biodiversidad-en-cerrejon.pdf

353

Upload: certil

Post on 03-Nov-2015

87 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • en

  • legalPagina

    Ctese como:Obra completa: Bez, L. y F. Trujillo (Eds.). 2014. Biodiversidad en Cerrejn. Carbones de Cerrejn, Fundacin Omacha, Fondo para la Accin Ambiental y la Niez. Bogot, Colombia. 352 p.

    Captulos:Blanco-Torres, A. y J. M. Rengifo. Herpetofauna de Cerrejn. Pp. 150-169. En: Bez, L. y F. Trujillo (Eds.). 2014. Biodiversidad en Cerrejn. Carbones de Cerrejn, Fundacin Omacha, Fondo para la Accin Ambiental y la Niez. Bogot, Colombia. 352 p.

    Revisin cientficaJos Vicente Rodrguez MahechaConservacin Internacional

    Revisin Editorial Julio Garca Robles

    Asistencia editorialMargarita Moreno Arocha

    CartografaFernando Sierra

    Diseo y diagramacinLuisa Fda. CuervozOOm diseo S.A.S.

    ImpresinUnin grfica Ltda.

    FotografasFernando Trujillo, Lina Bez, Juan Manuel Rengifo,Julio Garca Robles, Mario Olaciregui Escalante, Juan Fernando Alzate, Santiago Can, Jos Camilo Costa, Viviana Delgado, Alex Bez,

    INVEMAR, Lilia Lastra, BIOMA Consultores, John Jairo Gmez, Luis Alonso Merizalde, Divisin de Comunicaciones de Cerrejn, Carlos Jaramillo, Mary Luz Can, Mauricio Jaramillo P. y Laura Feged R.

    CERREJN

    Roberto Junguito PomboPresidente de Cerrejn

    Luis Germn MenesesVicepresidente Ejecutivo de Operaciones

    Gabriel BustosGerente Gestin Ambiental

    Lina BezEspecialista Biodiversidad

    FUNDACIN OMACHA

    Dalila Caicedo HerreraDirectora Ejecutiva

    Fernando Trujillo GonzlezDirector Cientfico

    FONDO PARA LA ACCIN AMBIENTAL Y LA NIEZ FONDO ACCIN

    Jos Luis GmezDirector Ejecutivo

    Alejandro Silva EspinosaCoordinador Ambiental

  • Tabla decontenido

    57Componente botnico

    7Presentacin

    9Perfiles institucionales

    89Entomofauna

    17Agradecimientos

    135Ictiologa

    21Gestin ambiental

    121Hidrobiologa

    19Introduccin

    39Diversidad fsil en el valle de Cerrejn

    5Prlogo

    33Historia de La Mina

  • 275

    281

    Acuerdo de conservacin de tortugas marinas en la Alta Guajira con las comunidades de baha Hondita y Punta Gallinas

    347

    317

    331

    302

    El futuro

    Conectividad y paisaje en el valle del Cerrejn

    reas protegidas

    El kayushi (Crocodylus acutus) en Baha Portete: aportes al conocimiento del estado de conservacin

    Manejo de aguas de lastre para control de especies invasoras

    225Primates

    199Mastofauna

    251Manejo y centro de

    rehabilitacin de fauna

    171Avifauna

    281Programa de especies amenazadas

    233Ecosistemas marinos

    151Herpetofauna

  • 5BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Prologo

    Aunque este libro termina con un captulo denomi-nado El futuro, donde se describe el destino de las cerca de 18.000 hectreas intervenidas; releyendo sus pginas, no puede uno dejar de sentirse trans-portado a ese escenario ancestral, exhuberante y pletrico de diversidad de vida que habit esa regin del Paleoceno hace 60 millones de aos. Un mundo donde todo lo existente actualmente, tanto seres vi-vos como recursos minerales, tuvieron sus orgenes; demostrndose tambin la cercana relacin entre la riqueza de vida de ese entonces, con la riqueza mineralizada que hoy se encuentra en Cerrejn y que ha conformado un tesoro energtico que se ha venido extrayendo desde el inicio de las operaciones en 1984, y que continuar hasta el cierre de la mina previsto para 2034.

    Es bien conocido que la biodiversidad con la que convivimos se origin en esas pocas, en un mun-do de gigantes, pues parte de los moradores de ese entonces eran organismos de grandes dimensiones; baste mencionar, con el asombro que nos embarga, lo que la ciencia actual ha querido plasmar en un nombre, haciendo alusin a la dimensin de un or-ganismo que vivi en esa era geolgica, la Titanoboa. Este epteto genrico hace referencia a ese colosal reptil relacionado con nuestras actuales boas y ana-condas, que si bien es cierto siguen siendo grandes para los estndares actuales, pareceran bebs ante los 13 metros de longitud del gigante que les precedi. Fueron en esos tiempos remotos donde tuvieron auge las selvas neotropicales, las cuales generaron un mundo exhuberante de vida, no solo por el tama-o de sus componentes, sino por la densidad de las poblaciones. Esta majestuosidad de sistemas de vida y el increble nmero de millones de aos transcu-rridos origin el enorme patrimonio energtico y econmico que hoy conocemos, que fue minerali-zado a travs de la compleja dinmica geolgica que lo acumul en sus pliegues y que se manifiesta en

    forma de carbn e hidrocarburos lquidos y gaseosos en las entraas de La Guajira y el Csar.

    Estas pginas exponen mltiples evidencias fsiles de la grandeza de los bosques y humedales que exis-tieron en ese paleoclima, mucho ms lluvioso que el actual; ecosistemas que generaron una impresionan-te cantidad de sedimentos que gradualmente fueron acumulndose en un medio pantanoso y que, al pasar el tiempo, en millones de aos, propiciaron, como en un mecanismo de ahorro bancario, los depsitos de riqueza energtica que hemos estando retirando. Evidencias cientficas sealan que los bosques an-cestrales del Cerrejn no eran muy diferentes en su composicin a los actuales, pero en su poca sobre-vivieron en un medio saturado por niveles de ms del doble de uno de los actuales gases de efecto in-vernadero, el bixido de carbono. Este hecho di origen a un bosque tremendamente productivo, el cual fue soporte de una alta diversidad de animales y plantas con una gran capacidad adaptativa frente a situaciones incluso ms extremas que las condi-ciones medioambientales actuales. Ello podra ha-ber generado modificaciones en el gnoma que a lo largo del proceso evolutivo llegaron a las actuales plantas, seguramente sin perder su fortaleza adqui-rida por millones de aos de exposicin y cambio. Este hecho nos deja con una herencia en los relictos boscosos que an subsisten, tanto o ms valiosa que la riqueza mineral generada en el pasado.

    Respecto a la fauna, pocos exponentes de esa mega-fauna quedan hoy en da en La Guajira continental y sus costas, pero es conocido que los grandes caima-nes, entre ellos el caimn aguja (Crocodylus acutus), y las grandes tortugas marinas, como la tortuga canal (Dermochelys coriacea), son fsiles vivientes e igual-mente deben poseer esas cualidades adaptativas que les permitirn sobrevivir.

    Tenemos pues un escenario ancestral y uno moder-no con presencia humana, con un potencial para

  • 6 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    revertir parte de los efectos y redefinir ese futuro deseable para La Guajira con presencia de impor-tantes relictos continentales de la vegetacin predo-minante, el bosque seco tropical, que prcticamente est circunscrito a los manglares de la Baha Portete, Montes de Oca y a las riberas del ro Ranchera; to-dos ellos dentro o relacionados con la concesin y el rea de influencia del proyecto minero integra-do del Cerrejn. Entonces, podemos sealar que la compaa tiene una notable responsabilidad en

    la recuperacin de la biodiversidad de La Guajira, dimensionada en estas pginas, que exige, adems de la sealada a travs de los importantes programas ambientales expuestos ampliamente en este libro, la conservacin sin lmites de estos espacios del terri-torio, pues all se encuentra el verdadero tesoro, su banco gentico, cuyos recursos pueden garantizar un desarrollo futuro de la rica biodiversidad y de los servicios ecosistmicos provedos por esta impor-tante regin de Colombia.

    JOS VICENTE RODRGUEZ-MAHECHA Presidente Asociacin Colombiana de Zoologa

    Director Cientfico Conservacin Internacional Colombia

  • 7BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Presentacion

    La biodiversidad es la variedad de vida en nuestro planeta, de especies animales y vegetales en su me-dio ambiente. Se refiere entonces, tanto a los eco-sistemas y a sus componentes vivos como a los pro-cesos ecolgicos y evolutivos que los mantienen en funcionamiento.

    El trmino fue creado en 1986 por Walter G. Rosen, como contraccin de la expresin biological diversity, y ha ido evolucionando hasta congregar diferentes enfoques y disciplinas cientficas para dar respuesta al deterioro del medio ambiente.

    En un mundo cada vez ms desarrollado, con nece-sidades crecientes, cobra relevancia la biodiversidad en todo su sentido, impulsando una nueva perspec-tiva para la conservacin de la naturaleza. Si bien no se trata de un concepto desconocido, ya que los trminos diversidad biolgica, variedad natural y naturaleza han estado presentes desde hace tiempo, su importancia reside en que, bajo la sombrilla de biodiversidad, todos estos temas se han reagrupado para unir esfuerzos hacia la conservacin.

    Este libro hace un recorrido juicioso por la biodiver-sidad presente en Cerrejn y en el rea de influen-cia de la Mina, el Ferrocarril y Puerto Bolvar, pues estamos convencidos de que el conocimiento de la fauna y flora es el primer paso para su conservacin. Antes de comenzar las operaciones, se adelantaron estudios que permitieron conocer en profundidad esta regin e identificar cules seran los posibles impactos medioambientales producidos, paso indis-pensable para trazar los planes de manejo que per-miten prevenir, mitigar y compensar la operacin que hoy desarrollamos.

    Es muy grato para nosotros presentar este estudio, el cual da cuenta de un liderazgo importante en la industria y del desarrollo de prcticas de avanzada, que pueden ser replicadas por otras empresas e in-clusive por otras industrias. Esta publicacin se ha enriquecido con el trabajo de muchos aos y con el

    desarrollo efectivo de programas de rescate y reubi-cacin de fauna, as como por la implementacin de indicadores de sostenibilidad de las reas en proceso de rehabilitacin, y con la evaluacin y seguimiento de las sucesiones vegetales que se han ido promo-viendo en este nuevo entorno.

    La gestin de la biodiversidad est en el centro de lo que hacemos en Cerrejn y se constituye en evidencia de nuestra actividad minera responsable. Reconocemos que nuestro reto no solo radica en la produccin y exportacin de carbn de la mejor calidad, sino tambin en la generacin de bienestar para nuestro entorno y nuestras comunidades.

    En sntesis, la conservacin de la biodiversidad con-tribuye a mejorar el ambiente y, en esa medida, a incrementar la calidad de vida de las comunidades. Por ello, desde el comienzo de sus operaciones, Cerrejn ha desarrollado prcticas responsables e innovadoras que apuntan a la proteccin de esa di-versidad existente. Ejemplo de ello es el programa de rehabilitacin de tierras, gracias al cual contamos con ms de 3.400 hectreas rehabilitadas; o los pro-gramas de conservacin, tales como los realizados con las tortugas marinas o con el caimn aguja, que han permitido desarrollar alianzas con comunidades y ONG en beneficio de estas especies.

    En Cerrejn sabemos que el bienestar de nuestro entorno exige el desarrollo de iniciativas de conser-vacin que, en definitiva, se traducen en programas que mejoran la calidad de vida, es decir, favorecen la construccin de una regin sostenible.

