biocenosis y especie

19

Click here to load reader

Upload: oliverlizana

Post on 24-Jun-2015

37.888 views

Category:

Technology


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biocenosis Y Especie

ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA -BIOCENOSIS

ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA -BIOCENOSIS

�Concepto de Biocenosis y Especie�Las comunidades biológicas marinas�Plancton �Necton �Bentos�El ciclo biológico marino (Redes

tróficas, Flujos de energía)�Producción primaria y consumidores

biológicos en el medio marino�Las mareas rojas

�Concepto de Biocenosis y Especie�Las comunidades biológicas marinas�Plancton �Necton �Bentos�El ciclo biológico marino (Redes

tróficas, Flujos de energía)�Producción primaria y consumidores

biológicos en el medio marino�Las mareas rojas

Page 2: Biocenosis Y Especie

CONCEPTO DE BIOCENOCIS Y ESPECIE

CONCEPTO DE BIOCENOCIS Y ESPECIE

Page 3: Biocenosis Y Especie

CONCEPTOS Y DEFINICION DE BIOCENOSIS

CONCEPTOS Y DEFINICION DE BIOCENOSIS

� En ecología, una biocenosis (también llamada comunidad biótica o ecológica) es el conjunto o asociación de organismos de cualquier especie (vegetal y animal) que coexisten en un espacio común, restringido y determinado (el biotopo o biotipo) que ofrece las condiciones exteriores necesarias para su supervivencia.

� La biocenosis puede dividirse en fitocenosis (especies vegetales) y zoocenosis (especies animales).

� En conclusión entonces, el biotipo o biotopo es el espacio físico, natural y limitado donde se desarrolla la biocenosis, parte viva del ecosistema.

� En ecología, una biocenosis (también llamada comunidad biótica o ecológica) es el conjunto o asociación de organismos de cualquier especie (vegetal y animal) que coexisten en un espacio común, restringido y determinado (el biotopo o biotipo) que ofrece las condiciones exteriores necesarias para su supervivencia.

� La biocenosis puede dividirse en fitocenosis (especies vegetales) y zoocenosis (especies animales).

� En conclusión entonces, el biotipo o biotopo es el espacio físico, natural y limitado donde se desarrolla la biocenosis, parte viva del ecosistema.

Biotipo + Biocenosis = Ecosistema

Page 4: Biocenosis Y Especie

CONCEPTOS Y DEFINICION DE BIOCENOSIS

CONCEPTOS Y DEFINICION DE BIOCENOSIS

� Todos los animales, vegetales y microorganismos que viven en un determinado sitio forman un biosistema. Sus relaciones de dependencia, alimentación y desarrollo forman comunidades que llevan el nombre de biocenosis.

�Algunos ejemplos de biocenosis:

Arrecife de coral y su fauna acompañante característica.

Biocenosis marinas de fondos arenosos donde habitan especies como el lenguado, la corvina, las rayas, almeja (etc. varias especies)

� Todos los animales, vegetales y microorganismos que viven en un determinado sitio forman un biosistema. Sus relaciones de dependencia, alimentación y desarrollo forman comunidades que llevan el nombre de biocenosis.

�Algunos ejemplos de biocenosis:

Arrecife de coral y su fauna acompañante característica.

Biocenosis marinas de fondos arenosos donde habitan especies como el lenguado, la corvina, las rayas, almeja (etc. varias especies)

Page 5: Biocenosis Y Especie

CONCEPTOS Y DEFINICION DE BIOCENOSIS

CONCEPTOS Y DEFINICION DE BIOCENOSIS

Modificaciones antrópicas de la biocenosis

A lo largo de la historia la humanidad ha sabido utilizar diferentes especies de la naturaleza como recurso para procurarse alimento, vivienda, vestido, medicinas y confort. Pero de todas las que hay sólo unas pocas especies le sirven como recurso natural. Cuando el hombre descubre que puede cultivar esas especies en lugares determinados y a ritmos definidos comienza una transformación del medio natural tan intensa y decisiva que se ha convertido en parte indispensable del equilibrio ecológico de la biocenosis.

Modificaciones antrópicas de la biocenosis

A lo largo de la historia la humanidad ha sabido utilizar diferentes especies de la naturaleza como recurso para procurarse alimento, vivienda, vestido, medicinas y confort. Pero de todas las que hay sólo unas pocas especies le sirven como recurso natural. Cuando el hombre descubre que puede cultivar esas especies en lugares determinados y a ritmos definidos comienza una transformación del medio natural tan intensa y decisiva que se ha convertido en parte indispensable del equilibrio ecológico de la biocenosis.

