bimodal elementos

10

Click here to load reader

Upload: akey-de-la-vega

Post on 03-Jul-2015

141 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Educación bimodal

TRANSCRIPT

Page 1: Bimodal   elementos

Considera al individuo como una i-persons

Existen dos tipos de actividades:memorísticas y prácticas.

Las actividades prácticas siempre serealizarán con apoyo de la memoriaauxiliar (consultando apuntes, libroso internet)

Cada profesor prepara e indica a susalumnos al inicio del curso un listadocon el vocabulario a memorizar y lasactividades a realizar.

El examen se realiza en dos partes, elprimero memorístico y el práctico conapoyo documental.

Page 2: Bimodal   elementos

Desarrollo de las competencias básicas del alumnado (a través de lavirtualidad de las TIC) donde el desarrollo de las capacidadestradicionales, como la memorización de conceptos o elementos deaprendizaje.

Page 3: Bimodal   elementos

La Educación debe ser un proceso que responda a las necesidades de lasociedad y de los estudiantes. Por lo que la enseñanza se ha transformado yrevolucionado, sin embargo; como lo afirma el autor “pese a que se diga que lasnuevas generaciones, los “nativos digitales” como los llama Marc Prensky(2010), son muy hábiles para utilizar las TIC, la verdad es que esta habilidad semanifiesta solo en aquello que les interesa (jugar, buscar música y películas,relacionarse en las redes sociales…), la mayoría de ellos desconoce muchos delos riesgos del ciberespacio, y no saben seleccionar con buen criterio lasherramientas y metodologías más eficientes para cada tarea escolar o lainformación más adecuada para cada circunstancia”,

La selección de información y herramientas adecuadas que el estudiante y futuro profesionista debe desarrollar en las instituciones educativas.

Page 4: Bimodal   elementos

Los planteamientos del currículum bimodal se sustentan enla teoría conectivista del aprendizaje de George Siemensque considera la necesidad que hoy tenemos de conocer yconectar las cambiantes fuentes de información: los datosque memorizamos pueden quedar obsoletos mañana, encambio las fuentes de información adecuadas nosproporcionarán en cada momento la información másactualizada. “El aprendizaje (definido como conocimientoaplicable) puede residir fuera de nosotros" (Siemens, 2004).

El conocimiento no solamente reside en las personas, estádisperso en múltiples fuentes de información que losestudiantes deben aprender a usar según sus intereses ynecesidades.

En la misma línea se pronuncia el profesor Manuel Area:“Ante tanta información, es más útil conocer elprocedimiento para obtener en cada ocasión la informaciónmás adecuada, que no almacenar datos para cuando puedanser útiles” (Area, 2008).

Page 5: Bimodal   elementos

Se dividen en dos:

I. Actividades de memorización comprensiva:

Se centran en la adquisición de vocabulario y datos, mediante una lista (planeada al inicio antes de iniciar curso)

En cada sesión se trabajara en una parte del listado, a través de diversas actividades de aprendizaje (individuales, grupales y colaborativas)

Page 6: Bimodal   elementos

II. Actividades practicas de Aplicación: realización de una tarea(resolver problemas, analizar frases, evaluar situaciones, …)

El currículum bimodal supone que los alumnos podrán realizar estas tareas con apoyo de su memoria auxiliar (apuntes, libros, internet…)

El profesor decidirá a principio de curso las actividades prácticas que considera imprescindible que sus alumnos sepan realizar (lista de actividades prácticas básicas). Opcionalmente también preparará una segunda lista de actividades prácticas avanzadas.

En el desarrollo de estas actividades se puede aplicar todo tipo de metodologías y se pueden resolver de manera individual, grupal o colaborativa.

Page 7: Bimodal   elementos

Actualmente esteenfoque bimodal delcurrículum se estáaplicado en 24 centrosdocentes españoles y 5latinoamericanos, en elmarco de unainvestigación del grupoDIM-UAB patrocinadapor la FundaciónTelefónica.

Page 8: Bimodal   elementos

1.-Ejercicios y exámenes memorísticos, para comprobar el aprendizaje por parte de losestudiantes del vocabulario y los datos básicos de la asignatura y su capacidad para explicarlos

2.- Ejercicios y exámenes prácticos con apoyo de la “memoria auxiliar” (los estudiantespodrán tener acceso a sus apuntes, libros, Internet). Serán actividades del tipo: resolución deproblemas, análisis gramaticales, comentarios de textos, síntesis de documentos, relacionarhechos y circunstancias históricas. La realización de actividades avanzadas permitirá obtenernotas más altas.

Exámenes en un tiempo fijo estipulado por el profesor. Se recomienda que los exámenes incluyanunas actividades prácticas básicas (obligatorias para todos) y otras actividades complementariasopcionales con ejercicios avanzados (para quienes quieran optar a calificaciones de notable alto yexcelente).

El examen será como un ejercicio más de clase, en él los alumnos podrán consultar apuntes, librosy (si el profesor lo autoriza) Internet. Como propuesta de partida, que cada profesor ajustarásegún la asignatura, curso y circunstancias, en la etapa de enseñanza obligatoria sugiere que losexámenes memorísticos (vocabulario y datos) supongan entre un 33% y un 50% de la nota de laasignatura.

Page 9: Bimodal   elementos

En el Blog de Pere Márques: Chispas Tic y Educación detalla el proyecto de innovación en el cual señala que la educación como hoy la entendemos esta lejos de responder a las necesidades actuales.

Los estudiantes de hoy y profesionistas del mañana se enfrentarán a problemas que tienen que resolver con la ayuda de múltiples documentos, apuntes o internet; por lo que su proyecto inicia a los estudiantes con esta actividad tan productiva; que es la de investigar y seleccionar información de la web.

La combinación de aprendizaje memorístico aunado a prácticas auxiliado por las Tics es una interesante forma de educar a las nuevas generaciones y al mismo tiempo una excelente alternativa para optimizar el uso de la Tecnología en la Enseñanza.

Page 10: Bimodal   elementos

Castells, M. (1986). El desafío Tecnológico. Madrid: Alianza. Obtenido de Alianza, Madrid.

Marqués, P. (2011). Currículum bimodal. Obtenido de Video: Collan Trendas: http://www.youtube.com/watch?v=DBT824r-OO4

Marqués, P. (02 de 2012). Chispas Tic y Educación. Obtenido de Blog Pere Marqués: http://peremarques.blogspot.mx/2011/09/que-es-el-curriculum-bimodal-i.html

Márques, P. (09 de 2013). El "Currículum bimodal" mejora las notas y reduce el fracaso escolar. Obtenido de Revista UAB Divulga: http://www.uab.es/servlet/Satellite?cid=1096481466568&pagename=UABDivulga/Page/TemplatePageDetallArticleInvestigar&param1=1345659645742