    Esperamos que este libro permita a muchos cono-cer mejor la regin donde operamos, y as sumar es-fuerzos y programas en pro de la biodiversidad, que redunden en la consolidacin de oportunidades y bienestar para La Guajira y nuestro pas, Colombia.

    ROBERTO JUNGUITO Presidente de Cerrejn

  • 8 BIODIVERSIDAD EN CERREJNCardenal guajiro (Cardinalis phoeniceus)

  • 9BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    institucionalesPerfiles

    CERREJN es una empresa integrada de minera, transporte y embarque en La Guajira, departamento ubicado en el extremo norte de Colombia; est conformada por:

    Una mina de carbn trmico a cielo abierto que produce ms de 33 millones de toneladas al ao.

    Una lnea frrea de 150 km de largo. Un puerto martimo capaz de recibir buques de hasta 180.000 toneladas

    de capacidad. Emplea a ms de 14.000 personas, de las cuales el 99% son colombianas;

    es el exportador privado ms grande de Colombia y uno de sus ms im-portantes contribuyentes en materia de impuestos.

    Es una operacin conjunta, de gestin independiente, perteneciente en tres partes iguales a BHP Billiton, Anglo American y Glencore Xstrata.

    FUNDACIN OMACHA es una organizacin no gubernamental enfo-cada a la investigacin y conservacin de la biodiversidad, con especial nfa-sis en especies y ecosistemas acuticos. Su trabajo se sustenta en cuatro pro-gramas: investigacin y monitoreo, desarrollo e implementacin de medios de vida sostenibles, conservacin de reas protegidas, educacin y conserva-cin. Cuenta con ms de 20 aos de trabajo en el territorio colombiano, y ha asesorado proyectos en varios pases de Suramrica y Asia. En Colombia tiene tres reas focales de trabajo: la Orinoquia, la Amazonia y el Caribe.

    La Fundacin cuenta con una estacin biolgica en el Amazonas y admi-nistra una reserva privada de 4.680 hectreas en la Reserva de Bisfera El Tuparro, en la Orinoquia. En los ltimos aos ha diseado e implementado varios planes de manejo con socios estratgicos para especies amenazadas (mamferos acuticos, peces ornamentales, tortugas, jaguares), ecosistemas (humedales), regiones (Plan de Biodiversidad de la Orinoquia) y promovido acuerdos de manejo con comunidades locales, enfocados especialmente a la pesca. Su presencia a largo plazo en diversas regiones ha permitido un trabajo continuo con comunidades locales, especialmente indgenas y pescadores, desarrollando estrategias de manejo de recursos y alternativas econmicas.

  • 10 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    La Corporacin Autnoma de la Guajira, CORPOGUAJIRA, es la mxima autoridad ambiental en el Departamento de La Guajira, encargada de administrar los recursos naturales renovables y el ambiente, generando desarrollo sostenible en el rea de su jurisdiccin. Propende por la satisfac-cin de sus clientes, sin distincin de etnia, ubicacin geogrfica o condicin social, a travs de servicios de calidad que involucran la mejora continua.

    CONSERVACIN INTERNACIONAL - CI es una organizacin sin nimo de lucro, fundada en 1987 y con programas en 32 pases de los cuatro continentes, donde se encuentran las reas de mayor riqueza biolgica del mundo. En Colombia inici sus actividades en 1991 y, con la cooperacin de organizaciones nacionales e internacionales, trabaja en el diseo y eje-cucin de programas que integran la conservacin de los recursos naturales con el desarrollo socioeconmico en el mbito nacional, regional y local.

    Con una visin institucional enmarcada por el concepto de institucin de soporte, apoya tcnica y financieramente iniciativas nacionales tanto pblicas como privadas. Desde este marco, el objetivo de CI-Colombia es fortalecer el desarrollo institucional de iniciativas no gubernamentales am-bientales, apoyar sus actividades y servir de punto de contacto internacional para canalizar los esfuerzos en beneficio del logro de los objetivos conserva-cionistas del pas.

    FUNDACIN PARA LA INVESTIGACIN Y EL MANEJO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLGICOS DE LA REGIN CARI-BE COLOMBIANA GEORGE DAHL es una organizacin no guber-namental sin nimo de lucro, de carcter investigativo, dedicada a la conser-vacin de especies de fauna y flora silvestre con algn grado de amenaza en la regin Caribe de Colombia, mediante la vinculacin participativa de las co-munidades usuarias de los recursos a travs de procesos de mejoramiento bi-direccional de las poblaciones silvestres y la calidad de vida de los lugareos.

    Dentro de sus logros ms importantes se cuenta la firma del primera acuer-do para la proteccin de las tortugas marinas de los sectores de Baha Hon-dita y Punta Gallinas con la comunidad indgena wayu, para carbones del Cerrejn Limited; la recuperacin de las poblaciones de caimn aguja de Baha Portete y Dibulla en la Guajira colombiana; el programa de ordena-miento pesquero de la cinaga de Sahaya (Cesar) para Indupalma S.A. y la formulacin de los convenios para la conservacin de la nutria, el chavarr y la hicotea con las poblaciones de San Bernardo, Costilla y Pueblo Nuevo en la Cinaga de Sahaya.

  • 11BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    ASESORAS Y ESTUDIOS AMBIENTALES J.D.B. S.A.S. es una empresa que ofrece servicios integrales para la elaboracin de planes de ma-nejo ambiental y preservacin de reservas naturales, evaluaciones ecolgicas rpidas, inventarios de flora y fauna, elaboracin de proyectos productivos de especies promisorias en acuicultura, agricultura y pecuarios, estudios so-bre calidad de agua y de aire. Adems brinda soluciones ecolgicas que con-tribuyen al mejoramiento continuo a nivel local, reginal y nacional, lo cual se realiza bajo los ms altos estndares de calidad desarrollados a partir del mejoramiento continuo, comportamiento tico ptimo y la competencia idnea de nuestro equipo de trabajo.

    El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Jos Benito Vi-ves de Andris - INVEMAR es una corporacin civil, cientfica y tec-nolgica sin nimo de lucro, que desde hace ms de 30 aos estudia los recursos naturales renovables, marinos y costeros, con el fin de aportar el conocimiento cientfico que permita contribuir al mejoramiento de la cali-dad de vida de los colombianos.

    El INVEMAR tiene como encargo principal la investigacin ambiental b-sica y aplicada de los recursos naturales renovables y el medio ambiente y los ecosistemas costeros y ocenicos de los mares adyacentes al territorio nacional. El INVEMAR emite conceptos tcnicos sobre la conservacin y aprovechamiento sostenible de los recursos marinos, y presta asesora y apoyo cientfico y tcnico al Ministerio, a las entidades territoriales y a las corporaciones autnomas regionales.

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT - IAvH Creado en 1993, el Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt es el brazo investigativo en biodiversidad del Sis-tema Nacional Ambiental (SINA). El Instituto es una corporacin civil sin nimo de lucro vinculado al Ministerio de Ambiente, y Desarrollo Soste-nible. Como parte de sus funciones, el Instituto se encarga de realizar, en el territorio continental de la nacin, investigacin cientfica sobre biodi-versidad, incluyendo los recursos hidrobiolgicos y genticos. As mismo, coordina el Sistema de Informacin sobre Biodiversidad de Colombia y la conformacin del inventario nacional de la biodiversidad.

    En el contexto del Convenio sobre la Diversidad Biolgica, ratificado por Colombia en 1994, el Instituto Humboldt genera el conocimiento nece-sario para evaluar el estado de la biodiversidad en Colombia y para tomar decisiones sostenibles sobre la misma.

  • 12 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    El Instituto tiene cuatro programas de investigacin: 1. Poltica, legislacin y apoyo a la toma de decisiones.2. Dimensiones socioeconmicas del uso y la conservacin de la

    biodiversidad.3. Biologa de la conservacin y el uso de la biodiversidad.4. Sistena Nacional de Infomacin sobre biodiversidad de Colombia.

    FUNDACIN ECSFERA es una organizacin no gubernamental sin nimo de lucro. Su nombre se encuentra en concordancia con nuestra fi-losofa, puesto que el concepto Ecsfera reconoce al ser humano como administrador y responsable del mundo en que vivimos. Nuestro planeta nos provee bienes y servicios, pero al mismo tiempo demanda nuestra res-ponsable atencin y manejo.

    Bajo este enfoque, Fundacin Ecsfera trabaja desde el ao 2001 con las co-munidades rurales del pas, quienes desarrollan actividades correspondien-tes principalmente al sector primario de la economa. Nuestro trabajo est encaminado a generar empoderamiento de las comunidades a travs de la identificacin conjunta de las prioridades a atender, definicin de los medios para lograr los objetivos propuestos por las comunidades locales y aplicacin de las estrategias para generar sostenibilidad a largo plazo.

    En este camino, reconocemos a todos los actores y partes interesadas como elementos fundamentales del desarrollo, es por ello que colaboramos con instituciones y entes territoriales del pas. Igualmente, trabajamos de manera conjunta con organizaciones y empresas privadas, y adems contamos con el apoyo y respaldo de agencias internacionales.

    Aunque Fundacin Ecsfera es una ONG que trabaja en pro de la conserva-cin y uso sostenible de los recursos naturales, nuestro centro de accin son las comunidades usuarias. Esto tiene profundas implicaciones, ya que nues-tro principal medio para lograr los objetivos de conservacin lo constituye la armonizacin de los intereses econmicos, el reconocimiento cultural, res-peto del desarrollo social y la participacin constante de los usuarios locales. En este sentido, nosotros estimulamos la generacin de conocimiento tradi-cional y cientfico, promovemos la formacin de las comunidades locales y el crecimiento acadmico y profesional de quienes trabajan en nuestra fun-dacin. Reconocemos que la investigacin es un elemento esencial para lo-grar nuestros objetivos, y hacer frente a condiciones dinmicas y cambiantes.

    THE NATURE CONSERVANCY es una organizacin global lder que tiene como misin la conservacin de tierras y aguas ecolgicamente im-portantes para la gente y la naturaleza.TNC desarrolla en Colombia, junto con sus socios, evaluaciones del estado de los ecosistemas y determina ob-jetos de conservacin a escala del paisaje. Esta informacin se constituye en una herramienta bsica para proponer alternativas y evitar, mitigar o com-pensar el dao que se hace sobre los ecosistemas del pas.

  • 13BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    En la actualidad, han sido identificadas las reas prioritarias de conservacin en las zonas marinas del mar Caribe y el ocano Pacfico, el Caribe y el Pacfico continental, los Andes colombianos, la cuenca del ro Magdalena y los Llanos orientales.

    Este ejercicio proporciona a todos los sectores del pas informacin invalua-ble sobre donde est la biodiversidad del pas y cmo se debera conservar. As, permite la planificacin informada y la inclusin de la biodiversidad en los primeros pasos del ciclo de megaproyectos de infraestructura y desarro-llo en el pas, incluyendo actividades como hidrocarburos, minera, carrete-ras, hidroelctricas y puertos.

    FONDO ACCIN es una fundacin privada sin nimo de lucro, crea-da en el 2000 por los Estados Unidos gracias a un acuerdo bilateral con el Gobierno de Colombia. El Fondo Accin administra, acompaa y gestiona recursos que son invertidos en proyectos y programas dirigidos a la conser-vacin y el uso sostenible de los recursos naturales y a la diversidad biolgica; y a la proteccin y desarrollo de la niez con nfasis en la primera infancia.

    Esta fundacin administra un sistema de cuentas creadas con recursos de terceros y las asigna mediante convocatorias competitivas y transparentes. Tambin invierte de manera directa en programas y proyectos.