Page 6: Biocenosis Y Especie

CONCEPTOS Y DEFINICION DE BIOCENOSIS

CONCEPTOS Y DEFINICION DE BIOCENOSIS

Sin duda es necesaria la explotación de recursos de una manera equilibrada; estudiando los umbrales máximo y mínimo de los diferentes biosistemas y especies que queremos aprovechar; procurando una explotación que garantice la recuperación de la especie utilizada, así como la de todas sus asociadas. Esta es la única forma para que el desarrollo económico sea sostenible; sin necesidad del abandono de la explotación de los mares y las especies. No es posible un desarrollo sostenido sin un desarrollo sostenible. La actividad antrópica está tan unida al medio natural que probablemente el abandono de la explotación del medio significaría una crisis ecológica.

Sin duda es necesaria la explotación de recursos de una manera equilibrada; estudiando los umbrales máximo y mínimo de los diferentes biosistemas y especies que queremos aprovechar; procurando una explotación que garantice la recuperación de la especie utilizada, así como la de todas sus asociadas. Esta es la única forma para que el desarrollo económico sea sostenible; sin necesidad del abandono de la explotación de los mares y las especies. No es posible un desarrollo sostenido sin un desarrollo sostenible. La actividad antrópica está tan unida al medio natural que probablemente el abandono de la explotación del medio significaría una crisis ecológica.

Page 7: Biocenosis Y Especie

CONCEPTOS Y DEFINICION DE BIOCENOSIS

CONCEPTOS Y DEFINICION DE BIOCENOSIS

� La menor variedad de especies (naturales y de cultivo) supone una ruptura del equilibrio biocenótico del mar.

� Las plagas se multiplican y los rendimientos disminuyen si las condiciones no son óptimas.

� La ciencia viene en ayuda de la acuicultura con antibióticos, químicos, y especies modificadas genéticamente.

� La acuicultura se esta trasformando en una industria donde se persigue el máximo beneficio en el menor tiempo posible, lo que supone, en muchas ocasiones, la explotación de un recurso por encima de su tiempo de recuperación. Así se agotan los recursos de los mares y en consecuencia la sustentabilidad de la industria acuícola.

� La menor variedad de especies (naturales y de cultivo) supone una ruptura del equilibrio biocenótico del mar.

� Las plagas se multiplican y los rendimientos disminuyen si las condiciones no son óptimas.

� La ciencia viene en ayuda de la acuicultura con antibióticos, químicos, y especies modificadas genéticamente.

� La acuicultura se esta trasformando en una industria donde se persigue el máximo beneficio en el menor tiempo posible, lo que supone, en muchas ocasiones, la explotación de un recurso por encima de su tiempo de recuperación. Así se agotan los recursos de los mares y en consecuencia la sustentabilidad de la industria acuícola.

Page 8: Biocenosis Y Especie

CONCEPTOS Y DEFINICION DE BIOCENOSIS

CONCEPTOS Y DEFINICION DE BIOCENOSIS

Influencia del clima en la biocenosis.

Las especies naturales dependen, para su desarrollo, del clima. Las características específicas del clima se convierten, con frecuencia, en factores decisivos y limitantes para la distribución de la mayor parte de los seres vivos. Pero el clima, interactúa con los seres vivos de manera muy específica, que marca una diferencia con las condiciones generales.

Ej. Ostra Japonesa (Reproducción, Tº)

Influencia del clima en la biocenosis.

Las especies naturales dependen, para su desarrollo, del clima. Las características específicas del clima se convierten, con frecuencia, en factores decisivos y limitantes para la distribución de la mayor parte de los seres vivos. Pero el clima, interactúa con los seres vivos de manera muy específica, que marca una diferencia con las condiciones generales.

Ej. Ostra Japonesa (Reproducción, Tº)

Page 9: Biocenosis Y Especie

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

En Biología se denomina especie (del latín species) a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros.Una especie es la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente concreto. Se compone de individuos que, además de los caracteres genéricos, tienen en común otros caracteres por los cuales se asemejan entre sí y pueden ser distinguidos de individuos pertenecientes a las demás especies. Desde el punto de vista estrictamente sistemático o de la taxonomía, es la jerarquía comprendida entre el género (o el subgénero, si existiese) y la variedad (o, en su caso, la subespecie).

