpositivo y negativo se unen, principio de polaridadK formaran una iriada neutra$ 0airiada neutra no gira, es por eso que se considera de polaridad neutra$ 0a unin de dosiriadas neutras forman una iriada positiva, cuya frecuencia interna es de ,2 hasta ,`34megaciclos por spin$ %s la iriada positiva la que da origen al calor$ 0a unin de una iriada

    positiva y una neutra forma una iriada negativa$ 0a iriada negativa da origen a la lu"$ 0afrecuencia interna de la iriada negativa es de ,`3` a 2,32 egaciclos por spin$ Para losseres e!traterrestres el calor y la lu" no tienen que andar de la mano$

    2$ 1G%C9%NC8A 8NT%GNA) %l conteo de ciclos por unidad de tiempo csmico que efect'auna irlada en movimiento peridico$

    3$ Tala de %quivalente de Tiempo Csmico

    2 hora ` minutosun minuto ` segundos

    un segunda 23 instantesun 8nstante ` +uart"un +uart" ` spinun spin 23 +uantas

    9n +uantas es) la minima cantidad logica de tiempo$

    1ese en la constante de tiempo, `, `, 23O ,`,23, esta podr&a seguir a#ando pero soloe!iste la lgica de tiempo hasta el quanta$

    El 2artn

    0as iriadas se unirn formando pequeas cadenas y ramas que luego formaran una esferallamada Partan$ %l Partan es la unidad estructural de la energ&a$ Todo lo que esta compueto porunidades partanicas se encuentra a nivel energtica ya que es este el nivel de densificacin delPartan$

    El ,olem

    0os Partones se unen en pare#as$ 9na pare#a de Partanes es lo que llamamos un ;olem$ %l

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    50/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    ;olem es ms denso que el Partn y tiene un campo energtico mas e!tensa$ ;u nivel dedensidad es el elctrico Jestos niveles no son los mismas que las que llevan seme#ante nomreen nuestro planeta, estamos halando de part&culas su atmicasK$

    El -ertanero

    Cuando una pare#a de ;olem se unen tenemos un mertanero, cuya densidad y campo

    energtico son mas amplia que el del Partn y el ;olen$ ;u nivel de densidad es el electrnica$

    El -arsin

    %l arcin es el resultado de la unin de das ertaneras, es la part&cula su atmica masdensa de todas y par ende con el campo energtica mas e!tensa$ ;u nivel de densidad es elplasmtico$

    0os arcines al unirse formaran las tomos los que dispersados formaran las gases,unidos pero via#ando todos a la misma direccin formaran los liquidas, y unindose formaran lasslidos$

    %l Partan fue descuierto par primera ves en la Tierra en el ao de 2@` por 1eman yUorquen al oservar que una e!traa part&cula surg&a del choque de un electrn contra unneutrn$

  • 7/22/2019 BIOENERGETICA_2

    51/164

    Sigilfredo Gmez

    Naturlogo

    9os siete estados de la materia % la ener!"a

    0os estados de la materia y de la energ&a son siete, el energtico compuesto por Partones,el elctrico compuesto por ;olens, el electrnico compuesto por ertaneros, el plasmticocompuesto por el arsin, los gases, liquidas y slidos compuestos por tomos$ 0a ciencia llama

    energ&a a aquello que va desde el arsin hacia aa#o, mas en verdad la energ&a y la materia sonlo misma cosa en diferentes estados de densificacin$

    0a me#or definicin que yo podr&a dar de lo que es la energ&a ser&a que la energ&a esmateria en cuarta dimensin, tomando en cuenta que una dimensin es un estado de frecuenciainterna que ya a sido determinado y clasificado$

    9n electrn tiene una masa, por lo que tiene peso y ocupa un lugar en el espacio,de#ndonos llevar por la definicin cient&fica de materia C la materia es todo lo que tiene masay ocupa espacioK deducimos que la energ&a tamin es materia$ 0a 'nica diferencia entre lamateria y la energ&a es que los electrones de la energ&a viran mas rpido y los de la materia

    mas lentos, pues ocupan otro espacio tiempo, otra dimensin$ Todas las dimensiones estn unadentro de la otra, pues al virar los electrones a una velocidad mayor se van ale#ando deln'cleo, pierden presin de acuerdo con la 0ey de Haile J donde aumenta la velocidad disminuyela presinK$ 0lamamos dimensin fltalu a aquellos tomos cuyos electrones tienen una distanciaidntica al n'cleo entre s&$ 0os espacios vac&os que de#ar un tomo de una dimensin mas alta,entre su electrn y su n'cleo podr ser ocupado por otro tomo en una dimensin mas a#a$

    0o que acao de e!plicar $o es conocimiento dado por los seres especiales pero surge delanlisis de los conocimientos que estos seres nos legaron$

    El >asten

    0os 1astens son una de la muchas manifestaciones que pueden tener los Partones, seg'nsean sus consecuentes cominaciones$ %stn compuestas por una circunferencia de veinte ycuatro Partones de circunferencia y doce de estas circunferencias unidas y formando uncilindro forman su volumen$ %n total