    El Fondo Accin cree que las organizaciones de la sociedad civil colombia-na tienen el poder creativo para transformar condiciones y generar posibili-dades de desarrollo social sostenible, por esa razn promovemos y cofinan-ciamos sus iniciativas en las reas de medio ambiente y niez.

    PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA es una entidad adscrita al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-torial, que ejerce como autoridad ambiental en las reas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, lidera procesos de conserva-cin, administracin y coordinacin de reas protegidas, contribuyendo al ordenamiento ambiental del pas, con el propsito de conservar in situ la diversidad biolgica y ecosistmica, proveer y mantener bienes y servicios ambientales, proteger el patrimonio cultural y el hbitat natural donde se desarrollan las culturas tradicionales como parte del patrimonio nacional y aportar al desarrollo humano sostenible.

    En la actualidad, el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia est conformado por 56 reas protegidas, que ocupan 12.602.320,7 de hec-treas y el porcentaje del territorio que se conserva en los parques nacionales es 1,30% territorio marino y 9,98% territorio terrestre. En estas reas se

  • 14 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    protege gran parte del tesoro natural del pas que a su vez es riqueza irrem-plazable para todo el planeta: 10% de la biodiversidad mundial, Colombia es el primero en el mundo en diversidad de aves, segundo en diversidad de plantas y anfibios, y tercero en diversidad de reptiles.

    En el Sistema de Parques Nacionales Naturales estn representados 28 de los 41 distritos biogeogrficos del pas. Se mantiene cerca del 40% de los 58 centros de biodiversidad local nica. Incluye el 12% de los refugios h-medos y secos de Latinoamrica y dos de las ms importantes zonas de alta biodiversidad mundial: el corredor del Choc biogrfico y los bosques ama-znicos. Ms de 25 millones de personas dependen del agua suministrada por las reas protegidas, es decir de manera directa a 31 por ciento de la poblacin colombiana y, de manera indirecta a 50%. Las reas protegidas son responsables del 20% de los recursos hdricos que abastecen de energa elctrica al pas y contribuyen al crecimiento vegetal y la produccin de oxgeno.

    Casi la mitad de los 82 pueblos indgenas del pas estn directamente rela-cionados con las reas protegidas existentes. Con ellos se conserva el patri-monio histrico y cultural de los diferentes grupos humanos de Colombia.

    En sus territorios estn incluidas cuatro de las seis estrellas hidrogrficas ms importantes. Ms del 62% de los acuferos de Colombia se originan en reas del sistema y all se protege el 75% de las lagunas y cinagas naturales. El 76% de los parques nacionales naturales contiene ecosistemas de humeda-les. Al menos, 40 pueblos indgenas y decenas de comunidades afrocolom-bianas utilizan las reas protegidas en el sistema de parques nacionales na-turales para garantizar su supervivencia y el mantenimiento de sus culturas.

    La UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA, como institucin de Educa-cin superior estatal de mayor cobertura en el departamento, se nutre de diferentes campos de la ciencia y la tecnologa; forma profesionales que per-ciben, aprenden, aplican y transforman los saberes y la cultura a travs de las funciones que le son propias: el desarrollo y la difusin de la Ciencia y la Tecnologa y la formacin de cientficos; el fomento y el desarrollo de la actividad econmica y la formacin de emprendedores; el desarrollo y la transmisin de la cultura; la profesionalizacin y el compromiso social; con una organizacin acadmico-administrativa soportada en procedimientos que la dinamizan para proyectarse hacia el entorno.

    Se autocontrasta en la multiculturalidad con miras al etnodesarrollo, por lo cual disea y ejecuta estrategias que la hacen competitiva, eficiente y eficaz. En consecuencia, ante los problemas sociales y culturales forma y educa tcnicos, tecnlogos y profesionales comprometidos consigo mis-mos, con el entorno local, regional, nacional e internacional, afianzando la colombianidad.

  • 15BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    La UNIVERSIDAD DEL ATLNTICO es una universidad pblica que forma profesionales integrales e investigadores en ejercicio autnomo de la responsabilidad social y en bsqueda de la excelencia acadmica para propiciar el desarrollo humano, la democracia participativa, la sostenibilidad ambiental y el avance de las ciencias, la tecnologa, la innovacin y las artes en la regin Caribe de Colombia y el pas.

  • 16 BIODIVERSIDAD EN CERREJNCaimn aguja (Crocodylus acutus)

  • 17BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Agradecimientos

    El Plan de Manejo de Fauna de Cerrejn se ha desa-rrollado como una estrategia integradora de diversos programas de conservacin durante todo el ciclo de minera, mitigando los impactos generados no solo mediante el cumplimiento de requerimientos am-bientales corporativos, sino tambin con proyectos voluntarios que posicionan a Cerrejn con iniciati-vas aplicables al sector industrial del pas.

    Es por ello que es significativo reconocer este cre-cimiento gradual, obtenido a lo largo de varios aos de trabajo y esfuerzo a travs del involucramiento de mltiples personas y organizaciones. Vale la pena destacar a todos los empleados y contratistas de Ce-rrejn, quienes da a da contribuyen mediante sus reportes a salvaguardar la fauna Guajira. Tambin, especialmente a la alta gerencia de la Compaa, quienes han sido los pioneros en el establecimiento de procedimientos de manejo de biodiversidad in-cluidos en el SIO (Sistema de Integridad Operacio-nal): Roberto Junguito, Presidente; Luis Germn Meneses, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones; Fernando Chvez, Vicepresidente de Produccin; Andrs Soto, Vicepresidente de Expansin; Miguel Ramrez, Vicepresidente de Soporte a la Operacin; y Steven Sides, Vicepresidente de Servicios Tcni-cos. A Oscar Londoo, Jaime Amars, Aldo Black, Juan Carlos Consuegra, Miguel Gmez, Gabriel Bustos y a los gerentes de los departamentos invo-lucrados con procesos de rescates de fauna como el Departamento Tcnico y de Produccin, Soporte a Operaciones, Seguridad Industrial, Mantenimien-to y Manejo de Carbn. Al equipo de plan minero Milcades Soto, Ciro Bentez, Rafael Machado y Jos Mendoza por sus coordinaciones en los avances de minera con el equipo de fauna. A Hugo Daz, Regulo de Lavalle y su equipo de Ks, Jairo Muoz, Javier Ortiz y su equipo de TAEs, Rafael Mazzilli

    y su equipo de Xs. A todo el equipo del Centro de Desarrollo Ambiental, Luis Murgas, Julio Val-deblnquez, Donaldo Canchila, Elpidio Arrieta y a todo el equipo auxiliar del Centro de Fauna de hace aos: Mojarro, Babillo, Tiburn y Boby. Al de ahora: Jony, Pedro, Jos, Edwin, Carolina, Sil-via, Agustn, Jasson, Juan y todos los estudiantes de diferentes universidades que han pasado por all. Al equipo Ambiental de Cerrejn, especialmente a Juan Pablo Lozano, Luis Chvez, Ral Moscote, Daniel Dvila, Daro Sarmiento, Eduber Herrera, Osiris Durn, Anglica Oate, Blanca Collazos, Luis Martnez, Nerys Daz, Rafael Macas, Diana Perez, Andrs Isaza y Armando Perez.

    A la Divisin de Comunicaciones: David Valencia, Lilia Lastra, Adriana Molinares y Sandra Ocampo. A los periodistas de La Guajira: Betty Martnez, Hermes Francisco Daza, Sandra Guerrero. A la Di-visin de Proteccin: Carlos Armando Meja, Ren Guzmn, Elicer vila, Pablo Gmez y todos los asistentes mina Norte y Sur, igualmente Sepecol y vigilancia Guajira.

    Al doctor Luis Medina, director de Corpoguajira, Fernando Prieto y Gregoria Fonseca. A Conserva-cin Internacional: Fabio Arjona, Jos Vicente Ro-drguez, Mara Claudia Diazgranados y Alejandro Roselli.

    En los inicios, a Jorge Alberto Velasquez, Ramn Gualdrn, Alfredo Jimnez, Abraham Korman y Len Teicher, fieles contribuyentes para materiali-zar las iniciativas.

    Las investigaciones del registro fsil fueron posibles gracias a la inmensa generosidad del departamento de La Guajira, de Carbones del Cerrejn Limited,

  • 18 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    del Instituto Colombiano del Petrleo-Ecopetrol S.A. y del Servicio Geolgico Colombiano; la fi-nanciacin de estos estudios se dio gracias a la cola-boracin de la Fundacin del Banco de la Repblica para la Promocin de la Investigacin y la Tecnolo-ga, USA National Science Foundation, la Corpo-racin Geolgica Ares, Dr. Mark Tupper, Dr. David Coffrin; y el Instituto Smithsonian, que ha sido la institucin eje que ha permitido la realizacin de es-tos estudios fsiles.

    La produccin y edicin de este libro se reali-z gracias a la alianza Fondo Accin y Fundacin

    Omacha. A todos los autores de los diferentes cap-tulos en especial a Fernando Trujillo, Dalila Caice-do, Juan Alzate, Fernando Sierra y Argelina Blanco.

    Agradecimiento especial a Jos Vicente Rodriguez por su tiempo en la revisin cientfica y apoyo en la importancia de este documento para la regin y el pas; a la Fundacin Hidrobiolgica George Dahl, Invemar, Fundacin Ecsfera, Instituto Alexander von Humboldt, Ministerio de Medio Ambiente, Universidad de La Guajira y Universidad del Atln-tico, guardacostas de Puerto Bolvar y a la comuni-dad indgena de Baha Hondita y Punta Gallinas.

  • 19BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Introduccion

    Cerrejn est ubicado en el departamento de La Guajira, entre la Serrana de Perij y las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, localizado en el punto norte del extremo de Colombia y Suramri-ca. Esta ubicacin, si bien permite que predominen ambientes secos, ofrece diferentes ecosistemas des-de bosques de galera hasta pequeas extensiones de pramo, conformando una biodiversidad particular. Teniendo en cuenta esta riqueza, ha sido compro-miso de Cerrejn desde sus inicios establecer pol-ticas claras encaminadas hacia la mitigacin, control y compensacin de los impactos generados en el ci-clo de vida del proceso minero. La minera es una importante actividad econmica a nivel mundial y es por esto que mientras esta actividad contine, es necesario integrar en las polticas corporativas la preservacin y manejo de la biodiversidad como una oportunidad de mejoramiento en prcticas ambien-tales, sostenibles y responsables.

    De esta forma, el Plan de Manejo de Fauna que de-sarrolla Cerrejn, contempla diferentes estrategias que comprenden el rescate de fauna en avances de minera, procesos de rehabilitacin, liberacin y monitoreos peridicos, as como tambin diversas estrategias de conservacin de especies amenazadas de la regin con la participacin de las comunidades locales.

    Actualmente los programas de monitoreo son usa-dos para evaluar tendencias espaciales y geogrficas de la biodiversidad local, enfatizando en la eficiencia de estos programas de manejo. Estos resultados per-miten establecer vnculos entre las acciones y polti-cas empresariales y las mejoras en el manejo futuro.