Page 10: Biocenosis Y Especie

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

Concepto Biológico (de Dobzhansky, 1935 y MAYR, 1942). Según este concepto, especie es un grupo natural de individuos que pueden cruzarse entre sí, pero que están aislados reproductivamente de otros grupos afines. Éste es el concepto más ampliamente aceptado y de mayor consenso.El asumir una especie como biológica, implica evolutivamente asumir que es una población reproductivamente aislada, por lo que constituye un linaje evolutivo separado y que es reforzado por una serie de barreras que pueden ser de carácter geográfico o biológico. La especie biológica es libre de seguir su propio curso en respuesta a los procesos genéticos e influencias ambientales que causan los cambios evolutivos.

Problemas del Concepto: � No se puede aplicar a animales con reproducción asexual � Tampoco a poblaciones que no tienen machos � Tampoco a grupos fósiles � Muchas especies con miles de años aisladas que por accidente puede intercruzarse con otras especies. ( Generalmente artificial)

Concepto Biológico (de Dobzhansky, 1935 y MAYR, 1942). Según este concepto, especie es un grupo natural de individuos que pueden cruzarse entre sí, pero que están aislados reproductivamente de otros grupos afines. Éste es el concepto más ampliamente aceptado y de mayor consenso.El asumir una especie como biológica, implica evolutivamente asumir que es una población reproductivamente aislada, por lo que constituye un linaje evolutivo separado y que es reforzado por una serie de barreras que pueden ser de carácter geográfico o biológico. La especie biológica es libre de seguir su propio curso en respuesta a los procesos genéticos e influencias ambientales que causan los cambios evolutivos.

Problemas del Concepto: � No se puede aplicar a animales con reproducción asexual � Tampoco a poblaciones que no tienen machos � Tampoco a grupos fósiles � Muchas especies con miles de años aisladas que por accidente puede intercruzarse con otras especies. ( Generalmente artificial)

Page 11: Biocenosis Y Especie

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

Concepto Evolutivo (de Wiley, 1978). Es un simple linaje (una secuencia ancestro-descendiente) de poblaciones u organismos que mantienen su identidad de otros linajes y que poseen sus propias tendencias históricas y evolutivas. Este concepto difiere del anterior en que el aislamiento genético actual más que el potencial, es el criterio para el reconocimiento de la misma. Y considera que ante la existencia de barreras geográficas o biológicas, el flujo genético entre las mismas será tan bajo que una divergencia genética se producirá. El concepto de especie evolutiva toma en cuenta que la evolución puede ser reticulada. Esto significa que aquellas poblaciones que inicialmente se separaron y que comenzaron a divergir genéticamente, vuelven a juntarse truncando de esta manera el aislamiento y produciendo especies híbridas de las que emerge una nueva población que puede ser reconocida como unidad independiente.

Concepto Evolutivo (de Wiley, 1978). Es un simple linaje (una secuencia ancestro-descendiente) de poblaciones u organismos que mantienen su identidad de otros linajes y que poseen sus propias tendencias históricas y evolutivas. Este concepto difiere del anterior en que el aislamiento genético actual más que el potencial, es el criterio para el reconocimiento de la misma. Y considera que ante la existencia de barreras geográficas o biológicas, el flujo genético entre las mismas será tan bajo que una divergencia genética se producirá. El concepto de especie evolutiva toma en cuenta que la evolución puede ser reticulada. Esto significa que aquellas poblaciones que inicialmente se separaron y que comenzaron a divergir genéticamente, vuelven a juntarse truncando de esta manera el aislamiento y produciendo especies híbridas de las que emerge una nueva población que puede ser reconocida como unidad independiente.

Page 12: Biocenosis Y Especie

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

Concepto Morfológico o Tipológico, Según este concepto, cada especie es distinguible de sus afines por su morfología. Las limitaciones de este concepto son evidentes y aplicables sólo a ciertos casos en los que la apariencia es suficiente para distinguirlas. Pero, ¿qué pasa en aquellos casos de especies polimórficas y especies gemelas?. Es evidente que en esos casos este concepto no puede ser aplicado.

Concepto Morfológico o Tipológico, Según este concepto, cada especie es distinguible de sus afines por su morfología. Las limitaciones de este concepto son evidentes y aplicables sólo a ciertos casos en los que la apariencia es suficiente para distinguirlas. Pero, ¿qué pasa en aquellos casos de especies polimórficas y especies gemelas?. Es evidente que en esos casos este concepto no puede ser aplicado.

Page 13: Biocenosis Y Especie

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

Concepto Filogenético (de Cracraft, 1989). Este concepto reconoce como especie a cualquier grupo de organismos en el cual todos los organismos comparten un único carácter derivado o apomórfico (no presente en sus ancestros o afines). Si este concepto fuera utilizado rigurosamente, poblaciones locales aunque ubicadas cercanamente entre sí serían consideradas especies diferentes debido a que cada población puede tener variantes genético moleculares únicas.