    Los resultados no solamente permiten conocer la ocurrencia de especies en la zona e incrementar los listados regionales de fauna, sino que tambin po-sibilitan la implementacin de nuevas prcticas que permiten enfocar las estrategias de conservacin, gracias al mayor entendimiento de las dinmicas poblacionales y adaptativas por la influencia e inter-vencin de hbitat que genera el proceso minero. Esto permitir enfocar los planes de cierre de mina y de uso de la biodiversidad mediante estrategias sostenibles, as como tambin enfocar esfuerzos en aquellos altamente amenazados y crticos. As pues, los otros programas mencionados en esta edicin, como rescates, liberaciones de fauna y las diferen-tes iniciativas de conservacin, pretenden registrar y orientar experiencias de manejo desarrolladas e implementadas hace ya varios aos por la empresa, de tal forma que puedan ser utilizadas en otros sec-tores, como componentes fundamentales en la mi-tigacin de impactos generados a la biodiversidad.

  • 20 BIODIVERSIDAD EN CERREJNResbalamono (Bursera simaruba)

  • 21BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    El respeto por el medio ambiente es uno de los as-pectos ms importantes para llevar a cabo una ope-racin de minera responsable. Consciente de esto, Cerrejn tiene una poltica de gestin orientada a conducir sus negocios en armona con el medio ambiente y la sociedad, a contribuir al desarrollo, bienestar y cultura de las comunidades en su rea de influencia, as como a trabajar para implementar las mejores prcticas de la industria minera.

    La prioridad de Cerrejn en el tema consiste en ga-rantizar una operacin que sea responsable con el medio ambiente y que vaya ms all del cumplimien-to de la legislacin vigente, mediante la adopcin de estndares y uso de tecnologas que contribuyan a la utilizacin racional de los recursos naturales (agua, energa y materias primas relevantes para la opera-cin), gestin de vertimientos, control de emisio-nes atmosfricas (polvo y gases), rehabilitacin de

    Gestion

    Ambiental

    Operativa Estratgica

    Educacin

    AireRehabilitacin

    de tierras

    AguaBiodiversidad

    Residuos Ecoeficiencia

    Departamento de Gestin Ambiental, Cerrejn

    Boa (Boa constrictor)

  • 22 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    tierras, proteccin de fauna y manejo y disposicin final de residuos slidos ordinarios y peligrosos.

    El Sistema de Gestin Ambiental de Cerrejn se enfoca en dos lneas de accin, una operativa y otra estratgica, integradas por los siguientes aspectos:

    1. La lnea de gestin operativa se relaciona direc-tamente con las decisiones diarias, en las cuales hay una normativa y parmetros de control es-tablecidos por la ley.

    2. La lnea de gestin estratgica abarca los aspec-tos que corresponden a la sostenibilidad de la

    Objetivos, metas y desafos del Departamento de Gestin Ambiental, 2014.

    OBJETIVOS DE LA GESTIN METAS DESAFOS 2015

    Cuidar la calidad del aire en la zona de influencia del proyecto.

    Usar racional y eficientemente los recursos naturales.

    Rehabilitar las tierras intervenidas por la minera.

    Implementar proyectos dentro del marco del desarrollo sostenible.

    Tramitar oportunamente los permisos y licencias requeridos para la operacin.

    Mantener en sus reas de influencia directa las concentraciones de material particulado suspendido total y respirable en valores inferiores a 90 ug/m3 para TSP* y a 45 ug/ m3 para PM10**.

    Reutilizar el 83 % de las aguas residuales domsticas tratadas en lagunas de estabilizacin.

    Recuperar el 58 % del aceite usado.

    Separar para reciclaje el 47% del volumen total de residuos slidos generados.

    Rehabilitar 180 ha en reas liberadas por la operacin minera.

    Reducir las emisiones de CO2e*** en 383 toneladas.

    Asegurar el desarrollo de estudios y trmites oportunos de los permisos y licencias de acuerdo con los requerimientos operativos.

    Mantener las concentraciones de material particulado respirable por debajo de los lmites fijados por la legislacin colombiana, a pesar de las adversas condiciones climticas de extrema sequa.

    Desarrollar un modelo de balance hdrico predictivo que permita mejorar la gestin del recurso hdrico en Cerrejn.

    Afianzar la gestin integral de residuos de acuerdo con las nuevas exigencias ambientales.

    Adecuar y estabilizar 200 ha de tierras, 100 de las cuales son en taludes del botadero Potrerito.

    Monitorear el consumo energtico de la operacin de Puerto Bolvar.

    Continuar con los procesos de declaratoria de dos reas protegidas en el departamento de La Guajira (delta del ro Ranchera y una zona de transicin del bosque seco tropical en los municipios de Albania, Riohacha y Maicao).

    Tramitar ante la autoridad regional ambiental los permisos de uso y aprovechamiento de recursos, y ante la autoridad nacional ambiental la solicitud de modificacin del Plan de Manejo Ambiental Integral necesario para el proyecto de expansin de 35 a 41 MTPA.

    * TSP: Partculas Suspendidas Totales, por su sigla en ingls Total Suspended Particles.** PM10: Partculas de polvo con tamao menor o igual a 10 micras.*** CO2e (CO2 equivalente): unidad universal para indicar el potencial de calentamiento global de cada uno de los seis gases de efecto invernadero (CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs y SF6) de una unidad de dixido de carbono (CO2). Se utiliza para evaluar la emisin de los distintos gases de efecto invernadero respecto a una base en comn.

  • 23BIODIVERSIDAD EN CERREJNCuerpo de agua en el Cerrejn.

  • 24 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    operacin y de la regin, en la cual la norma-tiva no posee medidas de control visiblemente implantadas, sino que depende del contexto re-gional; sus acciones se basan en la investigacin cientfica y en estudios de caso, y las decisiones apuntan a lograr efectos a mediano y largo plazo.

    El tercer elemento vital de la gestin ambiental de Cerrejn es la educacin, como instrumento de di-vulgacin, concienciacin y multiplicacin de las buenas prcticas ambientales tanto en los empleados como en las comunidades vecinas.

    Gestin de la calidad y manejo del agua Cerrejn utiliza para sus actividades domsticas, in-dustriales y mineras agua proveniente de diferentes fuentes, las cuales estn clasificadas como de alta1

    1 En Cerrejn se considera agua de alta calidad la proveniente del ro Ranchera, de su acufero aluvial, sus tributarios y agua potable.

    calidad y baja calidad. Mediante el programa de ahorro y uso eficiente del agua, establecido formal-mente desde 2010, se busca disminuir la captacin de agua de alta calidad con el fin de preservar el re-curso hdrico de la regin y remplazarlo por agua de baja calidad donde sea factible. As mismo, Cerrejn verifica la eficiencia de las medidas de control para proteger el recurso hdrico mediante el monitoreo de la calidad del ro Ranchera y sus tributarios, lo mismo que las aguas subterrneas del acufero super-ficial, las aguas costeras de Puerto Bolvar y dems sistemas de control de aguas residuales domsticas e industriales, como las lagunas de retencin y de estabilizacin.

    El agua captada por Cerrejn tiene tres tipos de uso formalmente establecidos:

    Domstico. Se usa para el consumo humano y domstico en las reas residencial e industrial (talleres y oficinas).

    Talleres de la operacin de Cerrejn.

  • 25BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Industrial. Se utiliza en las instalaciones de los talleres, lavaderos de equipos y planta de emul-sin. S0lo se requiere un pretratamiento en la planta de agua sin potabilizacin.

    Minero. Se consideran aguas de minera aque-llas que se generan dentro de las reas de ope-racin minera, tanto superficiales (escorrenta) como subterrneas (despresurizacin de mantos de carbn), las cuales son almacenadas en lagu-nas, sumideros y embalses y se utilizan para el control de polvo en la mina.

    El objetivo de Cerrejn es disminuir el consumo de agua de alta calidad, con el propsito de reducir la demanda de agua del ro Ranchera y buscar la pre-ferencia del consumo de agua de baja calidad.

    Gestin de la calidad del aireUno de los aspectos ambientales ms relevantes en Cerrejn es la gestin de la calidad del aire, debido a que las operaciones mineras generan emisiones de material particulado suspendido (polvo), las cuales deben controlarse adecuadamente para no consti-tuirse en un riesgo para el ambiente y las comuni-dades vecinas.

    Este material particulado presenta diversas caracte-rsticas, de acuerdo con su tamao y naturaleza. Su tiempo de suspensin2 depende de su peso, forma y tamao, de la topografa del lugar, la velocidad y direccin del viento, la humedad, la temperatura y dems factores climticos.

    Las partculas generadas por la operacin minera son en mayor proporcin gruesas3 y provienen prin-cipalmente de las vas de acarreo de material estril y carbn. Por tal razn, la empresa ha implementado un sistema de gestin que permite predecir, para di-ferentes escenarios de minera, las concentraciones de polvo, al igual que evaluar su estado actual, pla-near y aplicar las medidas de prevencin y mitiga-cin, as como monitorear y verificar su efectividad.

    Con el Sistema de Gestin de Calidad del Aire, Cerrejn va ms all de la normativa ambiental

    2 Tiempo de suspensin: tiempo que permanece el material particulado en el aire.

    3 Dimetro superior.

    existente para la industria. Por medio de un modelo matemtico de dispersin se predicen concentracio-nes de partculas en el aire para los planes de minera y proyectos, al tiempo que se determinan las me-didas de control requeridas utilizando informacin meteorolgica histrica y topogrfica del rea de Cerrejn, as como clculos de las emisiones gene-radas por cada una de las actividades de la operacin.

    Las medidas de control estn orientadas a mantener los niveles de emisin dentro de los rangos permi-tidos, con el fin de cumplir la normativa ambiental relacionada y las metas operativas internas, metas ms restrictivas que las establecidas por la ley.

    Para el control de las emisiones de polvo, Cerrejn tiene un programa en las reas de minera y de ma-nejo de carbn (La Mina y Puerto Bolvar), ajustado peridicamente de acuerdo con el avance minero y con los resultados de la simulacin. La operacin se encarga de ejecutar el programa en el nmero de equipos y medidas de control definidos como:

    Las vas de acarreo de La Mina son regadas constantemente: con agua industrial para miti-gar la generacin de polvo, mediante una flota de treinta tanqueros de 20.000 galones de ca-pacidad y carrotanques de 10.000 galones de capacidad, que incluyen aditivos qumicos que mejoran el control de emisiones.

    Las reas de tajos cuentan con aspersores, que humectan las zonas de avance donde se realiza el cargue con palas. As mismo, se han implemen-tado caones de niebla para evaluar su efectivi-dad, como medida de mitigacin de la emisin de polvo.

    Todas las reas de manejo del carbn disponen de los sistemas, instrumentos y tcnicas necesa-rios para controlar las emisiones de partculas al aire, tales como la humectacin en el proceso de trituracin del carbn durante la operacin de apilamiento-reclamacin en los patios de alma-cenamiento de carbn en Puerto Bolvar.

    Los sitios de descargue de carbn disponen de sistemas supresores y colectores de polvo.

    Las bandas transportadoras y los silos de carbn estn cubiertos. En los sitios de transferencia se tienen sistemas de adicin de agua.

    El cargue de trenes se hace de tal manera que la capa superior del carbn no sobrepase por ms

  • 26 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    de 10 cm el borde superior del vagn. Adems, la carga es humedecida, nivelada y compactada para prevenir la emisin de partculas durante su transporte de La Mina hasta Puerto Bolvar.

    El funcionamiento de una Red de monitoreo de material particulado suspendido total (TSP) y respirable (PM10) con 18 estaciones: en La Mina (12) y Puerto Bolvar (6).

    Cerrejn cuenta con un programa de seguimiento para verificar la eficiencia de las medidas de control y el cumplimiento de las normas, al igual que los puntos adicionales dentro de la red de monitoreo, que generan alertas anticipadas en las zonas de ma-yor vulnerabilidad. De este modo se pueden corre-gir situaciones anmalas en el desarrollo diario de la operacin.

    Manejo de residuos slidos Cerrejn cuenta con un Plan de Gestin Integral de Residuos Slidos, cuyo objetivo es maximizar el aprovechamiento y el reciclaje mediante el forta-lecimiento de cada una de las etapas comprendidas en este manejo. La gestin integral de residuos de Cerrejn establecida en este plan est orientada a lograr el manejo adecuado y seguro de los residuos producidos en el desarrollo de sus operaciones y ac-tividades asociadas, con nfasis en lo siguiente:

    Manejo segregado por tipo de residuo. Tratamiento y disposicin final acorde con la le-

    gislacin vigente. Maximizacin de la separacin de residuos para

    reciclar con un enfoque social.

    Las etapas del manejo de residuos que se efectan dentro del estricto marco legal y ambiental vigente en el pas comprenden un ciclo que comienza en la generacin del residuo y termina en su disposicin final.

    Separacin. Recoleccin y transporte. Acopio4. Tratamiento o gestin externa. Disposicin final.

    4 Para ser aprovechado por terceros.

    Tren carbonero llegando a Puerto Bolvar.

  • 27BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    La gestin de residuos generados en Cerrejn se rea-liza de manera autnoma, esto es, que no depende del servicio pblico de aseo para darles un adecua-do manejo a los residuos producidos. Se cuenta con el personal, instalaciones landfarming, escombrera y equipos especializados compactadores para llevar a cabo los procedimientos relacionados con su manejo.

    Una fraccin de residuos peligrosos se enva fuera del complejo minero para su tratamiento o dispo-sicin final; entre estos se encuentran los vidrios de las lmparas fluorescentes, filtros de aceite, bateras de autos, pilas, residuos de pinturas y residuos de aparatos elctricos y electrnicos (RAEE). Los pro-cedimientos tercerizados se hacen con gestores le-galmente autorizados y con previa comprobacin de su idoneidad mediante visitas y verificacin de permisos ambientales.

    Educacin ambientalSe desarrollan actividades encaminadas a mejo-rar el conocimiento y la conciencia ambiental de empleados, contratistas y comunidades hacia una

    responsabilidad individual por el cuidado del medio ambiente dentro del desarrollo de sus actividades diarias, al igual que promover el uso racional y efi-ciente de los recursos naturales.

    El objetivo principal del Programa de Educacin Ambiental es divulgar el conocimiento de la gestin ambiental de Cerrejn tanto a empleados como a contratistas, de tal modo que los involucrados sean conscientes de su responsabilidad en esta gestin. Adicionalmente, se busca promover en los emplea-dos actitudes responsables con el medio ambiente y empoderarlos para que acten con tica y concien-cia ambiental clara en el manejo de su cotidianidad.

    Durante el 2013 se dictaron 444 actividades de ca-pacitacin sobre gestin ambiental en Cerrejn, con 10.958 participantes entre empleados y contratistas.

    Rehabilitacin de tierras La conservacin de la productividad de los ecosiste-mas terrestres es una tarea de grandes dimensiones

  • 28 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Actividades que se realizan para divulgar la educacin ambiental.

    GRUPO DE INTERS MEDIOS DE DIVULGACIN DE LA GESTIN AMBIENTAL

    Externo

    Visitas ambientales. Acorde con el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental (PMA), se reciben permanentemente visitas de divulgacin de la gestin ambiental, en las cuales se presenta a las comunidades del rea de influencia y las autoridades municipales toda la gestin que realiza la empresa en materia ambiental.

    Estas visitas incluyen al final una sesin de preguntas y respuestas para aclarar todas las dudas e interrogantes que tengan los visitantes respecto a la gestin ambiental que desarrolla Cerrejn. As mismo, se hace una encuesta para conocer la opinin de los visitantes sobre su visita a Cerrejn, y los temas tratados en esta.

    Las principales inquietudes de las comunidades visitantes se centran en temas relacionados con la calidad de aire, el efecto de las voladuras y sus medidas de control, cmo va a quedar La Mina despus de que se extraiga el carbn, las posibilidades de empleo, etc.

    Durante 2013, 976 personas - distribuidas entre 43 visitas de comunidades del rea de influencia e instituciones educativas fueron objeto del Programa de Visitas Ambientales.

    Publicidad masiva. Mediante vallas en las vas, comercial de televisin, cuas radiales, la revista Mundo Cerrejn y avisos de prensa, se da a conocer la gestin que realiza la empresa.

    Comit Veedor de la Calidad del Aire. Empez labores el 17 de octubre de 2008. Lo conforman representantes de las comunidades donde se encuentran localizadas las estaciones de monitoreo de la calidad del aire de Cerrejn.

    Objetivo. Permitir que las comunidades en las cuales se hallan tales estaciones conozcan el tipo de informacin que se recoge de cada una, el procesamiento de esta informacin, la legislacin ambiental relacionada con la calidad del aire, y las medidas de manejo y control ambiental que aplica Cerrejn en el tema de la calidad del aire.

    Interno

    Medios masivos y campaas ambientales. Se emplean diferentes medios de comunicacin tanto para los trabajadores como para los residentes de la unidad residencial. Entre estos medios estn las vallas en el rea de mina, cartelera corporativa que se divulga a travs del correo electrnico a todos los empleados y se publica en todas las reas administrativas y operativas, revistas tales como Cerrejn al Da, NotiMushaisa (para la unidad residencial) y artculos ambientales que se publican mensualmente en el denominado Notiambiental, va intranet.

    Adicionalmente se realizan charlas por Radio Cerrejn, donde se desarrollan tertulias para cubrir con los cuatro turnos los temas relacionados con fechas ambientales importantes en cada mes.

  • 29BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    y forma parte integral de las operaciones de minera en Cerrejn.

    La rehabilitacin de tierras consiste en recuperar las reas intervenidas alcanzando unas condicio-nes, en cuanto a oferta de bienes y servicios ecosis-tmicos, similares o superiores a las originalmente encontradas.

    A diciembre de 2013, se haban intervinieron 13.012 ha, de las cuales 3.321 estban en proceso de rehabilitacin.

    El proceso de rehabilitacin de tierras que adelan-ta Cerrejn abarca un conjunto de actividades y

    trabajos, producto de las enseanzas y aprendizajes obtenidos durante 23 aos continuos de experi-mentacin y validacin en campo, en un ambiente semirido, sin antecedentes en cuanto a minera de carbn y rehabilitacin de ecosistemas, incorporan-do criterios de optimizacin de los recursos natu-rales utilizables, prcticas apropiadas de manejo de suelos, acciones precisas y sustentabilidad ambiental

    Recuperacin de suelos Se evalan el perfil y la calidad del suelo, el cual

    es removido y transportado con trallas hasta bancos de suelo para su preservacin. Los ban-cos de suelo estn ubicados en varios sitios en las tres grandes reas de minera, Zona Centro,

    Trabajadores responsables, prioridad del Cerrejn.

  • 30 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Patilla y Nuevas reas de Minera, de donde posteriormente se toman para la etapa de ade-cuacin de suelos.

    Adecuacin de tierras Hace referencia a la reconfiguracin del espa-

    cio intervenido por la actividad minera, con el objetivo de tener un medio apropiado para el crecimiento sostenible de plantas y organismos asociados a ellas. Esta etapa consiste en generar las pendientes necesarias en el terreno, para que sea posible el crecimiento de la capa vegetal.

    Se realiza con equipos de minera tales como tractores de oruga y motoniveladoras. Luego, se hace el acarreo de suelo y finalmente, se extien-de el suelo con los equipos mencionados.

    Estabilizacin del suelo La capa de suelo esparcida es transformada en

    el medio fsico adecuado para el crecimiento de las plantas.

    Se establecen coberturas pioneras conformadas por semillas y plantas de rpido crecimiento, adaptadas al clima y a los suelos de la regin, para que acten como protectores contra la ero-sin hdrica y como acondicionadores de suelo.

    En las reas planas, esta etapa se realiza con trac-tores agrcolas que llevan arado de cincel y en las pendientes, se utilizan bueyes tambin con arado de cincel.

    Revegetacin Es el conjunto de actividades que buscan con-

    formar sobre el suelo estabilizado una comuni-dad vegetal diversa y productiva.

    Siembra de las especies forestales (rboles pe-queos) producidas en el vivero de Cerrejn, utilizando herramientas manuales

    Recoleccin de semillas de especies nativas se-leccionadas para adaptarlas y multiplicarlas me-diante prcticas de germinacin y produccin en pocas de siembra.

    Monitoreo y seguimiento Las reas en proceso de rehabilitacin son moni-

    toreadas para evaluar las condiciones fsicas, qu-micas y biolgicas del suelo como tambin la di-nmica de su cobertura vegetal. Los resultados de este monitoreo y su anlisis se reporta anualmen-te a la autoridad ambiental regional y nacional.

    El Programa de Rehabilitacin de Tierras de Cerre-jn se ha consolidado como un ejemplo al preser-var cerca de cuarenta millones de metros cbicos de suelo, adems de contar hoy con suficientes reservas en el banco de suelos como para rehabilitar de ma-nera efectiva y devolver a la regin un ecosistema sostenible de todas las reas actualmente utilizadas en sus operaciones de minera.

    Iniciativas para reducir las emisiones de GEI Cuatro proyectos reportaron reducciones de CO2e en el ao 2013:

    Uso de gas natural en equipos livianos. El objeti-vo es incrementar el porcentaje de consumo del gas natural comprimido (GNC), el cual emite menos emisiones de CO2 que la gasolina. En 2010, la flota de equipo liviano consuma un 48% de gas natural. Gracias al seguimiento del consumo por superin-tendencias y gerencias se aument a un 53,4%, lo cual dio como resultado una reduccin en las emi-siones GEI de 120 toneladas CO2e con respecto a los aos anteriores.

    Proyecto de reduccin de tiempo de espera para tanqueo en las islas de combustible de la flota de 320 toneladas. Gracias a la continuidad que se le dio a este proyecto, se logr una disminucin de 93 toneladas de CO2e con respecto a 2010.

    Dosificacin de disel en camiones mecni-cos. En las flotas de camiones de 190 y 240 tone-ladas se viene desarrollando una prueba piloto, que consiste en instalar un dispositivo con software que controla la dosificacin ptima de disel al motor de los camiones, segn la potencia requerida. Me-diante tal iniciativa se consigui una reduccin de 114 tCO2e.

    Seguimiento al consumo energtico en plantas de carbn. El seguimiento constante al consumo de energa elctrica por tonelada triturada y por to-nelada lavada en las plantas de carbn (kWh/t-tritu-rada y kWh/t-lavada) permiti un ahorro energti-co (ver Consumo de energa elctrica y medidas de ahorro implementadas) que represent una disminucin de 465 tCO2e.

  • 31BIODIVERSIDAD EN CERREJNCobertura vegetal propia de bosque seco.

  • 32 BIODIVERSIDAD EN CERREJNCargue directo de carbn en Puerto Bolvar.

  • 33BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Cerrejn es una empresa que ejecuta una operacin integrada de minera, transporte y embarque en La Guajira, departamento ubicado en el extremo norte de Colombia; est conformada por una mina a cielo abierto de carbn trmico que produce ms de 33 millones de toneladas al ao, un ferrocarril de 150 km de largo y un puerto martimo capaz de recibir buques de hasta 180.000 toneladas de capacidad.