Concepto Filogenético (de Cracraft, 1989). Este concepto reconoce como especie a cualquier grupo de organismos en el cual todos los organismos comparten un único carácter derivado o apomórfico (no presente en sus ancestros o afines). Si este concepto fuera utilizado rigurosamente, poblaciones locales aunque ubicadas cercanamente entre sí serían consideradas especies diferentes debido a que cada población puede tener variantes genético moleculares únicas.

Page 14: Biocenosis Y Especie

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

� Especies simpátridas: especies que viven juntas. � Especies alopáceas: viven independientemente una de la otra. � Especies gemelas: individuos similares que solo se distinguen en el concepto evolutivo. � Especie polimórfica: individuos en apariencia distintos que son la misma especie. � Especie clave: cuando la desaparición de una sola especie produce una transformación acusada en la estructura de la comunidad. No todas las comunidades tienen porqué tener una especie clave. � Especie Endémica: Propias del lugar de Residencia� Especie Introducida o exótica: Provienen de otras zonas.

� Especies simpátridas: especies que viven juntas. � Especies alopáceas: viven independientemente una de la otra. � Especies gemelas: individuos similares que solo se distinguen en el concepto evolutivo. � Especie polimórfica: individuos en apariencia distintos que son la misma especie. � Especie clave: cuando la desaparición de una sola especie produce una transformación acusada en la estructura de la comunidad. No todas las comunidades tienen porqué tener una especie clave. � Especie Endémica: Propias del lugar de Residencia� Especie Introducida o exótica: Provienen de otras zonas.

Page 15: Biocenosis Y Especie

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

La Especiación

� De acuerdo con el concepto biológico de especie, el establecimiento del aislamiento reproductivo es determinante en el origen de nuevas especies.

La Especiación

� De acuerdo con el concepto biológico de especie, el establecimiento del aislamiento reproductivo es determinante en el origen de nuevas especies.

Page 16: Biocenosis Y Especie

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

� En términos de la genética de poblaciones, los miembros de una especie comparten un reservorio genético común que está separado efectivamente de los de otras especies. La clave para mantener la integridad del reservorio génico es el establecimiento de una o varias barreras biológicas que aseguren el aislamiento genético.

� En términos de la genética de poblaciones, los miembros de una especie comparten un reservorio genético común que está separado efectivamente de los de otras especies. La clave para mantener la integridad del reservorio génico es el establecimiento de una o varias barreras biológicas que aseguren el aislamiento genético.

Page 17: Biocenosis Y Especie

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

� Mecanismos de aislamiento Precigótico:

1) el aislamiento ecológico o en el hábitat. 2) el aislamiento etológico o sexual.3) el aislamiento temporal o estacional.4) el aislamiento mecánico.5) el aislamiento por especificidad de los polinizadores.6) el aislamiento gamético.7) el aislamiento por barreras de incompatibilidad.

Cuando no están consolidados estos mecanismos precigótico se pueden producir apareamientos interespecíficos y formarse cigotos Híbridos.

� Mecanismos de aislamiento Precigótico:

1) el aislamiento ecológico o en el hábitat. 2) el aislamiento etológico o sexual.3) el aislamiento temporal o estacional.4) el aislamiento mecánico.5) el aislamiento por especificidad de los polinizadores.6) el aislamiento gamético.7) el aislamiento por barreras de incompatibilidad.

Cuando no están consolidados estos mecanismos precigótico se pueden producir apareamientos interespecíficos y formarse cigotos Híbridos.

Page 18: Biocenosis Y Especie

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESPECIE

� Mecanismos de aislamiento Postcigótico, que impiden que los cigotos lleguen a desarrollarse, o que los híbridos alcancen el estado adulto. Entre ellos están:

1) la inviabilidad de los híbridos.2) la esterilidad genética de los híbridos, o la esterilidad en el desarrollo.3) la esterilidad cromosómica o segregacional de los híbridos

4) el deterioro de la segunda generación híbrida.

� Mecanismos de aislamiento Postcigótico, que impiden que los cigotos lleguen a desarrollarse, o que los híbridos alcancen el estado adulto. Entre ellos están:

1) la inviabilidad de los híbridos.2) la esterilidad genética de los híbridos, o la esterilidad en el desarrollo.3) la esterilidad cromosómica o segregacional de los híbridos

4) el deterioro de la segunda generación híbrida.

Page 19: Biocenosis Y Especie