    Cerrejn hace referencia a la operacin minera de Carbones del Cerrejn Limited y Cerrejn Zona Norte S.A., compaas que operan en el pas en virtud de la asociacin existente entre ellas para la explotacin de dos de las cinco reas mineras y del acuerdo de integracin de operaciones suscrito con el Gobierno colombiano:

    Historia de

    La Mina

    Contrato de Asociacin Zona Norte (Carbones del Cerrejn Limited, Cerrejn Zona Norte S.A. y el Estado colombiano)

    Contrato de Gran Minera del rea de Patilla (Carbones del Cerrejn Limited, Cerrejn Zona Norte S.A. y el Estado colombiano)

    Contrato de Gran Minera del rea de Oreganal (Carbones del Cerrejn Limited y el Estado colombiano)

    Contrato de Gran Minera del rea del Sur (Carbones del Cerrejn Limited y el Estado colombiano)

    Contrato de explotacin minera con la comunidad del Cerrejn (Carbones del Cerrejn Limited)

    Cerrejn

    Puerto de cargue de acrbn, Puerto Bolvar.

  • 34 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    El presidente Misael Pastrana, durante su gobierno, traspasa a Ecopetrol las reservas de carbn de la zona del Cerrejn y se inician los estudios para realizar

    proyectos de minera de carbn.

    Estas mismas subsidiarias adquieren el 50% restante del Cerrejn Zona Norte, mediante la compra de la participacin de Exxon Mobil en Intercor, que cambi

    su razn social a Carbones del Cerrejn Limited.

    Inicio de la operacin de minera, dos aos antes de lo previsto.

    Cerrejn logra penetrar en el mercado asitico por primera vez en 25 aos.

    Cerrejn supera las 3.000 hectreas rehabilitadas y alcanza el rescate de 30.000 animales.

    Se cumple una dcada de exportaciones con un acumulado de cien millones de toneladas de carbn.

    Glencore vende su participacin a la empresa europea Xstrata plc, cuyas subsi-diarias son actualmente popietarias de Cerrejn, junto con subsidiarias de BHP

    Billiton y Anglo American.

    Se constituye el Sistema de Fundaciones Cerrejn para promover e impulsar el desarrollo sostenible en La Guajira.

    El presidente Belisario Betancur inaugura el complejo minero.

    Implementacin del sistema de cargue directo en Puerto Bolvar e inicio de las exportaciones de carbn hacia el mercado mundial.

    Se firma el Contrato de Asociacin entre Carbones de Colombia S.A. (Carbocol) e Intercor, para desarrollar las reservas carbonferas del Cerrejn

    Zona Norte.

    El Gobierno colombiano invita a 17 firmas de diferentes partes del mundo a participar en la licitacin para la explotacin de 32.000 ha que actualmente com-ponen el Cerrejn Zona Norte. Solo cinco de estas compaas se presentaron y

    nicamente tres cumplieron con los requisitos.

    Se vende la participacin de Carbocol en el Cerrejn Zona Norte (50%) a la sociedad conformada por subsidiarias de BHP Billiton plc, Anglo

    American plc y Glencore International AG, que conforman la Sociedad Cerrejn Zona Norte S.A.

    Se instala el segundo cargador de buques de Puerto Bolvar (con sistema de cargue directo).

    1973

    1976

    1975

    1983

    1986

    1985

    1995

    2001

    2002

    2006

    2008

    2010

    2014

    2012

  • 35BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Carbones del Cerrejn Limited (antes Internatio-nal Colombian Resources Corporation, Intercor) es una sociedad extranjera con domicilio en Anguila (Indias Occidentales Britnicas) y una sucursal es-tablecida en Colombia, con domicilio en Bogot.

    Cerrejn Zona Norte S.A. (CZN) es una sociedad annima colombiana, con domicilio principal en Bogot, a la que mediante la firma del Contrato de Explotacin Minera y Transferencia (CEMT) se le transfiri el inters contractual de Carbocol S.A. en el contrato de asociacin suscrito originalmente con Intercor (hoy Carbones del Cerrejn Limited).

    Ambas sociedades pertenecen por partes iguales a compaas subsidiarias de Glencore Xstrata plc, An-glo American plc y BHP Billiton plc. Es considera-da el exportador privado de carbn ms grande del pas y actualmente genera ms de 14.000 empleos, de forma directa y a travs de empresas contratistas.

    En 2013, Cerrejn alcanz una produccin de 33 millones de toneladas (Mt) y exportaciones por 33,5 Mt. La organizacin contribuy al Estado con el pago de 1,2 billones de pesos colombianos entre impuestos y regalas.

    La responsabilidad social es compromiso de Ce-rrejn, por lo que cuenta con una poltica integral dirigida a conducir su negocio en armona con el medio ambiente y la sociedad, proteger la seguridad y salud de los trabajadores, y contribuir con el de-sarrollo, bienestar y cultura de las comunidades en su rea de influencia, as como trabajar para imple-mentar las mejores prcticas de la industria minera en materia de seguridad, salud, medio ambiente y comunidades.

    Durante el 2013, Cerrejn invirti ms de 25.200 millones de pesos colombianos para el fortaleci-miento de programas sociales dirigidos a prevenir,

    Tren de transporte de carbn del Cerrejn.

  • 36 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Mapa general de ubicacin de La Mina del Cerrejn, departamento de La Guajira, Colombia.

  • 37BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    mitigar y compensar los posibles impactos de la operacin en las comunidades cercanas a La Mina, la Lnea frrea y Puerto Bolvar, enfocados en te-mas de salud, educacin, cultura y deportes y emprendimiento.

    El Sistema de Fundaciones trabaja en cuatro aspec-tos relevantes para el desarrollo de la regin:

    1. La Fundacin Cerrejn para el Agua en La Guajira, que busca contribuir en solucionar los problemas de abastecimiento, saneamiento e hi-giene del recurso hdrico.

    2. La Fundacin Cerrejn para el Fortaleci-miento Institucional, que promueve el de-sarrollo de una gestin pblica transparente y participativa.

    3. La Fundacin Cerrejn Guajira Indgena, que impulsa el desarrollo integral y cultural de las etnias del departamento.

    4. La Fundacin Cerrejn para el Progreso de La Guajira, dedicada al fomento del desarrollo econmico del departamento.

    Conscientes de que el cuidado del entorno permi-te un mejor desarrollo sostenible de las actividades que se lleven a cabo en l, Cerrejn destin ms de 100.000 millones de pesos colombianos para el for-talecimiento de su gestin ambiental enmarcada en programas de: Gestin de calidad y manejo del agua. Gestin de la calidad del aire. Manejo de residuos slidos. Gestin de la biodiversidad. Educacin ambiental. Rehabilitacin de tierras intervenidas por la

    minera.

    Para Cerrejn, su principal compromiso es hacer posible que una vez la empresa haya dejado de pro-ducir carbn, la poblacin del rea de influencia de su operacin est en capacidad de generar riqueza y mejorar su calidad de vida; dejando la certeza a la regin y al pas que fue un buen vecino y que con-tribuy a la sostenibilidad social, ambiental y econ-mica de La Guajira.

    Tanquero realizando riego de vas en La Mina.

  • 38 BIODIVERSIDAD EN CERREJNHoja fosilizada de ejemplar del orden Zingiberales, familia Musaceae.

  • 39BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Carlos Jaramillo, Edwin Cadena y Fabiany Herrera

    IntroduccinLos bosques neotropicales son los ms diversos del planeta, poseen ms de 90.000 especies de plantas, siendo la mayora angiospermas o plantas con flor (Thomas, 1999). Cmo, cundo y porqu se origi-naron estos bosques y la fauna que los habitan es an un misterio; una gran cantidad de hiptesis han sido propuestas para explicar su gran diversidad (Gaston, 2000; Hoorn et al., 2010; Jablonski, 1993; Leigh et al., 2004; Leighton, 2005; Moritz et al., 2000), des-de considerar a los trpicos como regiones donde la extincin es mnima y las especies se van acumulan-do con el tiempo, hasta proponer que la alta diversi-dad es un fenmeno muy reciente y que ocurri en los ltimos dos millones de aos como producto de las glaciaciones recientes (Haffer, 1969). Una carac-terstica prominente del bosque lluvioso neotropical es su carcter multiestratificado, es decir, compues-to por varios estratos de vegetacin, con un dosel dominado por angiospermas. Cundo y porqu esta estructura emergi es tambin un gran misterio, y su evolucin pudo haber tenido consecuencias

    drsticas en la dinmica hdrica, de nutrientes y de carbono para los ecosistemas tropicales, como lo indican algunos modelos climticos (Boyce & Lee, 2010; Burnham & Graham, 1999; Burnham & Jo-hnson, 2004). Esta serie de preguntas an perma-necen sin respuesta, a pesar de ser particularmente relevantes para entender el cambio climtico actual.

    La evolucin de una especie ocurre a lo largo de grandes escalas de tiempo y por tanto, para poder entender los cambios en la diversidad, composicin y estructura de las comunidades, y como estos se relacionan con cambios climticos en el pasado se requieren herramientas que preserven la informa-cin del pasado, tales como el registro fsil. Las in-vestigaciones paleontolgicas en el Neotrpico han sido muy escasas, a pesar de que este territorio abar-ca una extensin casi tan grande como la de Estados Unidos y Canad combinados. Siempre se haba asumido que la falta de fsiles en el trpico era prin-cipalmente debido a que la preservacin de materia orgnica es ms baja que en zonas temperadas. Sin

    Diversidad fosil en el valle

    de Cerrejon

    Reconstruccin del mbito de depsito, fauna y flora de la Formacin Cerrejn. Ilustracin de Jason Bourque.

  • 40 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    embargo, el registro fsil del Cerrejn ha demos-trado que esto no es cierto, y que en el trpico la preservacin de fsiles puede ser excelente. Desde 2004, se ha adelantado un intenso programa de investigacin, estudiando los restos fsiles que se han encontrado en los diversos tajos de la mina, lo que ha derivado en variadas publicaciones cientficas (Anexo 1). El resultado de estos estudios indican que los fsiles, y el carbn mismo del Cerrejn, consti-tuyen el bosque tropical ms antiguo que se cono-ce hasta el momento en cualquier lugar del mundo (Wing et al., 2009). Los fsiles indican que durante el Paleoceno, hace 60 millones de aos, que es la edad de las rocas que se encuentran en el Cerrejn, el bosque era muy productivo y mantena animales de gran tamao, como tortugas, cocodrilos, peces y

    serpientes (Bayona et al., 2011; Cadena et al., 2010, 2012a; Cadena et al., 2012b; Hasting et al., 2010; Hasting et al., 2011; Head et al., 2009a; Head et al., 2009b). El bosque estaba adems dominado por las mismas familias de plantas que dominan el trpico hoy (Carvalho et al., 2011 ; Doria et al., 2008; Go-mez et al., 2009; Herrera et al., 2008; Herrera et al., 2011 ; Jaramillo, 2011; Jaramillo & Cardenas, 2013; Jaramillo et al., 2010; Jaramillo et al., 2007; Jaramillo & Rueda, 2013; Pons, 1988; Stull et al., 2012; Wing et al., 2009).

    Aunque el bosque fsil encontrado en el Cerrejn es muy similar a los bosques hmedos tropicales mo-dernos, la temperatura y niveles de CO2 en el cual vivieron no tena condiciones como las actuales,

    Mapa de ubicacin de los hallazgos arqueolgicos realizados en el valle del Cerrejn.

  • 41BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    con una temperatura de 1,5C ms alta y un nivel de CO2 50% ms alto que los niveles modernos (Jaramillo & Cardenas, 2013). A pesar de las altas temperaturas y niveles de CO2, el bosque era muy productivo, lo que podra sugerir que las plantas modernas poseen ya la variabilidad gentica para so-portar temperaturas y niveles de CO2 altos, como los que estamos viviendo actualmente.

    El registro fsil es til precisamente porque permite observar las consecuencias que han tenido los cam-bios en las condiciones climatolgicos que ha sufri-do el planeta. Es imposible encapsular un bosque entero para simular el calentamiento global, pero se puede usar la historia geolgica de la tierra para aprender de los experimentos naturales y entender cmo la biota ha respondido a estos cambios.

    El climaUna variedad de tcnicas han sido utilizadas para determinar el paleoclima (temperatura, niveles de CO2 y precipitacin) del Cerrejn durante el Pa-leoceno (hace 60 millones de aos). Para estimar la temperatura media anual, se utilizaron tres tc-nicas distintas: la primera de ellas est basada en la gigante serpiente fsil Titanoboa, ya que la longitud de una serpiente es directamente proporcional a la

    temperatura ambiental en la cual vive, es decir, que a mayor temperatura ambiental, mayor ser la longi-tud (Head et al., 2009a; 2009b). Una segunda tcni-ca utiliz las hojas fsiles, ya que la temperatura am-biental est directamente relacionada a la proporcin de hojas con bordes enteros: una mayor presencia de hojas con borde entero o liso en un bosque, es indi-cio de una mayor temperatura ambiental (Peppen et al., 2011 ; Wing et al., 2009). Y una tercera tcnica, llamada TEX86, que consiste en analizar el nmero de anillos ciclopentanos en las membranas lipdicas del picoplancton marino Crenarchaeota, en la que un mayor nmero de anillos revela una mayor tem-peratura ambiental (Jaramillo et al., 2010; Schouten et al., 2007). Los estimados realizados indican una paleotemperatura media anual de ~29,5 C para el Cerrejn y regiones cercanas, que es 1,5-2 C ms caliente que la temperatura media de la regin de la mina en la actualidad. El Paleoceno se caracteriz adems por tener altos niveles de CO2 (~ 400-450 ppm), superiores a los niveles actuales (270 ppm en la etapa preindustrial) (Royer, 2010).

    Los niveles de precipitacin han sido estimados usando el mtodo del rea de las hojas (Wilf et al., 1998). La cantidad de precipitacin anual est direc-tamente relacionada al tamao de las hojas, siendo

    Hoja fsil de angiosperma indeterminada.Hoja fosilizada de la familia Sapotaceae.Hoja fsil de la familia Euphorbiaceae.

  • 42 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    que mayor presencia de hojas de gran tamao in-dica mayor precipitacin. Usando esta correlacin, se estim una precipitacin para el bosque fsil del Cerrejn de ~4 metros anuales (Wing et al., 2009), valor similar a lo observado en bosques hmedos modernos de la Amazonia y la regin del Choc. Es probable que esta alta precipitacin haya sido vital para la supervivencia de los bosques bajo altas tem-peraturas ambientales.

    La composicin florstica del bosque, el paleoclima del Cerrejn y las condiciones geolgicas que se en-contraban en la Guajira hace 60 millones de aos fueron la combinacin perfecta para la acumulacin de incalculables cantidades de materia orgnica que dieron lugar a las vastas capas de carbn que son ex-plotadas hoy en la regin.

    Dos de las grandes preguntas an por resolver, son Cundo y porqu la regin del Cerrejn se trans-form del bosque lluvioso que estaba presente du-rante el Paleoceno a los bosques xerofticos con ba-jas precipitaciones que existen en la actualidad? Es posible que este cambio tan radical del paisaje haya ocurrido hace apenas unos pocos millones de aos, como lo sugieren las nuevas investigaciones que se estn adelantando en la Alta Guajira, donde el regis-tro fsil indica que la pennsula de la Guajira tena unos niveles de precipitacin mucho mayor a los ac-tuales hasta hace apenas unos 3-5 millones de aos, y su transformacin hacia ambientes mucho ms se-cos pudo haber sido el producto del comienzo de la glaciacin en el hemisferio norte hace 2,7 millones de aos (Moreno et al., 2013).

    El bosqueLa primera evidencia de plantas fsiles en la mina del Cerrejn fue reportada en 1970 a partir de algu-nos restos de hojas hallados en ncleos de roca. El esfuerzo de coleccin se ha incrementado notoria-mente durante la ltima dcada, con la coleccin de cerca de 5.000 especmenes de plantas fsiles, que incluyen abundantes hojas, frutos, semillas, troncos, flores y polen. La preservacin de los fsiles del Ce-rrejn es excelente, lo que ha facilitado su estudio e identificacin, de hecho ms de 15 artculos cient-ficos relacionados a las plantas fsiles del Cerrejn han sido publicados en los ltimos 10 aos (Tabla 1). Estos estudios han permitido avanzar en el co-nocimiento de tres grandes tpicos: el origen y la

    Hoja fsil de la familia Meliaceae.

    Hoja fosilizada de ejemplar de la familia Arecaceae.

  • 43BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Tabla 1. Publicaciones cientficas derivadas de los fsiles del Cerrejn.

    Bayona, G., Cardona, A., Jaramillo, C., Mora, A., Montes, C., Valencia, V., Ayala, C., Montenegro, O., and Ibaez, M. 2012. Early Paleogene magmatism in the northern Andes: insights on the effects of Oceanic Plateau-continent convergence. Earth and Planetary Science Letters 331-332: 97-111.

    Cadena, E., Bloch, J., and Jaramillo, C., 2012. New Bothremydid turtle (Testudines, Pleurodira) from the Paleocene of North-Eastern Colombia. Journal of Paleontology 86: 689-699.

    Cadena, E., Bloch, J., Jaramillo, C. 2010 New Podocnemidid turtle (Testudines; Pleurodira) from the middlelate Paleocene of tropical South America. Journal of Vertebrate Paleontology 30: 367382.

    Cadena, E., Ksepka, D.T., Jaramillo, C., Bloch, J.I. 2012 New pelomedusoid turtles (Testudines, Panpleurodira) from the late Palaeocene Cerrejn Formation of Colombia and implications for phylogeny and body size evolution. Journal of Systematic Paleontology 10: 313-331.

    Carvajal-Ortiz, H., Mora, G., and Jaramillo, C. 2009 A molecular evaluation of bulk organic carbon isotope chemos-tratigraphy for terrestrial correlations: an example from two Paleocene-Eocene tropical sequences. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 277: 173-183.

    Carvalho, M., Herrera, F., Jaramillo, C., Wing, S., and Callejas, R. 2011 Paleocene Malvaceae from northern South America and their biogeographical implications. American Journal of Botany 98: 1337-1355.

    Cernusak, L. A., Winter, K., Dalling, J. W., Holtum, J. A. M., Jaramillo, C., Krner, C., Leakey, A. D. B., Norby, R. J., Poulter, B., Turner, B. L., and Wright, S. J., 2013, Tropical forest responses to increasing atmospheric CO2: current knowledge and opportunities for future research: Functional Plant Biology v. 40, p. 531-551.

    Doria, G., Jaramillo, C., and Herrera, F. 2008 Menispermaceae from the Cerrejon formation, middle to late Paleoce-ne. American Journal of Botany 95: 954-973.

    Feild, T.S., Brodribb, T.J., Iglesias, A., Chatelet, D.S., Baresh, A., Upchurch, G.R., Gomez, B., Mohr, B.A.R., Coiffard, C., Kvaek, J., and Jaramillo, C. 2011 Fossil evidence for Cretaceous escalation in angiosperm leaf vein evo-lution. PNAS 108: 8363-8366.

    Gmez, N., Jaramillo, C., Herrera, F., Wing, S.L., and Callejas, R. Palms (Arecaceae) from a Paleocene rainforest of northern Colombia. 2009 American Journal of Botany, 96: 1300-1312.

    Hasting, A., Bloch, J., and Jaramillo, C. 2011 A new longirostrine dyrosaurid (Crocodylomorpha, Mesoeucrocodylia) from the Paleocene of north-eastern Colombia: biogeographic and behavioral implications for New World Dyrosau-ridae. Palaeontology 54: 1095-1116.

    Hasting, A., Bloch, J., Cadena, E., and Jaramillo, C. 2010. A new small short-snouted Dyrosaurid (Crocodylomorpha, Mesoeucrocodylia) from the Paleocene of northeastern Colombia. Journal of Vertebrate Paleontology 30: 139-162.

    Hasting, A., Bloch, J., Cadena, E., and Jaramillo, C., 2010, A new small short-snouted Dyrosaurid (Crocodylomorpha, Mesoeucrocodylia) from the Paleocene of northeastern Colombia: Journal of Vertebrate Paleontology, v. 30, p. 139-162.

    Head, J., Bloch, J. Hasting, A., Bourque, J., Cadena, E., Herrera, F, Polly, P.D., and Jaramillo, C. 2009, Reply. Nature 460: E4-E5, doi:10.1038/nature08225.

    Head, J., Bloch, J. Hasting, A., Bourque, J., Cadena, E., Herrera, F, Polly, P.D., and Jaramillo, C. 2009 Giant Boine Snake From A Paleocene Neotropical Rainforest Indicates Hotter Past Equatorial Temperatures. Nature 457: 715-718.

    Herrera, F., Jaramillo, C., Dilcher, D., Wing, S.L., Gomez, C. 2008 Fossil Araceae from a Paleocene neotropical rain-forest in Colombia. American Journal of Botany, 95: 1569-1583.

    Herrera, F., Manchester, S.R., Hoot, S.B., Wefferling, K. Carvalho, M. and Jaramilloc, C. 2011 Phytogeographic Implications of fossil endocarps of Menispermaceae from the Paleocene of Colombia. American Journal of Botany 98: 2004-2017.

  • 44 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Tabla 1. Continuacin.

    Hoorn, C., Wesselingh, F., Steege, H.t., Mora, A., Sevink, J., Sanmartin, I., Sanchez-Meseguer, A., Anderson, C.L., Figueiredo, J., Jaramillo, C., Riff, D., Negri, F.R., Hooghiemstra, H., Lundberg, J.G., Stadler, T., Sarkinen, T., and Antonelli, A., 2011, Origins of Biodiversity, Response: Science 331: 399-400.

    Hoorn, C., Wesselingh, F., Steege, H.t., Mora, A., Sevink, J., Sanmartin, I., Sanchez-Meseguer, A., Anderson, C.L., Figueiredo, J., Jaramillo, C., Riff, D., Negri, F.R., Hooghiemstra, H., Lundberg, J.G., Stadler, T., Sarkinen, T., and Antonelli, A., 2010, Amazonia through time: Andean uplift, climate change, landscape evolution and biodiversity: Science 330: 927-931.

    Jaramillo, C. 2008 Five Useful Techniques To Analyze Palynological Data. 2008 The Palaeobotanist 57: 529-537.

    Jaramillo, C. 2009 How global warming affects tropical rainforests? A Paleogene perspective. GNS Science Miscella-neous Series 18: 81-83.

    Jaramillo, C. 2012 Historia Geolgica del Bosque Hmedo Neotropical. Revista de la Academia Colombiana de Cien-cias Exactas, Fsicas y Naturales 36: 59-80.

    Jaramillo, C. and Cardenas, A. 2013 Global Warming and Neotropical Rainforests: A historical perspective. Annual Reviews of Earth and Planetary Sciences 41: 741-766.

    Jaramillo, C., and Rueda, M., 2013, A Morphological Electronic Database of Cretaceous-Tertiary Fossil Pollen and Spores from Northern South America V. 2012-2013, Colombian Petroleum Institute & Smithsonian Tropical Re-search Institute.

    Jaramillo, C., Hoorn, C., Silva, S., Leite, F., Herrera, F., Quiroz, L., Dino, R., and Antonioli, L. 2010 The origin of the modern Amazon rainforest: implications from the palynological and paleobotanical record. In: Hoorn, M.C. and Wesselingh, F.P. (Eds.) Amazonia, Landscape and Species Evolution. Blackwell, Oxford: 317-334.

    Jaramillo, C., Ochoa, D., Contreras, L., Pagani, M., Carvajal-Ortiz, H., Pratt, L.M., Krishnan, S., Cardona, A., Ro-mero, M., Quiroz, L., Rodriguez, G., Rueda, M., De la Parra, F., Moron, S., Green, W., Bayona, G., Montes, C., Quintero, O., Ramirez, R., Mora, A., Schouten, S., Bermudez, H., Navarrete, R.E., Parra, F., Alvaran, M., Osor-no, J., Crowley, J.L., Valencia, V., and Vervoort, J., 2010, Effects of Rapid Global Warming at the Paleocene-Eocene Boundary on Neotropical Vegetation: Science 330: 957-961.

    Jaramillo, C., Pardo-Trujillo, A,. Rueda, M., Harrington, G., Bayona, G., Torres, V., and Mora, G. Palynology of the Upper Paleocene Cerrejon Formation, Northern Colombia. 2007. Palynology 31: 153-189.

    Jaramillo, C., Rueda, M., and Torres, V. 2011. A Palynological Zonation for the Cenozoic of the Llanos and Llanos Foothills of Colombia. Palynology 35: 46-84.

    Montes, C., Guzman, G., Bayona, G., Cardona, A., Valencia, V., and Jaramillo, C. 2010 Clockwise Rotation of the Santa Marta Massif and Simultaneous Paleogene to Neogene Deformation of the Plato-San Jorge and Cesar-Ranchera Basins. Journal of South American Earth Sciences 29: 832848.

    Peppen, D., Royer, D., Cariglino, C., Oliver, S., Newman, D., Leight, E., Enikolopov, G., Fernandez-Burgos, M., Herrera, F., Adams, J., Correa, E., Currano, E., Hinojosa, F., Hoganson, J., Iglesias, A., Jaramillo, C., Johnson, K., Kraft, K., Levelock, E., Lusk, C., Niinemets, U., Peuelas, J., Rapson, G., Wing, S., and Wright, I. 2011 Sensitivity of leaf size and shape to climate: global patterns and paleoclimatic applications. New Phytologist 190: 724-739.

    Stull, G.W., Herrera, F., Manchester, S., and Jaramillo, C. 2012 Fruits of an Old World tribe (Phytocreneae; Icaci-naceae) from the Paleogene of North and South America. Systematic Botany 37: 784-794.

    Wing, S.L., Herrera, F., Jaramillo, C., Gomez, C., Wilf, P., and Labandeira, C.C. 2009. Late Paleocene fossils from the Cerrejn Formation, Colombia, are the earliest record of Neotropical Rainforest. PNAS 106: 18627-18632.

  • 45BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Morfotipo fsil Familia

    CJ62 Amaryllidaceae?

    CJ34 Anacardiaceae

    CJ50 Annonaceae?

    CJ13 Apocynaceae?

    Montrichardia aquatica Araceae

    Petrocardium wayuorum Araceae

    Petrocardium cerrejonense Araceae

    CJ47 Araceae

    CJ63 Araceae

    CJ80 Araceae

    CJ64 Araceae?

    CJ58 Araliaceae?

    CJ67 Arecaceae

    CJ68 Arecaceae

    CJ69 Arecaceae

    Nip sp. Arecaceae

    Cocos sp. Arecaceae

    Stenochlaena? Blechnaceae

    CJ60 Coniferales

    CJ43 Elaeocarpaceae?

    CJ24 Euphorbiaceae

    Tabla 2. Plantas fsiles reportadas para el Cerrejn.

    composicin del bosque hmedo tropical, su diver-sidad y el paleoclima durante el Paleoceno.

    Los actuales bosques hmedos de tierras bajas en Colombia poseen una variada diversidad y compo-sicin de plantas, donde dominan familias de an-giospermas tales como Annonaceae (guanbana), Arecaceae (palmas), Araceae (anturios), Fabaceae (leguminosas), Lauraceae (aguacate), Malvaceae (cacao), Menispermaceae (curare) y Zingiberales (bananas). El origen de estas familias y el desarrollo de los bosques hmedos en el trpico, han perma-necido como grandes incgnitas. El trabajo realiza-do con los fsiles del Cerrejn ha determinado que las plantas que hoy en da dominan los bosques h-medos, aparecieron en la regin por primera vez du-rante el Paleoceno (Tabla 2) (Carvalho et al., 2011; Doria et al., 2008; Gmez et al., 2009; Herrera et

    Fruto de ejemplar de la familia Fabaceae.

  • 46 BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Tabla 2. Continuacin.

    Morfotipo fsil Familia

    CJ10 Euphorbiaceae?

    CJ1 Fabaceae

    CJ19 Fabaceae

    CJ38 Fabaceae

    CJ55 Fabaceae

    CJ76 Fabaceae

    CJ98 Fabaceae

    CJ99 Fabaceae

    CJ100 Fabaceae

    CJ103 Fabaceae

    CJ106 Fabaceae

    CJ107 Fabaceae

    CJ30 Fabaceae?

    CJ40 Fabaceae?

    CJ81 Helecho

    Phytocrene sp. Icacinaceae

    CJ5 Lauraceae

    CJ22 Lauraceae

    CJ25 Malvaceae

    Malvaciphyllum macondicus Malvaceae

    CJ11 Malvaceae

    CJ36 Malvaceae

    CJ17 Malvaceae?

    CJ2 Meliaceae

    Menispermites cerrejonensis Menispermaceae

    Menispermites guajiraensis Menispermaceae

    Menispermites horizontalis Menispermaceae

    Menispermites cordatus Menispermaceae

    Stephania palaeosudamericana Menispermaceae

    CJ12 Moraceae?

    Acrostichum? Pteridaceae

    Salicaceae Salicaceae

    CJ56 Salicaceae?

    Salvinia Salviniaceae

    CJ8 Sapotaceae?

    Lygodium Schizaeaceae

    CJ79 Ulmaceae

    CJ4 Violaceae?

    CJ32 Violaceae?

    Zingiberales Zingiberales

    Zingiberales Zingiberales

    Morfotipo fsil Familia

    CJ87 Indeterminado

    CJ91 Indeterminado

    CJ92 Indeterminado

    CJ97 Indeterminado

    CJ27 Indeterminado

    CJ53 Indeterminado

    CJ54 Indeterminado

    CJ84 Indeterminado

    CJ15 Indeterminado

    CJ16 Indeterminado

    CJ18 Indeterminado

    CJ20 Indeterminado

    CJ21 Indeterminado

    CJ28 Indeterminado

    CJ33 Indeterminado

    CJ37 Indeterminado

    CJ41 Indeterminado

    CJ83 Indeterminado

    CJ59 Indeterminado

    CJ77 Indeterminado

    CJ78 Indeterminado

    CJ72 Indeterminado

    CJ73 Indeterminado

    CJ75 Indeterminado

    CJ86 Indeterminado

    CJ89 Indeterminado

    CJ90 Indeterminado

    CJ93 Indeterminado

    CJ94 Indeterminado

    CJ95 Indeterminado

    CJ101 Indeterminado

    CJ102 Indeterminado

    CJ104 Indeterminado

    CJ105 Indeterminado

    CJ74 Indeterminado

    CJ96 Indeterminado

    Aglaoreidia? foveolata Indeterminado

    Apiculatasporites obscurus Indeterminado

    Araucariacites spp. Araucariaceae

    Arecipites regio Aracaceae

    Baculapollenites sp. Indeterminado

  • 47BIODIVERSIDAD EN CERREJN

    Tabla 2. Continuacin.

    Morfotipo fsil Familia

    Baculatisporites maculosus Indeterminado

    Bombacacidites poloanularis Bombacoideae

    Bombacacidites pseudoannae Bombacoideae

    Bombacacidites annae Bombacoideae

    Bombacacidites nacimientoensis Bombacoideae

    Bombacacidites sp. Bombacoideae

    Chomotriletes minor Indeterminado

    Cingulatisporites felipe Indeterminado

    Clavatisporites mutisii Indeterminado

    Clavatricolpites densiclavatus Indeterminado

    Colombipollis tropicalis Indeterminado

    Corsinipollenites sp. Onagraceae?

    Ctenolophonidites lisamae Ctenolophonaceae

    Ctenolophonidites sp. Ctenolophonaceae

    Curvimonocolpites inornatus Aracaceae

    Duplotriporites arianii Indeterminado

    E. trianguliformis var. orbicularis Indeterminado

    Echinatisporis minutus Indeterminado

    Echistephanoporites lafontanus Indeterminado

    Echitriletes tuberosus Indeterminado

    Echitriporites suescae Proteaceae

    Echitriporites trianguliformis Proteaceae

    Ephedripites vanegensis Araceae

    Foveotricolpites perforatus Indeterminado

    Foveotricolporites aff. fossulatus Indeterminado

    Foveotriletes microfoveolatus Indeterminado

    Foveotriletes margaritae Ophioglossaceae

    Foveotriletes ornatus Indeterminado

    Gemmamonocolpites aff. ovatus Indeterminado

    Gemmamonocolpites dispersus Aracaceae

    Gemmamonocolpites gemmatus Aracaceae

    Gemmamonocolpites sp. Aracaceae

    Gemmastephanocolpites gemmatus Indeterminado

    Ischyosporites problematicus Indeterminado

    L. proxapertitoides proxapertitoides Aracaceae

    L. proxapertitoides reticuloides Aracaceae

    Laevigatosporites sp. 1 Indeterminado

    Laevigatosporites tibuensis Indeterminado

    Laevigatosporites? spongy Indeterminado

    Longapertites aff. sp. 1 Aracaceae

    Longapertites aff. vaneendenburgi Aracaceae

    Morfotipo fsil Familia

    Longapertites marginatus Aracaceae

    Longapertites microfoveolatus Aracaceae

    Longapertites perforatus Aracaceae

    Longapertites proxapertitoides Aracaceae

    Longapertites sp. Aracaceae

    Longapertites vaneendenburgi Aracaceae

    M. f. pachyexinatus (long spines) Araceae

    Magnotetradites magnus Indeterminado

    Margocolporites reticulatus Fabaceae

    Margocolporites sp. Fabaceae

    Matonisporites sp. Indeterminado

    Mauritiidites franciscoi franciscoi Aracaceae

    Mauritiidites franciscoi minutus Aracaceae

    Momipites africanus Moraceae

    Monocolpopollenites ovatus Indeterminado

    Monoporopollenites annulatus Poaceae

    Perfotricolpites? sp. Indeterminado

    Planisporites? sp. Indeterminado

    Podocarpidites sp. Podocarpaceae

    Poloretitricolpites aff. absolutus Indeterminado

    Polypodiaceoisporites sp. Pteridaceae

    Polypodiaceoisporites? fossulatus Pteridaceae

    Polypodiisporites sp. Indeterminado

    Proteacidites spp. Proteaceae

    Proxapertites aff. operculatus Araceae

    Proxapertites aff. tertiaria Annonaceae

    Proxapertites aff. verrucatus Araceae

    Proxapertites cursus Araceae

    Proxapertites humbertoides Annonaceae

    Proxapertites minutus Araceae

    Proxapertites operculatus Araceae

    Proxape